martes, 15 de julio de 2025

GRAN TRAIL ANETO POSETS. LA PREVIA

El Aneto volverá a ser el gran protagonista de este próximo fin de semana. El Aneto, el gigante del pirineo, el más elevado, el que mayor poder de atracción ejerce sobre los montañeros volverá a presidir una de las pruebas más atractivas de la península, el GRAN TRAIL ANETO POSETS. Una prueba que llega de la mano de la Asociación Turística y Empresarial del valle de Benasque, de PRAMES y por supuesto de PEÑA GUARA, juntamente con Trangoworld como fiel patrocinador y que también cuenta con el apoyo, en la parte de voluntarios de un gran número de clubs aragoneses, que también es de justicia nombrarlos, como son “Os Andarines de Aragón”, el Club de Montaña Pirineos, el club Litera de Montaña, el club de Montaña Pirineos, el club Montisonense de Montaña, Montañeros de Aragón, Montañeros de Aragón de Barbastro, el club de Montaña Campo de Borja, el club de Montaña Exea, el Club Atlético Sobrarbe y el turolense Grupo Alpino Javalambre. Un verdadero EQUIPAZO el que se ha sabido formar en esta prueba que llega con 6 pruebas y unos números realmente reseñables como son los más de 3800 corredores inscritos, más de 500 voluntarios llegados de todo Aragón, la inestimable colaboración del GREIM, siempre atentos a cualquier incidencia, más de 80 voluntarios sanitarios entre médicos, enfermeros o incluso podólogos cuidando siempre la salud de los corredores. Un fenomenal equipo de comunicaciones a cargo del imprescindible Antonio Gros. En fin, ambientazo siempre en Benasque y
también ambientazo en cada avituallamiento, con grupos de voluntarios en cada uno de ellos que se desviven por los corredores. Sin duda, el Gran Trail Aneto Posets hay que vivirlo.  Añadir también que este año, la MARATÓN DE LAS TUCAS será emitida por Evasión TV,

Y vamos con la parte deportiva, con esas 6 pruebas que se celebrarán a partir del jueves, con el siguiente programa.

Jueves 9:30 horas. Salida del KV ANETO-POSETS: Muy bonito este KV que, con salida en los Llanos del Hospital, a 1750 m de altura asciende las duras palas del Pico Salvaguardia hasta su cima de 2735. Una cima, en la misma frontera con el país vecino y que ofrece unas vistas realmente extraordinarias. Un KV de 5,4 kms con 1000+. Aquí, entre los 150 participantes, estará de nuevo Ana Tauste, una mujer que ha vencido todas las pruebas del evento, salvo esta, donde cosecha un 2º y un 3er puesto en los 2 años que se ha celebrado. La albaceteña venció la Maratón de las Tucas en el 2017, la Vuelta al Pico Cerler en el 2018, la Gran Trail en el 2019 y también en el 2021 vencería y además con récord, el Gran Trail. Y por fin en el 2023 ganaría la Vuelta al Molino de Cerler. Junto a Tauste estarán Nuria Dominguez, Ainhoa Lendinez, Sonia Martín, Marta Bernal, Marian Toro, Elisabet López, Elena Calvo, Judit Cardellach o Aitana Domenech. Y en cuanto a hombres, destacan Mario Prades, Dani Cremades y el uruguayo Maximiliano Vazquez.  

Los mejores registros de este KV, tras 3 ediciones celebradas, son de Dani Izquierdo, vencedor en la primer edición del 2022 y también el pasado año en que finalizó en 40:15 y de Pilar Medina que en el 2023 finalizó en 50:48.

Viernes 24:00 horas. Salida del GRAN TRAIL ANETO-POSETS: La prueba reina cuenta con 350 corredores. Son 105 kms con 6760+ y donde los corredores dispondrán de hasta 38 horas para finalizar

este recorrido. Un trazado dividido en 2 partes, la vuelta al aneto y la vuelta al Posets, con un punto intermedio realmente tentador para tirar la toalla, Benasque, donde los corredores encontrarán la base de vida en el km 58. Una primera parte, la vuelta al Aneto, donde los grandes protagonistas serán ese inhóspito y técnico territorio granítico de Salenques, el duro ascenso al Pico Estibafreda, y ese largo y vertical descenso hasta las inmediaciones de Benasque. Tras el paso por la población la segunda parte será menos técnica, pero dolerá mucho, y más si el calor aprieta, ese larguísimo ascenso entre los 1100 metros de la población de Eriste y los 2860 m del Collado de la Forqueta, techo de la prueba, para descender a la vecina y bella zona de Viadós y pasar hasta el Refugio de Estos, con unos últimos kilómetros largos y sin ninguna dificultad que van acercando a los corredores a la ansiada meta de Benasque.

350 corredores como hemos comentado, con 32 mujeres entre ellos y muchos nombres importantes en la línea de salida, aunque de la que se cae en el último momento el vasco Urko Valdivielso por lesión. Comenzando por el catalán Lluis Ruiz Oller, “El Hippy”. Más nombres son los catalanes Albert García y David Gay.  David Prades también quiere probar con esta distancia y un buen grupo de aragoneses con nombres como el local Javier Lanzuela que ya fue segundo el pasado año, el reciente campeón aragonés Javi Lamperez, Floren Aznar, Abel Peralta, Mario Mirón, o un Rafa Diez cada vez más consistente. Lo mismo podemos decir, hablando de las mujeres de Sandra Cuello, muy bien adaptada ya a las pruebas ultra, aunque aquí brilla con luz propia el nombre de la gran Silvia Trigueros, tercera el pasado año y que repite este año. Más nombres importantes pueden ser Maria Irigoyen, la uruguaya residente en España Vilma Gimenez, Ester Franch, Jone Urkizu o la holandesa Lisanne Jansen.

Recordamos que los mejores tiempos de esta prueba están en las piernas del vasco Javi Domínguez que en el 2018 finalizó en 15 horas, 36 minutos y 56 segundos, mientras que el femenino lo tiene  Ana Tauste con sus 19.30:51 del 2021.

Sábado 7:00 horas: Salida VUELTA AL ANETO: La prueba que rodea el gran macizo pirenaico, en ese recorrido que coincide con la primera parte de su hermana mayor, pasará el Collado de Salenques, punto más elevado de la prueba con sus 2797 metros en el km 26. Después vendrán el Collado 2706, el Refugio Cap de Llauset, el Collado de Ballibierna (2710 metros) y el tremendo espectáculo del Pico Estibafreda con sus 2702 metros.  Serán 55 kms durísimos kilómetros con sus 3630+ y donde participaran cerca de 800 corredores (89 mujeres) que dispondrán de hasta 20 horas para llegar a meta. Los mejores registros de esta prueba son de Marcos Ramos (6:52:30 en el 2023) y María Martinez Medina con sus 8:24:53 marcados el pasado año.

