Mostrando entradas con la etiqueta proximas carreras 2019. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta proximas carreras 2019. Mostrar todas las entradas

jueves, 7 de noviembre de 2019

CAMI DE SIRGA. LA PREVIA.

Cada año comenzamos la temporada visitando las Terras del Ebre y su interesante CIRCUIT de Cursas de Muntanya. Este fin se celebrará la penultima de las pruebas de este Circuito que ha llegado a tener más de 20 carreras y que este año cuenta con 12 pruebas que lo conforman. La prueba de Mora d'Ebre, CAMI DE SIRGA debería haber sido la última del circuito, aunque hace escasas fechas LA PUNTA DE L'HOME, que se debería haber celebrado en Flix el 20 de octubre, aplazó la fecha al 24 de noviembre, por lo que será la carrera de Flix la encargada de clausurar el circuito 2019.
Una prueba donde estuvimos corriendo en el 2016 y de la que recupero lo que escribí en la crónica posterior de esta prueba rápida, bonita y muy entretenida:
"Un Cami de Sirga es un camino construido a lo largo de ríos o canales en el cual animales y personas tiran de embarcaciones de mercaderías mediante una sirga. Actualmente el Cami de Sirga del rio Ebro está dentro del Camino Natural del Ebro o GR99, dividido en 59 tramos de 20 km.

Y CAMI DE SIRGA es el nombre con el que han bautizado los amigos de Mora d'Ebre a esta carrera que ya cuenta con 7 ediciones. Una carrera de la que me habían hablado muy bien y me apetecía conocer. Curiosamente el trazado yo diría que ni pisa el Cami de Sirga, pero sin duda no tiene nada que envidiarle.

El inicio y final de la prueba se encuentra a unos 8 km de la localidad, en el área recreativa de la ermita de S. Jeroni,  y el circuito de 24 km y en torno a los 1400+ transcurre en un 90 por ciento por senderos y un escaso 10 por ciento por pista, sin tocas el asfalto salvo para el cruce de la carretera. Tramos de senda por bosques muy rápidos, ascensos cortos pero verticales, descensos donde gozar los amantes de estos, barrancos y varias crestas algo técnicas desde las que se goza de unas vistas de lujo, con el Ebro debajo mismo de alguna de ellas mientras con nuestra vista podemos alcanzar hasta las Pirineos. Cimas poco elevadas como son la Picossa (496 m) o el Pic de l’Àguila (485 m), para un circuito muy variado y tremendamente divertido.

En el plano competitivo no hubo mucho color y la pareja formada por Ragna Debats yPere Aurell se llevaron la victoria con bastante autoridad.
Desayuno antes de la prueba, bebida en todo momento y una enorme paella completaron la oferta ofrecida por la organización para todos los participantes, en torno a los 200 en todas las modalidades.

Destacar el impecable marcaje de la prueba el gran trabajo realizado en la limpieza de todos los senderos por donde transcurría la prueba. Gran trabajo de la organización. ¡ENHORABUENA!!"

Volvemos 3 años después para encontrar un circuito muy similar, aunque algo cambiado. Serán 21 km y 1400+, con prácticamente el 100 x 100 por senderos o corriols, con escasamente 800 metros de pista.
Se disputará también la CURSA  EXPRÉS Y JUNIOR con una distancia de 15 km y 900+ y una CURSA CADETE y MARXA de 7,6 km y 450+.
En cuanto a la participación. no se puede decir que sea muy numerosa, con las inscripciones todavía abiertas son poco más de 70 los corredores inscritos en la prueba más larga y algo similar en la Express.  Una lástima que a última hora se hayan caído de la lista la gran pareja formada por Pere Aurell y Ragna Debats, ambos ganadores ya en varias ocasiones de la prueba. Pero a ambos les será imposible acudir a esta cita.
De esta manera destacaremos a los hermanos Calvo, Ivan y Julen, junto a Pau Vila y Lluisma Mas como máximos favoritos al triunfo, juntamente con Gerard Mangrañe, Aitor Tomás y quizá Albert Giné. Mientras que en chicas la gran favorita será la Campeona Aragonesa Marta Vidal a la que intentarán ponérselo difícil las locales Heura Vidal, y Eva Cristina Llobat así como la lider del circuit Sandra Vidiella.
El domingo a patir de las 9:15 de la mañana será la cita. 

martes, 1 de octubre de 2019

ULTRA TRAIL GUARA SOMONTANO. LA PREVIA.

Desde su nacimiento en el 2009 la ULTRA TRAIL GUARA SOMONTANO se ha convertido en una de las pruebas Ultras de referencia en el panorama nacional, completando inscripciones año a año y siendo siempre magníficamente valorada por todos sus participantes. En esta ocasión contará con la participación de 1400 corredores de hasta 27 nacionalidades.
La prueba también forma parte de la SPAIN ULTRA CUP, en su dos modalidades, la larga XL y la Media M. En la primera modalidad la prueba de 108 km será la penúltima prueba de las 7 que conforman el calendario 2019, a falta de la Haria Extreme. En la Modalidad M aún faltarán 2 pruebas para finalizar este circuito. En este sentido y siendo los 3 mejores resultados los que suman de cara a la clasificación final, la almagreña Genma Arenas podría proclamarse ya campeona del circuito XL puesto que ya cuenta con 2 victorias.
Este año el evento cuenta con alguna novedad, las enumeramos:
- El horario de salida de la prueba Ultra este año será en la medianoche del sábado, concretamente se dará la salida, ya sabéis que bajo los acordes de la banda sonora de "El Último Mohicano", a las 00:30 horas del sábado.
- Se alarga algo la prueba larga, pasando de los 103 a los 108 km, ganando también en torno a los 500+. El cambio será entre las pueblos abandonados de Letosa y Bagueste, ks 60 a 67. La ruta desde Letosa seguirá en dirección a la ermita de Santa Marina y se accederá a un collado que goza de unas vistas sensacionales, haciendo también el recorrido mucho más atractivo y también más técnico
- En relación al incremento de kms y desnivel también se alarga el tiempo máximo de la prueba pasando de las 25 a las 26 horas de tiempo máximo para finalizar la prueba.
- El domingo, antes de la salida de la prueba de 14 km, nacerá la UTGS NINOS. Serán carreras infantiles para niños desde los 3 hasta los 15 años, con itinerarios mayormente urbanos y donde se esperan a mas de un centenar de participantes. Recordar que desde la UTGS este año ya se ha venido trabajando con una escuela de trail infantil que tiene muy motivados a los niños de la zona. 

