Mostrando entradas con la etiqueta portugal. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta portugal. Mostrar todas las entradas

miércoles, 12 de junio de 2024

MADEIRA SKYRACE. COPA DEL MUNDO. LA PREVIA.

Seguimos con la Copa del Mundo de la ISF, las SKYRUNNER WORLD SERIES 2024. Con ya 6 pruebas celebradas, el próximo sábado, a partir de las 6 de la mañana, comenzará la MADEIRA SKYRACE. Una copa del Mundo, que tras estas primeras carreras esta liderada, con mano muy firme, por corredoras españolas. Lide Urrestarazu manda en la clasificación, seguida de Julia Font y de Oihana Kortazar. Bien es cierto que las 3 cuentan ya con 3 pruebas disputadas, mientras que todas sus rivales se encuentran con menos, en un circuito que contará con hasta 20 oportunidades, para lograr esos 4 mejores resultados de cara a la final que se celebrará el 16 de noviembre en esa MARATÓ DELS DEMENTS. Lo mismo podemos decir en el apartado masculino, donde lidera la clasificación el suizo Roberto de Lorenzi, seguido de nuestro Antonio Martínez y del italiano Daniel Antonioli.

Con 45 kms y 3600+ la MADEIRA SKYRACE se presenta como una de las pruebas más duras del circuito. La prueba se celebra dentro del ULTRA SKYRUNNING MADEIRA-SANTANA. Un evento que contará con otras pruebas como el KV Santana de 4,8 kms y 1003+, la Santana Skyrace de 22 kms y 1780+ y la Furao Sky Race de 12 kms con 12 kms y 760+ y que aglutinará en torno a los 800 corredores.

La prueba se celebra en la localidad de Santana, situada al Norte de la Isla de Madeira y que cuenta con un gran patrimonio tanto natural como tradicional lo que la convierte en un importante centro turístico.  Con salida a una altitud de escasamente 425 metros, ascenderá en sus primeros 9 kms hasta la cota 1585 y en el km 13 coronará el punto más elevado de la prueba, el Pico Ruivo de 1861 metros.  Una prueba técnica, con un desnivel considerable, pasajes técnicos que requieren pequeñas trepadas de grado II y tramos en ocasiones algo expuestos además de zonas de bosque y de acantilados con un gran contraste de paisajes y una riquisima biodiversidad, propios por otra parte, de la Isla de Madeira.

El pasado año, también dentro de este circuito, los vencedores serían Antonio Martínez (5:05:00) y la canadiense Emma Cook-Clarke (6:12:17).  Este año, la prueba contará con unos 150 participantes entre los que destacan nombres como el del slovaco Peter Frano, que ya conoce bien la prueba, puesto que

fue el ganador en el 2022. También estarán los portugueses Miguel Arsenio y Andre Rodrigues, el francés Loic Robert, el italiano Gianluca Ghiano y el esloveno Luka Kovacic. Entre los españoles destacamos a Ricardo Cherta y a los vascos Joseba Eskudero y Aitor Zunzunegui

Y entre las mujeres, podríamos asistir a un gran duelo de nuevo entre tres españolas. Ahí estará Oihana Kortazar, que sigue super activa y que el pasado fin de semana vencería y con record, en los 45 kms de la Traveserina Picos de Europa. Mucho más fresca llegarán la actual líder, la también vasca Lide Urrestarazu, gran Zegama la suya, y la castellonense Julia Font  (BAJA). También estará la catalana Aina Cusi. Y entre las foráneas destacan la francesa Lucille Germain, la canadiense Kalie Mccrystal y la checa Marcela Vasinova

Será el sábado a partir de las 6 de la mañana

miércoles, 10 de abril de 2024

ZELA ULTRA MARATHON. CAMPEONATO DEL MUNDO MASTER SKYRUNNING. LA PREVIA.

Este fin de semana 13 y 14 de abril, la localidad portuguesa de Vezuela, algo más al sur de Oporto, será la encargada de celebrar el segundo Campeonato del Mundo Master de Skyrunning. La primera edición se celebró el pasado año en Italia, en una prueba tan icónica como la Ultra SkyMarathon Gran Paradiso. Este año es Portugal el que toma el relevo con la prueba ZELA ULTRAMARATHON y sí el año pasado, en esa primera edición, solo se compitió en la modalidada UltraSky, este año también se añade la modalidad Sky.

De esta forma, el sábado 13, a partir de las 7:30 de la mañana será el turno de la ZELA ULTRA MARATHON, modalidad Ultra con sus 55 kms y 3600+. Mientras que el domingo, desde la misma hora, se celebrará la modalidad SKY con la ZELA SKYRACE de 37 kms con 2500+.

Este Campeonato del Mundo está abierto a todos los corredores, aunque también habrá modalidad por equipos de hasta 6 corredores por categoría de edad (hasta 4 del mismo género), en este caso solo para selecciones nacionales. Así habrá hasta 51 medalla en juego. Se espera la participación de hasta una veintena de selecciones nacionales, aunque la que faltará es la de la FEDME, que no parece que este por la labor de ayudar a corredores veteranos, a pesar de ser al ladito mismo, en Portugal y a pesar de que muchos corredores estarían encantados de vestir los colores de la Selección, aunque tuvieran que pagarse todos los gastos de su bolsillo. Pero lo dicho, nulo interés de la FEDME.

Pero como este campeonato también esta abierto a cualquier corredor que lo quiera hacer a título personal, allí  acudirán un gran número de españoles. Muchos y mucha calidad entre ellos que seguramente nos traerán alguna medalla en alguna de las  4 categorías de edad establecidas en cada una de las pruebas. Serán de 40 a 44 años, de 45 a 49, de 50 a 54 y mayores de 55 años.

En cuanto a la participación, esta rondará los 120 corredores en cuanto a Selecciones Nacionales se refiere a lo que habrá que añadir un gran número de corredores particulares, los españoles por supuesto, con nombres muy interesantes. Estos son algunos de ellos .

En la prueba ultra, la ZELA ULTRA MARATHON con sus 55 kms, el primer destacado no puede ser otro que el Español Pere Aurell, actual campeón del mundo al vencer el pasado año la prueba de Gran Paradiso. También destacan el portugués Bruno Sousa y el japonés Yuto Yakushiji y entre las chicas, hace tiempo que no sabíamos nada Tanya Pacheco, esa venezolana que hace muchos años fue muy fiel a nuestra Zegama. Entre los mayores de 45 años destacan el japonés Yuya Okada, la portuguesa  Lucia

Franco y la española, lucense, Esther Hernandez. En M-50 tendremos también muy buena representación, puesto que allí estará el actual campeón, el cántabro FranPiñera, así como el aragonés Mario Esteban y el soriano Luis Angel Tejedor. Entre las chicas F-50 destaca la portuguesa Jocelina Ferreira. Y en la categoría de F-55 estará una auténtica referencia como es la húngara Ildiko Wermescher.