Este año habrá nombres como los catalanes Martí Lazaro, Jordi Gamito, Gerard Morales o Carlos Mantero, los madrileños Hugo de Pablo, Alberto Agundez y el joven esquiador de montaña Diego de la Peña. Más nombres son los vascos Hanot Echevarrlia y Asier Ostalaza, el corredor de Hong Kong Wai Hung Wong, el riojano Jesús Herce, o los levantinos Sidharta Garcia y Alex Gorriz. Aunque entre los máximos favoritos deberían estar sin duda el aragonés David Vidal y el jovencísimo corredor de Vilafranca del Cid, Javi Vives. Y entre las mujeres estarán la catalana Marta Muixi, la china Yuanyuan Wu que viene de un segundo puesto en la VDA del Val d’Aran y la campeona de Castilla y León Iziar Gortazar como máximas favoritas. También estarán Marta Bernal,  Ariadna Mataix, Celia Cuevas, Anna Clapes, Mercedes EStigarribia, Thais Pentinat y Aitana Domenech.

Sábado 8:00 horas. Salida MARATÓN DE LAS TUCAS: Popularísima esta maratón de 42 kms con 2500+, con 1025 corredores inscritos  (218 mujeres) que dispondrán de unas generosísimas 12 horas para finalizar la prueba. Un recorrido que, en sus 12 primeros kilómetros de acerca al Refugio de Estos, para desde allí acometer un larguísimo tramo muy alpino, con la visita a los bellísimos ibones de Batisielles y Escarpinosa, y ascender hasta el Collado de la Plana, punto más elevado del recorrido con sus 2702 metros. Desde allí un larguísimo descenso, con la primera mitad muy espectacular, hasta cruzar la población de Eriste en el km 32 que dan paso a unos últimos kilómetros mucho menos alpinos, por bosque y visitando la zona de Cerler.

Como ya hemos comentado, una prueba que contará con un STREAMING a cargo de Evasión TV y que contará como el de los catalanes Victor del Aguila, Ivan Moreno o Pere Rullán. También estará el murciano Pablo Bautista que llega tras un sensacional tercer puesto en la PDA del Valle de Arán. Entre los aragoneses más notables nombres como Alberto Lasobras, Sergio Coll, Javi Cabestre, Sergio Hernández, Daniel Lasobras y David Arbues. Y más nombres como el segoviano David López Castán, el soriano Pakito Alonso, el uruguayo Maximiliano Vázquez o el murciano Aarón Romaguera.

Y entre las mujeres destacan la vasca Leire Fernández, actual campeona de España de Carreras por Montaña,  la turolense Patricia Villanueva y la ex campeona de España de Maratón, la valenciana Marta Esteban juntamente con las catalanas Sonia Amor,  Carolina Rius y Laia Guiu. Más destacadas son Gisela Soley, Irene Picón y Andrea Prades.

Los mejores registros de esta prueba están en posesión del aragones Marcos Ramos, con sus 4:30:27 del 2021 y de la catalana Anna Comet que en el 2022 finalizó en 5:16:25.

Domingo 8:00 horas: Salida VUELTA A CERLER: Tras la resaca del sábado, nos vamos al domingo que finalizará la fiesta deportiva con la celebración de las 2 pruebas más corta. Muy interesante también esta prueba que el pasado año estreno circuito, sacándolo del entorno de la estación de Cerler con un recorrido de 27,6 kms y 1340+. Unos primeros 5 kms llanos, estirando la prueba hasta la población de Anciles, donde comenzará un larguísimo ascenso hasta el km 18, pasando por las famosas cascadas de Ardonés hasta casi la cima del Picalbo (2273 m). Desde allí, todo descenso, cruzando de nuevo la localidad de Cerler, km 22, hasta Benasque.

Algo más de 1000 son los participantes en esta prueba, que el pasado año tuvo como brillantísimos vencedores a 2 de los corredores más prometedores, ya más bien realidades, del panorama nacional. Ni más  ni menos que el cántabro Marcos Villamuera, 2:13:02 y nuestra gran Carrodilla Cabestre, 2:43:30. Este año también promete y mucho esta prueba, con 2 nombres de la categoría del jacetano Dani Osanz y del alicantino Adrian Ivars. Y entre las mujeres, ni más ni menos que presidirá el cartel la también alicantina, y pareja de Ivars, Rosa María Lara, con otros nombres también importantes como los de Nuria Hospital,  Laura Irina Lara, Marina Albesa o Nadine Calahorra.

Domingo 9:00 horas.   Salida VUELTA AL MOLINO DE CERLER. La prueba de iniciación, suave y muy rápida con sus 9,6 kms y 435+, será la que cierre el programa deportivo de este intensísimo fin de semana. Una prueba muy popular también y que contará con más de 500 participantes, con la curiosidad de que en esta prueba la participación femenina (289), supera a la masculina (235). Y también habrá nombres importantes como Javi Tejonera que ya venció el pasado año, Joseba Diaz, Alexander González, Gerardo Soriano y Carlos Jávega, a los que hay que añadir un par de cadetes ya muy destacados como son el madrileño Mario Tejada y el aragonés Diego Asensio. Y destacaremos también la presencia del gran Mariano Navascués que en esta ocasión, cambia el micro por los kilometros. Y entre las mujeres allí estará una de las veteranas más ilustres del atletismo aragonés, como es la turolense Carmen Félix, juntamente con la valenciana Pilar Montesinos y la joven promesa aragonesa Noa Monserrat.

Añadir también que el sábado a partir de las 10 de la mañana, se celebrarán en Benasque pruebas para los más pequeños de categorías Infantil, Alevín y Benjamín.

SEGUIMIENTO ON-LINE

STREAMING.  (Maratón de las Tucas, sábado 7:45 a 14:30 horas)

