Mostrando entradas con la etiqueta pais vasco. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta pais vasco. Mostrar todas las entradas

martes, 20 de mayo de 2025

ZEGAMA-AIZKORRI 2025. LA PREVIA

Poco que decir a estas alturas de esta carrera, la ZEGAMA-AIZKORRI. Una prueba que nació en el 2002 gracias a la iniciativa de Alberto Aierbe con la intención de poner el nombre de Zegama en el mapa. Y vaya si lo consiguió, en pocos años la prueba se convirtió en un referente mundial de las carreras por montaña y llegando hasta la fecha de hoy, sin lugar a dudas luciendo el número uno de todas las pruebas.  Es la prueba que todos los practicantes de este deporte desean correr. Pero eso solo lo pueden hacer 500 cada año. 225 de esas plazas son las que se otorgan después de ese famoso sorteo. Un sorteo para el que en esta edición  hasta 11660 corredores han presentado su solicitud.

La prueba, desde hace unos años la encontramos dentro del circuito de las Golden Trail Series y sus mejores registros datan de esa fantástica edición del 2022 donde tanto Kilian Jornet, vencedor hasta en 11 ocasiones, como la holandesa Niende Brinkman, volaron para establecer esos increíbles tiempos de referencia de 3:36:40 en el plano masculino y 4:16:43 en el femenino.  Por otra parte también son destacables los premios económicos que se otorgan al pódium de 3000; 2000 y 1000 euros que acompañan a la famosa txapela y hasta los 300 euros que se llevarán los decimos clasificados. En total 20400 euros a repartir. Tampoco olvidamos esas otras 2 pruebas, más jóvenes, El Kilómetro Vertical y la prueba JUNIOR,  que completan un fin de semana de auténtica pasión. Este es el programa y los principales protagonistas.
Viernes, 16:00 horas. KILOMETRO VERTICAL. El programa deportivo comenzará con este Kilómetro Vertical, guapo, guapo, que con una distancia cronometrada de 3 kms (antes 2,2 kms neutralizados), y un desnivel de 1015+ corona el Iraule de 1520 metros de altitud. Una prueba también muy demandada por los corredores que este año presentaron hasta 843 solicitudes para esa lotería en la que se sortean 150 plazas. Esta prueba nació en el 2015 y los mejores registros los poseen el noruego Stian Angermund (32:59 / 2022) y Laura Orgué (41:40 / 2017). Recordamos que en varias ocasiones la prueba ha tenido que ser recortada debido a las malas condiciones meteorológicas. Este año, entre los 250 participantes, destacan nombres como el del catalán Iu Net, abonado en las 3 últimas ediciones a la segunda posición. Junto a el tendrá algunos de sus jóvenes compañeros catalanes como Jan Torrella,

Lluis Puigvert, Jan Castillo, Martí Costa o Lleir Barcons. También estarán Albert Perez, Pere Rullan, José Antonio Bellido, Guillermo Ramos, Adrian Ivars, Mikel Beunza, Ibai Cebrian, Asier Larrucea, Ricardo Cherta, Jordi Bolet, Iñigo Lariz, Carlos García Hurtado y el francés Thomas Darrodes. Muy disputada y de difícil pronóstico, sin duda, aunque yo me decantaría por Jan Torrella.

Y en el plano femenino encabeza el listado la navarra Naiara Irigoyen, vencedora en las 2 últimas ediciones. También la andaluza Silvia  Lara, la italiana Martina Cumerlato, las recientemente proclamadas Campeonas de España en Linea, Claudia Corral (Promesa) y Gabriela Lasalle (Junior). Más corredoras de la gran armada catalana de jóvenes como son Laia Montoya, (Baja), Nuria Llanso, Nuria Tarragó y Martlina Gonfaus y la canaria Estela Guerra.

Domingo 10:30 horas. Salida de la JUNIOR TRAIL: Una prueba que nació en el 2012 para corredores de 16 a 18 años y para un máximo de 100 participantes. Y una prueba en la que han escrito su nombre como vencedores muy grandes corredores del panorama nacional. Son entorno a los 10 kms con algo más de 500+ y que en esta ocasión contará con la presencia de nombrs como los catalanes Biel Sagues, Gerard López y Joan Guiteras, el noruego Andreas Iversen Lilleskare o el madrileño Mario Tejada. Entre las chicas destacamos a Laia Alonso, Paloma Castro y Uma Plans.

Domingo 9:00 horas. Salida de la MARATÓN ZEGAMA-AIZKORRI: 42 kms magníficos, 42 kms para soñar, 42 kms para triunfar o bien para pensar en volver el próximo año. En fin, 42 kms con 2736 metros de desnivel positivo que a muchos les quitan el sueño. Es la mejor maratón del mudno, la más popular, la que más nivel trae, la que más publico congrega. Es la ZEGAMA en estado puro.

Una edición con un pronóstico muy incierto, con tantos grandes corredores que realmente asusta. ¿Por quien comenzar?. Aunque antes de comenzar, anotar también que tras unos años buscando el máximo protagonismo, este año parece que la carrera no contará con ningún corredor keniata. Y comenzaremos con el marroquí Elhousine Elazzaoui, segundo en las 2 últimas ediciones y Manu Merillas, vencedor en el 2023. Y en una prueba con las características de la Zegama, no podemos dejar de destacar en lo más alto a los grandes skyrunners como son los italianos Luca del Pero, Nadir Maguet, Lorenzo Beltrami y el suizo Roberto Delorenzi. También, como no, la incógnita del retorno, tras el cumplimiento de su sanción por dopaje, del noruego Stian Angermund, un hombre que ya fue el vencedor allá por el 2017. Pero tenemos muchos más corredores destacados que llegan de fuera de nuestras fronteras, como los

franceses Loic Robert, Thomas Cardin y Simon Paccard, los italianos Lorenzo Rota y Daniel Pattis, un buen grupo de polacos con Rafal Matuszczak, Marcin Kubica, Dominik Tabor y Marcin Rzeszotko, los rumanos Leonard Mitrica y Damian Bogdan, el chino Juwei Zi, el portugués Bruno Silva y el finlandes Juho Ylinen, así como el noruego Anders Kjaerevik. Y como no, muchos, muchos españoles, con 2 nombres dispuestos a todo, pero que son una verdadera incógnita. Por un lado debutará en Zegama Andreu Blanes, tras su largo periplo por el atletismo. Llega dispuesto a todo, aunque aquí también llega a una prueba bastante alejada de su zona de confort. También hay que anotar que hace escasas fechas sufrió el ataque de una bacteria algo maligna. Alicantino de Onil Andreu y también alicantino de Onil Antonio Martínez. Tremenda su calidad y su potencial, pero también con algún problema físico en las últimas semanas.  Y muchos, muchos más nombres hispanos dispuestos a ofrecer su mejor versión este próximo domingo. Allí estarán Andreu SimónAlain Santamaria, Raúl Criado, Dani Izquierdo, Dimas Pereira, Nico Molina,  Abel Carretero, nuestro rumano Raúl Butaci, Aitor Ajuria, Jan Margarit, Manu Anguita, Eduard Hernández, Marcos Ramos, Yoel De Paz, Xavi Macias y por último hay que destacar, como no, al guipuzcoano Aritz Egea, que ha anunciado que esta será la última vez que participe en esta carrera en modo competitivo. Suerte para todos.

