Mostrando entradas con la etiqueta ultras. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta ultras. Mostrar todas las entradas

domingo, 29 de septiembre de 2024

ULTRA TRAIL GUARA SOMONTANO.

Con un tiempo realmente extraordinario, a pesar de que la noche del viernes ha resultado algo dura con frio y fuerte viento, hemos podido disfrutar este fin de semana de una nueva edición de la ULTRA TRAIL GUARASOMONTANO. Un evento que un año mas ha agotado todas sus plazas y donde destaca sobremanera la gran cantidad de corredores franceses que han acudido a Alquezar a disputar alguna de sus 4 pruebas.

ULTRA TRAIL GUARA SOMONTANO. Puntualmente, a las 12 de la noche del viernes comenzaría la prueba reina, la más larga con sus 102 kms y en torno  los 5000 metros de desnivel positivo. Tras el sonido de los acordes de la banda sonora de “El Último Mohicano” y con una temperatura algo fresquita, los cerca de 200 corredores presentes en la línea de salida (26 mujeres), comenzarían esta prueba que recorre los lugares más emblemáticos del Parque Natural de la Sierra y Cañones de Guara. Una prueba donde los grandes favoritos al triunfo cumplirían plenamente su función, prácticamente desde el minuto uno. De esta forma pronto tomaría el mando de la prueba el catalán Enrique Gomis, teniendo como principales perseguidores al local Oscar Puyuelo y el alcarreño Sergio Tejero. Estos 2 últimos intercambiarina posiciones, aunque tras el paso por el Balces en el primer tercio de carrera, consolidaría la segunda posición el corredor de Peña Guara Puyuelo. A partir de allí, muchos kilómetros de persecución, pero el catalán en ningún momento cedería en su ritmo y con un Puyuelo alto tocado en el último tercio de

carrera, no tendría más problemas para aumentar ligeramente su distancia, que durante todo el recorrido había sido de entre 10 y 15 minutos, y proclamarse vencedor con un crono de 11:46:12. La segunda posción, se la llevaría Oscar Puyuelo “Flautín” entrando 18’ después y finalmente, tras el abandono de Sergio Tejero en Las Bellostas, la tercera plaza sería para Jordi Carceller, ya con un crono de 13:22:10.

Y también la gran favorita, la canaria Yasmina Castro, que ya había vencido la modalidad Long en el 2021,  hizo muy bueno el pronóstico y no daría ninguna opción a sus rivales, ganando minutos kilómetro a kilómetro hasta conseguir la victoria con un crono de 14:35:45 y con una magnifica 10ª posición absoluta. Mucho más igualada y también disputada, con varios intercambios de posiciones, sería la lucha por las otras 2 posiciones de pódium. Finalmente serían para las francesas Maureen Huchet con 15:37:42 y Mayles Hargain con 15:53:54.

VUELTA A SEVIL: A las 7 de la mañana del sábado se daría la salida a la prueba de 50 kms con 3000+, donde sorprendería un muy consistente Fernando Zorrilla. Zaragozano, 32 años y ya 3 veces campeón de España de Triatlón, pero prácticamente novato en este deporte. Un hombre que estuvo a punto de perder la vida al ser atropellado por un conductor borracho en el 2022, “Estaba yendo a trabajar, como todos los días, y un conductor ebrio y drogado me tiró de la bici y me pasó por encima” Era el 5 de julio de 2022 y acaba de conseguir su primer título nacional de media distancia. Fueron 4 fracturas de pelvis, dos semanas sin poder moverse y 4 meses en silla de ruedas. Pero con mucho

trabajo y esfuerzo logró salir adelante y 7 meses después del accidente se proclamaría campeón de España de Duatlón. Posteriormente, de nuevo en el 2023 y 2024 conseguiría ese título nacional.   ¿Quién podrá parar a este hombre si se decantara por las carreras por montaña?.  Y cuidado, que comenzó a hacer deporte ya con 19 años, compitiendo además la Maratón de Zaragoza. Zorrilla llegaría a Alquezar, en el km 17, juntamente con Alberto García, con un par de minutos de ventaja sobre el gran favorito, el canario Alejandro Mayor. Una ligera ventaja, que a lo largo de los 50 km se fue ampliando hasta los 6’ en esa durísima zona de “El Muro”. Lo intentaría el canario en el último y largo descenso, pero sin lograr alcanzar al líder en ningún momento. De esta forma, victoria para Fernando Zorrilla con 4:33:55. Un par de minutos después entraría el corredor canario y cerraría el podium, ya 20’ más alejado, Jesús Alvarez.

Prácticamente el mismo guion tendría la prueba femenina que también tendría 2 grandes dominadoras. La zaragozana Ana Revilla, que llevaría casi todo el peso de la carrera, con ventajas de en torno a los 3/5 minutos sobre la francesa Melanie Tricaud. Un dominio que perdería tras el duro ascenso del Muro, con ambas corredoras llegando ya juntas al Mesón de Sevil. Quedaba el último y largo descenso, donde la francesa dejaría atrás a la zaragozana y se presentaría como vencedora en Alquezar con un tiempo de 6:04:55, mientras que Revilla lo haría en 6:09:27, dejando la tercera plaza para la también zaragozana Nadia López, aunque rozando ya las 7 horas. Tras esta prueba, Ana Revilla da por finalizada una dura temporada y tendrá que pasar por el quirófano para tratar de arreglar un problema con su tobillo. Mucha suerte para ella!.

TRAIL RIO VERO: En cuanto a la última prueba del sábado, con sus 30 kms y 1400+, viviría un duelo entre los 2 grandes favoritos, el jovencísimo Alvaro Osanz y el tarraconense Abel Carretero, aunque en este caso un poquito alejado de su zona de confort. Alvaro llegaba muy en forma, como comprobamos en la 2K de Tena y pocas opciones ha dado a su rival. Enorme su carrera finalizada con un tiempo de 2:14:55,  récord de la prueba y rebajando en casi 15’ el tiempo del vencedor del pasado año, el canario Javi Fernandez. Abel Carretero entraría en 2:21:09 y ya, mucho más alejado, cerraría el pódium Federico Malaver con 2:37:15.

La vencedora femenina, con mucha superioridad, sería la francesa Juliette Buisson. Su crono 3:15:38. Mucha diferencia sobre la segunda clasificada, la también francesa Audrey Sureau que entraría en

3:24:53, cerrando el pódium la catalana Berta Pujadas con 3:25:57.

