Mostrando entradas con la etiqueta proximas ultras 2013. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta proximas ultras 2013. Mostrar todas las entradas

jueves, 10 de octubre de 2013

TRENCACIMS


Fecha: 02 de noviembre de 2013
Lugar: Paüls (Tarragona)
50 km y 4000 + y 14 km y 950+ 

La Ultra Maratón de las Terres del Ebre. Así se apellida esta nueva prueba que nace bajo el paraguas del COLL DE L’ALBA RUNNING y el CLUB ATLETISME TERRES DEL EBRE.
Pas de la Finella
Con esta prueba volveremos a Paüls, donde recordamos la mítica Cursa de Paüls, una carrera espectacular y muy técnica, que incluso llego a formar parte de la Copa de España, la organización nos envía de nuevo a este bonito pueblo donde se iniciará y finalizará la prueba. Serán 50 km y 4000 metros de desnivel positivo por los bellísimos paisajes del Parque Natural de los Puertos de Tortosa y Beceite. Aunque también tenemos la modalidad marcha con 14 km y 950+.
Punta de l-Aigua
La prueba discurre por lugares emblemáticos que destacan por su espectacularidad, por su dureza y por ser bastante técnicas. Pasando por puntos tan especiales y espectaculares como pueden ser el Pas de la Finella, el Tossal d’Engrilló, la punta de l’Aigua, el Joan Gran, Sant Roc, Faixa Pinosa o el nacimiento del río Canaletas.
Las Roques de Benet
A día de hoy las inscripciones marchan a buen ritmo y rondan los cien participantes, además con un buen nivel en cuanto a la calidad de los corredores, pudiendo enumerar a Pere Aurell, Jaume Folguera, Juan José Oliva entre los hombres y Lucia Caballero, Ragna Debats, Elena Ferreres, Judit Lamas y Ana Belén Balague entre las mujeres.
Un precio por otra parte muy competitivo de 30 euros para federados conseguido gracias a la gran cantidad de colaboradores y patrocinadores implicados, los cuales, comentan desde la organización, han ayudado a conseguir una bolsa del corredor que no
Tossal d’Engrilló
dejará indiferente a nadie. Asimismo la organización hace hincapié en que también han pensado en los acompañantes como parte importante del evento y que a estos no se les dejará aparte, pudiendo ser informados en todos momento del seguimiento personalizado de cada corredor, de la misma forma que se prepararan diferentes propuestas para grandes y pequeños durante el día de la prueba. 
Las inscripciones estan abiertas hasta el dia 27 de octubre.
Una gran propuesta para los que todavia tengan piernas y ganas de kilometros a estas alturas de temporada. 