Y en cuanto a mujeres, las máximas favoritas deberían ser la suiza Judit Wyder, la noruega, vencedora de la última edición, Sylvia Nordskar y por supuesto nuestra Sara Alonso. Una Sara que en esa épica edición del 2022 consiguió una tercera plaza con un crono de 4:26:40 y tras la tremenda decepción del pasado año, cuando a 1 dia de la prueba tuvo que ser internada en el hospital, este año sin duda volverá

con más ganas de nunca y dispuesta a ser la primera española en vencer la prueba desde que en el 2017 lo hiciera Maite Maiora. Pero hay muchos más nombres, como el de la china Miao Yao, la  suiza Theres Leboeuf, las italiana Fabiola Conti y Giuditta Turine, la británica Anna Gibson, la noruega Ida Amelie Robsahm, las francesas Noemi Vachon y Emilie Bulle o la finlandesa Johanna Antila.

Y como en el caso masculino también las mejores corredoras nacionales estarán en Zegama. Comenzaremos por Oihana Kortazar, vencedora ni mas ni menos que en el 2012, pero que allí sigue “sin reblar”. Por supuesto también habrá que contar con Malen Osa, segunda el pasado año y la asturiana Marta Martínez, tercera en el 2024. Y cuidado con la pamplonica Ines Astrain, que a pesar de su accidentada maratón de la Transvulcania, llega en un momento excepcional. Más nombres, la rusa, residente en Cataluña Anna Tarasova, la andaluza Patricia Pineda, la asturiana Greta García Morán, la castellonense Julia Font, Rosa Maria Lara o la madrileña June Villarroel. Sin olvidar, por supuesto, a la enorme calidad de la andaluza Ikram Rharsalla. Como no, también destacar a las vascas Maite Maiora y Oihana Azkorbebeitia,

SEGUIMIENTO ON-LINE

SEGUIMIENTO CARRERA JUNIOR.  

SEGUIMIENTO KILÓMETRO VERTICAL.

RETRANSMISIÓN POR STREAMING.

jueves, 20 de febrero de 2025

ZEGAMA-AIZKORRI 2025. EL SORTEO.

Será este próximo viernes, a las 6 de la tarde en la Casa de Cultura de Zegama. Un sorteo público que facilitará a 225 corredores su participación en la ZEGAMA-AIZKORRI 2025. Será ya la edición XXIV de esta prueba que rompe todos los moldes de las pruebas de montaña, la mejor. Un sorteo que también decidirá 150 participantes para el Kilometro Vertical y este año, como novedad, también entrarán en el “bombo”, los corredores que quieran optar a la carrera Junior, en la que se sortearan 60 dorsales.

La XXIV edición de la ZEGAMA-AIZKORRI se celebrará el 25 de mayo. Ese fin de semana, miles y miles de aficionados se acercarán a la localidad guipuzcoana y a sus montañas, para disfrutar de este espectáculo que traspasa todas las fronteras del mundo de la montaña y donde se dan cita los mejores corredores del orbe. Pero ahora, vamos a analizar los datos que nos llevaran un poco a entender la magnitud de este evento. Aunque para entender de verdad de que estamos hablando, no hay mejor manera que acercarse a st. Spiritu, o a la cima del Aizkorri esa mañana del 25 de mayo.

42 son los kilómetros de la prueba y 2736 los metros positivos de este recorrido donde los corredores disponen de hasta 8 horas de margen para entrar en la meta, aunque hay que tener en cuenta los diferentes cortes establecidos a lo largo del recorrido, destacando esos exigentes 3:15 para pasar por el control de St. Spiritu. La prueba también repartirá 20.400 euros en premios que llegarán hasta los 10

primeros clasificados, con 3000, 2000 y 1000 euros para los pódiums.  

Así se reparten las 500 plazas de las que dispone la carrera.

-  La Organización reservará 150 dorsales para cubrir los diferentes compromisos que conlleva la carrera.

-.  La organización reservará otras 125 plazas para los corredores que hayan completado TODAS las ediciones anteriores asi como para los mejores tiempos de las 2 últimas ediciones (2023 y 2024).

-  Las restantes 225 plazas, hasta cubrir el máximo de 500 participantes, saldrán a sorteo. Un sorteo que como decimos será el viernes a las 18:00 horas

Analizamos todos estos datos:

Para esta próxima edición, solamente quedan ya 4 corredores que disponen de plaza por haber finalizado todas las ediciones. Son Gorka Gabiña, Mikel Legarreta, Ricardo Ruiz de Apodaca y Koldo

Urrestarazu.

Y serán entonces 121 corredores los que entran por los mejores tiempos de las 2 últimas ediciones. 97 serán hombres que entran desde los 3:42:01 de Manu Merillas en el 2023, hasta los 4:37:11 de Javi Azcoiti del 2024. Curioso como bajan los tiempos, año a año, en este sentido. En cuanto a las mujeres, aquí entran 24 chicas, desde 4:29:12 de Sylvia Nordskar en el 2024 hasta los 5:27:24 de la francesa Maud Combarieud, también del 2024. En este sentido, parece que este año no contaremos con la presencia del 11 veces ganador de la prueba, Kilian Jornet.

Veamos los datos del SORTEO:

Este año entrarán en el sorteo hasta 11660 corredores, que representarán hasta 70 países diferentes. De estos, 10.628 son hombres y 1032 mujeres. Por supuesto, el país con mayor representación es España con 10.060 corredores, seguido de Francia con 452, Portugal con 258, Italia con 163 y Polonia con 126. De otro continente el que mayor representación tiene es Argentina con 82 corredores seguido de EEUU con 33.

En cuanto a los españoles, la provincia con mayor representación es Barcelona con 1392 corredores, seguida de Guipúzcoa con 1314, de Vizcaya con 803 y de Madrid con 667. Y en cuanto a números que entrarán en el sorteo, ya sabeís 1 por año de preinscripción, el número es de 35468.

KILOMETRO VERTICAL: La prueba vertical se celebrará el viernes por la tarde y esta abierta a 250 corredores. 50 dorsales se reserva la organización para compromisos y otros 50 serán para los mejores tiempos de la pasada edición. En este sentido, 38 serán hombres que van desde Iu Net, segundo el pasado año con 37:00, hasta Dirk Fumado con 44:31. Y entre las mujeres entrarán 12, desde Naiara Irigoyen con 44:03 hasta Leire Elola con 51:32.