Y la la prueba SKY, con sus 37 kms, en M-40 muchos nombres a destacar, comenzando con los españoles. Allí estarán los aragoneses Carlos Ciprés y Javier Barea y el alcarreño Sergio Tejero. Aunque la vitola de favorito creo que habría que dársela al italiano Luca Arrigoni, sin olvidar al brasileño Andre Luiz Mapa y al rumano Octavian Andrei Ivanov. Y entre las chicas F-40 destacan la campeona sudamericana, la brasileña Ivana Rambo y la rumana Ana Maria Mihaita. En cuanto a M-45 allí estará el malagueño Ivan Tejero, junto al

portugués Nuno Serrada, el francés Guillaume Crozet y el británico Liam Beck.  En cuanto a chicas, en esta categoría de F-45 destaca la andaluza Cristina Salazar, así como la portuguesa Silvia Pereira.

En cuanto a la categoría de F-50, 2 mujeres a destacar. Y es que allí habrá una verdadera leyenda de este deporte, como es la incombustible corredora checa Anna Strakova, aunque no se lo querra poner nada fácil la italiana Angelika Eckl.

Y en la categoría de más edad, la M-55, destacamos nombres como los austriacos Markus Stock y Andrew Obrien, el rumano Petre Dragomir y el húngaro Csaba Nemeth. Otro nombre mítico del que recordamos un 2º puesto en la UTMB 2006 o un 4º puesto en el 2011.  

martes, 19 de abril de 2022

MADEIRA ISLAND ULTRA TRAIL. LA PREVIA.

Este fin de semana el calendario internacional nos ofrece una de las ultras más importantes y prestigiosas del mundo. La MADEIRA ISLAND ULTRA TRAIL. LA MIUT.

La paradisiaca isla portuguesa sigue estando de moda entre los corredores y a pesar de que este año la prueba no está en ningún circuito de renombre, hasta 3200 corredores de 60 nacionalidades, con un grandísimo plantel de grandes corredores, estarán este fin de semana saboreando, disfrutando de la extrema belleza de la isla en alguna de las 5 distancias que ofrece la MIUT que en esta ocasión celebrará la edición XIII. En cualquier caso esto parece algo muy raro para una prueba donde se supone que no existen los fijos ni tampoco hay premios económicos. Algún truco debe haber en cuanto a este tema se refiere.

Este es el programa, estas son las carreras y estos son los principales nombres.

- MIUT 115. Salida, con más de 1000 corredores en liza, el sábado 23 de abril a las 00 horas. Por delante un recorrido lineal, como lo son también el resto de las pruebas, de 115 km con 7100 m de desnivel positivo, que tendrá su ladida en Porto Moniz, y cruzando toda la isla llegará a Forum Machico, donde también está instalada la meta de todas las demás modalidades. Todos los corredores que completen esta prueba en menos de 29 horas podrán optar al sorteo que se celebrará el 3 de diciembre de 2022 para poder optar a alguna de las plazas de la Western States 2023. Y en cuanto a la participación, nivelazo tanto en el plano masculino como en el femenino. En el primero, lastimosamente parece que se

ha caído de la partida el ruso Dmitry Mityaev, así como su compañera Ekaterina y hasta una veintena más de corredores rusos y bielorusos que se encontraban inscritos pero que la Federación Portuguesa de Atletismo, federación a la que se encuentra adscrita la MIUT, ha vetado. En este aspecto y estando de acuerdo en que se pueda vetar la participación de equipos, de deportistas rusos en competiciones oficiales internacionales como olimpiadas, campeonatos oficiales, etc, me parece un verdadero desproposito, que deportistas, personas que se han pronunciado en contra de esta locura, encima tengan que pagar el pato de este gran desproposito que es la guerra. Y más en un deporte tan minoritario y donde practicamente nos conocemos todos Todo mi apoyo y mi solidaridad para ambos. 

En cuanto a los españoles tanto los propios Cristofer Clemente (baja, al final correrá en la Spartan de Anaga, donde también estará Oihana Kortazar) como Jordi Gamito, (Baja. Anda algo lesionado del tobillo y al final opta por menos kms. Estará en la MiM....), o los mismos Alberto Vinagre o Alex Urbina, lo van a tener difícil con nombres como el yanqui Jim Walmsley, que tras su cambio de residenta a los Alpes se encuentra en plena adaptación a los senderos europeos, tan diferentes a las pistas USA.  O el sueco Petter Engdahl, o los franceses Thibaut Garrivier y Germain Grangier, el italiano Andreas Reiterer, el noruego Erik Sebastian Krovig vencedor de la TDS 2021, el suizo Mathieu Blanchard o nuestro hispano rumano Ionel Cristiam Manole. En cuanto a las mujeres más de lo mismo. Nuestra joven catalana Claudia Tremps se las tendrá que ver ni más ni menos que con Courteney Dawwalter, así como con su compatriota yanki Katie Schide, la suiza Katrin Goetz y las francesas Audrey Tanguy y Maryline Nakache.   Casi nada.

Los vencedores del 2021 serían el alemán Hannes Namberger con 14:00:36 y la americana Hillary Allen con 17:18:26. Este año van para record.

- MIUT 85: salida el sábado a las 7 de la mañana para un recorrido de 85 km con 4700+ y un total de entorno a los 500 corredores, entre los que destaca sobre toda la tremenda calidad del británico Tom Evans. Más destacados podrían ser los franceses Nicolas Gourdon y Thomas Balabaurd, el peruano Remigio Huaman y el portugués Ricardo Gouvelia. Entre las mujeres destacan la USA Kelly Wolf y la italiana Camilla Spagnol, así como la Española Sofia García.