Este será el programa para el fin de semana:
Sábado 00:30 horas. Salida de la ULTRA TRAIL. Por delante esos 108 km con 5800 metros de desnivel positivo y 350 corredores en la linea de salida.  La prueba pasa por lugares realmente únicos en Europa. Pueblos abandonados que hablan de la dureza de la vida en estas sierra tan secas donde sus habitantes optaron por emigrar a las grandes capitales en busca de una vida mejor, con ruinas de pueblos como Otín, Letos, Bagueste. Barrancos únicos en el mundo como el Vero, Balcés o Mascún, o fajas imposibles como las del Mascun, verán durante toda la jornada del sábado a los corredores recorriendo el Parque Natural de la Sierra y los Cañones de Guara. La prueba será la penúltima de la modalidad XL de la Spain Ultra Cup.
Sábado 7:00 horas. Salida LONG TRAIL. Con sus 52 km por delante  y esos 2900 positivos y con 360 corredores. Destaca de esta prueba el famoso MURO donde muchos recuerdan a la familia más directa de los organizadores. En poco más de 1 km, 600+ duelen mucho. Recordar que es a partir del km 32. Serán 12 horas el tiempo límite para finalizar esta prueba que forma parte de la modalidad M de la Spain Ultra Cup.
Sábado 8:00 horas.   Salida TRAIL.  38 km y 1900 metros de desnivel positivo en esta prueba que contará con 9 horas para poder finalizar y cerca de 380 corredores.
Domingo 9:00 horas.  Es la hora de la UTGS NINOS. Las carreras infantiles desde los 3 a los 15 años, con diferentes recorridos mayormente urbanos.
Domingo 10:30 horas.  Salida TRAIL ALQUEZAR. 14 km y en torno a los 800+.  La carrera más sencilla y popular con cerca de 400 corredores destacando la altísima participación femenina con la que cuenta esta prueba. 

Estos son los corredores más destacados de las distintas pruebas:
ULTRA: Al vasco Aitor Leal lo vemos luchando por el triunfo. Junto a el destacaremos al rumano, residente en Madrid Ionel Cristian Manole que actualmente lidera la Spain Ultra Cup. 2ª en el Gran Trail de Peñalara y viene de hacer una 7ª posición en el Tor. O Agustín Lujan también muy bien situado en la SUC, asi como el ganador del Gran Trail de Peñalara Jesús Gil, 2º el pasado sábado en la Ultra Sierra Segura o  Daniel Colom y Francisco Mendoza. Y como no a Toño Algueta que venció y muy brillantemente, hace escasas fecha, el Trail 2 Heaven de Benasque.
En chicas la máxima favorita no puede ser otra que GenmaArenas, la victoria le daría el título de la SUC, aunque la que de momento lidera el circuito es la Peruana Martha Ccorahua. También destacaremos a Miriam Moreno, Amaia Ochoa y a Teresa Forn.
LONG: En estos 52 km destacaremos al brillante vencedor del Gran Trail Aneto Posets Nacho Cabal, asi como al andaluz Juan Pérez Torregrosa, "El Chileno", que a pesar de haber arrastrado una larga lesión este año, el pasado domingo ya venció y con autoridad, en la prueba Long de la Ultra Sierra Segura. Destacaremos también a Sergio Cazcarro y Xabi Llamas.
En chicas el título de máxima favorita se lo adjudicaremos a la catalana Mónica Vives que se las tendrá que ver con Iona Petenchi, Eva Mesado, Maria Obrero y Julia Pérez Yarza.
TRAIL 38KM: En hombres destacaremos al altoaragones Raúl Criado y zaragozano Marcos López y en chicas la máxima favorita será Virginia Pérez que se las tendrá que ver con  Angels Centelles, con la vasca Uxua Barandiaran y con la local Arancha Pueyo.
TRAIL ALQUEZAR. En la carrera corta, muy rápida ella, destacaremos al montisonente Jorge Salas junto al junior fragatino Sergio Coll y en chicas Alina Stroia


PD: En noviembre nos vemos. Sed buenos!

miércoles, 25 de septiembre de 2019

OS FORATOS DE LOMENAS. LA PREVIA.