jueves, 5 de septiembre de 2013

TOR DES GEANTS 2013

Iker Karrera
El domingo, 8 de septiembre, a las 10 de la mañana, se dará la salida a esta nueva edición del TOR DES GEANTS en la plaza Brocherel de Courmayeur.
Por delante 330 km. 24000 metros de desnivel positivo y un máximo de 150 horas para la finalización de la prueba que transcurre por las Vías Altas del Valle de Aosta, a las faldas  de 4 gigantes de la zona: El Mont Blanc, el Monte Rosa, el Gran Paradiso y el Cervino.
El primer corredor se estima que llegue el miércoles a las 11 de la mañana. Recordando que el record de la prueba lo estableció el pasado año OSCAR PEREZ, al entrar en meta con un tiempo de 75 horas y 56’.
Unos cuantos datos:
- 34 términos municipales cruzados
- 25 pasos a más de 2000 m
- 30 lagos alpinos
- 2 parques naturales
- Cotas mínimas y máxima: 300 y 3300 metros
- 7 bases de vida
Javier Acín "Pepinillo"
- 43 avituallamientos.
El pasado año el vencedor, como ya he dicho, sería Oscar Pérez, que a pesar de sufrir una durísima caída en los primeros kilómetros que lo tuvieron muchas horas a punto de abandonar la prueba, finalmente se repuso y sin ninguna ayuda externa logro remontar hasta llegar a la meta en esas casi 76 horas.
Como anécdota cuenta Oscar que en Valgrichenche, con solo 50 km de prueba y cuando peor se encontraba, un anciano de 82 años se colocó a su lado durante una hora,  animándolo y explicándole la historia del lobo que por la noche poco a poco se iría comiendo a todos sus enemigos. Y en esta ocasión el lobo iba a ser Oscar. Y efectivamente fue profético.
Serán en torno a los 750 competidores los que tomaran la salida, de ellos unas 85 serán mujeres, 40 españoles.
Y aquí están los nombres más importantes de la prueba.
OSCAR PÉREZ. El ganador del pasado año y record de la prueba. Un hombres que lleva muy bien estos kilometrajes y que lleva muy bien esto de no dormir nada, pero que este mismo fin de semana ha competido L’Echapee Belle de 140 km. ¿excesivo castigo hasta para él?. Peña Guara y Yosa de Sobremonte estarán con él.
IKER KARRERA. Un fenómeno, pero veremos que tal se adapta a 3 días sin dormir. Reciente vencedor del GRP, muy sobrado por cierto y tomándose los últimos kilómetros con mucho relax.
MARCO GAZZOLA. Quizá este sea su año. En el 2011 cruzo la meta en primera posición en menos de 75 horas, pero fue descalificado al equivocarse en el último tramo mientras que el pasado año tuvo que retirarse por problemas físicos.
GREGOIRE MILLET. El Suizo termino el 33º en el 2011, mientras que en el 2012 fue segundo.
CHRISTOPHE LE SAUX. El carismático corredor de la Guayana Francesa 2º en el 2011 y 3º en el 2012.
Alberto Pérez Valero
ARNAU JULIA. Con mucha experiencia en raids, también en no dormir y que esta misma semana ha vencido en el TDS.
PABLO CRIADO. Otro fijo del Tor, con un 3º puesto en el 2011 y un 4º en el 2012.
Otros corredores también a seguir serán FRANCO COLLÉ y el joven yanki de 22 años NICKADEMUS HOLLON.
En cuento a mujeres la gran favorita creo que es sin duda la italiana FRANCESCA CANEPA, que ya el pasado año se proclamo vencedora y séptima en la general, una semana después de haber quedado 2ª en la UTMB. Este año también probó la UTMB pero se retiró en Courmayeur.
NEREA MARTINEZ será la gran baza española, aunque hay que ver que tal se ha recuperado después de sus problemas en el GRP. Seguro que bien y que dará la talla.
PATRICIA PENSA. y SONIA GLAREY completaron el podium en el 2012, este año seguro que estarán también allí. Y otra que podría dar la sorpresa es la italiana FEDERICA BOIFAVA.
Nerea Martinez
Junto con Nerea tendremos a otras 3 españolas que su sueño será terminar la prueba: Sol Grau, Ana Tena y Ana Sebastián, esta ya muy veterana en el Tor.
Y en cuanto a Españoles entre los 40 también vemos a nombres con mucha experiencia y calidad como Joel Jaile, Alberto Perez Valero, Javier Acin  (Pepinillo para los amigos).
Y también hay que nombrar, como no, al campeón del mundo BRUNO BRUNOD, que después de 7 años sin competir ha elegido esta prueba para volver a la competición. Seguro que la ha preparado a conciencia y lo oiremos nombrar mucho.

