Mostrando entradas con la etiqueta ultras 2010. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta ultras 2010. Mostrar todas las entradas

jueves, 9 de diciembre de 2010

ULTRA TRAIL SOBRARBE

Un video a la altura de la carrera. BELLISIMO.
Recordar: Sábado, 25 de junio de 2011, III Edición de la ULTRA TRAIL SOBRARBE con nuevo recorrido y en una sola jornada.

viernes, 22 de octubre de 2010

LA DIAGONALE DES FOUS




En segundo lugar entra Antoine Guillon a 1:20 de Kilian, completando el podium Thierry Techer, a 2:19 de Kilian. Tremendo pinchazo de Dawa Sherpa, que tarda entre el 147 y el 157 de Colorado ni mas ni menos que 3:25, mientras que ese tramoa Kilian le había costado 1:39.
Pascal entre en meta en 25:58 en cuarta posición

y ya llegó: 23 horas, 17 minutos. Kilian ya esta en meta. 162,8 km y 9656 m. de desnivel positivo después, ha llegado a la meta ENHORABUENA KILIAN!


Esto ya casi esta hecho. Kilian acaba de pasar por Colorado, punto kilometrico 157 y a 680 m. de altitud. de aquí a meta escasamente 6 km con esos 680 m. negativos. Su tiempo en este punto 22 horas 29 minutos.
Especulando un poco, parece que Kilian logrará una distancia de hora y media sobre el segundo. Este puesto ya parece más disputado, aunque parece que Antoine Guillon ha tomada bastante ventaja, pasadno por el km 147 en 22:12, mie tras que Dawa Sherpa lo ha hecho en 22:31 y el vencedor del 2007, Thierry Techer lo ha hecho en 22:33

Kilian, km 147 pasa en 20 horas 50 m.
Mucho parece que ha tardado Kilian en los últimos 5 km. Mientras Thierry ha pasado por le km 140 a 28' de Kilian. ¿sufriremos al final?
Falsa alarma, se habían equivocado. Ahora estan segundo y tercero a 1 hora 13 minutos Antoine Guillon y Dawa Sherpa. Thierry pasa cuarto a 1:16. Estos 3 han pasado por el km 140.

En El km 131 la diferencia ya se va a la hora. Segundo pasa Thierry a 58’, tercero Sherpa a 1:01, cuarto Pascal a 1:04 y quinto ya esta Antoine Guillon a 1:09
Y kilian ya ha pasado por el km 142, en Possesion (15 m) en 19 horas 57 minutos, escasamente le queda una media maratón, aunque ahora empieza el último repechón de la carrera, una vez superado solo quedará 10 km en picado hacia la meta. VAMOS!!


Y Kilian sigue fuerte hacia la meta, acaba de entrar en el avituallamiento de Deux Bras (253 m) , km 126 en 17:21 minutos después de un buen tramo mas o menos llano. Ahora le quedará otro descenso para empezar el último repecho de la prueba. Escasamente ha parado 6 minutos y ya está de nuevo rodando. ¡Solo le queda menos de una maratón!
A la salida de este punto kilometrico le sigue en segunda posición Thierry Techer a 46', Pascal a 47' perdiendo un puesto, y cuarto Dawa Sherpa que va muy fuerte ganando posiciones, pero todavía a 55' de Kilian


Así estan las diferencias en el km 119.
segundo Pascal a 35', tercero Thierry a 40, cuarto Dawa Sherpa a 50 y quinto Antoine Guillon a 59'. Poco a poco Kilian va aumentando los minutos de diferencia.

Así esta la carrera en el km 116, Orangers (950 m), aunque Kilian ya ha pasado por el km 119 a la una menos cinco en 14:55 horas de carrera.
Pascal pasa a 31’, Thierry 37, Sherpa gana un puesto y pasa a 54’ y Richard a 56, mientras que sexto es Guillén a una hora.


En el km 113, a La Breche, Kilian pasa en 15 horas 44 minutos. A las 11:20 de la mañana hora Española. Pascal pasa a 28' y Thierry a 34'. La mala noticia es el abandono de Txus Romon cuando se encontraba en el noveno puesto. A partir de aquí la carrera será mucho más rápida, con muchisimos kilómetros con el desnivel negativo, hasta ya cerca de la meta donde se encuentra el último repecho fuerte de la prueba. En el anterior punto, km 101, Dawa Sherpa pasa quinto a 50’ de Kilian, otros rivales duros son Antoine Guillon, septimo a 55’, Nicolas Darmaillacq, octavo a 1:36 y Vicent Delebarre a 1:44 en novena posición
.

Km 101, Coll de Taibit (2080 m), Kilian pasa en 13 horas y 28 minutos, dice que comienza a notar el calor. 22 minutos ya sobre Pascal Blanch, 29 sobre Thierry Techer y 38 sobre Richard Techer.


Después de un inicio tranquilo, pasando por el km 16 en un pequeño grupo, en el que también se encontraba Txus Romon, a 2 minutos del local Jean Lie Leypinay, ya pasa por el segundo punto, km 24 en primera posición junto con el francés Giraur Sauveur Hervé. El grupo perseguir se va rompiendo poco a poco.
En el tercer punto, km 45, su compañero de escapada es Pascal Blanc, las diferencias todavía son pequeñas.
En el km 54 ningun cambio, lo mismo que en el 67 y en el 77, solo que aquí ya van abriendo un poquito más de hueco respecto al tercero (11 minutos). Twus Romon pasa noveno a 51 minutos de Kilian. Por la noche el termómetro ha bajado hasta los 0 grados.
En el km 81, en el Piton des Beiges, Kilian ya deja a su compañero Pascal y comienza a bajar muy alegre.
En Le Bloc (1387 m), Kilian pasa primero con 7 minutos sobre Pascal y 15 sobre Dawa Sherpa.