Vaya cambio de rumbo experimentó OS FORATOS DE LOMENAS hace escasamente 3 años cuando tomó el mando el Club zaragozano Mundo080.
La que era una de las carrera más veteranas del calendario de Carreras por Montaña en Aragón, nacida en el año 2000, una carrera por otra parte de las menos montañeras del calendario, se convirtió en el 2017 en una prueba  muy bonita de de 24 km y 1500+. Había nacido la Vuelta al Cebollar.
El pasado año la organización aposto más fuerte y sumó a la nueva propuesta la Maratón de Tendeñera. Una prueba de montaña en Mayúsculas, y que ascendía a uno de los pico más emblemáticos de la zona, Tendeñera (2845 m). Finalmente el pasado año la meteorología y la nieve caída hizo muy aconsejable recortar esta parte de la prueba y no se ascendió al pico.
Para este año la organización sigue apostando muy fuerte y a la propuesta del pasado año suma una nueva, el TOUR DEL VIGNEMALE, adelantando algo las fechas de la prueba en busca de algo mejor de buen tiempo. Parece que en este sentido van a tener suerte. Quizá la lógica aconsejaría ganar experiencia y asentar antes la propuesta del pasado año antes de tirar los dados hacia Francia y hacia esos durisimos y complejos 73 km. En cualquier caso a partir del próximo viernes este será el programa en Torla y que reunirá a unos 600 corredores.
Sábado 00:00 horas.  TOUR DEL VIGNEMALE. Nace esta nueva prueba de 73 km y 5660+. Una verdadera maravilla de recorrido, que se adentra en Francia donde recorrerá gran parte de la popularísima vuelta al Vignemale. Tras volver a España por el Puerto de los Mulos la prueba también visitará el Valle del Ara, el Valle de Ordiso y pasando por encima del Valle de Otal la prueba llelgará hasta el pico Tendeñera (2835 m) y finalizará tras pisar también las cimas del Tozal de Comas (2319 m) y el Mondeniero (2295 m). Durisimo, pero un recorrido de alta montaña que podrá admirar en todo su explendor el gigantesco Vignemale. Las previsiones para el ganador son en torno a las 11 horas y el tiempo máximo para realizarla es de 24 horas y media.
Sábado 08:00 horas: MARATÓN DE TENDEÑERA. Durísimos también estos 45 km con 3440+ con el mismo trazado que el Tour pero evitando la parte francesa, por tanto, desde el Refugio de Bujaruelo en el km 11 irá directamente hasta la Cabaña de Ordiso, km 16. Un punto que para el Tour del Vignemale ya es el km 48. A partir de allí los corredores de ambas pruebas llevarán el mismo itinerario hasta Torla.
Domingo 09:00 horas:  VUELTA AL CEBOLLAR. Muy bonito y salvaje este circuito de 23 km y entorno a los 2000 metros de desnivel positivo que no es moco de pavo, con un 40 % de la ruta monte a través. Tras unos 5 primeros km más suaves dirección Bujaruelo, la prueba se irá poniendo más seria, ascendiendo también las 2 últimas cimas que hacen sus hermanas mayores, esto es, el Tozal de Comas y el pico Mondeniero, para finalizar, también como el resto de las pruebas, con un larguísimo descenso de 7 km y sobre los 1200 negativos.
Domingo 10:00 horas:  RUTA OS FORATOS. La propuesta más asequible de 14 km y 700+ y que copia parte del recorrido que hacia anteriormente la prueba, ascendiendo por el margen izquierdo del rió Ara para descender por el margen contrario y que también puede realizarse como ruta senderista.
En cuanto a los corredores más destacados en el  TOUR DEL VIGNEMALE, con cerca de 130 participantes destacaremos con mayúsculas la participación de Jonatán Tejada, el corredor riojano que no solo venció en el Valle de Tena, sino que también arrolló en la durisima Canfranc-Canfranc un par de semanas después. El riojano sigue encantado disfrutando del pirineo Aragones a traves de sus grandes pruebas. De la misma forma que Jonatán también estará su hermano Fernando Tejada que estuvo cerca de los puestos de podium en ambas carreras. Sin duda que también luchará por el triunfo el corredor de Calamocha Marcos Ramos, segundo en la Maratón de Canfranc pero que se le hizo corta la prueba, aquí tendrá ocasión de disfrutar muchas más horas por el monte. Y más destacados son el valenciano Gabriel Valero, el zaragozano Oscar Soriano y los catalanes David Arredondo, 3º en la Canfranc-Canfranc y Jaume Folguera. Muy buen plantel masculino en la prueba.
Entre las chicas destacaremos a  Laura Dionisio, a la valenciana Verena Levy, a Lide Aristegi, Isabel Tamara y Eva Gual.
En cuanto a la MARATÓN, con un centenar de corredores en la linea de salída destacaremos a Dani Amat que tras un largo tiempo sin competir este pasado fin de semana finalizó 2º en la Turolense Vertical al Pico del Buitre. Junto a Dani estará el catalan Manel Amor y el asturiano Javier Ordieres. En chicas destacaremos a la zaragozana Laura Pozo, 2ª en la Maratón de Canfranc hace escasamente 2 semanas.  
Y en la dominical VUELTA AL CEBOLLAR, con más de 160 participantes, estarán como corredores más destacados Alberto Torres, Kiko Navarro, Carlos Ciprés y  Dani Cremades. Y muchas chicas destacadas en esta prueba, con la vencedora este mismo domingo de la prueba de Broto "El Paso del Onso", Paula Mata. No se lo pondrán nada fácil a nuestra amiga ya de Benasque, puesto que también estará otra buena amiga como es Isabel Sanjuan y la correodra de Sport HG, la catalana Irene Fuertes o la vencedora de la Maratón Valls d'Aneu 2018 Aida Pérez. Más destacadas son Eva Montero y Paula Figols

SEGUIMIENTO ON-LINE

viernes, 20 de septiembre de 2019

PIRIN ULTRA. LA PREVIA.

