Mostrando entradas con la etiqueta records. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta records. Mostrar todas las entradas

domingo, 24 de agosto de 2025

UN FIN DE SEMANA DE RECORDS. POSETS, ALTA RUTA Y JOAN JUBANY

Un fin de semana de records, sin lugar a dudas. Han sido 3 nuevos registros de rutas realmente duras y alpinas.  Y es que este fin de semana se han mejorado los registros existentes tanto del Posets, como de la Alta Ruta de los Perdidos y también de la Joan Jubany.

RECORD DEL POSETS. En este caso record FEMENINO. Fue el sábado por la tarde, cuando Laura Labarta, una de las mejores corredoras de Aragón, ahora residente en Eriste, intento este record, que en realidad lo tenía muy fácil, puesto que no teníamos ninguna referencia femenina de esta ruta. En el aspecto masculino sería Aritz Egea en el año 2018, cuando estableció el primer registro conocido. Saliendo de Eriste hasta coronar la cima de la segunda cima Pirenaica, el Posets, con sus 3375 metros, para descender de nuevo a Eriste. Este primer registro sería de 3 horas y 48’. Posteriormente, el 08/09/2020, sería Manu Merillas, el que establecería un nuevo registro de 2:44:58, con un ascenso de 1:45:55 y un descenso de 56:53. Una ruta, por otra parte, que luce unos números de unos 24 kms con cerca de 2300+.

Este sábado LAURA LABARTA, que ahora luce los colores de la marca aragonesa OS2O, ha ascendido en 2:49:30, con un tiempo en Eriste, tras el ascenso y descenso de 4:24:38. AHÍ QUEDA.

RECORD ALTA RUTA DE LOS PERDIDOS: El mismo sábado, el corredor vizcaíno, también en este caso con los colores de OS2O, acometía esta ruta durísima y alpina que rodea los macizos de Monte Perdido y del Vignamale, circulando a ambos lados de la frontera hispano francesa. Una ruta de

unos 92 kms con 6300 metros de desnivel positivo. Una ruta por otra parte, muy popular y muy bien organizada desde el Refugio de Bujaruelo, para realizarla en hasta 5 etapas.

El primer gran registro de esta ruta lo realizó el corredor local Dani Magallón, que ya en el 2012 la hizo en un tiempo de 20 horas y 50’. Posteriormente, sería el corredor de Salomón, Iker Karrera, uno de los nombres más míticos de las carreras por montaña en España, el que consiguió un tiempo estratosférico de 13:42:16.

Pues bien, este sábado Raúl Macarro, partiendo desde Gavarnie, en Francia, lograba un nuevo mejor registro de 13:27:08.  Otro registro que AQUÍ QUEDA, recordando, que en esta ruta, no hay una referencia femenina constatada.

JOAN JUBANY: Esta ruta ya son palabras mayores. Una idea nacida en el 2009 de la mano de Albert Llonch y Joan Jubany, viendo desde Areu, en Lleida, todas las montañas que se veian y que rodeaban la Vall Ferrera y preguntándose si seria posible enlazarlas, todas ellas, en menos de 24 horas. A Joan Jubany, con 88 años y gran conocedor del valle, le parecio un reto imposible. Joan fallecio en el 2019 con 97 años, pero su nombre volvió a nacer con el bautismo de esta ruta que ahora lleva su nombre.

Y sería el propio Enric Llonch quien lograría conectar todos estos picos en menos de 24 horas por primera vez, el 14/08/2016 en un tiempo de 19 horas y 21’.  Una ruta que luce unos números de 30 cimas, 60 kms y 6800+. Una travesia circular al alcance de muy pocos, exigente y muy técnica. 25 de las cimas superan los 2000 metros y 5 de ellas los 3000 (Rodo de Canalbona, Punta Gabarró, Pica d’Estats, Pic Verdaguer y Pic del sotllo).  Toda la ruta transcurre íntegramente dentro del Parque Natural del Alt Pirineu (Pallars Sobirá) y el punto de salida y llegada es la plaza Mayor de Areu (1220 m). La dirección de la ruta debe ser siempre contraria a las agujas del reloj, contando con hasta 14 escapatorias que hay que tener muy controladas. Como también hay que controlar muy bien la falta de agua durante su recorrido, puesto que la mayor parte de este transcurre por cimas y cresterios.

A fecha de hoy ya son cerca de la veintena los corredores/alpinistas que han logrado finalizar en menos de 24 horas y en cuanto a los mejores registros el portugués David Quelhas el 19/07/2021 logro hacer 18:47. Un registro que ha permanecido hasta este verano. Un verano muy movido y con mucha actividad en la Vall Ferrera. Y es que el 26 de julio era el barcelones Miquel Castellote el que rebajaría esa marca hasta las 17 horas 56’. Pero poco le duro el récord, puesto que 3 semanas después, el 16/08/2025, la pareja formada por el francés Xiril Alvarez y el gallego Sergio Pensado volverían a rebajar la marca hasta los 16:51.

Pero ha sido este domingo, 24 de agosto, el día elegido por Jan Ballbe para atacar la ruta. Un Jan Ballbe que llevaba tiempo tras esta gesta. De hecho ya lo intentó el pasado año, pero su estomago no quiso colaborar y le obligó a abandonar la ruta. Esta ocasión tenía que ser la buena. Recordamos que Jan Ballbe escasamente tiene 22 años, pero conoce la ruta y la zona a la perfección, no en vano ha estado 4 veranos trabajando en el refugio de la Vall Ferrera. Un corredor muy técnico por otra parte que este mismo año ha vencido la Trail Molieres.

Jan comenzó la ruta, como mandan los cánones en la Plaza Mayor de Areu, pocos minutos después de las 3 de la mañana. 16 horas y escasamente 35 segundos después estaba de vuelta en el mismo punto

tras haber superado, según marca su STRAVA, una distancia de 57 kms con un desnivel 7104 metros positivos. 

Esto es lo que ha escrito “Oh, que ganas tenía de acabar. Ha sido brutal, pero que final más duro. Las últimas horas sin agua, aflojando mucho el ritmo y llegando al límite. Pero que patio más brutal”.

A partir de ahora, este es el registro que tendrá que superar quien se quiera poner al mando de esta “clasificación”. 16:00:35.

En cuanto al record femenino, recordamos que fue la andorrana Sabrina Solana, el 11/08/2023, la única mujer además que ha logrado bajar de las 24 horas, cuando finalizó en 22:36

martes, 30 de julio de 2024

BENJAMIN VÉDRINES. RECORD DE ASCENSO AL K2.

