domingo, 4 de junio de 2023
LA PICÓN CASTRO.
- ULTRA TRAIL: A las 6:30 de la mañana se daba la salida a los 145 corredores que participaban en la prueba más larga, con un recorrido de 62,5 kms y 3700+. En el primera gran ascenso al Pico Blanco se iria estirando la carrera y en el posterior descenso sería el vizcaíno Urko Valdivielso el que tomaría el mando de la prueba en solitario, aunque pronto le volvería a dar alcance Perú Robles que posteriormente tomaría el mando, para llegar a la estación de Lunada como lider. A partir de Lunada tocarían dos duros ascensos, duros y belicismos por cierto, al Pico la Miel y tras un vertiginoso descenso a lo alto del Castro Valnera, techo de la prueba. Serian ascensos de sufrimiento para un castigado Valdivielso, que llegaría a perder en torno a 5' con el lider. Pero aguantaría bien y en la última parte de la prueba lograría recortar la distancia con el lider, de la misma forma que lo iria haciendo Xabier Garrastazu, mucho más retrasado. En los últimos kilómetros esperaba a los corredores un corto pero intensisimo cortafuegos, donde prácticamente lograrían igualarse los 3 corredores. Una vez superado ese duro ascenso solo quedaba un rápido descenso a mega. Ese seria el momento de Urko Valdivielso, donde puso una marcha más y logro cruzar la linea de meta como vencedor con un tiempo de 7:50:56, mientras que Xabier Garrastazu entraría minuto y medio después, dejando la tercera posición para Perú Robres que entraría en 7:56:08.
Menos historia tuvo la prueba femenina, puesto que la rumana Ana Cristina Constantí tomaría el mando desde los primeros kilómetros no cediendo en ningún momento. Por detrás la lucha era mucho más intensa con la polaca Joanna Pawelczak y Silvia Trigueros luchando por las otras 2 plazas de podium. Pero la de Abadiño venia arrastrando una lesión que le ha pasado factura a lo largo de la prueba y ha tenido que abandonar en la Estación de Lunada, sobre el km 38 de carrera, dejando la segunda posición más clara para su rival, aunque esta la ha tenido que luchar bien, puesto que por detrás venia muy fuerte la zaragozana Elena Sanz, siempre a escasos minutos de la segunda posición. Finalmente no han cambiando estas posiciones y la victoria se la ha llevado Ana Cristina Constantí con un tiempo de 9:25:02. La polaca entraría en 10:00:24 y Elena Sanz cerraría el podium en 10:30:56. Y como decimos se ha notado el intenso calor, de 145 corredores que han tomado la salida, solamente 98 han logrado cruzar la linea de meta.
- SKY. La prueba Sky tomaba la salida a las 9 de la mañana. Una prueba en linea que salia a las puertas del bonito refugio Castro Valnera, para enlazar muy pronto con el recorrido de la prueba Ultra, coronando también el Pico de la Miel, el Castro Valnera y el Cubada Grande. Bonito, bonito recorrido de 33 kms con 1900 positivos y en torno a los 2300 negativos. El gran protagonista sería el mismo del pasado año, el cántabro Victor García, que ha dominado la prueba con autoridad, de la misma forma que lo hizo hace ya un año y se ha llevado la victoria con un tiempo de 3:32:30. Casi 10' después entraría Ivan Martinez y cerraría el pódium a cerca de 22' del vencedor, Javier Gónzalez. Pero si Victor García no ha encontrado rival, menos lo ha hecho la vencedora femenina. Ya avisamos de la enorma calidad de la navarra Ines Astrain. Y efectivamente, esta corredora que lleva poco más de un año en este mundillo, corriendo con comodidad y sin ninguna presión, se ha llevado la victoria con un crono de 4:31:48, dejando la segunda posición, ya a media hora de la vencedora, para Sandra Martinez, cerrando el podium Nuria Pérez.
- TRAIL Y MARCHA. La prueba más corta y asequible, con sus 23 kms y 1000+, tomaba su salida a las 10 de la mañana. Una prueba que se podia hacer en modalidad senderista también y que ha contado con la cifra de más de 400 participantes. En la parte competitiva, el extremeño Mario Mirabel tampoco ha encontrado rival y se ha llevado la victoria con un crono de 1:58:11. En mujeres sí que ha habido mas lucha y es que durante toda la prueba han mantenido un bonito duelo Yolanda Martín Ramos con Irune López. No ha sido hasta la última dificultad de la prueba, el ascenso a ese duro cortafuegos final, donde la segunda ha logrado despegarse de su rival, logrando de esta manera llevarse la victoria con un crono de 2:29:26, mientras que a soriana entraría un par de minutos después.
