domingo, 27 de abril de 2025

TRENCACIMS. CAMPEONATO DE CATALUÑA DE CxM.

Y un año más, el gran equipo que forman la dirección de la TRENCACIMS, lo volvió “a bordar”. Un fin de semana complejo, con un gran número de pruebas y con la celebración tanto de la Copa Catalana de Ultras, como del Campeonato de Cataluña en línea,  donde todo ha funcionado como un reloj. Un par de días de competiciones, donde el viento también ha sido uno de los grandes protagonistas. Un viento que azoto con fuerza, y también con una sensación térmica muy fría, la jornada del sábado. El domingo, sin dejar de ser intenso, ha aflojado algo su castigo, lo que añadido a una buena temperatura y una jornada muy soleada, no ha tenido tanto protagonismo.

Tres jornadas “extradeportivas” con mucho que destacar, comenzando por la proyección que nos ofrecio el viernes nuestro buen amigo Rafa Esteruelas, siguiendo por ese espectáculo que pone los pelo “como escarpias” y que da paso a la salida de la TRAIL. La emotiva entrada de los voluntarios en meta a pocos minutos del cierre de carrera, el concierto del sábado a la tarde, tremenda animación en meta en todo momento, comida el sábado y domingo y la barra abierta durante todo el fin de semana. Todo esto va al haber de la organización. Y todo esto, unido al extraordinario paisaje y las bonitas montañas del Parque Natural dels Ports, hace que año a año los participantes salgan encantados de sus experiencias.

Pero vamos con el programa deportivo y como se han desarrollado las pruebas. A las 6 de la mañana, se daba la salida a la prueba TRAIL.  Un recorrido de 54 kms con 4000 metros de desnivel positivo. Pronto se formaría un grupo en cabeza, con los principales favoritos y Aitor Tomás y el francés Florian Venot como principal protagonistas. Ambos serían los primero en coronar la Punta de l’Aigua en el km 15. Poco cambiaría la cabeza en el descenso hasta St. Roc, km 20. Ambos liderando la prueba, pero seguidos a escasos segundos de otros 2 nombres importantes, el argentino Santos Gabriel Rueda y el castellonense Albert García. 4 hombres y mucho hueco ya con sus perseguidores. A partir de allí, Aitor Tomás perdería fuelle y el argentino pasaría también a la cabeza junto al corredor francés. La segunda parte de la carrera ya sería para Santos Gabriel, tomando el mando y seguido muy de cerca por Albert Garcia, aunque poco a poco se iría abriendo algo más de hueco hasta la meta, donde Santos Gabriel sería el primero en cru

zarla con un tiempo de 6:31:46. Cuatro minutos y medio entraría Albert García, cerrando el pódium, aunque ya algo más alejado, el corredor francés Florian Venot. Muchísima menos lucha habría en la prueba femenina, con la principal favorita, Carolina Rius abriendo hueco desde el principio, y ganando minutos poco a poco sobre su principal perseguidora, Susana Moreno. Ninguna sorpresa más durante todo el recorrido y victoria para Carolina Rius, con un tiempo de 8:43:41. Recordamos que esta era la segunda prueba de la Copa Catalana de Ultras y que Rius ha vencido en ambas pruebas. Susana Moreno entraría prácticamente un cuarto de hora después, y cerraría el pódium, 39’ después de la vencedora, Laura Sanvicens.

Un par de horas después de la TRAIL, también el sábado sería el turno de la salida de la prueba SKYRACE. Un recorrido duro y consistente de 36 kms con 2600+ para una prueba que nacería el pasado año con motivo de la celebración del Campeonato de España. En principio, 2 parecían los grandes protagonistas con previsiones de una bonita y dura lucha, Eugeni Gil y Victor del Aguila. Pero el primero saldría muy fuerte, tomando el mando de la prueba con autoridad y sin dar ninguna opción a ninguno de sus rivales, Tampoco a Victor del Aguila. De esta forma, fenomenal victoria del corredor residente en Castellón con un tiempo de 3:48:19.  Veinte minutos después entraría Victor del Aguila y cerraría el pódium, minuto y medio después, el vasco Asier Ayerza. Superioridad también en la prueba femenina de la francesa, a la que hemos visto competir mucho con la selección de Euskadi, Maud Combarieu.  La francesa dominaría en todo momento, seguida de Lidia Ramos y algo más atrás de Noelia Lataburo. Poco a poco, se irían abriendo segundos entre las 3. Finalmente victoria para la francesa con 5:14:34, segunda posición para Lidia Ramos con 5:27:01 y tercer cajón para Noelia Lataburo con 5:36:14.

El domingo tocaría la prueba más competitiva de esta edición, la XII por cierto. Y es que la MITJA MARATÓ celebraría el Campeonato de Cataluña de Cursas de Muntanya. Quizá faltaban muchos de los nombres más importantes de las Carreras por Montaña en Cataluña, pero sin duda que había un gran nivel en la línea de salida. Un recorrido muy interesante el de la Mitja, con sus 24 kms y 1800 metros de desnivel positivo que por escasos metros no corona la Mola Grossa y el Tossal d’Engrillo, pero si lo hace con la impresionante Punta de l’Aigua y el Joan Gran. Marcel Romani seria el primero en poner el pelotón en fila con el sub23 Jan Castillo e Ivan Moreno como principales perseguidores. Entre 1 y 2 minutos eran siempre el margen del líder sobre sus rivales. Un margen que conseguiría mantener hasta la meta y de esta manera hacerse con el triunfo y el Campeonato de Cataluña con un crono de 2:21.03. Finalmente la segunda posición se la llevaría Ivan Moreno poco más de 1’ después, y finalmente Jan Castillo perdería algo de fuelle en los últimos kilómetros en favor de Roger Blat que se llevaría el tercer puesto entrando poco más de 4’ después. Algo diferente seria el guion de la prueba femenina, con una primera parte de la prueba liderada por Rosa Maria Nieto, aunque la jovencísima Martina Gonfaus, con sus 21 años, no le daría nunca más de

1’ de margen. Una gran Martina que tras coronar el Joan Gran, km 15,  a escasos segundos de la líder, se le iría con autoridad en el largo descenso hasta la Font de S. Roc y posteriormente a meta, cruzándola con un tiempo de 2:56:21. Por detrás seguirían habiendo novedades, con un tremendo final de Marta Paulino, que lograría sobrepasar a Rosa M. Nieto en la última tachuela del recorrido, ya a escasos 3 kms de meta. De esta forma, segunda plaza para la corredora del club local Trencacims, entrando 5’ después de la vencedora y dejando la tercera posición para Rosa M. Nieto.

