Mostrando entradas con la etiqueta alpes. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta alpes. Mostrar todas las entradas

lunes, 28 de agosto de 2023

ULTRA TRAIL DU MONT BLANC. LA PREVIA.

Y como cada año, desde hace ya 20, será la UTMB, la prueba de 100 Millas, la que cerrará esta gran fiesta que se celebra en Chamonix durante toda la semana. A las 6 de la tarde, la plaza del Triángulo de la Amistad de la capital europea de montaña, estará abarrotada con hasta 2500 corredores y miles de aficionados que acudirán a ver esta espectacular momento, cuando  bajo los acordes de la Conquista del Paraíso, de Vangelis, comenzará esa aventura que nació en el año 2003 de la mano del matrimonio Poletti y que da la vuelta al macizo del Mont Blanc, pisando Francia, Italia y Suiza en un recorrido de 171 kms con 9963+ donde los corredores dispondrán de un tiempo máximo para finalizar de hasta 46 h y media.

Recordamos que los records de la prueba, con el recorrido actual, son de Kilian Jornet cuando el pasado año finalizó en 19:49:30, siendo además el pri
mer hombre que lograba bajar de las 20 horas. El record femenino lo pulverizaría en el 2021 la estadounidense Courney Dauwlater dejándolo en 22:30:54.

Recordar que las 3 pruebas reinas de la UTMB son la propia UTMB, la CCC y la OCC. Las 3 pruebas ofrecen un sistema clasificatorio a los pódiums de cualquier carrera by UTMB, dentro de cada una de estas 3 categorías, 100M, 100K y 50K. En las pruebas consideradas Major, se clasificarán para Chamonix los 10 primeros clasificados, ofreciéndose también 55 plazas para categorías por edades, algo también muy cotizado en estas pruebas, donde suben al pódium los 3 primeros de cada grupo de edad, todos juntos en una ceremonia muy emotiva. Y es en esta prueba, donde tras muchos años negándose a ofrecer premios económicos, por fin la organización se “ha estirado” un poco y ofrece una bolsa de 10.000 euros a los vencedores, 5000 a los segundos (aquí han rebajado los 8000 del pasado año), 3000 los terceros, 1500 los 4 y 5os. Y 1000 euros para los 6, 7, 8, 9 y decimo clasificados.   

Y vayamos con los corredores más destacados que estarán este año en la salida.

Jim Walmsley: Muchos intentos lleva ya el americano para intentar coronarse vencedor de la prueba, desde su primera aparición en el 2017. Recordamos que se trasladó a vivir a Europa para preparar mejor esta prueba que tanto se le resiste. El pasado año finalizó 4º, aunque con un sufrimiento extremo en la última parte del recorrido. Este año, venció con mucha comodidad las 100 Millas de Istria y posteriormente estuvo desaparecido unos meses a causa de una lesión que ya parece haber superado. Este podría ser definitivamente su año.

Mathieu Blanchard: sensacional el francés el pasado año con esa segunda posición. Fue un gran rival para Kilian Jornet, llegando a meta a escasos 5’ del catalán y logrando también bajar de las 20 horas.  Este año dio el salto a USA, con una discreta Western States, para después tomarse un largo respiro y dudando mucho si acudir a la UTM. Finalmente ha decidido que estará en la línea de salida.

Thomas Evans: Enorme la calidad del británico de 31 años, que el año pasado debutó en esta prueba con un gran tercer puesto. Este año venció la Western. Debería estar luchando por la victoria si ha recuperado bien.

Petter Engdahl: Otro de los grandes favoritos, aunque ya entra en una distancia desconocida para él.

El pasado año fue el vencedor y con record, logrando bajar de las 10 horas en la CCC

Pau Capell: El español es un corredor muy seguro, prepara muy bien esta prueba, que conoce al dedillo y donde ya venció en 2019. El pasado año se retiró, no tuvo el día, pero el catalán sigue empeñado en bajar de esas icónicas 20 horas.

Thibaut Garrivier. Tras un discreto debut el pasado año con una décima plaza, este año el francés vuelve a la UTMB y parece que llega muy bien. Ya venció en el 2021 la CCC, este año va a por las 100 millas.

Hannes Namberger: Otro de los favoritos es el alemán, que ya consiguió un 6º puesto en el 2021. Llega después de vencer los 100 kms de la Eiger Ultra Trail.

Y más corredores importantes que no faltarán a esta cita son nuestro Miguel A. Heras, que tras muchos años ausente, este año de nuevo, quiere medirse con los mejores en la UTMB.  Y también estarán los chinos Jiaju Zhao y Yanquiao Yun, el neozelandés Daniel Jones, 5º en la Western. También habrá que seguir de cerca lo que pueda hacer el andaluz José Angel Fernandez “Canales, o los americano Ben Dhiman y Zach Miller, siempre sinónimo de espectáculo, y el francés Beñat Marmissolle, que hace escasamente mes y medio finalizó segundo en la Hardrock.  Otros de los nuestros que también estarán en la cita son Ionel Cristian Manole, Abel Carretero, Raúl Butaci y Jordi Gamito.

Y entre las mujeres el gran nombre, el que destaca por encima de todas la demás es la de la americana Courtney Dauwalter. Ya todos sabemos que ha corrido y ha ganado este año 2 pruebas de 100 millas de la máxima categoría, puede ser un hándicap para ella, o no. La vemos correr con tanta una facilidad, soltura, y superioridad que sin duda aquí partirá como máxima favorita, buscando ese triplete de victorias tras haber vencido en el 2019 y en el 2021 con un estratosférico record de 22:30:54. ¿Quiénes serán sus máximos rivales?

Ruth Croft: (BAJA por Virus). A poco que flojee la americana, seguro que allí estará esta neozelandesa de 34 años dispuesta a llevarse el triunfo. Ya lo hizo en la Wester 2022. No parece que se haya castigado mucho este año y seguro que llegará a tope a Chamonix. Cuidado con ella.

Martina Valmassoi: La italiana fue la gran vencedora de la TDS el pasado año. Este año la vimos vencer en Transvulcania y Martiskka este año, además de ejercer de cicloturista, ha preparado muy bien la prueba de Chamonix.

Manon Bohard. Vencedora de la TDS en 2021. Este año lleva buena temporada la francesa de 31 años, con su victoria en los 11l6 kms de la MIUT y su tercer puesto en ese duro Campeonato del Mundo de Atletismo de Austria.

Blandine L’Hirondell. Tremenda la calidad de esta corredora francesa, aunque este no parece que sea su año y además entra en una distancia totalmente desconocida para ella, aunque recordamos que el pasado año fue la gran vencedora de la CCC, y el anterior de la OCC. Apuesta fuerte la simpática doctora francesa este año, una de las mejores corredoras de montaña del mundo, sin duda.

