Mostrando entradas con la etiqueta picos de europa. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta picos de europa. Mostrar todas las entradas

miércoles, 26 de febrero de 2020

RUTAS CIRCULARES. ENTREGA DOS.

Alta Ruta de los Perdidos
ALTA RUTA DE LOS PERDIDOS
Organizada y gestionada desde el Refugio de Bujaruelo (como nos gusta este Refugio y que bien se come a cualquier hora allí!). Una ruta muy alpina de 100 km y 7000 metros de desnivel positivo que rodea los grandes macizos del Pirineo como son el Vignemale y Monte Perdido.
La Ruta, a caballo entre Francia y España, se apoya en 8 refugios,  3 de ellos españoles (Bujaruelo, Goriz y Pineta) y 5 franceses (Sarradets, Espuguettes, la Granje de Holle, Baysellance y Oulettes de Gaube).
Bellisima esta ruta que basicamente consiste en rodear los macizos del Vignemale y del Monte Perdido, pasando por lugares tan impresionantes como la Brecha de Rolando, el Collado de Añisclo, el Balcón de Pineta e ibón de Marboré, el Circo de Gavarnie, la impresionante cara Norte del Vignemale o el largo Valle del Ara.
Ideal para hacerlo en 6 días con la posibilidad de hacer un buen número de ascensiones a los picos que vamos encontrando (Taillón, Monte Perdido, Astazus, Vignemale o Petit Vignemale entre otros).
Se ofrece también un par de rutas más cortas relacionadas con esta clasica, como son el Tour de Monte Perdido y el Tour del Vignemale.  

RUTA DE LOS 3 REFUGIOS. (Vuelta al Posets).
En principio esta es una ruta para hacerla en modalidad Skyrunning, con un chip facilitado por la organización (se recoge en la oficina de turismo de Benasque) y que comienza y finaliza en el Parking del Valle de Estós, debiendo "fichar" en  determinados puntos del camino.  En esta modalidad, hasta la fecha el mejor tiempo marcado es el del montisonense Alberto Susin, que en el 2015 lo realizó en 8 horas y 18 minutos.
La ruta son unos 48 km con cerca de 4000 metros de desnivel positivo, y pasa por los Refugios de Estós, Biadós y Angel Orús. Evidentemente también se puede hacer en una modadalidad más tranquila haciendo uso de los refugios, pero esta opción no esta gestionada de una forma organizada.
Pasa por los collados de Chistau o Collado de Estos (2577 m), el Collado de Eriste (2964 m) y por el Collado de la Plana (2702 m). Y un plus es ascender al Posets. 

Otro recorrido muy interesante que transcurre entre la zona Navarra de Belagua, la oscense de Linza y las francesas de Lescún y la Pierre de S. Martin.
Ruta de los Golondrinas
Son 4 etapas pasando por el Albergue Armaia Golondrinas en el Valle del Roncal, el Refugio oscense de Linza y los franceses L'Aberouat y Jeandel.
Guapísimo recorrido, verde, bosques de hayas y zonas kársticas acompañaran al viajero, que también tendrá la posibilidad de hacer, con muy poco esfuerzo  adicional, alguna ascensión muy interesante como el Anie, La Mesa de los Tres Reyes o el Petrechema.
El recorrido tiene algo menos de 70 km y en todas las etapas existen opcion A y opcion B con menos desnivel. Estos van desde los 4100 positivos con las opciones más duras a los 1800 en las opciones con menos desnivel.
Muy recomendable llevar el TRACK DE LA RUTA , puesto que sobre todo en la parte francesa suele entrar mucho la niebla y esto siempre es un tema muy delicado.
La ruta viene a homenajear a cientos de mujeres roncalesas, salacencas y ansotanas, que a principios del s. XX cruzaban el pirineo en busca de trabajo en la floreciente industria de la alpargata en Mauleón, buscando el sustento de sus familias. Años difíciles en el pirineo. Un movimiento migratorio que dejo una huella imborrable en estos pueblos del pirineo y que apodo a estas mujeres con el cariñoso nombre de "Golondrinas". Su camino que duraba entre 3 y 4 dias era uno de los acontecimientos sociales más importantes de estos valles.