TRAIL ALQUEZAR ROSADO. La fiesta se ha cerrado el domingo, con la celebración de la prueba más corta, festiva y asequible, con sus 17 kms y 850+, la prueba también con más participación con algo más de 300 corredores en la línea de salida (112 mujeres).  Hablábamos del gran momento de forma, del que también ha dejado constancia en esta prueba. Ha repetido el corredor de Jaca y de nuevo victoria para el con un crono de 1:26:56. Recordamos que Alvaro también fue el vencedor de esta modalidad el pasado año. La segunda posición sería para el canario Alexander Gonzalez con 1:29:31, cerrando el podium Javier Ballarin en 1:32:43.

En cuanto a las chicas, victoria para la palentina Marian Torio con 1:55:31, completando el podium las catalanas Mayte Colmenarejo con 1:57:16 y Miriam Moreno en 2:02:51. 

Fotos: Quim Farrero. 

CLASIFICACIONES.  

miércoles, 18 de septiembre de 2024

CARRERAS DE MÁS DE 200 KMS EN EUROPA.

LAKE COMO ULTRA TRAIL (08/05/2024). Esta fue la fecha de la última edición de esta prueba italiana que se celebra en Lecco, en la Lombardía Italiana y que rodea el lago Como. Son 250 kms con 12.430+ para un máximo de 90 horas y que se desarrolla entre los 200 y los 2100 metros. La cuota de inscripción, dependiendo la fecha, esta entre los 430 y los 560 euros (2024). Una prueba donde ya ha vencido Silvia Trigueros tanto en el 2023, como en el 2024.

SWISPEAKS ULTRA TRAIL (01/09/2024). En el Valais Suizo este año ha celebrado la séptima edición. 365 kms con 26900+  La inscripción ronda los 900 euros. Se puede hacer en solo o en parejas. Una prueba lineal con un máximo de 500 corredores. El pasado año el aragonés Jorge Galve finalizó en tercera posición, este año ha repetido posición. También hay pruebas de 170 kms y otras distancias más cortas. Por su parte la brillante vencedora de esta última edición ha sido Silvia Trigueros. Un año donde también ha habido distancia de 660 kms con 49.000+ y también hemos tenido algún español.

TOR DES GEANTS. (8/09/2024). Italia. La prueba más popular, famosa y codiciada del Mundo de este tipo de carreras. Son 330 kms con 24.000+ y un máximo de 150 horas para finalizarla. Recorre las Altas Vias del Valle de Aosta, al pie de alguno de los 4000 más famosos de los Alpes. Los récords de la prueba los tienen el italiano Franco Colle (2023/66:43:57). Este año, el italiano no ha podido participar por lesión. Y el record femenino lo acaba de conseguir la vencedora de esta última edición la suiza Katharina Hartmuth, 7ª Absoluta con 79:10:40. Este año participarán 1221 corredores, entre ellos 50 españoles y el vencedor ha sido, ni más ni menos, que el francés Francois d'Haene (69:08:32).  Pero también tenemos aquí el Tor des Glaciers, ni más ni menos que 450 kms con 32.000+, donde también hemos tenido algún español.

360 THE CHALLENGE GRAN CANARIA. (13/11/2024). España. La más veterana de las Españolas, antes dentro de la Transgrancanaria pero que ahora vuela sola. El track se facilita a los participantes en fechas cercanas a la prueba. Este año la prueba tendrá 258 kms con 12700+ y contará con 7 Bases de Vida además de 3 puntos de asistencia externa. El epicentro de la prueba este año estará en Tejeda. El Precio va desde los 440 euros a los 500.

ALUT ALGARVIANA ULTRA TRAIL. (28/11/2024). Portugal.  308 kms con 6680+ por el Algarve portugués en menos de 72 horas en una carrera lineal que atraviesa 9 municipios de la región del Algarbe al Sur de Portugal, en el Distrito de Faro. Cuanta con 9 Bases de Vida. La ruta transcurre por una popular ruta, la Via Algarviana. La inscripción, entre 350 y 450 euros.

MONTANE SPINE RACE  (08/01/2005.). Inglaterra. La carrera más brutal de Gran Bretaña. Son 430 kms  y unos 10.000+ a través del “Pennine Way”, de Sur a Norte y que finaliza cerca de Edimburgo. Con 168 horas de limite. Mucho frio en la prueba invernal. También tiene modalidad de verano (15/06/2025). Y ambas cuentan también con modalidades más corta. El precio de la inscripción. El

precio ronda los 1400 euros.

LEGENDS TRAIL. (28/02/2025). Bélgica. Con 250 kms y 10.000+ por las colinas de las Ardenas. Condiciones invernales y 65 horas para finalizar el recorrido.  Son 120 plazas y el precio es de 275 euros. Se pide una carrera de más de 100 kms. En total autosuficiencia y con 4 puntos de control donde es obligatorio fichar, pero que también son Bases de Vida con avituallamiento y bolsa del corredor.

TRAIL CAT 200. (13/03/2025). España. Varias ediciones de esta prueba que se celebra en Prades, en la provincia de Tarragona, el Parque Natural de la Sierra del Montsant, la Sierra de Llaberia, y las Montañas de Prades.  Son 310 kms con 15.000+ a través de las Montañas de la Costa Dourada, con 86 horas de tiempo máximo y contando con 3 Bases de Vida. El precio esta entre los 350 euros y los 450 dependiendo de las fechas de inscripción. También hay 100 millas y 50 millas.

THAMES RING 250: (23/04/2025). Una prueba de 250 millas (402 kms), bastante llana que transcurre desde Goring a lo largo del río Tamesis hasta Londres por el gran Union Canal  y regresa por el canal de Oxford. Nació en el 2009 y dispone de 100 horas para su finalización, con puntos de control, muy bien abastecidos, cada 25 millas. El precio de inscripción esta por las 275 libras, sobre los 325 euros (con descuentos por inscribirse antes).

TIHIO RACE. (04/06/2025).  Grecia.  Una carrera de 250 kms  con 14.000+, que recorre las zonas más alpinas de Grecia. En el 2023 vencería el búlgaro Pirin Galov con un tiempo de 53:18, pero sin igualar el récord absoluto en poder de la francesa Claire Bannwarth del año anterior con 51:54:03. También tiene modalidad de 170 kms y de 75 kms.