Las restantes 150 entrarán por sorteo. Un sorteo en el que entrarán 843 corredores de los que 697 son hombres y 146 mujeres. 809 son españoles, 13 franceses y 5 argentinos como nacionalidades más representadas. En cuanto a provincias, 147 son guipuzcoanos, 96 de Barcelona , 75 de Vizcaya y 59 navarros.

JUNIOR TRAIL:  La primera edición de esta prueba para corredores de 16 a  18 años, se celebró en el 2012. El recorrido es de 10,4 kms con un desnivel de 505+.  Este será el primer año en la que esta

prueba también dará sus dorsales por el sistema del sorteo.  Una prueba con un máximo de 100 corredores donde la organización reserva 10 dorsales para compromisos. También se reservan 30 plazas para los 15 mejores hombres y 15 mejores mujeres de la edición anterior. En este sentido reseñar que en esta ocasión solamente hay 6 hombres y 7 mujeres, por tanto el resto de las plazas imaginamos que pasarán al sorteo. Por lo tanto, serán 60 las plazas que repartirá este sorteo, además de las ademas de las 17 que han sobrado de ese top15. Eso si, habrá nombres como el de Biel Sagues, Joan Guiteras o Uma Plans o Paloma Castro. En este sorteo encontramos 159 corredores de los que 109 son hombres y 50 son mujeres. 151 son españoles, 5 noruegos y 3 franceses. Corredores que representan a 29 provincias españolas, donde  Guipuzcoa es la más numerosa con 39 corredores, seguida de Barcelona con 29 corredores y de Vizcaya con 18.

Recordar, el sorteo será el viernes a las 18:00 horas en las instalaciones de la Casa de Cultura de Zegama, que estará abierta a todo el que quiera acercarse. Además, también se podrá ver en Directo en el INSTAGRAM de la propia Zegama.

miércoles, 22 de mayo de 2024

ZEGAMA-AIZKORRI 2024. LA PREVIA.

Estamos en la semana grande, estamos en la semana de la ZEGAMA-AIZKORRI. Son los 42 kms (2736 +) por montaña más famosos del mundo.

Esa prueba, que nació en el 2002 de la mano de Alberto Aierbe, con la sana intención de dar a conocer un pequeño pueblo guipuzcoano, de dinamizar una zona tremendamente hermosa y que estaba necesitando de un fuerte empujón. Desde luego que se lo dieron.

En esa primera edición, el 7 de jul
io, S. Fermín, participarían 226 corredores, con 201 finishers y con 18 corredores bajando de las 5 horas. Los vencedores serían Juan Martín Tolosa con 4:14:23 y Rosa Lasagabarter con 6:05:27. Al año siguiente la prueba formaría parte de la Copa de España y en el 2004 entraría en la Copa del Mundo de la ISF. El resto ya es HISTORIA, con mayúsculas. Solamente un detalle, el año pasado hasta 116 hombres y 10 mujeres bajaron de las 5 horas y hasta 10 corredores bajaron de las 4 horas. Actualmente la prueba forma parte del circuito de Salomón, las Golden Trail Series. Pero lo que esta claro es que, Zegama es Zegama!

Todas sabemos también la dificultad para poder conseguir un dorsal, puesto que el máximo de participantes es de 500 corredores. 150 se reservan para elites y diferentes compromisos. 125 plazas se destinan a los mejores tiempos de las dos ediciones anteriores y también se reserva plaza para los corredores que hayan finalizado todas las ediciones y que en estos momentos son 5 hombres. El resto, 225 plazas, entrarán en ese famoso y temible sorteo.  Un sorteo que este año ha contado con hasta 10.668 solicitudes.

Y a pesar de que año a año la prueba cuenta con muchos de los mejores corredores mundiales, si hay un nombre unido a Zegama, este es el de Killian Jornet. 11 participaciones, aunque una fuera testimonial, y 10 victorias para el catalán. Un Kilian que en el 2022 pulverizaría el récord de la prueba con un tiempo de 3:36:40. Recordamos esos años, muchos años, en los que bajar de las 4 horas era una verdadera hazaña. Este año el rey volverá. En cuanto al récord femenino, también cayo en ese 2022 de la mano de la holandesa Nienke Brinkman, dejándolo también en un estratosférico 4:16:43.  Realmente las condiciones en el 2022 fueron inmejorables, no así las de la última edición, azotada por la lluvia, el viento y el barro, pero en la que los vencedores también volaron con esos 3:42:01 de Manu Merillas y los 4:31:54 de la alemana Daniela Oemus. Y es que el tiempo también es el gran protagonismo en muchas ediciones de la prueba y parece que sin barro Zegama no es la misma.

Por otra parte, también destaca la celebración del Kilómetro Vertical y de la Prueba Junior, que aunque queden en un segundo plano, también son merecedores de protagonismo. Vayamos con las pruebas y los máximos protagonistas, los corredores.

- KILOMETRO VERTICAL. La fiesta comenzará el viernes, a partir de las 4 de la tarde con la celebración de este magnífico Kilómetro Vertical que este año celebra el Campeonato de Euskadi Individual, así como también será prueba de la Copa de Euskadi.  Un recorrido con un primer tramo neutralizado de 2 kms. A partir de allí son 3 kms con 1015+ con un larguísimo tramo por un bucólico bosque de hayas, para finalizar en un tramo abierto muy vertical, una interesante canal y un último repecho por piedra caliza muy rota que corona en la cima del pico Iraule de 1520 metros. Los récords de esta prueba los ostentan Oriol Cardona (32:59 en el 2022) y Laura Orgue (41:40 en el 2017 también). Hay que recordar, que en varios años y debido a las malas condiciones del tiempo, la meta se ha establecido en la finalización de la zona boscosa. La prueba cuenta con 250 dorsales, 50 de ellos para compromisos, otros 50 para los mejores tiempos de la edición anterior y el resto también a sorteo. Muchos nombres destacados en la prueba comenzando por un buen grupo de chavales que no sobrepasan los 20 años, como Iu Net, Ibai Angulo, Lleir Barcons o Jan Castillo. Muy jóvenes también Ibai Cebrian y el japonés, vencedor del KV Transvulcania, Omi Ryunosuke. También habrá grandes especialistas como el madrileño José A. Bellido, el albaceteño Diego Diaz “Pataliebre”, Guillermo Ramos, el navarro Mikel Beunza o el francés Thomas Darrodes. Y más corredores como  Alejandro Forcades, Asier Larrucea, Adil Moussaou o Iñigo Macias. Y entre las chicas las grandes favoritas deberían ser Naiara Irigoyen y Silvia Lara, pero habrá que contar y mucho con la jovencísima Carrodilla Cabestre, así como con Laia Montoya y la madrileña Cristina Trujillo o la catalana Mireia Hernández o también con la vasca Ainara Uribarri.