Este es el hombre, Benjamin Védrines, nacido en Die, en el Departamento de Drôme el 25 de junio de 1992.  Alpinista y guía de montaña con residencia en el valle de Serre-Chevalier, dentro del macizo des Écrins. Un deportista también amante del esquí de montaña, el parapente, la escalada, el alpinismo, el ciclismo y el esquí de fondo y  en cuyo currículo figuran una cantidad de hitos difíciles de asimilar, entre ellos el Record de ascenso al Broad Peak (8051 m), que realizo en 7 h 28’, por la via normal en el 2022, realizando el descenso en parapente.

Hace pocas horas, sus redes sociales daban la noticia, ni más ni menos que había establecido un nuevo récord de ascenso a la segunda montaña más elevada de la tierra, el K2 con sus 8611 metros de altitud. Esto escribía el francés:

“K2 sin oxigeno en un día.

Nuevo tiempo record: 11 horas.

¡Que viaje tan increíble, que montaña! El K2 en un día, sin oxígeno.

Nuevo tiempo de referencia: 11 horas.  

¡Que jornada, que montaña, que emociones!

A las 11:10 del 28 de julio, me encontraba en la cima del segundo pico más alto del mundo, a 8611 m. Incluso, mientras escribo, todavía me cuesta creerlo. Cuando estuve allí, también me costó darme cuenta de donde estaba y como había llegado allí.

Partí a las 00:10 del Campo Base Avanzado, punto de referencia del antiguo récord de Benoit Chamoux de 23 horas (1986). Logré gestionar lo mejor posible esta ascensión particularmente exigente y comprometida, pero también simbólica. Hace 2 años exactamente, me desmaye a 8300 m algo que tuve muy presente cuando llegue a este punto.

Desde este incidente quería volver allí algún día. Estoy muy orgulloso de haber podido afrontar mis miedos y de haber iniciado esta aventura desde el prisma de la madurez. El 28 de jlio de 2022 no estaba listo. Esto es también la montaña. Crecer.

Recordaré el 28 de julio durante mucho tiempo; sin duda seguirá siendo uno de los proyectos más importantes de mi vida. Este día en el que todos los planetas están alineados.

Me sentí muy bien a más de 8000 metros y es de estas sensaciones positivas de las que extraigo la mayor sensación de éxito. Sin embargo no fue fácil, tuve que luchar especialmente en los últimos 150 metros. Me costaría mucho describir las sensaciones que sentí allá arriba, realmente no explote de alegría allá arriba…sentí un poco de tristeza. Al mismo tiempo llegue tan lejos en el esfuerzo y compromiso con este proyecto en general que cuando llegue allí todo retrocedió. Derrame lagrimas, cosa que nunca me pasa en la montaña. El K2 me cautivó desde el principio. Cuando estás allí arriba, es simplemente increíble: hay una sensación real de ingravides y de dejarse llevar debido a la altitud.

Guardo en la memoria la llegada al Campo 3, con luces dignas de otro mundo. Me dije “este es tu día, divertete”.  También supe aprovechar todos estos momentos de contemplación y por eso esta subida superó con creces el récord. El sol que calienta los párpados, los amigos que encontramos, los colores. Me siento muy privilegiado”.

Aprendí mucho durante esta expedición. El K2 impuso su ritmo en todo momento y me obligó a estar en la incertidumbre hasta el último momento. Tuvimos que esperar 40 días a los pies de este gigante antes de intentarlo. Por eso también este logro tiene sabor a éxito.

Una aventura termina, pero deja espacio para imaginar otras nuevas.”

Suponemos que el descenso lo realizó también en esta ocasión, en parapente.

40 días de espera, en el Campo Base, esperando la fecha ideal para el ataque dieron sus frutos este domingo, el nuevo registro es de 10 horas, 59 minutos y 59 segundos.  11 horas, sin utilizar oxigeno suplementario.

La ascensión la realizó ascendiendo por el Espolón de los Abruzos.

Un record que no ha pasado desapercibido en el mundo del montañismo y las felicitaciones no han faltado en las redes del francés, con reconocimiento de nombres como el propio Kilian Jornet, o los hermanos Pou, Sajid Sadpara, David Goettler, Stefi Troguet, Seb Bouin, Pipi Cardell y un larguísimo etcétera.

sábado, 19 de agosto de 2023

ALAIN SANTAMARIA. NUEVO RECORD EN EL GARMO NEGRO.

Hoy sábado, 19 de agosto, acaba de batir el récord de ascenso al Garmo Negro, uno de los más cotizados y reconocidos del país.

El ascenso al Garmo Negro, uno de los tresmiles, más sencillos (sin dejar de ser un 3000, por supuesto) y emblemáticos del pirineo, asciende desde el Balneario de Panticosa (1636 m), tomando de referencia la misma orilla del lago, hasta la misma cima del Garmo situada a una altitud de 3064 metros. Un ascenso bastante técnico y rocoso en su segunda mitad y que en aproximadamente 4,4 kms salva un desnivel positivo de algo más de 1400 metros.

Un récord que ha pasado por las piernas de Kiko Navarro, Campeón de Copa de España de KV 2016 Y 2017, con 1:05:41, posteriormente pasaría a manos de Toño Algueta que lo dejaría en 1:01:43.  Posteriormente sería Dani Osanz el primero en lograr bajar de la hora, estableciendo un nuevo récord, el 6/09/2020 con sus 59:09. Y por fin el 11 de septiembre de ese mismo año, sería el leones Manuel Merillas el que lo dejaría en un crono de 58:02.  Hoy, 19/08/2023, Alain Santamaría ha logrado establecer un nuevo récord de ascenso, dejándolo en 57:36. Así queda el FKT para el que quiera intentarlo.  En este sentido, también hay que reseñar, como no, el estratosférico record femenino, conseguido por Virginia Perez Mesonero el 14/08/2020 dejándolo en un tiempazo de 1:10:25.

Alain Santamaría, corredor riojano de 30 años, nacido en Ezcaray, con base en cross en sus primeros años, posteriormente consiguió ser ciclista profesional y más adelante logró también vencer 3 años la Copa de Euskadi de Duatón de Montaña. En los últimos años ha comenzado a correr en montaña, centrándose ya un poco más en serio este mismo año en nuestro deporte, logrando ser convocado con la Selección Española FEDME para el Campeonato de Europa que se celebró en Montenegro hace escasas fecha y donde competiría en la prueba de KV, logrando la tercera posición a un escaso segundo de la plata. También competiría en la prueba Skyrace de 30 kms con 2300+, conde de nuevo lograría la medalla de bronce, logrando de esta forma otra plata en la prueba combinada. De esta forma sería el corredor mas laureado de nuestra selección, volviendo con hasta 3 medallas.   

