domingo, 31 de agosto de 2025

TRAIL VALLE DE TENA

Décima edición ya de este TRAIL VALLE DE TENA que nació en el 2015 de la mano de Oscar Pérez López y Samuel Sánchez y que ya esta totalmente asentada en el calendario como una de las pruebas de montaña más solventes de todas las que se celebran en territorio nacional. Más solventes y sin duda la carrera más bonita de España, con sus 4 distancias que muestran a todo el que se acerca, la inmensa belleza del Valle de Tena. 2 distancias tremendamente duras, alpinas y técnicas y otras 2 distancias más suaves, pero que no dejan de ser tremendamente bonitas.

El miércoles comenzaría este largo fin de semana con la presentación de un libro homenaje a uno de los personajes imprescindibles tanto en la montaña como en la consolidación de las carreras de montaña en España, el vasco Antxon Burcio y que ha tenido su colofón el mediodía del domingo con la entrega de premios a todos los pódiums, así como un pequeño homenaje a algunas de las personas más fieles a la prueba y que han estado colaborando desde su primera edición.

En el aspecto deportivo, 5 han sido las distancias que se han celebrado este año, a las que también hay que añadir las carreras infantiles que se celebran durante la mañana del domingo y que en esta ocasión han congregado a más de 200 niños en las diferentes categorías. Y por supuesto destacar, ya tocaba tras 2 años más difíciles, la extraordinaria climatología que se ha querido alinear con la prueba durante todo el fin de semana.

8K: A las 5 de la mañana del sábado se daba la salida a la carrera más dura y salvaje de este Trail Valle de Tena. 80 kms con casi 7000 metros de desnivel positivo que muestra a todos los participantes la extraordinaria belleza del Valle de Tena. Piedras y más piedras en la primera parte, ibones, barrancos, cascadas, canales y crestas con nombres tan atractivos como los ibones de Catieras, Brazatos, Labaza,

Azules entre muchos otros.  O el Garmo Negro, con sus 3064 metros y sus increíbles vistas. Una carrera de montaña de autentica locura solamente asequible para corredores realmente preparados. Este año la prueba repetía la modalidad de relevos, que abre el recorrido a 3 corredores que realizarán un tercio de prueba cada uno de ellos. Una modalidad que esta teniendo una tremenda acogida y que este año ha acogido hasta 49 equipos a los que hay que sumar 119 corredores (12 mujeres) que participaban en la modalidad individual.

Un primer tramo muy duro, desconocido y salvaje llevaba a los corredores hasta el km 25 situado en el Balneario de Panticosa. Allí el más rápido sería ni más ni menos que el jovencísimo Ibai Angulo que participando en la modalidad de relevos destrozaría el crono con un tiempo de 3:41. En la modalidad individual comenzaría mandando el vasco Josu Hidalgo, aunque en el largo ascenso al Garmo Negro tomaría la cabeza el corredor local Adrian García. Adrian, gran conocedor del recorrido y un hombre que se mueve muy bien en terreno técnico estaba en las quinielas como máximo favorito y desde luego que no defraudo. Moviéndose como pez en el agua comenzó a marcar distancia sobre todos sus rivales, aunque Josu Hidalgo no perdía la cara de la prueba en ningún momento y no dejaba que “El Fotos”, se fuera más de 20’. Pero el del Pueyo de Jaca tenía claro que quería llevarse la victoria y de esta forma se presentó en la plaza de Panticosa, totalmente abarrotada de público, como vencedor de la prueba tras 13:31:41. Y cuidado, que a pesar de ser las fiestas de su pueblo, del Pueyo de Jaca, Adrian fue bueno, descansó y el domingo a las 6:30 de la mañana ya estaba en pie para colaborar en el Avituallamiento de Sabocos en la prueba 2K. ¿Quién supera esto?. Tras la entrada en meta del vencedor habría que esperar poco más de 20’ para que Josu Hidalgo cruzara la meta como segundo clasificado, mientras que la tercera plaza se la llevaría el turolense Marcos Longares con un tiempo de 14:05:06. Un Marcos Longares que era la primera vez que se metía en un “fregado” de estas características y al que le salió una carrera realmente redonda.

En cuanto a la prueba femenina, pronto se definirían las plazas del pódium, siendo Lurdes Palao, valenciana y residente en Benasque la que tomaría el mando de la prueba en los primeros kilómetros, con la cántabra Maria Ricondo intentando seguir su estela. Pero ya en el Balneario de Panticosa se habrían definido las plazas, con Palao mandando, seguida de la vasca Amaya Larreategui y Maria Ricondo. Unas posiciones que con algo de hueco entre ellas, ya no perderían en el resto del recorrido. Así victoria para Lurdes Palao con un crono de 16:53:17, seguida de la corredora vasca que aunque recuperaría algo de tiempo en el último tramo, entraría en meta a 13’ después de la vencedora, cerrando el podium la cántabra Maria Ricondo ya algo más alejada de las 2 primeras.

Muy brillante también resulto la prueba por relevos, con equipos y corredores de un enorme nivel tanto en individual masculino, como femenino y mixto.

4K. La prueba maratón con sus 42 kms y 3500 metros de desnivel positivo para un recorrido lineal que con salida en el Balenario de Panticos asciende directamente al Garmo Negro con el mismo recorrido que su hermana mayor, aunque sin ascender al Collado de la Foratata. Una prueba que ha contado en la línea de salida con 397  corredores (36 mujeres).  Una prueba que ha sido dominada por Martí Lázaro, un corredor catalán de Vic, aunque residente en Andorra, al que ya vimos triunfar con maestría hace escasas fechas en la Vuelta al Aneto. En esta ocasión también ha dominado la prueba de cabo a rabo, aunque por detrás las variaciones han sido constantes, con Javi Cabestre, o Noel Burgos como principales perseguidores en los primeros kilómetros, aunque sería el vasco Asier Labairu, en el largo descenso del Musales, el que ganaría una segunda posición que ya no perdería hasta la meta. Una meta que cruzaría en primera posición Marti Lazaro con un crono de 5:47:13, quedándose a escasos 3’ del récord que ostenta ni más ni menos que Luis A. Hernando.  Segunda posición para el corredor vasco algo más de 8’ después y cerrando el pódium entraría, 10’ después, el también vasco Imanol Kañamares.

Más movimiento en cabeza tendría la prueba femenina con Sonia Regueiro, mandando en el Garmo

Negro y Queral Riba en el Refugio de Bachimaña. Pero en el largo ascenso hasta el Collado de Tebarray tomaría el mando la vasca Ainhoa Intxausti. Una primera posición que le llevaría a la victoria tras 7:17:31. Segunda posición para Queral Riba con 7:33:42 y cerraría el pódium con 7:42:32 Sonia López Bañuelos.

2K: Tras una agotadora jornada del sábado, nos vamos al domingo donde se disputaban las pruebas mañaneras, más cortas y desde luego mucho más asequibles. La 2K, con sus 20 kms y 1230+ asciende desde Panticosa al Pico Faceras (2295 m) en sus 8 primeros kilómetros, para descender de nuevo, en esta ocasión por el Valle de Yenefrito, hasta Panticosa en sus últimos 12 kms. Una prueba por otra parte donde se disputaba la última y decisiva prueba de la Copa de Aragón y también el Campeonato de Aragón de Clubs. En este último sentido los pódiums tanto en el apartado masculino, como en el femenino han sido para el Matarraña Tema, seguido de la AD Maestrazgo y del Trail Running Zaragoza.

