Mostrando entradas con la etiqueta suiza. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta suiza. Mostrar todas las entradas

viernes, 29 de agosto de 2025

SWISS PEAK TRAIL 2025. LA PREVIA

El pasado año, tanto Jorge Galve, como Silvia Trigueros, fueron nuestros grandes protagonistas en la SWISS PEAKS 380. Horas y horas nos tuvieron siguiendo la prueba desde nuestros dispositivos, hasta que finalmente el aragonés, tras algo más de 100 horas lograba cruzar la línea de meta en tercera posición y por su parte, poco más de 5 horas después, la gran corredora vasca se proclamaba campeona de la prueba. Este año, ambos corredores estarán de nuevo en la línea de salida.

La SWISS PEAKS 380, forma parte de la SWISS PEAKS TRAIL, un gran evento que este año celebrará su octava edición y que congregará a cerca de 2500 corredores en alguna de las muchas distancias que se celebrarán durante toda la semana. Unas pruebas que se celebran en Suiza, en la Región Dents du Midi, una cadena montañosa situada en el Chablais Alps, en el Cantón de Valais y que ofrece unas vistas realmente inolvidables de los picos más elevados que dominan el Valais y el Lago de Ginebra.

Dejando las 2 pruebas más largas aparte, estas son las pruebas que se celebraran:

Jueves 4, 10 horas, salida de las 100 MILLAS. Prueba de 168 kms con 10990+ y con hasta 56 horas para finalizar esta prueba que contará con cerca de 250 participantes.

Jueves 4, 23:00 horas. Salida de los 100 KM. 100 kms con 6023+ y en la que participarán cerca de 500 corredores.

Sábado 6, 5:00 horas. Salida de la 70K. Serán 73 kms con 4400+ y contará con una participación de algo más de 300 corredores.

Sábado 6, 9:00 horas. Salida de la MARATHÓN. 46 kms con 2480+ y una participación de más de 600 corredores.

Domingo 7, 9:00 horas. Salida de la HALF MARATHÓN: Prueba de 21 kms con 990+ y una participación de cerca de 450 corredores.

Y estas son las pruebas largas, muy largas.

700K: Una prueba que nació el pasado año y que tendrá su salida el lunes 25 de agosto a las 20:00 horas. Por delante ni mas ni menos que 685 kms con 48.020  metros de desnivel positivo y que contará con una participación de 100 corredores. La prueba saldrá de Port Valais, al lado mismo del Lac Leman y llegará hasta el Glaciar del Ródano, para volver por un itinerario más al sur al punto de partida. Un itinerario que contará con 32 puntos de avituallamiento, incluyendo 6 bases de vida en la segunda parte que coincide con la 380, mientras que en la primera parte habrá 5 Campos Base donde se ofrecerán desayunos, comidas o cenas.  Si estáis interesados para otro año, la inscripción cuesta 1600 euros. Y cuidado, una prueba que cuenta con un nivel entre los participantes bastante considerable y muy fiable, con nombres como el nepalí Sange Sherpa, que cuidado, viene de vencer los 900 kms de la TransPyrenea. También estará el suizo Nicolas Lehmann, el portugués Paulo Duaro, o el francés

Stephane Higueret si ya se ha recuperado de su operación en la mano. Y también tendremos 3 españoles en liza. Son Juan Carlos Santiago, Francisco Manuel Castillo y Oscar Alfani. Y mujeres también destacamos a 2. Son la suiza Denise Zimmermann y  la argentina Mariela Vigliocco.
Cuando ya estamos en la cuarta jornada, dominan la prueba Sange Sherpa, Nicolas Lehmann y Mickaël Leclerq que se encuentran en torno a los 230 kms (viernes 10 de la mañana). En cuarta posición y muy cerquita se encuentra el español Oscar Alfani

SWISS PEAKS 380: 384 kms con 26.850 metros de desnivel positivo para esta prueba lineal que comenzará el domingo 31 a las 10 de la mañana desde la localidad de Oberwald, a 1337 m. de altitud, para llegar hasta el lac Leman, por el mismo trazado que también hará la segunda parte de la 700K.  156 horas de tiempo máximo para que los cerca de 300 corredores finalicen la prueba. Una prueba extrema, alpina y muy exigente que también se puede hacer en modalidad de parejas. En esta modalidad, que contará con 17 equipos, tendremos la participación de los Pretorianos José Luis Martínez y Miguel Mendez. 

Los corredores dispondrán de hasta 32 puntos de avituallamiento, con 6 Bases de Vida incluidas. El precio de la inscripción ronda los 950 euros.

Y en cuanto a la participación, destacamos sobre todo la presencia de la vasca Silvia Trigueros, que repite después de la gran victoria que obtuvo el pasado año y también del aragonés Jorge Galve, un hombre también muy fiel a esta prueba y que tanto en el 2023 como en el 2024, finalizaría en 3ª posición. En esta ocasión, como ya sucedió en los años anteriores, Jorge será avituallado por su hermano Javi el “Sherpa” (3º en 2022). Tras un pequeño descanso, ambos se dirigirán a Courmayeur y allí, ambos intercambiaran sus roles, puesto que el Sherpa participara en el Tor des Glaciers.