Y por cierto, un corredor que aunque recibe alguna ayuda de Salomon en cuanto a material se refiere, en estos momentos no cuenta con ningún patrocinio más allá de estas pequeñas ayudas.

jueves, 19 de agosto de 2021

INTENTO DE RECORD GARMO NEGRO. MIGUEL CABALLERO.

Mucho ha llovido ya desde que a principios de 2017 a mi buen amigo Javi Sanagustín se le ocurrió la brillante idea de establecer un record en el ascenso al Garmo Negro. Desde entonces, este emblemático pico que se asciende desde el Balneario de Panticosa y que es considerado uno de los tresmiles más asequibles del pirineo ha tenido un enorme protagonismo en cuanto a intentos y mejores marcas conseguidas en dicho ascenso. Un ascenso que en unos escasos 4,4 km salva un desnivel positivo de algo más de 1400 metros. El Balneraio se encuentra a una altitud de 1636 metros, mientras que la cima de este bellísimo pico se encuentra a 3064 metros.  Repasemos un poquito la historia.

Los primeros tiempos de referencia conocidos son los de la carrera 4K de la Trail Valle de Tena. Unos tiempos no muy ajustados, puesto que la prueba parte de la puerta de la Casa de Piedra, mientras que los records de los que estamos hablando, toman de referencia la esquina del lago. En cualquier caso esos primeros tiempos eran del francés Battiste Cazaux que en 2017 ascendió en 1:18:49 y de Oihana Kortazar, que en el 2016 había llegado a la cima en 1:24:37.

Así, en noviembre de 2017 es el cheso Toño Algueta el que establece el primer FKT serio, marcando un tiempo de 1:08:53. El 23 de agosto de 2018 es el vasco Markel Urigoitia el que rebaja el tiempo a 1:07:44, aunque a este record no se le da nada de publicidad, puesto que en realidad nadie nos enteramos. Después sería el leonés Manuel Merillas el que intento el record el 25 de junio de 2020, pero por unos escasos 3’’ no logra rebajar la marca del vasco. Merillas marca 1:07:47. Un mes después, el 25/07/2020 Kiko Navarro logra ascender en 1:05:41, un tiempo que pocas fechas después, el 09/08/2020 vuelve a rebajar Toño Algueta, dejándolo en 1:01:43, cerquita ya de rebajar la hora.

Aquí es cuando el 14 de agosto de 2020 se establece un gran record femenino, con la referencia de Oihana Kortazar de 1:24:37.  En este caso sería Virginia Pérez Mesonero la que asciende en un tiempazo de 1:10:25, un tiempo al que ninguna mujer ha intentado acercarse desde esa fecha.

Pero siguiendo con el record masculino, y siguiendo con el 2020, un año realmente productivo en el tema de records, encontramos a un campeón del mundo de carreras verticales atacando el último tiempo de referencia y logrando, por fin, bajar de la hora. Dani Osanz, el domingo 06/09/2020, asciende en un tiempo de 59:09, Un tiempo que quedara escasamente 2 días, puesto que el 11 de septiembre, vuelve de nuevo Manuel Merillas y en este caso marca un tiempo de 58:02. Tiempo que hoy todavía podemos

decir que es el record del Garmo Negro.

Pero lo podemos decir por muy poquito, porque ayer mismo, miércoles 17 de agosto, otro gran corredor como es Miguel Caballero, ataco esta marca, saliendo del Balneario de Panticosa pocos minutos después de las 7 de la tarde. Y es que el Garmo Negro sigue estando de moda y todos los días son docenas las personas que visitan su cima y cientos los que transitan por sus laderas. Había que buscar una hora en que la montaña estuviera despejada y por otra parte en que el sol ya no apretara mucho. De esta forma, con un recorrido prácticamente sin nadie, en un día soleado, fantástico y con una temperatura de lo más agradable. Miguel Caballero partió con sus bastones de la misma orilla del lago, para intentar destronar a Merillas. Fantástico resulto su ascenso, con una fuerza y una intensidad admirable, por un terreno muy, muy seco y con la última y durísima pala final difícil, resbaladiza y muy descompuesta e incómoda. Caballero toco la cima, tras unos últimos metros agónicos y paro su crono. Un crono que en esta ocasión quiso ser cruel y marco 58


minutos y 9 segundos.  Había quedado a escasos 8’’ de superar el record, pero en esta ocasión no pudo ser, aunque realmente el esfuerzo fue tremendo. Así son los records, si no se intentan nunca se podrán conseguir, pero cada vez están mas caros y siempre es espectacular el ataque a cualquiera de ellos. Solo nos queda dar la enhorabuena a Miguel Caballero y por supuesto a Manuel Merillas que sigue conservando ese tiempazo de 58:02 como tiempo a batir. ¿Quién será el próximo que lo intente?

jueves, 3 de diciembre de 2020

MANUEL MERILLAS ROMPE EL RECORD DE LA RUTA 0-4-0

Ya hacía un tiempo que Manu Merillas manifestó su interés en la ruta 0-4-0, esa popular ruta Tinerfeña que asciende desde la playa del Socorro, en la misma orilla del Océano Atlántico, hasta la misma cima del techo del pais, el Teide con sus 3718 m. para volver a descender, por el mismo itinerario, de nuevo hasta la playa del Socorro. Una ruta oficial, muy popular y que no admite atajos, más que nada por la prohibición del Parque de no salirse de los senderos establecidos.

Un poco de historia: El primer registro notable de esta ruta, de 56 km y 3800+/-,  lo marcaría el Tinerfeño David Lutzardo, cuando en junio de 2010 establecería un tiempo de 7:22.  En el 2014, de nuevo Lutzardo bajaría su marca hasta los 6:52:52. En enero de 2019 sería el sueco Fredrik Eliasson el que registraría 6:38:20. Más tarde, en noviembre del mismo año, el austriaco Thomas Summer conseguiría un tiempo de 6:16, una marca muy polémica, puesto que este corredor recorto hasta en 4 ocasiones la ruta, por zona no transitable, por lo que no fue homologada. Tras el austriaco sería de nuevo David Lutzardo, el pasado 4 de julio, el que establecería una marca de 6:18:52, que se quedó como marca de referencia, hasta que hace escasas fechas, concretamente el 10 de noviembre, el catalán Pau Capell establecería un nuevo record de 6:13:20, marcando 4:06:27 en el ascenso.

También hay que recordar el record de ascenso del gigante hispano. Este permanecía intocable, desde que el gran Agustí Roc lo dejó en 3:33 en el 2013.