Eszter Csillag: Otra que dobla, la húngara ya fue 3ª este año en la Wenster. Y el pasado año consiguió una brillante 5ª posición en esta prueba.

Maite Maiora. Debería ser nuestra mejor baza la de Mendaro. Y recordamos que en el 2019 subió al pódium de la UTMB con una brillantísima 3ª posición.

Claudia Tremps. Nuestra otra gran apuesta. Joven y sobradamente preparada como avalan un 9º puesto en el 2021 y su segunda posición en la TDS 2022. Este año una inoportuna lesión le apartó un poco de la preparación, aunque parece ya resulta como avala su victoria a principio de mes en los 92 kms de la Kat by UTMB austriaca.

Aroa Sio. Y no hay 2 sin 3. También estará la gallega Aroa Sio, que vuelve tras una 8ª posición conseguida el pasado año cuando también doblo con la Western. Este año llega con mucha menos tralla.

Más corredores destacadas son la alemana Katharina Hartmuth, la china Fuzhao Xiang, 7ª el pasado año y la canadiense Alisa Macdonald, entre muchas otras.

SEGUIMIENTO ON-LINE. 

miércoles, 23 de agosto de 2023

UTMB. PREVIAS CCC-OCC-PTL TDS-MCC-YCC-ECC

Entre el 28 de agosto y el 3 de septiembre vuelve la UTMB. Esa prueba donde casi todos los grandes corredores, y no tan grandes, aspiran a estar año a año.  Serán en torno a los 10.000 corredores, representando a más de un centenar de países, los que compitan durante esta semana en alguna de sus numerosas pruebas. Y de nuevo será España el país con más representación, tras evidentemente Francia. Cientos son los compatriotas que año a año están en Chamonix escuchando la llamada de la UTMB. Será ya la edición n. 20 de esta prueba que se ha convertido, por motivos propios y también por el gran apoyo que siempre le han prestado los mejores corredores y los medios de prensa, a la prueba. Un montaje extraordinario, sin duda, del que ya poco se puede escribir, salvo el programa y los corredores más destacados que acudirán este año a alguna de sus pruebas. Repararemos el programa, dejando la prueba reina para una nueva entrada.

- PTL, LA PETTITE TROTTE À LÉON: Desde el lunes 28 de agosto a las 8:00 horas. Un recorrido muy alpino de más de 300 kms con 26.500+ y un tiempo máximo de 151 horas para finalizar la prueba que es en total autonomía y que se disputa por equipos de 2 o 3 participantes, inseparables y que en principio no es competitiva. El precio de la inscripción es de 1400 euros. Tendremos dos equipos españoles entre los 124 equipos participantes, el formado por Miquel Pera, Monica Guilera y Albert Vilardell y el de  Marco di Trana, Ricard Pérez y Hector Llopis.

- MCC. MARTIGNY-COMBE-CHAMONIX.  Lunes 28 a partir de las 10:00 horas.  Prueba de 40 kms con 2300+ con salida en la suiza Martigny y llegada en Chamonix.  De nuevo volverá Pau Zamora con los jóvenes franceses Noe Rogier (21 a), Simon Paccard (23 a) o Clovis Chaverot (25 a).  Y entre las chicas allí estará Virginia Pérez que se las tendrá que ver con las francesas Clémentine Geoffray, reciente campeona del Mundo de Trailrunning Short y vencedora en la Skyrace des Matheysins.  Serán 1200 los participantes.   

"El mal pronóstico del tiempo para el lunes, con mucha lluvia y temperaturas muy frías a la altitud, hace obligatorio el "kit de clima frío" además del kit básico.
También estamos activando una variante de la ruta: sin paso por el Chalet des Grands, descenso a Trient tras La Forclaz, luego ascenso a la Col de Balme. La pista está actualizada en nuestra página web".

- TDS. TRAS LOS PASOS DE LOS DUQUES DE SAVOYA. Salida el lunes a las 23:50 desde Courmayeur, para finalizar en Chamonix tras 145 kms y 9176+, con un tiempo máximo de 44 h 10’. Otra prueba secundaria para la UTMB, pero dura, muy dura y la más alpina de las competitivas. Serán en torno a los 1600 corredores, con un precio de inscripción de 250 euros. Allí estarán Cristofer Clemente, el incombustible Tófol Castanyer y Yeray Duran, que se las tendrán que ver con el chino Canhua Luo que vuelve a Chamonix donde ya consiguió la posición 11 en la UTMB 2019. También estará el austriaco Jakob Herrmann, el portugués Luis Fernandes entre otros. Y en cuanto a mujeres, si el pasado año Claudia Tremps consiguió la 2ª posición, este año no contaremos con presencia destacada femenina en una prueba encabezada por la italiana Giuditta Turini y la francesa Fiona Porte. Una prueba muy secundaria para la organización, que no da ningún premio económico a los vencedores.

- Debido a las condiciones meteorológicas el recorrido se ha adaptado. No se pasará por Pralognan sino por  Bourg-Saint-Maurice en Cormet de Roselend vía Les Chapieux.

- ETC. EXPÉRIENCE TRAIL COURMAYEUR: Salida el martes a las 14:00 horas en Courmayeur, para una prueba de 15 kms con 1200+. Gran nivel también de participación donde estarán Nico Molina, Eduard Hernandez, Alex García, pero tendrán trabajo para derrotar a corredores como el suizo Roberto Delorenzi, el francés Sylvain Cachard o los italianos Xavier Chevrier o Gianluca Ghiano. Entre las chicas esperamos el debut esta temporada de Sara Alonso, con Julia Font, Leire Fernandez, Ainara Uribarri,  Mireia Pons, y Anna Guirado. También estarán la suiza Flavia Stutz, la francesa Elise Poncet y las italianas Cecilia Basso y Martina Cumerlato.

- YCC. YOUTH CHAMONIX COURMAYEUR. La prueba, o pruebas, para los más jóvenes nacidos entre el 2001 y 2009 Serán 2 pruebas, una el martes 29 a las 11 horas en y la Revente el miércoles a las 13.00 horas en Chamonix, serán diferentes recorridos dependiendo la categoría.  Allí estarán grandes promesas de nuestro país como son Gontzal Murgoitio, Marcos Villamuera, Josep Miret, Miguel Benitez, Ibai Larrea o Lleir Barcons. También estarán Malen Osa, Moana Lily Kheres, Nuria Tarragó o Andrea Rico, compitiendo en categorías juniors y promesas.