O la vuelta al Macizo de Monte Perdido, pasando por los Refugios de Pineta, los franceses de Espuguettes y Sarradets y de nuevo en España el de Goriz.
Con la modalidad en Skyrunning como estrella y que nació en el 2009. En esa ocasión el tiempo fué de 17:40 para completar estos 45 km y 3500+. Posteriormente Jaume Folguera lo realizaría en 6:55 y Nerea Martinez en 8:59.
Como curiosidad, en esta modalidad existe un reto solidario a beneficio de la Asociación Española contra el Cancer y es que el Hotel Badain donará 0,5 euros por cada 1000 metros ascendidos. Si el tiempo es inferior a 12 horas, la donación será de 1 euro por cada 1000 metros, de 1,5 si se baja de las 10 horas y si se bate el record será de 5 euros.
3000 Ibones
Pero esta ruta, realmente brutal, evidentemente también se puede hacer de una manera más tranquila e incluso ascendiendo un buen número de picos como el porpio Monte Perdido, el Caso, el Taillón, los Astazus, etc...

Que bien suena el nombre de esta ruta que recorre los valles de Tena y el Circo del Ara en el pirineo Aragonés y los valles de Ossau, Arrens, Marcadau y Gaube en la zona francesa, con una base de 7 etapas con 6 refugios de montaña, pero con mucha facilidad para acortarlo, debido a su dibujo tan alargado,  a 6, 5, 4 o incluso 3 jornadas. Un recorrido que visita, como bien indica su nombre, infinidad de ibones y lagos de esta maravillosa zona del pirineo, a los pies de picos tan emblemáticos como el Midi d'Ossau, el Vignemale o el Balaitus.  
La ruta más larga tiene hasta 102 km y 6715 metros de desnivel positivo y los refugios que nos encontramos son hasta 8, La Casa de Piedra en el Balneario de Panticosa, Refugio de Bachimaña y Respumoso en España y Arrémoulit, Migouélou, Larribet, Marcadou y Oulettes de Gaube en el Pirineo Francés.
El trekkeng se realiza de junio a octubre y la organización ofrece también el comienzo ascendiendo en el tren de Artouste así como un circuito Termal en la etapa 5ª, en el Balneario de Panticosa.
Los recorridos algo más cortos son el Quebranta de 91 km y 5 refugios, el Sarrio de 50 km y 4 refugios, el Marmota de 57 km y 3 refugios y el Triton de 44 km y 2 refugios. Un sin fin de posibilidades para esta ruta bellisima que transcurre en un mundo de roca y agua.  
Como curiosidad, para el 2020 se harán también varias salidas organizadas en varias fechas de julio y agosto.

Muy alpino también este circuito que une 4 refugios, también entre Francia y España y que transcurre por el mayor Parque Natural de Cataluña, el Parc Natural de l'Alt Pirineu y por el Parc Naturel Régional Pyrénées Ariégeoises.
Una ruta con mucha altura ya que asciende cimas como la propia Pica d'Estats, pico más elevado de Cataluña con 3143, o el Certascan (2853 m),
Son 4 refugios, comenzando en el Camping Bordes de Graus de Tavascan. Posteriormente vendrán los refugios de Certascan, Pinet y el de la Vall Ferrera. Una ruta técnica, de alta montaña y como hemos dicho que transcurre por puntos muy elevados de unos 65 km y en torno a los 5500 metros de desnivel positivo que se puede hacer en modalidad 24 horas, 36 horas o bien en Travesía.
Anillo de Picos
Muy atentos también a la fecha en que se realiza puesto que hasta muy avanzada la temporada suele ser muy aconsejable el llevar los crampones y el piolet preparados. Los 2 picos más elevados (Certascan y Pica d'Estats), se pueden evitar, aunque es muy aconsejable y ya que estamos, hacer cumbre en ellos.
Hasta el 2014 existía un ranking con los mejores tiempos, pero actualmente este tema ya no se controla, aunque sí es una buena opción esta de las 24 horas.

El gran recorrido de Picos de Europa. Una ruta circular que recorre los 3 Macizos y que pasa hasta por 9 refugios, completando un tour de 111 km y en torno a los 8000 m de desnivel positivo. Aconsejado para gente experimentada en montaña, aunque como en todos estos recorridos, es una buena opción también el contratar algún guía.
Como curiosidad, el pasado año Manu Merillas batio el record en modalidad skyrunning, dejándolo en unas increíbles 17 horas y 42 minutos.
Encontramos aqui 3 modalidades, de forma que también se puede hacer parcialmente. Estas son:
El Anillo Vindio. que abarca el Macizo Occidental,
El Anillo Extrem, que abarca el Macizo Occidental y el Central
El Anillo Tres Macizos que completa los 3 macizos.
Brutales ascensos y descensos en esta ruta que tiene su cota minima en 240 metros y maxima en 2400 en la zona del mítico refugio de Cabaña Verónica.
El Anillo se puede comenzar desde cualquiera de los 9 refugios, puesto que en todos los refugios se puede conseguir e pasaporte, aunque la recomendación de loa guardas es que se comience bien por el macizo Oriental o por el Occidental, puesto que el Central es el más duro y alpino de los 3 y conviene llegar rodados. 
Otro consejo muy importante es el tema del agua, muy escasa en la ruta y tema a tener muy en cuenta al pasar por los Refugios.