EIGER ULTRA TRAIL.UNESCO TRAIL. (16/07/2025). Una prueba con sello by UTMB, con las distancias habituales, pero que también ofrece otra distancia de 250 kms. con 18.000+. Es en Grindelwald, en Suiza. Equipos de 2 o 3 corredores. Una ruta por los Alpes suizos con el Eiger y el Jungfrau como protagonistas, con 7 Bases de Vida y también algún avituallamiento.  95 horas como máximo para finalizar la prueba y entorno a los 450 euros de inscripción

CROSSING SWITZERLAND:  (Julio 2025).  390 kms y 24.000+ en los Alpes suizos. Una carrera lineal siguiendo la famosa Via Alpina, desde la capital de Liechtenstein, Vaduz, hasta Montreus, al lado del lago Leman. 14 pasos alpinos y 8 cantones suizos por el camino. Posibilidad de hacerlo por relevos de 3 a 5 corredores.  También 100 Millas y otras distancias más cortas.  Serán 184 horas para finalizar. Habrá 5 Bases de Vida y 15 avituallamientos. El precio ronda los 775 euros.

ANDOMITA:  (julio 2025 ¿)Una prueba que nace en Tarragona de la mano de Marc Fernández, ideólogo de un gran número de proyectos “diferentes” a lo que se estila en cualquier calendrario. Una prueba que une las playas de Hospitalet de l’Infant, en Tarragona, con Andorra. La primera edición se disputó en el 2022. Y en el 2023, la prueba cambiia de sentido, con salida en Andorra y llegada en

Hospitalet. Una prueba en torno a los 450 kms y en torno a los 25.000+, con el ascenso a algunas grandes cimas, como la del Comapedrosa, la Pica d’Estats o el Montsent de Pallars entre otros.  La prueba cuenta con 5 bases de vida, donde poder comer, dormir o ducharse.

La prueba no se disputó en el 2024, pero probablemente vuelva en el 2025, con un precio de inscripción que rondará los 300 euros.  Estaremos atentos.

TRANSPYRENEA. (01/08/2025). Francia. 900 kms  con 80.000+ cruzando todo el Pirineo francés, partiendo de Phertus y llegando a Hendaya. 150 corredores máximo con un límite de 18 dias, por un precio de 995 euros. La prueba se divide en 4 tramos y hay unos 20 puntos de control donde se facilita comida a los corredores. También hay prueba de 450 kms con salida en Bagneres de Luchón y llegada a Hendaya, además de “El desafio Catalán” de 170 kms y el “Desafio Vasco” de 190 kms. Y ya están abiertas las inscripciones para el 2025.

domingo, 1 de octubre de 2023

ULTRA PIRINEU 2023.

Gran fin de semana. 3 magnificas jornadas para 4 distancias que han gozado de un tiempo espectacular durante todo el fin de semana, aunque el calor hizo bastante mella en muchos corredores, especialmente en la prueba Ultra. Por lo demás, mucha competencia, muchísimos espectadores, gran ambiente tanto en Baga como en diferentes puntos del recorrido y unas pruebas muy disputadas en todas las distancias en una prueba referente en el calendario nacional como es esta ULTRA PIRINEU. El único pero que se le podría poner a esta edición es la escasa participación internacional para una prueba de esta entidad. Un gran cartel en cuanto a corredores nacionales se refiere, especialmente catalanes, que eso ya es mucho decir, pero poquitos, muy poquitos tops internacionales, a pesar de esa victoria a manos del portugues Miguel Arsenio en la prueba Ultra y de los 2 primeros corredores de la maratón.  Destacar que tanto la Ultra como la Maratón forman parte del circuito SPARTAN TRAIL.