- OCC. ORSIERES-CHAMPEX-CHAMONIX. Salida el jueves 31 a las 8:15 horas desde la localidad suiza de Orsières. Serán 55 kms con 3500+ , 14,30 horas para finalizar y alrededor de 1200 corredores en la línea de salida, con un precio de inscripción de 135 euros. Denominada la final de la categoría 50K y cuenta con grandes premios económicos. El pasado año fue una gran fiesta para los españoles, con victoria de Manu Merillas, segunda posición para Antonio Martínez y sensacional victoria también de Sheila Aviles, con segunda posición también para Nuria Gil en un final apoteósico.  Este año vuelve Antonio Martinez, muy cómodo en hasta estas distancias y debuta Dani Osanz. También estarán Yoel de Paz, Jan Margarit, Dimas Pereira, Mario Olmedo, Manu Anguita, Dani Castillo o Borja Zubizarreta entre muchos otros. Pero tendrán rivales muy duros, encabezados por el noruego Stian Angermund, el polaco Bart Przedwojwwski, el británico Robbie Simpson, los italianos Nadir Maguet y Francesco Puppi o los franceses Loic Robert y Anthony Felder, así como el chino Yousheng Guan.  Y entre las mujeres allí estará de nuevo Nuria Gil y también Oihana Kortazar, (baja) Ikram Rharsalla,  Anna Comet y Mónica Vives, pero con rivales de la talla de las yanquis Katie Schide, Allie Mclaughlin, la gran dominadora el pasado año, hasta la tremenda “petada” que sufrio en  el último ascenso, Jennifer Lichter o Dani Moreno, así como la china Miao Yao, la sudafricana Toni Mccann y nuestra neozelandesa Caitlin Fielder.

- CCC. COURMAYEUR-CHAMPEX-CHAMONIX. Salida el viernes a las 9 horas desde Courmayeur. Una carrera que ha adquirido un enorme prestigio debido a la tremenda participación que año a año acuden a disputar estos 101 kms con 6100+, ahora prueba final de la 100K y que por tanto, también cuenta con grandes premios económicos. La prueba cuenta con 1900 participantes que tendrán un tiempo límite de 26 horas y media. Andreu Simon, Aritz Egea y Marcos Ramos encabezaran el elenco español, en la que partirán como grandes favoritos nombres como Jonathan Albon, Andreas Reiterer y el francés Thibaut Baronian, sin olvidar nombres como Damien Humber, el chino Jiasgeng Shen, o Dakota Jones.

Y en cuanto a mujeres, aquí si que vemos como máxima favorita a Azara García,(BAJA) esperemos que le vaya bien. También estará Sandra Sevillano, Cristina Santurino y Yasmina Castro. Y entre las más destacadas, después de un intento en el 2019, pocos meses después del nacimiento de su primera niña, vuelve la sueca Emelie Forsberg, que seguro será una dura rival para la cántabra. También estarán la alemana Rosanna Buchauer, la canadiense Priscilla Forgie, la sueca Ida Nilsson, la noruega Yngvild Kaspersen, la francesa Audrey Tanguy y la checa Marcela Vasinova, la británica Emily Hawgood, entre muchas otras.

SEGUIMIENTO ON-LINE.

martes, 6 de septiembre de 2022

TOR DES GEANTS 2022. LA PREVIA.

Recuerdo cuando se anunció el nacimiento del TOR DES GEANTS, pensar que esto era una verdadera burrada, una auténtica locura que no podía tener mucho recorrido. Era alla por el 2010, cuando nació esta aventura de 330 kms con 24.000 m de desnivel positivo, por un itinerario a lo largo de las Vías Altas n 1 y n 2 que cruzan todo el Valle de Aosta, pasando a los pies de los 4 mayores macizos alpinos, Monte Rosa, Cervino, Montblanc y Grand Paradiso. Un recorrido brutal que a lo largo de esos 330 kms, ahora ya convertidos en 356 con 31.000+, atraviesa hasta 25 collados de más de 2000 metros. Pues resulto que ya en esa primera edición se llenaron las plazas con algo más de 350 corredores, con hasta 179 de ellos que lograron llegar a la meta y donde los primeros vencedores serían los italianos Ulrich Gross (80:27:33) y Anne Marie Gross. Una prueba que ha ido creciendo año a año, tanto en popularidad, como en participación, como en número de pruebas y también en aceptación por parte de los corredores españoles. 12 serían los españoles que participaron en esta primera edición, con un destacadísimo 2º puesto para Salvador Calvo.

Una prueba que a lo largo de los años ha visto grandes triunfos españoles con nombres como Oscar Pérez, Iker Karrera,  Javi Domínguez y por fin una enorme Silvia Trigueros, la mujer TOR que ya ha conseguido hasta 3 victorias ostentanto también el record de la prueba cuando en el 2019 finalizó en 85:23:15. El mejor registro masculino lo tiene el italiano Franco Colle, un hombre que también ha conseguido 3 victorias y que el pasado año finalizaría en 66:43:57.

La prueba tendrá su salida en Courmayeur, el domingo 11 de septiembre y los más de 1100 corredores que saldrán este año dispondrán de un máximo de 150 horas para finalizar el recorrido.  La salida se efectuará en 2 grupos, el primero a las 10 de la mañana y el segundo a las 12.

Pero la prueba ha crecido también en cuanto a carreras, celebrándose también el TOR130, 130 kms con 12000+  y otra más corta, el TOR30, con 30 kms y 2300+. Y por fin, con motivo del decimo aniversario, la organización creo en el 2019 el TOR DES GLACIERS, ni más ni menos que 450 kms con 37000+ a través de las Vias Altas nº 3 y 4 en una aventura en total autonomía y donde el mapa y la navegación son básicos. Vamos a centrarnos en estas 2 pruebas donde tendremos buena representación española.

- TOR DES GLACIERS: Como hemos dicho, 450 kms con 32000+, con salida a las 20 horas del viernes 9 de septiembre, debiendo completarse en un máximo de 190 horas. Como requisito para poder participar en esta aventura es necesario haber completado el Tro330 en menos de 130 horas. Serán 150 corredores los que tomen la salida, y allí estarán, entre los 8 representantes españoles, los catalanes Javi Puit y Mónica Guilera y el cántabro Pablo Criado. Otros corredores a destacar son el italiano Luca Pappi, incombustible y carismático corredor que llegará pocos días después de haber completado la Swiss Peaks Trail de 360 kms.