miércoles, 28 de agosto de 2013

ULTRA TRAIL DEL MONTBLANC

Y llega la prueba reina del Ultrafondo, la ULTRA TRAIL DELMONTBLANC.
Una semana en Chamonix, podríamos decir que la capital mundial del alpinismo, dedicada completamente al Ultra Trail.
La competición comenzó ya el martes 26. A las 22 horas se dio la salida a los 80 equipos que se han atrevido con la Petite Trotte à Léon. Por delante 136 horas.
Desde hoy, miércoles 28, a las 7 de la mañana,  ya están en carrera los 1500 corredores  de la TDS (Sur les Treces des Ducs de Savoie).  119 km y 7250+ para un recorrido brutal y bellísimo y con un tiempo máximo de 33 horas para su finalización.
La siguiente en tomar la salida será la más asequible de las 4, la CCC (Courmeyeur-Champex-Chamonix). Será el viernes 30 a partir de las 9 horas y con salida en Chamonix para 1900 corredores. Son 26 horas el tiempo límite para cruzar la meta de Chamonix.
Y la prueba reina, la que todos estamos esperando, la ULTRA TRAIL DU MONT-BLANC. El 30 de agosto a las 16:30 y al lado de la iglesia de Chamonix, se dará la salida a los 2300 valientes que se han atrevido con este reto, o quizá que han tenido la suerte de poder participar en este evento.
Lo primero que deseamos todos es que el tiempo se alíe con las pruebas y que no se tenga que hacer uso de alguno de los recorridos alternativos que para este año ya ha previsto la organización.
Y a partir de aquí la competición. ¿Quién ganará la UTBM 2013? ¿Será el año de los americanos?. No se, pero desde luego que en la línea de salida estarán algunos de los nombres más importantes del otro lado del charco encabezados como no, por el carismático Krupicka.
Personalmente yo me decantaría por los franceses Sébastien Chaigneau, Julien Chorier y por el portugués CarlosSá, que me parece que después de un 5º y un 4º puesto ya le toca subir al podium.
Miguel Heras es otro corredor de podium, incluso de triunfo, aunque después de tanto tiempo lesionado es una incógnita su rendimiento, sobre todo a partir de Courmayeur.
Cuidado con los dos japoneses Tsuyoshi Kaburaki y Yoshikazu Hara ganador este ultimo de la Ultra Trail del MonteFuji 2013, por delante de Chorier y de Chaigneau. No sabemos tampoco el rendimiento del sueco Jonas Buud, un corredor capaz de correr los 100 km en 6:26 y que también posee buenos resultados en montaña. 
Y los americanos. Anton Krupicka que ya lleva unos años apareciendo por Europa pero solo en una ocasión lo hemos podido ver disputando la carrera. Fue en Cavalls del Vent donde tuvo un precioso duelo con Kilan Jornet. Timothy Olson, este si que puede ser un gran valor para esta edición. Jez Bragg, Mike Foote, Mike Wolfe.  Nombres no faltan.
Entre los españoles que pueden hacerlo muy bien encontramos un montón de nombres: Imanol Aleson, Miquel Capo, Javi Dominguez, Zigor Iturrieta, Gerard Morales, Toni Calderón, Gaizka Baranano, Iker Urizar, Mia Carol o Jose V. Benito.
En chicas. Yo diría que 3 son las candidatas al triunfo, Nuria Picas nueva en semejante distancia, pero sufridora como ninguna, la italiana Francesca Canepa y como no, la mejor de todas, Lizzy Hawker, que no en vano ha ganado 5 veces la prueba, que bien pudieran ser 6 si no hubieran parado la edición 2010. Aunque en esta ocasión Lizzy no sabemos como llegará después de salir de una fractura en su pie (finalmente Lizzy será baja debido a dicha lesión).
No olvidamos tampoco a Emma Roca y a la americana Helen Cospolich
En cuanto a las otras españolas, también hay un buen puñado de chicas con mucha calidad: Myriam Talens, Maddi Arrazola, Leire Ezpeleta, Berta Moreno Jaione Sasiete y Silvia Trigueros estarán también allí.
En cuanto a la CCC también tenemos buenos representantes, anotando como favoritos a Txus Romon, Toti Bes y Yeray Duran y en cuanto a chicas a Fernanda Maciel que finalmente ha preferido esta distancia al no tener claro el comportamiento de su tobillo.
Y en la la TDS vemos a Pere Aurell, Daniel Amat y Arnau Julia.
Aunque y como todos los años, serán cientos los españoles que compitan alguna de las pruebas de la UTMB. Mucha suerte para todos.

No nos olvidamos tampoco que el sábado 31 se dará la salida a la primera de las 8 etapas que componen la TRANSALPINE RUN.
Para este año 250 km entre Alemania e Italia, pasando también por Austria y Suiza.
Y allí estarán también en torno a 30 equipos españoles. Anotaremos unos cuantos equipos a seguir:
Camerón Clayton y Dimitris Theodorakakakos
Philipp Reiter y Tófol Castanyer
Chema Bustillo y Nuria Dominguez
Oihana Kortazar y Silvia Serafini
Maud Gopberd y Stéphanie Jimenez
Jordi Comas y Sergi Cost
David Mundina y Sonia Escuriola
Manuel Merillas y Pablo Villa.

martes, 27 de agosto de 2013

L'ECHAPPÉE BELLE



La prueba reina del fin de semana será, sin lugar a dudas la UTMB, pero la que desde luego llama mucho la atención es L’ECHAPEE BELLE. Una prueba que nace muy cerquita de Chamonix, entre Isère y Savoie, por el macizo de Belledodonne, con unas pintas también tremendas y con 133 km y 10800+.  Serán 54 horas de límite horario y en torno a los 700 participantes para esta primera edición (627 en la modalidad solo y 82 en la de relevos).
Allí vamos a estar también con los dos ojos puestos y siguiendo sobre todo a OSCAR PÉREZ, que junto con otros 6 corredores españoles estarán conociendo esta nueva prueba. Oscar además es el padrino de la prueba junto con la francesa Sandrine Beranger.
Con él estarán Carles Clavería, Gerard Rodríguez, Isuntza Txomin, Raúl Frechilla, Joan Iborra y JosepArtigas y Laura Poch que no se pierden una.
La Belledone, o “gran muralla” es una gran barrera natural de 80 kilómetros de largo. El punto más alto de la carrera será la Croix de Belledonne (2926 m) y se pasará por 30 lagos de montaña, numerosos pasos a más de 2000 m, una travesía glaciar por Freydane y por 8 refugios.
Por otra parte el sponsor principal es la marca sueca Helly Hansen.
El desafío a partir del viernes a las 6 horas.
Nota:  Con el Mozilla no funciona muy bien la página oficial

jueves, 22 de agosto de 2013

LE GRAND RAID DES PYRÉNÉES

Este fin de semana comenzamos con las ultras…ultras de agosto/septiembre. 