domingo, 13 de julio de 2025

CxM BOCA DEL INFIERNO

Y el domingo salio el sol. Tras un sábado muy tormentoso, el domingo se ha disputado la CxM BOCA DEL INFIERNO. Y como biene siendo habitual en esta prueba que nació en el 2006, el sol y el buen tiempo ha sido el gran protagonista de la jornada. Un sol que año a año castiga y mucho a los corredores en la zona de la Calzada Romana, un tramo de unos 3 kms que por otra parte es el único expuesto al sol de toda la prueba. Este año el sol no ha apretado tanto y aunque el calor se iba notando a medida que avanzaba la mañana, tampoco ha causado excesivas dificultades a los corredores. El resto del recorrido, senderos y más senderos por los espectaculares bosques que presiden el paraíso de la Selva de Oza. Un paraiso regado por las apacibles y frescas aguas, siempre que no se enfade, del rio Aragón Subordán. Tramos  tremendamente bonitos como pueden ser el tramo de la Boca del Infierno o el ascenso y descenso de la zona del Refugio de Gabardito. Un descenso que este
año estrenaba un nuevo sendero habilitado por la gente del Centro de BTT Los Valles on Bike. Un nuevo descenso, muy limpio y rápido,  que ha gustado mucho.
A las 9 de la mañana, los poco más de 100 corredores participantes en la prueba reina, quinta prueba de la Copa de Aragón 2025, tomaban la salida rodeados de un paisaje realmente bucólico, a los pies del Castillo de Acher y con los primeros rayos de sol del día que iban levantando la gran humedad del paisaje dando un aire especial al terreno. Por delante un bonito recorrido de 24 kms y sobro los 1400 metros de desnivel positivo. Pronto tomaría el mando de la prueba el joven corredor zaragozano Abraham Blanquez, lider de la Copa Aragonesa y que tras 2 victorias y un segundo puestos anteriores, venia a Hecho a sentenciar la Copa 2025. Tras el el canario Alex Gonzalez trataría de seguirle en los primeros kilómetros, pero Abraham llegaba muy fuerte a esta prueba y no ha querido dar ninguna oportunidad a sus rivales, abriendo más y más hueco a medida que iban desarrollandose los kilómetros, mientras por detras la lucha por la segunda y tercera plaza iba siendo
más intensa.  De esta forma, victoria sin paliativos para Abraham con un crono de 2:09:20, mientras que la segunda plaza finalmente sería para el vasco Iker Aguirregabiria con 2:20:10 y cerraría el pódium José Miguel Elias con 2:20:43.
En cuanto a la prueba femenina, llegaba con ganas de probar su maltrecho pie, que tantos problemas le esta ocasionando en los últimos tiempos,  nuestra buena amiga vasca Maite Maiora. Y la de Mendaro hoy ha encontrado muy buenas sensaciones en una prueba que ya disputó hace 10 años y  que finalizó con una luxación de hombro. Hoy le ha ido bien a Maite y ha realizado una gran carrera en solitario, dominando en todo momento y llevándose la victoria con un tiempo de 2:42:20. Tras ella, segundo puesto para la también guipuzcoana Irene Iturria que ha cruzado la meta tras 2:49:12. Y tercera posición también para Euskadi con los 2:50:13 que ha marcado Jone Albisua.
Tras esta prueba, la Copa de Aragón finalizará en el Valle de Tena, con la disputa de la 2K, aunque tras esta prueba, Abraham Blanquez se ha asegurado ya el título.
Media hora después, a las 9:30, se daba la salida a la prueba habitualmente corta con sus 15 kms y 1000+ y con una participación similar a su hermana mayor, aunque eso si, con mucha más relevancia

femenina. Igualdad en los primeros kilómetros entre varios corredores, aunque finalmente sería el joven corredor del Matarraña, de categoría Junior, Anibal Navarro el que tomaría el liderato para entrar en meta tras 1:28:04,  por los 1;30:40 de Gartzen Elejabarrieta y los 1:33:39 del también junior Markel Barrio. En cuanto a las féminas, comenzaría mandando la prueba, pronto con algo de margen, la vasca Ainhoa Jauregui, pero en el ecuador de la prueba, en la Calzada Romana, se le aproximaría peligrosamente Mayte Colmenarejo, lo que le daría un plus de emoción a la prueba hasta los últimos metros, y aunque finalmente Ainhoa no se dejaría sorprender, ambas llegarían a meta con un escaso margen de 6''. De esta forma, victoria para Ainhoa Jauregui con un tiempo de 2:00:53, por los 2:00:59 que marcaría Colmenarejo. La tercera posición, casi 5' después, sería para Sandra Rodriguez

Prueba donde también competían las categorías Junior y Juvenil que disputaban la Copa de Aragón. En este sentido la victoria junior femenina ha sido para Elia Beltran, mientras que la victoria en categoría JUVENIL sería para Ivan Benedicto y....no había chicas.
Y también se han celebrado pruebas de 7 kms para los CADETES y de 4 kms para las INFANTILES. Los vencedores de la priera han sido Diego Asensio y Noa Monserrat y entre los infantiles victoria para Jorge Vidal y Julia Elias. 


CLASIFICACIONES


FOTOS 1.


FOTOS 2.

martes, 8 de julio de 2025

CxM BOCA DEL INFIERNO. LA PREVIA

Pocos sitios encontraremos tan atractivos y por qué no, tan idílicos, para visitar en estas fechas de verano como son el Parque Natural de los Valles Occidentales y en concreto la Selva de Oza. Montañas amables, bosques profundos, grandes zonas herbosas en un territorio regado por las refrescantes aguas del rio Aragón Subordán.

Este fin de semana toca la CxM BOCA DEL INFIERNO. Una carrera que, desde su nacimiento, en el año 2006, ha mantenido su sencillez y su sello familiar, con sus 2 distancias de 25 y 15 kms y su límite de inscripciones en 250 corredores.  Será también la quinta prueba de las 6 que este año conforman la Copa de Aragón de Carreras por Montaña, una Copa de Aragón que lidera en puntos Marta Castro, con 4 pruebas ya realizadas y 322 puntos, aunque los 288 puntos en 3 pruebas, le dan la ventaja de cara a la última prueba en el Valle de Tena a Alba Loras. En cuanto a los hombres, lidera con solvencia Abraham Blanquez, con 266 puntos, 2 victorias y un segundo puesto y que probablemente con una victoria aquí tendría el título ya en el bolsillo. Tras él se encuentra José M. Elias que suma 264 puntos, pero ya con 4 pruebas disputadas. Recordamos que de cara a la clasificación final, suman los 4 mejores resultados, con la 2K del Valle de Tena como última prueba y que además goza de un 20% de puntuación extra.

Aunque lo primero que hay que destacar son las PRUEBAS INFANTILES que se celebrarán en la localidad de Hecho el sábado por la mañana entre las 11:30 y la 13 horas. Diferentes carreras por grupos de edad para niños nacidos entre el 2008 y el 2018. El único requisito para apuntarse a la carrera es una aportación voluntaria de material escolar para repartir a diferentes ONGs. Y el domingo nos acercamos a la magnifica y fresquita Selva de Oza donde tendremos este programa:

9:00 horas. Salida del recorrido A. La prueba reina con sus 25 kms y 1500+. Un recorrido marcado por la gran riqueza botánica de la zona, recorriendo densos bosques de pino silvestre, haya y abetos, con muchas zonas marcadas por la influencia atlántica, con tramos donde los helechos también serán protagonistas. La salida y llegada esta enclavada al lado del histórico Campamento Ramiro el Monje, a los pies del majestuoso Castillo d’Acher. Y para que veáis lo histórico que es dicho campamento, yo ya pase allí un par de veranos antes de cumplir los 14 años. Mucho bosque durante toda la prueba, destacando, tanto en los primeros kilómetros, como en los últimos, ese tramo mágico, cerrado y oscuro que es la Boca del Infierno. Un sendero que discurre por

encima del barranco de la Boca del Infierno, tallado en la roca por la fuerza del agua del rio Aragón Subordán. La prueba tiene su cota más elevada en la zona del espacio nórdico de Gabardito, sobre los 1500 m. para descender por delante de dicho Refugio, cruzar la carretera y transitar por la antigua calzada romana, única zona soleada de la prueba y donde los corredores suelen ser castigados por el fuerte calor de estas fechas, para encontrarnos en el km 22 con el mismo itinerario que prácticamente hemos realizado en los primeros kilómetros de la prueba.

Serán cerca de 150 los corredores participantes, con una participación femenina del 20 por ciento y donde destacan nombres como el de Luis Alberto Hernando, un corredor bastante fiel a esta prueba al que acompañarán algunos de los corredores que están disputando la copa de Aragón como son el actual lider Abraham Blanquez, José Miguel Elias que ocupa la segunda posición, como ya hemos comentado anteriormente, o Alexander González que con 2 pruebas disputadas también se encuentra muy bien situado de cara a la clasificación final. También estarán Fran Naval, Toño Algueta y Victor Calvo, Y una prueba con mucha presencia tanto navarra como vasca, destacando Iker Agirregabiria e Igor Amantegui.