Con 451 corredores en la línea de salida (124 mujeres), se ha podido vivir una prueba muy disputada, aunque  con escasas variaciones a lo largo del recorrido. Mientras que en la prueba femenina pronto tomaría el mando Alvaro Osanz, seguido del vasco Mikel Auzmendi y de Mario Prades, la prueba femenina tendría el mismo guión. Patricia Villanueva al mando, seguida de la riojana Ruth Aldea y de la sub23 asturiana Deba Insausti. Alvaro Osanz lograría conservar su ventaja entrando en meta con 2:01:28. Mikel Auzmendi entraría tras 2:03:14 y Mario Prades perdería su plaza de pódium en los últimos kilómetros en favor del canario, afincado en Benasque Alex Gonzalez. Por su parte Patricia Villanuea vencería con un crono de 2:28:52. Ruth Aldea entraría en 2:32:07 y Deva Insausti lo haría en 2:36:02.  Y en cuanto a la Copa de Aragón 2025, los títulos se los han llevado el sub23 Abraham Blanquez, que ya llegaba con los deberes hechos y con el título en sus manos a Tena y Alba Lorás que no podia fallar en esta prueba y no ha fallado. 

1K: Muy bonita esta prueba que transcurre por las faldas de la estación de esquí de Panticosa, por bonitos senderos en general por bosques de Hayas y de pinos. Prueba de 11 kms con 620+ donde también disputaban la copa de Aragón las categorías Junior y Juvenil y que ha contado con la

participación de 420 corredores (209 mujeres).  Los pódiums masculinos han sido para Endika de las Heras, el junior Anibal Navarro y Fran Naval, mientras que el femenino sería para la internacional junior extremeña Laura Ordiales, seguida de la también junior, en este caso turolense, Judith Soriano y tercera posición para la juvenil zaragozana Isabel de Asprer.

0,5K. Novedad este año, también para la disputa de la copa de Aragón, en este caso de los corredores Infantiles y Cadetes. Recorrido de 5,5 kms con casi 300+ donde los vencedores han sido el vasco Martin Arguelles y Julia Elias.

CLASIFICACIONES

FOTOS SÁBADO MALLATA ALTA.

FOTOS SÁBADO  IBONES DE ARNALES 1

FOTOS SÁBADO IBONES DE ARNALES 2

FOTOS DOMINGO PUNTA FACERAS 1

FOTOS DOMINGO PUNTA FACERAS 2

FOTOS PODIUM.

viernes, 29 de agosto de 2025

SWISS PEAK TRAIL 2025. LA PREVIA

El pasado año, tanto Jorge Galve, como Silvia Trigueros, fueron nuestros grandes protagonistas en la SWISS PEAKS 380. Horas y horas nos tuvieron siguiendo la prueba desde nuestros dispositivos, hasta que finalmente el aragonés, tras algo más de 100 horas lograba cruzar la línea de meta en tercera posición y por su parte, poco más de 5 horas después, la gran corredora vasca se proclamaba campeona de la prueba. Este año, ambos corredores estarán de nuevo en la línea de salida.

La SWISS PEAKS 380, forma parte de la SWISS PEAKS TRAIL, un gran evento que este año celebrará su octava edición y que congregará a cerca de 2500 corredores en alguna de las muchas distancias que se celebrarán durante toda la semana. Unas pruebas que se celebran en Suiza, en la Región Dents du Midi, una cadena montañosa situada en el Chablais Alps, en el Cantón de Valais y que ofrece unas vistas realmente inolvidables de los picos más elevados que dominan el Valais y el Lago de Ginebra.

Dejando las 2 pruebas más largas aparte, estas son las pruebas que se celebraran:

Jueves 4, 10 horas, salida de las 100 MILLAS. Prueba de 168 kms con 10990+ y con hasta 56 horas para finalizar esta prueba que contará con cerca de 250 participantes.

Jueves 4, 23:00 horas. Salida de los 100 KM. 100 kms con 6023+ y en la que participarán cerca de 500 corredores.

Sábado 6, 5:00 horas. Salida de la 70K. Serán 73 kms con 4400+ y contará con una participación de algo más de 300 corredores.

Sábado 6, 9:00 horas. Salida de la MARATHÓN. 46 kms con 2480+ y una participación de más de 600 corredores.

Domingo 7, 9:00 horas. Salida de la HALF MARATHÓN: Prueba de 21 kms con 990+ y una participación de cerca de 450 corredores.

Y estas son las pruebas largas, muy largas.

700K: Una prueba que nació el pasado año y que tendrá su salida el lunes 25 de agosto a las 20:00 horas. Por delante ni mas ni menos que 685 kms con 48.020  metros de desnivel positivo y que contará con una participación de 100 corredores. La prueba saldrá de Port Valais, al lado mismo del Lac Leman y llegará hasta el Glaciar del Ródano, para volver por un itinerario más al sur al punto de partida. Un itinerario que contará con 32 puntos de avituallamiento, incluyendo 6 bases de vida en la segunda parte que coincide con la 380, mientras que en la primera parte habrá 5 Campos Base donde se ofrecerán desayunos, comidas o cenas.  Si estáis interesados para otro año, la inscripción cuesta 1600 euros. Y cuidado, una prueba que cuenta con un nivel entre los participantes bastante considerable y muy fiable, con nombres como el nepalí Sange Sherpa, que cuidado, viene de vencer los 900 kms de la TransPyrenea. También estará el suizo Nicolas Lehmann, el portugués Paulo Duaro, o el francés

Stephane Higueret si ya se ha recuperado de su operación en la mano. Y también tendremos 3 españoles en liza. Son Juan Carlos Santiago, Francisco Manuel Castillo y Oscar Alfani. Y mujeres también destacamos a 2. Son la suiza Denise Zimmermann y  la argentina Mariela Vigliocco.
Cuando ya estamos en la cuarta jornada, dominan la prueba Sange Sherpa, Nicolas Lehmann y Mickaël Leclerq que se encuentran en torno a los 230 kms (viernes 10 de la mañana). En cuarta posición y muy cerquita se encuentra el español Oscar Alfani

SWISS PEAKS 380: 384 kms con 26.850 metros de desnivel positivo para esta prueba lineal que comenzará el domingo 31 a las 10 de la mañana desde la localidad de Oberwald, a 1337 m. de altitud, para llegar hasta el lac Leman, por el mismo trazado que también hará la segunda parte de la 700K.  156 horas de tiempo máximo para que los cerca de 300 corredores finalicen la prueba. Una prueba extrema, alpina y muy exigente que también se puede hacer en modalidad de parejas. En esta modalidad, que contará con 17 equipos, tendremos la participación de los Pretorianos José Luis Martínez y Miguel Mendez. 

Los corredores dispondrán de hasta 32 puntos de avituallamiento, con 6 Bases de Vida incluidas. El precio de la inscripción ronda los 950 euros.