No nos cansamos de destacar la gran organización de esta prueba y el trabajo de tantos y tantos voluntarios repartidos a lo largo de todo el recorrido, con especial énfasis a los colocados en cada uno de esos puntos delicados del recorrido, que había unos cuantos, en un recorrido realmente ESPECTACULAR. Y finalmente la tormenta ha caído, pero escasamente faltaban por cruzar la linea de meta una docena de corredores que son los que se han llevado ese chaparrón refrescante. Y tras la entrega de premios, la fiesta ha proseguido hasta bien entrada la noche y es que el grupo musical tampoco lo ha hecho nada mal.
viernes, 2 de junio de 2023
ORIOL ANTOLÍ. EN BUSCA DEL LÍMITE.
A estas alturas creo que ya todo el mundo sabe de este tipo de pruebas que nació en USA de la mente creativa y también algo maquiavelista de Lazarus Lake. La prueba del patio de su casa. Un circuito de 6,7 km que los participantes tienen que finalizar antes de una hora. A partir de aquí, cada hora se da una nueva salida, el corredor que no tome la salida queda eliminado. Así hasta que solo quede un solo corredor que deberá dar una última vuelta en solitario para convertirse en el vencedor. El formato entro en España ya hace unos cuantos años de la mano de los amigos de Castro Caldelas. Desde entonces son ya unas cuantas las Backyard que se celebran en España y son ya varios los nombres que están destacando en esta modalidad. Dani Corvo, Ibón Gamboa, Irene Guembe, Félix Sánchez, José Manuel Ruiz o el propio Oriol Antoli.
En España, las pruebas mas largas de las que hemos podido disfrutar, las que mas vueltas se han conseguido, han sido la final nacional celebrada en La Parra en 2022, donde Oriol Antolí consiguió la victoria con récord de España incluido, cuando dio la vuelta 51 tras el abandono de su gran rival Dani Corvo que evidentemente, firmo 50 vueltas. Tras esta prueba, este mismo febrero, pudimos vivir de nuevo esa enorme emoción en la Backyard celebrada en Miami Platja. Alli vivimos un gran duelo entre Oriol Antoli y Jose Manuel Ruiz Verdugo, que se resolvió después de 46 vueltas, cuando Antolí tuvo que abandonar aquejado de una tendinitis, tras la vuelta 46. De esa forma tuvimos otro gran vencedor en Verdugo que se llevo ese título con 47 vueltas.
El próximo octubre, los mejores corredores mundiales de esta modalidad, se darán cita en Tenesse en lo que será todo un campeonato Mundial de Backyard. Allí estará el mismísimo Lazarus Lake como gran maestro de ceremonias. Y allí estará nuestro Oriol Antolí dispuesto a medirse a los mismísimos corredores belgas que ya ostentan Ivo Steveert y Merijn Geerts, que ostentan 101 vueltas, el japonés Shibawaki Daik con 86 vueltas, el australiano Phil Gore con 76 vueltas, o el estadounidense Piotr Chadovich con sus 76 vueltas, entre muchos otros fenómenos.
Y de cara a esta gran final el catalán se quiere probar. Y se quiere probar en serio. Por eso, este fin de semana lo veremos compitiendo en Inglaterra en una carrera que se celebrará al Norte de Londres, en la Reserva Natural Knettishall Heath. Y tendrán un recorrido muy atractivo, sencillo, con un suelo de senderos por hierba, en general firme y seco, en su mayor parte por zonas boscosas y prácticamente sin desnivel. Realmente un recorrido IDEAL en una prueba que premiará al campeón con 500 libras.
Hay que destacar que la organización cuida mucho a los corredores que llegan de fuera y solos, con mucho producto para avituallar, sillas y carpas e incluso comida caliente cada 6 horas.