- TOR DES GEGANTS:  Como hemos comentado, salida el domingo en 2 tandas, a las 10 y a las 12 de la mañana y por delante hasta 150 horas para finalizar. En esta ocasión ya con más de 1100 corredores en la línea de salida, con 44 corredores españoles entre ellos y con hasta 64 países representados. Y como viene siendo habitual en los últimos 3 años, la gran baza española será la de Silvia Trigueros, que partirá como máxima favorita para adjudicarse el triunfo, un triunfo que de lograrlo sería ya su 4ª victoria en esta prueba que ya ha vencido en las 3 últimas ediciones. Antes ya había conseguido un 2ª puesto en el 2017 y un 5º en el 2016.  Llega con la intención de cerrar ya este ciclo y buscar otros objetivos en el futuro y llega también después de una temporada impresionante con hasta 4 carreras de 100 millas en sus piernas en los últimos meses. La oposición a Trigueros la pondrán la italiana Melissa

Paganelli, segunda el pasado año, también sus compatriotas Patrizia Pensa y Lisa Borzani, así como las británicas Sophie Grant y Sabrina Verjee, junto a la francesa Sandrine Beranger y la yanqui Mika Thewes, todas ellas mujeres muy, pero que muy bregadas en este tipo de pruebas.

En cuanto a los hombres, de nuevo el gran favorito será el italiano Franco Colle, que como la española ostenta el record de la prueba y también ha logrado el triunfo en 3 ocasiones. Sus máximos rivales podrían ser el suizo Jonas Russi, los italianos Peter Kienzl y Andrea Machi, el polaco Roman Ficek, el británicos Damian Hall y el suizo Michael Nançoz. Pero también habrá que tener muy en cuenta a nuestros compatriotas Francesc Martí Toro, Juanjo Larrotcha y Felipe Artigue.

SEGUIMIENTO ON-LINE.

sábado, 20 de agosto de 2022

UTMB 100 MILLAS. PREVIA FEMENINA.

Y tras la previa MASCULINA, vayamos también con la FEMENINA. Una prueba femenina, quizá con menos nombres importantes que la masculina. Faltará la vencedora del pasado año y actual record de la prueba, la yanqui Courtney Dauwalter. Recordamos su séptimo puesto absoluto con un tiempazo de 22:30:55. Este año, a pesar de haber pasado los últimos días entrenando por Chamonix, la mejor ultrera del planeta actualmente, no había contemplado esta prueba en su calendario y ya se ha vuelto a Colorado. También se han caído del listado inicial corredoras como Camille Herron, que parece estará en la sudafricana Comrades Marathon o la británica Beth Pascall, esta con una lesión en su espalda, o incluso nuestra Claudia Tremps. Tampoco estará la rusa Ekaterina Mityaeva, vetada por la organización, por el grave delito de ser rusa.

En cuanto a las españolas, a pesar de haber en torno a los 280 corredores de nuestro país inscritos, solamente 6 son chicas, a las que podríamos sumar la holandesa Ragna Debats y la kosovar Mervet Zekaj y entre esas chicas, vemos opciones para dos de ellas, Ragna Debats y Azara García, en una prueba que se adivina muy abierta y con resultado muy incierto también. Lo que sí parece difícil que ninguna mujer se acerque al estratosférico tiempo del pasado año. Estas son las más destacadas:

- RAGNA DEBATS. La catalana/holandesa ya probó suerte el pasado año con la UTMB, tras sus primeras y muy buenas 100 millas en la WS, pero realmente le fue muy mal. Este año, tras vencer la Transgrancanaria, también logró su primera y muy brillante victoria en las 100 Millas de Istria. Desde entonces, ayudada por una dura herida en su pierna, no ha abusado mucho de la competición. Puede llegar muy bien y es una de las máximas favoritas al triunfo.

- MIMMI KOTKA: Muy bien la sueca el pasado año en esta prueba, donde firmó un tercer puesto con sus escasas 25 horas. Este año ha vencido en los 120 kms de Lavaredo. Bien podría ser una candidata a la victoria.

- KATIE SCHIDE. Habitual la yanqui  a Chamonix, con un 2º puesto en la CCC/2018 y con un 6º y 8º puesto en la UTMB 2018 y 2019, con más de 27 horas en ambas participaciones. Deberá mejorar estos registro, aunque se la vio muy fuerte en la CDH del Valle de Arán.

- AUDREY TANGUY. Muy bien estuvo la francesa en la MIUT donde fue segunda, aunque a hora y media de una gran Courtney. Vencedora de la TDS en el 2019 el pasado año ya probó la UTMB, aunque no la finalizó.

- AZARA GARCÍA: Mucho sufrió la cántabra en los primeros meses del año con una lesión en la rodilla hasta que a mediados de mayo logró ver la luz en Somiedo. Desde entonces ha encadenado varias victorias. La hemos visto funcionar muy, pero que muy bien hasta los 128 kms de la Transgrancanaria, aunque serán sus primeras 100 millas. Candidata a todo.

- MANON BOHARD: No le faltan genes a la hija del gran Patrick Bohard. Su padre ya había ganado la TDS en el 2009, ella lo hizo en la trágica edición del pasado año. Este año, con 2 grandes victorias en pruebas de 80 kms, afrontará las 100 millas por segunda vez, aunque la primera, Swiss Peaks/2020, termino en retirada.

- MARIANNE HOGAN. La canadiense llega después de un brillante tercer puesto en la Western, veremos cómo ha recuperado de esas rapidas 100 Millas corridas hace escasamente 2 meses.

- FUZHAO XIANG: La corredora china de 30 años, el pasado año venció las 100 Millas de la franquicia UTMB en Tailandia y en el 2020 también venció las de Panda by UMB. Este año lleva un par de meses por los Alpes, habiendo corrido algunas carreras. Por cierto, que bien baja esta chica!.

- AROA SIO: Segundas 100 Millas para la gallega en poco más de 2 meses. Una corredora muy sólida y fiable, pero veremos cómo responden sus piernas tras el castigo americano. Un top10 sería un gran resultado para ella en su debut en esta prueba.

Destacan también más corredoras yanquis, como Kaytyn Gerbin, vendedora en la Transgrancanaria 2020, pero desde entonces poco más. O nuestra querida Hillary Allen, que ya intentó suerte el pasado año en esta prueba, aunque no la finalizaría, pero sí tiene ya un 2º puesto en la TDS 2019. O también Sabrina Stanley, (BAJA)vencedora de la Hardrock 2021.  También estará y ya con mucha experiencia en pruebas largas, la corredora de Zimbawe Emily Hawood, viene de un 5º puesto en la WST y el pasado año finaliaría aquí en decima posición.  Y también habrá que tener en cuenta a la veterana corredora francesa, de aquí al ladito mismo, nacida en Oloron y residente en Pau, Jocelyne Pauly. O a su compatriota Lucie Jamsin, 7ª el pasado año.

En fín. Una prueba muy, muy abierta.

SEGUIMIENTO ON-LINE.

viernes, 19 de agosto de 2022

UTMB 100 MILLAS. PREVIA MASCULINA.