En esta ocasión, parece que la gran rival de la corredora de Abadiño podría ser la italiana Giulia Saggin, sin olvidar otros nombres como el de las suizas Celine Bernascoconi y Aurelia Berthoud, la francesa Heloise Aeberli, la belga Severine Vandermeulen o la japonesa Chizuru Ofuchi, aunque la tremenda experiencia de la vasca en este tipo de pruebas debería ser decisivo de cara a la victoria final.

Y en cuanto a hombres, difícil lo va a tener este año el bravo corredor de Villanúa con el tremendo nivel y el largo listado de grandes corredores que este año tomaran la salida. Estarán como nombres más importantes el chino Xiao Lin, el esloveno Ales Frlic, y el francés Jean Blancheteau, con otros nombres muy importantes como los también franceses Antoine Biard, Paul Henri Romestin  y Clement Filleau, el suizo Nicola Domenighetti o el italiano Marco Mignano. Pero aquí más que nunca, es muy válida la frase “Hasta el rabo, todo es toro”.

Una prueba donde también habrá otros corredores españoles, como son David López Valero, Jesús Méndez, Carlos Galvache, Jordi Ribalta, Angel Fernandez, Manuel Muñoz, Ricard Vinaixa y J. Antonio Ruiz. Suerte a todos.

SEGUIMIENTO ON-LINE.

martes, 19 de agosto de 2025

MATTERHORN ULTRAKS EXTREME. COPA DEL MUNDO

Nueva parada de la Copa del Mundo 2025, las Skyrunners WorldSeries en esta ocasión celebrarán se desplazan a Suiza para celebrar la que será la prueba número 16 de las 23+1 que componen el calendario de este 2025. Una prueba que en esta ocasión NO entra en el circuito para los U23.

Recordamos que para la clasificación final sumarán los 5 mejores resultados más la prueba SkayMaster (Marató dels Dements), que puntuará un 1,5 % extra. Y como todavía faltan 8 carreras, 6 de ellas en Europa, evidentemente todo esta por decidir, aunque tenemos hombres muy bien colocados como el italiano Luca del Pero que cuenta con 3 victorias, o Alain Santamaría y el sueco Martin Nilsson que cuentan con 2. En mujeres también se encuentra con 3 victorias la francesa Lucille Germain y con 2 se encuentran la rusa Anastasiia Rubtsova y nuestra Patricia Pineda. Pero sin duda, desde aquí hasta el 8 de noviembre, fecha de la gran final, muchos y grandes corredores se situarán en posiciones de ir a por todas en esa Marató dels Dements.

Este sábado toca la MATTERHORN ULTRAKS EXTREME. Una carrera icónica dentro del

Skyrunning y prueba estrella de este evento que se celebra en Zermatt en este fin de semana donde se darán cita más de 4000 corredores que participaran en alguna de las diferentes propuestas de este evento. La VERTINIGHT, una vertical nocturna de 4,9 kms con 691+, la ACTIVE, de 19 kms con 1150+, la MOUNTAIN de 32 kms con 2000+ y la SKY de 49 kms con 3600+.

Una prueba, la EXTREME, como bien dice su título, extremadamente exigente que comenzará el VIERNES a las 8 de la mañana. Por delante 26 kms con ni más ni menos que 3066 metros de desnivel positivo. Una ruta bellísima, alpina y desafiante con el Cervino como gran vigilante del recorrido. Los corredores pasarán por lagos, glaciares, crestas, coronando el punto más elevado de la prueba, el Platthorn de 3347 m en el km 16, transitando por encima de los 3000 metros entre los kilómetros 11 al 18 y por encima de los 2500 entre los kms 5 y 20.

Este año tendremos un buen plantel español que se acercarán a Suiza a intentar rascar puntos de cara a la clasificación final. Estarán Alain Santamaría que como ya hemos comentado cuenta con 2 victorias este año, Manu Merillas que ya fue el vencedor de esta prueba en el 2023 y que este año no termina de encontrar su forma. Dani Izquierdo, un corredor muy técnico y al que estas pruebas le encajan a la perfección. Y más corredores como los catalanes Marc Bernades y Arnau Montiel, o el navarro Aitor Blanco. Una prueba donde también habrá un nivel internacional realmente notable, con nombres como el local Martin Anthamatten, vencedor el pasado año de la prueba, o los italianos Gianluca Ghiano, Daniel Antonioli o Willian Boffelli. También estará el sueco Martin Nilssol, que como ya hemos comentado llega a Zermatt con 2 victorias en las Series Mundiales. Muy buena también la representación francesa encabezada por Frederic Tranchand y con más nombres como Louis Dumas, Lucien Mermillon, Paul Burette, Jean de Bardonneche o Jules Delaballe. Más nombres son el USA Jack Kuenzle, el suizo Pascal Egli, el neozelandes Weston Hill o el andorrano
Arnau Soldevila.