LA DIAGONAL DE LOS LOCOS. Decimoctava edición de esta mítica carrera de 163 km y 9643 m. de desnivel positivo que se desarrolla en la Isla de Reunión a unos 700 km al este de Madagascar. Un lugar insólito donde se encuentran las mayores cumbres del Océano Índico. Una isla muy montañosa con profundos acantilados y donde se encuentran los barrancos más míticos del mundo, cuenta también con un volcán activo, el Piton de la Fournaise.
Quizás la carrera más salvaje del mundo, con unos tiempos para el vencedor en torno a las 22 horas (hay tiempos mas bajos, pero el kilometraje ha ido subiendo a través de los años).
La carrera atraviesa la isla en diagonal, desde St. Philippe y St. Denis, con un tiempo muy cambiante y atravesando volcanes, barrancos, ríos, vegetación tropical y mucho barro.
Y allí tenemos a KILIAN JORNET y a Txus Romón dispuestos a dejar el pabellón muy alto.

domingo, 17 de octubre de 2010

ULTRA TRAIL SERRA DEL MONTSANT

UTSM. El Parque Natural de La Sierra del Montsant se encuentra en el sector occidental de la Cordillera Prelitoral Catalana, dentro de la comarca Tarraconense del Priorat. Es un territorio eminentemente rocoso con un particular relieve de cinchas, barrancos y desfiladeros. Entre su vegetación podemos destacar la maleza, el pino blanco, encinas, avellanos, acebos o tejos, sin olvidarnos de la viña que tanta fama y riqueza están dando al Priorato, donde tanto el Priorato como el Montsant son denominaciones de origen. Y aquí me gustaría destacar un vino que si tenéis ocasión no dejéis de probarlo. PERLAT.

Es de destacar también la riqueza rupestre de la zona, con importantes yacimientos del paleolítico medio y superior.

Realmente es un lugar muy tranquilo para disfrutar del turismo rural, con unos pueblos encantadores y tranquilos, como Abarca, La Morera de Montsant, La Villella Alta y Baixa, etc.

Y es por esta zona por donde se desarrolla la Ultra Trail Serra del Montsant, un recorrido circular de 97 km y sobre los 3500 m. de desnivel positivo, que rodea toda la Sierra del Montsant. En esta ocasión se celebraba la segunda edición y el recorrido era en sentido inverso al del año precedente. En la salida 250 corredores, 15 mujeres.

La carrera partía a las 10 de la mañana de Cornudella de Montsant y los corredores disponían de 24 horas para completar el recorrido. Pronto tomaron la cabeza 4 corredores, Manuel Merillas, Toni Calderón, Toni Arbonés y el ganador del pasado año Marc Balaña, pero sería entre los km 20 y el 40, entre Ulldemolins y Margalef, donde tres de esos cuatro corredores se “extraviarían” , perdiendo excesivo tiempo, solo Toni Arbonés, que para eso la había entrenado a conciencia, seguiría por el camino correcto. Toni Calderon y Marc decidieron abandonar después del incidente, mientras que Manuel Merillas terminaría finalmente en novena posición.

Con esta “eliminación” rápida de rivales el grandísimo escalador Toni Arbonés finalizaría en primera posición con hora y media de diferencia sobre el segundo clasificado.

En féminas sensacional carrera de la gran corredora alicantina Carmen Martínez Peñalver, que entraría en meta en la posición 12 absoluta. Carmen esta finalizando una temporada fenomenal, habiendo vencido entre otras en Botamargues y recientemente la maratón Al-Mudayna.

Muy buen tiempo, con un bonito sol todo el día y una temperatura rondando los 20 grados, aunque la noche ya seria más fría y algo de viento le daría algo más de dureza al ascenso al Pico Montsant, ya por el km 80.

Fenomenales avituallamientos y muchísimas quejas en cuanto al marcaje del recorrido, con numerosas pérdidas, aunque lo que esta claro es que hay que estar muy atento a las marcas y que si durante más de 100 m. no se divisa ninguna lo lógico es darse la vuelta.

Paralelamente también se celebró una carrera de 27 km y 1000 m. de desnivel positivo.

Y lo que me gustaría destacar es la facilidad para el seguimiento de la carrera, puesto que casi todos los avituallamientos se encontraban en pequeños pueblos a los que se accedía directamente por la carretera que rodea todo el parque del Montsant, que …¡¡anda que no tiene curvas!! Así el seguidor puede visitar hasta 9 pueblos realmente con encanto, así como la Cartuja de Escaladei, primera de la península Ibérica, siendo el prior y sus dominios los que dieron nombre a la actual comarca del Priorato.

CLASIFICACIÓN
1 - Toni Arbones……………. 10:56
2 – Miquel Beltran………… 12:24
3 – Juan José Oliva……….. 12:30
1 – Carmen Peñalber…… 13:24
2 – Olga Mankó…………… 14:15
3 – Celia Tajada……………. 14:51

FOTOS.

miércoles, 6 de octubre de 2010

CRÓNICA DE UN FINISHER

Esta es una crónica larga, de una jornada muy larga. La crónica de un sufrimiento, la crónica que muchos podrían escribir. Esta es la crónica de nuestro amigo, el inglés de Sietamo, MARTIN SCOFIELD en su larguísima UTGS.

Nunca he escrito una crónica de carrera pero sentí que podría resultar útil poner en palabras mis vivencias en la UTGS 2010. Ante todo decir que esa es una crónica de mí. Habla de mí y lo que me pasó. No pienso que esto es lo más interesante de la carrera para nadie. Lo escribo para intentar sacar algo de una experiencia que me afectó


Iba muy bien preparado para la carrera, entrenamiento hecho, mochila mínima, zapatillas perfectas. Lo único con que no conté era pillarme un resfriado a 3 días de la carrera. El viernes por la noche me levanté con dolor de cabeza tremenda y tomé un ibuprófeno , que al menos me ayudé a dormir un poco más. Quizás no debería haber tomado la salida.