Y en cuanto a la participación, destacamos sobre todo la presencia de la vasca Silvia Trigueros, que repite después de la gran victoria que obtuvo el pasado año y también del aragonés Jorge Galve, un hombre también muy fiel a esta prueba y que tanto en el 2023 como en el 2024, finalizaría en 3ª posición. En esta ocasión, como ya sucedió en los años anteriores, Jorge será avituallado por su hermano Javi el “Sherpa” (3º en 2022). Tras un pequeño descanso, ambos se dirigirán a Courmayeur y allí, ambos intercambiaran sus roles, puesto que el Sherpa participara en el Tor des Glaciers.

En esta ocasión, parece que la gran rival de la corredora de Abadiño podría ser la italiana Giulia Saggin, sin olvidar otros nombres como el de las suizas Celine Bernascoconi y Aurelia Berthoud, la francesa Heloise Aeberli, la belga Severine Vandermeulen o la japonesa Chizuru Ofuchi, aunque la tremenda experiencia de la vasca en este tipo de pruebas debería ser decisivo de cara a la victoria final.

Y en cuanto a hombres, difícil lo va a tener este año el bravo corredor de Villanúa con el tremendo nivel y el largo listado de grandes corredores que este año tomaran la salida. Estarán como nombres más importantes el chino Xiao Lin, el esloveno Ales Frlic, y el francés Jean Blancheteau, con otros nombres muy importantes como los también franceses Antoine Biard, Paul Henri Romestin  y Clement Filleau, el suizo Nicola Domenighetti o el italiano Marco Mignano. Pero aquí más que nunca, es muy válida la frase “Hasta el rabo, todo es toro”.

Una prueba donde también habrá otros corredores españoles, como son David López Valero, Jesús Méndez, Carlos Galvache, Jordi Ribalta, Angel Fernandez, Manuel Muñoz, Ricard Vinaixa y J. Antonio Ruiz. Suerte a todos.

SEGUIMIENTO ON-LINE.

miércoles, 27 de agosto de 2025

TRAIL VALLE DE TENA. LA PREVIA

El fin de semana del 29 al 31 de agosto se celebrará la décima edición del TRAIL VALLE DE TENA. Hace ya muchos años que el gran Oscar Pérez López soñó con una gran carrera de montaña recorriendo su valle. Una carrera auténtica y alpina que mostrara la incomparable belleza del Valle de Tena, del Pirineo. Y por fin, con la inestimable colaboración de Jesús Sánchez, “Samuel”, entre el 28 y el 30 de agosto de 2015 nació “la carrera más bonita de España”. Una larga historia ya, que queda plasmada en los testimonios de muchos de sus protagonistas y que podéis ver en este emotivo VIDEO.

Cuatro recorridos principales que mostraran a los participantes los bosques, canchales de piedra, collados, canales, crestas y ríos, un sinfín de bellísimos ibones y el premio gordo de ascender uno de los tresmiles más bonitos e icónicos del pirineo, el Gramo Negro.  Este es el extenso programa deportivo, cultural y festivo que se desarrollará durante este fin de semana.

PROGRAMA DEPORTIVO.

Sábado 5:00 horas. Salida de la 8K. La joya de la corona, la durísima 8K con sus 80 kms y 6820+ que como reza su presentación es “una carrera que nació para transmitir la esencia pura y salvaje de los pirineos”, tendrá una participación de unos 300 corredores, aunque la mitad de ellos lo harán en la modalidad de “RELEVOS”. Una modalidad que está teniendo mucho éxito y que divide la prueba en 3 tramos. Por tanto, equipos de 3 corredores con la particularidad de que el último kilómetro lo tendrán que hacer juntos para de esta forma cruzar juntos todos ellos la meta.  Un recorrido tremendamente alpino, puro pirineo, donde la palabra dureza va tan unido a la prueba como la de belleza. Los

corredores que no conozcan el valle nunca olvidarán lugares tan sumamente hermosos como los ibones de Catieras, Brazatos o Labaza, el Garmo Negro, los ibones azules, el collado de Tebarray, el ibón de Respomuso o el Collado de Musales entre muchos otros. Los participantes dispondrán de hasta 25 horas para finalizar este recorrido. Un recorrido cuyos mejores registros se consiguieron en el año 2018, cuando esta prueba disputó el Campeonato de España de Ultras y están en poder del catalán Andreu Simón, (11:46) y la navarra Laura Sola (15:09).  Este año los principales corredores podrían ser el menorquin Alex Urbina, los vascos Ander Erice y Arkaitz Galindez, el turolense de Calanda Miguel Buj, el francés Clement Quaireau o los aragoneses Marcos Longares, José Manuel Gasca y por supuesto, al local Adrian García Olivera.  Y entre las mujeres destaca la corredora valenciana de OS2O Lurdes Palao, juntamente con la vasca Aran Larrañaga, la cantabra Maria Ricondo, la catalana Judit Lamas o la polaca, residente en Euskadi, Joanna Pawelczak. En cuanto a la modalidad de relevos, destacar todo un equipazo el que ha formado la marca aragonesa OS20, y formado por Raúl Macarro, Álvaro García y Laura Labarta. Otro gran equipo, sin duda, es el de Corremon Trail formado por Alex Gorriz, Victor Valldecabres y Carlos García. Pero si hay un equipo a destacar, este no puede ser otro que el formado por uno de los corredores vascos más prometedores, Ibai Angulo, que por cierto posee el récord, desde el 2022, de la prueba más corta, la 1K. En este caso el vasco correrá haciendo equipo con su hermana y con su padre.

En este recorrido hay que anotar una novedad que llega este año se descenderá directamente desde el collado de Musales hasta la localidad de Sallent de Gállego, donde estará instalada la segunda Base de Vida en el km 56 de carrera. Desde Sallent se ascenderá al Collado de la Foratata, para de nuevo volver a pasar por Sallent ya en el km 70.

Sábado 8:00 horas. Salida de la 4K. Una prueba lineal con salida en el Balneario de Panticosa, uniéndose al recorrido de la 8K en su km 25, para iniciar ese duro ascenso al Garmo Negro. El mismo recorrido que su hermana mayor hasta la meta, aunque salvando el ascenso al collado de la Foratata. En cualquier lugar una maratón dura como pocas en España, con sus 42,5 kms y 3500+ donde los corredores dispondrán de hasta 14 horas para finalizar. Serán cerca de 500 los participantes (43

mujeres), con un nivel deportivo realmente notable, y aunque lo intentarán, no será nada fácil bajar los récords de la prueba que están en las piernas de Luis Alberto Hernando (5:44 en 2022) y de Oihana Azkorbebeitia (6:57 también en el 2022). En cualquier caso, larguísimo el listado de grandes corredores que tendremos este año, comenzando por el catalán Martí Lazaro, reciente vencedor de la Vuelta al Aneto, aunque la competencia que tendrá en Tena será tremenda con nombres como Noel Burgos, Javi Cabestre, Asier Labairu, Alberto Lasobras, Imanol Kañamares, Mikel Insausti, Asier Ostolaza, Javi Lamperez, Hanot Echevarria, Asier Alonso, Ander Cangas, el francés Bastien Fléchoux, Sergio Cazcarro Marc Toda, Edgar Val o el oscense Rafa Diaz Arroyo, cada vez más asentado en la montaña y que viene de un tercer puesto en el Gran Trail Aneto Posets. Bonita, bonita se prevé la carrera.