Y como Campeonato de Cataluña, muy destacables también y mucho nivel en las pruebas JUNIOR, donde se llevarían el título nombres tan importantes como el de Lluis Puigvert y Gabriela Lasalle, en la JUVENIL, con triunfos de Biel Sagués y Laia Alonso, en la CADETE donde vencerían Pol Mena y Nuria Calzada y hasta en las INFANTILES donde el triunfo sería para Gerard Costa y Queralt Rullan.  

CLASIFICACIONES.

FOTOS SÁBADO 1

FOTOS SÁBADO 2

FOTOS DOMINGO

FOTOS META Y PÓDIUM DOMINGO.

jueves, 24 de abril de 2025

TRENCACIMS. CAMPEONATO DE CATALUÑA CxM. LA PREVIA

“Viu la magia de les curses de muntanya al cor del Parc Natural dels Ports-Terres de l’Ebre” reza la frase de presentación de la TRENCACIMS. Tampoco se equivocaría mucho la frase si pusiera, “vive la magia de una salida única” o bien, “Vive la magia de una organización

Son 3 de los grandes pilares en que se asienta la TRENCACIMS, año a año en el pódium de las carreras por montaña mejor valoradas por los corredores catalanes. Un territorio único, una salida que pone los pelos de punta” y un equipo de organización, donde nunca estuvo tan bien definida la palabra “Equipo”. Un equipo que trabaja sin descanso durante todo el año para intentar mejorar lo inmejorable, que se desvive por los corredores y su carrera. Un equipo que logra año a año, añadir la palabra EXCELENCIA a su prueba.

Muchos años de historia de esta prueba, que, aunque nació como tal en el 2013, realmente podemos decir que es la heredera de la Cursa de Pauls que si los datos no nos fallan nació en el 2001. El pueblo de Pauls, con sus poco más de 500 habitantes lo encontramos a una altitud de poco más de 350 metros y está situado en la comarca tarraconense del Baix Ebre se convertirá los días 26 y 27 de abril en la capital catalana de las Cursas per Muntanya. Cuatro serán las distancias a disputar, a las que hay que

añadir también las pruebas para categorías infantiles, cadetes, juveniles y juniors. Unos recorridos que tienen como nexo común la belleza, tecnicidad y de los paisajes y de algunas de las cimas más espectaculares del Parc Natural de Els Ports. Un territorio todavía muy desconocido pero lleno de una vida y una belleza salvaje. Unas montañas que sin duda dejan huella al visitante.

La TRENCACIMS tuvo un gran protagonismo en el 2023 al celebrar el Campeonato de España de Ultras. Un protagonismo que no decayó en el 2024, puesto que también se celebró el Campeonato de España en Linea, tanto individual como por Selecciones Autonómicas, formando también parte de la Copa de España. Este año, el protagonismo será doble, puesto que, si la Trail formará parte de la Copa Catalana de Ultras, la Mitja Marató disputará el Campeonato de Cataluña en Línea. Este será el programa:

Sábado 6:00 horas: Salida de la TRAIL TRENCACIMS. La clásica, la prueba reina del fin de semana, que este año será la segunda de las 3 pruebas que conforman la Copa Catalana de Cursas de Ultra Resistencia. 54 kms durísimos kilómetros con 4000 metros de desnivel positivo donde los 250 participantes dispondrán de hasta 14 horas y media para finalizar la prueba. Una prueba que comienza con una salida única y espectacular, con fuegos artificiales y antorchas bajo los acordes de “la presó del rei de frança” de la Compañía Electrica Dharma. A partir de allí montaña pura para los corredores.

Largos ascensos y duros descensos, cresteos y vistas increíbles, pasando por cimas como el Tossal d’Engrillo (1072 m), la Punta de l’Aigua (1092 m), L’Espina (1200 m), o la Mola de la Tossa (1018 m). Entre los corredores más destacados estarán el argentino Santos Gabriel Rueda y el riojano Jonatán Tejada, sin olvidar al castellonense Albert García Monzo, el francés Florian Venot, el andorrano Sergi Pascuet y al vencedor de la pasada edición, el local Aitor Tomás, gran conocedor de la zona. Más nombres importantes pueden ser Gerard Morales, Pau Vila, Lluis Sanvicente o Jaume Folguera. Y entre las mujeres estará la campeona catalana y líder de la Copa, Carolina Rius. Otros nombres importantes deberían ser Ona Sociats, Margarita Mateu, Susana Moreno y Laura Sanvisens.

Sábado 8:00 horas. Salida de la SKYRACE. Un recorrido que nació en la última edición para celebrar un brillantísimo Campeonato de España y que la organización, debido tanto a su éxito como a su belleza, a la vez que dureza, ha decidido conservar. Un recorrido de 36 kms con 2600 metros de desnivel positivo que contará con un tiempo máximo de 9 horas. Entre los corredores más importantes tenemos a Victor del Aguila, Eugeni Gil, Pol Vila, el ruso Alexander Lukin y José María García. Y entre las mujeres destacan la china, residente en el Pirineo oscense, YuanYuan Wu, junto a la francesa, corredora de la Selección de Euskadi, Maud Combarieud, así como Nuria Ferrer y Lidia Ramos.

Domingo 8:30 horas. Salida de la MITJA MARATÓ: Una Media Maratón, pero con mucha entidad. 24 kms, con 1800 por el duro y técnico terreno de las montañas de Pauls, ascendiendo el Tossal d’Engrilló, la Punta de l’Aigua y recuperando este año también la cima del Joan Gran (o Punta del Vacarissal). Un recorrido magnifico que será el que dispute el Campeonato de Cataluña. Un campeonato de Cataluña que contará con nombres como Eduard Hernández, Marcel Romani, Pere

Rullán, Iván Moreno, Diego Cardozo, Andreu Contijoch, así como corredores muy jóvenes como Lluc Torne, Jan Castillo, Lleir Barcons, Ramón Caballeria , Jan Ballbe o el aragonés Alvaro Osanz. Y en el apartado femenino habrá nombres como Anna Fernández, Rosa María Nieto, Nuria Tarragó, Marta Paulino,  Laia Calzada, Ester Casajuana, Georgina Gabarro, Martina Gonfaus, María Benito, Mar Córdoba o la rusa Anastasia Davydova entre otras.