Como aperitivo nos vamos a St. Lary, más concretamente a Vielle-Aure, al otro lado de Bielsa, aquí cerquita. Aunque un ojo también lo tendremos puesto en Suiza, donde se disputará el domingo la cuarta de las cinco pruebas que componen la actual copa del mundo de Sky. La MATTERHORN ULTRAKS, con sus 46 km y 3600+ y donde el elenco de artistas dispuestos a subir al podium va a ser considerable: Martín Anthamatten, Kilian Jornet, Antón Krupicka,Timothy Olson, Tadei Pick, Nicola Golinelli, Didier Zago, Tófol Castanyer, Camerón Clayton, Jokin Lizeaga, Philipp Reiter o el propio Marc Pinsach, aunque quizá lo más llamativo es la baja de última hora de Luis Alberto Hernando por problemas laborales.
En cuanto a chicas alli estarán tambien Oihana Kortzar de nuevo y ya superada la lesión que la ha tenido apartada unos meses de la alta competición, junto con Emilie Forsberg, Nuria Dominguez y Silvia Serafini entre otras.

*Ultima hora: Luis Alberto Hernando al final si estará en Suiza para disputar la cuarta prueba de la Copa del Mundo de Sky.


Pero vamos a S. Lary y al GRAND RAID DES PYRÉNÉES. Después de las gravísimas inundaciones de hace escasamente un par de meses, la región de Hautes-Pyrénées, que fue durísimamente castigada por dichos temporales, ha tenido que hacer un tremendo esfuerzo para la rehabilitación de las infraestructuras y poder hacer posible el evento. De esta manera la organización contribuirá con 3 euros por “Finisher” como apoyo a las reparaciones, lejos todavía de terminar.
Aunque en realidad la cosa ya comenzó el miércoles a las 9 de la mañana con la salida del raid de 240 km. Unos 40 equipos entre ellos nuestros amigos de Tortosa Elena, Carlos, Karin y Ferran deberán completar este bucle prácticamente en autosuficiencia.
El viernes a las 5 de la mañana se dará la salida al Grand Raid des Pyrénées con sus 161 km y 10940 m de desnivel positivo.
Un buen número de españoles disputarán esta prueba que poco tiene que envidiar a la UTMB, como no sea su popularidad, puesto que en cuanto a organización y recorrido la prueba es de diez.
Con un perfil durísimo, con 4 subidas y bajadas que rondan los 1500 m de desnivel y con el paso por lugares tan emblemáticos como el Midi de Bigorre, Hautacam, Tourmalet, Luz Ardiden, Cauterets o la estación de St. Lary, en torno a 1000 corredores dispondrán de 50 horas para finalizar este duro trazado.
Y este año podemos ver que hay mucho corredor de Salomón dispuestos a llevarse tanto esta prueba como EL GRAN TRAIL, hermana menor de la anterior con sus 80 km y 5000+ y que partirá 24 horas después disponiendo los corredores hasta 25 horas para finalizarla.
El gran favorito sin lugar a dudas será Iker Karrera, que en condiciones normales debería llevarse la carrera de calle.
En chicas Nerea Martínez quizá no lo tenga tan fácil ante Julia Böttguer o Karine Herry.
En todo caso lo que si parece claro es que el ganador se acercará a las 24 horas y que habrá que llevar un buen chubasquero, puesto que el tiempo no termina de acompañar este año.

FOTOS 2009

jueves, 25 de julio de 2013

GRAN TRAIL ANETO-POSETS











Nuevo titular, nuevo formato y nuevas carreras en el Valle de Benasque para este próximo fin de semana.
Después de las graves inundaciones de hace escasamente poco más de un mes, el Valle de Benasque se encuentra en perfecto estado de revista para recibir a los más de 2000 corredores que van a participar en alguna de las 4 carreras que componen esta, casi podríamos decir primera edición, del GRAN TRAIL ANETO POSETS.
Por otra parte y muy importante, parece que el tiempo, por fin se va a comportar y se prevé un fin de semana BASTANTE CALUROSO pero sin las temidas tormentas que nos han venido acompañando las últimas semanas. Así nos lo comunica JORGE GARCIA DIHINX, que por otra parte lo tendremos disputando el Maratón de las Tucas.
De los recorridos poco que decir, salvo que todos me parecen brutales. Casi destacaría el recorrido del Maratón, pasando por los Ibones de Escarpinosa y Batisielles, lugares realmente mágicos.
El perfil de la Ultra tremendo, con dos ascensos entorno a los 1500 positivos, zonas muy técnicas, canchales graníticos enormes, neveros, etc.  Realmente va a estar “divertida”.
Una prueba que a poco bien que lo haga la organización debería convertirse en referencia dentro del ámbito nacional, el paisaje, el recorrido y el Valle de Benasque lo merecen. Por otra parte la oferta tan variada de las 4 pruebas pueden convertir a Benasque en un lugar donde los corredores acudan en masa. 

