Mostrando entradas con la etiqueta Asturias. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Asturias. Mostrar todas las entradas

martes, 26 de noviembre de 2024

CALENDARIO ASTURIANO. FEMPA 2025

 







Este es el CALENDARIO ASTURIANO FEMPA para el 20025:
Anotamos estos puntos:

Copa de Asturias:

Serán finalistas de la Copa los participantes que finalicen todas las pruebas de la misma y tendrán derecho a recibir una prenda finisher, que será entregada en la última prueba de la Copa de Asturias de CxM.

Para la clasificación final de la Copa puntuarán los 4 mejores resultados.

REGLAMENTO:

CAMPEONATO EN LINEA

16 marzo……… TRAIL VILLA DE LA SIDRA (Nava)  26 kms/1600+

CAMPEONATO DE ASTURIAS DE CLUBS:

26 abril…….   TRAIL TIERRAS DE IBIAS (Ibias)  21 kms/1300+

CAMPEONATO DE CATEGORÍAS INFERIORES E INFANTILES EN LINEA

3 mayo…….     TRAIL DE CUERA (Llanes)   14 kms/650+  y 4/5 kms infantiles.

CAMPEONATO DE ULTRAS

5 julio…….      EDP DESAFIO SOMIEDO (Pola de Somiedo)   70,7 kms/4100+

CAMPEONATO DE CARRERAS VERTICALES:

19 abril…….     LLAMPACES VERTICAL  (Laviana)   3,6 kms/820+

COPA DE ASTURIAS EN LINEA:

16 marzo…..    TRAIL VILLA DE LA SIDRA (Nava)  26 kms/1600+

5 abril……….   RESISTENCIA REINO ASTUR (Aller). 21 kms/1300+

26 abril…….     TRAIL TIERRAS DE IBIAS (Ibias) 22 kms/1300+

10 mayo….     XTREM LAGOS (Cangas de Onis)   42 kms/3000+

24 mayo…..    TRAIL VALLE DEL ESVA (Valdés)  26,7 kms/1350+

2 noviembre..  TRAIL COTO MUSEL 2.0 (Laviana)  13 kms/870+

16 noviembreTRAIL TIERRAS PÉSICAS (Cangas de Narcea)  24 kms/1500+

COPA DE ASTURIAS DE CATEGORÍAS INFERIORES:

16 marzo…..   TRAIL VILLA DE LA SIDRA (Nava)  14 kms/660+

12 abril…….    ALLANDE EXTREMO (Allande)  11 kms/710+

3 mayo…     TRAIL DE CUERA  (Llanes)  14 kms/650+

24 mayo…..    TRAIL VALLE DEL ESVA (Valdés) 15,5 kms/750+

2 noviembre..   TRAIL COTO MUSEL 2.0 (Laviana)   13,2 kms/870+

16 noviembre...  TRAIL TIERRAS PÉSICAS (Cangas de Narcea)  11 kms/500+

domingo, 27 de octubre de 2024

EDP SOBRESCOBIO REDES TRAIL. COPA DEL MUNDO SKYRUNNING.

Este fin de semana el protagonismo se lo ha llevado Asturias. Y es que el Parque Natural de Redes ha acogido una nueva parada del as Skyrunners World Series, la Copa del Mundo de Skyrunner, que carrera a carrera se va acercando a la gran final. Falta ya muy poquito para la última cita.

Un recorrido el de EDP SOBRESCOBIO REDES TRAIL muy bonito, variados, muy verde en ocasiones y con mucho bosque, exultante en estas fechas otoñales, en una carrera donde han colaborado en torno a 300 voluntarios y que muchos hemos podido visualizar a través de streaming, y de esta forma también hemos podido comprobar de alguna manera, la belleza de esta zona que bien merece una visita con mucha tranquilidad.

La fiesta deportiva comenzaría el sábado, con la prueba Speed, de unos 15 kms con 875+ y que tuvo como vencedores al Bejarano Alvaro Garcia (1:16:52) y a la extremeña Minereva Muñoz (1:35:45), en una mañana donde los corredores pudieron disfrutar de un tiempo soleado y con escaso barro en el recorrido.