NIT PIRINEU.
Como cada año el programa se abre con esta prueba vertical semi nocturna que desde la zona del telecabina de la estación de esquí de La Molina, asciende hasta el Niu de l'Aliga en un recorrido de 5 kms con 850+ disputada con salida en masa. Y el más rápido, sorprendiendo a los grandes favoritos, sería el francés de 24 años Gabín Ageron, que finalizaría con un tiempo récord de 35:16. Magnifico también el tiempo del jovencisimo Iu Net que entraría segundo con 35:47, dejando la tercera posición para su jefe de equipo en la Sportiva Pere Rullán que entraría en 35:49. Cuarto y quinto serían Oriol Cardona y el andorrano Arnau Soldevilla. Los 5 rebajarían el récord que mantenía desde el 2021 Dani Osanz de 36:44.
En cuanto a las mujeres, la vencedora sería Marta García, una mujer que no entraba en las quinielas simplemente porque la organización no había publicado las listas de inscritos y se limito a publicitar algunos nombres de favoritos, olvidando en este caso a una de las mejores esquiadores de travesía de Europa. 44: 38 sería su registro, por delante de los 45:11 que marcaría la andaluza Silvia Lara y los
45:25 de la jovencisima Gabriela Lasalle.
ULTRA PIRINEU. La prueba reina comenzaría en Baga a las 5;30 de la mañana bajo los acordes de la banda sonora del Último Mohicano y con aproximadamente 900 corredores en la linea de salida. Por delante esos 100 kms con 6600+, que marca la web oficial, aunque probablemente haya algún km metro y el desnivel se aproxima más bien a los 6000 positivos. La que vienen siendo la "Cavalls del Vent", esa vuelta a los 9 refugios del Parque Natural del Cadi Moixeró.
Una prueba que comienza con esos largos y duros 16 primeros kilómetros donde se asciende desde Baga, en torno a los 800 metros, hasta la cima del Niu de l'Aliga situado a unos 2500 metros de altitud. Pero un ascenso donde los corredores, a poco que giren la cabeza, pueden disfrutar de un amanecer fantástico. A partir de allí y en este caso, un recorrido menos duro, poco técnico y muy corredor, pero que ha estado castigado por un fuerte calor. Y una carrera tremendamente competida tanto en el plano masculino, como en el femenino, con muchos candidatos al pódium y un buen número de cambios en las primeras posiciones a lo largo del recorrido. Una primera parte donde serían Pere Aurell, Miguel Heras, el francés Elie Besson-Pithon,  o el prácticamente debutante en esta distancia (si exceptuamos un intento fallido en la CCC 2021), el noruego Stian
Angermund. . Pero estas pruebas son muy largas y "hasta el rabo todo es toro". Llegando a Gosol, ya en el km 60, aún sería Pere Aurell el primero en fichar en ese punto. El de Matadepera venia realizando una prueba sensacional hasta ese punto, pero poco antes había comenzado a tener problemas estomacales, con vómitos que no le permitieron continuar la carrera En el último tercio de carrera, venia desde atrás un gran Miguel Arsenio. El portugués de 26 años  se había mantenido siempre en un segundo plano, aunque no muy alejado de la cabeza y pasaría, tras superar a Heras,  por el Refugio de Grassolet como una bala en busca del líder noruego que comenzaba a mostrar signos de mucha fatiga. Poco después tomaría el mando y daría toda una exhibición hasta la linea de meta donde entraría como gran triunfador tras un tiempo de 10:37:50. Stian sufriría mucho a lo largo de la carrera con problemas intestinales y con múltiples paradas a causa de la diarrea. Sin poder hidratar ni alimentar bien a lo largo de muchos kilómetros, aún ficharía en 2ª posición en el Refugio de S. Jordi, ya en el km 87, pero totalmente agotado tuvo que abandonar y pasar a ser infiltrado con suero. Miguel Heras entraría en segunda posición con un crono de 10:53:24. Tremendo el corredor de Bejar que sufrió como nunca en esos últimos kilómetros, aunque una tremenda fortaleza y fuerza voluntad lo llevaría hasta esa misma linea de meta. Y sensacional también la carrera del valenciano Rodrigo Monasor de 26 años con esa sensacional tercera posición en 11:06:13. Y muy reseñable también los puestos de Marc Olle, 5º pero sufriendo muchísimo sin poder ni comer ni hidratarse en los últimos 30 kms de carrera. O el sufrimiento de Andreu Simón, pero que finamente y con mucho sacrificio lograría cruzar la meta en séptima posicion. O que decir de ese magnifico debuta de un Jan Margarit que nunca había aproximado ni de lejos a esas distancias y que en su debut gestionaría magníficamente entrando en una muy meritoria 8ª posicion.
Y muy disputada también resultaría la prueba femenina, con hasta 5 mujeres en la linea de salida como grandes favoritas al triunfo. Sería Ragna Debats la primera en tomar el mando, llegando al Niu de l'Aliga con unos cómodos 5' de margen sobre sus rivales. Pero poco a poco sería Nuria Picas la que iria avanzando hasta tomar el mando de la prueba. La segunda parte de la prueba se haría muy dura para todas. Gemma Arenas, tras una dura semana cargada de antibióticos debida a una otitis, se vería obligada a abandonar sobre el km 70. Nuria Picas, tras el paso por Gosol, km 61 en primera posición, ya saldría de carrera aquejada de fuertes dolores, aunque su gran fuerza de voluntad y estando en su casa, no valoró en ningún momento la retirada y decidió cruzar la linea de meta costase lo que costase.
Pero la que venia más fuerte sería Marta Molist que ya tomaría el mando y se encaminaría hasta la meta con mucha decisión confiando ya en su victoria. Ragna Debatas sufriría también mucho y sería superada por una gran Mercedes Pila que hasta la segunda parte de carrera se había mostrado mucho más conservada y que sobrepasaría a la holandesa en la zona de els Empedrats, ascendiendo hasta el Ref. S. Jordi. Finalmente brillantisima la victoria de Marta Molist en un tiempo de 12:30:16, dejando la segunda posición para Mercedes Pila con 13:04:44 y tercera posición para Ragna Debats que entraría en 13:12:20:
MARATÓN PIRINEU. A las 9 de la mañana del sábado se daba la salida a la prueba maratón, que ostenta unos números de 42 kms con 2800+ y que asciende también directamente al Niu de l'Aliga y que contó con algo más de 1000 corredores en la linea de salida Una linea de salida con 2 grandes favoritos y que en absoluto defraudaron.  Estos serían el suizo Roberto Delorenzi y el keniata Robert Pkemoi. Gran duelo entre ambos, con el suizo líder gran parte del recorrido, aunque con escasa ventaja sobre su rival, que tomaría el mando de la prueba en los últimos kilómetros y con un largo tramo final, practicante llano en los últimos kilómetros ya no tendría mas problemas para conservar ese liderato y entrar vencedor con un tiempo de 3:28:08, dejando la segunda posición para su rival que entraría a cerca de 4' del vencedor. Fenomenal también el tercer puesto del tarraconense Victor del Aguila que llegaría a poco más de 14' del vencedor.
y si el duelo en la prueba masculina fue duro y bonito, que vamos a decir de la prueba femenina, donde una enorme Ines Astraín tomaría el mando en el largo ascenso al Niu de l'Aliga, aunque siempre seguida de cerca de la castellonense Julia Font en estos primeros kilometros. La navarra sufriría un despiste que lo llevaría a perder varios puestos aunque se repondría rápida y lograría coronar el Niu a escasos segundos de Julia, que ya lideraba la prueba desde el km 9 y
con el resto de favoritas perdiendo ya minutos con la cabeza de carrera. Pero no terminarían allí las incidencias de la de Pamplona, residente en Burgos, por cierto, ya que en el descenso sufriría una fuerte caída que le llevaría a bajar un poco el "pistón", dejando ya el camino libre a la victoria de Julia Font. Sensacional la carrera de esta corredora que vencería la prueba con récord incluido en un tiempo de 4:17:41. La navarra lograría conservar la segunda posición y de esta forma dándose a conocer con este puñetazo en la mesa de "aquí estoy yo". 4:24:41 sería su tiempo en meta, dejando la tercera posición para una corredora de la talla de la neozelandesa Ruth Croff que pararía el crono en 4:26:42.
MITJA PIRINEU. El espectáculo deportivo de la Ultra Pirineu finalizaría con esta media maratón de 21 kms con 1400+ que se ha celebrado el domingo y que también ha hecho vibrar al publico con un bonito duelo entre un corredor de talla mundial en este tipo de carreras cortas y rápidas como en Miquel Corbera, que volvía a la competición tras una larga lesión, y un corredor de escasamente 19 años, pero que ya es una realidad como es Jan Torrella. Un corredor al que también le podemos añadir los adjetivos de centrado y humilde.  Gran duelo resuelto en la última parte del recorrido a favor de Corbera que se ha impuesto por un escaso margen de 41 segundos. Fenomenales también el madrileño Fabian Venero y Iu Net. ambos juniors que se llevan la tercera y cuarta posición.
En cuanto a las mujeres, la alicantina Rosa María Lara ha sido la que ha llevado el peso de la carrera durante todo el recorrido, siempre seguida de la neozelandesa, aunque ya hace muchos años que la tenemos por Girona, Caitlin Fielder. Finalmente, victoria para Lara, seguida de Fielder y tercera posición, ganada en la última parte del recorrido, para Gisela Carrión


CLASIFICACIÓN.


FOTOS 1.


FOTOS 2
.

domingo, 5 de marzo de 2023

TRAILCAT 200. THE RACE.