La carrera bien hasta la zona de la ermita de la Viña, bebiendo bastante. Luego tocan los toboganes del camino hacía el Tranco de las Olas. Zona bonita, estoy fuerte (excepto un dolor en al rodilla )Aquí voy con Sr Ornitorrinco. Luego la zona más dura, la subida hasta el aparcamiento y el avituallamiento. Dura, muy dura. Ya conocí esta sección del año pasado. Calor , llego desecho. Recupero en la parada. La subida a la sierra la hago con Monrasin. Sufrimos los dos y me hacía gracia como decía que nunca iba a hacer un ultra trail, que se sufre demasiado. Lo bueno es que él solo tenía que llegar a Rodellar . A los demás aun nos quedaría un poco.

Llegamos arriba e intento comer, poco entra. Algo empieza a ir mal. La bajada bien, y la llegada a Rodellar sin mayores problemas. Siempre, y fue mi experiencia del año pasado, había dicho que si llegas a Rodellar puedes terminar la carrera.

En la zona del Mascún me junto con un chico de Alquézar, un fontanero, su nombre me escapa. Empezamos a subir la costera, que el año pasado también sufrí mucho. Hago la mitad, pero tengo que descansar, y continuo solo. Ahora empieza el próximo paso de sufrimiento. Me junto con uno que va muy mal, que tiene problemas, está preocupado.

Arriba estoy destrozado, no como, he comido muy poco en horas. Descanso bajo unos árboles, la gente me pregunta si estoy bien. Sí, respondo. Unos minutos pasan y me levanto, puedo seguir. Alcanzo un chico camino a Otín. Rafa, de Mataró. Me explica que va muy mal, que había metido muchas horas en entrenar y está muy desilusionado a ver desvanecer su sueño. No puede comer nada. Se va a retirar en Letosa. Yo le veo bien, y le animo a seguir. Vamos juntos y hablando se recupera bastante. Esto es lo que más me gusta de los ultras, el poder ayudar a otros a seguir, a hablar con la gente. Creo que lo que no hacen estas barbaridades no imaginan lo mal que puedes llegar a pasar. Legamos a Letosa y le doy una pastilla con sales para disolver en el agua. Lo bebe y se encuentra mucho mejor. Allí comentó con los voluntarios que mucha gente se queja que vamos muy mal. Le pregunto ¿Y por que hacemos esto ? Dice de verdad que no lo sabe. Yo tampoco. Nadie allí sabe. Parece de tontos. Yo ya había sufrido como un perro- y las cosas aún se empeorarían.

Nos juntamos con Abraham, de Jaén y vamos juntos hacia Las Bellostas y la oscuridad. La verdad es que ahora me recupero bastante y podemos trotar y avanzar bien. Estoy contento.

Llegamos a Las Bellostas- vaya desilusión. Les había hablado de un control con bancos, mesas, caldo... Bueno pues a seguir.. Veo a Natalia y le pregunto que tal va. Todo el mundo dice siempre “mal” pero ella dice sorprendida “Muy bien”, está perfecta y, parece fresca. No lo entiendo.

Había creído que llegar a las Bellostas era como llegar a meta. Empezamos la subida hacía la sierra. Al principio muy bien. Pero al comenzar las cuestas empiezan las horas más duras que me acuerdo haber vivido. No había comido, no podía comer, un poco de agua, poco, pero no me entra nada de comer. Ahora le tocaba a Rafa ayudarme a mí. Iba fatal, sufrí lo indescriptible. No quiero exagerar ni hacerme el valiente. Muscularmente estaba casi perfecto, los pies perfectos, solo me dolía la rodilla (desde el km 10). Pero no tenía fuerza. La idea de tantas horas a paso de tortuga era espantoso. Cada cierto tiempo me tenía que sentar, medio tumbarme para recuperar. Me acuerdo que en una de mis paradas empiezo a soñar. Era ridículo. Me dolía la tripa mucho. Ahora solo han pasado 3 días y estoy empezando a olvidar la agonía que pasé allí de noche. Vomito, no sale nada. Me duelen los músculos de la tripa montón al vomitar. No sale nada, pero me encuentro un poco más fuerte. Luego llegamos, por fin a un control. En llano y en bajadas aún podía moverme más o menos bien, pero en las subidas….Me acuerdo que pensé todo el tiempo que no desearía esto a nadie, que era absurdo pasar este sufrimiento para nada.

Porque se consideran merecedores de admiración a la gente que, por razones totalmente egoístas e inútiles, se expones a penurias y riesgos así ? Por que felicitar a un montañero que vuelvo vivo de una terrible situación en un pico de 8000m ? Lo que ellos hacen, y nosotros no tiene mérito, es para nosotros, es inútil y estúpido. No ayuda a los demás. Es más- perjudica a nuestros seres queridos. Les quitamos tiempo. Y si nos morimos en el intento pues somos más que tontos. Pensamientos parecidos a estos me llenarían la cabeza durante las próximas horas.

Viene la niebla, paso frió, Me tumbo y pienso que podría quedarme allí. Hay momentos en que no me importa vivir. Que nadie piensa que estoy exagerando. Pienso en la familia. Sufro, y sé que me quedan horas de camino. Menos mal que no voy solo. Por la noche no hay que ir solo en la carrera. Si me resbalo y voy solo …. Me acuerdo que voy andado con la cabeza baja la boca colgando abierta como un zombi. Menos mal que Rafa no me puede ver la cara. Oigo y luego veo a Teo arriba. Me abraza, le digo que voy muy mal, que no puedo comer. Me anima. Casi me caen las lagrimas, pero¿ para que? Gritamos “No hay Dolor” Es mentira. ¿Que pasa si tengo un ataque de corazón? ¿Me estoy haciendo daño de verdad? Pienso que podría morir. No como, apenas bebo. He sufrido en otras carreras, y mucho, nunca he abandonado pero aquí voy mucho peor. Trotamos un poco, sopla el viento, nos pasa Teo en su bici a paso lento parece que lleva muchas luces El lleva desde las 4 de la tarde allí.