- PRUEBA JUNIOR: Será el domingo a las 10:30 de la mañana por un recorrido de 10,4 kms con 505+. Este año se ha ampliado la edad de participación a los 20 años y el número de participantes a 150. Chavales que vuelan, no hay que olvidar que esta prueba ha coronado a nombres como Leire Fernandez, Jan Margarit, Dani Osanz, LideUrrestarazu, Nico Molina o Gontzal Murgoitio entre muchos otros. El año pasado los vencedores fueron 2 corredores catalanes realmente increíbles, Lluis Puigvert y Gabriela Lasalle. Este año, repite participación y también será la gran favorita Gabriela Lasalle, junto a ella estarán Martina Gonfaus, Jone Oar-Arteta, Uma Plans y la malagueña Paloma Castro. Y en cuanto a los chicos destacan los catalanes Biel Sagues, Marti Costa, Jan Puigvert y el albaceteño Marcos López Galera.

- MARATÓN. Y el domingo a partir de las 8 de la mañana, Zegama verá salir a los mejores corredores del mundo en esa larguísima serpiente que rápidamente se eleva sobre el pueblo en busca de esos pasos abarrotados de público, como el Puerto de Otzaurte, St. Spiritu o la cima del Aizkorri, donde a su paso todos los corredores se sentirán verdaderos campeones del mundo. Pero ¿Quién será el primero en cruzar la línea de meta?.

Sin lugar a dudas, casi todas las apuestas tienen el mismo nombre. No puede ser otro que Kilian Jornet. 10 triunfos en 11 participaciones. El mejor corredor de la historia conoce cada piedra del recorrido y siempre parece que tiene algún as guardado en la manga por lo que pueda suceder. Pero estarán muchos de los mejores corredores mundiales junto a él, con varios corredores que podrían hacer pódium e incluso ganar la prueba. Todos ellos ya conocen el recorrido y ya han logrado tiempos increíbles en Zegama. Muchas participaciones de Manu Merillas y por fin, victoria el pasado año con 3:42:01. O el bereber Elhousine Elazzaou con 2 participaciones y gran regularidad, 4º y 2º el pasado año con 3:42:28. Otro que también está ya para cualquier cosa es el keniata Robert Pkemoi, 2 participaciones también, y 2 quintos puestos con marca de 3:49:25. Y sin lugar a dudas también puede estar ahí, el británico Robbie Simpson, que si no me equivoco debuta en la prueba. Bastante arriba también podrían estar corredores como el italiano Luca del Pero, el polaco Bart Przedwojewski, los franceses Loic Robert, Louison Coiffet y Nicolas Martin. Más destacados son el suizo Gian Marchet, el noruego Ander Kjaerevik,  el keniata Kevin Kibet, los franceses Simon Guignard y Johann Baujard, los rumanos Leonard Mitrica y nuestro Raúl Butaci. (BAJA)Y entre los españoles, muchos nombres, por supuesto. Comenzaremos por Alain Santamaria y Aritz Egea, para seguir con Dimas Pereira, Raúl Ortiz, Zaid Ait Malek, Jan Margarit, Ricardo Cherta, Dani Castillo, Nico Molina, Eduard Hernandez, Pere Rullán, Raúl Criado, Ander Iñarra, Adil Moussaoui o Alvaro Ramos entre muchos otros.

Y en cuanto a las mujeres, se echan en falta algunos nombres en la prueba, lo cual podría ser beneficioso para las nuestras y no sería extraño ver el triunfo de alguna española, como es el caso de Sara Alonso, (Probablemente...BAJA) desde luego, de motivación, lucha y sacrificio la vasca va muy sobrada. Y recordamos que en ese increíble 2022 finalizó tercera tras Nienke y Mathys con un tiempazo de 4:26:40, también, tercer mejor tiempo de la historia. Muy bien lo podría hacer también la jovencísima y debutante, también en esta distancia si no me fallan los datos, Malen Osa, huy, me da que se le va a hacer larga. Pero habrá que contar con la alemana Daniela Oemus que ya venció el pasado año, con unas condiciones difíciles y con un tiempo de 4:31:54.  O lo mismo podríamos decir de la neozelandesa

afincado por aquí cerquita Caitlin Fielder, segunda con 4:34:04.  Y por supuesto, otra que no descartamos para nada es la polifacética e increíble estadounidense Allie Mclaughlin. También podrían andar muy arriba la noruega Sylvia Nordskar, la yanqui Dani Moreno, la nepalí Sunmaya Budha o la suiza Theres Leboeuf. Mas destacadas pueden ser la yanqui Bailey Kowalczyk, la germana Rosanna Buchauer, las italianas Fabiola Conti, Cecilia Basso y la veterana Elisa Desco, la noruega Ida Amelie Robsahm, la francesa Mathilde Sagnes,  la canadiense Kalie Mccrystal. Y más corredoras españolas que lo pueden hacer pero que muy bien podrían ser Naiara Irigoyen, Lide Urrestarazu y Nuria Gil (BAJA), con un buen accésit también para Rosa Lara, Marta Martinez e Ines Astrain, sin olvidarnos a Sandra Sevillano, Anna Tarasova o Ainara Urrutia.  

Y más cosas, repartirá 20.400 euros en premios, a los que hay que sumar los 1900 del KV y podrá seguirse en directo a través de ETB1, TV3-Esports3, así como por los canales de youtube, tanto de la carrera como de las GTS. Aunque a mí, lo que más me gusta siemrpe es el seguimiento on-line, que en este caso será a cargo de KRONOAK.

STREAMING.

SEGUIMIENTO ON-LINE KILOMETRO VERTICAL

SEGUIMIENTO ON-LINE.

miércoles, 10 de mayo de 2023

ZEGAMA-AIZKORRI 2023. LA PREVIA

Ya ha llovido desde el año 2002, año en que de la mano de Alberto Aierbe nació esta prueba con el fin de dinamizar un poco una comarca, un pueblo que poco a poco iba perdiendo vida. Y vaya si lo dinamizó. En el año 2004 la prueba entró a formar parte de la Copa del Mundo de la ISF. Y como quien no quiere la cosa, pasito a pasito, la ZEGAMA-AIZKORRI paso no solo a convertirse en una carrera de referencia mundial, sino que se convirtió en la mejor maratón de montaña del mundo. Un bonito y lógico recorrido de 42 kms con algo más de 2700+ por las 2 vertientes de la Sierra de Aizkorri y que asciende alguna de las cimas más emblemáticas del montañismo vasco como el Aratz (1443 m), el Aizkorri (1551 m) o el Aitxuri (1507 m). Maravillosos bosques de hayas, cimas, crestas y praderas muy verdes. Y en ocasiones barro, mucho barro que le da un gran plus de épica. Y muchos, muchísimos de los mejores corredores de montaña del mundo en la línea de salida. Eso son los ingredientes, pero falta la salsa. Y la salsa no puede ser otra que la afición. Esa afición vasca, y ya no solo vasca,  que abarrota un buen número de puntos estratégicos de la prueba como el Puerto de Otzaurte, St. Spiritu o la misma cima del Aizkorri, dándoles alas a los corredores y obligándoles a volar. Y como al Cesar lo que es del Cesar, también hay que añadir en este aspecto el hecho de que Kilian Jornet nunca quiera perderse esta prueba. De hecho, hasta en 10 ocasiones ha entrado como vencedor en esa meta siempre abarrotada de público. Este año el mejor corredor de montaña del planeta está disfrutando con su familia del valle del Khumbu y no podrá luchar por otro título, pero sin duda, el listado de corredores asusta y la lucha por la cabeza promete ser de nuevo épica.