Domingo 8:45 horas. Salida de la carrera JUNIOR: Serán 15 kms con 950+, en un recorrido con mucha menos cota que el de mayores, pero donde habrá nombres tan importantes como Lluis Puigvert, Pere Menendez, Joan Cabre, Ramón Pujol o el aragonés Anibal Navarro. En chicas destaca Gabriela Lasalle junto a Rut Córdoba.

Domingo 9:30 horas. Salida de la carrera JUVENIL. 12 kms con 740+ para los chavales de 17 y 18 años, en una prueba donde destacan varios pódiums mundiales en manos de Biel Sagues, Joan Guiteras o Gerard López, así como Laia Alonso y Uma Plans.

Domingo 9:10 horas.   Salida de la carrera CADETE. Los cadetes de 15 y 16 años disputarán un

recorrido de 9,5 kms con 580+. En torno a los 30 participantes para una prueba donde brilla con luz propia el nombre de Nuria Calzada.

Domingo 9:15 horas. Salida de la prueba INFANTIL. Los más pequeños también tendrán su prueba, en un recorrido de 4,5 kms con 240+

ACTOS PREVIOS: Destacar también que el viernes desde las 17 horas estará instalada la Feria del corredor y a las 18:30 horas, nuestro buen amigo Rafa Esteruelas será el protagonista con su proyección “MI VIDA COMO UNA ULTRA TRAIL”. No os la perdáis.

SEGUIMIENTO ON-LINE.

martes, 22 de abril de 2025

GRAN TRAIL SOBRARBE. LA PREVIA

Este fin de semana el protagonismo lo tendrá el SOBRARBE. Con mayúsculas. Una comarca pirenaica grande, bella, variada, pero sin embargo la más olvidada por las administraciones, volcadas casi exclusivamente con la nieve. Una comarca con pocas ayudas por parte de las administraciones, pero sin embargo una comarca que no solamente ha sabido mantener población, si no que incluso la esta incrementando, gracias sobre todo a las grandes iniciativas privadas y al trabajo de tanta gente emprendedora. Y cuidado, que con datos del 2024, es la comarca pirenaica que más turismo extranjero recibe, siendo este del orden del 42 % de sus visitantes.

Este fin de semana vuelve el GRAN TRAIL SOBRARBE. Y vuelve con más de 1100 participantes, y con un 37 % de participación femenina. Muy destacable el hecho de que el 30% de ellos provienen de la vecina Francia. Muy notable también la variedad de la procedencia de todas las comunidades españolas. Evidentemente la comunidad con más participación es la aragonesa con un 39%, el 20% son corredores oscenses. También destacamos un 15 % de procedencia catalana y un 10 % madrileña.

Cinco son las distancias que ofrece el GRAN TRAIL SOBRARBE, a lo que hay que añadir también las pruebas para niños que se celebrarán a las 18:30 horas del sábado en el entorno del Castillo de

Ainsa. Recorridos, que como ya es habitual en esta prueba, son sin marcar, transitando siempre por caminos GR y PR, donde la organización realiza cada año una gran labor de repintura de estas marcas tan características, además de la limpieza de estos senderos, lo cual facilita a senderistas y corredores el uso de estos caminos a lo largo de todo el año.

Realmente los recorridos no son muy alpinos, pero en cambio, ofrecen una visión muy interesante de la zona central del Sobrarbe, transitando por senderos realmente interesantes, con vistas espectaculares en muchos casos y pasando por un gran número de pequeños y bonitos pueblos, donde se muestra parte del rico patrimonio de esta histórica comarca. Asi, los corredores podrán visitar poblaciones como Oncins, El Pueyo de Araguas, Torrelisa,  San Juan de Toledo, Laspuña, Muro de Bellos e incluso Boltaña con su rico casco antiguo. 
Las pruebas se celebraran el sábado, aunque antes, el viernes, los corredores y acompañantes podrán visitar la Feria del Corredor instalada en la Plaza del Castillo y asistir también a la presentación del circuito de la Copa de ESMONTAÑAS, formada por 8 carreras en todo el territorio nacional y posteriormente también a otra proyección a cargo del navarro Xavi Zarranz, en su periplo por los

tresmiles aragoneses.

Y este será el programa deportivo.
Sábado 7:00 horas. Salida GRAN TRAIL SOBRARBE. La prueba más larga, con 66 kms y 3467 metros de desnivel positivo, contará con 127 corredores, de los que 18 son mujeres. Los corredores dispondrán de hasta 13 horas y media para finalizará la prueba, esto es, deberán estar en meta antes de las 20:30 horas.  Un recorrido que con salida en Ainsa ira a buscar la cara Sur de la Peña Montañesa hasta el Monasterio de S. Vitorian. Poco después tendrán un durísimo ascenso hasta el Collado del Santo, para rodear la Peña Ferrera y su santo y seña que es la Peña Montañesa. La última parte de la prueba, tras el paso por Laspuña, los corredores cruzarán el rio Cinca para ir a visitar Muro de Bellos y la ermita de S. Vicente, antes de entrar en Ainsa tras el paso por la Cruz Cubierta. Muy interesante la lista de inscritos con nombres tan importantes como  Xabier Zarranz, vencedor en el 2023 tanto del Gran Trail Aneto Posets como de la Canfranc-Canfranc.  Pero el navarro tendrá rivales muy duros, como el vizcaíno Raúl Macarro, o el de Boltaña, Carlos Cipres que querrá triunfar en casa. También estará Floren Aznar y los catalanes Norbert Llobera y Francesc Marti. Pero también habrá que tener muy en cuenta a corredores franceses como Loris Lassere y Pascal Cather. En cuanto a mujeres la máxima favorita podría ser la francesa Blandine Wattigny. Mas destacadas son las asturiana Chelo Velasco, vencedora de la ultima edición de la Ehunmilak y Gloria Velilla, la valenciana Aitana Domenech, u otra francesa como es Marie-Lauri Lavigne. Destacar, como no, la presencia de Teresa Forn.