Y entre las mujeres destacan Marta Castro, Claudia Dragomir, Marta Ferrer y Anayet Gracia. Aunque la corredora más destacada no puede ser otra que Maite Maiora y es que la corredora de Mendaro tampoco se quiere perder esta cita en la que también estará la tolosarra Irene Iturria.

9:30 horas. Salida del recorrido B. La prueba corta, que también tiene unos número muy atractivos de 15 kms con 1000+ y que también disfrutara por 2 veces del tramo de la Boca del Infierno, además de sufrir la Calzada Romana. Destacan los juniors Markel Barrio, vasco, Gael Gonzalez, asturiano y el aragonés Anibal Navarro, así como los juveniles Ivan Benedicto o Didac Ibañez en hombres y en mujeres estarán la tarraconense Mayte Colmenarejo, que ya lleva varios pódium en esta prueba, junto a la vasca Ainhoa Jauregui, a la que hace días que no veíamos con un dorsal.  Prueba donde participarán los corredores juniors y juveniles, aunque en esta última categoría no vemos ninguno apuntado.

Y como prueba de la Copa Aragonesa, también se disputarán pruebas para la categoría Cadete, de 15 y 16 años, con un recorrido de 7 kms y donde habrá nombres como Diego Asensio o Noa Montserrat y para la categoría infantil, de 13 y 14 años, con un recorrido de 4 kms. Aquí destacamos la presencia de Lide Lizeaga.¿os suena el apellido?

SEGUIMIENTO ON-LINE.

domingo, 6 de julio de 2025

VAL D'ARAN by UTMB

Un año más, la VAL D’ARAN by UTMB, sigue sin terminar de conectar con la meteorología. Muy incierto se presentaban tanto el jueves, como el viernes y sábado. Todas las previsiones indicaban que las tormentas, de nuevo iban a tener protagonismo estos días, lo que hizo que la organización del evento tuviera que tomar medidas con antelación, cambiando algo los recorridos de la PDA y de la CDH y activando el recorrido alternativo para la prueba reina, esas 100 Millas apodadas VDA. Todo lo cual parece que ha sido un gran acierto, puesto que finalmente, esas temidas tormentas de verano han tenido un gran protagonismo, aunque finalmente no han podido evitar que los diferentes recorridos activados se celebraran con total normalidad.  Por otra parte, magnifico el ambiente en el Valle de Arán, no en vano estamos ante la prueba de más participación dentro del territorio nacional, con más de 6000 corredores entre las diferentes distancias de esta prueba que es la Major europea, por lo que hasta los 10 primeros de cada prueba 50K, 100K y 100M consiguen plaza directa para la prueba de Chamonix, además de muchos otros que lo consiguen por categoría de edad.  

Y la fiesta deportiva comenzaría el miércoles a las 8 de la tarde, tras la ceremonia de presentación de algunos de los corredores más importantes. Esa era la hora de la salida de la prueba más corta, la VIELHA 10k, que en realidad tiene 8 kms con 600+. Una prueba en homenaje a los voluntarios y donde el vencedor fue precisamente un cámara runner, el frances Clément Génot (39:44), así como la corredora del Valle Belén Barés (51:08).

PDA. PEADES D’AIGUA. La prueba 50K sería la primera en disputarse. Salida a las 7 de la  mañana del jueves desde Salardú para esta prueba que quedaría en 52 kms con 2950+ después de que la organización hubiera decidido evitar el paso por la zona de la antigua estación de esquí de la Tuca, último alto de la prueba. Magnifica mañana soleada, entorno a los 1500 participantes y sin lugar a dudas la carrera con mayor nivel de participación de todas las distancias.

Una prueba dominada con autoridad por el italiano Nadir Maguet que se hizo con la victoria con un crono de 4:52:06. Mucho más disputadas serían el resto de plazas por el pódium que finalmente se llevarían el rumano Leonard Mítrica (5:00:16) y el murciano Pablo Bautista, magnifica su carrera que finalizó con 5:05:19.

En cuanto a la prueba femenina vimos una gran lucha entre la china Miao Yao y la noruega Sylvia Nordskar, muy juntas ambas hasta los últimos kilómetros donde la primera logro distanciar a la noruega para hacerse con la victoria con un crono de 5:31:39. La noruega entraría en 5:36:29. Mientras que la tercera plaza, muy disputada entre un buen grupo de corredoras españolas, se la llevaría finalmente Ikram Rharsalla con 5:47:02. Y como las previsiones ya venían avisando, a partir de las 3 de la tarde llegarán las anunciadas tormentas para refrescar los últimos kilómetros al gran grueso del pelotón.

CDH. CAMINS D’HÈR. La prueba 100M también comenzaría con la anulación del último tramo alpino para quedar en 103 kms y 5775+. La prueba comenzaría el viernes a las 6 de la mañana en la localidad de Les.  Una preuba muy disputada y con muchos cambios entre las primeras posiciones masculinas, con una primera parte dominada por Ricardo Cherta, pero poco después de Beret, justo en el ecuador de la prueba, le darían caza el francés Baptiste Coatantiec y el USA Dakota Jones que se dirigirían liderando la prueba hacia la bellísima zona de Colomers. El francés ya no perdería su posición, mientras que por detrás llegaría también un gran Manu Anguita. Finalmente, el francés firmaría en meta un crono de 10:53:36. Anguita entraría segundo con 10:57:16, mientras que la tercera posición sería para Oriol Barbany con 11:12:13.

La gran dominadora de la prueba femenina sería la noruega Mari Klakegg, líder con solvencia en todo momento y desprendiendo siempre unas muy buenas sensaciones. Victoria para ella con un tiempo de 12:31:45. Muy luchada la segunda posición entre la francesa Elodie Pierre y la navarra Amaia Razkin. Ligero dominio de la primera hasta la zona de Baños de Tredos donde la segunda lograría alcanzarla y

dejarla atrás, luchando hasta la extenuación para entrar en meta en una sensacional segunda posición con un crono de 14:12:08 por los 14:24:05 que marcaría la corredora gala.

VDA. TORN DERA VAL D’ARAN. La prueba 100 M en esta ocasión y tras su suspensión en las 2 ediciones anteriores, en esta ocasión tenia activado el recorrido alternativo, evitando todas las zonas más alpinas. En cualquier lugar sus cifras tampoco quedaban nada mancas con 142 kms y 7250+ que realmente se hicieron muy duros a los corredores. Salida a las 4 de la tarde del viernes, con las primeras gotas de una buena tormenta que remojaría pronto a los corredores.

Dominio francés en los primeros kilómetros con Arthur Joyeux-Bouillon y Jocelyne Pauli al mando de los respectivos pelotones. Y mientras que el primero no perdería su posición en ningún momento, la segunda tendría que retirarse en torno al km 90 de carrera, dejando la prueba y cómoda para la rumana Laura Van Vooren, que aunque tendría una buena rival con la china Yuanyuan Wu, se llevaría la victoria con un tiempo de 20:26:37, por los 20:38:22 que marcaría la china, residente en Laspaules. La tercera posición se la llevaría la rumana Anca Cindea, una corredora residente en Cataluña y que, cuidado, corrió con una rotura en su radio, todavía sin terminar de curar.