 









En el plano competitivo podemos anotar unos cuantos nombres para la disputa de la Ultra Trail de 114 km y 6650+, encabezados ni más ni menos que por Oscar Pérez López. Destacaremos también a Mia Carol, Xevi Ginovart, Iker Urizar, Manuel Perozo y a Jordi Martín Pascual. En cuanto a chicas destacaremos a las francesas Celine Ringeval y Nathalie Olasagasti, junto a Saioa  Ortiz, Carmen Martínez Peñalver y Esther Arias, para un total de en torno a los 250 competidores.
En cuanto a la Vuelta al Aneto con sus  62 km y 3570+, con más de 600 inscritos echamos una ojeada rápida y vemos a Toni Calderón (que lo podeís ver en la foto de portada de la página oficial) o Vicente Redondo, mientras que en chicas destaca la presencia de Beatriz Real.
En  la Maratón de 42 km y 2240+, la más numerosa de las pruebas con más de 900 participantes, tenemos a la gran Mónica Ardid, a Lola Peñarocha y a Emili Selles, aunque lo más destacable sea la participación de dos atletas invidentes: el montisonense Jean Pedraza y el Barbastrense Javier Fran Sin.
Mientras que en la prueba del domingo de 22 km y 1200+  y con unos 250 participantes quizá destacaría al joven Alberto Susin.
Lo que si que deben tener claro los corredores es que, sobre todo las dos primeras prueba, son en SEMI-AUTOSUFICIENCIA, que habrá avituallamientos, pero que en general constarán de fruta y barritas, por lo que será totalmente necesario que los estudien y pongan en la mochila lo que consideren oportuno según sus horas de carrera y según sus necesidades. Y también que están en ALTA MONTAÑA, que van a rondar en varias ocasiones los 3000 metros y que los cambios de tiempo en estos entornos pueden ser muy bruscos.
Y acordaros también de meter en la mochila 20 euros, que pueden venir muy bien en cualquiera de los refugios por los que pasa la prueba.
Mucha fuerza y a disfrutar del Pirineo!



jueves, 13 de junio de 2013

GRAN CHALLENGE DE LOS PIRINEOS

 La GRAN CHALLANGE DE LOS PIRINEOS nace como la unión de las 4 grandes ultras que se celebran en la provincia de Huesca, representando a 4 de sus comarcas: Jacetania, Sobrarbe, Ribagorza y Somontano.

En principio es más un reto deportivo que competitivo aunque sí que habrá algún “magnífico regalo finisher” de un patrocinador que se anunciará en breve.
Esto es lo último que figura en su facebok: “SportHG regalará a todos los finishers de la Challenge un fabuloso regalo que os anunciaremos en los próximos días”.

Las pruebas son las siguientes:

Ultra Trail Cazadores del Galicia
Fecha: 15 de junio en Jaca
Distancia: 95 km
Desnivel positivo: 4300 metros
Cota máxima: 1769 m (Peña Oroel)
Tiempo máximo: 24 horas
Puntos UTMB: 3

V Ultra Trail Sobrarbe
Fecha: 29 de junio en Aínsa
Distancia: 66 km
Desnivel positivo acumulado: 3900 metros
Cota máxima: 2110 metros (Collado de la Cruz de Guardía)
Tiempo máximo: 14 horas

Gran Trail Aneto-Posets
Fecha: 27 y 28 de julio en Benasque
Distancia: 121 km
Desnivel positivo acumulado: 7.315 metros
Cota máxima: 2860 m (Collado de Eriste)
Tiempo máximo: 35 horas
Puntos UTMB: 4

V Ultra Trail Guara-Somontano
Fecha: 5 y 6 de octubre en Alquézar
Distancia: 98 km
Desnivel positivo acumulado: 5.900 metros
Tiempo máximo: 24 horas
Puntos UTMB: 3

-15 de junio. I Ultra TrailCazadores del Galicia (Jaca) 95 km, 4.500 m+.
I CAMPEONATO DE ARAGÓN ULTRA TRAIL FAM 2013
Comenzamos con esta prueba que será también el 1er campeonato de Aragón de Ultra Trail. Organizado por el Regimiento de Cazadores de Montaña Galizia 64 con sede en Jaca y visitando entornos tan bellos como S. Juan de la Peña o el Pico Oroel.

-29 de junio. V Ultra Trail del Sobrarbe (Aínsa) 66 km, 3.900 m+
Poco que decir de la belleza de esta prueba que desde Ainsa y por la base de la Peña Montañesa va a buscar Tella y el impresionante Portillo de Tella para descender a Bielsa, subir al Collado de la Cruz de Guardia y desde La Comuna visitar alguno de los pueblos más bonitos del Altoaragón, como son Gistaín, S. Juan de Plan y el propio Plan.  Resaltando la ya veterana y fantástica organización de esta prueba.