El domingo tocaba la prueba reina. La SKYRACE con sus 32 kms y 2100+, la prueba 18 de las Skyrunner World Series. Una jornada donde el tiempo no ha querido colaborar mucho y tras una salida, a las 9 de la mañana, con cielo nublado y sobre los 10 grados en la línea de salida,  poco después el gran protagonista ha sido la lluvia, bajando también mucho la sensación térmica y sobre todo desluciendo

mucho la retransmisión, pero dándole una lectura mucho más épica a la carera. Una carrera que tras un par de kms por asfalto, estirando la prueba, entraba de lleno en el monte y en esos bonitos senderos de Redes y ya desde ese primero momento sería el italiano Luca del Pero, el que tomaría el mando de la prueba, Tras unos  kilómetros con varios corredores a rueda, serían ya los máximos favoritos, Manu Merillas, AntonioMartinez y el propio Dimas Pereira, los que tratarían de dar alcance al italiano, sin darle excesivamente margen. Pero el italiano seguía fuerte y poco a poco abriría mas brecha, salvo con Manu Merillas, que se convertiría en su principal rival a partir del ecuador de la prueba. En el punto más elevado de la prueba, el Cogullo, en el km 15, llegaría primero el italiano, mientras que Merillas pasaría escasamente 1’ después, y ya algo mas alejados, 3, 4’ pasarían Antonio Martinez,  y Dimas Pereira.  A partir de ese punto la lucha sería entre el italiano y Merillas, siempre cerca, intentando recortar algo en la última parte de la prueba, siempre muy cerquita, pero sin poder enlazar en ningún momento con el líder. De esta forma, victoria para Luca del Pero, rebajando hasta 10 minutos el tiempo de referencia del pasado año, cuando
venció Dimas Pereira y en una prueba que este año se ha endurecido ligeramente, añadiéndole también bastante barro. 2:49:06 sería el tiempo del vencedor, mientras que Merillas entraría escasamente 39’’ después en 2:49:45. Ambos corredores han protagonizado un final de la prueba muy similar al que también protagonizaron en la Gorbeia Suzien hace escasas fechas. Mucha lucha también por la tercera plaza en la última parte de la prueba entre Antonio Martinez y Aitor Blanco. Finalmente tercera posición para Antonio, con 2:55:56, mientras que el campeón navarro, en este caso con la camiseta de la Selección de Euskadi, entraría en 2:56:26.

En cuanto a la prueba femenina sería la francesa Lucille Germain, la que tomaría el mando en los primeros kilómetros de la prueba, seguida siempre de cerca por la vasca Oihana Kortazar y algo más alejada la castellonense Julia Font. En la cima del Cogulla, km 15, 3’ sería la ventaja de la líder sobre la vasca y otros tantos de esta útlima sobre Julia.  A partir de allí la francesa ha tenido una marcha mas que sus rivales y ha ido abriendo más hueco sobre ellas, hasta lograr entrar en

meta, consiguiendo su segunda victoria en esta Copa del Mundo, en este caso con un crono de 3:25:35, rebajando y mucho el tiempo del pasado año de Greta García (3:39:18). Ya más distancia, lograría mantener la segunda posición Oihana Kortazar que entraría con un tiempo de 3:37:16 y muy cerquita, con una gran lucha en los últimos kilómetros a la caza de este puesto, aunque sin poder conseguirlo, entraría Julia Font, que hoy ha sufrido de lo lindo, sobre todo en esos descensos, muy delicados hoy, con un crono de 3:38:20.

Gran trabajo de la organización y sobre todo de los voluntarios,  que han tenido que luchar hoy contra unas durísimas condiciones meteorológicas. Y una gran pena no haber podido admirar por el streaming de esa tremendamente bonita que es la zona de Redes. Eso si, habrá que acercarse a verla en primera persona.

CLASIFICACIONES.   

jueves, 24 de octubre de 2024

EDP SOBRESCOBIO REDES TRAIL. LA PREVIA.

Cada vez queda menos para la gran final de las SKYRUNNER WORLD SERIES. Será el 16 y 17 de noviembre en la MARATÓN DELS DEMENTS, en Eslida (Castellón). Será en un par de meses.

Mientras seguimos avanzando con este largo circuito que nos han ofrecido en el 2024. Ni mas ni menos que 20 carreras clasificatorias de las cuales sumaran los 4 mejores resultados de cara a esa gran final. Estamos ya en la prueba 18, solo quedarán 2, una en Malasia y la última en Turquia. Para muchos corredores esta será la última prueba para tratar de sumar el máximo de puntos de cara a esa final que repartirá 93.500 euros, con hasta 20.000 euros para el vencedor, 12.000 para los subcampeones y asi sucesivamente hasta el 10º clasificado. A todo esto, también habrá que sumar 6500 euros que se repartirán los corredores sub-23, en el nuevo Trofeo Esteban Olivero.