Hasta aquí el pasado. El presente llegó hace escasamente 2 días, cuando Manu Merillas, publicó que iba a por el record. En un primer intento, la intención del corredor leones sería atacar el record de ascenso de Agustí Roc, y si se veía con ganas y ya de paso, atacar también el de ascenso y descenso. Todo esto en un primer intento para el día de hoy, 3 de diciembre, con un segundo ataque, pensado para días posteriores.

De esta manera, hoy a las 5:10 hora canaria, 6:10 hora peninsular, Merillas partía de la Playa del Socorro con dirección a cima.  En esta ocasión, el corredor de Valseco iba acompañado de un dispositivo GPS que ha permitido a todos los aficionados seguir su ruta durante todo su recorrido. Un recorrido donde el gran corredor leones ha roto todos los cronos, llegando a la cima del Teide en 3:28:25, rebajando el viejo record de Agustí Roc en 5’. Con un enorme margen de tiempo respecto al record de Pau Capell, Merillas ha descendido de nuevo hasta el punto de origen en un tiempo de 2:07:33, parando el crono en un tiempo record de 5:36:28 y rebajando la anterior marca de Pau Capell en 36’57’’.

Hay que destacar de este desafío, además del deportivo, el hecho de que el corredor leones, quería con este reto, dar visibilidad y ayudar a unos amigos suyos, que están a punto de ser desahuciados, cuando por otra parte esta con quimioterapia y algún otro problema añadido.

Esto es lo que ha manifestado Manu Merillas en sus redes tras conseguir semejante tiempazo:

Además de conseguir el mejor tiempo de subida y bajada, tenía entre ceja y ceja el récord absoluto de ascenso desde la playa, que estaba en manos de Agusti Roc en el 2013 dejándolo en 3h33min36min y consiguiendo bajarlo casi 5 min, dejándolo en 3h 28min 55seg.

Así que, hoy en el primer intento, nos llevamos los dos Record de esta gran y preciosa montaña.

Pero si salen buenas condiciones de tiempo la semana que viene igual otro pegue se le da.

Por otra parte y para mí la más importante, lo que quería era poner el grito en el cielo y prevenir al máximo de gente para intentar echarles una mano y en cuanto tengamos todo bien atado y controlado, como hacer para ayudarles, que de verdad lo necesitan y hoy sé que corrí más rápido gracias a ellos, lo sé...

Ahora me quedan unos días en la isla para conocerla bien, así que  se aceptan sugerencia de lugares bonitos para conocer”.

Por otra parte hay que comentar, que ya hacía unas fechas que Zaid Ait Melek había publicitado su intención de realizar también este desafio 0-4-0, hacia mediados de diciembre. Impresionante, desde luego el record de Merillas, aunque aquí no creo que haya actuado con mucha ética al pasar por encima de esta fecha, aunque nos encantaría que el gran corredor de Jimbee, siguiera con su reto, a pesar de que Merillas lo ha dejado extremadamente dificil.

Y esperemos también que alguna mujer (sabemos que sí), ataque pronto el record femenino 0-4-0, en posesión de la sueca Emelie Forsberg desde diciembre del 2017, cuando lo realizó en un impresionante 7:06:06.

lunes, 24 de agosto de 2020

BORJA FERNANDEZ RECORD DEL ANETO.

Veintidós años ha costado rebajar el estratosférico registro que el mito, el referente Kiko Soler  marcó en la Aneto Xtreme Marathon del 1998, único año en que esta prueba llegaba hasta la misma cruz del Aneto, las otras 2 ediciones, en el 97 y 99, los corredores no llegaron a cruzar el temible Puente de Mahoma, la entrada al paraíso. Ese año, Kiko venció con un tiempo de 3:52:14. Sí que Marc Pinsach en su intento de record realizado en 2017, había establecido una mejor marca de ascenso de 2:20:15.

Hoy el cántabro Borja Fernandez, del Team Scott ha establecido tanto el mejor tiempo de ascenso como el de ascenso y descenso, dejando el primero en 2:18:36 y el segundo en 3:43:09.

Y como se gesto el reto?. Aprovechando su paso por el pirineo, yo mismo trate de convencerle de que buscara algún objetivo en esta línea de records, de FKT, y en un primer momento le agrado mucho la idea, pero sin ningún objetivo claro.

Un par de días después recibo un wasap del propio Borja, diciéndome que se encontraba por el Valle de Arán y que quizá intentará el del Aneto, a lo que yo respondí con las 3 palabras mágicas, 3 palabras que nunca fallan, "No hay huevos".

Y vaya sí los hubo, al día siguiente se trasladaría a Benasque para reconocer en un par de días la montaña, el recorrido. Un recorrido como los de antes, desde el mismo pueblo a la cima de la montaña y vuelta al punto inicial. Tras este primer tanteo a Borja le parecía factible el tiempo de ascenso, en cambio en el de ascenso y descenso las sensaciones no eran muy optimistas.

Solo faltaba poner fecha, las vacaciones se agotaban, el fin de semana mal, mucha gente. El lunes 24 era el día ideal.

Y de esta forma, ayer lunes, a las 7 de la mañana, con las calles de Benasque desiertas y con una temperatura bastante fresquita, Borja comenzaba el recorrido, después de un largo calentamiento, perdón....Después de un nulo calentamiento.

Tras Benasque enseguida llegaría Senarta y esa larga pista hasta el Refugio de Pescadores, con ya cerca de 14 km y 800+ que Borja pasaría en 1 hora 7'. Allí comenzaba una parte mas montañera, con un sendero bien definido y relativamente cómodo hasta el Ibón Superior de Coronas, 16 km y y 1560+ y 1:42 para Borja, más o menos sobre el horario previsto.

A partir del Ibón el terreno ya es de alta montaña, con muchos mojones, muchas "sendas" a cada cual más incomoda y piedras y más piedras hasta el Collado de Coronas (3201 m).  El cántabro llegaba al Collado en 2:08. 12' de margen sobre el record de Pinsach y todavía 200+ más el cruce del Puente de Mahoma. Estaba difícil, aunque el terreno hasta cima mejoraba, con un par de palas con nieve, la primera horizontal, fría y sin sol y una segunda bastante vertical, pero que  ya comenzaba a transformar con el sol calentándolo desde primeras horas de la mañana y con una parte final con un terreno bastante más cómodo y con el extra de que el Puente de Mahoma se encontraba totalmente desierto.  Y por fin

Borja llego a la Cruz, y miró el reloj y se llevo una sorpresa mayúscula al fotografiarlo al lado de esa misma Cruz. Y es que este marcaba 2:18:36. Ya tenia el record de ascenso. La anécdota fue que alguien de los 4 montañeros que se encontraban en la cima y al ver la rapidez con que Borja miraba y fotografía el reloj, en un tono jocoso le pregunto, "Que, cuanto te ha costado".  La respuesta de Borja, sorprendido por ese tiempo que acababa de descubrir fue. "Ostras, record"!!!