Oriol Antolí acude a esta carrera con la intención de aprender, de conocerse, de buscar un poco su limite de cara a la prueba de Tenesse. De saber como gestionarse a partir de esas 51 horas que hasta ahora ha sido su límite. Allí tendrá como gran rival al británico John Stocker, un hombre que en el 2021, en ese mismo circuito, batió el record del mundo con 81 vueltas. Y destacar que también estará en esta prueba la francesa Claire Bannwarth, una mujer increíble, inagotable, vencedora de infinidad de pruebas de cientos de kilómetros y que este mismo año vencería en los 420 kms de la Spina Race o los 322 de la TrailCat200.
La prueba comenzará el sábado a las 3 de la tarde. AQUÍ debajo, esta el enlace de seguimiento, que todavía no está habilitado.
jueves, 1 de junio de 2023
LA PICÓN CASTRO 2023. LA PREVIA
La PICON CASTRO nació en agosto del 2013, desde esa fecha se han ido incorporando distancias y diferentes modalidades, incluso con pruebas de BTT, hasta que parece que las diferentes pruebas y distancias están bastante definidas a dia de hoy, siendo estas de 62,5, 33 y 23 kms. Tres distancias, para todos los gustos, pero que todas ellas llevan por bandera el sello de la excelencia.
Gran organización por otra parte, que además de ofrecer un fenomenal servicio al corredor, con comida, bebida y fiesta por la noche para todos los participantes, el pasado año se comprometió a borrar la huella de carbono producida por el evento, fruto de lo cual, hace escasas fechas, se procedió a una plantación de árboles autóctonos en terrenos cedidos por el Ayuntamiento de la localidad, un nuevo bosque que recibió el nombre de la prueba “BOSQUE LA PICÓN CASTRO” y que estará formado por hayas, robles, abedules, sorbo silvestre y arce campestre.
Este es el programa, las carreras, y los principales protagonistas que el sábado estarán disfrutando de esos increíbles paisajes:
- ULTRA: Con salida a las 6:30 horas, la prueba tiene unos números de 62,5 kms con 3700+ y contará con una participación de algo menos de 150 corredores, solamente 10 mujeres. Un recorrido fantástico, espectacular, montañero y tremendamente bonito el que ofrece este recorrido donde no faltarán los bosques de hayas y donde en el km 9 se corona el Picon Blanco, posteriormente la ruta traspasará también la espectacular grieta de la Inmunia, para ir a buscar la senda de Lunada y el límite con Cantabria a través del Pico de la Miel, que vaya descenso heavy ofrece, y posteriormente ese tremendo ascenso al Castro Valnera, cima más elevada de las Merindades. Precioso también el descenso con el paso de nuevo por el interior de otra cavidad. Las vistas desde estos últimos kilómetros, si la niebla no lo impide, son verdaderamente fantásticas. Un recorrido que no dejará indiferente a nadie, sin duda y que contará con nombres entre las chicas, de la talla de SilviaTrigueros, así como de la rumana, vencedora en la pasada edición, Ana Cristina Constantí y también de la polaca Joana Pawelczak,
aunque a ambas corredoras las tenemos con residencia en España desde hace ya años. En cuanto a los hombres, destaca la presencia de Joel Aubeso. Un gran corredor el burgalés, aunque no creo equivocarme si escribo que es la primera vez que lo veo en una distancia tan larga. El pasado año sería el vencedor de la prueba de 23 kms. Destaca también y mucho, la presencia del vencedor del Tor des Geants, el hombre Tor, Oscar Pérez López, así como otros veteranos de la talla de Fernando Calderón de la Barca, Ibon Gamboa o Jaime Molinero, 7º en la pasada edición. Y una incorporación de última hora y que viene a por la victoria, Urko Valdivielso.- SKY. La prueba Sky dará comienzo a las 9:00 horas. Será una carrera lineal, y su salida será desde el Refugio Castro Valnera. Un refugio de lo más top y enclavado en un entorno privilegiado y que ya en sus primeros kilómetros, en esa senda de Lunada, se unirá al recorrido de la prueba ultra. Con eso queda dicho todo. Una prueba que cuenta con 275 inscritos, de los que 32 son mujeres. Destacamos al vencedor del pasado año, el cántabro Victor García, que se las tendrá que ver con Rodrigo Vicente, vencedor de la Copa de CyL 2022, así como a Pablo Vizcaya y a los veteranos Álvaro Rodríguez y Toño Algueta. Entre las chicas sin duda como gran favorita partirá la navarra, aunque burgalesa de residencia, Inés Astrain, una mujer, que con apenas 2 años de bagaje en las carreras, se ha convertido en una de las corredoras más destacadas del panorama nacional. Pero destaca sobremanera la presencia de la gran Nerea Martínez. Cuantos años sin verla en una carrera por montaña. También destaca la actual campeona de Aragón de Ultras, Miriam Llop.