Sin lugar a dudas Claire Bannwarth es el nombre. La gran protagonista de esta segunda edición de la TRAILCAT200. Una mujer de 34 años que, recién llegada de su 7ª posición en la Transgrancanaria, se llevaría la victoria ABSOLUTA de la prueba reina de 200 Millas, hasta 320 kms con cerca de 9000 metros de desnivel positivo. Una verdadera devoradora de kilómetros, una de las mejores corredoras del mundo en este tipo de pruebas de Mega Ultra distancia, con un currículum que a poco que se le eche un vistazo asusta y mucho. Por poner un ejemplo, el pasado año, competiría en 18 pruebas de larga distancia, sumando hasta 3115 kms con 122925+ en competición y donde conseguiría hasta 5 victorias.  Este año va por el mismo camino, comenzando la temporada con una victoria en la invernal y durísima Spine Race de 431 kms.

La TRAILCAT 200, comenzaría el miércoles a las 10 de la mañana con 41 corredores en la línea de salida.  Por delante esos más de 320 kms con 8700+, recorriendo las montañas de la Costa Dorada. Unas montañas con mucha zona rocosa, algunos tramos técnicos, pero en general un recorrido donde se puede correr, si las piernas lo permiten, bastante cómodamente. Unas montañas por otro lado con infinidad de puntos de lo más atractivos. Pueblos pequeños, poco poblados, pero encantadores por esas Montañas de Prades, el Priorato, la ruta del Cister, o la Sierra del Montsant. Zonas que sin lugar a dudas hay que visitar y conocer. 

Durante los primeros kilómetros sería el búlgaro Pirin Galov, vencedor de la pasada edición, el hombre que tomaría el mando, con hombres como Javi Puit o el rumano Claudiu Beletoiu intentando seguir su estela. Pero la primera noche se les atragantaría a los 2 primeros y tras abandonar la prueba le dejarían el camino libre a una fuertísima Claire Bannwarth. La francesa, que ya había vencido en la primera edición, tomaría pronto la delantera, logrando abrir una brecha cada vez más holgada con sus rivales y sin flojear en ningún momento, lograría cruzar la línea de meta el viernes por la tarde, tras 55 horas y 10 minutos desde que tomó la salida. Por detrás también se vivió un bonito duelo entre el francés Stéphane Higueret y el zaragozano de Nonaspe Nacho Zurita. Lo intentaría el de Nonaspe, pero el francés, mucho más entero en esta última parte del recorrido tampoco le daría opción a su rival y lograría la segunda posición tras 64:20:55. Por detrás el zaragozano, muy castigado en esta última parte de la prueba, tiraría de “pitera”, como se dice en Aragón, y lograría una brillantísima tercera posición con un tiempo de 66 horas 31 minutos. En 4ª posición entraría la segunda mujer, otra de las grandes destacadas del panorama internacional como es la suiza Anita Lehmann, que cruzaría la meta tras 6 horas y 30’. Y mucho debió disfrutar la suiza del recorrido, la vimos tomando fotos con su teléfono móvil, muy cómoda y relajada a su paso por esos mágicos acantilados de Siurana, lugar mítico de la escalada y donde “la Trona” tienen personalidad propia.  

Finalmente serían 24 los corredores que lograrían llegar a meta, y 17 los que por diferentes

circunstancias tendrían que abandonar, destacando entre todos ellos una gran presencia internacional.

TRAILCAT 100. El jueves, también a las 10 de la mañana, sería el turno de la distancia media, la prueba de 100 Millas, con cerca de 160 kms y 4700+. Una distancia que tendría como principales protagonistas a Xavier Ayala y Juan Heredia, con una bonita lucha entre los 2 durante la primera parte de la carrera, pero que finalmente optarían por unir fuerzas hasta llegar a la línea de meta en el mismo tiempo de 23:13:08. La tercera posición sería para Jaume Castellvi, aunque ya a algo más de 4 horas de los vencedores.  En cuanto a las chicas, gran carrera con victoria contundente para la corredora de Altorricón, del CT Lleida, Carmen Palacín con 33:57, mientras que la otra participante, Anna Pla, entraría en 38:02.

TRAILCAT 50. La prueba más corta, estas 50 Millas, o lo que es lo mismo, en torno a los 87 kms con 2500+, “disfrutando” de la última parte de las pruebas más largas, de la zona de Siurana y esa bonita Sierra del Montsant, comenzaría el sábado a las 10 de la mañana y tendría como vencedor gran dominador a Victor Vinyals que se llevaría la victoria, con mucha superioridad, con un crono de 8:55. La segunda y tercera posición estaría más disputada. Finalmente sería segundo Carlos Alonso con 10:39 e Isma Castillo sería tercero con 10:48. Gran carrera también de Gemma Avelli, que tras ser finisher la pasada semana en los 128 kms de la Transgrancanaria, aquí vencería con un tiempo de 11:53:35.

Un formato en autosuficiencia, aunque con completísimas Bases de Vida y con pruebas sin marcar y donde la navegación es la gran protagonista de los recorridos. Unos recorridos, por otra parte, que discurren por zonas realmente atractivas y que merecen ser visitadas y por que no mencionarlo, una organización que dispone de un equipo de voluntarios realmente de autentico lujo. Por otra parte el tiempo ha acompañado mucho, con los días muy soleados y agradables, aunque durante las noches las temperaturas haya sido realmente heladoras, con los termómetros por debajo de los cero grados.

Como colofón, las palabras del navarro Jorque Urquizu, que finalizaría las 200 Millas en 4ª posición masculina: “Ha ganado la carrera (Claire Bannwarth), brutal su ritmo, un privilegio haber disfrutado con ella los 3-4 kms que le aguante. La Trailcat, una carrera brutal de 321 kms de trazado duro y este año con mucho frio por las noches. Se echa de menos en España más carreras de este formato de trail y aventura”.

CLASIFICACIÓN.

FOTOS.

domingo, 20 de marzo de 2022

ULTRA TRAIL SIERRA DE CAZORLA

Tan madrugador como espectacular ha resultado este Campeonato de España de Ultras. Madrugador en cuanto a celebrarse en una fecha tan temprana y espectacular tanto por el gran nivel de los participantes como por el magnifico y bellisimo entorno de este Parque Natural de las Sierras de Cazorla, Segura y Las Villas.

La ULTRA SIERRA DE CAZORLA, se encuentra dentro de las Sierra de Cazorla Trails y en esta ocasión ha anticipado mucho su fecha de celebarción para acoger el Campeonato de España de Ultras y también de Selecciones Autonómicas. También ha aumentado algo su recorrido, hasta los 73 km con algo más de 4000 metros de desnivel positivo. Un recorrido que ha pecado de exceso de pistas, pero que también ha ofrecido muchos tramos técnicos y en todo momento un entorno, unas vistas y unos tramos realmente bonitos y vistosos. Mucho, mucho ha gustado a los cerca de 300 corredores llegados de las Comunidades Autónomas, estos parajes de la Sierra de Cazorla. Y mucho ha gustado también la sensacional organización de esta prueba. Fenomenal el trato a los corredores, sensacional marcaje y muy buenos premios a todos los corredores que han subido a los diferentes podiums.