Y la Copa vuelve a España. Este domingo es la hora de EDP SOBRESCOBIO REDES TRAIL.  Una carrera que tras varios años brillando y mucho en el panorama nacional, este año ha sido incluida en esta Copa del Mundo.

Estamos en Rioseco, un pequeño pueblo asturiano de poco más de 300 habitantes, situado a una altitud de 308 m y que en el año 2009 recibió el premio a “Pueblo Ejemplar de Asturias”. Un lugar enclavado

en el Parque Natural de Redes, título declarado en 1996. En el 2001 también fue declarado por la UNESCO Reserva de la Biosfera. Por lo tanto, estamos ante un territorio de una riqueza ambiental manifestada en una gran multitud de paisajes y contrastes, pudiendo observarse formaciones de origen glaciar, morrenas, circos, formas kársticas, cumbres y cuevas, así como amplios campos de pastos. El 40 % de este territorio esta ocupado por bosques, predominando las hayas. Y estamos en otoño, por tanto, un territorio que va a acoger a todos los corredores con sus mejores galas.

Sin embargo, estamos ante un territorio bastante desconocido, al que también hay que sumarle una riqueza animal, en la que destacan desde algún ejemplar de oso, a los lobos, pasando por ciervos, rebecos, o urogallos entre muchos otros.

Y en cuanto al programa deportivo de este fin de semana, comenzaremos destacando la prueba corta, la SPEED TRAIL, de 14,6 kms y 875+ que se celebrará el sábado, dejando la prueba reina, la prueba donde lucharan algunos de los mejores corredores del mundo por esos últimos puntos que los vayan situando de cara a la final, para el domingo. A las 9 de la mañana se dará la salida a la SKYRACE. Una prueba de 32 kms con 2000 metros de desnivel positivo en un recorrido muy variado y entretenido, con zonas de pastos, helechos, bosques de pinos y hayas y también algún tramo de zona rocosa, sobre todo en la zona más elevada del Cogollu, de 1209 metros y km 15 de carrera. Un punto desde donde podéis gozar de unas fantásticas vistas. Y en ESTE VIDEO también podéis ver perfectamente lo que es este

recorrido.

En cuanto a lo que son las Skyrunner World Series, después de 16 pruebas disputadas, lidera con mucha solvencia la rusa Anastasia Rubtsova con 4 victorias conseguidas, seguida de la americana Hillary Gerardi con 3 victorias y un tercer puesto. En cuanto a las corredoras españolas, las mejor situadas de momento serían Oihana Kortazar, con una victoria, un segundo puesto y 2 terceros y 16.200 puntos total, así como Julia Font, con una victoria, 2 segundos puestos y un 5º puesto, en total serían 15916 puntos.

En cuanto a los hombres, el líder es el suizo Roberto Delorenzi, que protagonizo un inicio de temporada fulminante. Llega con 3 victorias y un cuarto puesto (17916 puntos). Aunque el suizo tiene muy cerquita tanto al italiano Luca del Pero, como al español Manu Merillas, ambos cuentan con una victoria, dos segundos puestos y un tercero, lo que los sitúa con 16600 puntos.

En Redes tendremos a grandes corredores españoles, encabezados por Manu Merillas,  Antonio Martinez y Dimas Pereira, pero con otros nombres tan importantes como Zaid Ait Malek, Ivan Calvo,

Ander Iñarra, Gontzal Murgoitio, Marcos Villamuera, Guillermo RamosMarc OlleAitor Zunzunegui, Roger Comellas, Rodrigo Vicente, Raúl Criado, Aitor Ajuria, Iñigo Macias, Marcel Romani, o Claudio Díaz Castan entre muchos otros. Entre los corredores extranjeros, brilla con luz propia el italiano Luca del Pero, con otros nombres también como el recientemente Campeón de la Copa del Mundo de KV, el francés Louis Dumas, así como el sueco Martin Nilsson o el belga Raoul Raus

Y en cuanto a mujeres, las españolas Oihana Kortazar, Julia Font, o Celia Balcells, tendrán rivales de la talla de las francesas Lucille Germain, Noemie Vachon u Olivia Magnone, las británicas Holly Wooten y Nichola Jackson, la USA Ruby Lindquist o la sueca Lina el Kott

La prueba podrá seguirse por STREAMING

SEGUIMIENTO ON-LINE.

miércoles, 3 de julio de 2024

DESAFÍO SOMIEDO. CAMPEONATO DE ESPAÑA ULTRA. LA PREVIA.

