 |
Kilian Jornet |
Una de las carreras de montaña
más famosas y prestigiosas, también considerada una de las más bellas debido al
entorno en que se desarrolla. Será este próximo domingo a partir de las 10:00
horas. Es
SIERRE ZINAL, también llamada La Course des cinq 4000, aunque
evidentemente no sube a ninguno. Una prueba relativamente corta con sus 31 kilómetros, muy
intensa debido a ese pérfil en el que se asciende 2200 m de desnivel positivo
y solamente se desciende 1100
m negativos, con los primeros 24 km en ascenso y solamente
los últimos 6 de descenso y nada, nada técnica. Pero sobre todo siempre
es intensa debido al impresionante plantel de corredores, puesto que año a año
se dan cita alguno de los mejores corredores del mundo, alguno también en
busca de ese record estratosférico que establecio Jonathan Wyatt en el 2003,
cuando finalizó la prueba en 2:29:12 y otras a por el de la Checa Anna
Pichrtova que en el 2008 lo dejó en 2:54:26 .
Prueba por otra parte que este
año celebrará su edición número 46 puesto que su nacimiento data ni mas ni
menos que de 1974 y que forma parte de las
GOLDEN TRAIL SERIES de Salomón.
Por tanto, entre una cosa y otra, este año y viendo la lista de
inscritos, casi podríamos decir que es la gran prueba del año, donde el nivel de
competidores es mayor, al menos en el plano masculino, pero el femenino desde
luego que no se queda corto. Una prueba con 1700 participantes y donde
corredores rápidos, atletas suelen hacerlo muy bien, con algún corredor de
color en los puestos delanteros, aunque el único que ha logrado vencer ha sido
el eritreo
Petro Mamu (2016) y el etiope
Eticha Tesfaye en el 96. En mujeres la
Keniata
Lucy Wambui Murigi se ha
llevado ya 3 victorias, las 2 últimas entre ellas y en el 2003 la victoria
también se fue a Etiopia.
HOMBRES:
 |
Bartlomiej Przedwojewski |
Kilian Jornet. Sin presentación.
El extraterrestre, el mejor corredor de montaña de la historia lleva ya 6
victorias en esta prueba. Este año ha competido muy poco, pero parece que su
intención era llegar a tope y atacar el record.
Jim Walmsley. De nuevo
"Caballo Loco" viene a la conquista de Europa. Creo que esta es la
prueba ideal para hacerlo. Candidato muy firme a la victoria y desde luego que
también al record. Pero...... ¿Lo logrará? ¿Habra recuperado bien tras su
record en la Western? El ultimo USA que se llevo la prueba fue el mítico Pablo
Vigil, que lo hizo en el 79, 80, 81 y 82.
Davide Magnini. 21 años, la nueva
perla italiana que viene de vencer 2 pruebas de la entidad del Marathon du
Montblanc y la Dolomyths Skyrace. El pasado año fué 7º aquí.
Remi Bonnet. Juega en casa. Es
irregular pero capaz de todo. Tiene mucha calidad para estar delante.
Petro Mamu. Venció en el 2016, Y
ha vencido muchas pruebas de estas características, pero.... dió positivo por
fenoterol en Giir di Mont 2017 (Campeonato del mundo WMRA) y viene de 9 meses
de sanción. Aunque inicialmente la sanción fue de 2 años se vio reducida por su
colaboración.
Nadir Maguet. Otro joven italiano
(26 años) que puede dar que hablar. Este año 2º tras un intratable Magnini en
Dolomyths y Marathon du Montblanc.
Rob Simpson. El británico de 28
años es muy especialista en estas pruebas. Vencedor del Jungfrau Marathon 2018
con autoridad y aquí ha ha sido segundo en los 3 últimos años.
Marc Lauenstein. Otro de casa y
que ya gano esta prueba en el 2013. Aunque en los dos últimos años se le ha
visto algo menos competitivo.
Bartlomiej Przedwojewski. El
polaco fue segundo en Zegama y tercero en el Maratón del Montblanc. Otro
que puede dar mucha guerra.