Tras la salida a las 7:30 de la mañana, tocaban 14 km de ascenso donde ya se acumulaban más de 1500+ y donde los principales favoritos han comenzado a tomar posiciones, con un grupo de cabeza con nombes conocidos y otros quizá no tanto, aunque las verdad, eras hostiiidades no se han abierto hasta el bucle comprendido entre los kms 39 y 52. Allí ha sido el manchego Jesús Gil el que ha atacado la subida con una fuerza inusual y al que ningún corredor ha podido responder. En pocos metros ha logrado una diferencian de un par de minutos sobre Miguel Caballero y el local José Angel Fernandez, más conocido como "Canales". Poco después de finalizar ese duro bucle se llegaba al Puerto de Tiscar ya pasado el km 56. Gil allí pasaba con una ventaja de cerca de un par de minutos sobre el andaluz y sobre los 5' a Caballero, con el asturiano Juanjo Somohano un par de minutos después. Muy definida se veia la clasificación en este punto. Pero tanto el manchego como "Canales" venian a por la prueba y ya en el utlimo avituallamiento, en el km 67, el andaluz practicamente conectaba con el lider, cosa que sí hacia poco después. A partir de allí, ambos deciden finalizar la prueba juntos y no disputar el último y largo descenso, llegando de esta

manera juntos hasta cruzar la linea de meta. Finalmente se daba como vencedor por un escaso segundo a José Angel Fernandez. Cinco minutos depués entraría Miguel Caballero cerrando así el pidium de este Campeonato de España.

En cuanto a las chicas, comenzaría mandando Aroa Sio junto con Gemma Arenas, con la anterior Campeona de España, la catalana Marta Molist, algo más conservadora. Pero a medida que pasaban los kms esta última ganaba posiciones y poco después tomaba la cabeza. y poco a poco, km a km iria aumentaod la ventaja sobre Gema Arenas, que se había convertido en la única perseguidora. De esta forma la victorai seria incontestables para Marta Molist, que de esta forma renovaría su titulo de Campeona de España que ya había logrado el pasado año en Tenerife. Algo más de 15' despues entraría en meta Gemma Arenas y cerraría el podium la gallega Aroa Sio, tras una dura lucha con la andaluza Beatriz Contreras.

En cuanto al Campeonato de España por Selecciones Autonómicas, los más regulares, los mejores han sido Andalucia en cuanto a mujeres y la Selección Catalana en el plano masculino. 

CLASIFICACIONES

FOTOS 1

FOTOS 2

FOTOS 3

lunes, 10 de agosto de 2020

VDA SOLIDARIA. LA ARAN by UTMB DE SILVIA PUIGARNAU

No pudo ser. Las circunstancias no han permitido que en este 2020 se pudiera celebrar la que llega para convertirse en una de las pruebas de referencia en España cuando hablamos de pruebas de 100 millas.

Pero la VAL D'ARAN by UTMB sí que ha tenido una participante de lujo en esta que iba a ser la 1a edición. Y es que vaya la que ha liado Silvia Puigarnau, la gran corredora de Agramunt, con su proyecto solidario #VDASolidaria y ese objetivo de tratar de recaudar el máximo dinero posible para esa causa que es #YoMeCorono y que ahora se esta centrando en tratar de dar una respuesta a esta pandemia de la Covid-19.

El proyecto de Silvia ha contado con toda la colaboración de la organización de la Aran by UTMB, así como de la marca de turrones VIRGINIAS, que se ha encargado también de preparar todos los avituallamientos, con una gran chocolatada incluida en la zona de Montgarrí para todos los que se acercaron hasta ese punto de avituallamiento.

El recorrido se dividio en 13 tramos, a los que se podían apuntar los corredores que desearan acompañar a Silvia en cada tramo, siempre con un límite de participación debido a las actuales circunstancias. De esta forma la corredora del WILD TRAIL PROJECT en todo momento se ha encontrado muy arropada por un buen número de compañeros de ruta, y encontrando también un gran ambiente en cada avituallamiento al que se iba llegando. Corredores de la talla de Jordi Gamito, Mireia Pons, Pablo Villalobos (50 km hizo el extremeño), Eduard Hernández, Lola Peñarrocha, Ingrid Ruiz, Ester Casajuana o Laia Andreu han sido alguno de los nombres más destacados que han querido colaborar tanto con la causa como acompañando en su reto a Silvia. El propio Aymar Navarro, uno de los mejores esquiadores mundiales de freeride tampoco se quiso perder la posibilidad de ver amanecer acompañando a la corredoracatalana en el durísimo tramo 6.

Silvia Puigarnau partia de la Plaza de la Iglesia de Vielha, a las 16:30 horas del viernes. Más de 30 grados en el termómetro y por delante ni más ni menos que los 162 km de la TORN DERA VAL D'ARAN (VDA). Era la primera persona que se enfrentaba a esta prueba que cuenta con 10.600 m. de desnivel tanto positivo como negativo y que rodea una buena parte de este bellísimo Valle de Arán. Junto a Silvia, en este primer tramo también se encontraban Jordi Gamito que realizaría los 30 primeros kilómetros hasta Artiga de Lin y Laia Andreu.

A partir de allí llegaría  la noche, y llegarían las zonas por encima de los 2000 metros, con tormentas, rayos y truenos en el vecino valle de Benasque que no llegaron a afectar de lleno a los corredores, aunque si sufrieron frío, fuertes vientos y una ligera lluvia. Pero después de la tempestad viene la calma y los corredores pudieron disfrutar de un espectacular amanecer por la zona de Toran, el tramo más duro con 28 km  y más de 2000+.

El sábado de nuevo el sol y el calor serían protagonistas, pero Silvia iba muy motivada, con un buen ritmo constantemente, con un objetivo clarísimo en su mente, la meta de Vielha. Control a control se iban cumpliendo casi a rajatabla los tiempos que había estimado la plataforma Live Trail. Solo se perderían algunos minutos en los últimos tramos nocturnos del sábado y de esta forma a la 1:45 de la madrugada, la corredora del WTP entraría en la plaza de la Iglesia de Viella. Era la primera finisher de la VDA. Una entrada realmente emotiva, con muchísimos corredores y amigos que no nos quisimos perder ese momento. Fue un gran homenaje a una corredora que lo había dado todo, que no había flojeado en ningún momento, que se había dejado la piel en esas  33 horas y cuarto. Un tiempo realmente destacable para las características de este recorrido, que sin duda será mucho más duro que ese referente de la UTMB.