Y en cuanto a las mujeres se refiere, allí estarán la navarra Naiara Irigoyen que ya sabe lo que es vencer en esta carrera, puesto que lo hizo en el 2022, la mallorquina Bel Calero, la madrileña June Villarroel, la vasca Oihana Zubillaga, las catalanas Aina Cusi y Julia Garriga y la valenciana Ana Murillo. Pero con rivales de la talla de actual campeona de la Copa del Mundo,  la rusa Anastasiia Rubtsova, vencedora por otra parte de las 2 últimas ediciones de esta prueba. Más candidatas a los primeros puestos serán la francesa Lucille Germain, la suiza Maria Christen, 2ª en 2023, la canadiense Kalie McCrystal, la también francesa Iris Pessey, la italiana Roberta Jacquin o la alemana Dioni Gorla.

SEGUIMIENTO ON-LINE.

martes, 6 de agosto de 2024

SIERRE ZINAL. LA PREVIA.

Será el próximo sábado a partir de las 11 de la mañana. A esa hora se dará la salida a los cerca de 250 corredores élite, (154 hombres y 89 mujeres), más otros 400 elites, en el cajón de corredores. Posteriormente, y cada 10’, también saldrán un par de cajones de 650 corredores cada uno. Es la categoría corredores donde participarán en torno a los 2000 corredores.. Antes, entre las 4:45 y las 6 de la mañana, habrán salido muchos más, en torno a los 3000, en la modalidad de “turistas”. Y para finalizar, a las 10:45, se dará la salida a la categoría Junior donde participarán en torno a los 225 corredores.  Es SIERRE ZINAL. Esa carrera que nació en 1974, este año celebrará su edición número 51, y que nació con la finalidad de promocionar el deporte entre la gente de esa zona de los Alpes Suizos.

51 ediciones ya de esta carrera lineal de 31 km con 2200 metros de desnivel positivo y 1100 negativos. Una prueba que tiene su salida al lado de la pequeña localidad de Sierre, a 560 m de altitud y finaliza en el pequeño pueblo alpino de Zinal, a 1675 metros. Una carrera por otra parte, nada técnica, rapidísima, pero que cuenta con un entorno uníco. Por algo también se la apoda como “la carrera de los cinco 4000”, puesto que tiene como espectadores de honor al Weisshorn (4506 m), el Sinalrothorn (4221 m), el Ober Gabelhorn (4073 m), el Cervino (4478 m) y el Dent Blanche (4357 m). Un circuito para volar

con los mejores registros, los records de la prueba, en posesión de Kilian Jornet, 2:25:35 y de la suiza Maude Mathys, 2:49:20. Ambos realizados en el 2019.

En cuanto a los premios económicos los ganadores recibirán algo más de 2000 euros (2000 CHF), con premios hasta el decimo clasificado (200 CHF). También hay premios a los tiempos. Así quien baje de 2:30 en hombres y 3:00 en mujeres, recibirán 1000 CHF. Así hasta 2:50 y 3:20, que recibirán 200 CHF. Y por fin, también hay un buen pellizco para quien mejore el record de la prueba. Un premio que va ascendiendo en 1000 CHF cada año, siempre que no se mejore. Si este año, alguien rompe el record se llevaría 6000 CHF.

Por otra parte, la prueba también puntuará para un par de circuitos. Será la sexta prueba de las Golden Trail Series y también la séptima de la Copa del Mundo de la WMRA. Destacar también que la prueba será televisada por STREAMING.

Y entre las docenas de corredores más destacados, como cada año, allí acudirán un puñado de hispanos dispuestos a dejarse ver en una prueba con tanta visibilidad. Habrá nombres como Dani Osanz, al que se le da muy bien esta prueba y ya ha firmado un 7º puesto en 2021 y un 8º en 2022. También estarán el riojano Alain Santamaria, el alicantino Alex García o el tarraconense Dani Castillo entre otros. Pero sin lugar a dudas, todos los ojos de los aficionados estarán puestos en Kilian Jornet. Un Kilian que luce ya hasta 9 victorias en esta prueba, una de sus pruebas fetiches, y eso a pesar de no haber podido participar el pasado año por lesión y de su 5º puesto, posteriormente 4º por descalificación del ganador, por doping, logrado en el 2022, donde probablemente corrió con el COVID en el cuerpo. Este año, parece que llega bien. Por tanto, no puede haber otro favorito que no sea él. Esa es la teoría. Luego hay que correr. Y para correr, aquí también hay que contar mucho con los corredores africanos en un recorrido tan atlético. Solo hay que recordar que el pasado año, todo el podium fue africano. Estará Patrick Kipngeno, segundo en las 2 últimas ediciones, también estará el vencedor del año pasado Philemon Kiriago, o Kebin Kibet, 3º en la última edición. También habrá que contar con  Robert Pkemoi. Y entre los europeos también parece que estarán los suizos Remi Bonnet, al que no se le
termina de dar bien esta prueba y Roberto Delorenzi, los franceses Sylvain Cachard, 4º el pasado año, Loic Robert y Frederic Tranchand, también algún italiano como Francesco Puppi, Cesari Maestri o Daniel Pattis, que vaya carrerón se marcó hace pocos dias en Giir di Mont. No olvidamos al británico Robbie Simpson Y también habrá algún corredor chino intentando dejar verse, como Guangfu Meng o Jiasheng Shen.