MIUT 60: Prueba que saldrá a las 8 de la mañana del dia de S. Jorge, patrono de Aragón. Serán 500 corredores y por delante 60 kms con 3100+ para una prueba que en el 2021 tuvo como vencedores al francés Thibaut Garrivier con 6:18:24 y Rosanna Buchauer con 7:15:25.  En esta prueba tendremos ni más ni menos que a Luis A. Hernando, intentando buscar buenas sensaciones tras unos meses muy ajetreados en su vida laboral. Buenas sensaciones tuvo en su debut en una prueba local, muy similar en números a esta y que se llevo la victoria. Hablamos de la Gran Trail del Sobrarbe. También estará Sheila Aviles que tras una larguísima temporada con muchos problemas físicos, ya parece que esta comenzando a ver la luz. La catalana ya ha cosechado grande existos en distancia maratón. De hecho hace escasas fechas realizó una carrera enorme en la distancia maratón del Trail Costa Brava. Aquí aumenta distancia y seguro que se le dan bien estos 60 km. Luis Alberto tendrá como principales rivales al USA Stephen Kersh, al portugués Mario Fonseca, al francés Noel Giordano y al belga Sylvain Lejaune. Y Sheila se las tendrá que ver con una mujer de la calidad de la  noruega Yngevild Kaspersen, así como de las hermanas francesas Céline y Melanie Finas. Y seguro que también lo hará muy bien nuestra amiga valenciana del Trail Morvedre Marisa Villagrasa.

MIUT 42.  A las 11 de la mañana del sábado dara comienzo la distancia maratón. Serán 42 km con 1700+ y 2300-, donde partirán como favoritos el germano Moritz Auf Der Heide, el USA Ryan Becker, el fránces Anthony Boucard y en cuanto a mujeres destacan la alemana Kim Scheiber, la polaca Urszula Paprocka y la portuguesa Maríana Machado, sin olvidar a la francesa pirenaica de Esclops d’Azun, Audrey Carrere.

MIUT 16. La prueba más corta partirá a las 9 de la mañana del sábado. 500 corredores para un recorrido de 16 km con unos escasos 390+.

SEGUIMIENTO ON-LINE

viernes, 19 de noviembre de 2021

PISAO EXTREME. CAMPEONATO DE EUROPA DE SKYRUNNING.

Y Manu Merillas, que a la postre era el gran favorito para la victoria, cumple con todos los pronósticos y vence la PISAO EXTREME, convirtiéndose así en el nuevo Campeon de Europa de Ultra Sky. De esta manera el corredor leonés pone un broche de oro a una temporada para enmarcar, una temporada donde se ha llevado los títulos de Campeón de España de KV, Campeón de España en Linea  y Campeón del Mundo de Skyrunning, además de lograr unos cuantos records en diferentes montaña. Incluso se ha atrevido a ser Campeón de España de Trail Running de la Federación de Atletismo.
Hoy no ha tenido las cosas nada fáciles. Por un lado ha encontrado un rival que prácticamente durante toda la prueba le ha puesto las cosas muy difíciles, el noruego  Anders Kjarevic, un hombre del que ya nos habían avisado que sería su gran rival, y que llevaba un par de semanas por la zona preparando a conciencia la prueba. Y acertaron de lleno.  Por otro lado el bravo corredor español, sufrio un par de caídas que parece le han mermado algo. Parece que desde los primeros kilómetros ha seguido la carrera con un dedo muy dañado, sufriendo incluso algún mareo como consecuencia de esa caída.

Desde el primer momento ambos corredores han cogido la cabeza de carrera y durante las primeras 7 horas de carrera han  ido intercambiando el liderato, ambos algo destacados, aunque sin abrir excesivo hueco con un grupo de perseguidores en el que han terminando estando Abel Carretero, Manu Anguita y Raúl Butaci. A partir del km 50, Merillas ha abierto algo de hueco, mientras por detrás era Manu Anguita el que  se escapaba de sus compañeros, dejando así una carrera muy bonita de cara a los últimos kms en los que predominaba el descenso.  Allí Merillas a no se ha dejado sorprender y ha conseguido el triunfo con un tiempo de 8:31:14, destrozando el tiempo de referencia que había marcado Stian Angermund en el 2019 de 9:54:40. Tras el leones, a 9’ ha entrado el noruego Kjaerevik con un tiempo de 8:40:26, mientras que Manu Anguita cruzaba la línea de meta a unos escasos 3’ con un tiempo de 8:43:51.  Poco después entrarían Abel Carretero y Raúl Butaci.

En cuanto a la prueba femenina podríamos decir que se ha parecido mucho a la masculino. Y es que durante toda la prueba se ha producido un gran duelo entre la española Sandra Sevillano y la rusa Varvara Shikanova, con un buen grupo de perseguidoras, en todo momento algo más alejadas y entre las que se encontraba la otra española Marta Vidal. En ningún momento la española ha perdido el liderato y sí Manu Merillas ha rebajado el mejor tiempo de la prueba en hora y media, Sevillano ha entrado en meta como vencedora con un tiempo de 10:37:28, rebajando el reccord de la prueba en más de 4 horas.  La rusa entraría en segunda posición con un crono de 10:44:58 y la tercera posición también se iría para Rusia y es que 20’ después de su compañera, entraría Zulfiya Gaynanova. En cuanto a Marta Vidal, finalmente entraría en la posición 7ª, tras pasar por el ecuador de la prueba en 4ª posición, pero sufriendo una perdida posterior, que la llevo a esta septiema posición, que finalmente logró mantener hasta la línea de meta.Su tiempo 11:57:08. 

SKY:  De nuevo otra prueba extremadamente técnica, y muy luchada. En el plano masculino, tras unos primeros kilometros con muchos corredores en el grupo de cabeza y con Zaid Ait Malek tirando del grupo, terminaría imponiendose la gran calidad del noruego Stian Anguermund, gran conocedor del terreno por otra parte y sería el primero en llegar a meta con un tiempo de 3:42:45. Tras él, segunda posición para el italiano Cristian Minoggio que entraría apenas 2' después del vencedor, mientras que la tercdera posición sería para un extraordinario Jordi Alis. Zaid finalmente sería 4º y el andaluz Raúl Ortiz entraría en la sexta posición.

En mujeres extraordinaria la andaluza Patricia Pineda, que de esta forma remata una espectacular temporada. Tras unos primeros kilometros luchando con la italiana Fabiola Conti, la andaluza tomaría el mando de la prueba y ya no daría ninguna opción a ninguna de sus rivales, entrando en meta con un tiempazo de 4:37:46.  Casí 20' después llegaría a meta la corredora italiana, a la que seguiria a escasos 2' una también fenomenal Mireia Pons.

CLASIFICACIONES.

lunes, 15 de noviembre de 2021

CAMPEONATO DE EUROPA SKYRUNNING. PISÄO EXTREME.