Sin pensarlo ni 1 segundo Borja comenzó el descenso con mucha confianza, pasando de nuevo por el Collado de Coronas en 2:23 y gestionando el tramo hasta el Ibón de Coronas perfectamente. Un terreno muy difícil para correr y también para adivinar cual es el mejor sendero, Tan bien que en 9:36 ya estaba de nuevo en el Ibón y en 2:57 se plantaba a la altura del Refugio de Pescadores, para volar en esa larga pista y llegar a la plaza de Benasque en un tiempazo de 3:43:09.

La temporada de Carreras por Montaña esta siendo desastrosa para todos los grandes corredores, también para los pequeños, por supuesto, Pero esta semana Borja, seguirá poniendo azulejos, pero sabrá que este deporte sigue muy vivo y que mientras algún otro gran corredor, rebaje esta marca, de momento es el nuevo Rey del Aneto. 

STRAVA DE BORJA

viernes, 14 de agosto de 2020

VIRGINIA PÉREZ REINA EN EL GARMO NEGRO.

Después de algún pequeño aplazamiento, hoy ha sido el día, el viernes, el 14 de agosto.

Una mañana con muy buena temperatura en el Balneario de Panticosa, y sin previsiones de que el termómetro subiera en exceso a lo largo de la mañana.

Con estos condicionantes, Virginia Pérez Mesonero, la gran corredora alcarreña de Sport HG y de BOA Fit System Europe, afincada en Villanúa (Huesca), ha atacado el record del Garmo Negro a partir de las 8:15 de la mañana.  No era difícil el referente, puesto que la marca a batir era la que constaba de Oihana Kortazar en la 4K del Trail Valle de Tena del 2016 cuando ascendió en 1:24:37, puesto que en la carrera el recorrido es algo más largo.

En los primeros 2 km, con un terreno más rápido, Virginia ha tenido que ir adelantando algún grupo de montañeros que también se dirigían a la cima, a partir de la Mallata Alta ya ha ascendido con el terreno algo más despejado de gente. Virginia también ha optado, como están haciendo los últimos que desafían al crono del Garmo, por la estrecha canal que sale a la derecha de la más técnica y acuática canal central.

Mucho ritmo y mucha rapidez de ascenso para Virginia, que como estamos viendo se encuentra en un gran momento de forma.

Alrededor de 1 hora ha tardado en llegar al Collado del Garmo. Solo faltaba atacar la dura pala que lleva hasta la cima. Una pala que hoy la ha encontrado con una espesa niebla que ha hecho difícil acertar con la senda más directa, puesto que la visibilidad era prácticamente nula. Asi la corredora de HG se ha desviado en exceso hacia la derecha, perdiendo quizá algún minuto en este ultimo tramo, lo cual tampoco ha sido problema para que llegará a la misma cima parando el crono en un tiempo realmente estratosférico: 1:10:25. Una cima donde la temperatura era realmente baja. Hoy no era el día para disfrutar de un buen almuerzo en este punto y los bellísimos ibones de Pondiellos y los mismos Picos de los Infiernos, no han querido mostrar su belleza a las pocas personas que se encontraban entonces en la cima. Al final, el reloj de la corredora ha constatado un recorrido de 4,4 km y 1384 metros de desnivel positivo.

ARITZ EGEA: MONTE PERDIDO EXTREM
Y seguimos con fines de semana muy activos. Ayer fue el turno de Aritz Egea. Aritz probó con un recorrido tremendamente popular, bonito, alpino, técnico y espectacular. MONTE PERDIDO EXTREM, la ruta que da la vuelta al Macizo del Perdido enlazando los refugios de Pineta, Espuguettes, Sarradets y Goriz, volviendo a Pineta descendiendo el vertical Collado de Añisclo. La ruta pasa por lugares tan impresionantes como el Balcón de Pineta, la Brechade Tucarroya, el Circo de Gavarni, la Brecha de Rolando o el famoso paso del Sarrio. Hasta ayer el mejor tiempo lo había logrado el catalan Jaume Folguera en 2013, cuando hizo el recorrido en 6 horas 55'. Aritz lo rebajo en algo más de una hora dejandolo en 5:50:24.  El reloj de Aritz marcó una distancia de 43 km y 3500+/-. Ahí queda también. 

Foto: Biel Rafols



VERTICALE ILHETOISE.

Y como también deberá haber alguna carrera, mañana estaremos atentos al Verticale Ilhetoise, un KV que se celebra muy cerca de St Lary, al otro lado del túnel de Bielsa. Serán 4,8 km y 1088 + y allí estará nuestro buen amigo Kiko Navarro intentando derribar el record que el gran corredor francés Julien Jorro marco el pasado año con esos 45:18.

En chicas también destacamos a la jovencísima campeona de España Junior de esqui y también subcampeona de España de KV junior, Claudia Valero. Ambos son del equipo OS2O.

lunes, 10 de agosto de 2020

TOÑO ALGUETA. RECORD EN EL GARMO NEGRO.

Y Toño Algueta lo volvió a hacer. Si el último domingo de octubre de 2017, estableció ese primer record de referencia, ascendiendo desde la misma orilla del lago del Balneario de Panticosa (1630 m), hasta la cima del Garmo Negro (2064 m) tras salvar una distancia de cerca de 5 km y en torno a los 1450+ en 1:08:53. Una marca que nació como un referente y que posteriormente sería superada por Markel Urigoitia (agosto de 2018 en 1:07:44) y hace escasas fechas por Kiko Navarro que la dejó en 1:05:41.

Ayer, domingo 9 de agosto, concretamente a partir de las 7 de la tarde, buscando la soledad de la montaña y ya el fresquito de la tarde, el gran corredor de Hecho, afrontó de nuevo este reto, cada vez más difícil, con un optimismo notable. Sabía que tenia un gran tiempo en sus piernas. Sabía que lo iba a hacer muy bien.

Como anécdota, a escasos minutos antes de comenzar el reto, descargó una fuerte tormenta sobre el Balneario de Panticosa, aunque posteriormente la tarde ya quedaría algo más despejada, con un piso húmedo  y "cómodo" para la pisada.