La UTMB saldrá a las 6:00 de la tarde del viernes. Una salida tremendamente emocionante bajo los acordes de “la Conquista del Paraiso”. Una salida que pone los pelos de punta. Una salida con 2300 corredores que durante todo el año han soñado con ese momento y como no, con la llegada de nuevo en Chamonix tras haber cubierto esos 170 kms con 10.000 metros de desnivel positivo en esa mítica vuelta al Montblanc, al gigante blanco, a través de Francia, Italia, Suiza y de nuevo la France. Pero no todo lo conseguirán, muchos tendrán que seguir soñando con esa llegada a Chamonix. Las horas, el largo kilometraje o el desnivel acabarán con los sueños de muchos, de la misma forma que también lo hará, con muchos élites, el ilegal o ilícito programa QUARTZ con muchos de los grandes corredores que no se atreverán a tomar un mísero paracetamol. La UTMB es así, esta por encima del bien y del mal.

Y entre esos 2500 corredores, como cada año, tenemos una larga lista de grandes corredores de un buen número de países. Muchas favoritos, muchos hombres y mujeres dispuestos a luchar por las plazas de podium. Pero la prueba, poco a poco, kilómetro a kilómetro, va eliminando candidatos, dando también la oportunidad a otros grandes corredores que en principio no figuran en ninguna quiniela, a luchar por los primeros puestos.  Estos son en principio, los nombres que estarán en la línea de salida, o no, quien sabe.

- JIM WALMSLEY: El rápido y valiente corredor de Boulder lleva ya unos cuantos años intentando atacar esta prueba. La tiene entre ceja y ceja, quiere triunfar en Europa a toda costa. De momento son 3 sus participaciones con 2 retiradas y un quinto puesto después de sufrir lo indecible. Muchos cambios esta temporada para él, con muchas menos carreras en sus piernas y habiéndose trasladado a vivir a los

Alpes ya hace unos cuantos meses. En principio, se ha marcado el objetivo de 2 años para conseguir ese ansiado triunfo. Pienso que este ya podría ser su año. Ha entrenado muy bien y ha compartido muchos entrenos con grandes corredores europeos como D’Haene, Garrivier o Choriere. Seguro que ha tomado muchas notas. Ha competido poco y con grandes resultados con victoria en Madeira y hace escasamente 1 mes en la UT de Beaufortain, victoria con 1 hora de margen. Solo le falta gestionar bien la noche, puesto que “la noche lo confunde”  y aguantar esas 20 horas de carrera.

- KILIAN JORNET: Hace una semana lo hubiera puesto de máximo favorito sin duda, pero los problemas físicos que sufrio en Sierre-Zinal no me dan muy buena espina. Esas “piernas pesadas”, no son un buen síntoma. Kilian estuvo 5’ por debajo de su tiempo un mes después de esas 100 millas tan disputadas con d’Haene  o qui,a el covid de Emilie, a saber.. Para ganar la UTMB incluso Kilian debería llegar al 100x100. No parece que lo este, pero a Kilian, corra lo que corra, siempre hay que ponerlo de favorito. Pues eso, favorito, pero con alguna duda.

- TOM EVANS. El británico, además de tener una calidad enorme ha estado preparando la prueba a conciencia, con victorias este año en las pruebas en las que ha participado, pero sin forzar mucho el motor. Se encuentra muy en forma y ha reconocido bien el terreno. Pero que muy a tener en cuenta.

- PAU CAPELL: Mucho ha competido este año el catalán, aunque tampoco ha buscado rivales fuertes. En Lavaredo, donde más oposición encontró se retiró con problemas físicos. Parece que llega muy bien a la prueba y es un hombre que planifica sensacionalmente sus grandes objetivos. Y suelen salirle bien esas planificaciones. Sensacional su victoria del 2019, ¿La podrá repetir?. Podría ser, pero lo veo difícil.

- HANNES NAMBERGER: El gran corredor alemán de 33 años ha protagonizado 2 grandes victorias este año, la CSP y la Lavaredo UT. Poco más ha competido y tampoco se ha dejado ver por Chamonix, sí en cambio por los alpes italianos. Ha entrenado bien, metiendo también mucha bicicleta. El pasado año fue sexto con más de 22 horas. Mucho recorte deberá meter aquí para lograr el podium.

- PABLO VILLA: Otra de las grandes bazas españolas. Tras una gran victoria en la Transgrancanaria el leones paso un verdadero calvario entre su pubalgia y una rotura en el sacro. Volvió a la competición con victoria en Picos de Europa y lleva un par de meses entrenando bien, ha reconocido también muy bien el recorrido, aunque quizá llegue con falta de volumen. Recordamos su grandísima victoria en la TDS 2019.

- AURELIEN DUNAND-PALLAD. Segundo el pasado año con menos de 21 horas. También parece que llega muy bien, con una buena victoria en la Xtrail de Courchevel  hace escasas 3 semanas y habiendo metido también muchos kilómetros en bicicleta en sus piernas.

- THIBAUT GARRIVIER. Tras su sensacional su victoria el pasado año en la CCC, el francés afrontará este año las 100 Millas. Otro que llega bien, con muchos kilómetros acumulados también en bicicleta.

- LUIS A. HERNANDO: La tremenda, enorme calidad y capacidad de sufrimiento del corredor de Jaca, es mérito más que sobrado para que lo incluyamos entre los más destacados. Un año muy difícil deportivamente, con Luis centrado en el trabajo. Tras comenzar a entrenar bien hace unos meses, una rotura de fibras en el gemelo lo tuvo 2 meses parado. Llega con escasamente un mes donde ya ha podido rodar sin molestias. Algo le debe la UTMB a Luis A. que ha tenido que abandonar la prueba por rozaduras en el talón, diarreas y por un tremendo esquince en años en que llegaba con enormes posibilidades de llevarse el triunfo.

Pero muchos otros grandes corredores también estarán en la línea de salida, como el griego, vencedor de la Spartathlon, Fotis Zisimopoulos, el yanqui Tim Tollefson, que aunque retirado en el 18 y 19 no hay que olvidar que ya ha subido en un par de ocasiones al podium, los franceses Mathieu Blanchard y Germain Grangier, 3º y 5º el pasado año. También destaca la presencia de Beñat Marmissolle, que ya el pasado año se atrevio con el Grand Raid de Reunión y aunque sufrio mucho, logro un fenomenal 3er puesto. En fin, muchos, muchos más.

Y entre los españoles, además de los ya nombrados, añadiremos los nombres de Ionel Cristiam Manole, que, aunque rumano, lo podemos considerar uno de los nuestros, o Lluis Ruiz Oller, Oscar Puyuelo,  Daniel Colom, Victor Mier y Yeray Duran entre los cerca de 300 españoles inscritos.