Por su parte, Arthur, vencería con comodidad tras liderar toda la prueba, marcando un crono de 16:25:48. Finalmente, y tras también varios cambios, la segunda posición sería para el argentino, en este caso también residente en Cataluña, Santos Gabriel Rueda con 16:53:56. Sensacional también la tercera posición de Arnau Segui con 17:13:03.

SKY. BAQUEIRA BERET. La protagonista del sábado sería esta prueba que se disputa en la zona de Beret con 15 kms y 800+ y que cuenta con 2 salidas. La primera a las 9:30 para corredores PROMESAS y la segunda, media hora más tarde, para corredores ABSOLUTOS.  Victoria con mucha holgura para el francés Flavien Brulin con 1:21:28 y para la turolense Judith Soriano con 1:35:22.

Buen nivel en la prueba absoluta y dominio alicantino tanto en hombres como en mujeres.  Victoria

masculina para un gran Alex Garcia Carrillo, Impresionante su ascenso, corriendo en todo momento, al último gran repecho de la prueba, una pared realmente vertical. En meta 1:11:30 y récord de la prueba. Le acompañarían en el pódium Adrian Ivars y Andres García Blanco. En cuanto a las chicas, dominio solvente para Rosa M. Lara que vencería con 1:24:43 y también record de la prueba. Junto a ella en el pódium estarían Nuria Tarrago y Cristina García.

Y también, como no, destacar la correspondiente tormenta que caería a partir de las 11 de la mañana y que ducharía y bien al grueso del pelotón.

EXP. EXPERIENCIA DE ARÁN:  Y el domingo ya con la resaca de un fin de semana tremendamente intenso, se ha celebrado esta prueba de 30 kms con 1700+ y que ha coronado al polaco Dominik Tabor (2:28:18) y a la palmera Moana Lilly Keheres (3:01:00).

CLASIFICACIONES

FOTOS PDA. UNA

FOTOS PDA. DOS

FOTOS CDH

FOTOS SKY

FOTOS VDA

jueves, 3 de julio de 2025

CAMPEONATO DE EUROPA DE SKYRUNNING. ITALIA

Sera este próximo fin de semana en Italia. 3 carreras, 3 modalidades que celebrarán la duodécima edición del Campeonato de Europa de Skyrunning. Un campeonato que se celebrará en una de las pruebas más veteranas e icónicas de Italia, el Maratón del Cielo o “Sentiero 4 Luglio”, que en este caso celebrará ya su edición número 30.

Serán las 3 modalidades clásicas, Vertical, Sky y UltraSky donde solo podrán participar corredores seleccionados por sus respectivas federaciones. Cada una de ellas puede seleccionar hasta 6 corredores por disciplina, con un máximo de 4 corredores por género, por tanto el número máximo de corredores por país es de 18, aunque hay corredores que pueden participar en 2 disciplinas. El evento repartirá hasta 27 medallas, tanto individuales como del título combinado (Vertical + Sky). En esta modalidad puntuarán los 4 mejores corredores, al menos uno de ellos del otro género.

Hasta 28 equipos se han acreditado para la prueba y en lo que respecta a la Selección Española, la FEDME, con Nuria Dominguez y Pere Rullán a la cabeza, han convocado a los siguientes corredores:

PRUEBA VERTICAL: Bel Calero, Laia Montoya, Onditz Iturbe, Fabian Venero, Nico Molina y Jonathan Arobes.

PRUEBA SKY:  Ana Granda, Bel Calero, Leire Fernandez, Jaime Romo, Fabian Venero y Nico Molina.

PRUEBA SKYULTRA: Gemma Arenas, Patricia Pineda, Alba Villanova, Dimas Pereira, Marc Bernades y Claudio Díaz Castán.

Este es el programa:

Jueves 3 de julio, 17:30 horas. Salida de la prueba VERTICAL. Salida en masa para una prueba de 4,3 kms con 973+. La prueba comienza en la localidad de Aprica, a una altitud de 1091 metros y a través de una pista de esquí alcanza la cima del telesilla de Piana del Galli a 2064 metros. Vemos un fuerte equipo italiano con Lorenzo Rota, Daniel Thedy  que acaba de vencer el KV de Chamonix y Marcello Ugazio. También estarán los andorranos Samuel Ponce y Arnau Soldevila, el francés Lucien Mermillón, el británico Finlay Gray, el irlandés Zak Hanna y como no, allí estará también el noruego

Stian Angermund. Y entre las mujeres, quizá las más peligrosas sean la rusa Anastasia Rubtsova, la italiana Corinna Ghirardi o la sueca Louise Jernberg.

Sábado 5 de julio, 6:45 horas. Salida de la prueba ULTRA SKY: Una Ultra muy poco Ultra, puesto que tiene 42 kms con 2700+ y 2750- finalizando muy cerquita de donde comienza. Una prueba superclásica para corredores expertos en una ruta que asciende entre morrenas y terreno mixto hacia el Passo Telènek para afrontar una desafiante cresta de hasta 5 kms técnicos para ascender a la Cima Sèllero (2744 m), punto más elevado de la prueba, para comenzar un descenso hacia el paso Sèllero entre tramos expuestos y caminos de herradura hasta la meta. Un recorrido donde el italiano Nadir Maguet rompió el record con un tiempo de 4:03:01 en el 2023, mientras que el femenino permanece inamovible desde el 2005 cuando Emmanuela Brizio finalizó en 5:10:43. Aquí, los máximos favoritos deberían ser el italiano Cristian Minoggio y el noruego Stian Angermund. También estará el italiano Luca Arrigoni, el andorrano Samuel Ponce, o el portugués Luis Fernández entre otros

 Sábado 5 de julio, 6:45 horas. Salida de la prueba SKY. La prueba comenzará junto a la prueba

Ultra, Serán 23 kms con 1864+ en un recorrido que pronto se desvia del de la Maratón para ascender al punto más alto de esta prueba, el Passo Salina de 2433 m para unirse nuevamente a los últimos kilómetros de la Maratón.

Una prueba donde repetirán muchos de los corredores que han participado en el KV y así también optarán al título combinado. Así estarán los italianos Lorenzo Rota, Daniel thedy y Marcelo Ugazio, el andorrano Arnau Soldevila, el británico Finlay Gray y el francés Lucien Mermillon. Mientras que en chicas, también repiten la rusa Anastasia Rubtsova, la italiana Corinna Ghirardi o la sueca Louise Jernberg que ya fue campeona del Mundo en Desafio Urbíon el pasado año.