Llegamos a Sevíl, Entro, me tumbo delante de la hoguera allí. Mi mente no para de pensar, los pensamientos vienen continuamente. (No justifico mis pensamientos, ahora me parecen ridículos). Dicen que quedan 18 km , 20 km. Estoy titiritando. Intento comer, no puedo. Me dicen que para abandonar tendría que esperar hasta que cierren el control, unas horas más.. No sé si no tendré hipotermia para entonces, tengo frió incluso con el fuego. No puedo más. 20 km es imposible para mí. Siempre había pensado que con fortaleza mental podría terminar cualquier prueba, si no tuviera lesión, que la mente puede con todo. Vi que no era así. Seguir 18 km más era como cortarte las piernas y decirte que tienes que andar hasta la panadería. IMPOSIBLE. Sabía que mi mujer pensaría que sería mucho mejor retirarme. La única razón de seguir era por orgullo, estaba convencido de que cualquier persona se hubiera retirado. Pero nunca me había retirado antes. El día siguiente no podía ponerme la camiseta. Me iría pronto de Alquézar, el año que bien volvería. No podría mirar la gente a la cara bien. DNF (Did Not Finish) Que mi resfriado de antes de la carrera era la razón de mi debilidad, espero que tengan alguna manta. Tengo que esperar unas horas aquí. Morir en una carrera no tiene mérito, es estúpido. Está bien decir que es bonito conocer tus límites, o todas las tonterías así. Yo vi una cosa. Los límites no se conocen hasta que no los hayas cruzado, y entonces estás muerto. Lo malo es que no estoy seguro que sé pararme a tiempo.

Pasé media hora así, había dicho a Rafa que siguiera. Se fue, pero creo que no se sentía bien en dejarme. Yo lo había rescatado del abandono seguro antes y ahora no me podía salvar.

¿Por que hacer pruebas así ? Vale no siempre se sufre tanto, otras carreras no han sido así. Igual la gente piensa que era un idiota, o que no sufrí tanto o que soy un flojeras. Quiero sacar algo de lo que me pasó.


Me dicen que Michel ha abandonado en Las Bellostas. Podría haber seguido con él, un amigo.(Aún tenía una esperanza descansar allí hasta que llegara él) Ahora no puedo. Decido abandonar. Salgo fuera, vomito de nuevo, sale poco, como un escupitajo. Entro de nuevo. Me tumbo.

Me levanto, bebo un trago. Aparece Jorge Sanz, el del refugio. Conocido, amigo incluso, de hace años. He estado con él hace horas. Gran hombre. Me acuerdo como le había comentado que la carrera es como la vida: Las momentos buenos no duran para siempre, pero los malos tampoco. Te encuentras fatal y a los pocos minutos estás mejor de nuevo. Lo malo es que llevaba 5 horas malo. No iban a mejorar las cosas esta vez.

Jorge va mal, cojea. Está más fondón que la última vez que le veo, no va tan fino, ni al principio. Pero sigue.. Es su primer ultra, mucha gente se ha retirado. No entiendo como sigue. Va con un grupo. Le digo que no puedo seguir. Consigo comer un trozo de algo. Me dice que vaya con ellos, que irán despacio. No sé por que pero digo que voy con ellos. 5 minutos antes había estado tumbado delante del fuego totalmente hundido.

La sencillez de sus palabras, o un ligera recuperación de mi tripa o no sé que me hacen decir que me voy. Es mucho cuesta abajo, es cierto. Ahora unos días más tarde no entiendo por que decidí ir con ellos. Estaba destrozado, era imposible moverme un km, ¡Que decir de 20!

Levanto la mochila. Salgo, estoy tiritando de frío. Digo a Jorge que me gustaría trotar. Un compañero, Ángel dice que prefiere trotar también. Jorge no puedo, apenas puede andar por lo que veo. Hace frío. Empezamos. Mis músculos responden, no me duelen nada, puedo correr. Me siento ligero Avanzamos. De vez en cuando Ángel para y yo también , andamos un poco. Pero vamos a toda velocidad, Adelantamos a muchos, a todos los que llegaron en mis 45 minutos o algo así en el Mesón. Ni siquiera mi rodilla, que me había molestado desde el km 10, me duele – nada.. Bebo un poco, no me atrevo a comer. Es un milagro. No digo esto de broma.. No entiendo como me encuentro tan bien. Voy mucho mejor que desde hace 18 horas. Es increíble. Enseguida veo que voy a terminar la carrera. Aún hoy no tengo explicación- Estoy casi como nuevo.

En Radiquero como dos vasos de chocolate, me entra la comida al fin. Subimos la rampa a toda prisa. Hemos pasado a Rafa, que va con otros. Nos perdimos al entrar en Alquézar, pero llegamos. Más de 20 horas. Un tiempo mucho más lento del esperado. He llegado. Abrazos con Rafa, Ángel. La mujer de Jorge y sus hijas están allí. Le digo que termino gracias a Jorge. No he corrido con él pero es verdad.

Quizás otra gente de ultras entiende lo que me pasó. Igual no estaba tan malo, la cabeza empieza a olvidar. Sentí cosas muy raras en esa noche. Vi el infierno. No creo que hice bien en seguir, creo que cometí una imprudencia. Me salió “bien”. Vale, tengo mi camiseta de Finisher, pero un tonto no es menos tonto por haber tenido suerte. Estuve demasiado cerca del limite, y no lo recomiendo a nadie. Me temo que más que valentía demuestra debilidad mental. Es mi gran duda. Me pueden decir enhorabuena, pero no creo que debería haber continuado. Que nadie haga lo que hice yo. No vale la pena. Hay que saber renunciar, es una meta tan poco importante.