Virginia Pérez
Con casi todo el pescado vendido de cara a la gran final de LIMONE EXTREME, Bulgaría será la protagonista de la penúltima prueba de la Copa del Mundo 2019. Solo quedará una última visita a España para la nueva maratón Sky Pirineu que se celebrará en Bagá el próximo 5 de octubre.
La PIRIN ULTRA celebrará la 4ª edición desde su nacimiento en el 2016. Un recorrido exigente de 66 km y 4400 metros de desnivel positivo a celebrar en el Parque Nacional de Pirin. Una prueba salvaje, con zonas rápidas y otras mucho más exigentes con crestas técnicas por encima de los 2500 metros y con el punto más elevado de la prueba en el Pico Kuklite de 2686 m. con salida y llegada instalada en la ciudad histórica de Bansko, situada al suroeste de Bulgaria y que cuenta con unos 12.000 habitantes, siendo la puerta de entrada a este Parque Nacional donde habitan osos y lobos, aunque también existen numerosas pistas de esquí cercanas.
Raúl Criado
Aunque las clasificaciones de cara a la gran final de Limone estan ya bastante definidas, todavía acuden muy buenos corredores en busca de mejorar la puntuación de las pruebas "Race", como es el caso de la Pirin. De momento los mejores clasificados son Oriol Cardona con 500 puntos en las 4 carreras puntuables, (2 Super Sky Race y 2 Races),  Ruy Ueda con 490, Zaid Ait Malek con 460 y Jonathan Albon con 450.
En mujeres la mejor situada es Sheila Aviles con 580 puntos, la Sueca Johanna Amstrom le sigue con 508 y es que falló en la última prueba italiana de ZucUp siendo solamente 7ª, imaginamos que vendrá a la Sky Pirineu catalana en busca de mejorar su puntuación. Ragna Debats esta con 500 puntos y Elisa Desco con 480 como mejores situadas.  
André Jonsson
Y en estos últimos coletazos de la MIGU RUN SKYRUNNER WORLD SERIES, estos son los corredores más destacados que lucharán en Bulgaria por estar arriba, destacando el sueco André Jonsson, el local Kiril Mikolov, el alemán Hannes Namberger, el francés Beñat Marmissolle, el ruso Yury Shtankov, el italiano Danillo Brambilla, el eslovaco Peter Fraño o el andorrano Marc Casal. En cuanto a corredores españoles destacaremos a Borja Fernández que seguro estará muy arriba, así como los vascos Ander Iñarra y Julen Martínez, y al hispano/rumano Raul Butaci y nuestro altoaragones Raúl Criado.
Ragna Debats
En cuanto a chicas parte como máxima favorita dispuesta a cambiar un 80 por un 100 Ragna Debats. Su máxima rival bien podría ser la local Angoniya Grigorova que ya fue 3ª el pasado año y también lo puede hacer muy bien Virginia Pérez en esta nueva distancia para ella. También estarán la italiana Cecilia Pedroni, la checa Marcela Vasinova y Nuria Dominguez.
Los vencedores y los tiempos del pasado año, donde la prueba también formo parte de este circuito mundial serían Pere Aurell con 7:44:40 y la americana Brittany Peterson con 9:01:59.

SEGUIMIENTO ON LINE.

viernes, 13 de septiembre de 2019

ZACUP SKYRACE. COPA DEL MUNDO. LA PREVIA.

Eduard Hernandez
Este proximo domingo hasta 450 corredores de 22 nacionalidades estarán en la pequeña ciudad italiana de Pasturo dispuestos a comerse esos 27,5 km y 2650 metros de desnivel positivo de la ZacUP SKYRACE. Será ya la prueba número 13 de las 15 que conforman el calendario de las MIGU RUN SKYRUNNER WORLD antes de afrontar la gran final a celebrar el 19 de octubre con la LIMONE EXTREME.
Una carrea con corazón y que fue creada en el 2013 en memoria de Andrea Zaccagni, un hombre de la casa que murió el año anterior en el Matterhorn. Tras la trágica muerte de otros dos  miembros del equipo local, este año la prueba pretende ser un homenaje a los tres.
Una prueba técnica, como todas las que forman parte de la Copa del Mundo de Skyrunning, con terreno rocoso donde es necesario el uso de manos y la ayuda de cuerdas fijas.
Denisa Dragomir
La ZacUP Skyrace es la heredera de una de las pruebas de Skyrunning más populares de Italia, la Sentiero delle Grigne, que se dejo de hacer en el 2012, de esta forma en el 2013 nacio la actual carrera para dar continuidad a esta mítica prueba que corona el Grina (2410 m), como punto más elevado de la prueba.
Y en Pasturo estarán algunos de los mejores corredores del mundo, muchos de ellos dispuestos a coger o mejorar puntos de cara a la gran final de Limone. Buen elenco el que se dará cita en esta cita.
Así el 3 veces ganador de la prueba y héroe local Daniel Antonioli, vencedor este año de la Super Sky Race Matterhonr Ultraks, se las tendrá que ver con otro italiano como es Cristian Minoggio, vencedor de la Royal Ultra Sky Marathon. Mas corredores son el ruso Evgeny Markov, segundo en Comapedrosa, o el vencedor de la pasada edición, el ruandes Jean Baptiste Simukeka. Otro italiano destacado es Danilo Brambilla. Entre los franceses destacaremos a Beñat Marmissolle que esta haciendo una gran temporada, y también a Clement Barret.
Zaid.
Y como no, allí habrá una gran escuadra española, comenzando por Zaid Ait Malek, al que acompañarán el andaluz Manuel Anguita, Alfredo Gil y Pere Rullán y los catalanes Abel Carretero, Jordi Alis Arnau Cases, Joantan Cuesta, Eugeni Gil, Eduard Hernandez y Eric Moya, y los vascos Asier Alonso e Iban Letamendi.
Entre las mujeres, nivelazo, nivelazo. Tras el apasionante duelo que vivieron en la Buff Epic la nueva sensación sueca Johanna Astrom, vencedora en la Tromso y en la Matterhorn, y Sheila Aviles, aquí llegan
Johanna Astrom
dispuestas a reeditarlo. Aunque tendrán que torear también con mujeres de la calidad de las rumanas Denisa Dragomir e Ingrid Mutter y la francesa Anne-Lise Rousset y la ruandesa, vencedora la pasada edición, Primitive Niyirora, asi como a la italiana Elisa Desco o la reciente campeona de Europa de Ultras Ester Casajuana y la rusa, que ya venció en la preuba francesa de Matheysins Elena Rukhlyada. Con todas estas mujeres en liza las quinielas están muy abiertas.   
Mas mujeres que también estarán en la pomada pueden ser la italiana Cecilia Pedroni y las españolas Oihana Azkorbebeitia, Maite Etxezarreta, Mayi Mujica, Claudia Sabata, SandraSevillano,  y María Zorroza.
Recordar, como ya hemos dicho, que el pasado año fueron los ruandeses, aunque del equipo italiano del Valetudo, Jean Baptiste Simukeka que finalizó en 2:51:35 y Primitive Niyirora (3:36:14)

jueves, 5 de septiembre de 2019

TRAIL 2 HEAVEN. LA PREVIA.