Y hablando de épica, no podemos dejar de mirar, y estar muy atentos, a las previsiones meteorológicas. Este año parece que la lluvia será protagonista durante todo el fin de semana. Lluvia y una cota de nieve rondando los 1500 metros. Sobre todo, muy atentos los corredores al material, no solo obligatorio, si no al que nos va a hacer falta. Recordar esa edición del 2016, cuando la fonda de Urbia se convirtió en un verdadero hospital de campaña. El barro también parece estar asegurado en una edición que efectivamente promete ser épica.

Vayamos con el programa, sin olvidar las otras 2 pruebas que también forman parte de la ZEGAMA AIZKORRI:

KILOMETRO VERTICAL: El viernes a partir de las 4 de la tarde se celebrará ese gran KV que tras 2,2 kms neutralizados, marca la salida en el apeadero de Zegama para en 3 kms ascender los 1015+ hasta la misma cima del Iraule. Y aunque los tiempos records de esta prueba están en posesión de

Oriol Cardona que el pasado año ascendió en un tiempazo de 32:59 y de Laura Orgue que en el 2017 marcó 41:40, no se si nos servirán de mucha referencia, puesto que con las previsiones que dan, no sería nada extraño que la prueba evitará la cima de la montaña. Una cima muy expuesta sobre todo a las tormentas. Cosa por otra parte que ya sucedió en el 2015 y en el 2018.  Este año, casi sin presencia internacional destacamos sobre todo a los jovencísimos corredores catalanes encabezados por Iu Net que viene de vencer el KV Txindoki con récord incluido y que ya fue segundo el pasado año, pero al que sus amigos no le van a dar tregua. Y sus amigos son Jan Castillo, Jan Torrella y Lleir Barcons, a los que hay que añadir a otro que sube como una bala, Albert Pérez Anglés. A estos les sumamos al navarro Mikel Beunza, al campeón de la copa de España 2022 José A. Bellido, a Guillermo Ramos y al andaluz Rubén Vigil. Y entre las mujeres encontramos un gran plantel con la navarra Naiara Irigoyen que también viene de vencer en el Txindoki a la que no se lo pondrán nada fácil las vascas Onditz Iturbe y Ainhoa Sanz o las especialistas Silvia Lara, Maria Ordoñez, Verónica Sánchez o las catalanas  Laia Montoya y Claudia Sabata. Y también un grupillo de jovencísimas corredoras encabezadas por la campeona del Mundo Juvenil Carrodilla Cabestre, junto a Martina Gonfaus, María Costa y Andrea Rico.  Y recordar, 500; 300 y 150 euros para los pódiums. 

CAMBIO DE RECORRIDO: Finalmente se anula la parte de arriba, ante las malas previsiones del tiempo. Se cronometrará desde la Plaza de Zegama hasta Itzubiaga. Serán 4,2 kms con 756+. 

CARRERA JUNIOR: Un recorrido de 10,4 kms con 505+ que recorre las faldas del Aizkorri para los chavales entre los 16 y los 18 años.  Destacamos a los catalanes Lluis Puigvert y como no, a la gran Gabriela Lasalle, que con sus escasos 16 años ya no le tiene miedo a nadie.

MARATÓN ZEGAMA AIZKORRI: Repetimos, ojito al material a llevar, que la zona del Aratz y sobre todo esa cresta entre el Aizkorri y el Aitxuri son muy, muy expuestas y el frio probablemente será notable. Y también muy atentos al barro, que podría dar ventaja a los corredores más acostumbrados a estas condiciones. Será la prueba que de nuevo abrirá el circuito internacional Golden Trail Series y los corredores más lentos tendrán que estar muy atentos a los tiempos de corte, en especial a esas 3:15 en St. Spiritu, km 20 de carrera.

Unos datos. Hasta 27 países estarán representados en esta edición, siendo Francia con 23 corredores la segunda representación tras la española. Y hablando de la representación nacional habrá corredores de hasta 43 provincias. En cuanto a corredores vascos serán hasta 202 los participantes, con una gran mayoría de Guipuzcoanos, en concreto 146. Y la segunda provincia en cuanto a participación es Barcelona con 52 corredores. Curiosamente la representación madrileña es de 15 corredores.

Y otro dato muy importante. La prueba repartirá hasta 20.400 euros en premios económicos entre los 10 primeros clasificados, con 3000, 200 y 1000 euros para los 2 pódium.

El pasado año pudimos vivir una edición grandiosa, probablemente la mejor edición de la historia con esa sensacional lucha que mantuvieron Davide Magnini y Kilian Jornet y que finalizó con ese estratosférico record del español de 3:36:40 y donde hasta 19 corredores bajaron de esas ansiadas 4 horas. Y para estratosférico también el record femenino que firmó la holandesa Nienke Brinkaman rebajándolo hasta unos imposibles 4:16:43. Estos registros y con las condiciones que probablemente se darán este año, se me antojan lejanos para cualquier corredor.