Menos competencia parece que habrá entre las chicas, aunque volverá la mujer récord, la vasca Oihana Azkorbebeitia. Repetirá también Yaiza Miñana y también estarán Ainhoa Intxausti, Queralt Riba, Maria Rubio y Sonia Regueiro .

Domingo 8:00 horas. Salida de la 2K. Muy bonita esta carrera que desde Panticosa asciende hasta coronar la cima del Pico Faceras (2295 m) en el km 8. Desde allí, largo descenso, atravesando el Valle de la Ripera, para llegar de nuevo a la plaza de Panticosa tras una distancia de 21 kms y un desnivel positivo que ronda los 1300 metros. Tremendas las vistas que ofrece el Pico Faceras, que premiarán con un jamón que se encontrara en la cima, al primer corredor y a la primera corredora, que sea capaz de cargárselo en ese punto y cruzar con la la línea de meta.

Una prueba por otra parte que decidirá la Copa de Aragón 2025. Es la sexta prueba, la última y como tal, tendrá una puntuación extra del 20 %. Una copa que este año ha estado formado por 6 pruebas donde sumaran las 4 mejores puntuaciones de cara a la clasificación final. De esta forma, si no falla, la ventaja de cara a la clasificación final la tiene Alba Loras, aunque solamente dispone de 3 pruebas realizadas, eso si, con 2 victorias y un segundo puesto. Si la de Vilafranca fallará, la ventaja sería para la zaragozana Marta Castro, con Alina Echin, Claudia Dragomir y Elena Martínez luchando también por las plazas de podium.

En cuanto a los hombres, llegará en muy buena forma, pero ya proclamado Campeón, Abraham Blanquez, que llega con 2 triunfos, un segundo puesto y un tercero y sin que nadie le pueda ya dar caza. Para el resto de plazas de pódium, parten con ventaja José Miguel Elias y  Alex González. 

También se celebrará el Campeonato de Aragón de Clubs. Recordamos que en el apartado masculino puntúan los 4 mejores corredores de cada club. En este sentido parecen los máximos favoritos la A.D. Maestrazgo y el Matarraña Team. Y en cuanto al Campeonato femenino, son las 2 mejores corredoras las que aportaran los puntos. Aquí destacan el Maestrazgo con Alba Loras y Andrea Prades, el Matarraña con Patricia Villanueva y Marina Albesa a la cabeza y también el Trail Running Zaragoza con nombres como Marta Castro, Claudia Dragomir o Sandra Obón.

Pero esta prueba contará con 550 participantes, con nombres muy importantes que lucharán también por la victoria. Nombres como Alvaro Osanz, un hombre que conoce muy bien esta prueba que ya venció en 2023 y donde también tiene un par de segundos puestos, Mikel Auzmendi, Mario Prades, Germán Castel, David Vidal, Diego Gómez, Carlos Pitarque, Sergio Serrano, José Miguel Elias o Carlos Jávega. Aunque sin duda, el máximo favorito para llevarse el triunfo, con permiso de Alvaro Osanz, no puede ser otro que el navarro Xavi Macías, (BAJA)vencedor ya el pasado año pasado.

Y en cuanto a las mujeres, además de las corredoras que lucharán por la copa de Aragón, estará la Campeona de la Copa de España 2024, la boliviana Juana Montaño, las turolenses Patricia Villanueva, Marina Albesa Pilar Prades. La sub23 asturiana Deba Insausti, la zaragozana Ana Heras, la vasca Lide Aristegi, la riojana Ruth Aldea, Ana Aguirre o la promesa de Tamarite Sandra Obón.

Domingo 9:00 horas. Salida de la 1K. Una carrera tan sencilla como bonita. Poco técnica, discurriendo prácticamente todo el recorrido por unos hermosos senderos entre hayas y pinos. Serán 11 kms  con 620+ para una carrera que también forma parte de la Copa de Aragón, en este caso para corredores Juniors y Juveniles. Y precisamente muchos y jóvenes grandes corredores entre los más de 500 participantes sobre todo entre las mujeres, con las mejores promesas aragonesas en la disputa como es el caso de las turolenses Judit Soriano y Noa Monserrat, la sobrarbense Telma López y la zaragozana Isabel d’Asprer, juntamente con la internacional extremeña Laura Ordiales.
Y entre los hombres estará Alberto Puyuelo, Rubén Vigil, Fran Naval, Endika de las Heras y los juveniles Ivan Benedicto y Diego Asensio.

Domingo 8:30 horas. Salida de la 0,5K. Una novedad este año será esta prueba de 5,5 kms con 273+ y donde los corredores infantiles y cadetes también disputarán la Copa de Aragón.

PROGRAMA CULTURAL Y DE OCIO:

También hay que destacar un buen número de actividades paralelas que de manera gratuita podrán disfrutar tanto los corredores como los acompañantes que lo deseen:

Miércoles 17:30 horas: Emisión por el Canal de Youtube y desde la misma plaza de Panticosa, de “LA PREVIA”.

Miércoles 19:00 horas: Charla presentación del libro “THE MOUNTAIN FAMILY”. Un homenaje a una de las personas que ya forma parte de la historia de las carreras por montaña en España, Antxon Burcio, finalizando la actividad con un vino aragones.

Jueves 17:30 horas: Emisión en directo por el canal de youtube del “BRIEFING”.

Jueves 19:00 horas:  Nuestro buen amigo Juan Dual será el protagonista de la charla proyección “Juan Dual y una historia de superación”, que también finalizará con un vino aragonés para los asistentes.

Viernes 10:00 a 14:00 horas: Paseo interpretativo Panticosa-El Pueyo-Panticosa. (Reservar).

Viernes 17:00 a 19:00 horas: Actividades Infantiles de educación ambiental “Los monstruos de la 3Rs”.

Sábado 10:00 a 14:00 horas: Paseo interpretativo Sallent-La Sarra-Sallent. (Reservar).

Sábado 12:30 horas: Longanizada popular en el avituallamiento de Sallent de Gállego para ambientar el paso de los corredores.

Domingo 13:00 horas: Entrega de premios para finalizar con la ya tradicional  Lifara con migas a la pastora y cerveza Tensina.

SEGUIMIENTO ON-LINE.

lunes, 25 de agosto de 2025

ULTRA TRAIL DU MONTBLANC. LA PREVIA

Semana de UTMB. Chamonix de nuevo se vestirá de gala entre el 25 y el 31 de agosto, para recibir a cerca de 12.000 corredores procedentes de más de 120 nacionalidades diferentes. Un evento con 8 carreras y que cuanta también con 2400 voluntarios y donde el 79% de su participación será europea.  Este es el programa:

Lunes 8:00 horas. SALIDA DE LA PTL. Un recorrido diferente cada año para esta prueba donde prima más el espíritu aventurero y de equipo, que el deportivo. Muy alpina, sin marcar y para equipos bien de 2 o de 3 corredores, que serán inseparables a lo largo del recorrido. Una aventura de 300 kms con 25.000+ y con un tiempo máximo de 151 horas en una prueba en la que ya 123 equipos han tomado la salida. 