Voy a investigar lo me causó el problema de comer, no me volverá a pasar. Estoy seguro que si hago bien las cosas no tendré que pasar otra vez por todo esto, y podré “disfrutar” de la carrera. El próximo año volveré. Quiero correr otra vez, lo puedo hacer mejor. Igual estoy enganchado, y no creo que eso es bueno. Gracias a todos los que me acompañaron en este viaje. Sufrí, es cierto, pero vi de cerca a lo mejor que llevamos dentro. Volveré. Más sabio, mejor entrenado, sin catarro y con más talento.
MARTIN SCOFIELD.

sábado, 2 de octubre de 2010

ULTRA TRAIL GUARA SOMONTANO










El calor ha hecho estragos por la Sierra de Guara, con una gran cantidad de abandonos.
En categoria másculina el triunfo ha sido para el corredor balear MIGUEL CAPO, con un tiempo de 10:40, mientras que segundo ha sido el corredor de Peña Guara OSCAR PEREZ. Oscar se ha defendido bien pero las características de la carrera le han pesado mucho, puesto que donde mejor rinde es en más kilometraje y terrenos mucho más técnicos. Aún así, estupendo segundo puesto con un tiempo de 11:53. Poco después ha entrado el corredor de Torrevieja Juanma Medina con un pronto de 12:03
Cuando eran las 9,30 de la noche todavía no habia entrado ninguna chica, aunque se esperaba ya muy pronto a la catalana Angela Castellón, que poco antes la teniamos en el septimo puesto absoluto. Segundo, probablemente estaría Saioa Ortiz, posición que llevaba muy cómoda en el ecuador de carrera. También en el ecuador de carrera teniamos en tercer puesto a la corredora ucraniana afincada en Igualada Olga Mankó, aunque por detrás venían muy fuertes y formando equipo, 4 corredoras ilerdenses, con Divina Farreny a la cabeza y muy cómodas tambien. La noche ha caido pero la temperatura es excelente y las estrellas brillan en el cielo. Una noche expléndida para los muchos corredores que todavía andan por la sierra.







CLASIFICACIONES.
1 – Miguel Capo………. 10:40
2 – Oscar Pérez………... 11:53
3 – J. Manuel Medina….. 12:03
1 – Angela Castellón…… 12:27
2 – Saioa Ortiz………… 14:28
3 – Olga Mankó….……. 15:43

FOTOS


CAVALLS DEL VENT.
Mientras, también nos llegan noticias de Cavalls, Kilian ha abandonado en el km 30 con algún dolor en la ingle y la prueba ha sido ganada por su compañero Miguel Heras, con un tiempo de 9:06, segundo Andy Simons con 9:23 y tercero Iker Carreras en 10:10, mientras que en chicas ha ganadado Nerea Martinez con un tiempo de 12:14, a pesar de los enormes problemas físicos que ha tenido durante casí toda la prueba. Aún así, triunfo para ella seguida a escasos minutos de Isabel Aizmendi en 12:19 y tercera Genma Arro con 12:43

FOTOS DE SONIA.

martes, 14 de septiembre de 2010

TOR DES GEANTS

ENTREVISTA A SALVADOR CALVO.

Apasionante está siendo el seguimiento
on line del Tor des Géants.

La carrera partió el domingo 12 de septiembre, a las 10 de la mañana, de Courmayeur.

Por delante 330 km y 24000 m. de desnivel positivo, con varios puestos de socorro y avituallamiento, así como con 7 bases de vida. El tiempo límite para la llegada del último corredor será el sábado a las 16:00 horas, mientras que el primero se espera a última hora del miércoles.

Importantísimo será en esta prueba saber gestionar los kilómetros, la velocidad, la alimentación y el descanso. Y los doleres, que aquí tienen que doler hasta las orejas.

Y como no podia ser de otro modo, allí tenemos a más de una docena de compatriotas, partiéndose el cobre con otros 300 corredores, en su gran mayoría italianos. Destacaremos a Salvador Calvo, los hermanos Terés, Ana Sebastian, que en España también tenemos mujeres muy duras, Faly, Txeroky, o mis amigos tarraconenses Josep M. Benavent y Jaume Garrosset . Lástima el abandono, ya el primer día, de Jordi Martinez de Marsay, primera vez que abandona, pero que ya llego a Courmayeur lesionado y hubiera sido una temeridad seguir.

Y claro, estando allí Salvador Calvo, no queda otra que ponerlo como gran favorito para el triunfo final, aunque los que corren aquí no son cojos precisamente y no se lo pondrán fácil.

En el momento de escribir estas líneas, martes tarde, constatamos ya 71 abandonos. Salvo en el caso de Jordi los nuestros siguen todos por el monte. Y en cabeza Salvador Calvo, que ha pasado por el Control de St. Jaquez, km 226 de carrera a las 14:32. Aunque tiene a alguien pisándole los talones el italiano Ulrich Gross, quien ha pasado media hora más tarde. Salvador confía en llegar a Courmayeur mañana a mediodía, aunque desde el inicio de la carrera escasamente ha descansado media hora. Esperemos que no le pase factura.

Y ojo a la carrera femenina, que tampoco tiene desperdicio. En primer lugar tenemos a Annemarie Gross, hermana de Ulrich, séptima en la general, que acaba de salir de Gressoney, prácticamente en el km 200 a las 16:06 horas y pisandole los talones, a escasa media hora, también ha partido Julia Boettger. Corinne Favre se lo esta tomando con más calma y ha pasado 8 horas más tarde que las primeras por Etoiles de berger, por el km 180.

Seguimos pendientes de internet.

INFORMACION ACTUALIZADA EN COMENTARIOS.

