Y vamos con la parte deportiva, con esas 6 pruebas que se
celebrarán a partir del jueves, con el siguiente programa.
Jueves 9:30 horas.
Salida del KV ANETO-POSETS: Muy bonito este KV que, con salida en los
Llanos del Hospital, a 1750 m de altura asciende las duras palas del Pico
Salvaguardia hasta su cima de 2735. Una cima, en la misma frontera con el país
vecino y que ofrece unas vistas realmente extraordinarias. Un KV de 5,4 kms con
1000+. Aquí, entre los 150 participantes, estará de nuevo Ana Tauste, una mujer
que ha vencido todas las pruebas del evento, salvo esta, donde cosecha un 2º y
un 3er puesto en los 2 años que se ha celebrado. La albaceteña venció la
Maratón de las Tucas en el 2017, la Vuelta al Pico Cerler en el 2018, la Gran
Trail en el 2019 y también en el 2021 vencería y además con récord, el Gran
Trail. Y por fin en el 2023 ganaría la Vuelta al Molino de Cerler. Junto a
Tauste estarán Nuria Dominguez, Ainhoa Lendinez, Sonia Martín, Marta Bernal,
Marian Toro, Elisabet López, Elena Calvo, Judit Cardellach o Aitana Domenech. Y
en cuanto a hombres, destacan Mario Prades, Dani Cremades y el uruguayo
Maximiliano Vazquez.
Los mejores registros de este KV, tras 3 ediciones
celebradas, son de Dani Izquierdo, vencedor en la primer edición del 2022 y también el pasado año en que finalizó en 40:15 y de Pilar Medina que en el 2023 finalizó en 50:48.
Viernes 24:00 horas. Salida del GRAN TRAIL ANETO-POSETS: La prueba reina cuenta con 350 corredores. Son 105 kms con 6760+ y donde los corredores dispondrán de hasta 38 horas para finalizar
este recorrido. Un trazado dividido en 2 partes, la vuelta al aneto y la vuelta al Posets, con un punto intermedio realmente tentador para tirar la toalla, Benasque, donde los corredores encontrarán la base de vida en el km 58. Una primera parte, la vuelta al Aneto, donde los grandes protagonistas serán ese inhóspito y técnico territorio granítico de Salenques, el duro ascenso al Pico Estibafreda, y ese largo y vertical descenso hasta las inmediaciones de Benasque. Tras el paso por la población la segunda parte será menos técnica, pero dolerá mucho, y más si el calor aprieta, ese larguísimo ascenso entre los 1100 metros de la población de Eriste y los 2860 m del Collado de la Forqueta, techo de la prueba, para descender a la vecina y bella zona de Viadós y pasar hasta el Refugio de Estos, con unos últimos kilómetros largos y sin ninguna dificultad que van acercando a los corredores a la ansiada meta de Benasque.350 corredores como hemos comentado, con 32 mujeres entre
ellos y muchos nombres importantes en la línea de salida, aunque de la que se
cae en el último momento el vasco Urko Valdivielso por lesión. Comenzando por
el catalán Lluis Ruiz Oller, “El Hippy”. Más nombres son los catalanes Albert
García y David Gay. David Prades también
quiere probar con esta distancia y un buen grupo de aragoneses con nombres como
el local Javier Lanzuela que ya fue segundo el pasado año, el reciente campeón
aragonés Javi Lamperez, Floren Aznar, Abel Peralta, Mario Mirón, o un Rafa Diez
cada vez más consistente. Lo mismo podemos decir, hablando de las mujeres de
Sandra Cuello, muy bien adaptada ya a las pruebas ultra, aunque aquí brilla con
luz propia el nombre de la gran Silvia Trigueros, tercera el pasado año y que
repite este año. Más nombres importantes pueden ser Maria Irigoyen, la uruguaya
residente en España Vilma Gimenez, Ester Franch, Jone Urkizu o la holandesa
Lisanne Jansen.
Recordamos que los mejores tiempos de esta prueba están en las piernas del vasco Javi Domínguez que en el 2018 finalizó en 15 horas, 36 minutos y 56 segundos, mientras que el femenino lo tiene Ana Tauste con sus 19.30:51 del 2021.
Sábado 7:00 horas: Salida
VUELTA AL ANETO: La prueba que rodea el gran macizo pirenaico, en ese
recorrido que coincide con la primera parte de su hermana mayor, pasará el
Collado de Salenques, punto más elevado de la prueba con sus 2797 metros en el
km 26. Después vendrán el Collado 2706, el Refugio Cap de Llauset, el Collado
de Ballibierna (2710 metros) y el tremendo espectáculo del Pico Estibafreda con
sus 2702 metros. Serán 55 kms durísimos
kilómetros con sus 3630+ y donde participaran cerca de 800 corredores (89 mujeres) que
dispondrán de hasta 20 horas para llegar a meta. Los mejores registros de esta
prueba son de Marcos Ramos (6:52:30 en el 2023) y María Martinez Medina con sus
8:24:53 marcados el pasado año.