Este próximo fin de semana se celebrará en Portugal una nueva edición del Campeonato de Europa de Skyrunning. 2 carreras, y 2 modalidades serán las protagonistas. Un Campeonato que se viene celebrando cada 2 años y del que recordamos la última edición, la del 2019 celebrada en Italia. El Campeonato Ultra se disputó en la Maga Skyrace, donde los vencedores de la prueba serían el italiano Cristiam Minoglio y la catalana Ester Casajuana, mientras que la prueba SkyMarathon se celebró en la Veia Skyrace y allí el campeón sería Jan Margarit, mientras que la vencedora femenina sería la rumana Denisa Dragomir.  Hasta esa edición, los campeonatos podían disputarse “por libre”, sin formar parte de una escuadra nacional. En esta ocasión ya no será así y todos los participantes formarán parte de equipos nacionales, en este sentido serán 20 las escuadras que acudirán a Portugal, a disputar la PISÄO EXTREME

Con sede en Säo Pedro do Sul, al norte de Portugal, se anuncian un par de circuitos muy duros, circulares y que transcurrirán por la Serra de Arada, un territorio lento y con una enorme dificultad técnica. El viernes,19, a las 6;30 de la mañana comenzará la prueba ULTRA. Será un recorrido de 65 km con 6500+, donde los mejores tiempos de la prueba están en posesión de Stian Angermund 9:54:40, y de la portuguesa Jocelina Ferreira en 14:51:38, un tiempo este último que deberá ser ampliamente rebajado en esta ocasión.

Y el sábado, a partir de las 8 de la mañana, será el momento de la prueba SKY MARATHON, una prueba de 35 km con 3500+, con las duras y técnicas condiciones que también definen la prueba ultra. Los mejores tiempos de la prueba están en posesión del gallego Fran Salgueira (4:40:53) y de la portuguesa Sabina Marques (6:25:03). Sin duda que este año, estos tiempos deberán ser destrozados, puesto que el nivel de corredores en esta prueba es realmente soberbio.

Y vamos con los corredores más destacados, donde además del amplio equipo local, destacan las fuertes escuadras italiana, española o rusa, sin olvidar a los suecos, noruegos o suizos.

En cuando a la prueba ULTRA, un fuertísimo equipo masculino español formado por un intratable Manu Merillas, al que escoltarán Manu Anguita, Miguel A. Heras y Abel Carretero, tendrá como rivales más destacados al portugués Luis Fernández, al rumano, aunque residente en Cataluña  Raúl Butaci y a los italianos Franco Colle, Luca Carrara y Luca Arrigoni. En cuanto a las chicas, España, tras la polemica baja de nuestra principal baza Maite Maiora, solo presentará 2 mujeres, Marta  Vidal, la brillante vencedora de la 8K Valle de Tena y de la Canfranc Canfranc, y Sandra Sevillano. Mujeres muy fuertes entre las participantes, con nombres como la actual campeona del Mundo de Sky, la checa Marcela Vasinova, la holandesa Ragna Debats, (Finalmente parece que Ragna NO estará en Portugal debido a motivos familiares) las italianas Giuditta Turini y Cecelia Pedroni, la rusa Varvara Shikanova, la húngara Ildijo Wermescher y la portuguesa Jocelina Ferreira, o la jovencisima corredora sueca (23 años) Johanna Gelfgren. Un gran cartel, sin duda.

Y en cuanto a la prueba SKY MARATHON, el equipo español formado por Zaid Ait Malek, Jordi Alis,el catalán ha finalizado en 4ª posición en la Copa del Mundo y el andaluz Raúl Ortiz, 2º en la Copa de España, lo van a tener realmente difícil ante el tremendo nivel de corredores que encontramos en esta distancia, aunque debemos tener en cuenta que estamos a final de temporada y muchos de los corredores llegan ya con la reserva puesta, pero los nombres realmente asustan, comenzando por el noruego Stian Anguermund, o el fuertísimo equipo italiano con Daniel Antonioli, Cristiam Minoggio, Gianluca Ghiano, Willian Boffeli o el joven Luca del Pero. También estarán los suizos Pascal Egli y Roberto Delorenzi, o el búlgaro Kiril Nikolov, el ruso Evgeni Markov y el austriaco Jakob Herrmaman.

En cuanto a las chicas, España acudia con un equipazo, formado por la siemrpe fiable Oihana Kortazar y la Campeona de la Copa de España Patricia Pineda, así como la catalana Mireia Pons, aunque por temas personalesla vasca Oihana Kortazar es baja de última hora. Una gran perdida sin lugar a dudas.. En frente corredoras como la italiana Fabiola Conti, la noruega Eli Anne Dvergsdal, la sueca Johanna Äström, la noruega Sylvia Nordskar o la veterana e histórica checa, Anna Strakova.

Parece que el tiempo en la zona este fin de semana será seco y soleado, por lo que el temible barro característico de la zona no será un obstáculo añadido.

SEGUIMIENTO TRACKS

CLASIFICACION..  

jueves, 28 de octubre de 2021

SELECCIÓN ESPAÑOLA CAMPEONATO DE EUROPA SKYRUNNING.