-27 y 28 de julio. Gran TrailAneto – Posets (Benasque) 121 km, 7.300 m+
Toma el relevo de la Vuelta al Aneto organizada por No Limit, pero podría considerarse una ultra totalmente nueva ya que tanto los organizadores (Peña Guara y Prames) como el recorrido son totalmente diferentes a su predecesora. Realmente cualquiera de los 4 recorridos propuestos son bellísimos. El recorrido del Gran Trail es realmente brutal, un verdadero reto al alcance de muy pocos y que contará también con la colaboración de diferentes clubs de la provincia (Montañeros de Aragón de Barbastro, el Club Atlético Sobrarbe) también de Barrabés.

-5 y 6 de octubre. V UltraTrail Guara Somontano (Alquézar) 98 km, 5.500 m+
Cinco ediciones irán ya de esta veterana del calendario que discurre a partir de uno de los pueblos más bonitos de España como es Alquezar y donde podemos apreciar la belleza del Parque Natural de la Sierra y los Cañones de Guara, discurriendo por los entornos de algunos de los barrancos más populares de Europa, como son el Vero, Balcells o Mascún

Entre los primeros corredores que han aceptado el reto encontramos a los incombustibles e históricos JavierSanagustin y José Antonio Salgado, la historia viva de este deporte. En cuanto a la representación femenina también esta muy bien representada  con Saioa Ortiz y dura y polifacética Esther Arias.
Ante ellos 380 km y mas de 21000 metros de desnivel positivo. ¡Suerte amigos!

miércoles, 10 de abril de 2013

GRAN TRAIL ANETO-POSET (GTAP)

 Como ya todos sabeís este año el Ultra Trail del Aneto, ante las desavenencias entre los propietarios de la prueba “la Asociación Turísticadel Valle de Benasque” y la empresa organizadora que hasta ahora era NOLIMIT,  va a experimentar cambios importantísimos, en cuanto a organización, filosofía y recorridos.

Las fechas se mantienen y así este año, las diferentes pruebas se celebrarán el 27 y 28 de julio.
Lo primero que cambia es la organización, que para este año estará a cargo de PRAMES y la ASOCIACIÓN TURÍSTICA VALLE DE BENASQUE que contarán con la colaboración técnica de PEÑA GUARA y MONTAÑEROS DE ARAGÓN DE BARBASTRO y la colaboración de BARRABES.  
También hay un importante cambio en cuanto a la denominación que pasa a llamarse GRAN TRAIL DEL ANETO-POSETS.
El precio se baja 5 euros en todas las pruebas y en la bolsa del corredores se añadirán además y como es habitual en las carreras que organiza Peña Guara, diferentes productos gastronómicos.
Se esta trabajando también en el tema del Sponsor principal y aquí si que podría haber novedades, de la misma forma que en la puntuación de cara a la participación en la UTMB.
La prueba pasa a ser de semi-autosuficiencia y parece que se ofreceran avituallamientos en la zona de Llauset y en Biadós, además de un gran avituallamiento en Benasque, donde se pondrán duchar y cambiar los corredores. De la misma forma parece que también se podrá hacer uso de los 4 refugios en este aspecto.
Y es que la prueba pasará por 4 refugios, La Renclusa, Angel Orús, Biadós y Estós, lo cual siempre puede ser un buen apoyo físico y sicológico para los corredores. De la misma forma el apoyo de amigos o familiares se puede ver reforzado al haber muchos puntos cercanos donde se puedo acceder fácilmente o con una pequeña excursión.
Aunque la carrera no se señalizará si que se reforzarán los posibles puntos de pérdida.
Y….estas son las pruebas y los recorridos:
GRAN TRAIL ANETO-POSET. 120 km y 7315 +  (4 puntos UTMB)
Con salida a las 6 de la mañana del sábado y con el siguiente recorrido:
Benasque-Senarta-Vallibierna-Collado de Vallibierna-Presa de Llauset-Puente de Salenques-Collado de Salenques (2810 m)-Valle de Barrancs-RENCLUSA-Llanos del Hospital-Baños de Benasque-BENASQUE-Cerler-Anciles-Eriste-REFUGIO ANGEL ORÚS-Collado Eriste (2964 m)-REFUGIO BIADÓS-Collado de Estos-REFUGIO DE ESTÓS- BENASQUE.

VUELTA AL ANETO.  67 km y 3500 +.   (2 puntos UTMB)
Salida a las 10 de la mañana del sábado
Sería la misma que la anterior pero sin dar la vuelta al Poset,

MARATÓN DE LAS TUCAS.  42 km y 2300+
Salida a las 13 horas del sábado.
Benasque-Cerler-Anciles-Eriste-REFUGIO ANGEL ORÚS-Ibónes de Batisielles-REFUGIO DE ESTÓS-Benasque
 
VUELTA AL PICO CERLER.  21 km y 1200 +
Con salida el domingo a las 10 de la mañana.
Benasque-Cerler-Ampriu-Colladeta cota 2000-El Molino-Anciles-Benasque.