- TRAIL Y MARCHA. Salida a las 10:00 horas de la prueba más asequible que también se podrá realizar andando. Serán 23 kms con 1000+, con una primera parte muy rápida , con mucho bosque y una segunda parte que acumula casi todo el desnivel, culminando con ese corto, pero intenso cortafuegos, a partir del km 20, que dará paso al último y largo descenso hasta la línea de meta. Serán algo más de 400 participantes, donde 168 son mujeres y donde destaca la presencia de 2 corredores de la talla de Mario Mirabel y Yolanda Martín Ramos, que tendrá como rival, entre otras, a la vencedora de la pasada edición Paula Marcos.
miércoles, 31 de mayo de 2023
TRAIL TOZAL DE GUARA. LA PREVIA.
El TRAIL TOZAL DE GUARA ha crecido mucho desde su nacimiento, siendo 3 las pruebas que se celebrarán este domingo, siempre de la mano de una gran organización como es la del club oscense Peña Guara. No es un evento con mucha participación. Creo que se le hace escasa publicidad, pero sin duda es una de las grandes pruebas oscenses, tanto por sus sensacionales recorridos, como por el
servicio que se le ofrece al corredor, con inscripciones muy ajustadas que dan derecho a una buena bolsa del corredor, desayuno antes de las pruebas y comida tras ellas. Hasta ahora, Nocito tampoco disponía de excesivos alojamientos, aunque hay que destacar el nuevo albergue inaugurado hace escasamente medio año de la mano de peña Guara. “Casa Lardies”, que le da mucha más proyección a este increíble valle.Estas son las pruebas y el programa para el próximo domingo.
- INTEGRAL DE GUARA. A las 8 horas se dará la salida a la durísima Maratón que este año celebrará ya su décima edición y que con 42 kms y 2900+ ofrece un recorrido alucinante a la vez que duro y alpino, Un recorrido sin descanso que tras pasar las
encañonadas gargantas de Fabana, deberá ascender el Pico Montidinera, posteriormente el Fragineto con su largo y técnico cresteo, para finalmente llegar hasta la cima del Tozal de Guara en el kms 24. Una maratón de las más duras de la península, con muy poca participación a pesar de su indudable belleza, y donde destacamos a Rubén Vigil, el andaluz goza de un fantástico momento de forma y a Oscar Puyuelo, que esta comenzando ya a encnontrarse muy bien tras su larga lesión. También a Luken Zamakona, Aitor Torres y a los incombustibles zaragozanos José Manuel Gasca y Oscar Soriano. En mujeres, no vemos rival para Marta Vidal López.- SUBIDA AL TOZAL DE GUARA. Con salida a las 9 de la mañana, la prueba se ha endurecido algo con respecto a las primeras ediciones, al añadir un pequeño pero intenso bucle en los últimos kilómetros, dejando unos números de entorno a los 24 kms con unos 1500+. Una maravilla de recorrido y un clásico ascenso hasta la cima de Guara y descenso directo de nuevo a Nocito. Tras unos 4 kms llanos, con varios cruces al barranco de la Pillera, largo ascenso hasta la cima de esta emblemática montaña, con el paso por el Collado de Petreñales y la intensa parte final, atravesando la parte más alta de la pedrera. Desde la cima, larguísimo descenso hasta la meta, pasando por el Refugio de Fenales y finalizando con ese
“extra”, que incluye un “simpático” repecho como propinilla. Entre los poco más de 100 participantes, destacamos a Alberto Lasobras(BAJA) y Fran Naval como cabezas de listado, juntamente con los sub23 Alberto García y Dani Puyuelo (BAJA). En cuanto a las chicas, todas las apuestas para nuestra zaragozana vasca, Ainhoa Elizondo, este año en las filas del Matarraña.- NORTE DE GUARA: La última apuesta es esta Norte de Guara que este año celebrará su 6ª edición. Una prueba corta, de iniciación, y que transcurre por los senderos boscosos de las faldas de la montaña, para recorrer en torno a los 14 kms con cerca de 700+. Destacamos a Dani Cremades y a Sara Guerin. Y cuidado aquí al dato. 60 participantes en esta prueba de las que 36 son chicas. Un 60 % que yo nunca había visto!!