Los próximos 19 y 20 de noviembre se celebrará en Portugal el Campeonato de Europa de Skyrunning. La prueba PISÄO EXTREME, que contará con dos modalidades, la prueba ULTRA y la prueba SKY. Un Campeonato de Europa que se celebra cada 2 años, y que este año ha coincidido también con el mundial celebrado en Barruera, pero que en realidad era el Campeonato correspondiente al 2020. La prueba ULTRA, es una prueba muy técnica y extremadamente exigente. Son 65 km con un desnivel positivo de 6500 m con record en posesión del noruego Stian Angermund Vik en 9:54:40 y de la portuguesa Jocelina Ferreria en 14:51:38, mientras que la prueba SKY, tiene unos números de 35 km con 3500+ y sus mejores marcas las poseen el gallego Fran Salgueiro con 4:40:53 y la lusa Sabina Marques con 6:25.03. Un Campeonato Europeo abierto exclusivamente a selecciones nacionales y en este aspecto la FEDME ha hecho público los nombres que representarán a España. Una selección en la que se notará la falta de gente como Borja Fernandez, no recuperado totalmente de su lesión y que ha preferido dar por cerrada su temporada, o de Gemma Arenas, a la que una prueba tan técnica la ha hechado para atrás, Pero sobre todo se notará a faltar a la mejor, a Maite Maiora, que en una decisión realmente incomprensible de sus superiores laborales, no le han dado el correspondiente permiso para acudir a una prueba de este calibre, a un Campeonato de Europa representando a la Selección Española y eso pese a que un Real Decreto legisla estos contingentes, pero basándose en que el Gobierno Vasco no tiene desarrollada esta normativa, pues España probablemente perderá una medalla. De chiste. 
Estos son los hombres y mujeres convocados por el Seleccionador Rogelio Macias
HOMBRES ULTRA
- MANUEL ANGUITA: El andaluz sería segundo en el Campeonato del Mundo celebrado en Barruera en el mes de julio. Este año también firma un brillantísimo triunfo en la Peñón Extreme, primera prueba de la Copa de España y un 6º puesto en la Tenerife Blue Trail, Campeonato de España de Ultras.
 - MANUEL MERILLAS: El Campeón del Mundo de Sky está teniendo una temporada de escándalo. Campeón de España de KV, Campeón de España en Linea, un par de records por los Alpes y victoria con records incluidos tanto en la Travesera como en El Cainejo.
- MIGUEL ANGEL HERAS.  El hombre incombustible, sensacional su temporada, con un buen número de triunfos, aunque no le fue del todo bien en el Campeonato del Mundo. 
 - ABEL CARRETERO: Unos meses muy buenos lleva el tarraconense, con un 8º puesto en la CCC, 3º en la MiM y reciente vencedor de la Primera Marató de Muntanya de Catalunya. 
MUJERES ULTRA: . SANDRA SEVILLANO: No ha tenido mucha suerte la vizcaína en esta segunda parte de la temporada, pero quedo 4ª en el Campeonato de España de Ultras y venció con record incluido en la dura Vuelta al Aneto, finalizando con un 2º puesto en la última carrera de la Copa de España. . MARTA VIDAL: 3 prueba ha corrido la aragonesa esta temporada, pero vaya 3 pruebas. Fue 3º en la Gran Trail Aneto Posets para posteriormente vencer con mucha brillantez (8ª absoluta) en la 8 K del Trail Valle de Tena y finalizar con victoria y record en los temibles 100 km de la Canfranc Canfranc.  
HOMBRES SKY
. ZAID AIT MALEK. A pesar de no conseguir medalla en el Mundial, si finalizó en un gran 4º puesto. Zaid como siempre lleva una temporada sin parar, y con muy grandes resultados, destacando su segunda posición en la Veia Skyrace, su victoria en la 4K del Trail Valle de Tena, una fenomenal 5ª posición en la Ultra Pirineu justo después de vencer en una prueba del nivel y la categoría de la Gorbeia Skyrace. 
. RAÚL ORTIZ: Magnifica la temporada del andaluz, con una segunda posición en la Copa de España, brillando especialmente en la última prueba de Los Tajos Skyrace. 
- JORDI ALIS: Muy buena la temporada del catalán en la Copa del Mundo donde ahora se encuentra en 4ª posición tras su triunfo en la Pirim Extrem y su 4º puesto en la Comapedrosa Skyrace. 

MUJERES SKY:
- OIHANA KORTAZAR: Tremenda como siempre la temporada de la vasca aunque esta llegando un poco cansada a este final de temporada, le toca descansar algo. Y es que son innumerables las victorias que atesora esta corredora, subcampeona del Mundo y campeona de España en Linea y que también consiguió el record del Aneto hace escasas fechas.-  PATRICIA PINEDA: Sin duda la sensación de la temporada esta corredora que hasta este año escasamente se había dejado ver fuera de Andalucía. Tremendo año por cierto para ella, 4ª en el Mundial, 3ª en el Campeonato de España, Campeona Andaluza y Campeona de la Copa de España.
MIREIA PONS: Tampoco es mala la temporada de la catalana, con un 6º puesto en el campeonato de España, consiguió un 6º puesto en la Gorbeia de Copa del Mundo y llega después de un 2º puesto en la Marató Pirineu. 
Fuente:   FEDME.

viernes, 6 de agosto de 2021

CRITERIOS DE SELECCIÓN PARA EL CAMPEONATO DE EUROPA DE SKYRUNNING.

La fecha será el 19 y el 20 de noviembre. En ese fin de semana se celebrarán en Portugal las 2 pruebas que decidirán los Campeonatos de Europa de SKYRUNNING Y DE SKY ULTRA organizados por la International Skyrunning Federation (ISF). La prueba Sky será la PISAO SKYRUNNING, de 35 km y 3500 metros de desnivel positivo y la prueba Ultra será la ULTRA PISAO EXTREME, de 65 km y 6500+.

La ULTRA PISAO EXTREME se celebrará el viernes 19 de noviembre y los records de la prueba están en posesión del noruego Stian Angermund-Vik (9:45:40) y la portuguesa Joceline Ferreira (14:51:38),

Y el sábado 20 de noviembre será el turno de la durísima Pisao Skyrunning, una prueba cuyos records están en posesión del gallego Fran Salgueiro (4:40:35) y la portuguesa Sabina Marques (6:25:03).

De cara a formar la Selección Española que nos representará en dichos Campeonatos, la FEDME acaba de publicar los criterios de Selección que deberán tener en cuenta los corredores que deseen formar parte del equipo, así como las condiciones a cumplir, una vez formada dicha selección. Una Selección Española que estará formada por 6 corredores en cada modalidad (3 hombres y 3 mujeres), así como 1 corredor más por modalidad y sexo como reservas y disputesos a entrar en el equipo en el caso de que se dé alguna baja..

Estas son las CONDICIONES a cumplir por los corredores

1 – Viajar y alojarse con la Selección durante la total duración del evento

2 – No competir 2 semanas antes de la prueba en ambas modalidades, ni en carreras de más de 42 km 3 semanas antes de la competición

3 – Obligación de acudir a la concentracilón en caso de que se convoque

4 – Realizar las pruebas médicas solicitadas pertinentes

5 – Cumplir con la normativa de funcionamiento FEDME.

Y estos serán los CRITERIOS a tener en cuenta para la formalización de la Selección:

1 – Se tendrán en cuenta los resultados de los Campeonatos oficiales), tanto del Campeonato del Mundo (medallas), como de los Campeonatos y Copa de España.