Toño comenzó fuerte su desafío, algo agobiante en los primeros centenares de metros del recorrido, aunque posteriormente el corredor el cuerpo del cheso se adaptó al fuerte ritmo y no se le hizo excesivamente incomodo el ascenso. Un ascenso que contó con una liebre de lujo, ni más ni menos que el propio entrenador de Algueta, que no es otro que Luis A. Hernando. 

Así, los metros iban cayendo minuto a minuto, con un ritmo fuerte y constante, tan fuerte que la última pala, tras llegar al collado del Garmo, Toño la ascendió en unos escasos 5', llegando al punto más alto de esta emblemática cima en 1:01:43.

Dificil se lo ha puesto Toño Algueta a quien desee aceptar este reto, aunque ahora las apuestas van a quien será el primer corredor que logre bajar de la hora. Sin duda que seguiremos viviendo jornadas epicas en este lugar. De momento y para el proximo viernes, Virginia Pérez atacará ese record femenino en posesión de Oihana Kortazar establecido en un tiempo de 1:24:37.

RECORD BUCARDADA.

La Bucardada esta de moda, sin lugar a dudas. En los dos últimos meses han sido muchos los corredores que han afrontado este reto de 30 km y 3000+ que asciende los 3 Kilometros Verticales que rodean Linas de Broto. Y varios han sido los corredores que han intentado mejorar el record de 4:45:00 que marco ya hace unos años Roberto Prades. Un record que cayó el pasado sábado cuando el corredor de las Cinco Villas y de la Selección Aragonesa Alberto Lasobras, lo rebajo hasta las 4:13:18. 

RECORD DEL BISAURIN 

Y otro record que ha caído este fin de semana ha sido el de Ascenso del Bisaurin desde el Puente de Santa Ana. El protagonista en esta ocasión ha sido el vizcaíno, miembro de la Selección de Euskadi, Asier Larruzea.  El tiempo a batir era el de Fran Naval de 1:35:50. El corredor vasco ha llegado a la cima en 1:31:40. 

CARROS DE FOC 

El guipuzcoano de Leza, Ander Iñarra, realizó la ruta de Carros de Foc el pasado miércoles, con salida y llegada en Ventosa i Cavaslls. Al final el tiempo sería de 10:36:43

ALGUNA CARRERA.

TRAIL NOCTURNO CICERO.  Andrés García Blanco y Oihana Kortazar serían los vencedores de esta prueba cántabra de 21,6 km y que congrego a unos 160 corredores. CLASIFICACIONES.

UBAYE TRAIL MARATHON. La prueba francesa incluida en las Golden Trail Salomón France se celebró este domingo. 3 distancias con más de 600 corredores en las distancias de 42 y de 23 km y cerca de 300 en la de 12 km. La prueba reina, la maratón, sería para Thibaut Baronian y Katie Schide. CLASIFICACIONES

MERIBEL TRAIL. En la estación francesa de Meribel también han tenido una buena fiesta con esta prueba donde se disputan un buen numero de distancias, desde los 50 km hasta un KV, incluidas carreras infantiles. Más de 1000 participante y victoria para Aureliaen Dunand Pallaz y Anne Lisse Rousseet en la prueba de 50 km.  Mientras que la prueba de 25 km se la ha llevado nuestro Jan Margarit, con Jessica Pardin como vencedora femenina. Y aprovecho  el fin de semana el corredor catalán, que también consiguio un 8º puesto en el KV.  CLASIFICACIONES.

 ALGUNA FOTO DEL GARMO. 

domingo, 9 de agosto de 2020

ABEL CARRETERO RECORD DE ESPAÑA.

Muy intenso esta resultando este fin de semana. Comenzaremos por el intento de Record de España, primero y si se dejaba también había intención de atacar el Record del Mundo de Ascenso en 24 horas que realizó el corredor tarraconense Abel Carretero.

El lugar elegido fue la estación de esquí de Espot, en la comarca Leridana del Pallars Sobirà y más concretamente la pista principal de la estación, Una pista totalmente recta, bastante vertical, con algún pequeño descanso ya cerca de la zona más elevada y con repechos que rozaban el 50 % de pendiente.  La salida se situaba a los 1574 m y la zona más elevada a los 2094 m, para una distancia de 2,1 km y un desnivel positivo de 520 metros. El descenso compartia la primera parte con el ascenso y después alargaba algo para suavizar esas bajadas, así la distancia de descenso se iba hasta los 2,5 km.  

Las 10 de la mañana fue la hora elegida para comenzar este durisimo reto, con dos objetivos en el horizonte, el primero superar el actual record de España, establecido el pasado año por el gallego Fernando Cancelo, cuando ascendio 13.000+, pero sin descartar para nada el segundo objetivo, ese record del mundo que establecio hace poco más de un mes el italiano Luca Manfredi, cuando ascendio en menos de 24 horas esos 17.020 metros.

Mucho calor ya desde el inicio y un ritmo muy fuerte el que acometió Abel en los primeros bucles, ascendiendo 1400+ en la primera hora y media, con unos 40/45 minutos cada bucle. 

Por otra parte, se habían establecido un par de puntos de avituallamiento, uno en la parte más baja y otro en la zona más llana, a la altura de la cafetería de pistas, practicamente en la Cota 2000. Una zona por otra parte donde a lo largo de las 24 horas se fueron acercando diferentes seguidores y el equipo de Abel, formado por familiares y amigos, destacando, y además con un gran trabajo, la figura de Ricardo Cherta, informando minuto a minuto a los diferentes medios, haciendo fotos, o incluso ascendiendo tramos con Abel.

Pero el paso de las horas y sobre todo el fuerte calor comenzó a hacer mella en las fuerzas, con el agravante de que algunos problemas estomacales no le permitieron avituallar como mandan los cánones. En cualquier caso los bucles se iban haciendo algo más lentos y si en el primer cuarto del reto el desnivel ya estaba en 4680+, al llegar al ecuador, a las 12 horas de actividad, el GPS de Abel marcaba 8320+, ya algo por debajo del record del mundo.

Con la noche hubo alguna mejora en el cuerpo de Abel y sobre todo, mucha animación y ánimos por parte de sus seguidores, pero ya el ritmo no permitía recuperar metros para ese

ansiado record mundial, aunque sí se veia muy al alcance de las piernas del corredor catalán ese record de España. Así tras 20 horas de actividad el desnivel se situaba ya en 12.300+,.