Lunes 10:00 horas. SALIDA DE LA MCC. MARTIGNI-COMBE-CHAMONIX.  Salida en Martigni (Suiza), para llegar a Chamonix (Francia) después de 40 kms con 2300+ en una prueba reservada a voluntarios, colaboradores y corredores locales que contará con una participación de más de 1300 corredores.  Destacan los franceses Thomas Butez y Léo Tuaz, así como las también francesas Iris Pessey, Eva Delafosse y Marine Quintarz. Una prueba en la que a estas hora ya ha vencido el francés Yoann Stuck, seguido de sus compatriotas Hugo Cordani y Mohand Chabane Mostefaoui. Entre las mujeres mandan las también francesas  Marine Quintard, Iris Pessey y Pauline Girardet

Lunes 23:50 horas. SALIDA DE LA TDS. TRAS LOS PASOS DE LOS DUQUES DE SABOYA: Probablemente la prueba más alpina, técnica y exigente, exceptuando por supuesto a la PTL. Una prueba con más de 2000 corredores para  148 kms, 9300+ y un tiempo máximo de 44 horas y 55’ para finalizar. La salida es en Courmayeur (Italia) y el recorrido es al contrario que el resto de pruebas, a favor de las agujas del reloj, hasta llegar a Chamonix. Entre los españoles estarán Pau Capell, y quizá Borja Fernández (BAJA) si finalmente se recupera de su lesión. Se las verán con franceses como Beñat Marmissolle,

Antoine Charvolin o Antoine Thiriat o el italiano Daniel Jung. Y por supuesto, el francés Beñat Marmissolle.  Y entre las mujeres estará la canaria Yasmina Castro junto a corredoras internacionales como la francesa Manon Bohard, la USA Careth Arnold, la alemana Ida Sophie Hegemann o la sudafricana Megan Mackenzie entre otras.

Martes 11:00 horas. SALIDA DE LA YCC. YOUTH CHAMONIX-COURMAYEUR. Una carrera para los más jóvenes, nacidos entre el 2006 y 2011. Son 2 carreras, una de entre 4 kms y 200+ y 15 kms y 1200+, dependiendo las edades, el martes en Courmayeur y el miércoles otra más corta en Chamonix. Entre los cadetes destaca el catalán Gerard López

Martes, 14:00 horas. SALIDA DE LA ETC. EXPÉRIENCE TRAIL COURMAYEUR. Prueba corta, de 15 kms con 1200+ que se celebrá en Courmayeur con la participación de hasta 1628 corredores. Pero una carrera donde habrá nombres, muchos de ellos pensando en terminar de afinar para el mundial de Canfranc, como Elhousine Elazzaoui, Thomas Cardin, Gianluca Gianno, Lukas Ehrle, Lorenzo Rota, Killian Allaire. Y buen nivel entre los españoles también, con Alain Santamaria, Nico Molina, Marcos Villamuera, Jan Margarit, Adrian Ivars, Mario Mirabel o Aniol Pujiula.

Y entre las mujeres muy buen nivel español, también pensando en Canfranc, como María Fuentes, Naiara Irigoyen, o Claudia Corral, junto a la rumana Madalina Florea, las francesas Elisa Poncet y Julie Lelong o las italianas Martina Cumerlato, Anna Hofer o Sophie Maschi entre muchas otras. Un nivelazo en esta prueba.

Miércoles 11:00 horas. SALIDA DE LA YCC. REVENGE. La prueba corta de los más jóvenes, en esta ocasión a celebrar en Chamonix.

Jueves 8:15 horas. SALIDA DE LA OCC. ORSIÈRES-CHAMPEX LAC-CHAMONIX. Y vamos con las 3 pruebas reinas del evento. Este es la 50K, con sus 57 kms y 3500+. Más nivel cada año en esta distancia en la que participarán en torno a los 1700 corredores y que en el 2025 realmente podríamos decir que llega con un nivel estratosférico. Encabezara el cartel el

yanqui Jim Walmsley, muy inédito este año tras su gran triunfo en Chianti y que parece que ha elegido esta prueba pensando también en el mundial de Canfranc. Junto a él un montón de nombres a los que también veremos en Canfranc como los italianos Nadir Maguet,  Cristian Minoggio, Davide Magnini o Luca del Pero. También estará el suizo Roberto De Lorenzi, el yanqui Adan Peterman, el francés Loic Robert, el keniata Ezekiel Rutto, el japonés Ruy Ueda y también nuestro rumano Raúl Butaci. Y entre los españoles destacan sobre todo Antonio Martínez y Miguel Benitez, además de Yoel de Paz, Aritz Egea, Dimas Pereira, Claudio Díaz Castán, Marcos Ramos y Marc Bernades.

Y si en hombres el nivel es tremendo, que podemos decir de las mujeres, donde figuran las suizas Judith Wyder, Maude Mathys y Theres Leoeuf, la china Miao Yao, la keniata Joyline Chepngeno, las USA Sophia Laukli y Hannah Osowsky entre muchas otras. Y en cuanto a las españolas parece que estarán también Rosa Lara, Ikram Rharsalla, Inés Astrain y Mireia Pons. Y la que parece que también estará, ya recuperada de su incidente con una vaca, es la vasca Sara Alonso, que sin duda, saldrá a por todas. 

Viernes 9:00 horas. SALIDA DE LA CCC. COURMAYEUR, CHAMPEX-CHAMONIX. Otra de las pruebas que ya lleva unos años con un nivel espectacular entre sus más de 2200 corredores. Es la 100K entre Courmayeur y Chamonix cruzando Suiza y con sus 101 kms y 6050+. Una carrera donde, con 100 kms hay que darlo todo y un poco más y también es muy fácil “reventar”. Encabezarán  el listado los italianos Francesco Puppi y Andreas Reiteres, ambos castigándose bien de cara a la Ultra de WMRA Canfranc. También tres yanquis de la talla de Chris Myers, Eli Hemming y David Sinclair, el chino Guangfu Meng, el polaco Bart Przedwojewski, el rumano Leonard Mitrica o franceses como Simon Paccard, Loic Rolland o Hugo Deck. Y entre los españoles destacan Andreu Simon, Mario Olmedo, Rodrigo Monasor, Goar Lopetegui o Jordi Gamito entre otros.

Y en la prueba femenina estará la sudafricana Toni Maccan, la francesa Blandine L’Hirondell, la china

Fuzhao Xiang, las noruegas Yngvild Kaspersen y Sylvia Nordskar o las yanquis Allison Baca Dani Moreno.  Y entre las españolas estará Azara García, Virginia Pérez, Arosa Sio y la rusa residente en Cataluña Anna Tarasova.

Viernes 17:45 horas. SALIDA DE LA UTMB. ULTRA TRAUL DU MONTBLANC. La prueba reina y la que más expectación levanta, además de la  más numerosa con cerca de 2600 corredores inscritos. Aunque este año, a nivel de participación, parece que tanto la OCC como la CCC si no la superan, desde luego que la igualan. Un par de novedades con respecto a años anteriores es el adelanto 15’ de la salida, y el cambio de recorrido, debido a fuertes desprendimientos, en el tramo inicial entre Chamonix y Les Houche y también se quitará el avituallamiento de La Balme, km 40, en este caso por motivos medioambientales.