Será el sábado 6 de julio, a partir de las 6 y cuarto de la mañana. Las gaitas sonarán en Pola de Somiedo y comenzará el Campeonato de España de Ultras. Es la hora del DESAFÍO SOMIEDO. Una carrera muy top para un gran campeonato. Estamos en una zona privilegiada, mucho. Estamos en el Parque Natural de Somiedo, unos de los últimos reductor donde la naturaleza es pura, con unos paisajes, una fauna y una flora realmente privilegiados. No hay que olvidar, que, en esta zona situada al suroeste de Asturias, habitan cerca de 300 osos. Una zona donde también se pueden encontrar todos los grandes mamíferos que habitan en la Cordillera Cantábrica como rebecos, corzos, venados, Gato Montes, lobos e incluso urogallos. Un verdadero paraíso natural favorecido por su abrupta orografía, la escasa presencia humana y también la gran protección de este territorio por parte de las administraciones.

Un territorio con una altitud que oscila entre los 400 metros y los 2200, con un paisaje donde destacan los lagos de Saliencia y del Valle, sus brañas o zonas de pasto con esos característicos teitos o cabañas típicas de la zona con sus tejados vegetales. Un parque compuesto por 4 valles principales que se corresponden con los 4 ríos principales que surcan este territorio, el Somiedo, el PIgueña, el Valle y el Saliencia. En fin, un territorio, donde además de ir a competir, disfrutando y sufriendo estas montañas, merece la pena disfrutarlo con calma, con tiempo, en resumen, pasarse unos días de vacaciones en Somiedo.

La ULTRA DESAFÍO SOMIEDO, como decimos, disputará el Campeonato de España tanto individual, como el de Selecciones autonómicas. Recordamos el recorrido del 2018 y 2019 cuando también fue campeonato de España, pero desde hace ya unos años, ese recorrido se realiza en sentido contrario y se ha anulado la subida al Cornon, que en anteriormente era el punto más elevado de la

prueba. Ahora los corredores iniciarán la prueba en el sentido de las agujas del reloj, pasando por Saliencia en el km 20 para ascender a Los Bigaros, como punto más elevado de la carrera con sus 2038 metros, descender a la Farrapona, para ir a buscar el Lago del Valle y el Valle del Lago y llegar al Puerto de Somiedo en el km 58 para dirigirse a la meta tras 70 kms y 4100 metros de desnivel positivo.

Recordamos, y también destacamos, que tras la prueba se realizarán controles antidoping. Y también que los vencedores tendrán plaza para el Campeonato del Mundo a celebrar septiembre en el DESAFÍO URBIÓN.

En cuanto al Campeonato por Selecciones autonómicas, serán 16 las representadas, con equipos muy fuertes como el catalán, el balear, los andaluces, siempre muy competitivos en ambos géneros de la misma forma que los asturianos, o la valenciana entre otras.

Y en el plano individual tenemos un gran número de nombres destacados, lástima la BAJA de última hora de Miguel Ángel Heras, que se encuentra con molestias. Quien sí estará es Zaid Ait Malek en este caso defendiendo a la Selección Andaluza. También estará el vencedor de la última edición, el asturiano Álvaro González.  Entre los catalanes destacan el actual Campeón de España Marc Olle, así como Aleix Toda y Julen Calvo. Más destacados pueden ser el valenciano Ramón Recatalá, los navarros Jesús Mari

Alegria e Iñigo Macias, los andaluces José María Tiscar, Alvaro Gómez y Oscar Aymerich, el canario David Lutzardo, el castellonense, pero de la Selección Aragonesa, Borja Gallardo, el segoviano Fidel Fernández, o Sergio Alonso, del Equipo Militar de Esquí y Montaña, sin olvidar a Pablo Villalobos o Agustín Luján.