Sábado 8:00 horas. Salida MARATÓN DEL SOBRARBE.  La prueba maratón con sus 44 kms y 2200 metros de desnivel positivo, contará con 233 corredores, 53 de ellos mujeres y dispondrá de un tiempo máximo para finalizar de 10 horas. Un recorrido similar al de la Ultra, pero sin dar la vuelta a la Peña Ferrera, esto es, tras el paso por Oncins, la prueba ira a buscar la localidad de Laspuña, para unirse de nuevo a este recorrido. Estará el francés Jonathan García que ya el pasado año finalizó 2º en esta misma prueba, así como sus compatriotas Maxime Bomboudiac, Francois Dubouilh y Martin Idrac. Y entre los nuestros destacan Javi Lamperez  y Zeno Fazio. Y entre las mujeres Sandra Cuello se las tendrá que ver con las francesas Barbara Urruspil, Manon Raas y Marie-Laure Larraburu.

Sábado 9:00 horas. Salida TRAIL ZONA ZERO-PIRINEOS. Por delante 25 kms con 980+ para algo más de 400 corredores, en un recorrido que al contrario de los anteriores, irá en el sentido de las agujas del reloj. Desde Ainsa, pasando por la Cruz Cubierta y paralelo al rio Ara, ira a Buscar la localidad de Boltaña y posteriormente la de S. Vicente. David Vidal partirá como gran favorito en una prueba donde también estarán Daniel Lasobras y Victor Calvo. Y entre las mujeres, destacan la Aranesa Marta Cester y la ilerdense Mónica Malla, juntamente con Ainhoa Elizondo y la joven Luna de la Fuente.

10:00: Salida TRAIL ZTRAILS-CRUZ CUBIERTA. Un recorrido de iniciación y muy rápido con 14 kms y 510+, que contará con la participación de 305 corredores, de los que el 54% será participación femenina. Un recorrido similar al de 25 kms, pero sin llegar ni a Boltaña, ni a S. Vicente. En esta prueba tendremos al vencedor del pasado año Alexander Gonzalez, que tendrá como rival, al vencedor de la prueba de 25 kms también de la última edición, el francés Guillaume Levoy.

17:00: Salida TRAIL MIRADOR DEL CINCA. El sábado por la tarde, finalizará la fiesta deportiva, con esta prueba corta de 5 kms con 125+, una ruta circular en las inmediaciones del Castillo de Ainsa, y donde los corredores más jóvenes serán los protagonistas.

SEGUIMIENTO ON-LINE.

lunes, 21 de abril de 2025

CxM PEÑÓN XTREME. COPA DE ESPAÑA

Este próximo domingo se celebrará la primera prueba de la Copa de España de Carreras por Montaña 2025. Una Copa de España que en este caso está formada por 4 pruebas de las cuales sumarán los 3 mejores resultados de cara a la clasificación final de la Copa.

La localidad sevillana de Algemitas será la encargada de iniciar esta copa de España con la celebración de lo que ya será la X edición de la PEÑÓN XTREME. en un recorrido que también se desarrollará por el vecino municipio de Pruna. Posteriormente la Copa seguirá en Orense con la Chandrexa Trail, que también disputará el Campeonato de España, la CxM Tajo Negro en Ojen (Málaga), que también será Campeonato de España de Clubs y finalizará ya en octubre, en Asturias, con la Abeduriu Trail, que, como última prueba, tendrá una puntuación extra del 20 %. Una Copa de España que no parece muy equilibrada geográficamente y que también se alarga mucho en el tiempo, con 2 carreras en primavera y otras 2 en otoño. Recordamos que este año la FEDME ha cambiado de dirección y esta nueva dirección debería llegar con grandes expectativas. Estaremos atentos al devenir de este deporte. Recordamos también que los actuales

campeones de la Copa de España son el andaluz Raúl Ortiz y la salmantina Juana Montaño.

Algámitas cuenta con poco más de 1000 habitantes y esta enclavado en la Sierra Sur Sevillana, al pie del Peñón, símbolo de la localidad. Cuenta con unos parajes naturales únicos, siendo el pico del Terril el punto más alto de la provincia de Sevilla. Una sierra que en el pasado también sirvió de guarida a los bandoleros, habiéndose convertido en la actualidad en un gran atractivo para el turismo.

Las pruebas tendrán la salida y meta en el Camping El Peñón, muy próximo a la localidad. Este es el programa y las diferentes distancias, no sin antes comentar, que uno de los puntos más conflictivos que se venían dando en los últimos años, es el tema de la categoría PROMESA. Un tema que como vemos este año sigue igual, y los promesas serán categoría propia, no pudiendo competir contra la categoría Absoluta. En esta ocasión, curiosamente a los promesas se les hara competir con los juniors, cuando la prueba Absoluta es de 21 kms. Recordamos que esta decisión fue tomada para que los promesas no compitieran más de 27 kms. Y también muy curioso resulta después de ver a algunos corredores promesas disputar en igualdad de condiciones las últimas pruebas de la Copa del Mundo de

Skyrunning. En cualquier caso, este es el programa para el domingo 27 de abril:

9:00 horas: Salida de la CxM PEÑONCITO (Open Absoluta).

9:30 horas. Salida de la carrera CADETE Y JUVENIL: Los juveniles disputarán la PEÑONCITO EXTREME, de 10 kms con 785+ y que ascenderá al Peñon de Algamitas (1121 m) en el km 8. Allí habrá nombres como el del andaluz Hugo Marquez, el madrileño Mario Tejada o las andaluzas Paloma Castro y Maria Alisa Suschch. Los CADETES (15 y 16 años), disputarán un recorrido de 7 kms con 514+.  

10:00 horas: Salida de los JUNIORS y PROMESAS. Los JUNIORS tendrán un recorrido de 13 kms con 1245+ y coronaran el Tablon (1106 m), el Terril (1128 m) y el Peñón de Algemitas (1121 m). con nombres como Tomas Blanco, Pablo Cuevas, Daniel Palacios o Nadine Calahorra.  Por su parte, el recorrido de los PROMESAS será de 18 kms con 1540+ y habrá nombres como el del valenciano Mario Werther Asuncion, el del cántabro Alvaro Boo o el del asturiano Angel Fernandez. En chicas, destaca la asturiana Alba de Mendiologoitia.