PARTICIPANTES.

martes, 1 de julio de 2025

VAL D'ARAN by UTMB. LA PREVIA

Amplísimo el programa que se prepara para este próximo fin de semana en el magnífico Valle de Aran. Un montón de carreras, de distancias, de propuestas que darán un color especial a las bellísimas montañas que rodean el Valle de Arán. Llega la VAL D’ARAN by UTMB, la MAJOR europea, la carrera que más plazas otorga dentro del continente de cara a la gran cita de Chamonix que tantos corredores sueñan con correr. Es la Major, ya sabéis, los 10 mejores corredores de cada distancia obtendrán plaza directa para su modalidad en la prueba francesa, además de un gran número de plazas otorgadas a los diferentes grupos de edad. Hasta 210 corredores conseguirán su plaza.

Es la prueba con más participación del territorio español, con hasta 6000 corredores de hasta 83 nacionalidades y con un 58% de participación extranjera.

Por otra parte, la prueba también repartirá hasta 73.500 euros, que también parece la mayor bolsa establecida en España en una carrera por montaña. Así, los 5 mejores corredores de cada una de las distancias reinas VDA, CDH y PDA se llevarán 5000,  3000, 2000, 1250 y 1000 euros para los quintos.

Y le costó años al Valle de Arán, muchos años, conseguir una prueba que gozará de los favores de los corredores. Un entorno ideal, único, pero que no terminaba de encontrar su prueba. Y esto se consiguió de la mano de Xabier Pozino con su apuesta por el circuito UTMB. Una prueba que, por culpa de esa

pandemia, tuvo que despegar con un magnifico proyecto solidario protagonizado por Silvia Puigarnau en el 2020. Y al siguiente año, 2021, ya se pudo celebrar la primera edición de esta prueba que en estos pocos años se ha puesto a la cabeza del calendario nacional en muchos aspectos.

También hay que reseñar que se realizarán controles antidopaje, en colaboración con la ITA, a los primeros clasificación de la VDA, CDH y PDA, así como otros controles aleatorios.

Y el programa deportivo comenzará el miércoles a las 19 horas, con la disputa de una nueva prueba, quizá menos competitiva que el resto, pero que dará inicio a un fin de semana de lo más atractivo. Será la 10k. Una prueba corta de 8  kms con 600+, que como reza su presentación es “más que una prueba deportiva, la Vilha 10K es una invitación a recorrer y sentir la esencia de la Val d’Aran, sin importar el nivel o la experiencia”.

Y en el plano más competitivo, este será el programa:

Jueves 7:00 horas. Salida de la PDA. PEADES D’AIGUA.  La prueba 50K. Serán 55 kms con 3300+ donde los corredores dispondrán de hasta 14 horas para finalizar.  Una prueba lineal con salida

en Salardú y llegada a Viella para un recorrido que recorrerá el Circo de Colomers, un paraíso sembrado de ibones con el agua y la roca como protagonistas. Una prueba con un enorme nivel entre los corredores, con nombres tan importantes como los italianos Nadir Maguet y Lorenzo Beltrami a la cabeza, así como el rumano Leonard Mítrica, el belga Raoul Raus y el yanqui Christian Allen. Junto a ellos un larguísimo listado de corredores españoles, con Miguel Heras a la cabeza, aunque el corredor de Bejar será duda hasta última hora. Sí que parece que estarán, Mario Olmedo, Raúl Criado,  José A. Fernandez “Canales”, Victor delAguila, Aritz Egea, Jan Margarit, Ionel Cristiam Manole, Fran Anguita y un largo etcétera.  Y entre las mujeres, destacan la china Miao Yao, la yanqui Allison Baca, la rusa Antonina Iushina, la italiana Elisa Desco y la noruega Sylvia Nordskar. Y entre las nuestras encabezan el listado Oihana Kortazar, (BAJA),  Julia Font e Ikram Rharsalla, además de Sheila Aviles, Ines Astrain, Anna Comet, Mireia Pons, Gisela Carrión y la gallega Aroa Sio.  Casi nada.

Viernes, 6:00 horas. Salida de la CDH, “CAMINOS DE HIERRO”. Serán 110 kms con 6400+ y un tiempo máximo de 28 horas para finalizar. Prueba también lineal con salida en Les desde donde el recorrido ira a buscar las zonas montañosas divisorias con Francia para descubrir las antiguas zonas mineras del valle y descender hasta la zona de Montgri, pasar por Beret y llegar hasta Salardú para enlazar con el recorrido de la PDA y descubrir también la salvaje y técnica zona de Colomers. Entre los corredores foráneos destacan el USA Dakota Jones, los franceses Yannick Noel, Baptiste Coatantiec y Robin Bonduelle, el noruego Tobias Dahl Fenre, el austriaco Andreas Rieder o los británicos Hugh Chatfield y Harry Jones. Y entre los españoles destacan Abel Carretero, Manu Anguita, Pere Aurell, Borja Fernandez, Ricardo Cherta o el canario Manuel Alexis Martín.

Y entre las mujeres junto a la noruega Mari Klakegg, la francesa Elodie Pierre y la canadiense Claire Heslop, estarán nombres como el de Nuria Picas, Angels Llobera o Ana María Fuentes.  

Viernes 16:00 horas. Salida de la VDA, la “VUELTA A LA VAL D’ARAN”.  Aunque no sea la que más elites lleve, sin duda debe ser la prueba reina, estas 100 Millas que con sus 163 kms con 10.000+. Una prueba con muy mala suerte en sus 2 últimas ediciones que debieron ser suspendidas debido a las malísimas condiciones meteorológicas. Este año le toca brillar.

Los corredores dispondrán de hasta 48 horas para finalizar este recorrido, da la vuelta al Valle de Arán. Recorrido muy duro pero muy bello, con salida en Viella ira a enlazar con el recorrido de la CDH en el kms 53. Antes habrá ascendido el Montcorbison, visitado la zona de Artiga de Lin y habrá transitado por la divisoria con el Valle de Benasque. Cristofer Clemente, Enrique Gomis y Jesús Gil serán las principales bazas españolas que se las tendrán que ver con el francés Arthur Joyeux-bouillon, el argentino, aunque viviendo en Barcelona, Santos Gabriel Rueda, el yanqui David Hedges que ya lleva tiempos entrenando por España y lo vimos sensacional en La Picón Castro, el polaco Roman Ficek, el belga Florian Descamps, el francés Gwendal  Moysan o el hispano suizo Diego Pazos.

Y entre las mujeres, estarán las chinas Yuanyuan Wi y Wenfei Xie, la francesa Jocelyne Pauli, la rumana Laura Van Vooren y la canadiense Anne Champagne. Y entre las nuestras la boliviana valenciana Eli Rios, que estuvo sensacional en Andorra hace escasas fechas, será nuestra mejor baja y

sin duda la veremos luchando por el pódium.

Sábado 9:30 horas. Salida de la SKY PROMESAS. Son 15 kms con 800+ para una prueba que se celebra en Beret y para corredores nacidos en los años 2006 al 2009.  Estarán Nadine Calahorra y la turolense Judith Soriano.

Sábado 10:00 horas. Salida de la SKY MASTER. El mismo recorrido de la Sky Promesa para una prueba donde estarán Alex García, Adrian Ivars, Andrés García Blanco y Marcos López Galera. Y entre las mujeres estarán Rosa Lara, Nuria Tarragó, Ruth Aldea y Silvia Piera.