2 – Y se tendrán en cuenta los resultados de estas pruebas, 3 por modalidad:

SKY

-         -  4 K TRAIL VALLE DE TENA.  28 de agosto.   43 km/ 3600+

-         -  GORBEIA SUZIEN. 26 septiembre.  31 km/2400+

-      -     LOS TAJOS SKYRACE.   32km / 2150+

ULTRA SKY:

-        -   8K TRAIL VALLE DE TENA. 28 de agosto.  77km/ 6800+

-       -    OS FORATOS DE LOMENÁS. 18 septiembre.  56km / 4000+

-        -   ULTRA PIRINEU. 1 octubre. 100 km / 6600+

domingo, 1 de noviembre de 2020

GOLDEN TRAIL SERIES. 4ª ETAPA

Y se terminó. Una semana magnifica, 4 carreras extraordinarias y un escenario excepcional. Han sido las GOLDEN TRAIL SERIES, con la Isla Faial, en las Azores, como máxima protagonista. 
Hoy 4ª y última prueba, 34 km y 1900 +, cruzando la isla de lado a lado, con zonas volcánicas, mucho barro de nuevo y fuertes lluvias, realmente unas condiciones infernales que han obligado a un cambio de trazado, rodeando la zona del crater, en lugar de ascenderla, con algún  km más y también más desnivel de lo que en principio estaba previsto. Finalmente, las 4 en la Isla de Faial, parece que los más de 150 participantes han conocido todos los senderos de la isla. El dominador hoy ha sido el americano Jim Walmsley. Pronto ha pillado la delantera y ha coronado la parte más elevada en primera posición con 1’ de margen sobre el polaco Bart y ya con 5’ sobre el francés, (buena etapa la suyo hoy), Frederic Tranchand. Tras el sprint, sobre el km 23, la ventaja del yanqui ya era de 2 minutos, una ventaja que prácticamente ha mantenido hasta la meta. Finalmente 2:43:43 para el americano, 2:45:30 para el polaco y 2:49:35 para el francés que cerraba el pódium de hoy. Oriol Cardona 6º y Aritz Egea el 14 han sido los mejores españoles. En la general y con esos 9’ con los que Bart partia de margen, ningún cambio en esas 2 primeras plazas, aunque y tras su gran carrera, el francés Tranchand logra meterse en el pódium. Y lo mismo los españoles, 6ª plaza para Oriol y 14 para Aritz como mejores nacionales. 
En mujeres hoy la exhibición ha sido para americana Rachel Drake. Aunque ha comenzado mandando Maude Mathys en el ascenso, la norteamericana no ha perdido la cara, escasamente perdiendo medio minuto al final del ascenso. En la segunda parte ha tomado el mando, llegando a meta con minuto y medio de margen sobre la suiza. 3:15:44 para la USA contra los 3:17:15 de la helvética. La tercera plaza sería para la francesa Blandine L’Hirondel, en cuanto a la sueca Tove Alexandersson parece que el esguince de la primera prueba le ha pasado factura y hoy solo ha posido ser decima. La mala noticia sería para nuestra Oihana Kortazar. La vasca estaba realizando una muy buena carrera, en compañía de Ruth Croft y de la sueca Fanny Borgstrom luchando por la 7ª plaza, cuando a la altura del km 20 ha sufrido una durísima caída en una pedrera dañándose el tobillo y teniendo que abandonar. Lástima, puesto que tenía muy a tiro meterse en el top 10. Mucho ánimo para ella. La mejor española ha sido Julia Font en el puesto 22. En la general Maude no ha tenido problemas para mantener su liderato, mientras que la gran carrera de la americana la ha aupado a la segunda plaza, dejando la tercera para Blandine y la sueca baja a la 4ª posición, mientras que Julia Font queda en la posición 21. 
 
ESCALADA. La escalada de hoy, de 1,4 km y 227+, ha sido de nuevo para Remi Bonnet (8:18), que de esta forma se corona como líder de la modalidad. Y si ayer Antonio Martínez fue el mejor bajador, hoy ha quedado segundo en el ascenso. En la general 2ª posición para Jim y tercera para Bart. En mujres, hoy la mejor escaladora ha sido la francesa Iris Pessey con 10:04, aunque la general se la ha llevado la suiza Maude Mathys, con 2ª posición para la francesa y tercera para Rachel Drake.
 
DESCENSO
: 1,4 km y 349 negativos a disputar sobre el km 30, tras un tramo realmente duro, con muchisimo barro y una valla eletrificada al ladito mismo de la senda, donde alguno se ha llevado una buena descarga, ya cerca de la meta. Hoy de nuevo el más rápido ha sido el sueco Anders Kjaerevik (3:08), segunda plaza para el portugués Dario Moitoso (3:20) y tercera para Antonio Martinez (3:24). Vencedor absoluto y con mucha solvencia, el sueco, seguido del americano John Luna-Lima y de Bart. Antonio Martínez ha finalizado cuarto. En mujeres, Ana Cufer ha vuelto a ser la más rápida (3:28), seguida de Tove (3:39). La misma posición se ha dado en la general, con la tercera plaza para la francésa Blandine L’Hirondel
 
SPRINT. Hoy 1,7 km prácticamente llanos y de nuevo victoria para Andreu Blanes (4:40) aunque escasamente le ha podido sacar 2 escasos segundos a su máximo rival, el francés Theo Detienne. La anectoda, más bien negativa, es que el francés había salida alguna oleada antes que el alicantino, pero ha esperado en el avituallamiento anteior a la zona de sprint, sobre el km 24, a que llegara su rival. A partir de allí solo ha tenido que ponerse "a rueda". Como la ventaja hasta ayer era para el francés de 9’’, victoria final para él por un escaso margen de 7 segundos. Lástima. La tercera posición, ya más alejado, para el polaco Bart. En chicas sí que lo podemos celebrar, puesto que Gisela Carrión ha vuelto a vencer el tramo de hoy, con mucha solvencia en 5:53, con medio minuto de margen sobre la británica Sara Wilhoit. De esta forma Gisela se lleva la general con un minuto de margen sobre la suiza Maude Mathys. Y colorín, colorados, esto se ha acabado, y parece que la temporada también. Habrá que esperar tiempos mejores, pero mientras también hay que dar la enhorabuena a Salomón, a la Azores Trail Run y a todos los corredores que han podido disfrutar de estos días en esas maravillosas islas.

sábado, 31 de octubre de 2020

GOLDEN TRAIL SERIES. TERCERA ETAPA.

Antes de irnos a las Islas Azores, hacemos una pequeña visita a Sudáfrica, puesto que hoy mismo se ha
celebrado la OTTER AFRICAN TRAIL RUN, una de las pruebas más prestigiosas de Sudáfrica. Esta carrera que se celebra en el Nature’s Valley, en uno de los puntos más al sur del continente africano. Son 42 km y todo un rompepiernas, con el paso de hasta 4 ríos y con 11 ascensos, cortos pero intensos que suman hasta 2400 metros de desnivel positivo. Esta prueba fue la gran final de las Golden Trail Series en el 2018. Pues bien, este año el vencedor de The Otter ha sido Pere Aurell, que ha finalizado en 4:03:14, dejando la segunda posición para el sudafricano Johardit Van Heerden, que ha llegado algo más de medio minuto después. En el apartado femenino, su compañera Ragna Debats ha finalizado en 3ª posición con un tiempo de 5:06:59, detrás de las locales Toni Maccann (4:30:30) y Bianca Tarboton (4:53:01).