Y en cuanto a la participación comenzamos con la representación española en la que parece estarán Miguel A. Heras, Pablo Villa, Ricardo Cherta, Aleix Toda, Cristian Ionel Manole. En cuanto a la participación extranjera volverán 2 ganadores de la UTMB, aunque ya hace años de eso. Son Francois d’Haene, vencedor en 4 ocasiones y Ludovic Pommeret, vencedor en 2016 y que este año ha vencido en la yanqui Hardrock. Aunque los máximos favoritos deberían ser los británicos Jonatan Albon y Tom Evans, junto con el yanqui Hayden Hawks. Otro yanqui Jeff Mogavero viene de una 4ª posición en la Western, aunque más fiable parece su compatriota Ben Dhiman o sus compatriotas Dakota Jones y Rod

Farvard. Los chinos también buscarán, un año más, el pódium, en este caso estarán como más destacados Ji Duo, JiajoZhao y Jiasheng Shen. Pero con los que también habrá que contar y mucho es con los franceses Thibaud Garrivie,  Germain Granjier y Aurelien Dunand Pallaz, asi como el ruso Dmitry Mityaev.

Y vayamos con las mujeres. Allí todas las quinielas dan como máxima favorita a la yanqui Courtney Dauwalter. Courtney ha vencido la prueba hasta en 3 ocasiones, la pena es que no estará la que debería ser su máxima rival, su compatriota Katie Schide, vencedora el pasado año y además con record de la prueba con un increíble 22 horas y 9 minutos. Quien sí estará es la Neozelandesa Ruth Croff, las también USA Abby Hall y Heather Jackson, la francesa Camille Bruyas,  la alemana Katharina Hartmuth y la rusa Ekaterina Miyyaeva. Y entre las españolas, allí estarán 2 mujeres que conocen muy bien esta carrera. Son la vasca Maite Maiora que acudirá por cuarta vez a esta prueba donde ya ha conseguido un 3º y un 5º puesto y la catalana Claudia Tremp, 9ª en 2021 y 8ª en 2024.

SEGUIMIENTO ON-LINE.

domingo, 24 de agosto de 2025

UN FIN DE SEMANA DE RECORDS. POSETS, ALTA RUTA Y JOAN JUBANY

Un fin de semana de records, sin lugar a dudas. Han sido 3 nuevos registros de rutas realmente duras y alpinas.  Y es que este fin de semana se han mejorado los registros existentes tanto del Posets, como de la Alta Ruta de los Perdidos y también de la Joan Jubany.

RECORD DEL POSETS. En este caso record FEMENINO. Fue el sábado por la tarde, cuando Laura Labarta, una de las mejores corredoras de Aragón, ahora residente en Eriste, intento este record, que en realidad lo tenía muy fácil, puesto que no teníamos ninguna referencia femenina de esta ruta. En el aspecto masculino sería Aritz Egea en el año 2018, cuando estableció el primer registro conocido. Saliendo de Eriste hasta coronar la cima de la segunda cima Pirenaica, el Posets, con sus 3375 metros, para descender de nuevo a Eriste. Este primer registro sería de 3 horas y 48’. Posteriormente, el 08/09/2020, sería Manu Merillas, el que establecería un nuevo registro de 2:44:58, con un ascenso de 1:45:55 y un descenso de 56:53. Una ruta, por otra parte, que luce unos números de unos 24 kms con cerca de 2300+.

Este sábado LAURA LABARTA, que ahora luce los colores de la marca aragonesa OS2O, ha ascendido en 2:49:30, con un tiempo en Eriste, tras el ascenso y descenso de 4:24:38. AHÍ QUEDA.

RECORD ALTA RUTA DE LOS PERDIDOS: El mismo sábado, el corredor vizcaíno, también en este caso con los colores de OS2O, acometía esta ruta durísima y alpina que rodea los macizos de Monte Perdido y del Vignamale, circulando a ambos lados de la frontera hispano francesa. Una ruta de

unos 92 kms con 6300 metros de desnivel positivo. Una ruta por otra parte, muy popular y muy bien organizada desde el Refugio de Bujaruelo, para realizarla en hasta 5 etapas.

El primer gran registro de esta ruta lo realizó el corredor local Dani Magallón, que ya en el 2012 la hizo en un tiempo de 20 horas y 50’. Posteriormente, sería el corredor de Salomón, Iker Karrera, uno de los nombres más míticos de las carreras por montaña en España, el que consiguió un tiempo estratosférico de 13:42:16.

Pues bien, este sábado Raúl Macarro, partiendo desde Gavarnie, en Francia, lograba un nuevo mejor registro de 13:27:08.  Otro registro que AQUÍ QUEDA, recordando, que en esta ruta, no hay una referencia femenina constatada.

JOAN JUBANY: Esta ruta ya son palabras mayores. Una idea nacida en el 2009 de la mano de Albert Llonch y Joan Jubany, viendo desde Areu, en Lleida, todas las montañas que se veian y que rodeaban la Vall Ferrera y preguntándose si seria posible enlazarlas, todas ellas, en menos de 24 horas. A Joan Jubany, con 88 años y gran conocedor del valle, le parecio un reto imposible. Joan fallecio en el 2019 con 97 años, pero su nombre volvió a nacer con el bautismo de esta ruta que ahora lleva su nombre.

Y sería el propio Enric Llonch quien lograría conectar todos estos picos en menos de 24 horas por primera vez, el 14/08/2016 en un tiempo de 19 horas y 21’.  Una ruta que luce unos números de 30 cimas, 60 kms y 6800+. Una travesia circular al alcance de muy pocos, exigente y muy técnica. 25 de las cimas superan los 2000 metros y 5 de ellas los 3000 (Rodo de Canalbona, Punta Gabarró, Pica d’Estats, Pic Verdaguer y Pic del sotllo).  Toda la ruta transcurre íntegramente dentro del Parque Natural del Alt Pirineu (Pallars Sobirá) y el punto de salida y llegada es la plaza Mayor de Areu (1220 m). La dirección de la ruta debe ser siempre contraria a las agujas del reloj, contando con hasta 14 escapatorias que hay que tener muy controladas. Como también hay que controlar muy bien la falta de agua durante su recorrido, puesto que la mayor parte de este transcurre por cimas y cresterios.

A fecha de hoy ya son cerca de la veintena los corredores/alpinistas que han logrado finalizar en menos de 24 horas y en cuanto a los mejores registros el portugués David Quelhas el 19/07/2021 logro hacer 18:47. Un registro que ha permanecido hasta este verano. Un verano muy movido y con mucha actividad en la Vall Ferrera. Y es que el 26 de julio era el barcelones Miquel Castellote el que rebajaría esa marca hasta las 17 horas 56’. Pero poco le duro el récord, puesto que 3 semanas después, el 16/08/2025, la pareja formada por el francés Xiril Alvarez y el gallego Sergio Pensado volverían a rebajar la marca hasta los 16:51.

Pero ha sido este domingo, 24 de agosto, el día elegido por Jan Ballbe para atacar la ruta. Un Jan Ballbe que llevaba tiempo tras esta gesta. De hecho ya lo intentó el pasado año, pero su estomago no quiso colaborar y le obligó a abandonar la ruta. Esta ocasión tenía que ser la buena. Recordamos que Jan Ballbe escasamente tiene 22 años, pero conoce la ruta y la zona a la perfección, no en vano ha estado 4 veranos trabajando en el refugio de la Vall Ferrera. Un corredor muy técnico por otra parte que este mismo año ha vencido la Trail Molieres.