Domingo 8:00 horas. Salida de la EXP. Salida y llegada en Viella para una prueba de 32 kms con 2100+, para un recorrido muy poco alpino y que transcurre por ambos lados del valle. Alli estarán el polaco Dominik Tabor, el portugués Tiago Vieira y nacionales como Alvaro Osanz, Tomás Cuartero (BAJA), Bruno Arguelles, Jesús Marí Alegria, Asier Labairu o Enric Pons. Y mujeres como la americana Allison Baca que ojo, también parece que antes habrá corrido la PDA. Más mujeres, la sudafricana Rebecca Kohne y un buen grupo de españolas como Mohana Lilly Kheres, Marta Pérez Maroto o Teresa la Chica entre otras.

Y muy atentos tendrán que estar los corredores como la propia organización, pues de nuevo parece que para los próximos días se acercan muchas tormentas al Valle de Arán.

SEGUIMIENTO ON-LINE.

STREAMING

domingo, 29 de junio de 2025

U.T. TORLA ORDESA. CAMPEONATO DE ARAGÓN DE ULTRAS

El calor no ha podido con la ULTRA TRAIL TORLA ORDESA. Mucho ha apretado el calor durante estas 3 jornadas deportivas en Torla, pero sin lugar a dudas los corredores que han participado en alguna de las 4 distancias disputadas han disfrutado a lo grande de este entorno limítrofe con el Parque Nacional de Ordesa Monte Perdido. Unas recorridos hermosísimos, aderezados con una gran organización que ha amortiguado sin lugar a dudas esas altísimas temperaturas que están castigando la península estas fechas. Y es que tampoco el Pirineo se ha librado.

Magnifico ambiente en Torla durante los 3 dias, donde los bares también han tenido que trabajar sin descanso para saciar la sed tanto de los corredores como de todos los acompañantes. Algún aspecto que también merece destacarse de esta edición sería la presentación de la mascota de la carrera, un bucardo llamado Laña. Ese era el nombre del Ultimo Bucardo, “Laña” que fallecio en el año 2000 dando por extinguida esta especie autóctona del Pirineo. Este año Laña ha vuelto. Destacar también a los voluntarios que en puntos tan difíciles como el Collado de Tendeñera, o el Pico Bernatuara, han gritado y animado sin descanso durante toda la jornada del sábado a los corredores que se iban acercando a estos puntos tan críticos. Fenomenal también el cierre de carrera y de evento el domingo, montando una verdadera fiesta y homenaje a todos los que lo han hecho posible. Y por último ¡Pedazo de sorteo! El que se ha celebrado una vez finalizada la entrega de premios. Creo que el único que se ha quedado sin

su regalo he sido yo. Enhorabuena al Club de Montaña Monderruego y a todos los voluntarios que han hecho posible esta fiesta de la montaña.

KILOMETRO VERTICAL ARAÑONERA. El viernes por la tarde comenzaba la UT Torla Ordesa con la disputa de la segunda edición de este Kilómetro Vertical, sin lugar a dudas uno de los más verticales de España, si no el que más, con sus 2,9 kms y 1100+.  Poca participación, solo se ofrecen 50 plazas, y un ascenso que parte junto al Camping Bujaruelo, para llegar hasta el Collado de Otal, en torno a los 2350 metros de altitud. Cerca de 400+ por un bosque de hayas dan paso a una zona herbosa de tasca y alguna piedra que asciende vertical hasta la meta.  Salida cronometrada cada medio minuto, cada minuto los 10 últimos y el más rápido sería German Castel que ascendería en 43:48, mientras que la segunda posición para Mikel Merino con 46:10. Curiosamente ambos muy jóvenes, muy “nuevos” en este deporte y ambos vienen del ciclismo. La tercera posición sería para D. Prades con 48:01. Entre las 7 chicas participantes, la más rápida sería la madrileña Leti Bullido con 52:15, seguida de Aitana Domenech con 57:53 y de Sonia Regueiro con 58:15.

ULTRA TENDEÑERA. La prueba reina saldría el sábado a las 6 de la mañana. Una prueba Ultra con escasos 50 kms con 4100+. Pero una prueba Ultra que no necesita más kilómetros para colgarse ese título. Dura, alpina y muy exigente, con un perfil que asciende hasta 3 kilómetros Verticales, coronando

el Pico Litro (2295 m), el muy exigente Collado de Tendeñera rondando los 2700 metros y finalmente el Pico Bernatuara con 2516 metros para una prueba que en esta ocasión también disputaba el Campeonato de Aragón de Ultras. Mucho, mucho calor durante toda la jornada, pero con un recorrido que en su segunda mitad encuentra mucha agua, lo cual han aprovechado muchos corredores para darse algún que otro chapuzón. Aunque el calor también ha hecho algún estrago y ha propiciado el abandono de muchos corredores. En el aspecto deportivo, se ha podido vivir un bonito duelo tanto por la victoria de la prueba como por el título aragonés, entre Javi Lamperez, de Peña Guara y David Vidal del Matarraña, que a lo largo del trazado han ido intercambiando sus posiciones, Ya en el descenso del Pico Bernatuara ha tomado el mando, de una manera definitiva, Javi Lamperez, que algo más entero que su rival ha entrado en Torla como vencedor con un crono de 7:27:30. David Vidal entraría con 7:41:21 y poco después cruzaría la meta otro corredor de peña Guara, Rafa Diez que marcaría 7:43:04.  En cuanto a la prueba femenina, sería la corredora del Matarraña Team, Sandra Cuello, la que llevo todo el peso de la carrera. Sensacional carrera de la corredora de Robres, muy entera durante todo el recorrido y victoria con campeonato de Aragón para ella con un tiempo de 9:05:44. Casi media hora después, con 9:32:33, entraría la catalana Erola Tortades, cerrando el pódium otra corredora del Matarraña, Yolanda Expósito. Gran carrera también la de esta corredora que debutaba en una prueba Ultra.

En cuanto al Campeonato de Aragón por clubs, el vencedor tanto en hombres como en mujeres, ha sido el turolense del MATARRAÑA TEAM.

VUELTA AL CEBOLLAR. Nos vamos al domingo, con el anuncio de más calor aún, lo que hizo que las 2 pruebas de esta jornada adelantaran su salida en 1 hora. Asi la Vuelta al Cebollar, con sus 25 kms y 1800+ tomaría la salida a las 7 de la mañana, con la fresquita, una fresquita que duro poco y pronto hizo su aparición el fuerte calor. Muy bonita también esta prueba que corona Pico Litro y por el cordal llega también hasta el Tozal de Comas de 2343 m. Sensacionales las vistas que ofrece esta zona. Una prueba donde el mando lo ha llevado en todo momento Alvaro Osanz, que en el largo ascenso al Pico Litro rondaba los 3’ de margen sobre Geman Castel. Pero no se ha rendido este último y ha ido recortando  terreno en el largo descenso, aunque finalmente no ha podido dar caza al bueno de Alvaro. Finalmente 2:38:06 para Osanz, con record de la prueba incluido, y 2:38:54 para German Castel. La tercera plaza sería para D. Prades con 2:48:37.