Y ya en las AZORES, hoy, con la tercera carrera finalizada, se han aclarado ya mucho las cosas, con 2 nombres que se nominan como los más serios candidatos a vencer esta novedosa edición de las Golden Trail Series. El polaco Bartłomiej  Przedwojewski (Bart para los amigos) y la suiza Maude Mathys. Su regularidad y el gran triunfo conseguido hoy por ambos, los nomina como máximos favoritos al triunfo. Como dice el dicho “mucho se tendría que torcer la cosa mañana, para que no se llevaran el triunfo final”. Pero ya sabemos también, que hasta el rabo todo es toro y habrá que esperar a la finalización de la prueba de mañana para cantar victoria.

Etapa hoy, alternativa a la oficial y disputada de nuevo en la isla de Faial. Bellisimo recorrido de 30 km y sobre 1800+, con un larguísimo ascenso entre los km 7 y 13 y con un descenso lleno de escalones, que coincidía con tramos de la 1ª etapa, aunque en sentido contrario. El tiempo hoy ha sido mejor, con el cielo nublado y algo de viento, aunque con muy buenas condiciones para correr.

Victoria para Bart con autoridad. 3’ le ha metido al americano Jim Walmsley y 6’ al marroquí Elhousine Elazzaoui.  Oriol Cardona ha finalizado el sexto, Jan Margarit el 10 y Aritz Egea el 11. Mañana Bart saldrá ya con una ventaja de 9’ sobre el americano y casi 12’ sobre el marroquí, que tendrá que pelear mucho este puesto con Stian Angermund (19’’) y el francés Tranchand (55’’).  Oriol Cardona se encuentra en 6ª posición algo más atrasado y Jan Margarit tendrá que pelear mucho su decima posición, con Thibaut Baronian a escasos segundos.

En mujeres, no sabemos si a causa de ese esguince, mucho ha cedido la sueca Tove Alexandersson en estas 2 últimas carreras. Hoy de nuevo victoria para la suiza y fenomenal carrera de la americana Rachel Drake que llegó a 2’ de la vencedora. Tras ellas Blandine L’Hirondel y Tove, mientras que Oihana Kortazar ha entrado en la posición 10.  Asi Maude Mathys goza de una ventaja de 5’ sobre la sueca, mientras que la 3ª posición ahora es para la americana Rachel Drake, aunque con la francesa a poco más de medio minuto.  Oihana se encuentra en la posición 11, aunque con la décima (Ruth Croff) a escasos 5’’. E incluso con la 7ª plaza a escasamente minuto y medio.

DESCENSO. Bonita victoria hoy para el español Antonio Martínez. Hay que ver como bajan estos orientadores. 2,7 km y 400 negativos que Antonio ha descendido en 7:57, mientras que el intocable, hasta hoy, noruego Anders Kjærevik ha marcado 8:34. En cualquier caso el noruego sigue líder con una ventaja de casi 2 minutos sobre el polaco Bart.

En mujeres, nueva victoria para la eslovaca Ana Cufer. Hoy 9:37 para ella y detrás Maude Mathys con 10:05, mientras que Tove lo hizo en 10:13.  En la general la eslovaca gana unas buenos segundos ante la sueca. 50’’ las separan.

ASCENSO. Largo descenso el de hoy, con 5,9 km y 829+. Remi Bonnet hoy ha hecho gala de su calidad en esta modalidad y le ha sacado 50 segundos a Jim Walmsley. 41’ para el francés y 41:50 para el yanqui. 4ª posición hoy para Oriol Cardona. De cara a mañana casi un minuto de ventaja para el francés delante del americano. En mujeres 50:32 para Maude y 51:15 para Iris Pessey, la misma posición que encontramos en la general, aunque la ventaja de la suiza ya es muy notable.

SPRINT. Y en el sprint, donde más están brillando los españoles, hoy el tramo de 1,7 km y 32-, ha sido bastante técnico, con zonas de juncos, zonas muy incomodas de roca volcánica y no excesivamente bien marcada. El duelo entre el francés  Théo Detienne y Andreu Blanes, hoy ha sido para el francés con 9:10, mientras que el alicantino ha marcado 9:25.  El francés toma el mando con 9’’ de ventaja sobre Blanes. Mucha emoción de cara al tramo decisivo de mañana.

Y en mujeres, de nuevo victoria para Gisela Carrión. Hoy 11:41 para ella por delante de los 11:50 de la francesa Blandine L’Hirondel. En la general la catalana goza de 14 segundos de ventaja sobre la francesa y de 16 segundos sobre la suiza. A muerte mañana por esta clasificación.

Mañana, de nuevo la prueba se disputará en la isla de Faial, con 30 km y en torno a los 1500 +/-, en una carrera que cruza la isla de oeste a este, con ascenso a la zona más elevada del Crater. La suerte está echada. 

CLASIFICACIÓN

viernes, 30 de octubre de 2020

GOLDEN TRAIL SERIES. 2ª PRUEBA.

Hoy, en la 2º prueba, se han suavizado algo las condiciones meteorológicas, pero el viento ha cobrado el máximo protagonismo, con ráfagas de hasta 80 km por hora en las zonas más elevadas. Aunque en la publicidad, la etapa de hoy marcaba 34 km, en realidad han sido 24 km y en torno a los 1350 metros de desnivel positivo (en esto sí que han acertado). El barro también ha cedido protagonismo hoy y la prueba, similar a la del día anterior, con ascenso a la Caldera de la Isla de Faial, aunque en esta ocasión por otra vertiente y con el punto más elevado en el Cabeço Gordo de 1043 m.

Carrera muy disputada en el apartado masculino, con Jim Walsmsley en cabeza desde el comienzo y durante todo el ascenso, y con una lucha tremenda detrás del americano con nombres como el polaco Bartlomiej Przedwojewski  (Vaya nombrecito, casi mejor lo llamaremos Bart), Stian Angermund y el marroquí Elazzaoui. Finalmente la victoria se la ha llevado el polaco Bart (1:56:03), seguido a 45 segundos por el americano. El vencedor de la primera carrera, el francés Tranchand, en esta ocasión entraba en el puesto 6, cediendo algo más de 3 minutos. Entre los españoles, de nuevo el mejor ha sido Oriol Cardona con un 5º puesto, mientras que Aritz Egea, Aleix Domenech y Jan Margarit entraban en los puestos 17, 18 y 19.  En la general toma el mando el polaco Bart, seguido a casi 3’ por el francés Tranchand, mientras que el marroquí y el noruego se encuentran a 6 minutos.