martes, 30 de mayo de 2023
CANFRANCPRINEOS 2025. CAMPEONATO DEL MUNDO WMRA
Y tras el notición de la designación como sede del Campeonato del Mundo de Montaña y Trail Running de la WMRA, en lo que será la tercera edición desde que se han unificado todas las distancias en una misma fecha y sede, tras las ediciones celebradas en Tailandia y en Austria. En este caso la candidatura de CANFRANCPIRINEOS ha tenido como principal rival a la de Kenia.
Una candidatura avalada por la larga y profesional experiencia de la organización de la Canfranc-Canfranc con Alex Valera a la cabeza y que cuenta con un gran apoyo de todas las instituciones aragonesas, desde el Ayuntamiento de Canfranc, pasando por la Diputación de Huesca, hasta el mismo Gobierno de Aragón.
El evento deportivo se celebrará entre los días 25 y 28 de septiembre de 2025, escasamente 2 o 3 semanas después de la celebración de la Canfranc-Canfranc. Se espera que sean alrededor de 1700 corredores de unos 70 países los que se den cita en este mundial de CANFRANCPIRINEOS. El retorno económico se evalúa en torno a los 30 millones de euros.
Sin duda una gran noticia, que pone en valor un territorio magnifico que necesita mas que nunca de esa desestacionalización que no le haga depender únicamente de la nieve. Esto sí es un buen camino.
La propuesta de la candidatura de CANFRANC, no incluye solamente la propuesta deportiva, sino que va más alla y durante todo el año se celebrarán diferentes actividades dentro de un festival de montaña con múltiples actividades con el objetivo de promocionar y dar a conocer mejor la naturaleza, la historia y las tradiciones de nuestra cordillera pirenaica, dándole valor a este territorio como objetivo de turismo deportivo. De esta forma se incluirá una programación musical que irá desde Julio hasta después del Mundial, celebrándose también ocho jornadas de concienciación y respeto al medio ambiente, tratando aspectos como el desarrollo de estos eventos o dar a conocer el patrimonio botánico o la singularidad de las montañas aragonesas. En definitiva, dar a conocer y educar sobre este gran patrimonio natural. Asimismo se quiere poner en valor el Camino de Santiago en Aragón, un camino declarado Patrimonio de la Humanidad. En este sentido se realizarán exposiciones, jornadas y charlas que pongan en valor un activo tan especial. Y por último también esta prevista la celebración de un congreso de Natural Running, con ponencias y mesas redondas relacionadas con este deporte.
Y lo más importante, el tema deportivo, las carreras a celebrar. 5 serán las carreras y 5 serán las modalidades que acogerá la sede de Canfranc-Estación en ese CANFRANCPIRINEOS 2025.JUNIOR 6K: Será un circuito de 6,2 km con un desnivel tanto positivo como negativo de 303 metros. En un recorrido rapidísimo que transcurrirá por la ladera este del monte de Los Arañones, ascendiendo por el Barranco de Epifanio y los barrancos de Cargates y Picaubé. Todo el recorrido será por bosque, por encima de esa maravilla arquitectónica recién restaurada que es la Estación Internacional de Canfranc, actualmente convertida en un hotel de 5 estrellas.
UPHILL 4 K: La prueba vertical tendrá una distancia de 4,4 kms y un desnivel positivo de 927 metros. Será el mismo recorrido que hemos podido disfrutar en las 2 últimas ediciones de la Canfranc-Canfranc formando parte de la Copa del Mundo de la WMRA. Saliendo de Rioseta el recorrido ascenderá hasta la cima de Tuca Blanca, un gran entorno dentro de la estación de esquí de Candanchú y a los pies del majestuoso Pico Aspe.
CLASSIC 12 K: Carrera rápida, cero técnicos y con una distancia de 11,9 km y 757+/-. Un recorrido que como la prueba junior transcurre por la ladera Este del Monte de los Arañones. Toda ella también por bosque, con senderos muy cómodos y por las partes más bajas de las faldas de La Moleta.