10:15 horas: Salida de la CxM PEÑÓN XTREME para los corredores de categoría ABSOLUTA. Un

duro recorrido de 21,5 kms con 2000 metros de desnivel positivo. Una prueba muy exigente con partes técnicas y con el 97% de senderos en su recorrido. Entre los corredores más destacados estarán el andaluz Raúl Ortiz, actual campeón de la Copa. También destaca el aragonés Raúl Criado y el catalán Genis Porqueras como rivales más peligrosos. Pero habrá un largo listado de corredores destacados, como Daniel Luque, J. Antonio Bellido, Xabel Guiu, Bruno Arguelles, Rubén Cabo, Fernando Sánchez, Rodrigo Vicente, Diego Benitez, Jesús Cabrera, Santiago Mezquita Aberto Agundez, J. Manuel Chacón o Victor M Andreu entre otros.
Y entre las mujeres, difícil hacer un pronostico con nombres como las madrileñas Alba Valladares, Barbara Ruiz o June Villarroel, las asturianas  Belén Pérez Riveiro, Fátima Alvarez, Silvia Álvarez o Carolina Pereira. Y más nombres como los de Mercedes Salas, Ana María Jiménez, Yolanda Gallego, Ana Grande, Verónica Marin o Sonia Martín.  

domingo, 20 de abril de 2025

SKYRACE DES MATHEYSINS. COPA DEL MUNDO SKYRUNNING

Vaya imágenes las que hemos podido visualizar hoy gracias al streaming que nos ha ofrecido la SKYRACE DES MATHEYSINS.  Una mañana soleada, con una luz clara y nítida y una temperatura no excesivamente alta, aunque con un viento en altura que debía doler lo suyo. Las montañas francesas del departamento de Isere han brillado como nunca, y los corredores han podido disfrutar de una prueba de montaña espectacular, con toda la zona alta cubierta de nieve. Una nieve polvo y muy manejable que no ha requerido la ayuda de los crampones. Magnifica retransmisión, siguiendo en todo momento la prueba y los puestos de cabeza, aunque solamente la hayamos podido escuchar en francés.

Quinta parada de las Skyrunners World Series en esta ya prueba clásica dentro de este circuito, que ofrece un recorrido de en torno a los 25 kms con 2000 metros de desnivel positivo, para una prueba que corona los Perolier (2183 m), el  Tabor (2389 m), y el Piquet de Nantes (2216 m), con largas y espectaculares zonas de cresteos cubiertas de nieve.

La prueba ha comenzado con el francés Frederic Tranchand liderando, aunque con un buen grupo de corredores acompañándolo. Asi en el largo ascenso hasta el Perolier (2183 m), sería el británico Jacob Adkin quien comenzo a marcar distancia sobre sus rivales, aunque estos no cedieron y poco a poco se le iria acercando el italiano Alex Oberbacher, un sensacional esquiador de travesia que hoy buscaba su protagonismo. Y desde luego que lo consiguió. Ya en el primer descenso técnico, tomaría el mando con autoridad y marcaría algo de distancia sobre un grupo de perseguidores en el que estarían los principales favoritos, como Luca del Pero, Roberto de Lorenzi o Frederic Tranchand, con uno de los nuestros también metido entre ellos, el jovencísimo Jan Torrella. Los kilómetros por altura irían pasando y el italiano no cedia, hasta iniciar el descenso con un par de minutos de margen sobre el grupo de perseguidores. Un larguísimo descenso donde el italiano volaría, sin dar nada de margen a sus rivales. De esta forma gran victoria para Alex Oberbacher, que cruzaría la meta tras un tiempo de 2:25:50. Un par de minutos después entraría el suizo Roberto Delorenzi que finalmente logro marcar unos segundos de ventaja sobre sus rivales. Y escasamente

después cruzaría la meta un brillantísimo Jan Torrella, que con sus escasos 21 años ha demostrado que ya es uno de los mejores corredores mundiales. Impresionante el de Baga. Gran carrera también de otro sub 23, el vasco Ibai Larrea que entraría en la posición sexta y Aitor Ajuria sería el 11.

En cuanto a las chicas, una carrera muy igualada en el largo ascenso con la francesa Julie Roux mandando, pero seguida de cerca por un buen número de corredoras. Pero antes de finalizar el ascenso la francesa sería sobrepasada por una enorme Lucille Germain que sería la primera en coronar el Perolier, ya con 1’ de margen sobre su rival, y algo más de otro minuto sobre la andaluza Patricia Pineda. A partir de allí Lucille Germain, poco a poco se iría alejando de su compatriota con una gran autoridad, abriendo un hueco cada vez más insalvable, con Julie Roux en un cómoda segunda posición mientras por detrás Patricia Pineda luchaba con la nieve intentando conservar esa tercera plaza. Finalmente no lo conseguiría y sería sobrepasada por el equipo asturiano formado por Marta Martinez y Greta García

Morán. De esta forma, Lucille Germain se llevaría un gran victoria con un tiempo de 2:51:20, mientras que Julie Roux entraría minutos después con un crono de 2:59:39. La tercera plaza sería para una gran Marta Martínez que entraría en 3:02:04, seguida a escasos 9” por su gran amiga Greta García Morán, mientras que Patricia Pineda cruzaría la meta en 5ª posición 1 minuto después. Muy destacable también el debut en esta competición de la balear Bel Calero, metida en todo momento en la lucha y que finalmente entraría 8ª posición, seguida precisamente de la vasca Ainara Alcuaz.

Esto es una carrera por Montaña. Esto es SKYRUNNING.

CLASIFICACIONES.

jueves, 17 de abril de 2025

SKYRACE DES MATHEYSINS. COPA DEL MUNDO. LA PREVIA

Será la 5ª prueba de las SKYRUNNERS WORLD SERIES. La Copa del Mundo, que el pasado fin de semana celebró la 4ª prueba en los Chile, en una increíble prueba andina marcada por el frio y la altitud, una prueba que tocaba el techo de altitud de todo el circuito al ascender hasta la cima del Cerro Plomo de 5424 metros y donde se llevaron el triunfo el francés Damien Humbert y la ecuatoriana Blanca Llumiquinca. 

Tras estas 4 pruebas encabezan el ranking, con 2 pruebas disputadas, la rusa, campeona en el 2024, Anastasia Rubtsova, con una victoria y un segundo puesto y el italiano Luca del Pero, vencedor en las 2 pruebas disputadas en nuestro país.