Y mucho más destacable si cabe cuando la corredora que lo ha realizado, siendo una fenomenal corredora de skyrunning, con pruebas en sus piernas de la talla de la Tromso Skyrace, Matterhorn Ultraks, Royal Ultra Sky Marathon,  Trencacims y muchos etceteras, no tenia ninguna experiencia en pruebas de esta distancia, puesto que la más larga que había disputado es la Transvulcania 2019, con sus 74 km.

Y en cuanto al recorrido, sin haberlo conocido en profundidad, tiene la pinta de ser de sobresaliente, con zonas muy variadas. Los popularísimos Uelhs deth Joeu, Artiga de Lin, el Portillón,  la maravilla del bosque encantado de Carlac, las divisorias con Francia, zonas amables de hierba con unas vistas increíbles, Montgarrí, Beret con el macizo del Aneto al fondo,  o la zona limítrofe con Carros de Foc, un mundo de ibones y piedras. Alta montaña, con zonas muy variadas y con los 12 ultimos kilometros durisimos que parece harán las delicias de los corredores que, esperemos, a partir del próximo año se enfrenten a este reto.  

ALGUNA FOTO.

lunes, 13 de febrero de 2017

ULTRA TRAILS Y BANDAS SONORAS.

Trencacims
U.T. Guara-Somontano












La épica de una buena carrera de montaña, o más bien de una Ultra Trail, comienza por una buena banda sonora.
Ese momento donde los nervios de los corredores están más a flor de piel que nunca, cuando ya solamente faltan escasos segundos para dar la salida a esa prueba en la que llevamos tanto tiempo soñando y tantas horas y horas de entrenamiento por el monte. Entonces comienzan a oírse las notas musicales de esa banda sonora que todos están esperando echos un verdadero flan. Las pulsaciones se disparan, comienza la aventura. 

ULTRA TRAIL DEL MONT-BLANC. La reina de las Ultras, la carrera de referencia y la banda sonora más conocida por todos los ultreros. Es viernes y están a punto de dar las 18 horas. 2300 corredores llenan la plaza Triangle de l’Amitié mientras miles de espectadores abarrotan las  calles de Chamonix. En ese momento comienza a sonar la banda sonora de la película LA CONQUISTA DEL PARAISO (Vangelis).  Nunca antes un corredor había sentido esas emociones, unas emociones que no olvidara en la vida. 

CANFRANC-CANFRANC.  A las 5 de la mañana del sábado, delante mismo del grandioso marco de la Estación Internacional de Canfranc, rodeado de inmensas montañas se da la salida a esta durísima prueba de 100 km y 8848 m. de desnivel positivo. Entonces suena la música de “EN BLANCO Y NEGRO” de Barricada.

TRENCACIMS. No son muchos los km. “solo” 50 con 4200+. Precioso recorrido por las montañas de Pauls y el Parque Natural de los Puertos de Tortosa Beceite. Espectacular la salida a las 6 de la mañana, todavía de noche, tras un vistoso castillo de fuegos artificiales, con las calles de Pauls alumbradas por antorchas y con los acordes de “LA PRISIÓN DEL REY DE FRANCIA” de la Compañía Electrica Dharma.

U.T. GUARA-SOMONTANO. Son las 6 de la mañana del sábado en unos de los pueblos más bonitos de España, Alquezar. Por delante 102 km con un desnivel de 6000+ cuando comienza a sonar los acordes de la banda sonora de “EL ÚLTIMO MOHICANO”. 

ULTRA PIRINEU.  Abarrotadas están también las calles de Baga. Son 1000 los corredores que están a punto de comenzar ese mítico recorrido de Cavalls del Vent. También allí suenen los acordes de “EL ÚLTIMO MOHICANO”. 

TRAVESERA PICOS DE EUROPA. Una de las pruebas de referencia del calendario nacional y bien pudiera ser del internacional. Son 74 km y con 6560. Este año será Campeonato de España de Ultra Trail y a las 2 de la mañana del sábado 10 de junio desde el Repelao (Covadonga), se dará la salida con los acordes de "AUTOPISTAL AL INFIERNO" de AC/DC. 

TRANSALPINE RUN. Ocho etapas enlazando montañas a través de Alemania, Austria, Suiza e Italia, o al revés. Una de las pruebas más voloradas de Europa que comienza también con AC/DC y su tema "HIGHWAY TO HELL". 

TRANSVULCANIA. La prueba de la Palma es ya una prueba mítica que forma parte del Patrimonio Mundial del Ultra Trail. 73 km y 4350 recorriendo los increibles paisajes de la Isla de la Palma, rodeando la Caldera de Tabueriente y ascendiendo hasta la cima de el Roque de los Muchachos. Es a las 6 de la mañana del sábado, en el Faro de Fuencaliente, donde comienza la batalla escuchando los increibles acordes de  "THUNDERSTRUCK" de AC/DC. 

DESAFIO SOMIEDO:  Trescientos corredores en Pola de Somiedo a las 7 de la mañana del sábado. Por delante 86 km y 9450 metros de desnivel acumulado por el bonito Parque Natural de Somiedo, reserva de la Biosfera desde el año 2000. La fiesta comienza ni más ni menos que con RESISTIRÉ de Barón Rojo. 

PENYAGOLOSA TRAIL.  Cuando en el 2018 se de la salida en Castellón a los  mejores corredores mundiales en busca del título al mejor corredor mundial, todos los allí presente escucharan las notas de "HIGHTWAY TOHELL" de AC/DC.

TRAIL DEL BISAURA. Una de las Ultras con mejer prensa de todo Cataluña y eso es dificilísimo con la oferta que hay tanto en cantidad como en calidad. Con salida también el sábado a las 6 de la mañana esta es la banda sonara de esa salida, ni más ni menos que la banda sonora de "LA MUERTE TENIA UN PRECIO" del gran Ennio Morricone. En S. Quirce del Vallés les va el spaghetti western.