Finalmente, y tras esas 24 horas de actividad, Abel Carretero estableció un nuevo record nacional, dejando el desnivel positivo en la cifra de 14.500 metros.  para eso Abel tuvo que ascender su circuito hasta en 28 ocasiones

Como curiosidad, el mismo sábado, pero horas más tarde, concretamente a las 16 horas, el canadiense Jean François Cauchon, inició su reto personal cerca de Quebec, con ese mismo record del mundo en su objetivo. En este caso el canadiense lo haría en un circuito de 2,2 km y un desnviel positivo de 329 metros. Sin embargo la suerte no estuvo de parte de este corredor y durante la noche sufriría una caída, donde se clavo una rama en su oido y tuvo que ser trasladado al hospital. 

viernes, 31 de julio de 2020

ANDREU SIMÓN Y VIRGINIA PÉREZ. A RITMO DE RECORD.

El jueves 30 era el día. Andreu Simón había decidido que ese día atacaría el record ya mítico que el vasco TxusRomon, un verdadero especialista en estos terrenos, habia marcado en una de las rutas circulares más famosas, populares y bonitas de España, Carros de Foc. 9:27 era la marca que el corredor de Muskiz había firmado hace 11 años, en agosto de 2009.
De la misma forma que Txus, la Restanca fue el refugio elegido por Andreu Simon para el comienzo y finalización del reto. El sentido, el habitual, en contra de las agujas del Reloj.
A las 7 de la mañana partía el corredor de Buff, con previsiones de calor, pero con lluvia y viento a esas horas. Muy buen ritmo en los primeros kilómetros, pasando por Ventosa i Cavalls, el temible Contraix y Estany Llong. tres refugios ya, 14 km y 2 horas 5 en las piernas de Andreu. Ritmos con previsiones de sub 9 hasta el Refugio de Mallafré, (5:48 punto más bajo del recorrido y km 47).
En ese punto y con temperatura superior a los 30 grados, Andreu comenzó a sufrir los efectos del fuerte calor y en el corto ascenso hasta Amitges sufrio un fuerte golpe de calor. Las previsiones en ese tramo eran de 40' y Andreu se fue a mas del doble de ese tiempo, llegando al Refugio muy mal y pensando en abandonar. Alli paro un ratillo, tomo un refresco con unos amigos, recupero algo y lograron convencerle para que siguiera. Tras pasar por Saboredo se encontró algo mejor, aunque el tiempo ya le apremiaba y todo la ventaja adquirida en la primera parte del recorrido se había esfumado. Finalmente Andreu logró llegar a la Restanca en 9:22, cinco escasos minutos de lo que lo había hecho Txus Romon ya hacia once años.
Clave en este registro fueron corredores de la talla de Jan Margarit, Gisela Carrión o Just Sociats, que acompañaron a Andreu en diferentes partes del recorrido, destacando también, como no, la ayuda de su novia, de Biel Rafols y de algunos otros amigos que estuvieron a lo largo del recorrido apoyando y ayudando al gran corredor de Buff.
Y ansiosos estamos de ver el video de esta vivencia, de este reto, de esta aventura, que llegara de la mano de Biel Rafols, un verdadero especialista ya en este tema.

VIRGINIA PÉREZ RECORD EN EL BISAURIN.
Y si el jueves fue el día de Andreu Simón, el viernes le tocaba el turno a la alcarreña Virginia Pérez Mesonero, que aunque sus previsiones para estas fechas estaban en el Garmo Negro, lo ha pospuesto algunos días debido a la existencia todavía de nieve, poniendo su vista mientras tanto en el Bisaurin. Esa montaña de 2670 m que divide los Valles de Hecho y de Aragues del Puerto. Una montaña muy destacada y muy deseada por los montañeros y donde hace escasas fechas el corredor de la Selección Aragonesa, Fran Naval, había dejado el record masculino, hasta entonces en posesión de Toño Algueta, en un tiempo de 1:35:50.
La propuesta parte de la carretera de la Selva de Oza, concretamente desde el Puente de Santa Ana y tras un recorrido de más de 10 km salvando l700 metros de desnivel positivo, llegar a la cima del Bisaurin.
Virginia Pérez partia pronto de dicho puente, con la fresca de las 7 de la mañana. Una primera parte por bosque, con un ascenso moderado, pasando por el Refugio de Gabardito y el popular Salto de la Vieja, en el km 3,5. En ese punto la corredora ha sufrido una equivocación que le ha hecho perder algún minuto, pero después de rectificar ha seguido ya por zona de pastos, rápida y con buena senda, hasta el km 8,5, punto donde se encuentra el popular Collado del Foratón, punto divisorio con el ascenso desde el Refugio de Lizara. 1:03 era su tiempo en ese punto.
A partir de allí la cosa se pone más vertical, puesto que los 2 últimos kilómetros salvan un desnivel de 600+.
Finalmente y tras 1 hora, 40 minutos y 51 segundos, Virginia tocaba el pequeño buzón metálico que indica la cima del Bisaurin, cuando el sol comenzaba ya a apretar de lo lindo.

martes, 28 de julio de 2020

KIKO NAVARRO. RECORD GARMO NEGRO.