Y quien luchará por la victoria o al menos por entrar en ese pódium que dara la vuelta al mundo? Yo comenzaría por el suizo Remi Bonnet, que ya venció en el 2018 y ha realizado una temporada de invierno sensacional. Pero el suizo tendrá rivales de  la talla del británico Jonathan Albon al que por fin veremos en Zegama. O el marroquí Elhousine Elazzoui, 4º con 3:47:53 para el el pasado año. Algo parecido podemos decir del keniata Robert Pkemoi, 5º con 3:48:35. Mas corredores dispuestos a todo son el polaco Bart Przedwojewski, 2º en el 2019, o Manuel Merillas, mejor baza española aunque no tuviera su dia hace escasas fechas en Calamorro, pero aquí tendrá otras condiciones y es una prueba que le tiene muchas ganas, donde el pasado año ya firmo un tercer puesto con un tiempazo de 3:45:43. Ojo a los franceses Thibau Baronian y Loic Robert, cuidado con este jovencísimo corredor pirenaico que ha preparado a conciencia la carrera. Ambos son capaces de todo como ya vimos en el reciente campeonato de Trail francés donde protagonizaron un duelo sensacional. Poco sabemos este año del sueco Petter Engdahl, salvo que se retiró hace escasas fechas en la Ultra de Madeira. Más candidatos son el italiano Francesco Puppi, el japonés Ruy Ueda, o el noruego Anders Kjaerevik, el francés Adrien Michaud, los italianos Cristian Minoggio, Luca del Pero y Andrea Rota y en esta ocasión también tendremos a 2 corredores chinos, Juwei Zi y Min Qui. Y entre los españoles comenzaremos por los vascos AritzEgea, Hassan Ait Chaou y  Asier Larrucea, en una nómina con muy grandes corredores nacionales como Dani Osanz en su segunda participación en la prueba después de su gran actuación en la Calamorro. Más corredores son Zaid Ait Malek, Jan Margarit,  Alejandro Forcades, Juanjo Somohano, PereRullán, Raúl Ortiz, Abel Carretero, Raúl Butaci, Noel Burgos, Antonio Alcalde Ricardo Cherta  entre una muy larga lista de nombres.

Y en cuanto a las mujeres, repasando el listado de inscritas, yo apostaría como máxima candidata al triunfo por la francesa Blandine L’Hirondell, aunque el barro tampoco les ira nada mal ni a Oihana Kortazar ni a Azara García, máximas bazas españolas junto a la gran calidad de Nuria Gil. Aunque también la nómina de corredoras del norte de Europa es amplia y de mucha calidad, destacando la finlandesa Anna-Stiina Erkkilä, y la noruega Eli Anne Dvergsdal, vencedora en el 2019 con 4:36. También la italiana Fabiola Conti que el año pasado firmó una 5ª posición con un crono de 4:36:43. Seguimos con la francesa Mathilde Sagnes y la checa Marcela Vasinova. Una incógnita es la china Miao Yao, muy joven, con infinidad de victorias en China, pero que en Europa no logra completar una carrera. No nos olvidamos de la suiza Theres Leboeuf, fenomenal también el pasado año con 4:39:55. Y en cuanto al resto de españolas, mucha confianza inspira la navarra Naiara Irigoyen, un valor seguro que estará muy arriba, lo mismo que Oihana Azkorbebeitia y una Ainara Uribarri muy fuerte este año, sin olvidarnos de la neozelandesa residente en Girona Caitlen Fielder. Finalizamos con las catalanas Mónica Vives y Claudia Tremps.

Y recordar, que este año la ZEGAMA-AIZKORRI podrá seguirse en directo a través de Teledeporte, EITB, TV3 Sports y el Canal de YOUTUBE de las Golde Trail Series. 

SEGUIMIENTO ON-LINE KILOMETRO VERTICAL

SEGUIMIENTO ON-LINE MARATÓN .

domingo, 9 de octubre de 2022

GORBEIA SUZIEN. FINAL COPA DEL MUNDO SKYRUNNING.

Diría que, si hubiera un ranking objetivo de las carreras mejor organizadas en este país, la GORBEIA SUZIEN seria punta de lanza de dicho ranking. Una fantástica organización, con unos 300 voluntarios que se desviven por los corredores y por la carrera, con  una estupenda bolsa del corredor. Seguimos sumando con esa sensacion
al afición vasca repartida por diferentes puntos del recorrido y con una línea de meta a rebosar también, añadiendo una comparsa de Zanpantzar, con sus disfraces típicos de carnaval, recibiendo a los corredores.  Una comida (¡hay esa vaca!) tras la prueba, fantástica, cerveza sin control para todos los participantes y una fiesta que se alargó hasta más allá de las 2 de la madrugada. A todo esto, hay que sumarle un recorrido espectacular para una carrera que cerraba las SKYRUNNER WORLD SERIES, con un nivel de participación realmente notable. Como no, fenomenal también la retransmisión de la prueba a través de streming y de Teledeporte con Evasión TV llevando el control, con Albert Jorquera en la locución y con la inestimable presencia como colaborador de un referente de las carreras por montaña como es Gaizka Itza, un hombre que realmente se conoce cada piedra de ese recorrido, que en esta ocasión había vestido el paisaje con mucha niebla y barro para darle mucha más épica a la prueba. Si hay que ponerle alguna pega, que tampoco van a ser todo flores, quizá habría que mejorar el tema de los buses que acercan el público al corazón de la carrera. Y como no, mi lucha permanente, ¡No había listado de inscrito público!

La GORBEIA SUZIEN, este sábado disputaba hasta 3 pruebas, 3 distancias. La prueba reina seria la SKYMASTER, la que cerraba la copa del Mundo 2022. Un recorrido ligeramente ampliado a la carrera tradicional, la Skyrace con un tramo muy técnico añadido en la zona del Lekanda que ampliaban los tradicionales 31 kms con 2400+ hasta los 32 kms con 2500+. Salida a las 9 de la mañana con finalmente 53 corredores en la línea de salida de los 63 dorsales asignados tanto a corredores que se había clasificado para esta última prueba como para algún corredor invitado a la prueba. Con tanta calidad en la línea de salida y con un hombre de la talla del keniata Bernard Cheruiyot entre ellos (ojo, 2:10 en maratón), el guión de la prueba ere previsible. Salida muy rápida y pronto el corredor keniata escapado en cabeza. Magnifico Bernard subendo, pero con la incognita de como lo haría en las zonas técnicas, muchas y en los descensos y más en un día como el que había amenicido en Zeanuri, con mucha niebla y con mucho barro en diferentes tramos del circuito tras toda una noche lloviendo. Estabamos en el Pais Vasco, no podía ser de otra forma. Pues bien, Bernard Cheruiyot seguía llevando el mando de la prueba, y no perdia excesivo tempo en ningún tramo, con ventajas que oscilaban entre el minuto y medio y los cerca de 4 minutos sobre un grupillo en el que se encontraban Nico Molina y los franceses Loic Robert y Damien Humbert. Ya en las últimas rampas del Gorbea, en el km 16, el granadino logro despegar a sus compañeros y se lanzaría a la caza del escapado. La última cima del recorrido sería el Aldamin, en el km 21. Allí seguiría mandando el keniata, pero Nico Molina ya pasaría a minuto y medio, mientras Loic Robert, que también había logrado dejar atrás a su compatriota, lo haría a 3’. Ese era el momento, todavía quedaban más de 10 kms, hasta meta. 10 kms con mucho barro, más bien chocolate, un recorrido difícil y muy incómodo. Era el momento de los perseguidores. Y escasamente le harían falta un par de kms al joven Nico Molina, con sus escasos 22 años, para dar caza al fugado, aunque le harían falta algunos más para poder despegarlo, puesto que Bernard se pegaría al nuevo líder durante unos 3 o 4 kms, aunque ese seguimiento suicida le costaría unas cuantas caídas. Los últimos kilómetros serían ya una fiesta para Nico, mientras que se para el keniata serían mucho más duros, puesto que también sería sobrepasado por Loic Robert, otro joven corredor, 23 añitos, que está teniendo una temporada sensacional. Emocionante la entrada de Nico Molina que vencería la prueba y de este modo se llevaría también el

título mundial. Las Skyrunner World Series eran suyas con estos 3:08:26 en meta. 3 minutos después entraría el francés, mientras que el keniata lo haría ya a 6 minutos y medio del vencedor. Una prueba sensacional, con una batalla tremenda entre 4 corredores en especial y con el keniata como gran animador de la prueba, pero que tuvo en Nico Molina un rival muy maduro con sus escasos 22 años. Fenomenal su prueba, controlando en todo momento las distancias y atacando cuando lo tenía que hacer, con un último descenso realmente espectacular.