En mujeres hoy ha sido el día de la suiza Maude Mathys, que también ha marcado un ritmo tremendo desde el inicio, con la francesa L’Hirondel y la americana Rachel Drake tras ella y Tove y Oihana Kortazar algo más atrás. Finalmente, la sueca, Tove Alesandersson, ha recuperado alguna posición y finalmente ha entrado segunda a algo más de 2 minutos de la vencedora. 2:13:15 ha sido el tiempo de la suiza. Hay que decir también que la sueca ayer sufrió un fuerte esguince que incluso ha hecho dudar de su participación en la prueba de hoy, aunque al final no parece que le haya ido mal del todo Atentos a como evoluciona esto. Fenomenal hoy Oihana Kortazar con un 6º puesto. Julia Font ha sido la 22 y Gisela, que parece centrarse en el sprint, ha llegado en el puesto 33, culpa también de una pérdida en los primeros kilómetros. En la clasificación general y con el margen de ayer, sigue líder la sueca, seguida a algo menos de 5’ de la suiza. La tercera plaza es para la francesa Blandine L’Hirondel que pierde 10’ con respecto a la líder.

Y que emocionante están resultando también las modalidades cortas y especificas. Hoy en el DESCENSO, con una distancia de 1,7 km y 207 negativos, victoria para el noruego Anders Kjærevik, que ayer también fue el más rápido. Hoy ha descendido ese tramo en 3:38. En mujeres, la vencedora de hoy ha sido la eslovaca Ana Cufer con 4:04. Madre mía, ha hecho mejor tiempo que el 4º hombre, que ha sido el americano Jim Walsmsley.

En cuanto a los ESCALADORES, el tramo de hoy era de 3,7 km y 618+ y el más rápido ha sido Jim Walsmsley (24:58), 9’’ más rápido que Remi Bonnet, en la general mucha emoción con 6’’ de ventaja para el suizo. En mujeres victoria para Maude Mathys (29:14) con la suiza tomando más de 2’ de ventaja en la general

Y mucho color español en el SPRINT. Hoy de nuevo victoria para Andreu Blanes, aunque el francés Theo Detienne no le pierde la cara con solo 7’’ perdidos. En chicas victoria hoy para Gisela Carrión, que se coloca 3ª en la general tras Maude y Tove.

La notica es también que la etapa de mañana que se debía celebrar en la vecina Isla del Pico, con ascensión al pico más alto de Portugal que se encuentra en esa isla (2351 m), no se podrá realizar debido al viento, por tanto, los corredores seguirán en la isla de Faial.

Y parece que ya hay que alabar y mucho este sistema por etapas, que está cautivando a todos los corredores, con el añadido de las diferentes modalidades que dan mucha más emoción a la competición.

CLASIFICACIONES

Fotazas: Organización (Jordi Saragossa)

jueves, 29 de octubre de 2020

GOLDEN TRAIL SERIES. AZORES TRAIL RUN.

Ayer comenzó la fiesta en las Islas Azores. Para hacer boca y para establecer el orden de salida de la primera etapa, se celebró una contrarreloj de 3,4 km y 211+, con una altitud máxima de 86 metros. De esta forma los 50 primeros saldrían en la primera oleada de la primera etapa. Un día estupendo y tarde entretenida, con victoria finalmente para una de las favoritas, la suiza Maude Mathys (17:05). En hombres el más rápido sería el también suizo de Salomón Joey Hadorn (13:56). Curiosamente algunas de las mujeres no pudieron correr esta etapa prólogo (Hasta 17 corredores tuvieron que quedarse en el hotel a la espera del ansiado resultado). Entre ellas la gran favorita Tove Alexanderson, así como Oihana Kortazar y Gisela Carrión.Estas llegaron el martes a la isla, donde se tenian que hacer el correspondiente PCR al entrar. Pues bien, ayer todavía no estaban los resultados y por tanto no pudiero realizar esa prueba. Aunque la gran perjudicada sería la italiana Elisa Desco. Esta llegaría a las islas el miercoles a la mañana, con el PCR italiano negativo, pero los resultados del test hecho en las Azores no llego a tiempo para que esta mañana pudiera tomar la salida. Vaya lentitud se gastan en las Azores. 

PRIMERA PRUEBA. 

Y hoy,  jueves, primera prueba. 25 km y algo más de 1100 metros de desnivel positivo en la zona norte de la Isla de Faial, con los montes Guia y Queimado, así como la playa de Porto Pim como protagonistas. Una primera oleada con los primeros 50 hombres de la etapa prólogo daría paso, 10 minutos después a una segunda tanda con todas las mujeres. Hoy el tiempo era algo diferente, con un día lluvioso y mucha humedad, así como viento y barro durante el recorrido.

Hoy la cosa ya era sería y los primeros puestos de la clasificación asustan. Pero el mejor hoy ha sido el francés Frederic Tranchand, ese fenomenal orientador que este año en Sierre Zinal, en su carrera virtual ya dio muestras de su enorme calidad como corredor de montaña, siendo solamente superado por Kilian Jornte. 1:53:13 ha sido el crono del francés. Tras él el polaco Bart Przedwojwski, el marroquí Elhousine Elazzaoui, Stian Angermund, Jim Walmsley. El primer español sería Oriol Cardona en el puesto 6, a algo más de 6’ del vencedor. Jam Margarit sería el 15,AritzEgea el 17 y  Antonio Alcalde el 19 como más destacados.

En mujeres Tove Alexandersson ha comenzado dando un golpe sobre la mesa. Victoria con superioridad para la gran orientadora sueca con 2:100:00 y con casi 7’ de ventaja sobre la suiza Maude Mathys y cerrando el pódium la francesa Blandine L’Hirondel. Sin duda las 3 grandes favoritas. Entre las españolas, Oihana Kortazar en la posición 17, GiselaCarrión entraría la 23 y Julia Font la 27.

El mejor en el descenso (1,9 km y 340-) ha sido el noruego Anders Kjaerevik y en chicas Tove Alexandersson (7:52). El ascenso (2,4 km y 353+), ha sido para Remi Bonnet (13:11) y Maude Mathys (15:40) y en el sprint (1,7 km y 32+), los más rápidos han sido precisamente el orientador español Andreu Blanes (8:56) y Maude Mathys (11:10).

Mañana segunda etapa, con 32 km y algo más de 1300+. A correr, mucho y rápido.

CLASIFICACIÓN