MARATÓN 45 K: Dentro de la modalidad SHORT tenemos el recorrido ya conocido de la Maratón. De la dura maratón de 43,6 kms con 3910+/-. Ascenso a la Moleta, descenso por el Valle de izas, ascenso de ese kilometro vertical a La Raca y descenso por Astún yendo a buscar Candanchú para ascender por Loma Verde hasta la Tuca para ir a coger ese corto pero intenso ascenso hasta el Collado de Estiviellas que da paso a ese largo y lleno de zetas, descenso hasta la meta. Durísima maratón como decimos como demuestran los records de la prueba en poder del francés Thibaut Baronian que en el 2020 finalizó en 5:15:08 y de Oihana Kortazar que en la misma edición finalizó en 6:37:28.
ULTRA 75K: La modalidad LONG disputará una gran parte del recorrido de la Ultra corta de la Canfranc-Canfranc, con La Moleta, la Canal de Izas, Canal Roya, el circo de Astún y la zona de Loma Verde, aunque no ascenderá la cima del Aspe. En este sentido hay que comentar que ya este año las pruebas Ultras tras pasar por Astún, se adentrarán en la zona francesa y visitarán una zona tan hermosa como son los Ibones de Ayous.
En cuanto a las infraestructuras ofrecidas por la candidatura, tenemos la cercanía de los aeropuertos de Zaragoza, Pamplona y Tarbes y en cuanto al tema de alojamientos la zona dispone de hasta 3000 plazas hoteleras entre Canfranc y Jaca a lo que se podrían sumar los alojamientos de las estaciones de esquí de Candanchú y Astún, todo ello en un radio de menos de 20’ de Canfranc-Estación, lo cual cubre con creces las necesidades directas del evento. Por otra parte, la organización conectará con un servicio de autobuses las diferentes sedes y alojamientos de los equipos con las zonas de salida y meta de las diferentes carreras. Algo muy importante, puesto que, si no recuerdo mal, en el Mundial de Tailandia, creo que fue el equipo Ugandés que en la prueba vertical, en lugar de ir a la zona de salida de la prueba, se desplazó a la zona de llegada, lo cual les impidió participar y probablemente llevarse alguna medalla, en la prueba Vertical. Esto solo como una anécdota, yo diría que simpática, aunque a los ugandeses no les debío hacer ninguna gracia.
domingo, 28 de mayo de 2023
RESUMEN FIN DE SEMANA 27/28 DE MAYO.
- CANFRANC-CANFRANC.- Comenzamos dando la ENHORABUENA al equipo de la Canfranc-Canfranc, con Alex Valera a la cabeza, puesto que serán quienes organicen los Campeonatos Mundiales de TrailRunning de la IAAF en el 2025. Será CANFRANC PIRINEOS 2025 y será la tercera edición de estos mundiales con sus 4 modalidades unificadas. Las fechas serán del 25 al 28 de septiembre, es decir, 2 o 3 semanas después de la celebración de la Canfranc-Canfranc. Las modalidades a celebrar son la Junior, la Vertical, la Classic, la Trail Short y la Long, con sus recorridos basados en las distancias que ya conocemos de esta gran carrera, sobre todo los de la Maratón y la Ultra de 75 kms. Recordar también que en el 2024, La Canfranc-Canfranc también acogerá los Campeonatos del Mundo Masters aunque estos sí se harán en la Canfranc-Canfranc.
- KILIAN JORNET: Llevábamos días esperando noticias de Kilian, puesto que desde finales de abril, cuando ya se había quedado solo en la región del Khumbu, no había dado ninguna notica. El tiempo era bueno por el Everest y las cimas iban cayendo a docenas. Todas las especulaciones, dadas además como noticia, iban encaminadas a que su reto sería la travesia Everest-Lhotse. Pero nadie acertó. En su línea de no desvelar ninguno de sus planes, el catalán había intentado el mismo itinerario que trazaron Tom Hormbein y Willi Unsoeld en 1963 que no era otro que a través de la arista oeste ir a buscar el corredor Hornbein, en la cara Norte. Una via extremadamente difícil que apenas han logrado superar media docena de personas desde su apertura. Y tampoco Kilian pudo con ella, puesto que encontró unas condiciones realmente horribles, con hielo azul, nieve profunda, mucho viento y escasa visibilidad. Aunque lo que realmente fue determinante para que Kilian se diera la vuelta a una altitud en torno a los 8400 metros, fue el hecho de fue arrastrado por un pequeño alud, lo que le hizo recapacitar y optar por la sensated. En cualquier caso, una actividad fascinante la que desarrollo durante 30 horas de actividad en solitario y sin oxígeno.