Pero si reñida resulto la prueba masculina que vamos a decir de la femenina. Espectacular, con hasta 4 mujeres separadas en todo momento por escasos segundos, con un gran protagonismo en todo momento de la vasca Onditz Iturbe, mandando en casi todo el recorrido, aunque cediendo en algún momento ante la checa Marcela Vasinova, con un final de infarto. Unos últimos kilómetros donde la checa flojearía ligeramente mientras que la francesa Noémie Vachon lograría sobrepasar unos escasos metros  a la corredora vasca. Por detrás también se acercaba a un escaso minuto la canadiense Lindsay Webster. Mucho lucharía la brava corredora vasca por tratar de enlazar de nuevo con la francesa en esos últimos kilómetros, pero le resultaría realmente imposible. De esta forma victoria para la francesa con un tiempo de 3:48:37 y 16 segundos por delante de Onditz Iturbe, con tercera plaza para la canadiense Lindsay Webster, que con este puesto se lograba coronarse como Campeona del Circuito. Muy destacable la corredora francesa, actualmente residiendo en Font Romeu, pero que los últimos años lo ha hecho en Colombia y con escasamente 3 años de experiencia en carreras de montaña. Vaya carrera la sutya!

En cuanto al circuito mundial, las Skyrunner World Series, yo diría que este año han encontrado una formula bastante interesante con pruebas realmente importantes y donde el skyrunning es protagonista, pruebas de montaña para montañeros. Pero por otra parte no es muy de recibo el pobre reglamento del circuito, pobre por decir algo. Un reglamento con un buen número de puntos oscuros, que daban pie a multitud de interpretaciones. El número de pruebas puntuables, el reparto de esos 35.000 euros en premios, dudas en cuanto a si puntuan los invitados o no en esta última prueba, etc.. Temas muy importantes que se tuvieron que solucionar una vez finalizada la prueba. El reglamento tiene que quedar claro, punto por punto, desde el mismo momento que se lanza el calendario. No hay otra. Finalmente, así han quedado los pódiums finales. Vencedores Nico Molina y Lindsay Webster, segunda posición para Oihana Azkorbebeitia, sensacional su temporada, y el francés Damien Humbert y tercera posición para los vascos Ander Iñarra y MaiteMaiora.

SKYRACE: la prueba tradicional, de 31 kms con 2400+ tuvo como vencedores al riojano Alain Santamaria, que se llevaría la prueba con mucha autoridad con un tiempo de 3:08:54 por delante del guipuzcoano Iñaki Olano y del catalán Marc Ollé. También mucha ventaja para la vitoriana Andrea Garay, vencedora con un tiempo de 4:20:06 y por delante de Uxoa Irigoyen y de la catalana Claudia Bosch.

PRUEBA DE 21 KMS. La prueba corta, con un desnivel de 1300+ disputaría también los campeonatos juveniles y juniors de Euskadi, mientras que el campeonato cadete lo haría en un recorrido algo más corto. El vencedor de esta prueba sería el junior Ibai Larrea, por delante de Jon Durana y del también junior Ibai Cebrian. En mujeres, la vencedora sería la sub 23 catalana Laia Montoya, que gran corredora esta. La segunda plaza sería para la junior Jone Fuente, que se llevaría el campeonato de su categoría y la tercera sería para María Ezpeleta.

CLASIFICACIONES.

FOTOS.

FOTOS META Y PODIUM.

jueves, 19 de mayo de 2022

KILÓMETRO VERTICAL ZEGAMA AIZKORRI. LA PREVIA

El espectáculo de la ZEGAMA-AZKORRI comenzará el viernes, 27 de mayo, a las 16 horas. A esa hora se dará la salida al primero de los cerca de 250 corredores que disputarán el Kilometro Vertical. Será el inicio de una gran fiesta que culminará el domingo con la mejor prueba mundial dentro del cada vez más popular y nutrido circuito de Carreras por Montaña.

Evidentemente sin los números de la hermana mayor, este KV también goza de un enorme éxito. 250 dorsales repartidos en 50 para compromisos, 50 para los mejores tiempos de la última edición y los últimos 150 dorsales salidos también del sorteo. Un kilómetro vertical que reparte 500, 300 y 150 euros a los pódiums.

Los corredores tomarán la salida a partir de las 16 horas desde la Plaza de Zegama (296 m) para afrontar un primer tramo neutralizado de 2 kms que les llevará al apeadero de Zegama, en Arriaundi, a 505 m de altitud. En ese punto se dará la salida a la prueba cronometrada. Desde ese punto los corredores deberán afrontar un KV muy bonito y muy vertical hasta la meta instalada en lo alto del Iraule a 1520 m. una de las 10 cimas del largo Cresterio entre el  Aizkorri y el Andraitz. Si siguiéramos hasta Aloña se podrían realizar hasta 24 cimas según mi buen amigo Joxan Salgado, que por cierto es uno de los únicos 6 corredores que han realizado todas las ediciones de la Zegama.  

Un recorrido muy vertical de 3,3 kms que salva un desnivel de 1015+, con una primera parte de 2,6

kms y 700+ por un terreno mágico entre hayas, desemboca en la parte final en una durísima canal que da paso a las últimas rampas sobre rocas calizas muy rotas prácticamente en la misma cima ya del pico, donde llegan los corredores arropados por un gran número de aficionados que se instalan en esta última parte.

Y aunque este año el circuito no forme parte de ningún circuito, si que tenemos un buen nivel entre esos 250 corredores.