Y encantados de la vida volvemos este fin de semana, de nuevo, a Benasque. Un territorio donde las carreras por montaña ya son un referente a nivel nacional y estamos seguros que en breve Benasque también será un referente internacional en este deporte.
Será ya la 6ª edición de la TRAIL 2 HEAVEN. Una prueba de unos 50 km que une España y Francia a la que acompañarán otras dos pruebas, más asequibles, que transitarán solo por la zona Española.
Prueba con mucha repercusión tanto a nivel nacional como internacional. Muy bien ha hecho el trabajo en ese aspecto la organización. Más de 900 corredores entre las 3 distancias, con corredores llegados de todas las Comunidades Autónomas y con mucha presencia de corredores de otros países, con participantes llegados de hasta 4 continentes.  
Y un poco de estadística. La Comunidad Autónoma con más representación es la Valenciana, siempre muy fiel a las carreras pirenaicas, con un 25%  de los participantes, seguida de la Aragonesa con un 22% y la Catalana con un 15%.
El porcentaje femenino en las distintas distancias es un 15% en la 50K, un 24% en la 26K y un 46% en la 17K.
Una carrera con carga histórica y que enlaza los "hospitales" Hospice de France y Hospital de Benasque, antiguos refugios fundados en la Edad Media por los Hermanos Hospitalarios de la Orden de Malta. Los Hospitales eran lugares de descanso y refugio construidos para que los peregrinos, comerciantes, y cualquier tipo de caminante podían comer y dormir durante su marcha
Destacar también que para las 3 distancias hay una pequeña variante, ya camino de la meta, respecto a años anteriores, para hacer algo del bonito Sendero Botánico y pasar al lado de las espectaculares Gorgas del Alba. Los que no tengan mucha prisa se pueden acercar, variando escasamente 10 metros el recorrido, a los bonitos miradores que disponen estas Gorgas.
Este es el programa para el sábado 7 de septiembre:
8:30 horas: Salida de la T2H 50 kms desde Los Llanos del Hospital. Recordar que los autobuses saldrán de Benasque a las 7 de la mañana y que los dorsales se podrán recoger posteriormente en el Hotel de los Llanos del Hospital.
Un recorrido de 51 km con 2640+ y 3230- con la meta instalada en el mismo Benasque, cota minima de la prueba con sus 1138 m. La cota máxima será de 2440 m, el Portillón de Benasque. La prueba comienza en dirección a la Besurta para pasar por el Refugio de la Renclusa y llegar hasta el bucólico sitio del Forau de Aiguallut, que ofrece una preciosa foto del Aneto y su moribundo glaciar.
Tras regresar a la Besurta se ascenderá hasta el Portillón de Benasque, una zona que dispone de las mejores vistas de todo el macizo del Aneto, aunque creo que habrá que darse la vuelta para saborearlas. En el km 14,5 los corredores cruzaran la frontera del Portillón y admiraran la belleza de los lagos de "Boums du Port" para descender 7 km hasta el "Hospice de France", volviendo por el "Camino de la Emperatriz" en dirección al puerto de La Glera por donde se cruzará, tras 15 km por tierras francesas,  de nuevo la frontera para entrar en España. Tras bordear el ibón de Gorgutes se llegará de nuevo, ya en el km 34, al punto de inicio de la prueba, los Llanos del Hospital, desde allí se toma ya dirección Benasque pasando antes por el Balneario, las Gorgas del Albay el Plan de Senarta.
9:30 horas: Salida de la T2H 17 kms desde Los Llanos. La salida de los autobuses en Benasque será a las 8 horas, pudiendo recogerse los dorsales entre las 8:30 y las 9:15 en Los Llanos del Hospital.
Una prueba muy asequible de 17 km con 450+ y 1070- que podrá realizarse tanto en plan senderista como en plan corredor y directamente tomará dirección Benasque. Una buena alternativa tanto para los acompañantes como para quien desee iniciarse en este deporte. 
10:30 horas: Salida de la T2H 26 kms desde los Llanos del Hospital. Los autobuses saldrán de Benasque a las 9 de la mañana y los dorsales se recogerán en Los Llanos entre las 9:30 y las 10:15 horas.  Serán 26 km con 1000+ y 1600- y una cota máxima de 2385 metros.
La carrera ascenderá hasta el Mirador del Aneto, cerca ya del Portillón, sin pasar por la Renclusa ni por el Forau de Aiguallut,  Desde el Mirador, de nuevo descenderá hasta el el Hospital para dirigirse ha hasta Benasque.
Y entre los corredores más destacados, en la prueba de 50km estarán el vencedor del pasado año Eneko Garde, que se las tendrá que ver con el corredor del Equipo Militar de Esquí Angel Prado, así como con el cheso ToñoAlgueta, un especialista en KV pero que este año esta probando suerte con las carreras ultras y con el tarraconense Toni Calderón que viene de finalizar 4º en un carrera ciclista extrema de 2500 km celebrada entre Escocia, Gales e Irlanda, la Pan Celtic Race. Toni ya venció la Vuelta al Aneto 2017 y este año tuvo que retirarse del Gran Maratón Montañas de Benasque por un fuerte esguince, cuando andaba en primera posición.  También destacar al corredor del Maestrazgo Dani Redon. Y entre las chicas nombraremos a la canaria Davinia Deniz, vencedora este año de la Sky Gran Canaria así como a la ganadora de la Batalla de Teruel, Alicia Pérez.  
En la carrera de 26 km destacaremos al junior fragatino Sergio Coll, al duatleta del Matarraña Carlos Jávega, al gran corredor de Alcañiz Roberto Prades y al vasco Hanot Echevarria, mientras que en chicas la local Patricia Villanueva parece la gran favorita, si no le da alguna sorpresa la Sueca Lina Lindberg.
Y en la prueba más corta, de 17 km, destacar a Jessica Mataix y a la fragatina Arantxa Galicia.