SEGIMIENTO ON LINE.





domingo, 29 de agosto de 2010

GRAND RAID DES PYRÉNÉES

Todos los adjetivos que podamos escribir de esta ultra EL GRAN RAID DES PYRÉNÉES, van a ser positivos.

Una fantástica organización, buen marcaje, fenomenales avituallamientos, seguimiento perfecto de la carrera, gran ambiente en todo momento en la línea de meta, con unos spikers “que no callan ni debajo del agua” y una persona allí mismo, en la oficina de turismo atendiendo continuamente las consultas sobre el paso de los corredores en los diferentes corredores. Y sonrisas, siempre sonrisas. Todo esto rematado por un recorrido ESPECTACULAR. David me comenta, que en algunos tramos le recuerda a Carros de Foc. Este año la carrera se completaba con la ascensión al Midi de Bigorre, pico de 2872 m de altitud.

La participación ya empieza a ser importante, con más de 700 corredores en la Ultra Trail y casi 700 en la versión corta o Grand Raid, doblando en esta última la participación del pasado año. Y ojo a este Grand Raid, que con 80 km y más de 5000 m positivos es una genial alternativa para los que se conforman con estas distancias.

Por otra parte el tiempo también fue un gran aliado este año, aunque teniendo que “sufrir” algún tramo con niebla muy cerrada, en especial por el Col del Portet, pero salvo los primeros que van como motos, nada que no se pueda solucionar con un buen reagrupamiento.

Y emocionante estuvo el seguimiento de la Ultra, con 3 corredores en cabeza que se iban turnando. El francés Bruno Bareilles llegó a tener más de media hora de ventaja sobre el segundo bien avanzada la carrera, pero ya en Tournaboup (km 131), el portugués Carlos Sá pasó a escasos 10 m. y lo alcanzo en el durísimo ascenso al Col de Baregès, en la Cabana de la Pègue, optando el francés, totalmente “petado” por quedarse a dormir allí. Carlos Sá pasó por el último control, el Restaurante Merlans, en el km 147, con 50 minutos de diferencia sobre Oscar Pérez, pero el portugués iba ya muy deteriorado y Oscar muy fuerte. Así llegó a meta con unos escasos 20 minutos sobre Oscar. Le faltaron kilómetros al corredor del Team Altecsport y de Peña Guara, que llego a meta muy entero, en cambio el portugués era un verdadero poema.

Por poner un par de peros, quizás la hora de salida sea algo más complicado, pero que lleguen a meta los primeros corredores entre las 3 (hora prevista) y las 7 de la mañana no lo veo yo muy claro.

Y por otra parte muy triste la participación española, con escasos 15 o 20 corredores (si llegaban) entre los 1400 participantes en ambas pruebas y eso que St. Lary esta a media hora de España. Pero este año todos habían optado masivamente por el UTMB, pero eso…ya es otra historia.


CLASIFICACIONES

FOTOS.

FOTOS DE CHUSTA.

FOTOS DE COMEKILOMETROS.

RELATO DE DAVID DEL GRAND TRAIL



martes, 24 de agosto de 2010

MARCHANDO UNA DE ULTRAS

TROFEO KIMA.
Comenzaremos con el Trofeo Kima a celebrar en Val Masino, en los Alpes Italianos.
Durísima y mítica carrera de 50 km y 3800 m positivos y que este año será el Campeonato Mundial de Ultra SkyMarathon. Aunque la distancia no es excesivamente larga, si lo es su dureza, con prácticamente 30 km entre 2000 y 3000 m de altitud. Baste decir que muchos voluntarios, en pasos delicados, van equipados con casco y arnés. Incluso algunos corredores utilizan el casco.
Y como no veo la lista de inscritos por ningún lado, no tengo ni idea de la participación, aunque si que enviamos una pareja muy dura y que harán un gran papel: Sebas Sanches y Miriam Talens.
Será el 29 de agosto.

ULTRA TRAIL DEL MONT BLANC.
Pero antes, a lo largo de toda la semana irá dándose la salida a las diferentes pruebas que se desarrollarán entre Chamonix y Courmayeur, convirtiéndose la primera en la verdadera capital mundial de la ultra distancia. Increíble el ambiente que se respira a lo largo de la semana en Chamonix, hay que vivirlo.
PETIT TROTTE À LÉON. Con salida en Chamonix el martes a las 22 horas. Serán 240 km y 18000 m positivos y un máximo de tiempo de 100 horas. Serán equipos de 2 o 3 personas y en autosuficiencia, con lo cual deberán arrastras un buen número de kilos. Solo dos equipos Españoles, a los que continuamente seguiremos a través de sus GPS. Los dos de la UEC TORTOSA, como no. Paco Estorach, Isa Arasa y Elena Ferreres por un lado y Karim Chouaib, Joan Perales y Carlos Balague por otro.
TDS. Sur les Traces des Ducs de Savoie. Con salida en Courmayeur y llegada a Chamonmix en un máximo de 32 horas. Son 111 km y 7000 m positivos, en semi autonomía. Entre los Españoles podemos destacar al gran escalador catalán y muy buen corredor de montaña Toni Arbonés y al también catalán Jaume Folguera (si finalmente toma la salida)
CCC. Courmayeur-Champex-Chamonix. Con salida en Courmayeur el viernes a las 10 de la mañana. Serán 1800 corredores y 98 km con sus 5600 m positivos en un tiempo máximo de 26 horas. Destacaremos al Tarraconense Toni Calderón, que sigue empeñado en hacer un gran papel.
UTMB. Tour du Mont. La Ultra por excelencia, la mejor, la más bonita, la que quieren estar todos y la que están todos los mejores. La élite mundial del ultra trail estará en Chamonix, pero seguirá habiendo un solo favorito. El mejor, Kilian. Aquí, en condiciones normales, no tiene rival. Pero 166 km y 9500 m de desnivel positivo dan para mucho y siempre se pueden dar condiciones extraordinarias. Kilian ya ha ganado dos veces con una autoridad insultante. Conoce la prueba de memoria. Lleva dos semanas recorriendo la ruta y en estos días ya ha pisado la cima del Mont Blanc en un par de ocasiones. La primera con estos tiempos. Les Houches-Gouter 2:38, a cima 3:54, a Gouter 4:32 y de nuevo a les Houches en 5:48.
Muchísima calidad entre los más de 250 españoles inscritos. Encabezados por un fuertísimo Miguel Angel Heras (lo veo en Podium), Adolfo Aguiló, Gaizka Itza, Arnau Julia o Paco Robres. Y en cuanto a extranjeros, hay tantos por nombrar que me quedaré corto con Scout Jurek, Marco Olmo, Geoff Roes, Jean-Ives Rey, Dawa Sherpa, Vincent Delebarre, Julien Chorier, Cristopher Jaquerod, Karl Meltzer, Sebastien Chaigneau, Tsuyoshi Kaburaki, Thomas Lorblanchet. Y mucho ojo también a Florent Troillet si finalmente se confirma su participación.
Interesantísima también la disputa femenina, con Nerea Martinez dispuesta a dar batalla a Lizzy Hawker, Karine herry, Catherine Dubois o Tracy Garneau.
Tenemos un muy buen reportaje y una interesante porra en el Blog de Sergio.