Y entre las mujeres, la gran favorita no puede ser otra que Oihana Kortazar que ha celebrado este fin de semana su cumpleaños (FELICIDADES!!), sin competir. Llegará fresca. Sus grandes rivales deberían ser Gemma Arenas, Sandra Sevillano y la balear Bel Calero, sin dejar de mencionar aquí a la valenciana Mar Pastor que tan bien lo hizo en la MiM. Pero el listado es muy largo y destacan también nombres como las catalanas Roser Español, Anna Fernández,  Carolina Rius, Montse Martinez y Ainna Cusi, la neozelandesa, de la Selección Balear, Isla Smith, la canaria Claudia Mola, la madrileña Leticia Bullido, las andaluzas Sonia Vizcaíno y Cristina Palomo, la aragonesa Julia Pérez Yarza, la vasca Sonia López, la valenciana Rianna Nelson, las navarras Izaskun Sanz y su compañera triatleta Enara Oronotz o la asturiana Fátima Álvarez, vencedora de la prueba en la última edición.

MARATÓN. Pero no solo de Ultras vive el corredor. También se disputará la prueba Maratón. Será un circuito, entre lineal y circular. Lineal porque sale del Valle del Lago y finaliza en Pola de Somiedo y circular, porque sus 39 primeros kilómetros son circulares. Saliendo del Valle del Lago, a las 8:30 de la  mañana,  el recorrido se dirige a Arbeyales, Saliencia y asciende a los Bígaros para volver desde

Farrapona al Lago del Valle  y al Valle del Lago, para desde allí descender los últimos 6 kms hasta la meta. Serán en torno a los 45 kms con 2200 metros de desnivel positivo y algo más de 2700 negativos. El principal favorito no puede ser otro que el riojano Alain Santamaría.  También estará el vencedor de la prueba Ultra en 2022 Alberto Fernandez o el joven corredor local Borja Riesgo. Entre las mujeres destaca Silvia Piera.

SPEED EDP. Salida a las 10:30 desde el Valle del Lago, para incorporarse a los últimos 24 kms de la prueba Ultra. Con un desnivel positivo de 1000 metros y negativo de 1500.

SEGUIMIENTO ON-LINE.

miércoles, 6 de diciembre de 2023

CALENDARIO OFICIAL DE ASTURIAS. FEMPA 2024



 






Este es el CALENDARIO ASTURIANO para el 2024:

Punto 3.3.3. “En los casos en que la Copa tenga 5 o 6 pruebas se valoraran los 4 mejores resultados obtenidos en ellas…”

Punto 2.4.2. La última prueba tendrá un 20 % de bonificación extra.

CAMPEONATO DE ASTURIAS EN LINEA:

21 abril…….    TRAIL VALLE DE SAMUÑO (Langreo)   21 kms /1500+

CAMPEONATO DE ASTURIAS KILOMETRO VERTICAL:

30 marzo…..    LLAMPACES VERTICAL (Pola de Laviana) 3,6 kms/820+

CAMPEONATO DE ASTURIAS DE CLUBS:

19 mayo…..   TRAIL PICO LLOSORIO (Mieres del Camin) 31 kms/1950+

CAMPEONATO DE ASTURIAS SPEED y CADETE-JUVENIL Y JUNIOR

7 abril ……     RESISTENCIA REINO ASTUR (Nembra) 10 km/800+

CAMPEONATO DE ASTURIAS ULTRA:

8 junio……TRAVESERINA PICOS DE EUROPA (Sotres-Arenas de Cabrales) 46km/3160+/4050-

COPA DE ASTURIAS:

24 marzo……….   SUBIDA AL PIENZU.  (Arriondas)   21,5 kms/1250+

7 abril…………..   RESISTENCIA REINO ASTUR  (Nembra)  21 kms /1300+

21 abril………….  TRAIL VALLE DE SAMUÑO (Langreo) 21 kms /1500+

19 mayo………..   TRAIL PICO LLOSORIO (Mieres del Camin) 31 kms/1950+

12 octubre…….      ABEDURIU TRAIL RACE (El Entrego) 23 kms/1800+

3 noviembre……   COTO MUSEL (Dende)  13,2 kms/870+

COPA CADETE-JUVENIL y JUNIOR:

7 abril…….         RESISTENCIA REINO ASTUR (Nembra)  10 km/800+

25 mayo……      TRAIL VALLE DEL ESVA (Trevias) 14,5 kms /750+

14 julio……..      CARRERADE MONTAÑA DE LA MUDRERA (Langreo) 14,5 kms/850+

12 octubre…..    ABEDURIU TRAIL RACE (El Entrego) 11,3 kms/830+

3 noviembre   COTO MUSEL (Pola de Laviana) 13,2 kms/870+

REGLAMENTO FEMPA.