Y recordamos el record de la prueba esta en posesión del español Pau Capell que en el 2019 venció en una carrera impecable por su parte, con un registro de 20 horas, 19 minutos y 7 segundos. ¿Logrará alguien este año bajar de esa cifra de 20 horas?.

SEGUIMIENTO ON-LINE.

jueves, 18 de agosto de 2022

SEMANA UTMB. PREVIA CCC-OCC-TDS- PTL-MCC-YCC-ETC.

Llegamos  ya a la semana de la UTMB. Un gran número de pruebas y distancias que se celebrarán a lo largo de la semana con el remate final de esas 100 Millas que dejaremos para otro post. Y como hay poco que explicar de estas pruebas y muchos corredores, centraremos esta entrada en los programas, las pruebas y los principales corredores, sobre todo en cuanto a los españoles. Tremendo lo de los corredores españoles, que acuden en masa a alguna de las pruebas que se celebran esta semana en Chamonix.  Y es que más de 1400 corredores de todo nuestro territorio están inscritos en alguna de las distancias, mientras que grandísimas carreras, sensacionalmente organizadas en nuestro país, tienen verdaderos problemas para completar inscripciones. Es lo que hay. Así será la semanita:

- PTL. “Petite Trotte a Léon”. La más madrugadora, la más larga, la más alpina. 300 kms con 25.000+ en total autosuficiencia, sin marcajes para equipos de 2 o 3 corredores y sin clasificación final, con salida el lunes a las 8:00 h y con un tiempo de 152 horas y media para finalizar y todo esto por el módico precio de 1300 euros por equipo. Un chollo. Recuerdo que un iluminado comentó en un medio de comunicación, que la “Andomita”, prueba de 411 kms entre las playas de Tarragona y Andorra y cuyo precio es de 100 euros por participante, con una infraestructura brutal…..…era cara!  Pues eso, que serán 17 los corredores españoles en esta prueba.

- MCC. “Martigny Combe-Chamonix”. El lunes a partir de las 10 horas, con salida en Suiza, en Martigny para una prueba de 40 kms con 2300+ y con 1000 participantes. Una prueba con preferencia para los habitantes de la zona y los voluntarios. Entre los españoles destaca Pau Zamora en una prueba en la que también estará el carismático corredor de ultra distancias, Luca Papi. Entre las mujeres la máxima favorita es la francesa Candice Fertin. Una prueba en la que también estarán los amigos “Depa”, José Miguel Egea  y el propio Xavier Pocino, director de la Val d'Aran by UTMB. -ATENCIÓN. Hay una pequeña modificiación en la ruta de última hora debido a un desbordamiento, por la zona de Trient!

- YCC: “Youth Chamonix-Courmayeur". Para corredores jóvenes nacidos entre el 2000 y 2008.  Serán 2 carreras, una en Courmayeur el martes y otra nueva para el miércoles en Chamonix. Serán diferentes distancias y desniveles por categorías y tendremos hasta 50 españoles, con nombres tan importantes como Josep Miret, Gontzal Murgoitio, Anartz Artola, Lleir Bacons, Maria Costa, Laia Montoya, Aniol Pujiulia o Marcos Villamuera. También 2 grandisimas atletas vascas que pueden dar mucho que hablar en la montaña como la guipuzcoana Iraia Mendia o la vizcaina Jone Fuente..

- TDS: “Sur les Traces des Ducs de Savoie”. Con salida el lunes a las 12 de la noche desde Courmayeur, para un recorrido de 145 kms y 9100+ y en sentido inverso a las 100 millas, con meta en Chamonix con un máximo de 44 horas. Con 1600 corredores este año tendremos hasta 270 españoles. MarcosRamos, Ion Azpiroz, Cristofer Clemente e incluso Tófol Castanyer podrían estar muy arriba.

Igualmente, Víctor del Águila, destacando también Gerard Morales, Salva Olivas y Alberto Vinagre. En chicas, a pesar de venir de 2 lesiones consecutivas, Claudia Tremps estará entre las favoritas, ha hecho mucho fondo en bici y también ha realizado el circuito en 3 etapas, esto unido por supuesto, a su enorme calidad. También les ira bien esta prueba a Claudia Gutiérrez y a  Marta Muixi, que son los españoles más importantes. El alemán Janosch Kowalczyk, el chino Min Qi, el italiano Franco Colle o el francés Ludovic Pommeret serán sus máximos rivales. Entre las mujeres destacamos a las italianas Francesca Canepa y Martina Valmassoi.

- ETC. “Experience Trail courmayeur”.  Esta es nueva, esto sigue creciendo. Salida el martes a las 14 horas en Courmayeur con 15 kms y 1300+. Entre el centenar de españoles inscritos destacan Jan Margarit, Ikram Rharsalla, Gisela Carrión, Alex García, Damián Ramis, Ainara Uribarri, Charlotte Coton, Sonia Escuriola y sobre todas, una Leire Fernández (BAJA) a la que ya estamos viendo de nuevo disfrutando de la montaña y en 4 días la veremos con ese nivelazo al que nos tenía acostumbrados ya hace unos añitos.

- OCC. “Orsière-Champex-Chamonix”. Salida el jueves 25 de agosto a las 8.15 horas desde la localidad suiza de Orsière. Son 55 kms con 3500+ para un máximo de 1200 corredores y donde figuran inscritos 280 españoles. Una prueba con un cartel realmente espectacular, donde los mejores españoles irán a por todas, con nombres de la talla de Oriol Cardona, (BAJA por esguince de tobillo) bastante inédito esta temporada, Manuel Merillas, Miguel Caballero, Antonio Martínez, Ricardo Cherta, Eduard Hernández, Alejandro Forcades o Raúl Criado. Y entre las mujeres nombres como Marta Molist, Baja) vencedora en la última edición de la CCC, Sheila Avilés, Virginia Pérez, Anna Comet, Nuria Gil, Mónica Vives, Julia Font o Mireia Pons. Difícil quedarse con tanto nombre internacional en esta distancia, pero enumeraremos al polaco Bart Przedwojewki, al eritreo Petro Mamu, a los franceses Frédéric Tranchand, Thomas Cardin, Julien Rancon, Nicolas Martin o Adrien Michaud, al británico Robbie Simpson, al suizo Pascal Egli, o a los hermanos italianos Dematteis junto a Willian Boffelli. En cuanto a las mujeres más de lo mismo, al tremendo potencial español se le opondrán las francesas Anaïs Sabrie, Mathilde Sagnes, Anne Lise Rousset y Lucille Germanin, las USA Toni Mccann y Allie Mclaughlin,  la noruega Eli Ane Dvergsdal y las gemelas suecas Sanna y Lina El Kott.