Stian Angermjund Vik. Uno de los
mejores corredores subiendo. Le puede ir muy bien esta carrera al noruego.
 |
Ruth Croft |
Max King. El rapidisimo corredor
americano ha hecho muchas intentonas en Europa sin demasiado éxito, aunque en
esta prueba sí que consiguió subir al podium en el 2017 con un tercer puesto.
Tom Evans. El británico fue el
vencedor de la CCC el pasado año y este año realizó una brillantisima Wester
con una 3a posición final.
Petter Engdahl. Otro joven
corredor, 24 años. Este sueco ex esquiador de fondo también es un hombre con el
que habrá que contar. Este año fue 3º en la Transvulcania.
Thibaut Baronian. El francés fue
3º en la Zegama, aunque ahora llega con algún problema en sus tobillos.
Destacaremos también a los
keniatos Robert Surum que fue 3º en la pasada edición y al vencedor de la
Jungfrau Marathon Geoffrey Ndungu.
Entre los corredores españoles
más destacados estarán
Jan Margarit,
Aritz Egea,
Ismail Razga,
Eugení Gil y
Pablo Villalobos y de otras nacionalidades destacaremos también a
Ionut Zinca,
Martín Anthamatten, Nicolás Martin, Julien Rancón, Alexix
Sevennec, Adrien Michaud, los hermando italianos
Dematteis, Sage Camaday,
Andrew Douglas, Ondrej Fejfar, Hannes Perkmann. También estarás corredores
históricos de la talla de
Rober Krupicka, Cesar Costa o el mismísimo
RicardoMejia, 5 veces vencedor de la prueba.
 |
Silvia Rampazzo |
MUJERES:
Lucy Murigi. Sin lugar a dudas hay que comenzar destacando a esta
keniata, vencedora de la prueba en las 2 últimas ediciones y también en el
2015. Su máxma rival en las 3 últimas ediciones fue la alemana Michele Maier,
pero parece que este año no podrá estar por enfermedad. Entonces...¿quienes
pondrán en peligro la tercera victoria consecutiva de la keniata?
Ruth Croft. Rapidísima la neozelandesa con sus 2:34 en maratón.
Doble ganadora del maratón del Montblan y segunda en Dolomyths. Llega muy en
forma y puede ser la gran rival de la keniata.
Silvya Ram
Eli Anne Dvergsdal. la joven futbolista noruega que venció en Zegama fue tercera en la
Marathon del Montblanc. Le puede ir muy bien.
Maude Mathys. La suiza fue tercera en la Dolomyhs a escasos segundo
de Croft. Aunque sus mejores resultados son en pruebas más cortas.
Ragna Debats. La holandesa ha ganado todo, pero quizá esta carrera
sea demasiada rápida para ella a estas alturas. Aunque con Ragna todo puede pasar.
Silvia Rampazzo. Tremenda la italiana, que viene de vencer a todos
los hombres en una clásica italiana como es la "Camignada poi siè Refuge". También
fue campeona del mundo de la WMRA en Giir di Mont 2017.
Oihana Kortazar. Se la ve bastante en forma tras su parón de dos
años. Es también la única española que ha vencido en esta prueba, puesto que lo
hizo en 2011.
Azara García. Muy rápida es la corredora cántabra, aunque este año
quizá esta algo por debajo de las espectativas. Viene de un 4º puesto en Giir
di Mont.
Judith Wyder. Esta desconocida suiza fue la vencedora en la
Dolomyths hace escasas fechas.
 |
Jim Walmsley |
Simone Troxler. Esta suiza de 23 años el pasado año fue tercera en
esta prueba y 4ª en la Jungfrau. Habrá
que tenerla muy en cuenta.
Elisa Desco. Otra que también venció en esta prueba hace unos
cuantos años. Lo hizo en el 2013.
Amandine Ferrato. Fenomenal carrera de la francesa en Zegama con un
tercer puesto, aunque posteriormente ha estado algo más floja.
Y más corredoras.
Entre las españolas habrá que destacar a Eli Gordón, Gisela Carrión y MercedesPila. También a la británica Holly Page, la suiza Maya Chollet, y la USA Yiou
Wang, asi como a la veterana francesa Aline Camboulives que venció en esta prueba en el 2012.