Esta es la página del FACEBOOK donde podéis consultar todas vuestras dudas y rapidamente serán contestadas.

Y esta es la declaración de intenciones: Desde la organización del Gran Trail Aneto-Posets queremos que la opinión de los corredores sea un punto importante de la misma, por eso todos aquellos que tengáis alguna propuesta o crítica constructiva para mejorar la prueba serán más que bienvenidas en el email info@trail-aneto.com, nuestro objetivo es que la prueba sea por y para los corredores!


INSCRIPCIONES ABIERTAS.

lunes, 8 de abril de 2013

ULTRA TRAIL CAZADORES DE GALICIA



El primer Campeonato de Aragón Ultra Trail tendrá lugar en Jaca.

ULTRA TRAIL CAZADORES DE GALICIA. En 2010 se cumplió el 450 aniversario de la creación del Regimiento de Cazadores de Montaña “Galicia” 64, unidad militar con sede en el Pirineo Aragonés, concretamente en Jaca, Huesca.
El actual Regimiento de Galicia nació en el seno del antiguo Tercio de Lombardía, creado por el Gran Capitán para combatir en Italia a mediados del siglo XVI.
Las vicisitudes del Regimiento habían impedido hasta ahora celebrar tan destacado aniversario, pero en este 2013 se van a organizar una serie de actos con motivo de esta conmemoración.
La recién creada Asociación Cultural y Deportiva Cazadores del Galicia, con motivo de la celebración de este aniversario, en colaboración con el Regimiento de Cazadores de Montaña “Galicia” 64, organiza una competición deportiva, un Ultra Trail, especialidad deportiva que se caracteriza por su desarrollo en recorridos que trascurren por caminos de baja, media y alta montaña, con una distancia mínima de 65 kilómetros y en una sola etapa. [1]
El carácter de montaña de la Unidad, el entorno de la Ciudad donde tiene su sede, hacen que este tipo de competición, en completo auge en la actualidad, sea una de las más indicadas para ser organizadas en honor al Regimiento.
Se quiere aprovechar este entorno y que los corredores disfruten de él, comenzando por el Castillo de San Pedro, la emblemática Ciudadela de Jaca, edificación del siglo XVI, cuyo origen se encuadra perfectamente en la época de los Tercios Españoles, y que como se ha comentado, es en el seno de uno de ellos, en el de Lombardía, en el que nace el Regimiento. Será aquí donde se ubicarán la salida y la meta de la carrera.
Se recorrerán los montes más característicos de la zona, todos visibles desde Jaca: Rapitán, Grosín, San Juan de la Peña y la Peña Oroel. También se pasará por otros lugares emblemáticos del Valle y la Comarca, como son el pueblos abandonados como Ipas y Bergosa, el Barranco de la Garcipollera, las localidades de Castiello de Jaca, Guasillo, Asieso, Atarés y Santa Cruz de la Serós, o monumentos históricos como el Castillo de San Pedro (la Ciudadela), la Catedral de Jaca, el Fuerte del Rapitán, el Monasterio de San Juan de la Peña, el Monasterio Alto, amén de un buen número de ermitas e iglesias con importante legado cultural.
Los corredores deberán completar en un máximo de 24 horas 95 km y 4500 metros de desnivel positivo acumulado por un recorrido mixto de sendas y pistas de montaña, por parajes de extraordinaria belleza que, unidos al interés cultural del trayecto, convierten a este evento en algo más que una prueba deportiva.
La competición tendrá lugar el próximo 15 de junio y la salida se dará a las 10:00 de la mañana en el emblemático entorno de la Ciudadela, estando previsto que los primeros corredores lleguen alrededor de las 7 u 8 de la tarde, tras unas 10 horas de esfuerzo, mientras que los últimos tendrán hasta las 10 de la mañana del día siguiente para completar el recorrido en el tiempo marcado.
Las inscripciones ya están abiertas y tendrán un coste de entre 50 y 70 €, en función de la fecha en la que se tramiten.
La Federación Aragonesa de Montañismo ha confiado en la organización para que esta competición se convierta en el primer Campeonato de Aragón de la modalidad de Ultra Trail.
Por otra parte, la prueba califica 3 puntos de cara a la UTMB

jueves, 7 de marzo de 2013

ULTRA TRAIL LES FONTS DE XERTA

 Fin de semana muy intenso el que nos espera. Y es que llegamos a una nueva edición de la ULTRA TRAIL LESFONTS, que con tanto cariño preparan nuestros amigos de Xerta por los bellísimos parajes del Parque Natural de los Puertos de Tortosa-Beceite.