- EMELIE FORSBERG. Tras su paso por el Himalaya, la sueca corrió ayer cerca de su casa, en Noruega, de cara a la preparación del mundial de Austria. Una carrera de 19 kms donde consiguió una segunda posición, aunque algo alejada de la victoria que se llevaría Yngvild Kaspersen. –CLASFICACIONES-
- KV CARA AMON. Pedazo de KV bonito el que corona las Roies de Cardet (2445 m), con sus 4,7 KMS Y 1380 m y donde se ha disputado el Campeonato de Cataluña de KV. Victoria para el sub 23 Arnau Aranda (53:15), que se ha impuesto a Jordi Bolet (55:12) y Wilfred Lladó (56:52). En mujeres la victoria se la ha llevado Nuria Hospital con 1:05:03 sobre Mireia Hernández (1:06:58) y Rosa María Nieto (1:08:51). Con distancias más cortas y sin llegar a la cima, destacamos la victoria en Juniors de Iu Net y Lina Escura, y en Juveniles de Lluis Puigvert y Gabriela Lasalle. –CLASIFICACIONES-
- MAXI RACE ANNENCY. Una prueba clásica esta francesa que da la vuelta al lago Annency en la Alta Saboya. 2 de sus pruebas formaban parte del circuito Spartan. La ULTRA, con sus 88 kms y 5000+, donde la victoria se la han llevado el portugués Miguel Arsenio y la francesa Fiona Forte. Gran actuación de Sandra Sevillano que ha conseguido la segunda posición y en cuanto a hombres, Pere Aurell ha sido 9º y Abel Carretero el 18. En cuanto a la Maratón, de 43 kms con 2400+. La MARATÓN ha sido domingada por el keniata Robert Pkemoi, pero con una gran remontada en la segunda mitad por parte de Antonio Martínez, que le ha dado mucha emoción a la parte final, donde, en unos últimos kilómetros muy igualados, se ha llevado la victoria Antonio Martínez, con 15’ de margen sobre su rival. Aleix Toda ha sido séptima. Entre las mujeres, carrera indignadísima entre la francesa Anne Lise Rousset y la neozelandesa Ruth Croft, que finalmente se ha resultado a favor de la primera por un escaso minuto.
Y en el marco de la WMRA se ha celebrado también la International U18 mountain Runing Cup, con un recorrido atlético de 4,7 kms y 236+ donde se han llevado la victoria los españoles Oscar Gaitan e Inés Hereult. –CLASIFICACIONES-
- MOUNTAIN ULTRA TRAIL by UTMB. De la prueba sudafricana by UTMB destacamos la victoria de Ryan Sandes en al prueba de 100 Millas. –CLASIFICACIONES-
- VOLTA AL TERME DEFONDEGUILLA: Edición 40 ya de esta clásica vuelta al municipio castellonense de Fondeguilla y que este año ha celebrdo el Campeonato autonómico FEMECV, tanto individual como de clubs. La victoria se la ha llevado, con mucha autoridad, Adil Moussaoui (3:25:57), sobre Borja Gallardo (3:33:20) y Guillermo Albert (3:40:40). Por su parte, Rianna Nelson (4:18:40) se ha proclamado Campeona Autonómica, sobre Ana Tauste (4:20:55) y Mar Pastor (4:27;35). - CLASIFICACIONES -
- CAMPEONATO DE ESPAÑA EN
EDAD ESCOLAR: En
Sierro (Almeria) se esta celebrado este Campeonato para Infantiles (2009 y
2010) y Cadetes (2007 y 2008). El sábado se ha celebrado la prueba de KV y el
domingo la prueba en Linea. Algunos nombres ya comienzan a sonar, como el del
catalán Biel Sagues, vencedor del KV Cadete, junto a la andaluza Paloma Castro.