 SEGUIMIENTO ON-LINE.

martes, 3 de septiembre de 2019

LA VEIA SKYMARATHON. CAMPEONATO DE EUROPA KV Y SKYRUNNING. LA PREVIA.

El pasado domingo se celebró en Italia el Campeonato de Europa de Ultras, la ULTRA MAGA SKYMARATHON (50km y 5000+).  Poca participación y poca repercusión mediática. Una verdadera pena, pero la coincidencia con la mediatica UTMB debió hacer mucho daño. En cualquier caso el papel de los Españoles fue sobresaliente, con esa impresionante victoria de la tarraconense Ester Casajuana, bajando casi una hora el anterior record de la prueba. Podium por otra parte totalmente español, con Sandra Sevillano y Silvia Puigarnau completando el podium. En hombres el italiano Cristian Minoggio también bajo más de una hora el record anterior y no dio ninguna opción a Manuel Merillas que tuvo que conformarse con la segunda posición, aunque por delante de nombres como Daniel Jung o André Jonsson.
Y tras la Ultra, es el turno del Campeonato de Europa de KV y de Skyrunning, a celebrar también en los Alpes Italinanos, en la Val de Bognanco concretamente. Los protagonistas serán el VERTICAL TERME DI BOGNANCO y la VEIA SKY RACE con este programa:
Jueves 5 septiembre. 16:30 horas. Comienzo de la VERTICAL TERME DE BOGNANCO, con salida cronometrada uno a uno. Salida a 665 m, para llegar hasta una altitud de 1765+ para  3,4 km y 1000+ .
Los corredores que representarán a la Selección Española son el campeón de España Dani Osanz, que actualmente se encuentra 2º en la Copa del Mundo y el madrileño Antonio Alcalde. Alli estarán también Jan Margarit y Carlos García Hurtado. Se las tendrán que ver con un plantel europeo de lujo, encabezado por el noruego Stian Angermund que viene de vencer la OCC, el lider de la Copa del Mundo, el francés Camille Caparros, el suizo Martín Anthamatten, los italianos Danillo Brambilla, Nadir Maguet y Simone Eydallin. Otro francés como Benoit Gandolfi, el andorrano Oscar Casal, el sueco Petter Engdahl, el bulgaro Kiril Nikolov o el griego Dimitris Saletis.
Mientras que en chicas estarán la campeona de España Gisela Carrión, así como la andaluza Silvia Lara y Mireia Pons. También tendremos alli a Ingrid Ruiz. Mucho nivel también en las chicas, con la record del mundo la francesa Christel Dewalle, así como la actual líder de la Copa del Mundo la también francesa Jessica Pardin. Mas mujeres muy fuertes son la sueca Sanna El Kott, la suiza Victoria Kreuzer, la rusa Elena Petrova o la checa Lucie Marsanova, sin olvidarnos de la joven sueca Fany Borgstrom.

Como curiosidad también participará la portuguesa Joana Soares, vencedora del KV Santana Portugués de la Copa del Mundo, una prueba que además tenia puntuación extra. Joana ganó una prueba con un cronometraje muy irregular. Un cronometraje que también sufrio Dani Osanz. En dicha prueba el crono que "marco" la portuguesa fue de 48:03. Mientras que el de Jessica Pardin fue de 49:12 y el de Virginia Pérez de 51:29. Expectantes estaremos del crono de la portuguesa.
 
Sabado 7 septiembre. 7.40 horas. Salida de LA VEIA SKYRACE. Serán 31 km y 2600+ por un terreno técnico con mucha piedra, crestas y equipamientos de cuerdas fijas. Skyrunning del que nos gusta! Los mejores tiempos de la prueba los marcaron el pasado año el italiano Daniel Antonoli (3:00:09) y la rumana Denisa Dragomir (3:23:27)
Los corredores de la Selección Española serán Zaid Ait Malek, Alejandro ForcadesBorja Fernández, y Dani Osanz, pero de la misma forma que en KV,  otros españoles destacados son Jan Margarit, Eduard Hernández y los más jóvenes Carlos García Hurtado y Ricardo Cherta. Los rivales que encontrarán son de lo mejorcito de Europa, comenzando de nuevo por el record de Zegama Stian Angermund, así como el record de la prueba italiano Daniel Antonoli y el sueco Peter Engdahl. Mas italianos destacados son Danillo Brambilla, Nadir Maguet, Eddj Nani, Cristian Minoggio y Daniele Cappelletti. Y más corredores importantes son el francés Camille Caparros, el andorrano Oscar Casal, el marroquí Elhousine Elazzaou, el bulgaro Kiril Nikolov, el griego Dimitris Saletis y el ruso Eugeny Markov.
En cuanto a las mujeres las representantes de la Selección Española son la campeona de España Ainhoa San, Azara García, Gisela Carrión y la Campeona de la Copa de España Mireia Pons, destacando también la participación de Julia Font, Oihana Azkorbebeitia y Montse Martinez.
Entre sus máximas rivales corredoras de la talla de la actual record, la rumana Denisa Dragomir, la sueca Sanna El Kott, la británica Holly Page, la francesa Jessica Pardin, la rusa Lucie Marsanova y nuestra buena amiga Stéphanie Jiménez.
Serán más de 160 corredores representando hasta 24 países.

jueves, 22 de agosto de 2019

ULTRAKS EXTREME. COPA DEL MUNDO. LA PREVIA.