Entre las mujeres comenzaremos con la participación extranjera destacando a las gemelas suecas Sanna y Lina El Kott, así como a la USA Grace Staberg, una corredora de escasamente 20 añitos, aunque las 3 también tendrán como máximo objetivo la prueba de domingo y parece que a última hora también se anima a este KV la sueca Emelie Forsberg. Y mucho nivel entre las nacionales, con la Campeona de España promesa Laia Montoya, la Campeona de España Absoluta Onditz Iturbe, la Campeona de la Copa de España 2022 Silvia Lara y también la Campeona de España de Snowrunning, la navarra Naiara Irigoyen. Junto a tanta campeona también apuntamos a una gran favorita al triunfo como es María Ordoñez, campeona de la Copa de España 2021. Lo mismo podríamos decir de la Catalana Claudia Sabata, esperemos que este recuperada ya de su larguísima lesión de rodilla y pueda disputar la prueba. Y más corredoras destacadas en los nombres de Georgina Gabarró, Laia Gonfaus, Moana Lilly Kheres, Igone Campos, Andrea Garay, Nuria Tarragó y Maria Beringues.

Y en cuanto a hombres comenzaremos con un especialista francés como es Vicent Loustau, 2º el pasado año en el prestigioso KV del Montblanc y vencedor en el KV de Meribel. También estará su compatriota Thomas Darrodes. Y añadimos, como gran favorito, a Oriol Cardona, el catalán cambia a última hora la maratón por el KV según ha anunciado en sus redes.  Pero más  nivel en el producto nacional, sin duda, encabezado por un gran especialista como es el catalán Pere Rullán, doble campeón de España (2020 y 2022). Pero desde Cataluña llegarán muchos más especialistas en ascenso, y muy jóvenes, como Pau Coll, Jordi Bolet, Nil Cardona, Marc Vizcaino y los juniors de la tremenada escuadra catalana como Iu Net, Jan Castillo, Jan Torrella y Lleir Barcons. Otro corredor muy joven que también luchará por los primeros puestos sin duda es Aitor Ugarte. Mas destacados son Mikel Beunza, Iñigo Alzola,  Hodei Samaniego, Victor Amaitrain, Diego Diaz “Pataliebre”, Toño Algueta, o el corredor del maestrazgo Albert Ferrer. No podemos dejar de nombrar, por supuesto, a Raúl García Castán y también y como curiosidad, podríamos hacer un campeonato de prensa con nombres como “Depa”, Josemi Egea y Albert Jorquera. Estará muy interesante la tarde, ¿verdad?. 

CLASIFICACIÓN ON-LINE

viernes, 5 de noviembre de 2021

SUSPENSIÓN CIRCUITO BUTS.

Mucha pena me da publicar esta nota de prensa anunciando la suspensión  del Circuito Vasco BUTS. Un circuito que nació ya hace unos años, y que lo conocimos y apoyamos desde esa primera edición. Un circuito que nacía inspirándose en una bonita y gran historia del senderismo vasco y un circuito que nació gracias a la ilusión y un gran trabajo de un grupo de gente que dedicaron, han dedicado, un enorme esfuerzo y cientos, miles de horas, para conseguir un circuito muy grande. Los recorridos, la organización, el territorio se lo merecían. Pero no ha habido suerte y al final los corredores no han apoyado en exceso esta gran y bonita apuesta. El comunicado abre una pequeña ventana de esperanza. Ojalá volvamos a tener entre nosotros estas pruebas que recorrían y daban a conocer todo el territorio vasco. Por mi parte, mucho abrazo tanto a Raquel como a Fernando, como cabezas visibles de este gran proyecto, siempre han tenido un trato realmente exquisito tanto con los medios como con todos los corredores. Mucho ánimo amigos, seguiremos bebiendo cervezas en muchas carreras.

COMUNICADO ORGANIZACIÓN CIRCUITO BASQUE ULTRA TRAIL SERIES

Desde aquella fría noche del 25 de febrero de 2017 en el Arenal de Bilbao, han pasado ya cinco años desde el nacimiento del Circuito Basque Ultra Trail y de habernos hecho un hueco en el saturado calendario Ultra Trail de este país. En este tiempo, hemos organizado con éxito una primera edición del Circuito con cuatro ultras en un solo año cuando pocos confiaban en ello y hemos celebrado dos carreras de la segunda edición pese a la pandemia. Pero, sobre todo, hemos hecho disfrutar a cientos de participantes de un circuito único y espectacular a lo largo y ancho de Euskalherria. Estos años han sido inolvidables para quienes hemos Formado parte de la familia BUTS. Hemos vivido una experiencia intensa y enriquedora y queremos agradeceros que hayáis apostado por nuestra forma de entender este deporte.  

Pero, llegado a este punto, desde la organización del Circuito BUTS no nos vemos con fuerzas para mantener el nivel de autoexigencia que nos Hemos macado desde el primer momento y concluir con garantías la segunda edición del Circuito. Por este motivo hemos decidido suspenderla y no organizar las dos pruebas que quedan por disputarse: Iruñea-Donostia y Donostia-Bilbao, previstas para 2022.

Como sabéis, BUTS es un circuito organizado con el esfuerzo de un pequeño club formado por personas enamoradas de la montaña y de este deporte, comprometidas con el medio ambiente y sin ningún ánimo de lucro. Un Circuito que se alimenta del trabajo desinteresado de su gente y con el único
objetivo disfrutar y de hacer disfrutar de las montañas de nuestro entorno, como lo hizo hace 70 años Shebe Peña en su Marcha de las 4 Catedrales, nuestro referente y fuente permanente de inspiración.
Hasta ahora hemos superado todos los problemas que nos hemos encontrado en el camino, pero en estos cinco años de vida, las circunstancias personales y laborales de los miembros de la organización han cambiado y, también, por qué no reconocerlo, el cansancio ha hecho mella en nosotros tras muchos días de quitar horas al sueño, la familia, los amigos... Sabéis que la atención y el cuidado a participantes y voluntariado ha sido siempre nuestro estandarte, y el nivel de autoexigencia para conseguirlo ha sido máximo.
Por ello, y de la misma forma que quien compite debe saber abandonar cuando percibe que no podrá alcanzar el objetivo con garantías, creemos que nosotros también tenemos que saber hacer lo mismo. No ha sido fácil tomar esta decisión, pero quienes nos conocéis sabéis que siempre hemos trabajado para daros lo mejor, una prueba diferente, un trato lo más personal posible, un circuito que esperamos vuelva muy pronto con fuerzas renovadas y que pueda seguir contando con todos vosotros y vosotras. Y con eso nos quedamos.
Muchas gracias a quienes habéis hecho posible que el Circuito BUTS llegara hasta aquí y habéis
confiado en nosotros: corredores/as, voluntarios/as, instituciones y empresas colaboradoras.
Esperamos reencontrarnos muy pronto. Y pedimos disculpas a los corredores/as que ya os habíais inscrito a la Iruñea-Donostia o teníais pensado hacerlo a cualquiera de las dos carreras pendientes. Todas las personas inscritas recibiréis la devolución íntegra de vuestra inscripción a la mayor brevedad posible.
¡Un abrazo!
¡Nos vemos en las montañas!
Circuito Basque Ultra Trail