Y en infantiles victoria para los andaluces Manuel Cruz y Mar Gónzalez. En cuanto a la prueba EN LINEA, en infantiles se llevaron la victoria el catalán Pol Mena y la andaluza Mar Gónzalez y en cadetes la victoria sería de nuevo para el catalán Biel Sagues y la andaluza Paloma Castro.
CLASIFICACIONES: INFANTIL KV - INFANTIL LINEA - CADETE KM - CADETE LINEA.
- TRANSYLVANIA 100 ULTRA. Un buen número de distancias en Rumania. –CLASIFICACIONES-
- TRAIL VALLE DE LANTERO. Alberto Fernández (1:00:57) y Patricia Álvarez (1:10:38), han sido los vencedores de esta prueba asturiana celebrada en la tarde del sábado –CLASIFICACIONES-.
- ZALDIBIAKO MENDI LASTERKETA: 28 km con 1950+ en el Goierre de guipuzcoa que se han llevado Hassan Ait Chaou (2:24:32) y Lide Urrestarazu (3:09:56). La prueba más corta de 15 km ha sido para Gontzal Murgoitio (1:09:33), por delante de Jokin Lizeaga (1:13:25), mientras que en chicas la vencedora ha sido Irati Larrañaga (1:30:18) –CLASIFICACIONES -
- UBIDESTROI TRAIL. A los pies del Gorbeia, en Ubide (Vizcaya), con 300/200/100 para los pódiums, eso esta bien. Vaya pintas, con 28 kms 2000+ y paso por la cima del Gorbeia en el ecuador de la carrera. Y la victoria se la llevaron Walter Becerra (2:30:58), con mucha autoridad sobre Rául Criado (2:37:44) y Oihana Kortazar (2:54:14), con gran superioridad sobre Sonia López (3:24:18) –CLASIFICACIONES-
- TRAIL S. ESTEVE. S. Esteve de Palautordera, en Barcelona es la protagonista de esta prueba de 27 km con 1400+ que se han llevado Carlos Galobardes y Paloma Lobera. En la prueba corta, de 15 km, el local Iu Net, no tuvo problemas para imponerse, tras llegar de proclamarse campeón junior autonómico de KV. Maite Rios fue la vencedora femenina. –CLASIFICACIONES-
- TRAIL GUILLERIES. La prueba de S. Hilari Sacalm (Girona) disputaba diferentes distancias, en la Maratón los vencedores serían Alex Urbina y Eva Montero –CLASIFICACIONES-
- TRAIL CASILLAS. Magnifica esta prueba celebrada en Casillas (Avila), donde se han disputado diferentes distancias desde 70 km a la más corta de 13 kms. En la ultra destacamos la victoria de Félix Sánchez Parra y de Ana Cristina Constanti. – CLASFICACIONES-
- TRAIL DU HAUTACAM: Guapa esta prueba al otro lado de los pirineos, donde también se han celebrado un buen número de distancias. Una jornada dantesca debido a las tormentas, con varios recortes en los recorridos. El de 62 kms tuvo que ser recortado a 44 km y allí Urko Valdivielso finalizó en 2ª posición y posteriormente a 38 kms. Y la Maratón también se redujo a 38 km y a 30 kms. . –CLASIFICACIONES-
- THE LONGES NIGTH. La Backyard que se ha celebrado este fin de semana en Masía Castelló, en Tarragona, ha tenido un vencedor inesperado. Ha sido Eric Priego, un corredor de Barcelona con apenas 30 años, el que se ha impuesto en su primera participación en una prueba de este tipo. Y se ha impuesto con 28 vueltas, en un recorrido de 6,7 kms con 250+. Nada mal.
- EREÑOTZUKO MENDI LASTERKETA: 12 kms con 800+ que se han llevado Hodei Lujanbio y Leire Fernandez -CLASIFICACIONES-
- KV CASTRO VALNERA. Otro KV de los buenos. En esta ocasión dentro del Circuito de la Copa del Mundo y formando parte también de la Copa Cantabra de KV, con un recorrido de 4,2 km y un desnivel positivo de 1189 metros donde se han impuesto Xavi Macias (49:19) y Naiara Irigoyen (54:49), a los que han acompañado en el podium Diego Diaz Pando el italiano Mateo Lora. y a la navarra la han escoltado Carmen Rosa Pérez y la servia Sladjana Zagorac. -CLASIFICACIONES.