Duodécima carrera de Copa del Mundo. Será el viernes 23 de agosto a partir de las 8:30 horas. Última de las 4 Super Sky Race con puntuación doble. la ULTRAKS EXTREME, un recorrido nuevo de 25 km y más de 2800 metros de desnivel positivo que forma parte del evento MATTERHORN ULTRAKS que incluye 6 carreras repartidas durante todo el fin de semana y que aglutinará a casi 3000 corredores.
Sobre 250 corredores de hasta 31 países tomarán la salida de esta nueva prueba que se disputará a la sombra del Cervino. Una prueba extremadamente técnica por lo que comentan, con un recorrido diseñado por los hermanos Anthamatten y que transcurre en un 25 % de su trazado por encima de los 3000 metros, con secciones técnicas y de alpinismo y con vía ferrata incluida.
Será la última ocasión, a falta de 3 pruebas "Race" para que los corredores puedan situarse arriba de la clasificación de cara a la gran final Italiana del 19 de octubre.
Con Oriol Cardona ya con los deberes hechos y reservándose para esa final, el japonés Rui Ueda llega disputes a mejorar ese 4º puesto conseguido en la Buff Epic. Es el máximo rival del catalán.
Mas corredores importantes que estarán este viernes en Suiza son los italianos Danillo Brambilla y el joven Daniel Antonioli que tan bien lo hizo en su primera incursión internacional con un 2º puesto en la Livigno Skymarathon. Tambien estará en la línea de salida uno de los diseñadores de la prueba, el Suizo Martín Anthamatten vencedor de la prueba de 45 km en la pasada edición, así como su compatriota Christian Mathys, 3º en el mundial de atletismo, aunque aquí el recorrido será algo diferente, aunque este conoce bien la zona puesto que ya fue 2º en la prueba de 45 km en el 2016.
Y más destacados serán el bulgaro Kiril Nikolov, el francés Beñat Marmissolle, el italiano Daniel Jung, el USA Cody Lind y el esloveno Rok Bratina.
En cuanto a los españoles encabezaran el listadok Zaid Ait Malek junto con el catalán Marc Pinsach, a los que acompañarán Borja Fernández, Manuel Anguita, el joven Ricardo Cherta, el balear Alejandro Forcades, Eric Moya, Alfredo Gil y la tropa vasco navarra con Ander Iñarra, Xabi Macias, Asier Larruzea, Beñat Katarain, Julen Martínez y Asier Alonso.
Y muy emocionante también esta resultando esta Copa en féminas. con una Sheila Aviles que esta dominando con mucha solvencia la temporada y ya, con los deberes bien hechos, se esta reservando de la misma forma que Oriol, para la gran final de Limone Xtreme. Aunque con esta "Super Sky Race" y 3 "Races" aún por delante, todavía hay varias corredoras que pueden situarse muy bien de cara a esa gran final. Es el caso de la nueva sensación sueca Johanna Åström, que tras su incontestable victoria en la técnica Tromso aquí llega como máxima favorita también al triunfo. Pero no lo tendrá nada fácil ante el tropel de grandes corredoras que se darán cita a la sombra del Matterhorn, comenzando por las italianas Elisa Desco y Cecilia Pedroni, o la japonesa Takako Takamura, la británica Holly Page, las rumanas Denisa Dragomir e Ingrid Mutter, otra sueca la gemela Sanna El Kott, la francesa Anne-Lise Rousset, la americana Hillary Gerardi y la corredora de Zimbawue Emily Hawgood. Y entre las españolas las vascas y catalanas serán las más destacadas, alli estarán Laida Elizegui, Mayte Etxezarreta, Sandra Sevillano, Oihana Azkorbebeitia, Maria Zorroza, Mayi Mujica, Claudia Sabata y Silvia Puigarnau.

SEGUIMIENTO EN VIVO

viernes, 9 de agosto de 2019

SIERRE ZINAL. LA PREVIA.

