Mostrando entradas con la etiqueta Aconcagua.. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Aconcagua.. Mostrar todas las entradas

martes, 16 de enero de 2024

RAGNA DEBATS A POR EL RECORD DEL ACONCAGUA.

Sin lugar a dudas, Ragna Debats es una de las mejores corredoras de larga distancia del planeta. Una corredora muy polifacética que ha sido campeona del Mundo de Ultras de la ISF (2016 Ben Nevis), Campeona del Mundo de ultras de la IAFF (Penyagolosa 2018) o la hemos visto vencer en algunas de las más prestigiosas carreras del mundo como la CCC (2019), la Transvulcania (2019) o un tercer puesto en la Western States (2021). También sería la ganadora de la Marathon des Sables 2019.

En el 2021 también conseguiría el récord de la ruta 0-4-0 en Tenerife, actualmente en posesión de Oihana Kortazar.

Ragna Debats nació en Holanda en 1979, aunque la tenemos afincada en Cataluña donde vive hace ya casi 20 años, formando pareja con Pere Aurell, y siendo así una de las mejores parejas mundiales de nuestro deporte.  Esta pareja, junto con su niña Onna y hasta su perro Bru, comenzaron en diciembre de 2019 un proyecto realmente interesante que buscaba visitar los 5 continentes, compitiendo en algunas de las carreras más representantes y prestigiosas de cada una de ellas. El COVID los pilló en Sudamérica y tuvieron que hacer un “confinamiento” en una playa salvaje de Costa Rica, que, de alguna manera, no dio continuidad a ese “viaje”. Aunque posteriormente irían añadiendo etapas al proyecto, de las que han salido varios documentales realmente interesantes y de visión imprescindible.  

Dentro de dicho proyecto, Ragna y Pere ya estuvieron en el Aconcagua hace unos años, y también hubo algún intento de récord. Con una muy buena aclimatación, buen funcionamiento en altura y muchas cimas realizadas, casi sin margen de tiempo Ragna ataco la cima, pero probablemente un virus intestinal hecho al traste el proyecto y aunque consiguió la cima, la experiencia fue extremadamente dura para ella. Ahora, de nuevo y con esa experiencia en el bolsillo, Ragna vuelve a sudamerica con la vista puesta en ese objetivo, el récord del Aconcagua. Para eso el equipo partirá hacia Argentina a mediados de enero. La intención sería atacar el récord en los primeros días de febrero.

Será un reto tanto deportivo como de investigación del trabajo en altura y que involucra a profesionales como el propio entrenador de la pareja, Dani Hernández, como el prestigioso Doctor Brotons en el control médico o el investigador en temas de nutrición Aritz Urdampilleta.

Dentro del equipo de Ragna también se encontrará su pareja Pere Aurell, al que ya hemos visto más de 1 vez en la cima del gigante argentino y que se encargará de ayudar directamente a Ragna. Este proyecto será el punto de partida de un documental, “RAGNA”, donde la corredora será la clara protagonista. Dirigido y producido por Macadamia Project, con Paul Kolen y Joan Torruella, contará también con la colaboración de un equipo de filmación argentino que se encargará de documentar toda la expedición de este nuevo reto en el Aconcagua.

Y un poco de historia. El récord del Aconcagua es un reto deportivo que parte de la entrada del Parque, en el Puente del Inca a una altitud de 2730 m. para después de pasar por el Campo Base en Plaza de Mulas (4260 m), llega hasta la cima de la montaña más elevada de América con sus 6961 m. y regresa de nuevo hasta el punto de inicio, tras una distancia de unos 64 kms y un desnivel positivo y negativo de entorno a los 4000 metros.

Las primeras referencias que tenemos de este récord son de ese, tan grandísimo alpinista como desconocido, Jorge Egocheaga (14:05 en el 2016). Mucho más popular sería el posterior récord de Kilian Jornet (12:49 en 2014). Posteriormente el récord lo rebajaría el ecuatoriano Karl Egloff (11:52 en 2015)  y por fin, el actual récord lo ostenta otro gran especialista como es el norteamericano Tyler Andrews que en febrero del 2023 lo dejaría en 11:24.

En cuanto a las chicas, la historia es mucho más corta. Tenemos anotado el récord del 2016 realizado por la brasileña Fernanda Maciel en 22:52. Un tiempo que sería rebajada por la ecuatoriana Daniela Sandoval en el 2018 dejándolo en 20:17, con un ascenso en 12:45. Estas son las referencias con las que partirá Ragna Debats.

Una Ragna que ya conoce bien la zona puesto que en su proyecto Rollings Mountains, ya logró subir a la cima del gigante sudamericano. Tras una aclimatación en la zona de Vallecitos, donde comprobó su buena adaptación a la altitud, el día de cima se encontraría realmente floja aquejada de una bacteria intestinal. Aunque aun así lograría pisar la cima de  esta montaña. Posteriormente, en el 2023 vencería la Aconcagua Ultra Trail, con sus 100 kms para una prueba que asciende hasta los 4200 metros de altitud.

El día 24 de febrero, Ragna entrará en el Parque, a partir de allí podremos seguir sus movimientos a través de ESTE TRACK.

jueves, 15 de diciembre de 2011

RETO ACONCAGUA 2012

Mientras Félix esta preparando las maletas y Luis Alberto sigue mareado trabajando con sponsors, medios de comunicación, permisos laborales, y un poquito de entreno, tenemos ya a cuatro catalanes con Pere Aurell a la cabeza, e imaginamos que a Nuria Domínguez, ya en Mendoza, donde después de una odisea de viaje y una maleta perdida (ya encontrada). Y ya de partida hacia Vallecito, aclimatando hasta el día 19 para marchar hacia el Parque del Aconcagua el día 20.
ESTE es su BLOG, donde tratarán de ir informando de sus avances.
Como no podía ser de otro modo también se podrán seguir a través del FACEBOOK.

RETO ACONCAGUA 2012









CON ESTE BLOG se pretende seguir el día a día de un sueño, un desafío, un reto. Ni más ni menos que batir el record de ascenso y descenso al Aconcagua. 87 km y 4200 m. de desnivel positivo.
El punto de inicio y fin del desafío será Horcones, la entrada del Parque del Aconcagua, situado en torno a los 2800 m. El record actual esta en posesión de Jorgue Egocheaga, conseguido el 7 de enero del 2007, con un tiempo de 14 horas 5’ (7 h. 52’ de ascenso). Los protagonistas son los burgaleses Felix Castrillo y el actual campeón de la Copa del Luis Alberto Hernando.
Aunque la primera idea era formar un grupo fuerte, con Pere Aurell, Nuria Domínguez, Felix Castrillo y Luis Alberto, finalmente y por problemas laborales el grupo se ha disgregado bastante. Así los dos primeros ya andarán por el Campo Base, mientras que Felix partirá el dia 16 hacia Argentina y sin olvidarse de la colaboración entre todos ellos, el planning será algo diferente entre todos.
Felix intentará su objetivo en torno al 5 de enero, fecha en la que Luis Alberto todavía se encontrará en España. El objetivo será, sin desechar el record absoluto, intentar establecer un record de veteranos (mayores de 50 años).
Luis por su parte, viajará a Argentina pasadas las navidades y aprovechando lo logística de Felix, intentará batir el record de Jorge a finales de mes.
Tambíen se intentará seguir el día a dia a través del FACEBOOK.
Mucha suerte en esta aventura!!