Más cómoda ha resultado la carrera para la valenciana Marta Esteban, que ha vencido con autoridad con un crono de 3:23:42. Mucho más disputadas han sido las otras 2 plazas de pódium con la pamplonesa Letona Marija Brecko, segunda durante todo el ascenso, pero que ha sido superada en el descenso, dejando la segunda posición para Inés de Diego con 3:35:31 y la tercera para la zaragozana Coral Mustienes con 3:36:40.

OS FORATOS DE LOMENAS: Muy entretenida la prueba más corta. 13 kms con 600+ para un recorrido que transcurre por cotas bajas y por ambos márgenes del Rio Ara. Una prueba que ha tenido 2 vencedores, ambos con mucha autoridad. Han sido el canario, residente en Benasque, Alexander

González con 1:02:31 y la madrileña, residente en Jaca, Leticia Bullido con 1:12:43. Los pódium los ham completado Pedro Mogrovejo y Martin Aisa en el plano masculino e Irune Lertxundi y Patricia López en el masculino.

UTTO XTREM. También se disputaba la modalidad Xtreme, o suma de la prueba Ultra y la Vuelta al Cebollar, una combinada que se han llevado Rafa Diez  Aitana Domenech, una corredora de Vilafranca del Cid, (cuanto y que buenos corredores proceden de este pueblo), que además de estas 2 pruebas, también disputó el Kilómetro Vertical del viernes y donde además obtuvo la segunda posición.  

CLASIFICACIONES.

FOTOS KILOMETRO VERTICAL

FOTOS ULTRA. COLLADO DE TENDEÑERA 1

FOTOS ULTRA. COLLADO DE TENDEÑERA 2

FOTOS VUELTA AL CEBOLLAR 1

FOTOS VUELTA AL CEBOLLAR 2.

jueves, 26 de junio de 2025

U.T. TORLA ORDESA. LA PREVIA

A pesar de ser una de las carreras más veteranas del calendario Aragones, la segunda concretamente, la U.T. TORLA ORDESA, parece que en los 2 últimos años se ha consolidado en el calendario autonómico, brillando con luz propia, como una de las pruebas más interesantes del calendario. Y es que “Os Foratos de Lomenás” nació en el año 2000, como una prueba de baja montaña, con un recorrido de media maratón que transitaba a ambos lados del rio Ara. A partir del año 2017, esta propuesta dio un giro ampliando recorridos y distancias, de la mano del club 080, para pasar a manos del club local “Club de Montaña Mondarruego”, que estabilizó la prueba con una distancia ultra de 54 kms. Un recorrido que el pasado año debería haber celebrado el Campeonato de Aragón de Ultras. No pudo ser debido al mal tiempo, pero este año repetirá la historia y de nuevo es la prueba que decidirá este Campeonato.  Un fin de semana que será largo y muy entretenido, con muchas propuestas que partirán todas ellas de Torla y transitarán por las inmediaciones del Parque Nacional de Ordesa y Monteperdido. Este es el programa:

Viernes 17:00 horas. Comienzo del KV AROÑERAS. Un Vertical que nació el pasado año y donde se ofertan poco más de 50 plazas. Un vertical de los buenos, con una distancia de2,9 kms para un

desnivel positivo de 1100+, que se desarrolla en el Valle de Bujaruelo, a los pies del Pico Otal. Tras un primer tramo por un bosque de hayas el paisaje se abre a una zona de tasca y roca hasta llegar al Collado de Otal donde se encuentra la meta. Destacan David PradesGerman Castell, Alex Gorriz, Victor Calvo y el local Dani Magallón. Y en chicas, junto a la madrileña Leticia Bullido estarán las vascas Maite Zabaleta, vencedora ya el pasado año y Sonia Regueiro y la incombustible Pilar Prades.

Sábado 6:00 horas. Salida de la ULTRA TENDEÑERA. Es la prueba que disputará el Campeonato de Aragón de Ultras con sus 50 kms y 4100 metros de desnivel positivo y con las plazas agotadas contará con la participación de 250 corredores, con una treintena de mujeres entre ellos. Un Recorrido tan duro como alpino a pesar de sus escasos 50 kms para una ultra. Un perfil con 3 grandes ascenso coronando el Litro (2295 m) en el km 10, para posteriormente ascender el Collado de Tendeñera, en el km 18,5 y sobre los 2700 metros. Un punto, por cierto, donde los corredores van a encontrar nieve en el descenso, por lo que probablemente la organización establezca los crampones como material obligatorio. Atentos a este punto. Y tras visitar los bellos ibones de Ordiso, se descenderá hasta el Valle del Ara, para ascender a lo alto del Pico Bernatuara con sus 2516 metros, habiendo cruzado antes la muga fronteriza. Guapo guapo este recorrido donde corredores como Nacho Cabal, Sergio Hernández, Javi Lamperez, Floren Aznar, Alberto García Adán, Samu García o David Vidal lucharán por el título aragonés. También habrá otros nombres que lucharán por la victoria, como son el soriano Pakito Alonso, el riojano Jesús Herce o el

vasco Ander Cangas.

Entre las aragonesas destacan Sandra Cuello y Miriam Llop que parece serán las 2 que se disputarán el título.  Luchando por la prueba también destacan la conquense Silvia Martinez y la catalana Erola Tortadés.

Esta prueba también se podrá realizar en la versión UTTO XTREM. Lo harán los corredores que realicen esta prueba más la VUELTA AL CEBOLLAR del domingo, sumando sus tiempos. Destacamos aquí a Aitana Domenech, José Manuel Gasca, Rafa Diez y Mario Mirón.

Y el mismo sábado a partir de las 12 horas, también se celebrarán carreras infantiles, LOS BUCARDITOS. Serán para niños a partir de los 3 años.

Domingo 8:00 horas. Salida de la VUELTA AL CEBOLLAR. Tras la jornada del sábado, el domingo continuará con esta prueba de 25 kms con 1800+ que asciende al Pico Litro o Mondicero (2295 m) en un KV de 5 kms con 1030+ a partir del km 5. Sigue con un bonito cresteo por zona de hierba para ir a coronar el Tozal de Comas de 2343 m) tras un corto pero intenso repecho. Una zona con unas vistas realmente fantásticas. Serán 250 corredores entre los que partirán como máximos favoritos

Alvaro Osanz y el madrileño Alvaro Jimenez, sin descuidar nombres como German Castel, David Prades, Alex Gorriz, Victor Calvo, Marc Vila y destacar también la presencia deRaúl García Castán. Y entre las mujeres, las máximas favoritas deberían ser la valenciana Marta Esteban y la catalana Anna Ongaro, con otros nombres destacados como Elena Calvo, Marija Brecko o Sonia Cardona.

Domingo 9:00 horas. Salida de “OS FORATOS DE LOMENÁS”.  La prueba más corta y asequible y también podríamos decir que es la prueba con la que comenzó todo, aunque ahora este recorrido sea algo más corto, puesto que se disputan 13 kms con 600+ en un recorrido muy entretenido que recorre los senderos que se encuentra a ambas orillas del rio Ara. Sencillo, bonito y muy rápido, también ideal como prueba de iniciación. Un recorrido para 300 corredores entre los que destacamos nombres como Alex González,  la madrileña Leticia Bullido, asi como Patricia López y la jovencísima Noa Montserrat.