Básicamente consta de dar la vuelta al macizo más emblemático de la cordillera Pirineica, el Aneto, en un recorrido de 115 km y 11.332 metros de desnivel positivo.
Alta Ruta de los Perdidos
Un trekkeng repartido en 6 etapas que enlaza los valles de benasque, Castanesa, Barrabes, Valle de Arán, Artiga de Lin y el Vallée de la Frèche francés.
Un recorrido relativamente cómodo, puesto que la organización ofrece cómodos alojamientos. No se pernocta en refugios, sino en diferentes, algunos de ellos en poblaciones como Benasque o Viella.
Pero además de este recorrido clásico de 6 etapas, también se ofrence otros recorridos, algunos más cortos como "La Ruta de los Hospitales" de 3 jornadas y 35 km, "El Mirador del Aneto" también de 3 jornadas y 38 km. o la "Alta Ruta Aneto" de 5 jornadas y la más larga como es la "Travesía de los 2 Parques", que enlaza con el Parque Nacional de Aigüestortes y Estany de Sant Maurici, con el Parque Natural Posets-Maladeta en 9 etapas.

viernes, 21 de septiembre de 2018

RECORD FEMENINO "ANILLO DE PICOS".

SONIA REGUEIRO  nuevo record femenino de "El Anillo de Picos" con un tiempo de  26h18'

El Anillo de los Picos de Europa es un recorrido que enlaza los 8 refugios de los Picos de Europa.  Son aproximadamente 110km con un desnivel que de más de 10.000m+.  En realidad este anillo está diseñado para hacerlo en varias jornadas, aunque algunos nos empeñamos en hacerlo en una sola tirada.  El anterior récord femenino estaba en 29 h. 08'