Kilian Jornet
Una de las carreras de montaña más famosas y prestigiosas, también considerada una de las más bellas debido al entorno en que se desarrolla. Será este próximo domingo a partir de las 10:00 horas. Es SIERRE ZINAL, también llamada La Course des cinq 4000, aunque evidentemente no sube a ninguno. Una prueba relativamente corta con sus 31 kilómetros, muy intensa debido a ese pérfil en el que se asciende 2200 m de desnivel positivo y solamente se desciende 1100 m negativos, con los primeros 24 km en ascenso y solamente los últimos 6 de descenso y nada, nada técnica.  Pero sobre todo siempre es intensa debido al impresionante plantel de corredores, puesto que año a año se dan cita alguno de los mejores corredores del mundo, alguno también  en busca de ese record estratosférico que establecio Jonathan Wyatt en el 2003, cuando finalizó la prueba en 2:29:12 y otras a por el de la Checa Anna Pichrtova que en el 2008 lo dejó en 2:54:26 .
Prueba por otra parte que este año celebrará su edición número 46 puesto que su nacimiento data ni mas ni menos que de 1974 y que forma parte de las GOLDEN TRAIL SERIES de Salomón.  Por tanto, entre una cosa y otra, este año y viendo la lista de inscritos, casi podríamos decir que es la gran prueba del año, donde el nivel de competidores es mayor, al menos en el plano masculino, pero el femenino desde luego que no se queda corto.  Una prueba con 1700 participantes y donde corredores rápidos, atletas suelen hacerlo muy bien, con algún corredor de color en los puestos delanteros, aunque el único que ha logrado vencer ha sido el eritreo Petro Mamu (2016) y el etiope Eticha Tesfaye en el 96. En mujeres la Keniata Lucy Wambui Murigi se ha llevado ya 3 victorias, las 2 últimas entre ellas y en el 2003 la victoria también se fue a Etiopia.
HOMBRES:
Bartlomiej Przedwojewski
Kilian Jornet. Sin presentación. El extraterrestre, el mejor corredor de montaña de la historia lleva ya 6 victorias en esta prueba. Este año ha competido muy poco, pero parece que su intención era llegar a tope y atacar el record.
Jim Walmsley. De nuevo "Caballo Loco" viene a la conquista de Europa. Creo que esta es la prueba ideal para hacerlo. Candidato muy firme a la victoria y desde luego que también al record. Pero...... ¿Lo logrará? ¿Habra recuperado bien tras su record en la Western? El ultimo USA que se llevo la prueba fue el mítico Pablo Vigil, que lo hizo en el 79, 80, 81 y 82.
Davide Magnini. 21 años, la nueva perla italiana que viene de vencer 2 pruebas de la entidad del Marathon du Montblanc y la Dolomyths Skyrace. El pasado año fué 7º aquí.
Remi Bonnet. Juega en casa. Es irregular pero capaz de todo. Tiene mucha calidad para estar delante.
Petro Mamu. Venció en el 2016, Y ha vencido muchas pruebas de estas características, pero.... dió positivo por fenoterol en Giir di Mont 2017 (Campeonato del mundo WMRA) y viene de 9 meses de sanción. Aunque inicialmente la sanción fue de 2 años se vio reducida por su colaboración.
Nadir Maguet. Otro joven italiano (26 años) que puede dar que hablar. Este año 2º tras un intratable Magnini en Dolomyths y Marathon du Montblanc.
Rob Simpson. El británico de 28 años es muy especialista en estas pruebas. Vencedor del Jungfrau Marathon 2018 con autoridad y aquí ha ha sido segundo en los 3 últimos años.
Marc Lauenstein. Otro de casa y que ya gano esta prueba en el 2013. Aunque en los dos últimos años se le ha visto algo menos competitivo.
Bartlomiej Przedwojewski. El polaco fue segundo  en Zegama y tercero en el Maratón del Montblanc. Otro que puede dar mucha guerra.
Stian Angermjund Vik. Uno de los mejores corredores subiendo. Le puede ir muy bien esta carrera al noruego.
Ruth Croft
Max King. El rapidisimo corredor americano ha hecho muchas intentonas en Europa sin demasiado éxito, aunque en esta prueba sí que consiguió subir al podium en el 2017 con un tercer puesto.
Tom Evans. El británico fue el vencedor de la CCC el pasado año y este año realizó una brillantisima Wester con una 3a posición final.
Petter Engdahl. Otro joven corredor, 24 años. Este sueco ex esquiador de fondo también es un hombre con el que habrá que contar. Este año fue 3º en la Transvulcania.
Thibaut Baronian. El francés fue 3º en la Zegama, aunque ahora llega con algún problema en sus tobillos.
Destacaremos también a los keniatos Robert Surum que fue 3º en la pasada edición y al vencedor de la Jungfrau Marathon Geoffrey Ndungu.
Entre los corredores españoles más destacados estarán Jan Margarit, Aritz Egea, Ismail Razga, Eugení Gil y  Pablo Villalobos y de otras nacionalidades destacaremos también a Ionut Zinca, Martín Anthamatten, Nicolás Martin,  Julien Rancón, Alexix Sevennec, Adrien Michaud, los hermando italianos Dematteis, Sage Camaday, Andrew Douglas, Ondrej Fejfar, Hannes Perkmann. También estarás corredores históricos de la talla de Rober Krupicka, Cesar Costa o el mismísimo RicardoMejia, 5 veces vencedor de la prueba.
Silvia Rampazzo
MUJERES:
Lucy Murigi. Sin lugar a dudas hay que comenzar destacando a esta keniata, vencedora de la prueba en las 2 últimas ediciones y también en el 2015. Su máxma rival en las 3 últimas ediciones fue la alemana Michele Maier, pero parece que este año no podrá estar por enfermedad. Entonces...¿quienes pondrán en peligro la tercera victoria consecutiva de la keniata?
Ruth Croft. Rapidísima la neozelandesa con sus 2:34 en maratón. Doble ganadora del maratón del Montblan y segunda en Dolomyths. Llega muy en forma y puede ser la gran rival de la keniata.
Silvya Ram
Eli Anne Dvergsdal. la joven futbolista noruega  que venció en Zegama fue tercera en la Marathon del Montblanc. Le puede ir muy bien.
Maude Mathys. La suiza fue tercera en la Dolomyhs a escasos segundo de Croft. Aunque sus mejores resultados son en pruebas más cortas.
Ragna Debats. La holandesa ha ganado todo, pero quizá esta carrera sea demasiada rápida para ella a estas alturas. Aunque con Ragna todo puede pasar.
Silvia Rampazzo. Tremenda la italiana, que viene de vencer a todos los hombres en una clásica italiana como es la  "Camignada poi siè Refuge". También fue campeona del mundo de la WMRA en Giir di Mont 2017.  
Oihana Kortazar. Se la ve bastante en forma tras su parón de dos años. Es también la única española que ha vencido en esta prueba, puesto que lo hizo en 2011.
Azara García. Muy rápida es la corredora cántabra, aunque este año quizá esta algo por debajo de las espectativas. Viene de un 4º puesto en Giir di Mont.
Judith Wyder. Esta desconocida suiza fue la vencedora en la Dolomyths hace escasas fechas.
Jim Walmsley
Simone Troxler. Esta suiza de 23 años el pasado año fue tercera en esta prueba y 4ª en la  Jungfrau. Habrá que tenerla muy en cuenta.
Elisa Desco. Otra que también venció en esta prueba hace unos cuantos años. Lo hizo en el 2013.
Amandine Ferrato. Fenomenal carrera de la francesa en Zegama con un tercer puesto, aunque posteriormente ha estado algo más floja.
Y más corredoras. Entre las españolas habrá que destacar a Eli GordónGisela Carrión y MercedesPila. También a la británica Holly Page, la suiza Maya Chollet, y la USA Yiou Wang, asi como a la veterana francesa Aline Camboulives que venció en esta prueba en el 2012.