Y entre las mujeres, de nuevo volverá Oihana Kortazar a una prueba que no se le termina de dar bien en los últimos años, aunque hay que recordar que en el 2011 sería la vencedora, cuando la prueba formaba parte de la Copa del Mundo de la ISF. También estarán Ikram Rharsalla, Julia Font,Naiara Irigoyen, Patricia Pineda, que tras un par de años, casi inédita, parece que quiere arrancar de nuevo, Tremendo también el nivel femenino, con la vencedora del pasado año, la yanqui Sophia Laukli que tras su lesión, acaba de comenzar la temporada con un cuarto puesto en la Marathon du Montblanc. También estarán las mujeres que le acompañaron en el pódium, ambas keniatas y que son Joyce Njeru y Jeruto Kisang, así como la china Miao Yao que finalizó 4ª. Pero la escuadra suiza venderá muy caras las primeras plazas. Estarán la mujer record Maude Mathys que no acaba de pillar la forma tras su larga lesión, estará Judith Wyder y estará Theres Leboeuf. Muy favorita también la rumana Madalina Florea. Pero muchas, muchas más destacadas, como la británica Scout Adkin, las francesas Anais Sabrie y Mathilde Sagnes, nuestra neozelandesa Caitlin Fielder, las italianas Camilla Magliano, Elisa Desco y Alice Gaggi.

Una carrera donde también se podrán ver verdaderas leyendas de este deporte, como pueden ser el suizo Cesar Costa,  el italiano Marco de Gasperi o el mexicano Ricardo Mejia.

SEGUIMIENTO ON LINE.

STREAMING.

martes, 22 de agosto de 2023

MATTERHORN ULTRAKS. LA PREVIA.

La MATTERHORN ULTRAKS nació en el 2013 en un entorno fantástico, con sede en la localidad suiza de Zermatt y presidida por una de las montañas más bellas y emblemáticas de Europa, el Cervino.

Un gran evento que ofrece un gran número de pruebas, de distancias y que este año contará con cerca de 8000 participantes entre todas ellas. Pero la prueba que marca la diferencia, la más alpina y con mayor dificultad de todas es la modalidad EXTREME, un recorrido muy alpino y exigente, con tramos de vías ferratas  y el atractivo de tener que cruzar el impresionante puente colgante Gletscherschlucht. Una prueba de 25 kms con 2876+, que como decimos forma parte de las SKYRUNNER WORLD SERIES, la Copa del Mundo de la ISF.

Una Copa del Mundo que este año cuenta con 12 carreras clasificatorias a lo largo de todo el mundo, 9 de ellas con la etiqueta “premier”, con mayor puntuación y 3 con la “Sky”.  Todas ellas en busca de clasificarse para la gran final o “SkyMaster”, la gran final que se celebrará en Italia el 28 de octubre como hemos comentado.  Para la clasificación final se sumarán los 3 mejores resultados además de el de la SkyMaster. Esta última prueba tendrá una puntuación extra del 25 %.

A fecha de hoy, tenemos en cabeza del circuito a Antonio Martinez, que cuenta con 270 puntos gracias a sus victorias en Calamorro Skyrace y Madeira Skyrace, además de un tercer puesto en la Skyrace des Mathensys. En cuanto a puntuación, figura el eslovaco Peter Frano en segunda posición con 176 puntos, aunque con resultados más discretos, aunque con 2 carreras también se encuentra muy bien situado el francés Frederic Tranchand.

Y en cuanto a las mujeres lideran la francesa Iris Pessey y la canadiense Emma Cook-Clarke también con 260 puntos, aunque con un buen número de mujeres bien colocadas como Marcela Vasinova, Noemi Vachon, Karina Karsolio, etc…

Hay que recordar que el circuito dispone de unos importantísimos premios económicos, con 100.000 euros a repartir entre los 10 primeros, con 20.000 euros para los que resultan vencedores, a lo que hay que sumar los premios a repartir en cada una de las pruebas.

En cuanto a la participación en la prueba de Zermatt, y ocn 266 corredores inscritos (51 mujeres),  allí tendremos algún corredor español, encabezando el listado Manuel Merillas, que ya lleva unos días por allí con la vista fija en esa montaña tan atractiva como es el Cervino. Aquí tendrá que resarcirse de esa perdida en la última prueba, la Schlegeis 3000, que le ocasiono una pérdida y lo relegó a la cuarta posición. Todavía tiene margen de mejora en las pruebas que faltan. Ojo a Zaid Ait Malek. También estarán los catalanes Pere Aurell y Pol Rodríguez así como los vascos Aitor Zunzunegui y Aitor Ajuria. Y entre los máximos favoritos habrá que contar con los italianos William Bofelli y Daniel Antonioli, así como el francés Frederic Tranchand. Contando también con corredores como  el neozelandes Jackson Cole, el belga Maximilien Driom, el noruego  Anders Haga, el japonés Masato Kamishohara, el esloveno Luka Kovacisc y el también francés Sébastien Poesy.