GRAND RAID DES PYRÉNÉES
Otros 160 km y 10000 m positivos en el Pirineo Francés. En su tercera edición y ya totalmente consolidado después del éxito del pasado año. Mucho más modesta en cuanto a número de participantes y figuras que la UTMB, pero que nada le tiene que envidiar en cuanto a la belleza del recorrido.
Con una gran mayoría de corredores franceses en esta edición y menos españoles que el pasado año, pero con Oscar Pérez y Leire Elósegui preparados para hacer podium, ante Nathali Olesagasti, Franck Guilleron o el portugués Carlos Sá, entre otros.
En el GRP también se disputa la versión corta de 80 km y 5000 m. positivos.

CARROS DE FOC.
Con un formato algo diferente a las anteriores, se disputará también una nueva edición de la Carros de Foc. Impresionante recorrido por el Parque Nacional de Aigües Tortes y Estany de S. Mauriçi, a lo largo de sus 9 refugios, con salida desde cualquiera de los refugios a la hora elegida por el corredor y en el sentido que se desee. Los tiempos a batir son 9:27 de Txus Romón y 13:13 de Marta Riba. Casi nada. Serán 400 corredores para completar unos 70 km y rondando los 5000 m positivos.
Facebook.

GORE TEX TRANSALPINE RUN.
305 km. 13500 m positivos, 3 países y 8 jornadas a disputar en equipos de 2 corredores entre los días 4 y 11 de septiembre.
Y como ya viene siendo habitual en los últimos años, con una gran cantidad de equipos españoles en liza, encabezados por la pareja mixta compuesta por Mónica Aguilera y Aurelio Olivar, que no lo tendrán nada fácil ante Angela Mudge y Chunky Liston. Con ellos estarán entre otros Luz Pérez con Misael Martin, Santiago Obaya con Juan Fuego, Eva Maria Braña con Eva Sanchez, Fernando Gonzalez con Guacimara Martin y los raiverds Chemari Bustillo con Juanjo Alonso, entre las más de 30 parejas españolas inscritas de las 300 participantes.

TOR DES GÉANTS.
Casi nada esta nueva prueba. O mejor dicho, esta nueva animalada.
Con salida en Courmayeur, Valle de Aosta, el día 12 de septiembre. Por delante 330 km y 24000 m de desnivel positivo en un máximo de 150 horas. La estrategia y saber gestionar las horas de sueño será una baza muy importante.
Entre los nuestros, que habrá también unos cuantos, podemos destacar entre todos a Salvador Calvo (apuesto por su triunfo) y a los hermanos Xecs y Jaume Terés o a mi amigo Fali.

Y para el que se quede con ganas de kilómetros vamos a nombrar alguna posterior:

BOTAMARGUES. 63 km y 3000 positivos para el 18 de septiembre en la Comunidad Valenciana.

ULTRA TRAIL DE RIALP. También para el 18 de septiembre. Serán 65 km y 5500 m positivos en Rialp (Lleida), en un recorrido bellísimo.

CUERPO, MENTE Y ALMA EN JAVALAMBRE. El 25 de septiembre, partiendo de Alfondeguilla (Castellón), para completar 109 km y 10500 m de desnivel acumulado hasta Camarena de la Sierra (Teruel),

ULTRA TRAIL GUARA SOMONTANO. 90 km entre el 2 y 3 de octubre, partiendo de uno de los pueblos más bonitos de España, sin lugar a dudas, Alquezar. Recorrido precioso por los paisajes duros y solitarios de la Sierra de Guara, visitando un buen número de pueblos abandonados y con Jorge Aubeso a la cabeza de los participantes.

martes, 29 de junio de 2010

ANDORRA ULTRA TRAIL

Pero que ganas tenían los Ultra Runners de dar la vuelta a Andorra, después de la desilusión del pasado año.

Unos 500 valientes inscritos, dispuestos a afrontar el reto de dar la vuelta a Andorra. 112 km y 9700 m positivos por un circuito con una altitud media de más de 2000 m y escasamente 10 avituallamientos. Dura, durísima y muy técnica.

Una primera noche muy buena, con la mañana del sábado soleado y caluroso, dio paso a las temidas tormentas a partir de las 4 de la tarde. Durante 3 o 4 horas llovió a cantaros sobre Andorra y solo mirar a las montañas ya daba horror pensar lo que estarían pasando los corredores por las cumbres. Se tuvieron que hacer varias neutralizaciones, aunque finalmente y con la llegada de la noche el tiempo fue mejorando y de nuevo la luna llena hizo su aparición para que los pocos supervivientes fueran goteando a lo largo de la noche y de la mañana del domingo en la meta de Ordino.

