Mostrando entradas con la etiqueta isf italia. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta isf italia. Mostrar todas las entradas

jueves, 3 de julio de 2025

CAMPEONATO DE EUROPA DE SKYRUNNING. ITALIA

Sera este próximo fin de semana en Italia. 3 carreras, 3 modalidades que celebrarán la duodécima edición del Campeonato de Europa de Skyrunning. Un campeonato que se celebrará en una de las pruebas más veteranas e icónicas de Italia, el Maratón del Cielo o “Sentiero 4 Luglio”, que en este caso celebrará ya su edición número 30.

Serán las 3 modalidades clásicas, Vertical, Sky y UltraSky donde solo podrán participar corredores seleccionados por sus respectivas federaciones. Cada una de ellas puede seleccionar hasta 6 corredores por disciplina, con un máximo de 4 corredores por género, por tanto el número máximo de corredores por país es de 18, aunque hay corredores que pueden participar en 2 disciplinas. El evento repartirá hasta 27 medallas, tanto individuales como del título combinado (Vertical + Sky). En esta modalidad puntuarán los 4 mejores corredores, al menos uno de ellos del otro género.

Hasta 28 equipos se han acreditado para la prueba y en lo que respecta a la Selección Española, la FEDME, con Nuria Dominguez y Pere Rullán a la cabeza, han convocado a los siguientes corredores:

PRUEBA VERTICAL: Bel Calero, Laia Montoya, Onditz Iturbe, Fabian Venero, Nico Molina y Jonathan Arobes.

PRUEBA SKY:  Ana Granda, Bel Calero, Leire Fernandez, Jaime Romo, Fabian Venero y Nico Molina.

PRUEBA SKYULTRA: Gemma Arenas, Patricia Pineda, Alba Villanova, Dimas Pereira, Marc Bernades y Claudio Díaz Castán.

Este es el programa:

Jueves 3 de julio, 17:30 horas. Salida de la prueba VERTICAL. Salida en masa para una prueba de 4,3 kms con 973+. La prueba comienza en la localidad de Aprica, a una altitud de 1091 metros y a través de una pista de esquí alcanza la cima del telesilla de Piana del Galli a 2064 metros. Vemos un fuerte equipo italiano con Lorenzo Rota, Daniel Thedy  que acaba de vencer el KV de Chamonix y Marcello Ugazio. También estarán los andorranos Samuel Ponce y Arnau Soldevila, el francés Lucien Mermillón, el británico Finlay Gray, el irlandés Zak Hanna y como no, allí estará también el noruego

Stian Angermund. Y entre las mujeres, quizá las más peligrosas sean la rusa Anastasia Rubtsova, la italiana Corinna Ghirardi o la sueca Louise Jernberg.

Sábado 5 de julio, 6:45 horas. Salida de la prueba ULTRA SKY: Una Ultra muy poco Ultra, puesto que tiene 42 kms con 2700+ y 2750- finalizando muy cerquita de donde comienza. Una prueba superclásica para corredores expertos en una ruta que asciende entre morrenas y terreno mixto hacia el Passo Telènek para afrontar una desafiante cresta de hasta 5 kms técnicos para ascender a la Cima Sèllero (2744 m), punto más elevado de la prueba, para comenzar un descenso hacia el paso Sèllero entre tramos expuestos y caminos de herradura hasta la meta. Un recorrido donde el italiano Nadir Maguet rompió el record con un tiempo de 4:03:01 en el 2023, mientras que el femenino permanece inamovible desde el 2005 cuando Emmanuela Brizio finalizó en 5:10:43. Aquí, los máximos favoritos deberían ser el italiano Cristian Minoggio y el noruego Stian Angermund. También estará el italiano Luca Arrigoni, el andorrano Samuel Ponce, o el portugués Luis Fernández entre otros

 Sábado 5 de julio, 6:45 horas. Salida de la prueba SKY. La prueba comenzará junto a la prueba

Ultra, Serán 23 kms con 1864+ en un recorrido que pronto se desvia del de la Maratón para ascender al punto más alto de esta prueba, el Passo Salina de 2433 m para unirse nuevamente a los últimos kilómetros de la Maratón.

Una prueba donde repetirán muchos de los corredores que han participado en el KV y así también optarán al título combinado. Así estarán los italianos Lorenzo Rota, Daniel thedy y Marcelo Ugazio, el andorrano Arnau Soldevila, el británico Finlay Gray y el francés Lucien Mermillon. Mientras que en chicas, también repiten la rusa Anastasia Rubtsova, la italiana Corinna Ghirardi o la sueca Louise Jernberg que ya fue campeona del Mundo en Desafio Urbíon el pasado año.

PARTICIPANTES.

jueves, 22 de julio de 2021

CAMPEONATOS DE MUNDO SKYRUNNING 2022.

Tras la reciente celebración de los Campeonatos del Mundo de Skyrunning que debían haberse celebrado en el 2020, y que por fin pudieron celebrarse este año en Barruera hace escasas fechas, la ISF ha anunciado la sede y las pruebas donde se disputarán los próximos campeonatos, los del 2020, que se van a Italia. Unos Campeonatos cuya primera edición se celebró en 1998 en Cervinia y que desde esta última edición han  cambiado el formato para pasar a hacerse las 3 modalidades en un mismo fin de semana y una misma sede, con la participación únicamente de Selecciones Nacionales.

La sede para el 2022 será en los Alpes Italianos, y la organización correra a cargo de un comité formado para la ocasión entre dos regiones italianas, el Piamonte y Lombardía. Es “Ossola Committee-World Skyrunning Champs 2022”.  Los eventos se celebrarán en las estaciones de esquí de San Domenico, Val Bognanco y Val Formazza donde se disputarán las 3 disciplinas, el KV, la ULTRA y la SKY.  Estas son las carreras y estas las fechas.

- KILOMETRO VERTICAL: 9 de septiembre, RAMPIGADA VERTICAL. En la estación de esquí de S. Domenico, con una prueba de 3,8 km y 1063+. La prueba parte se desarrolla en la estación de S. Domenico di Varzo, con salida a 1420 m y meta en la cima del Dosso a 2483 m. Los vencedores en el 2020 fueron el suizo Roberto Delorenci (38:30) y la italiana Cecilia Pedroni (50:43)

- ULTRA: Sábado 10 de septiembre: BETTELMATT SKY ULTRA. Son 56 km y 3692 m. Una prueba que se celebra en los Alpes Lepontinos por el valle de Formazza, con pasos alpinos, lagos y una cascada de fama mundial, ascendiendo por encima de los 3000 m. Los vencedores 2021 fueron Riccardd Borgialli (6:20:15) y Marina Cugnetto (7:22:53)

- SKY:   Domingo 11 de septiembre:  LA VEIA SKYRACE: Serán 31 km y 2600+ en esta prueba que se celebra en Val Bognanco y que en el 2019 acogió el Campeonato Europeo de Skyrunning. Una prueba muy alpina, con crestas, morrenas y cuerdas fijas que asciende hasta los 2450 m. de altitud y cuya salida y llegada se encuentra en la localidad de Veia a 1220  m.  Los records de la prueba son de Jan Margarit en el 2019 (2:53:57) y de la rumana Denisa Dragomir en el 2018 (3:23:27).

El centro de los tres eventos estará en la ciudad principal de la zona, Domodossola, donde se instalarán los equipos. La pequeña ciudad que data de la época prerromana, está situada a solo una hora del aeropuerto de Milán y está cerca de la frontera suiza al oeste, así como de uno de los lagos más famosos de Italia, el Lago Maggiore.