Jan comenzó la ruta, como mandan los cánones en la Plaza Mayor de Areu, pocos minutos después de las 3 de la mañana. 16 horas y escasamente 35 segundos después estaba de vuelta en el mismo punto

tras haber superado, según marca su STRAVA, una distancia de 57 kms con un desnivel 7104 metros positivos. 

Esto es lo que ha escrito “Oh, que ganas tenía de acabar. Ha sido brutal, pero que final más duro. Las últimas horas sin agua, aflojando mucho el ritmo y llegando al límite. Pero que patio más brutal”.

A partir de ahora, este es el registro que tendrá que superar quien se quiera poner al mando de esta “clasificación”. 16:00:35.

En cuanto al record femenino, recordamos que fue la andorrana Sabrina Solana, el 11/08/2023, la única mujer además que ha logrado bajar de las 24 horas, cuando finalizó en 22:36

sábado, 23 de agosto de 2025

CxM MOSQUERUELA 2025

Algo había refrescado la noche del viernes en Mosqueruela. Y es que esta localidad turolense, enclavada en la dura y bella comarca de Gudar Javalambre se encuentra a 1470 metros de altitud. De esta forma, y dentro de la CxM MOSQUERUELA,  a las 8 de la mañana se daba la salida a la prueba larga "Sus Scrofa" con algún corredor dudando en si vestirse de corto, o llevar algo más de abrigo encima. Algo de fresquito en el ambiente pero la mañana tranquila, reposada, sin nada de viento, un cielo totalmente azul y un sol comenzando a enviar sus primeros rayos prometían  una mañana realmente primaveral. Y desde luego que se cumplió el pronóstico. Y aunque el calor hizo mención de aparecer, en una carrera que mayoritariamente transcurre por bosques, convirtió el día en un verdadero gozo para disputar una buena carrera de montaña. Una prueba que ofrece un recorrido de unos 32 kms con algo más de 1200 metros de desnivel positivo. Como decimos, mucho bosque, terreno duro y rompepiernas  y algún tramo algo técnico terminan de definir el trazado. 

En la linea de salida algo más de un centenar de corredores con la presencia añadida de varios

corredores de Team Gozalbo que también habían acudido a esta cita. Pronto serian 2 corredores los qe tomarían el mando de la prueba. German Castel, de la A.D. Maestrazgo y Zaid Ait Melek que a estas alturas necesita ya poca presentación. Mucha batalla entre ellos y mucha velocidad también, con la añadidura de que otro corredor, también con un pasado ciclista como es el caso de German, David Belda, tampoco se quería dar por vencido. Así fue el guion hasta el último pequeño, pero intenso ascenso, ya en el km 28. En ese punto, German Castel, que ya avisábamos que llegaba muy fuerte, comenzó a ganar segundos sobre Zaid, finalizando este ascenso con ya algo más de un minuto de ventaja sobre su rival que de alguna forma ya bajo la espada en ese descenso, con un pequeño repechón, que llevaba a los corredores hasta meta en los 2 últimos kms. De esta forma, una nueva victoria para el corredor de Cantavieja, German Castel, que poco a poco se esta haciendo un hueco muy notable en el mundo de las carreras por montaña. Victoria, con 2:27:58 y nuevo récord de la prueba, rebajando en casi 5' el registro de Cristobal Adell del 2022. Por su parte Zaid Ait Malek finalizaría en 2:30:06, mientras que David Belda conseguiria la tercera posición tras 2:30:31. 

Menos igualdad habría en la prueba femenina, puesto que la barcelonesa Aitana Domenech, con

residencia también en Vilafranca del Cid, (La de grandes corredores que hay en este pueblo castellonense fronterizo con Teruel!), dominaría la prueba con maestría llevándose la victora, también con record incluido, con un crono de 3:12:41. Más luchada serían las otras dos plazas de pódium, con una primera prte dominada por la tarraconense, de S. Carles de la Rápita, Paula López, pero que finalmente le pesaron mucho los kilómetros de la semana anterior, recordamos que fue la vencedora de la andorrana Travessa Pas de la Cassa, y en los últimos kilómetros casi le dan un susto tanto Victoria Barrull, como la vencedora de la última edición, Zenaida Fernández. Pero finalmente, Paula lograría mantener la segunda posicion entrando en meta tras 3:22:24, mientras que sus rivales lo hacían 1' y 2' después. 

A las 8:30 se daría la salida a la prueba más corta, la "RAYONES". Una prueba de iniciación o también, una prueba muy rápida con sus 11 kms con 400+. Y una prueba con una gran aceptación por parte de los corredores, puesto que la participación ha rondado los 250 participantes.  Una prueba donde ya en el primer ascenso ha logrado una ligera ventaja otro corredor de Vilafranca del Cid, el jovencisimo Mario Prades. Un Prades perseguido por otro corredor también muy joven, en este caso sub 23, Anibal Navarro. Prades ha seguido dominando la prueba, aunque su rival en ningún caso lo perdía de vista. Así

hasta la meta, donde entraría como vencedor, tras 46:43, mientras que Anibal Navarro lo haría en 46:59. La tercera plaza sería para Marc Pallares con 49:30. 

En categoría femenina, sería otra corredora jovencísima, en este caso más atleta que montañera, la que volaría para entrar en meta tras 54:22. Hablamos de Nadia Soto, una corredora de escasamente 18 años y que entre otros logros podemos nombrar una medalla de bronce en el Europeo sub18 del 2024 o subcampeona de España de cross sub20 este mismo año. Mucho tendría que luchar la segunda plaza Alba Loras, también de Vilafranca, que finalmente se llevaría tras 58:24, por los 58:31 que marcaría Berta López para su tercera posición. 

Y también destacar los cerca de 100 chavales que durante la mañana del sábado también participaron en las diferentes carreras infantiles. 

CLASIFICACIONES.

FOTOS CARRERA '"RAYONES"

FOTOS CARRERA "SUS SCROFA"

jueves, 21 de agosto de 2025

CARRERA POR MONTAÑA MOSQUERUELA. LA PREVIA

Este próximo sábado vuelve la CxM MOSQUERUELA. Será la edición número 16 de esta carrera que como su nombre indica, se celebra en la localidad turolense de Mosqueruela, un pueblo con mucha historia detrás y situado a una altitud de1470.  Una historia que se remonta al año 1265 cuando el rey Jaime I decidió fundar este pueblo que a lo largo de su historia ha servido de lugar de descanso a ganaderos trashumantes y a todo tipo de viajeros. Estamos en una tierra de paso entre la Comunidad Valenciana y el resto de España, estamos en la comarca de Gudar Javalambre, tierra de fronteras como demuestran sus majestuosas fortificaciones. Su carácter de tierra de paso le convirtió también en un importante enclave comercial, donde la montaña y el litoral intercambiaban sus mejores productos.

Una comarca con inviernos largos y fríos y veranos cortos aunque cálidos. Una comarca agrícola y ganadera, aunque con un patrimonio natural y arquitectónico realmente magnifico y donde actualmente el turismo se ha convertido en el mejor medio de vida de la zona.  Un turismo tranquilo que goza del rico patrimonio arquitectónico de pueblos como Mora de Rubielos, Puertomingalvo, Albentosa, Sarrión, Linares de Mora o el propio Mosqueruela, sin olvidar el que es el pueblo más elevado de España, Valdelinares, situado a una altitud de 1695 metros. Y por supuesto también goza de la riquísima

gastronomía de la zona, donde el jamón D.O. Teruel y la trufa se han convertido en sus productos estrellas.