Muchos corredores tuvieron que dejar la prueba por cortes horarios y otros muchos la tuvieron que dejar vencidos por las montañas y es que 96 “llegadores” de 496 corredores son palabras mayores, que hablan por sí solo de lo que es la Andorra Ultra Trail.

Impresionante el francés Julien Chorier, tercero en la UTMB en el 2008 y vencedor del Grand Raid de la Reunión 2009 entre otros, que llegaría a meta con más de media hora sobre Miguel Angel Heras, que me da que tuvo que sufrir un pajarón tremendo en los últimos kilómetros, mientras que el tercero, Nicolas Darmaillacq, ganador del GRP 2009, llegaría casi 2 horas después de Chorier.

En chicas solo dos lograron llegar a Ordino, pero vaya dos. Judit Casas, con casi 26 horas, aunque sufrió algún despiste por esas crestas y las últimas 6 horas sufrió enormes problemas de estomago, que salvo Mónica Aguilera no creo que ninguna mujer le haga sombra en las ultra trails en este país y Teresa Forn, que después de su gran resultado en Citadelles parece que se adapta perfectamente al sufrimiento extremo de este tipo de pruebas.

Paralelamente se disputó la Trail, que con 35 km, 2500 m positivos y 3300 m negativos, más bien la podemos catalogar de pequeña ultra más que de carrera por montaña, y más viendo los tiempos en meta, puesto que escasamente 24 corredores bajaron de las 6 horas, siendo 170 los que llegaron a meta.

Salvador Calvo:

“…fue una pasada. Una carrera hecha para los amantes de la montaña, de la alta montaña. Dura de coj.....Sólo tenéis que ver los tiempos. Cuerdas fijas hasta para bajar por algunos sitios….”

Judit Casas:

“…en el km 72, después de haberme perdido, baja de moral y cansada, conozco a un chico, Mateu, que me cuenta que en el siguiente avituallamiento abandonara porque todos sus compañeros han abandonado, tiene hambre, esta cansado…le como el coco, le digo que no puede abandonar, que todos estamos cansados, que no quiero pasar otra noche por la montaña perdida, sola y le doy medio pan irresistible…que se lo come y le provoca un sentimiento de compromiso conmigo. Que buen chico, como se dejó engañar! Le dije que solo quedaban tres “piquillos”…Intentamos comer en el avituallamiento y no me entra nada…como un poco de arroz que acabo vomitando también….estaba fatal, pero tenia que acabar y procurar no bajar mucho el ritmo para que no me pillara la segunda….”

RESULTADOS ULTRA 112 KM.

RESULTADOS TRAIL

FOTOS.


domingo, 6 de junio de 2010

ULTRA TRAIL DEL SOBRARBE

Dos días, 102 kilómetros, una comarca. El reto, atravesar toda la comarca del Sobrarbe de Sur a Norte, desde Abizanda hasta Viados. Iniciando la ruta en el prepirineo para kilómetro a kilómetro ir adentrándonos en lo más profundo del Pirineo en un rincón tan bello como es Viadós, en la mismas base del Posets o Llardana, disfrutando de la diversidad de paisajes pasando por innumerables núcleos de población en su mayoría castigados por la gran despoblación que ha sufrido esta comarca en las últimas décadas. El Sobrarbe en el año 1920 contaba con más de 22000 habitantes, siendo actualmente menos de 8000 las personas que todavía resisten en la zona.

A medida que se iban quemando los kilómetros iban pasando por delante de los ojos de los corredores poblaciones tan características como Escanilla, Ligüerre de Cinca, Lumo de Muro, Griébal, Banastón y Ainsa el sábado, dejando para el domingo El Pueyo de Araguás, Araguás, Laspuña, Lafortunada, Tella, Salinas, Sin y Gistaín.

El sábado se desarrollaba la primera jornada. 42 km y 1400 m. de desnivel acumulado entre Abizanda y Ainsa. Se podía correr mucho, pero los inscritos a la Ultra tienen que dosificar, que mañana quedan 62 km más. Finalmente resultó una jornada durísima, con el termómetro por encima de los 35 grados y donde el calor extremo y la deshidratación hicieron estragos. Pero la gente es muy dura y escasamente se retiraron unos 20 corredores de los casi 180 que tomaron la salida. En esta jornada los mejores fueron Oscar Diez y Montse Sistere junto con Merixell Linás.

La jornada del sábado se remato con una cena comunitaria en el polideportivo de Ainsa, con sorteo de regalos y proyección del video de la última carrera de Peña Montañesa.

Cuando sonaron los despertadores el domingo la cosa se veía y se oía muy negra. Lluvia y truenos hicieron que muchos se lo pensaran dos veces y no salieran de la cama. Finalmente unos 65 corredores, de los 110 previstos, tomaron la salida después de un pequeño almuerzo, a las 6 de la mañana. Poco a poco los kilómetros y los pueblos iban pasando entre pequeñas tormentas, pero con un tiempo estupendo y una temperatura 20 grados más fresquita que el día anterior mientras los corredores se iban acercando por el esplendoroso verdor del valle de Gistaín hasta la meta situada en el refugio de Viadós, donde esperaban a todos los corredores un reparador caldito y unos sensacionales macarrones con longaniza y costilla de cerdo.

Allí, los primeros en llegar serían Alberto Bosque (8:10) y Saioa Ortiz (8:23), que realizó una sensacional carrera, entrando 6ª absoluta, pero bien hubiera podido llegar la primera a Viadós si en Tella no hubiera equivocado la GR y en lugar de la 11 se hubiera ido por la 15, realizando algún kilómetro de propina.

En esta segunda jornada, escasamente serían 6 los corredores que abandonaron.


RESULTADOS.

FOTOS DE DAVID.

FOTOS

FOTOS DE TEO.