Y entre las chicas, allí estarán la catalana Silvia Puigarnau y la vasca Oihana Zubillaga en una prueba en la que partirán como máximas favoritas la mexicana Karina Karsolio y la USA Hillary Gerardi, contando también con la rusa Anastasia Rubtsoba, la canadiense Kalie Mccrystal, la rusa Anastasia Rubtsoba y la belga Paula Mayer

Será el viernes 25 a partir de las 8 de la mañana. 

SEGUIMIENTO ON-LINE.

miércoles, 10 de agosto de 2022

LA COURSE SIERRE-ZINAL. LA PREVIA.

Este próximo sábado 13 de agosto volverá SIERRE-ZINAL, la carrera de los 5 cuatromiles, una de las más prestigiosas de Europa y una de las pruebas a las que más corredores élite acuden, no en vano la organización invita hasta 100 corredores. Una prueba muy veterana que nació en 1974 y donde a lo largo de la historia los mejores corredores mundiales han estampado allí su firma. Y la carrera de los 5 cuatromiles, no porque los suba, simplemente por las fantásticas vistas que ofrece a lo largo de sus 31 kms de recorrido, a los pies de estos 4 gigantes que son el Weisshorn (4505 m), Zinalrothorn (4221 m), l’Obergabelhorn (4063 m), Cervino (4478 m) y la Dent Blanche (4357 m).

Una prueba donde acuden más de 5000 participantes, con inscripciones agostadas en apenas 1 día. Más de 3500 lo harán en la categoría “Turistas”, se pide que se inscriban en esta categoría los que vayan a hacer más de 4 horas.  Más de 2000 son los participantes en la categoría “corredores”. El precio de la inscripción ronda los 85 euros.  La categoría “turista” saldrá, en diferentes cajones, entre las 4:45 y las 6:10, mientras que los corredores lo harán a partir de las 11 horas, también en varios bloques.

Una prueba por otra parte que ha formado parte de las copas del Mundo tanto de la ISF como de la WMRA. Ahora está dentro del circuito de Salomón. Aunque el prestigio de la prueba sobrepasa el de cualquier circuito.

En cuanto al circuito de Salomón, las GOLDEN TRAIL SERIES, esta será la 4ª de las 6 pruebas clasificatorias que lo componen. Solo faltarán un par de pruebas, en este caso novedosas pruebas en USA, a celebrar en 2 semanas consecutivas para facilitar la llegada de corredores europeos a dichas pruebas. El circuito finalizará con la gran final a disputar en la Isla de Madeira entre el 26 y el 30 de octubre. Serán 5 etapas de la misma forma que se hizo, y de forma tan exitosa, en las Azores en el 2020.  Para esta clasificación final suman los 3 mejores resultados. De momento lideran este circuito el italiano Davide Magnini y la española Sara Alonso con 3 carreras disputadas, aunque el británico Jonathan Albon parte con 2 victorias en 2 pruebas disputadas.  

En cuanto a los premios económicos llegarán hasta el décimo clasificado, con 2000 CHF para el vencedor (prácticamente está a euro el franco). También hay plus por bajar de determinado tiempo, desde 1000 CHF por bajar de 2:30 en hombres o 3:00 en mujeres hasta 200 CHF por bajar de 2:50 en hombres o de 3:20 en mujeres, así como 4000 CHF al record. De momento estos están en poder de Kilian Jornet que en el 2019 finalizó en 2:25:35 y de Maude Mathys con 2:46:03 desde el 2021

En cuanto a la carrera, se celebra en el cantón del Valais, en Suiza, con salida en el pueblo de Sierre a una altitud de 614 metros, para llegar, tras 31 km con un desnivel positivo de 2200 metros y negativos de escasamente 1000 metros, al pueblo de Zinal. Una carrera rapidísima, escasamente técnica y que en sus primeros 7 kms ya gana un desnivel positivo de 1350 metros. Entre los kms 7 y 29 la prueba se corre por entre 2000 y 2500 metros de altitud y a partir del km 26 comienza un vertiginoso descenso hasta la meta.

Muy difícil hacer unas previsiones en cuanto a los favoritos para la carrera con tanto corredor destacado. Pero muy fácil poner a los 2 grandes favoritos para la victoria, puesto que repetirán tanto Kilian Jornet como Maude Mathys. Ambos poseen los records de la prueba como ya hemos comentado. A Kilian le da igual tanto la distancia como el tipo de terreno o la altitud, siempre es el favorito. De hecho, esta prueba ya la ha vencido hasta en 9 ocasiones, entonces, ¿Quiénes serán los que le podrían poner en apuros? Unos cuantos, como el propio Jonathan Albon, al que también le importa poco el tipo