Y el Garmo Negro sigue estando de monda. Este verano se ha convertido en uno de los tresmiles de referencia.
Un recorrido corto, un desnivel bastante notable, un ascenso sin pausa y una cima bellísima hacen que este ascenso sea uno de las más clásicas del Pirineo.
Es una cima que aman los corredores de montaña, no en vano es el techo de una de las carreras por montaña más bonitas del país, el Trail Valle de Tena.
Y una montaña con un FKT, un record de ascenso, que también esta de moda, desde que a finales de octubre de 2017, Toño Algueta estableciera un mejor tiempo de ascenso de 1:08:53. En ese momento, se tomó como referencia el mejor tiempo establecido en la Maratón del Valle de Tena que estaba en posesión del francés Baptiste Cazaux en 1:18:49. Mientras que en chicas el mejor tiempo lo había marcado en el 2016 Oihana Kortazar con 1:24:37.
La marca de Toño Algueta, la rebajó hace escasas fechas el leones Manuel Merillas, marcando un tiempo de 1:07:47, aunque realmente eso no sería ningún record, puesto que mucho antes, el vasco Markel Urigoitia, en agosto de 2018, ya había ascendido 3'' más rápido que el leones, concretamente en 1:07:44. El vasco, tras pasar por la Mallata Alta, no había tomado el mismo itinerario que Algueta que había ascendido por la canal central, más técnica, pero más directa. Markel optó por tomar una pequeña canal que sale a su derecha, algo más larga, pero con buena senda y que deja correr algo más.
Este pasado domingo el Garmo Negro se vistió con los colores del OS20 TRAIL TEAM, y de esta manera convertir algo tan individual como un record personal, en un trabajo de equipo. De esta manera, a primera hora del domingo para evitar aglomeraciones, los componentes de este equipo con el Team Manager Kiko Navarro a la cabeza, se dieron cita en el Balneario de Panticosa, para intentar rebajar este, cada vez más prestigioso FKT, atacando tanto el record masculino, como el femenino. También estuvieron echando una mano Arkaiz Galindez y Raul Macarro "Mako".
Sobre las 7 de la mañana, serían el propio Kiko Navarro, junto a las chicas Ainara Uribarri y Claudia Valero las que iniciarían ese durísimo ascenso que marca unos 4 km y medio con cerca de 1500 metros de desnivel positivo.
Y brillantísimo resulto el ascenso del corredor de Jaca, que de la misma forma que el vasco, optaría por la canal derecha para sobrepasar la Mallata Alta, y con el tremendo deshielo de las últimas fechas, escasamente tuvo que pisar nieve de una forma testimonial, por encima del collado para pillar la pala final, aunque sin necesidad de calzarse los crampones.
Finalmente Kiko Navarro establecería un nuevo FKT, dejándolo en 1:05:41. mientras que Ainara y Claudia no tuvieron tanta suerte, añadiendo además que ambas sufrieron alguna pequeña perdida, para ascender en prácticamente hora y media.
El corredor Jacetano es sin lugar a dudas uno de los corredores aragoneses más destacado, miembro de la Selección Aragonesa y gran especialista en Kilómetros Verticales, aunque también ha hecho una buena transición a pruebas de larga distancia, venciendo en el 2015 en el Gran Trail del Sobrarbe y en el 8K del Trail Valle de Tena. En Kilómetros verticales se proclamó campeón de Aragón en el2015 y 2019, habiendo sido también el Campeón de la Copa de España de pruebas verticales en el 2016 y 2017.
En breve parece que otros grandes corredores van a atacar este marca de Kiko. Estaremos muy atentos a estos intentes, asi como el intento, ya anunciado, de Virginia Pérez, que en breve también intentará rebajar esa tiempo marcado por Oihana Kortazar.
BUCARDADA.   Por otra parte, Samuel García, que ya había hecho un intento al popular reto de Linás de Broto, aunque fallido al perderse descendiendo del Pelopín, ha vuelto a intentarlo hoy mismo y en este caso se quedo a escasos 30'' del record de Roberto Prades, marcando un tiempo de 4:45:31. Realmente la marca del corredor de Alcañiz esta aguantando.

viernes, 24 de julio de 2020

EVERESTING. DANI CASTILLO.

Y desde esta tarde, a eso de las 18.30, tenemos al joven corredor tarraconense Dani Castillo (Marathon Crevillent), atacando un reto realmente curioso y duro. El EVERESTING.
Con escasamente 20 años, Dani es uno de los corredores Juniors más destacados del panorama nacional, un hombre muy activo en los últimos 5 años y que en el 2018, se proclamó Campeón del Mundo por Selecciones, compitiendo en Italia con la Selección Española. Un año en el que también consiguió el título de Campeón de la Copa de España. En este 2020, antes de la gran parada que estamos sufriendo actualmente, aún le dió tiempo de proclamarse Campeón Junior de la Lliga FEMECV, (Valenciana).
Y vayamos con el EVERESTING. Según la web EVERESTING.CC, el concepto de Everesting es endiabladamente simple: "Elige cualquier colina, en cualquier parte del mundo y completa repeticiones de ella en una sola actividad hasta subir 8848 m, la altura equivalente del Monte Everest. Completa el desafio en bicicleta, a pie o en linea y encontrarás tu nombre en el Salón de la Fama, junto a los mejores escaladores del mundo".
Es sencillo, pero también hay que cumplir algunas condiciones, sencillas, eso sí.
- El lugar puede ser de cualquier logitud, en cualquier montaña que tenga un ascenso vertical.
- El desafio debe hacerse en una sola hubicación. No se puede hacer en diferentes rutas.
- No puede ser un bucle. Hay que subir y bajar por el mismo sitio, a no ser que exista alguna prohibición al respecto.
- Cada ascenso tiene que ser completo.
Foto: Abel Carretero
El Everesting es muy popular en el mundo de la bicicleta, donde hace escasPhil Gaimon que lo bajaría a 7:52:12 y 5 días después Keegan Swenson lo dejaría en 7:40. Este mismo mes, Alberto Contador también completaría su particular Everesting al ascender hasta 78 veces la segoviana subida a Navapelegrín.
amente un para de meses este record fue rebajado en un par de ocasiones, primero por el ex profesional
Pero Dani no lo intentará en bicicleta, sino a pie y su campo de batalla es un ascenso en la estación Leridana de esquí de Espot, con un "repecho" de unos 750+ en unos 3 km. Estación que por otra parte, el próximo 7 y 8 de agosto acogerá el reto de Abel Carretero en busca del record mundial de ascenso en 24 horas.
Las referencias que tenemos del Everesting a pie son de Oriol Antoli en España, cuando en pleno confinamiento y en las escaleras de su casa ascendio esos 8848 metros en 15 horas y media, aunque el que preside el Salón de la Fama de este evento es el australiano Joseph Dorph que el pasado 10 de mayo realizó la hazaña en 12 horas 8' 43'', ascensos y descensos que completo con una distancia de 68 km. y con 20 repeticiones.
Dani Castillo por su parte buscará un tiempo similar al del record, con un ascenso de 756+ aproximadamente en una distancia de 3,1 km. que pretende ascender a una media de 45' y unos 20' de descenso.  De esta forma le harían falta 12 subidas y bajadas a  una media de 1 h 10, o 1 h 15 de media.
Estamos atentos a lo que va haciendo e iremos informando.

21:45.......El reto ha comenzado a las 18:30 y con 3 horas  y cuarto, a las 21;40 aproximadamente, Dani comienza ya su cuarto ascenso.  Lleva ya 2400+. 

23:45......   Tras algo más de 5 horas, Dani, va a comenzar ya su sexta subida, Lleva 3800+, falta poquito ya para llegar a  la mitada de su reto. 

5:40......      Con Dani ya muy cansado, se rondan los 7000+, aunque las vueltas ya estan saliendo muy por encima de la hora. 

8:45......     Y por fin Dani completa el reto. Al final y según strava han sido 71,5 km, con 11:57:14 tiempo en movimiento y 14:11 tiempo transcurrido. Esperamos la validación de Everesting, puesto que al record de Joseph Dorph esta validado en tiempo en movimiento, (aunque en su STRAVA, hace 12:41, aunque desnivel asciende hasta los 9203 m.
Dani ha hecho cada ascenso entre 38 y 45', y donde más ha sufrido muscularmente ha sido en los 4 últimos descensos.  STRAVA DE DANI.