Este año habrá nombres como los catalanes Martí Lazaro, Jordi Gamito, Gerard Morales o Carlos Mantero, los madrileños Hugo de Pablo, Alberto
Agundez y el joven esquiador de montaña Diego de la Peña. Más nombres son los
vascos Hanot Echevarrlia y Asier Ostalaza, el corredor de Hong Kong Wai Hung
Wong, el riojano Jesús Herce, o los levantinos Sidharta Garcia y Alex Gorriz.
Aunque entre los máximos favoritos deberían estar sin duda el aragonés David
Vidal y el jovencísimo corredor de Vilafranca del Cid, Javi Vives. Y entre las
mujeres estarán la catalana Marta Muixi, la china Yuanyuan Wu que viene de un
segundo puesto en la VDA del Val d’Aran y la campeona de Castilla y León Iziar
Gortazar como máximas favoritas. También estarán Marta Bernal, Ariadna Mataix, Celia Cuevas, Anna Clapes, Mercedes
EStigarribia, Thais Pentinat y Aitana Domenech.
Sábado 8:00 horas.
Salida MARATÓN DE LAS TUCAS: Popularísima esta maratón de 42 kms con 2500+,
con 1025 corredores inscritos (218 mujeres)
que dispondrán de unas generosísimas 12 horas para finalizar la prueba. Un
recorrido que, en sus 12 primeros kilómetros de acerca al Refugio de Estos,
para desde allí acometer un larguísimo tramo muy alpino, con la visita a los
bellísimos ibones de Batisielles y Escarpinosa, y ascender hasta el Collado de
la Plana, punto más elevado del recorrido con sus 2702 metros. Desde allí un
larguísimo descenso, con la primera mitad muy espectacular, hasta cruzar la
población de Eriste en el km 32 que dan paso a unos últimos kilómetros mucho
menos alpinos, por bosque y visitando la zona de Cerler.
Como ya hemos comentado, una prueba que contará con un
STREAMING a cargo de Evasión TV y que contará como el de los catalanes Victor del Aguila, Ivan Moreno o Pere Rullán. También estará el murciano Pablo
Bautista que llega tras un sensacional tercer puesto en la PDA del Valle de
Arán. Entre los aragoneses más notables nombres como Alberto Lasobras, Sergio
Coll, Javi Cabestre, Sergio Hernández, Daniel Lasobras y David Arbues. Y más
nombres como el segoviano David López Castán, el soriano Pakito Alonso, el
uruguayo Maximiliano Vázquez o el murciano Aarón Romaguera.
Los mejores registros de esta prueba están en posesión del
aragones Marcos Ramos, con sus 4:30:27 del 2021 y de la catalana Anna Comet que
en el 2022 finalizó en 5:16:25.
Domingo 8:00 horas:
Salida VUELTA A CERLER: Tras la resaca del sábado, nos vamos al domingo que
finalizará la fiesta deportiva con la celebración de las 2 pruebas más corta.
Muy interesante también esta prueba que el pasado año estreno circuito,
sacándolo del entorno de la estación de Cerler con un recorrido de 27,6 kms y
1340+. Unos primeros 5 kms llanos, estirando la prueba hasta la población de
Anciles, donde comenzará un larguísimo ascenso hasta el km 18, pasando por las
famosas cascadas de Ardonés hasta casi la cima del Picalbo (2273 m). Desde
allí, todo descenso, cruzando de nuevo la localidad de Cerler, km 22, hasta
Benasque.
Algo más de 1000 son los participantes en esta prueba, que
el pasado año tuvo como brillantísimos vencedores a 2 de los corredores más
prometedores, ya más bien realidades, del panorama nacional. Ni más ni menos que el cántabro Marcos Villamuera,
2:13:02 y nuestra gran Carrodilla Cabestre, 2:43:30. Este año también promete y
mucho esta prueba, con 2 nombres de la categoría del jacetano Dani Osanz y del
alicantino Adrian Ivars. Y entre las mujeres, ni más ni menos que presidirá el
cartel la también alicantina, y pareja de Ivars, Rosa María Lara, con otros
nombres también importantes como los de Nuria Hospital, Laura Irina Lara, Marina Albesa o Nadine
Calahorra.
Domingo 9:00
horas. Salida VUELTA AL MOLINO DE
CERLER. La prueba de iniciación, suave y muy rápida con sus 9,6 kms y 435+,
será la que cierre el programa deportivo de este intensísimo fin de semana. Una
prueba muy popular también y que contará con más de 500 participantes, con la curiosidad de que en esta prueba la participación femenina (289), supera a la masculina (235). Y también habrá nombres importantes como Javi Tejonera que ya venció el pasado año, Joseba Diaz, Alexander González, Gerardo Soriano y Carlos Jávega, a los que hay que añadir un par de cadetes ya muy destacados como son el madrileño Mario Tejada y el aragonés Diego Asensio. Y destacaremos también la presencia del gran Mariano Navascués que en esta ocasión, cambia el micro por los kilometros. Y entre las mujeres allí estará una de las veteranas más ilustres del atletismo aragonés, como es la turolense Carmen Félix, juntamente con la valenciana Pilar Montesinos y la joven promesa aragonesa Noa Monserrat.
Añadir también que el sábado a partir de las 10 de la mañana,
se celebrarán en Benasque pruebas para los más pequeños de categorías Infantil,
Alevín y Benjamín.
STREAMING. (Maratón
de las Tucas, sábado 7:45 a 14:30 horas)