de terreno. Un corredor que aquí seguro que lo hará genial es el francés Sylvain Cachard. Por otra parte también estarán los 6 mejores de la última edición como son el británico Robbie Simpson,  el italiano Cesari Maestri, el keniata Lenen Lolkurraru, y el italiano Davide Magnini. Otros corredores que aquí también pueden ser muy competitivos son el eritreo Petro Mamu, segunda mejor marca de la prueba, el suizo Remmi Bonnet, el ugandés Joel Ayeko, los franceses Frederic Tranchard y Julien Rancon, el mexicano Juan Carlos Carera y el marroquí Elazzaoui Elhousina. Este año también habrá una larga participación de corredores keniatas, dispuestos a dejarse ver. Entre ellos estarán Patrick Kipngeno, Mathew Kiptanui, Philemon Kiriago, Geoffrey Ndungu o el propio Bem Kimtaia. Y muchos más nombres destacados como el noruego Anders Kjaerevik, los italianos Francesco Puppi y Ahmed El Mozoury, este de procedencia marroquí, los chinos Jia Erenjia y Yan Longfei, los suizos Pascal Egli, Cesar Costa y Marc Lauenstein, el sueco Petter Engdahl, los yanquis Andy Wacker y  Max King, el japonés Ruy Ueda y una larga lista de corredores franceses como Adrien Michaud, Damien Humbert, Johann Baujard, Mathieu Blanchard, Loic Robert o Simon Gosselin.

Y de donde también hay un listado muy largo es de corredores españoles, que este año acuden en masa a esta cita suiza. Comenzamos con Dani Osanz, puesto que el pasado año hizo un sensacional séptimo puesto con 2:35. Otro que si se ha recuperado bien tras una vacuna desastrosa es Andreu Blanes con un último mes preparando a conciencia esta prueba en Font Romeu, o Jan Margarit si da la de arena. Mas españoles en suiza serán Alex García, Zaid Ait Malek, Borja Fernández, Dani Castillo, Raúl Ortiz, Joseba Diaz, Alejandro Forcades o Jesús Gil entre otros. También vemos más corredores añadidos a última hora, como el propio Manuel Merillas que seguro lo hará muy bien aunque no sea una carrera para nada de su estilo, o el suizo Martin Anthamaten. Y otro a destacar, también de últimisama hora es el el americano Pablo Vigil, un hombre que vencío en Zinal en 4 ocasiones consecutivas, desde el 1979 al 1982 y que junto al mexicano   Ricardo  Mejia, que cuenta con 5 victorias entre el 98 y el 2005, estarán también presentes en esta cita que tantos éxitos les dio en el pasado. 

MUJERES: Y vayamos con las féminas, donde como hemos comentado la gran favorita es la suiza Maude Mathys. ¿Quién le puede hacer sombra? Difícil está la cosa, pero la suiza igual tendrá que vigilar a una jovencísima corredora yanqui, Sophia Laukli, que el pasado sábado celebró su 22 cumpleaños venciendo con autoridad la carrera noruega de las Golden. Lauklin es una destacada corredora de esquí de fondo, que este mismo año ha participado en las Olimpiadas de Pekin y que recientemente también consiguió el record en The Broken Arrow. Veremos que tal se desenvuelve en un terreno tan en las antípodas del noruego.  La keniata Lucy Murigi, vencedora en el 2017 y 2018 no parece ya tan en forma. Quien sí llega eufórica y muy competitiva es la española Sara Alonso. También a tener muy en cuanta la francesa Anais Sabrie, 3ª el pasado año, lo mismo que a Nuria Gil y Oihana Kortazar. También alguna otra corredora keniata como Kisan Philiaries, vencedora con autoridad este último fin de semana en Thyon-Dixence,  Esther Chesang  (2:26 en la maratón de Barcelona 2021), Diana Chepkemoi, Joyce Njeru o la ugandesa Rebecca Cheptegei. Pero hay muchas más como la checa Marcela Vasinova, la USA Ashley Brasovan, la mexicana Karina Karsolio, la británica Sarah Mccormack, la neozelandesa de Girona Caitlin Fielder, la noruega Yngvild Kaspersen o las francesas Lucille Germain, Julie Roux y Mathilde Sagnes. Sin olvidar, por supuesto a Patricia Pineda y Mireia Pons.

CLASIFICACION ON-LINE.

STREAMING.

martes, 31 de agosto de 2021

SWISS PEAKS TRAIL 360.

Os presento a los hermanos Galve. Jorge y Javier Galve son 2 corredores nacidos en Zaragoza, Jorge actualmente vive en Andorra, Javí en el pirineo aragones. Ambos pertenecen al club 2KV de Villanúa, en Huesca. Jorge ha sido director de carrera en pruebas como la 2KV o la Trail Valle de Tena.

Ambos hermanos tienen un curriculum deportivo en pruebas de ultraresistencia realmente espectacular, y sin hacer ningún ruido, compitiendo carreras a lo largo de toda Europa, con muy buenos resultados en algún caso y sin que nadie se entere, a veces ni la familia.  En sus piernas hay varios Tor des Geants, Euforias o esta Swiss Peak Trail, donde Javier, el “Sherpa”, el pasado año finalizó en quinta posición después de 80 horas y 20 minutos, en una prueba donde el vencedor sería el italiano Franco Colle. Por supuesto hay que destacar el hecho de que ambos corredores siempre acuden a estas pruebas solos, sin ningún tipo de ayuda externa, sin ningún amigo o familiar que los mime, que los apoye o que les ayude durante los avituallamientos, en unas pruebas donde este concepto es realmente importante.