Este próximo domingo, el circuito vuelve a Europa. A las 9 de la mañana se dará la salida a la decima edición de la SKYRACE DES MATHEYSINS. Una prueba francesa que se desarrolla en el departamento de Isère, muy cerca de Grenoble y en el corazón de los Alpes franceses. Serán 25 kms con un desnivel positivo de 1950 metros, para una prueba clásica del Skyrunning y que ya en el  2019

entro a formar parte de esta Copa del Mundo. Un perfil con sus 10 primeros kilómetros en ascenso, para seguir con otros 54 kms por zonas altas y cresterios y con muchos tramos cubiertos de nieve, ascendiendo a la cima del Tabor, punto más elevado de la prueba con sus 2389 metros. Finalmente serán 10 kms de un larguísimo descenso, aunque conservando algún pequeño diente intermedio. No faltan tampoco tramos delicados, cuerdas fijas y descensos técnicos, con la nieve como gran protagonista.

Una prueba nacida en el 2016 de la iniciativa de un grupo de apasionados de la montaña y que no ha variado su recorrido. Los corredores recordarán nombres como el Sentier du Diable, Pérolier, Oreilles du Loup, Tabor o Piquet de Nantes. Además del Tabor también se pisará la cima del Perolier (2183 m) y Piquet de Nantes (2216 m).

Esta prueba NO formará parte del circuito U23, para corredores menores de esos 23 años.

Recordamos que tras todos estos años, los mejores registros de la prueba están en posesión del francés Sylvain Cachard que en el 2022 finalizó en un increíble tiempo de 2:15:40 y por su parte, la sueca Tove

Alexandersson, en el 2020 lo hizo en 2:42:23. Difíciles, muy difíciles de superar ambos registros. También muy reseñable es que el francés Frederic Tranchand se ha llevado la victoria hasta en 3 ocasiones, 2020, 2021 y 2023.

Parece que la organización, debido a las condiciones meteorológicas, ha hecho alguna modificación del recorrido original, evitando tramos de excesivo compromiso en aras de la seguridad de los corredores, evitando la sección técnica y expuesta de l’Oreille du Loup, aunque los números finales de la prueba no varían en exceso. De la misma forma, la prueba comenzará a las 10 de la mañana.

Recordando los vencedores de la última edición, el italiano Nadir Maguet (2:25:43) y la rusa Anastasia Rubsota (2:53:52), intentamos hacer un pronostico sobre esta edición, aunque la organización no ha publicado la lista de inscritos, lo cual dificulta mucho estos pronósticos. En cualquier caso, estos son los principales corredores que se anuncian desde Skyrunning. En principio, de nuevo se podrá vivir un gran duelo entre el italiano Luca del Pero, vencedor ya de 2 pruebas este año, y el ganador final de la pasada edición, el suizo Roberto Delorenzi. Pero cuidado, también estará Frederic Tranchand, que ya ha vencido esta prueba en 3 ocasiones, 2020, 2021 y 2023. También destacar a Damien Humbert, vencedor el pasado fin de semana de la Andes Skyrace así como el británico Finlay Wild, ganador de la prestigiosa Kima en el 2022 y 2024. Más corredores destacados son los talianos Lorenzo Beltrani y

Gianluca Ghiano o el británico Jacob Adkin. Y en cuanto a los españoles, a pesar de no ser una prueba puntuable para la clasificación U23, sí que estarán 3 corredores Promesas que sin lugar a dudas pueden darles un gran susto a las primeras espadas. Es el caso del andaluz Miguel Benitez, el catalán Jan Torrella y e vasco Ibai Larrea. También estarán los vascos Aitor Ajuria y Aitor Blanco.  Y por fin, con lista de  inscritos, podemos añadir a los franceses Loic Robert, Benjamin Roubiol, a los italianos Daniel Antonioli y Lorenzo Rota o al belga Raoul Raus entre otros. Y también a los españoles Iu Net,  Dimas Pereira y Diego Menendez

Y en el plano femenino tendremos un buen puñado de españolas, encabezadas por la andaluza Patricia Pineda, vencedora en Calamorro y la asturiana  Marta Martínez, vencedora en Acantilados del Norte, así como Lide Urrestarazu, que tan bien lo hizo la temporada pasada en este circuito. Más compatriotas son Celia Balcells, Ainara Alcuaz y June Villarroel.Y también habrá que estar muy atentos al debut en este circuito de la balear Bel Calero y la asturiana Greta García. Pero tendrán huesos muy duros, como la norteamericana Hillary Gerardi, las francesas Lucille Germain, Julie Roux que ya venció esta prueba en el 2022, Alice Bauusseron, 2ª el pasado año y por último la italiana Martina Cumerlato

Fotos: Olivier Vin.  

SEGUIMIENTO ON-LINE

STREAMING. (Desde el domingo a las 10:00 horas)

lunes, 14 de abril de 2025

RESUMEN FIN DE SEMANA 12/13 ABRIL

PENYAGOLOSA TRAILS. La carrera más importante del calendario nacional del fin de semana. Una clásica con sus 2 distancias. LA MARATÓ I MITJA con sus 60 km y su gran y larga historia, vivio otra jornada épica, donde brillaron con luz propia el andaluz José Angel Fernandez Canales, que en su 5ª participación, se llevaba de nuevo la victoria, y ya van 3, tras los 2 años anteriores. La otra gran triunfadora seria una increíble Ines Astrain. Llegaba muy fuerte la pamplonica y no quiso dejar dudas sobre ello, cogiendo el mando rápidamente y sin ceder en ningún momento cruzaría la meta en un tiempazo de 6:07:46, rebajando ese tremendo record que consiguió, ya en el 2017, la local Laia Cañes. Tremenda la lucha también de sus 2 perseguidoras, GemmaArenas y Mireia Pons, y muy reseñable el hecho de que Gemma pudiera mantener la segunda posición, tras un tremendo esguince a escasos kms de meta y cuando escasamente llevaba un par de minutos de margen.  La otra prueba, la CSP de 106 km, tuvo como vencedores a un brillantísimo Ivan Calvo y en el plano femenino, grande también la generosidad de Eli Rios, esperando a pocos metros de meta a su gran rival Mercedes Pila, para entrar ambas juntas en meta.   CLASIFICACIONES-

ANDES MOUNTAIN RACE. 4ª prueba de la Copa del Mundo de Skyrunning. Esta celebrada en los Andes chilenos. 35 kms increíbles con 3500 positivos con ascenso al Cerro Plomo de 5424 m de altitud, cota máxima de todo el circuito. Tremenda la victoria de la ecuatoriana Blanca Llumiquinca vencedora por delante de la rusa Anastasia Rubstova, que el año pasado había vencido las 6 pruebas en las que participo. En el plano masculino sería el francés Damien Humbert, el que tras una dura caída en el ascenso, lograría recuperarse e ir pasando a todos sus rivales en el descenso, hasta prácticamente la línea de meta. Con la meta ya a vista, lograría sobrepasar a su último rival, el peruano José Manuel Quispe y vencerle por escasamente 2 segundos, en una prueba que marcaría un crono de 5:11:06.