- CCC. “Courmayeur-Champex-Chamonix”. Salida el viernes 26 a las 9:00 horas desde Courmayeur para llegar a Chamonix tras 100 kms y 6100+ que cuenta con 1900 corredores inscritos, entre ellos ni más ni menos que 400 españoles y donde nuestras mejores bajas deberían ser Andreu Simón, Aritz Egea, José Ángel Fernández “Canales”,  Borja Fernández, Manu Anguita, Juanjo Somohano, (BAJA) Abel Carretero, Álvaro Ramos, Marc Pinsach, Raúl Butaci, Jordi Gamito, Isaac Salvat, Mario Olmedo o Rodrigo Monasor y entre las chicas la neozelandesa residente en Girona Caitlin Fielder, Angels Llobera o la belga, residente en canarias, Dominique Van Meghelen. Una prueba donde el nivel de corredores internacionales también es tremendo encabezado por el británico Jonathán Albon que partirá como máximo favorito. Mas corredores son los yanquis David Sinclair, Dakota Jones y Hayden Hawks, los franceses Thibaut Baronian y  Damien Humbert, el chino Jiasheng Shen, el noruego Anders Kjaerevik, el peruano Remigio Huaman o el suizo Petter Engdahl. Entre las mujeres destacan la francesa Blandine L’Hirondell, la neozelandesa Ruth Croff, (BAJA) la checa Marcela Vasinova, la italinana Elisa Desco, la yanki Abby Hall, la sueca Ida Nilsson o la canadiense Jazmine Lowther.  

SEGUIMIENTO ON-LINE.

miércoles, 15 de septiembre de 2021

TOR DES GEANTS.

Mientras nuestra Silvia Trigueros sigue liderando con paso firme este TOR DES GEANTS y cada vez la tenemos más cerca de conseguir esa tercera victoria de esta superprueba de 349  km  y casí 31.000 m de desnivel positivo, el italiano  Franco Colle, en la tercera noche de carrera, castigada esta por una fuerte lluvia, se planta en la meta de Courmayeur a las 4:43 de esta madrugada,  después de un tiempo en carrera de 66 horas 43’ y 57’’. Tercera victoria ya para el italiano en el Tor y en esta ocasión con un tiempo que se convierte en nuevo record de la prueba al superar el tiempo que Javi Dominguez consiguió en el 2017 y que era de 67:52:15.

En este apartado masculino, hemos podido vivir una lucha épica entre el italiano y su compañero de marca, el suizo Jonas Russi. Los dos corredores comenzaron liderando la prueba y pronto ganaron mucha distancia al resto de corredores. A partir de la Base de Cogne, (Km 110), sería el suizo el que tomara la delantera para llegar a disponer en Sassa, km 170, de una máxima diferencia de 46 minutos. A partir de allí Colle iria restando minutos, poco a poco, a su rival, hasta la Base de Vida de Gessoney, en el km 213. A ese punto llegaría primero el suizo, con una ligera ventaja de 7’, saliendo 4’ después. 3’ después llegaría Colle y saldría ya con apenas 3’ de desventaja, para atrapar al líder pocos kms después. A partir de allí de nuevo irían juntos. Pero el punto clave estaría en la Base de Ollomont, km 298 de carrera. Allí ambos corredores llegarían juntos a las 19:04. En Ollomont italiano saldría sin parar mientras que el suizo necesitaría 13’ de descanso.  En este punto el crono de ambos era similar al marcado por Javi Domínguez en el 2017. Y sería a partir de este punto donde Franco Colle seguiría con paso implacable su marcha hacia la meta, que como hemos comentado, traspasaría a las 4:43 de la madrugada con ese tiempo record de 66:43:57.  Por su parte Jonas Russi llegaría a meta a las 7:03 de la mañana, algo más de 2 horas después de su rival y con un tiempo de 69 horas 3 minutos. Y en estos momentos, cuando pasa media hora de las 9 de la mañana, el tercer corredor es el francés Petter Restorp, que ha pasado por Bosses, km 320, a las 7:20 de la mañana.

Por su parte nuestra Silvia Trigueros, pronto se deshizo de la que en teoría iba a ser su máxima rival, Lisa Borzani. La italiana sufrió una fuerte caída en un descenso, golpeándose la rodilla y aunque continuo unos kms, el dolor se volvió inmanejable según comenta y tuvo que abandonar en Rhemes, km 68. A partir de allí la prueba femenina está siendo un verdadero monólogo de la vasca, andando siempre en el top 10 de la clasificación.  Los parciales de Silvia siempre han estado algo por debajo de sus tiempos en el 2019, cuando consiguió vencer y también el record de la prueba, con un tiempo de 85:23:15. La última referencia de Silvia es que ha pasado por Oyace, km 285, a las 8:48 de la mañana.  Por delante todavía, o quizá “solo”, quedan 64 km hasta la meta de Courmayeur. En cuanto al record va un par de horas más lenta que en el 2019, queda mucho. Y en cuanto a rivales, Silvia no puede descuidarse mucho, puesto que en la posición 11 avanza con paso firme la italiana Melissa Paganelli y ahora se encuentra entre 2 horas y media y 3 horas detrás. No habrá tregua hasta la linea de meta, hay mucha carrera aún.  La italiana ha pasado por el km 274, a las 8:31, mientras que la tercera posición es para la veteranísima, e histórica corredora británica Nicky Spinks aunque mucho más alejada, y que ha pasado por el km 258, a las 9:10  ¡¡¡Vamos esas tortillas de patata de Asier!!! Melissa Paganelli llega a Oyace a las 10:41,   hora y 54' detrás de Silvia.

En estos momentos de carrera 527 corredores siguen en la prueba mientras que 183 han abandonado. Y en cuanto a otros españoles y tras el abandono de Tito Parra, Pablo Criado esta en la posición 19, habiendo pasado por el km 266 a las 7:48. Iñigo Orradre puesto 26 y km 258,  el conquense José Luis Martinez es el 31 y lleva 249 km, Sergi Bañeras es el 49 con ya 249 km.  Angel Fernandez y Domingo Ruiz el 55, 56  con 240 km.  Julio Santos, 74, entro en la BV de Valtournenche, km 239, a las 9:21 y Jordi Vidal lo hizo poco después en la posición 81. 

- 17:00 horas MIERCOLES:  Tras unas horas inciertas cuando esta mañana parecía que la italiana Melissa Paganelli lograba recortar bastantes minutos a Silvia y colocarse a menos de 2 horas de la española, finalmente en Ollomont, km 299, la italiana ha necesitado parar 1 horas y en este momento la diferencia con la vasca es de algo más de 3 horas. Melissa ya corrió el Tor en el 2019 consiguiendo una 7ª posición con 100 h. 20’.  Como curiosidad, esta mujer nacida en 1992, descubrió las carreras en el 2017, hasta entonces se dedicaba al boxeo y kickboxing, deporte del cual tiene hasta un título italiano.