La SWISS PEAKS TRAIL 360 dio el pistoletazo de salida el domingo 29 de agosto. Por delante son 364 km, con 26.600 metros de desnivel positivo y 27610 negativos. Una prueba lineal que transcurre por el Valais suizo vigilada por un sinfín de cuatromiles y con las orillas del Lago Leman como punto de finalización.  Una prueba con varios españoles en liza, con nombres como Mónica Guilera, Josep Sanglas, Carles Solivera, Vicentç Tubau, o Carlos Galvache entre otros. Y como no, allí estaban los hermanos Galve, en la línea de salida de esta brutal aventura

Muchas cosas han pasado estos dos últimos días, son ya más de 48 las horas de carrera. Una carrera que desde el inicio está dominada por el italiano Peter Kienzl, un hombre que está parando media hora en las bases de vida, y que en la última Grande-Dixence, ya en el km 196, ha descansado poquito más de una hora, abandonando este punto a las 4 de la mañana. Tras él se encuentra el suizo Michael Nançoz a algo más de hora y media de distancia.

¿Y que ha sido de los hermanos Galve?. Pues ambos marchaban prácticamente juntos, en las posiciones tercera y cuarta, hasta que esta pasada noche Jorge ha sufrido un giro inesperado   en la rodilla y se la ha “puesto como un botijo”, por lo que ha decidido parar, dejando a su hermano, al “Sherpa”, avanzando en solitario. De esta forma Javi ha llegado a la base de vida del km 196, Grande-Dixence a las 8,36, abandonando dicho punto a las 9:52, tras más de 50 horas de carrera. Por su parte, el 4º clasificado, todavía no ha entrado en este punto.  La distancia con el líder es de algo menos de 5 horas yde 3 horas con el segundo clasificado,  mientras que el 4º y 5º clasificados han salido 2 horas y media después.

Y en cuanto a las chicas, domina la prueba la suiza Denise Zimmerman, que se encuentra en una magnífica 9ª posición absoluta. La suiza abandono la base anterior, en el km 156 a la 1;41 de la noche, mientras que la catalana, de Vilafranca del Penedés, Mónica Guilera, marcha en la posición 82 absoluta y 9ª mujer.

23:00 HORAS Cuando nosotros nos vamos a ir a dormir y los corredores de la 360 llevan ya en sus piernas cerca de 60 horas de competición, el italiano Peter Kienzl sigue en primera posición ya en el km 258, en el avituallamiento de Triente en estos momentos, mientras que el segundo clasificado, Michael Nançoz marcha 10 kms más atrás, ascendiendo desde Champex a la Fenetre d’Arpette a 2665 m y Javi Galve anda por el km 237 con unos 10 km de ventaja sobre el 4º clasificado y Mónica Guilera acaba de pasar por el km 180.  La siguiente Base de Vida para los primeros clasificados se encuentra en Finhaut en el km 266.

8:30 HORAS(01/09):  Y tras la noche llegará el día más largo….  El líder y su perseguidor llegaron a la BV de Finhaut (km 261), el primero a las 11:30 de la noche, el segundo cerca de las 3 de la madrugada. Keinzt escasamente paro media hora y salió a las 12 de la noche, mientras que el suizo, su perseguidor, lo hizo a las 4 de la mañana. Por su parte Javi Galve acaba de llegar a ese punto a las 8:15. Toca reponer y descansar. Por detrás, el 4º clasificado todavía se encuentra en el km 247, 15 km más atrás. Tras Finhaut toca ascender hasta 3 collados, sin mucho descenso y que rondan los 2600 metros.  El siguiente español, Josep Sanglas, se encuentra en el km 232, rondando la posición 40. Mónica Guilera acaba de superar el km 191, a 5 escasos km de la BV de Grande-Dixence. (km 196). Javí Galve, tras hora y media de descanso, ha salido de la Base de Vida a las 10 menos 20. En palabras de su hermano Jorge, "Sale animado y tranquilo, con la tranquilidad que le da saber su ventaja sobre sus perseguidores. Tiene algo de dolor en un pie, pero nada preocupante"

23:00 HORAS.  (01/09): Y otro día que ha caído y otra noche que se presenta delante de los corredores. La cabeza de carrera no cambia y Peter Kienzl anda ya por el km 342, a escasos 18 km de meta. Michael Nançoz, el suizo, sigue segundo en el km 324, unas 4 horas más atrás. Por su parte Javi Galve, acaba de pasar por el avituallamiento de Barme, en el km 290, aunque el 4º clasificado ya se encuentra a 3 escasos kms de nuestro amigo. Javi llegará en unos 6 km a la Base de Vida de Les Crosets en el km 302, una BV donde los dos primeros clasificados escasamente han parado 2 minutos. Y cuidado, que en 5ª posición marcha la primera mujer Anita Lehmann, la mujer suiza, veterana de 41 años y que ya venció esta prueba en el 2018, 2019 y 2020. Destacamos también su victoria en la Oman by UTMB del 2019. Anita ha sobrepasado ya el km 285.  Muy cerca de ella, en 6ª posición, anda el italiano Luca Papi.  Por su parte, Denise Zimmermann, que había liderado buena parte de la carrera, se encuentra ahora en 2ª posición en el km 276.