"La hora prevista de salida son las 09:00h y el lugar elegido para completar el recorrido circular es Poncebos. Tras pensarlo con detenimiento quiero tener suficientes horas de luz para atravesar el Macizo Occidental pasando por sus tres Refugios de día, Vega de Ario, Vegarredonda y Vegabaño, ya que es una zona en la que la niebla es muy habitual y el GPS puede perder algo de señal.
Todo preparado: la ropa elegida es una falda con mallas compresivas y camiseta de manga corta de la marca deportiva WAA (todo un acierto) ya que la previsión del tiempo me dice que las temperaturas serán muy agradables incluso en altura.  En la mochila llevaré una chaqueta y pantalón ligeros de goretex (también de WAA) y guantes por si la climatología cambia. También llevo el frontal con batería de recambio, el GPS con pilas de recambio, manta térmica, dinero, móvil, visera, gafas de sol, barritas energéticas y gominolas (me encantan) y por supuesto agua y sales minerales.  Y los preciados bastones ligeros que tanto me ayudan en las subidas y desmontables para guardarlos en las bajadas y en los escasos llanos.
Tengo tantas ganas de empezar que a las 08:45h inicio la Ruta del Cares hacia la Canal de Trea.  Llego a Vega de Ario y primera sorpresa, un grupete de amigos (Rubo, Olvido…) que están de ruta y me animan con verdadero entusiasmo y esto hace que aunque la fuente esté seca no le de importancia.  Muy amablemente el guarda del refugio me llena el bidón con grandes palabras que me llenan de energía.  Además tomaré una coca-cola que tengo comprobado me sienta de maravilla cuando realizo actividad exigente.
Pasaré los Lagos de Covadonga rápidamente llegando al Refugio Vegarredonda a mediodia y sin entretenerme me dirijo hacia el paso de la Forcadona.   Una zona muy entretenida y divertida ya que exige ir muy atenta de hitos y GPS para no desviarme  con alguna trepada sencilla.  Al llegar arriba me emociono y me permito unos minutos para saborear el momento.   La bajada es brutal y enseguida llego al Refugio libre de Vegahuerta donde puedo volver a llenar mi bidón para continuar bien hidratada hasta el maravilloso Refugio de Vegabaño que se encuentra en un lugar idílico.  Aquí hago una pequeña parada para comer un par de barritas y tomar otra coca-cola.  Sé que desde este punto hasta Cordiñanes me toca correr ya que es un tramo de bastante pista y llano pero aunque no me motiva este tipo de terreno estoy muy concienciada y conseguiré no dejar de correr ni un segundo.  Antes de Cordiñanes cogeré fuerzas en el bar de Posada de Valdeón para afrontar la dura subida al precioso, espectacular e increíble Refugio Collado Jermoso donde se pueden apreciar las mejores puestas de sol del mundo.  En la subida me quito la camiseta ya que llegaré arriba con los últimos rayos de luz y agradeceré volver a ponérmela seca para afrontar la noche y con ella la caída de las temperaturas.  Como siempre es un placer saludar al más que simpático guarda Pablo, quién ha conseguido convertir este refugio en todo un hotel de cinco estrellas.  Me tomo otra coca-cola y sigo mi camino concentrada ya en superar la noche de la mejor manera posible.
Inmersa ya en pleno Macizo Central y con continuas subidas y bajadas me dirijo al Refugio Cabaña Veronica.  Nunca olvidaré el momento en el que su guarda Carlos enciende la luz para guiarme y decirme que está ahí para lo que necesite.  Al llegar le saludo pero apenas paro un par de minutos porque no quiero quedarme fría.  Una pena pasar por aquí con tanta prisa y perderme el estupendo pan que cocida en su propio horno.
Ya estoy corriendo por la pista que se dirige al famoso Teleférico de Fuente Dé para poco antes de este desviarme hasta el Refugio privado de Áliva.  Ahora sólo puedo pensar en llegar a las Vegas de Sotres donde tengo una bolsa con comida, ropa, botiquín… que escondí hace un par de días.  Es medianoche y resguardada en una “pequeña cueva” será una gran cena (tortilla, jamón, chocolate, plátano, almendras saladas… había de todo)  No tengo ningún problema de ampollas u otros así que con el estómago lleno me dirijo hacia el temido Jidiellu.  Como en otras ocasiones se me hace dura la subida pero consigo mantener un ritmo constante muy bueno.  Después de librarme de la caída de una piedra bastante grande que pasa muy cerca (consecuencia de varios rebecos que están vigilándome) consigo llegar arriba y este es otro gran emotivo momento ya que soy consciente de que llevo gran parte de la travesía realizada y conseguir el objetivo de terminar empieza a cobrar fuerza.  Con la piel de gallina y enormemente contenta guardo mis bastones para correr hasta el Refugio de Andara.  Su guarda Kike es un chico encantador, me gustaría saludarle y contarle que estoy intentando completar el anillo pero creo que a estas horas  de la madrugada no es muy buena idea.  Desde aquí llegaré con facilidad al pueblo de Sotres donde me hubiese encantado poder sacarme una foto en Casa Cipriano con Sonia y Juanjo que tan bien nos tratan siempre.  Una pena que todavía sea noche cerrada.
Comienzo a sentir un dolor en el gemelo pero me obligo a mi misma a no pensar en ello y me concentro en subir a buen ritmo hasta el Refugio de la Trenosa.  Aquí no puedo evitar pensar en lo plácidamente que dormirán su guarda Emilio y mi amiga Eva a la que tanto le gusta pasar los días en este entorno tan auténtico, como ella. 
Conozco como la palma de mi mano el camino que lleva hasta el famoso y concurrido Refugio Urriellu así que desvío mi pensamiento y me vienen imágenes de personas muy queridas que ya no están pero que estoy segura me acompañan en mi camino.  En el refugio sus guardas Sergio y Tomás (hoy libraba Iñigo que pena) se afanan en su trabajo ya que hay mucha gente.  Me tomaré un café bien calentito y comeré algo rápido, se hace de día y estoy deseando llegar hasta el Refugio de Cabrones.  Y al llegar a la Corona del Raso me recreo con todo el esplendor del amanecer.  Un hermoso sol rojizo y el Picu a mis pies… no puedo pedir más… el dolor del gemelo desaparece, y no puedo estar más feliz.
El enclave del Refugio Cabrones es embriagador.  Si necesitas desconectar del mundo este es el lugar ideal para hacerlo.  Estoy ansiosa por comenzar la bajada que me llevará hasta Bulnes y finalmente a Poncebos.  El primer tramo es muy entretenido teniendo que ayudarse con las manos en algún tramo y se me pasa muy rápido.  Sin embargo la fuerte y larga bajada por la Canal de Amuesa se me hace pesada, a estas alturas las piernas están muy doloridas y es peor que bajar que subir.  Una vez en Bulnes sólo pienso en llegar y con Ander y Eva corriendo detrás de mí y animándome constantemente no dejo de correr hasta parar en el punto de partida.  No me lo creo, lo hemos conseguido, y digo hemos porque sin mi pareja, amigo y compañero de cordada Ander Cangas no lo hubiera logrado.  Ha estado avituallándome todo el día y toda la noche sin dormir corriendo de un lado para otro, asegurándose de que todo iba bien, el Anillo es increíble pero él lo es mucho más ¡!!
Croníca de Sonia Regueiro