También tuvimos allí a Manuel Merillas que conseguiría una 5ª plaza.  CLASIFICACIONES. -VIDEO RESUMEN-

TRAIL SANT MIQUEL. 27 kms y algo más de 1500+ en la isla de Ibiza, en esta prueba donde la  Federación de Atletismo disputaba el campeonato de España de Trailrunning individual y por Selecciones Autonómicas. Gran duelo entre Andreu Blanes, que quiere volver a disfrutar de las montañas, habiendo puesto a la Zegama como gran objetivo, el jovencísimo Jan Torrella, cada vez más fuerte y maduro y Miquel Corbera. Por escaso margen, pero ese sería el pódium final. Entre las mujeres, victoria con autoridad de la alicantina María Fuentes y un gran segundo puesto para Carrodilla Cabestre, tremenda la de Estadilla. Lo curioso es que la federación, otorgaba plaza de preselección para la prueba “Short” del mundial de Canfranc, esto es, para la Maratón. 2 pruebas que se parecen como la noche al dia.  -CLASIFICACIONES -

PATAGONIA RUN: Muchísimas distancias en S. Martin de los Andes, desde un KV, hasta las 100 Millas, en esta prestigiosa prueba argentina.  CLASIFICACIONES-

ISTRIA 100 by UTMB:  Primera de las 2 “by UTMB”, celebradas este fin de semana. Esta concretamente en Croacia. Lo único reseñable es la 6ª posición de la valenciana Rianna Nelson en la prueba 100K de 110 kms.   CLASIFICACIONES.

DESERT RATS TRAIL by UTMB. Otra “by UTMB”, esta celebrada en USA, concretamente en el Desierto del Colorado. En esta caso solo con distancias clasificatorias 100K y 50K. Poca participación extranjera aparte de algún canadiense y lo más reseñable quizá sea la victoria en la prueba de 49 kms de Allison Baca, con una tercera plaza absoluta en 3:57:03.   CLASIFICACIONES-

MONTSEC U.T..  Una Ultra muy dura y bonita la que se celebra en Ager (Lleida), de 100 km pero que no termina de tener mucha participación. Lo más destacado podría ser la victoria de Raul Butaci en la

prueba Maratón.  -CLASIFICACIONES-

2KV PICO DE LA NIEVE:  Casi nada la subida, 13 kms con 2200+ en Tagoja, en la bella Isla de La Palma, celebrando el Campeonato Canario de doble kilómetro Vertical.  Yoel de Paz (1:42:24) y Amada de Jesús (2:17:39) fueron los más rápidos. –CLASIFICACIONES-

TRAVESSA SERRA DETRAMUNTANA: 3 distancias en esta sierra mallorquina, de 22, 45 y 120 kms para conocer estos magnificos parajes.-CLASIFICACIONES-

PELS CAMINS DELSMATXOS: Una prueba clásica esta que se celebra en Torelló (Barcelona). Muchos nombes conocidos y victoria para Lluis Ruiz Oller bajando de las 6 horas  (5:57:14) y de la rusa, residente en Cataluña, Anna Tarasova en 7:04:51  -CLASIFICACIONES-

SUBIDA URDÓN-TRESVISO. Un clásico ascenso a este pueblo perdido en las montañas de Picos de Europa y que celebraba el campeonato Cantabro Vertical, además de formar parte de la Copa Cantabra. Coronaria a Inma Pereiro y Jonatán Ardobés  como campeones autonómicos –CLASIFICACIONES-

CxM SIERRA ELVIRA: Copa de Andalucia de CxM y Campeonato de Granada de Clubs, en esta prueba celebrada al lado de Granada, en Atarfe, con sus 25 kms y 1700+.  CLASIFICACIONES-

PETACA TRAIL. En CAbezarrubias del Puerto (Ciudad Real). En este caso, Copa de Castilla la Mancha de CxM.  Más De 600 participantes.  CLASIFICACIONES-

ARRASATE-UDALATX MENDI LASTERKETA: En Arrasate-Mondragón, Guipuzcoa, con un recorrido de 21 kms con 1350+ por un territorio típico guipuzcoano y con buenos premios economicos de 500/250 y 125 euros. Victoria para el jovencisimo Iban Larrea, seguido de Dani Izquierdo y Aritz Egea. En chicas, de nuevo victoria para Oihana Kortazar, que tuvo que luchar lo indecible para doblegar a Onditz Iturbe, con tercera posición para Irune Velez. -CLASIFICACIONES-

MEDIA MARATÓN DEMONTAÑA DE BERA. Otra prueba clásica, en este caso del calendario navarro. Bera de Bidasoa ofrece 21 kms en las verdes montañas fronterizas entre España y Francia en una prueba que año a año, siempre que participa, tiene un mismo vencedor. No es otro que el gran Oier Ariznabarrera. De nuevo este año, victoria para el y yo diría que es su novena victoria. Entre las chicas, la más rápida sería Ainara Urrutia.  -CLASIFICACIONES-

TRAIL LOS TORROLLONES.  17 Y 11 kms. en Sodeto (Huesca) –CLASIFICACIONES-

KV LOSAR. Losar de la Vera en Cáceres. 4,5 kms con 1000+, con posibilidad de descenso también y 13 kms. –CLASIFICACIONES KV-   -CLASIFICACIONES CARRERA-

ENTRE CORTIJOS. En Gran Canaria. La carrera más rural de Canarias contó con más de 100 participantes y corono a Lorena Padrón y Ramses García en sus 26 kms. –CLASIFICACIONES-

TRAIL VILLA DEAZUEBAR. En Azuebar, Castellón, con 22 y 14 kms.  CLASIFICACIONES-

ALLENDE EXTREME.  En Pola de Allende, Asturias. 3 etapas. Una de 18 kms, otra de 9 kms nocturna y 33 kms para el domingo y con un interesantísimo “Taller Astronómico”. –CLASIFICACIONES

CUEVA NEGRA TRAIL FEST: En Nueva de Llanes, Asturias. "Creada por las crestas y montes que separan la Costa Cantábrica de los Picos de Europa, con unas vistas panorámicas espectaculares".  30 kms con 1800+ y 13 kms con 600+.  Destaca la victoria de Juanjo Somohano en la prueba corta. -CLASIFICACIONES-.