Con un formato diferente a la gran mayoría de Ultras, la UT Les Fonts nos presenta tres etapas, comenzando el viernes para estirar las piernas con LA NOCTURNETA, 23 km y 350 m positivos que los primeros corredores completan en torno a la hora cuarenta y cinco.
Sin casi tiempo a descansar se da la salida el sábado a las 6 a la etapa reina, la TRAIL. Son 70 km y 4000 m positivos visitando Pauls, Prat del Comte y Alfare de Carles, así como la Font de S. Roc y la Font Nova. A todos estos lugares se puede acceder en coche cómodamente (Esto para los acompañantes, claro). Los tiempos de los primeros corredores podrían estar en torno a las 8 horas y media.
Y el domingo finalizará la ulta con la ya veterana CURSA DE LES FONTS de 27 km y 1700 +, prueba por otro lado que forma parte del Circuit de las Terras del Ebre, por lo que la manera de afrontar la carrera entre los que hacen la ultra y los que solo disputan la  Cursa será muy diferente y así los primeros puestos los coparán corredores que solo disputan esta última rondando los 2:25 los primeros corredores, mientras que los primeros de la ultra rondarán las 3 horas.
En cuanto a los favoritos y con la baja del gran Oscar Pérez, la lucha por el triunfo queda bastante abierta con un buen puñado de corredores con mucha calidad: Adolfo Aguiló, Manel Amor, Roberto Anés, Toni Calderon, Jaume Folguera , J. José Oliva o el argentino de Nort Face reciente ganador de la Maratón de la Antartida Israel Escudero. Yo apostaría en esta ocasión por Folguera, aunque por otra parte habrá que estar atentos al gran momento de forma del corredor de Peña Guara Martín Scofield, sobre todo en la Nocturneta.
Y en chicas anotaría a Teresa Nimes, Olga Manko, Elena Ferreres, Ana Ortega y veremos que tal se defiende en esta distancia una Judit Lamas muy en forma.
Para la trail también habrá que contar con Marc Balaña y Teres Aguiló, y para la Cursa los grandes favoritos son José Lozano, aunque mirando de reojo a   y Ragna Debats.
Por otra parte el tiempo parece que se va a comportar y nos va a dejar disfrutar de un fin de semana magnifico. ¡Suerte a todos!  

martes, 26 de febrero de 2013

ULTRA TRAIL GUARA SOMONTANO 2013

Desde el 1 de febrero están abiertas las inscripciones para la ULTRA TRAIL GUARA SOMONTANO. La prueba será el 5 y 6 de octubre en uno de los pueblos más bonitos de España, sin lugar a dudas. Alquezar (Huesca).
La UTGS este año cumplirá ya su quinta edición y sin duda es una de las ultras de referencia no solo de Aragón sino incluso de España.
Son 98 km y 5537 m. de desnivel positivo a través de un recorrido espectacular que recorre todo el reino del Parque Natural de la Sierra y Cañones de Guara. Precioso recorrido con los ríos Vero, Balces y Mascún como protagonistas.
El Parque Natural de la Sierra y Cañones de Guara es el verdadero paraíso del barranquismo europeo. 
Hay que recordar que para poder participar en esta edición es necesario haber FINALIZADO una carrera de una etapa de, como mínimo 42 km de distancia y 2000 m. de desnivel positivo, durante los años 2011, 2012 o 2013.
La novedad principal para este año, además del estreno de su NUEVA WEB, es el estreno de un nuevo recorrido de 50 km y 2429 m de desnivel positivo denominado LONG TRAIL, que suma en torno a 15 km al ya clásico TRAIL de 36 km.  Sin duda dos buenas distancias para los que no se atrevan con los 98 km y quieran comenzar a echarse kilómetros en el cuerpo.
También hay que destacar que durante todo el tiempo que falta hasta la prueba, se realizará un sorteo mensual de regalos entre todos los participantes que estén inscritos hasta la fecha.
La zona del Parque Natural de la Sierra y Cañones de Guara, se ha popularizado sin lugar a dudas dentro del mundo del barranquismo en las dos últimas décadas, convirtiéndose en uno de los lugares más atractivos de Europa para el desarrollo de este deporte, con docenas de posibles descensos de todos los niveles. Y quizá sean los barranquistas los que acuden en mayor número a visitar esta zona tan espectacular y claro….el turismo prácticamente se reduce a julio-agosto-septiembre. Pero realmente esta zona es  mucho más que barrancos. Cuevas con pinturas rupestres, infinidad de rutas senderistas o de BTT que hacen las delicias de los más exigentes, una rica gastronomía, alguna de las bodegas más características de la denominación de origen Somontano y unos pueblos realmente encantadores como Alquezar, Radiquero, Rodellar, Abiego, Bierge…. 
Todo esto también esta presente en la UTGS y así la organización ofrece un buen número de actividades paralelas a la carrera, pensando sobre todo en los acompañantes, según mi opinión tan importantes como los propios corredores. De esta manera se podrá visitar el Cañón del Mascún, las Bodegas Pirineos, o realizar un taller de pinturas rupestre infantil o un taller de rappel entre otros atractivos.