CABALLUCOS DEL DIABLU.  No es una ultra, son “solo” 40 km con salida en Villanueva de la Peña (Cantabria) un sábado de junio a las 21:40 horas (este año será a las 19:00 h).  Una prueba que es una verdadera fiesta y que los corredores disfrutarán durante gran parte de la noche, saliendo bajo los acordes de SHIPPING UP TO BOSTON de Dorpkick Murphis.-


Canfranc-Canfranc
UTMB

lunes, 1 de septiembre de 2014

ULTRA TRAIL DEL MONTBLANC 2014

No se puede decir que este año haya habido muchas sorpresas en la UTMB. Tanto François D’Haene como Rory Bosio partían como favoritos para el triunfo final.
La americana por su tremenda exhibición del año anterior y el francés por el tremendo estado de forma en que se encontraba además de por su calidad y por la temporada impecable que lleva hasta la fecha. La sensación de comodidad que desprende este atleta dan miedo en carrera. El francés no lo tenia nada fácil, pues el elenco de corredores con claras opciones de vencer eran unos cuantos, Luis Alberto Hernando, IkerKarrera, Tófol Castanyer, Tony Kupricka y algún nombre más, mientras que en chicas la principal y peligrosa rival era la española Nuria Picas, con el peligro también de Nathalie Mauclair.
Comenzó la prueba puntualmente, a las 17,30 del viernes y comenzó bajo un buen chaparrón que fue el improvisado encargado de dar la salida por las calles de Chamonix, con los principales favoritos tomando el mando y ganando segundos rápidamente. Así a Les Contamines, en el km 31, ya llegarían destacados D’Haene, Iker, Tófol y Luis Alberto, con un tiempo algo más rápido que el tiempo de referencia del pasado año, en torno a los 5 minutos. Escasamente un minuto en este avituallamiento y salen disparados buscando los puertos que cruzan hasta Italia, tras ellos comienzan a gotear otros corredores, como el campeón francés Fabien Antolinos y Robert Kupricka, algo despegado en el inicio de carrera.
Hasta Courmayeur siguen ganando minutos sobre el resto de corredores, salvo sobre el americano Kupricka, que va recortando y aunque no se llega a enganchar logra ponerse a escasamente 5’ del grupo que sigue a su ritmo arrollador.
 En Courmayeur llegan los 4 corredores prácticamente juntos, con D’haene mandando y dando la cara durante todo el recorrido, Tofol y Karrera a su rueda y Luis Alberto cerrando el grupo. Visto y no visto, porque en escasamente 3’ salen los 3 primeros echando chispas, mientras que Luis A. pierde 3’ cambiándose de ropa e intentando comer algo, comunicando también a su asistencia los tremendos problemas que está teniendo con su estómago desde Les Contamines, con continuas paradas “técnicas”.  Kupricka llega 8 minutos  tras ellos y sale pisándole los talones a Luis Alberto con Fabien Antolines también en la pomada. Luis Alberto logra de nuevo empalmar con Tófol que se ha retrasado un par de minutos de sus compañeros en el ascenso hasta Bertone, con Iker y D’Haene a su vista, pero ya en el llano a Luis Alberto se le agravan sobre manera sus problemas estomacales y se va quedando, haciéndosele muy difícil correr en llano y descenso con tremendos dolores estomacales. Allí en ese punto es donde decide retirarse, aunque finalmente decide seguir y cruzar hasta Suiza, con la improbable esperanza de solucionar los problemas. Curiosamente pierde en Bonatti 11 minutos con los primeros, pero ha aumentado su diferencia con Kupricka a algo más de 10’, mientras que los siguientes corredores ya pierden más de media hora. Por el Col Ferret pasarían de nuevo los 3 corredores de Salomón juntos y con una diferencia sobre Luis y Kupricka, que enlaza en ese punto con Luis Alberto, de 30 minutos. Luis Alberto deja la carrera ya en ese punto y desciende andando en busca de su asistencia. En el descenso del Col de Ferret se ve a un François D’Haene muy cómodo y con algunos metros sobre los dos españoles, que parece que lo siguen con problemas. 35 minutos después pasaría (La Peule, km 105) Kupricka seguido de un Antolinos (posteriormente también se retiraba) y tras ellos corredores con menos nombres que muchos de los que ya se habían quedado por el camino.
A La Fouly llegarían los 3 lideres juntos, pero a partir de allí y en la subida a Champex es donde el francés daría el hachazo definitivo y lograría ya una diferencia de 10 minutos sobre Tofol Castanyer y 11 sobre Karrera. Allí se unen los dos españoles y deciden tirar juntos tras el francés e intentar asegurar el pódium. A partir de ese punto paseo militar de François D’Haene, ganando minutos y minutos de control en control antes los españoles, plantándose en meta con un tiempazo record de 20 horas, 11 minutos 44 segundos. (Un record en un trazado que solamente se ha corrido los dos últimos años). Tras el francés llegarían de la mano Iker y Tófol con un crono de 20 horas 55 minutos 42 segundos. Ambos compartirían el segundo cajón del pódium.
En el plano femenino comenzaría mandando en primer lugar la francesa Nathalie Mauclair, seguida de Picas y Bosio, aunque las diferencias eran escasas. Nuria Picas ya tomaría el mando en el ascenso a la Croix du Bohomme, sobre el km 40 y logrando cerca de 5 minutos sobre sus perseguidoras, llegando a Courmayeur (Km 77), con 4 minutos sobre Rory Bosio y ya con más de media hora sobre Mauclair. En la subida a Bertone ya la americana, que llevaba una carrera muy cómoda y se estaba divirtiendo mucho, según confeso, se puso las pilas y tomo el mando. A partir de allí lo mismo que el vencedor masculino, paseo para Rory y ganando minutos de control en control para llegar a meta con un tiempazo de 23 horas y 23 minutos, mientras que la española Nuria Picas entraría a hora y media de la americana, completando el pódium Nathalie Mauclair con 25 h. 47’.  Muy bonita también la carrera de Fernanda Maciel y Uxue Fraile que entrarían 4ª y 5ª. Fernanda siempre iría pro delante de la vasca, aunque esta le iria recortando poquito a poquito en la segunda parte de la prueba, llegando a estar a escasamente 5’ pasado Trient, aunque finalmente Fernanda Maciel se pondría las pilas y lograría en meta una distancia de 17 minutos sobre Uxue.
En resumen impresionante la carrera que se marcaron tanto en el plano femenino como masculino los lideres a los que hay que dar una enorme felicitación, así como a todos los que lograraron llegar a meta en Chamonix y a los que también lo intentaron.


ALGUNA FOTO

CLASIFICACIÓN  
1 - François D'Haene...............   20:11:44
2 - Tofol Castanyer..................   20:55:42
2 - Iker Karrera........................   20:55:42
1 - Rory Bosio..........................  23:23:20
2 - Nuria Picas..........................  24:54:19
3 - Nathalie Mauclair................  25:47:35