PEGO TRAIL: En Pego, Alicante y dentro del Circuito Trail Marina.  CLASIFICACIONES-

BACANARD TRAIL. En Begur, en una de las zonas más bellas de la Costa Brava.  Jan Castillo y Rosa M. Nieto fueron los vencedores de la prueba de 24 kms. –CLASIFICACIONES-

ARBOLÍ TRAIL: En Arboli, Tarragona, entre Prades, La Mussara y la Sierra de Montsant. Una prueba corta de 14 kms con 500+  -CLASIFICACIONES-

IBAI ONDO BACKYARD ULTRA. Euskadi también se une al Calendario de Backyard España, con esta prueba celebrada en Usurbi, en Guipuzcoa. Un Recorrido muy llano, aunque todo asfalto, en el que triunfo el gran Imanol Aleson con 41 vueltas, teniendo como asistente a Igon Mancisidor.

IKRAM RHARSALLA: No podemos dejar de obviar a la gran corredora Granadina, que este año esta consiguiendo unos tremendo resultados en asfalto. En este caso ha disputado el Campeonato de Europa de Media Maratón, formando parte de la Selección Españolo. Realmente no fue su día, con infinidad de problemas estomacales, tras un resfriado de última hora. Finalmente logro entrar en meta en la posición 19, con un tiempo de 1:14:35 y logrando puntar para una meritoria medalla de bronce por equipos.  

sábado, 12 de abril de 2025

TRAIL TORROLLONES

Seguimos disfrutando de las carreras de pueblo, las carreras pequeñas, humildes. Las carreras hechas con el corazón de vecinos que luchan por promocionar y dar a conocer las bellezas de sus tierras.

Hemos estado en Sodeto, uno de los tantos pueblos de colonización creados en los años cincuenta y sesenta, en este caso sobre tierras expropiadas al duque de Villahermosa. Un pueblo asentado en pleno desierto de los Monegros. Pero un desierto, unas tierras que gracias a las ricas aguas nacidas en las grandes montañas pirenaicas, represadas en los embalses de El Grado y Mediano y encauzadas a través del Canal del Cinca, hoy lucían esplendorosamente verdes,  Y sobre este terreno destacan desde cualquier punto del horizonte, los Torrollones de La Gabarda, verticales y altivos. Un lugar diferente, único, un lugar que merece una visita con tiempo y tranquilidad.

De éxito total se puede calificar esta segunda edición del TRAIL TORRELLONES. Dos distancias modestas, más unas interesantes carreras infantiles que han congregado en torno a los 500 participantes,

dirigidos por una fantástica organización, con una gran animación, gracias también a la incansable labor de la Charanga Garrampa. Todo ello rematado por una estupenda paella servida tras las pruebas a todos los participantes.

A las 9:3 se daba la salida a la primera de las pruebas, la más larga, la 17K VIRGEN DEL CASTILLO. 17 kms con 400 metros de desnivel positivo que después de 3 kms de aproximación se dirigía al iconíco “Abuelo”, para dirigirse a través de las direfentes terrazas de los Torrollones, por senderos muy juguetones y entretenidos, hasta la vecina localidad de Alberuela de Tubo. Un rápido paso por el pueblo, seguido del ascenso a través de unas escaleras escavadas en la piedra hasta la ermita de la Virgen del Castillo, asentada sobre las ruinas de una antigua fortaleza musulmana. A partir de allí, vuelta de nuevo a Sodeto, por un terreno más cómodo, aunque

menos espectacular. En torno a los 150 corredores, 32 mujeres entre ellos, y pronto tomaría el mando el principal favorito, que no podía ser otro que el corredor de Luna Alberto Lasobras. Poquito a poco el corredor de las Cinco Villas iría abriendo hueco, pasando por la Virgen del Castillo, ya en el km 10, con un par de minutos de margen sobre Daniel Naveiro y José Moreno, que encabezaban el pelotón de perseguidores. Poco margen ya hasta la meta donde llegaría como vencedor Lasobras marcando un crono de 1:09:44, rebajando el tiempo de referencia del pasado año en casi 9'. Le seguirían en meta Daniel Naveiro con 1:12:01 y José Moreno con 1:12:12.

Menos lucha por el triunfo se viviría en la prueba femenina, donde la corredora de Villanua, Mireia López que llegaba como principal favorita, abriría también hueco desde el principio, pero un hueco que pronto sería grande. De esta forma, Mireia López cruzaría la meta con un tiempo de 1:23:24, un tiempazo también que rebaja el tiempo del pasado año marcado por Laura Labarta en 3'. Recordar que Mireia, el pasado año entraria segunda con un tiempo de 1:29, esto sí es mejorar. La segunda posición se la llevaría Yolanda Expósito con 1:32:18, y completaría el pódium, la

montisonense, del Club Pomez de Barbastro, Carmen Caballero, que marcaría 1:36:58.

Quince minutos después se daría la salida a la prueba corta, la 11K CIRCULAR LA GABARDA. Un recorrido similar al de la prueba larga, pero evitándose la visita a Alberuela, sacando de su track los kilómetros del 6,5 al 12. Un recorrido donde han participado más de 200 corredores, con una participación femenina de 84 mujeres. Un 40 %, no está mal. Una prueba muy rápida donde los 3 primeros clasificados han entrado en meta en torno a 1’ de diferencia. Victoria para Marc Valls con un tiempo de 47:18, seguido de Ruben Fraga con 47:48 y cerrando el pódium está Cesar Mur con 48:26. En cuanto a la prueba femenina, la victoria también se iria para el Peña Pomez de Barbastro, con Anna Soto que ha entrado en 58:46. Un minuto después entraría Sara Herraiz, y cerraría el pódium Marta Hernan con 1:01:26.Ambos vencedores, también se quedan en esta ocasión con el mejor registro de la prueba.

CLASIFICACIONES.

FOTOS 1

FOTOS 2.