Muy dura la zona entre los kms 270 y 350, rondando una media de altitud de 2000 m.

Por su parte, tenemos a Mónica Guilera en el km 223. La catalana paso una noche muy fría y ahora anda con algo de tos, aunque su intención es seguir y seguir.  Parece que siguen en carrera también Daniel Rojo, David Fernandez, Vicenç Tubau, Carles Solivera  y Josep Sanglas que andaba por la posición 42.

8:15 HORAS (02/09). Y el italiano Peter Kienzl no cedió y a las 2 y 34 horas llegaba por fin a la meta situada en Bouveret, tras 86 horas, 34 minutos y 27 segundos. El italiano entre otras pruebas también venció la Transgranganaria 360 en el 2017 y 2018. Mientras el suizo Michel Nançoz se encuentra ya a menos de 10 km de meta. Javi Galve por su parte tras poco más de una hora en la última BV de Crosets, salio de ese punto, en el km 304 sobre la 1:30 de la madrugada y ahora ha superado ya el km 326, mientras que el 4º clasificado se encuentra en el km 322 y a Luca Papi lo encontramos en el 6º lugar y en el km 324. Por su parte, la primera mujer, la suiza Anita Lhemann, ahora la tenemos 8ª de la general transitando por el km 306, mientras que su compatriota Denise Zimmermann la tiene a una hora escasa. Mientras, la catalana Mónica Guilera se encuentra en Orsieres, km 236 de carrera, perqueña población al lado de Champex-Lac. La próxima BV es Finhaut en el km 266.

Y mientrs Nançoz llega a la meta a las 9:51 de la  mañana, después de 93 horas 51 minutos de carrera. Javi Galve sigue aferrado a esa tercera plaza y cada vez esta mas cerca de la ansiada meta. A las 10:15 supera ya el km 336, mientras el 4º clasificado pasa por el km 328.    A las 11;30 de la mañana ya ha pasado Taney, estamos a menos de 20 km a meta en su mayor parte descenso.

15:55 HORAS. (02/09): Mucho han cambiado las cosas desde esta mañana y es que a falta de 15 km para la meta, Javi ha perdido el 3º puest o en favor del Aleman Hendrik Spoering, que en estos momentos ya esta en meta con un tiempo de 99:18:45. En 4ª posición, 1 km detrás, marcha el francés Nicolas Biel a escasos 5 km de meta y un poquito más atrás esta el "Sherpa", aunque tiene también muy cerquita al italiano Luca Papi, que todo parece indicar que también sobrepasara al aragones. Monica Guilera está a punto de sobrepasar el km 250. 

 23:30 HORAS  (02/09). Tremendos, agónicos, épicos han sido los últimos 15 km de Javi Galve, Totalmente roto y con los pies destrozados ha logrado cruzar la línea de meta en 103 horas, 30 minutos, 27 segundos. Una pena después de pasar gran parte de la prueba en tercera posición, finalmente, en esos últimos kilómetros ha sido superado por varios rivales y ha entrado en 7ª posición. Ahora esta ya durmiendo, veremos cuando logra despertarse después de este tremendo esfuerzo. A estas horas han entrado en meta ya 11 corredores, entre ellos la primera mujer, la suiza Anita Lhemann que de esta manera consigue vencer en 4 ediciones consecutivas.

El siguiente español es Carles Solivera, que anda en la posición 34 y ha abandonado la BV de Crosets (km 308) a las 21:18. Mientras Mónica Guilera ha llegado a la BV de Finhaut (km 266), a las 8 y cuarto de la tarde y ha aprovechado un par de horas para descansar, pero ya esta de nuevo en marcha, por delante de ella 80 km en altitud y muy, muy duros.

16:45 HORAS. Y un último repaso a la prueba antes de partir para Benasque. Con casi 125 horas de carrera ya son 54 los corredores que han entrado en meta.  Denise Zimmermann ha sido la segunda mujer con 113 h 44' y Alessandra Olive la tercera con 116:03. 6 son las mujeres ya en meta. Por su parte también ha finalizado el español Carles Solivera en el puesto 48 con un tiempo de 123:33. Parece que también siguen en carrera Vicenç Tubau, David Fernandez y Daniel Rojo. Por su parte Mónica Guilera se encuentra ya en el km 296, en plena area esquiable de la gran estación de Morzine

Finalmente fueron 182 los corredores que finalizaron esta prueba, el último en entrar lo haría en un tiempo de 155 horas, 18', 6''. En cuanto a los españoles, Carles Solivera llegaría en la posición 49 con un tiempo de 123:33:08, David Fernandez lo haría en la  92 con un tiempo de 135:45:28, Daniel Rojo entraría en la posición 120 con un tiempo de 144:01:30 y Viccenç Tubau también lograria llegar a meta en la posición 130 con un tiempo de 146:04:05. Por su parte Mónica Guilera entraría en la posición 13 femenina y 149 absoluta con un tiempo de 148:10:30.

PERFIL DE LA PRUEBA

SEGUIMIENTO GPS.

SEGUIMIENTO ON-LINE