Por lo demás todavía se mantienen en carrera 510 corredores y 200 se han retirado. Pablo Criado está en el puesto 16, José Luis Martinez el 29, Iñigo Orradre el 30, Josep Pera el 42, Sergi Bañeras el 43, Angel Fernandez el 44, Domingo Ruiz el 53, Julio Santos el 73, Jordi Vidal el 87. Esto entre los 100 primeros. 

- 17:40 horas MIERCOLES: TOR 450:  En cuanto al TOR DES GLACIARS de 450 km, después de 374 km, van en cabeza juntos Luca Pappi y el suizo Jules Henry Gabioud, y la primera mujer es la americana Stephanie Case, que anda ya por el km 352 en  3ª posición absoluta. Los asturianos Fernando González y Miguel Alvarez son 5º y 6º y prácticamente van juntos con 336 km en sus piernas. El catalán David Jávega es 9º. Son 41 los corredores en carrera y 15 los retirados

  -00:00 HORAS. Jueves.  Nos vamos a dormir con 475 corredores en juego y 228 retirados. En estos momentos Silvia Trigueros ha finalizado de ascender el temible Col de la Malatra, (2939 m y km 331, bajo una intensísima niebla. Ahora ya esta bajando y queda eso, bajar y bajar, (aunque con una zona intermedia algo rompepiernas) hasta la meta de Courmayeur a 1224 m y en el km 349, cosa que creo hará entre las 2 y las 3 de la mañana. Va en la posición 12, mientras que Melissa Paganelli es la 15, pero sigue a unas 3 horas y media de nuestra campeona. Pablo Criado esta el 18 y ha pasado el km 309 a las 23:39. José L. Martinez ha entrado en Ollomont en la posición 25  (km 296) a las 23:21. Ahora toca descansar.  Iñigo Orradre esta en la 30 y también se encuentra en Ollomont desde las 22:45. (ya se que no cuadra, pero eso pone). Los dos descansando en la BV:  Angel Fernandez ha pasado por Oyace (km 285) a las 22:17 en la posición 41. Julio Santos, Domingo Ruiz, Jordi Vidal estan en el top 100.

Y estos son los españoles que ya estan fuera de carrera: Juan Zapata, Carlos de la Cruz, Fernando Alvez, Tomás Serra, Alejandro Rivas, Marc Siques, Juan L Quero, Eugení Roselló, Roger Andreu, Toni Estarellas,

7:50: HORAS. Jueves:   SILVIA TRIGUEROS TRICAMPEONA DEL TOR DES GEANTS. Poquos minutos antes de las 4 AM Silvia cruzaba la meta de Courmayeur como brillantísima vencedora de este Tor 2021.Es la tercera vez que consigue esta tremenda hazaña y eran concretamente las 3:57 minutos de la mañana. Lástima, merecia que la plaza hubiera estado a reventar de gente. Han sido 89:57 horas de lucha contra el calor, la lluvia, la niebla. 4 dias y 4 noches hasta que ha vencido estos durísimos 350 km con más de 31.000 metros de desnivel positivo. . ENHORABUENA CAMPEONISIMA

22:15 JUEVES: Y ya cuando nos vamos a ir a dormir tras el 5º día de carrera y todavía con la resaca de ese sensacional triplete hecho por nuestra Silvia Trigueros, repasamos un poco como ha ido la jornada de hoy, cuando ya hay 52 finihers, 412 corredores siguen en carrera y 248 ya se han retirado. La italiana boxeadora Melissa Paganielli conseguía entrar en el puesto 16 y en 2ª posición femenina con 93 h. 35’ y Pablo Criado entraba posteriormente en la posición 22 con 98 h 11’. Y finalmente en 3ª posición, entraría la veteranísima corredora británica Nicky Spinks (52 años) en 101 h. 16’. Mas españoles que han entrado, José Luis Martinez, de Cuenca lo ha hecho en la posición 35 en 103:03. Con el entraría en la posición 36  el navarro Iñigo Orradre y poco después de una hora entraría otro conquense, Angel Fernández en la posición 38, seguido en la posición 41 de Sergi Bañeras con 104:50. Mientras Domingo Ruiz está ya muy cerquita de la meta en la posición 59 y Jordi Vidal, en la posición 68  tambien ha pasado ya Malatra. Julio Santos, posición 72, debe estar viendo ya ese temible Collado y al resto de españoles aún les queda al menos esta noche……

TOR 450. Luca Papi y el suizo Jules Gabioud han realizado toda la prueba juntos y han entrado después de 138 h. 18’. Son los únicos finishers a esta hora de esta prueba que todavía tiene a 36 corredores en carrera con 18 retirados.  La francesa Stephanie Case sigue en 3ª posición. Una mujer que es para escribir un libro. Desde el 2008 ha viajado por los países más conflictivos del mundo como voluntaria y activista de las Naciones Unidas. Conoce bien, Siria, Liberia, Ruanda, Sierra Leona, Sudan, Afganistán, etc, etc. Actualmente trabaja como analista de derechos humanos en el Centro de Crisis de la ONU. También creo su propia ONG, llamada FREE TO RUN, dedicada a ayudar a las mujeres en zonas de conflictos principalmente a través del deporte. Y los puestos 5º, 6º y 7º son para 3 españoles los asturianos Fernando Gonzalez, Miguel Alvarez y un catalán David Jávega 

-   22:00 HORAS VIERNES:  TOR 450. Y después de Stephanie Case, también han entrado en meta el asturiano Fernando Gonzalez en la 5ª posición con un tiempo de 158 h. 45’. Después entraría en la posición 8ª el otro asturiano, Miguel Alvarez en 164 h y 20’. Y por fin entro también el último español, el catalán David Jávega en la posición 10 y con un tiempo de 164 h 40’.  

TOR 330. En cuanto a los 330 km, que son 350, entre los 235 finishers (201 retirados), tenemos nuevos finishers españoles,  Josep Pera finalizó el 44, Domingo Ruiz el 54, Jordi Vidal el 68, Julio Santos el 70, David Vallverdu el 130, Marc Montoya el 137, Antonio Sánchez el 166, Hector Llopis el 169, Ezequiel Rios el 174, Eduardo García el 176, Fancisco Campuzano el 182, Antonio Aceituno el 194, Enrique Cestino el 225. Y todavía quedan 200 corredores por entrar en meta.   

SEGUIMIENTO ON LINE

SEGUIMIENTO GPS.