Serán 2 distancias, la prueba larga o “Sus Scrofa” (jabalí), que ofrece un recorrido de 31 kms con algo más de 1200 metros de desnivel positivo y la más corta “Rayuelas”, de 11 kms con 400 metros positivos. Pruebas ambas muy rápidas y “correderas”, por un terreno abierto, muy seco y con algo de bosque de pinos, sobre todo en la prueba larga.

La prueba larga, SUS SCROFA, tendrá su salida a las 8 de la mañana. Gran parte por terreno abierto pasando en el km 1 por la ermita de S. Antonio, para seguir por un terreno muy seco y descender posteriormente hacia la rambla de las Truchas, uno de los tramos más bonitos del recorrido. Después ascenso y para atravesar los pinares del Ciego hasta coronar la Torre del Pinar Ciego o Bramaderas, punto más elevado del recorrido

con sus 1893 m. para finalizar con cerca de 3 kms de descenso por un terreno muy entretenido y algo técnico. Una prueba donde los mejores tiempos están en poder de Cristobal Adell que en  2022 finalizó en 2:33:19 y de Zenaida Fernández que el pasado año finalizó en 3:23:15. Este año serán 117 los participantes (21 mujeres), entre los que destacan nombres como Zaid Ait Malek,  German Castel, muy fuerte este año, Esteban Herrero, David Belda, Nacho Safont, el tarraconense José María García, Javi Robres o Javi Puit. Y entre las mujeres estará la vencedora del pasado año, con récord de la prueba incluido, Zenaida Fernández, aunque desde Tarragona llegará Paula López con muchas ganas de ponérselo muy difícil en esta ocasión. También estarán Victoria Barrul, Laura Tomás y la guipuzcoana Uxua Barandiaran.

Y media hora después a las 8:30 se dará la salida a la prueba corta, RAYONES, que con sus 11 km y 400+ contará con una participación de hasta 234 corredores. Una prueba donde los máximos favoritos serán ambos de Vilafranca del Cid y ambos tomarán la prueba como un entreno para la 2K del Valle de Tena, ultima prueba de la Copa de Aragón y que se celebrará 8 días después. Son Alba Lorás y Mario Prades. La primera tendrá rivales como Andrea Prades o Natalia Gorriz,  así como a la gran atleta sub20, especialista en campo a través y obstáculos,  Nadia Soto, mientras que el segundo se las verá con nombres como Albert Ferrer, Anibal Navarro, Marcel Pitarch,  Saúl Gargallo o Miguel Angel Duplas.

Destacar también las CARRERAS INFANTILES que se celebrarán a partir de las 8:40 de la mañana, con distancias desde los 500 metros hasta los 3 kms y para corredores nacidos entre el 2007 y 2017.

SEGUIMIENTO ON-LINE.

martes, 19 de agosto de 2025

MATTERHORN ULTRAKS EXTREME. COPA DEL MUNDO

Nueva parada de la Copa del Mundo 2025, las Skyrunners WorldSeries en esta ocasión celebrarán se desplazan a Suiza para celebrar la que será la prueba número 16 de las 23+1 que componen el calendario de este 2025. Una prueba que en esta ocasión NO entra en el circuito para los U23.

Recordamos que para la clasificación final sumarán los 5 mejores resultados más la prueba SkayMaster (Marató dels Dements), que puntuará un 1,5 % extra. Y como todavía faltan 8 carreras, 6 de ellas en Europa, evidentemente todo esta por decidir, aunque tenemos hombres muy bien colocados como el italiano Luca del Pero que cuenta con 3 victorias, o Alain Santamaría y el sueco Martin Nilsson que cuentan con 2. En mujeres también se encuentra con 3 victorias la francesa Lucille Germain y con 2 se encuentran la rusa Anastasiia Rubtsova y nuestra Patricia Pineda. Pero sin duda, desde aquí hasta el 8 de noviembre, fecha de la gran final, muchos y grandes corredores se situarán en posiciones de ir a por todas en esa Marató dels Dements.

Este sábado toca la MATTERHORN ULTRAKS EXTREME. Una carrera icónica dentro del

Skyrunning y prueba estrella de este evento que se celebra en Zermatt en este fin de semana donde se darán cita más de 4000 corredores que participaran en alguna de las diferentes propuestas de este evento. La VERTINIGHT, una vertical nocturna de 4,9 kms con 691+, la ACTIVE, de 19 kms con 1150+, la MOUNTAIN de 32 kms con 2000+ y la SKY de 49 kms con 3600+.

Una prueba, la EXTREME, como bien dice su título, extremadamente exigente que comenzará el VIERNES a las 8 de la mañana. Por delante 26 kms con ni más ni menos que 3066 metros de desnivel positivo. Una ruta bellísima, alpina y desafiante con el Cervino como gran vigilante del recorrido. Los corredores pasarán por lagos, glaciares, crestas, coronando el punto más elevado de la prueba, el Platthorn de 3347 m en el km 16, transitando por encima de los 3000 metros entre los kilómetros 11 al 18 y por encima de los 2500 entre los kms 5 y 20.

Este año tendremos un buen plantel español que se acercarán a Suiza a intentar rascar puntos de cara a la clasificación final. Estarán Alain Santamaría que como ya hemos comentado cuenta con 2 victorias este año, Manu Merillas que ya fue el vencedor de esta prueba en el 2023 y que este año no termina de encontrar su forma. Dani Izquierdo, un corredor muy técnico y al que estas pruebas le encajan a la perfección. Y más corredores como los catalanes Marc Bernades y Arnau Montiel, o el navarro Aitor Blanco. Una prueba donde también habrá un nivel internacional realmente notable, con nombres como el local Martin Anthamatten, vencedor el pasado año de la prueba, o los italianos Gianluca Ghiano, Daniel Antonioli o Willian Boffelli. También estará el sueco Martin Nilssol, que como ya hemos comentado llega a Zermatt con 2 victorias en las Series Mundiales. Muy buena también la representación francesa encabezada por Frederic Tranchand y con más nombres como Louis Dumas, Lucien Mermillon, Paul Burette, Jean de Bardonneche o Jules Delaballe. Más nombres son el USA Jack Kuenzle, el suizo Pascal Egli, el neozelandes Weston Hill o el andorrano
Arnau Soldevila.

Y en cuanto a las mujeres se refiere, allí estarán la navarra Naiara Irigoyen que ya sabe lo que es vencer en esta carrera, puesto que lo hizo en el 2022, la mallorquina Bel Calero, la madrileña June Villarroel, la vasca Oihana Zubillaga, las catalanas Aina Cusi y Julia Garriga y la valenciana Ana Murillo. Pero con rivales de la talla de actual campeona de la Copa del Mundo,  la rusa Anastasiia Rubtsova, vencedora por otra parte de las 2 últimas ediciones de esta prueba. Más candidatas a los primeros puestos serán la francesa Lucille Germain, la suiza Maria Christen, 2ª en 2023, la canadiense Kalie McCrystal, la también francesa Iris Pessey, la italiana Roberta Jacquin o la alemana Dioni Gorla.

SEGUIMIENTO ON-LINE.