Mostrando entradas con la etiqueta zaragoza. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta zaragoza. Mostrar todas las entradas

domingo, 22 de junio de 2025

CxM SIERRA DE LUESIA

El verano ha comenzado con fuerza en Aragón. El fuerte calor ha sido uno de los grandes protagonistas en la CxM SIERRA DE LUESIA que se ha celebrado esta mañana en la localidad zaragozana de Luesia, enclavada en la Comarca de las Cinco Villas. Y aunque la mañana comenzaría nublada y con muy buena temperatura, pronto el sol se haría dueño de la situación y comenzaría a golpear con fuerza al pelotón que recorría la Sierra de Santo Domingo, con mucha zona de bosque donde se agradecía mucho la sombra y con los tramos elevados mucho más expuestos al calor, así como los últimos kilómetros que llevaban hasta la meta situada en la zona. Unos recorridos muy bonitos e interesantes los de la Sierra Santo Domingo, con bosques impenetrables donde predominan carrascas, robles, bojes y pinos, y por supuesto también las hayas. Estamos en una sierra influenciada por las corrientes húmedas del Cantábrico. Unos paisajes que nos hablan de antiguas historias de maquis y de estraperlo.

A las 8:30 de la mañana se daba la salida a la prueba más larga. Un centenar de corredores en la línea de salida que tenían por delante 30 kms con 1700+ en un recorrido algo ampliado con respecto al de ediciones anteriores y que tras coronar el Puy Moné (1306 m) en el km 8, se adentraba en la zona norte tras un largo descenso para ir a visitar uno de los puntos más emblemáticos y conocidos de Luesia, el Pozo Pigalo en el km 12, una gran piscina natural del rio Arba y donde muchos corredores han sucumbido a la tentación y se han sumergido en esas aguas tan tentadoras.  Posteriormente los corredores también tendrían que coronar la Punta de Cabo Bal (1309 m) y el Puy Fonguera (1309 m también). Y pronto ha tomado la delantera el gran favorito, Abraham Blanquez, vencedor ya de la anterior edición. En esta ocasión seguido muy de cerca por Daniel Lasobras que ha coronado el Puy Mone a escaso medio minuto del líder. Pero tras el largo descenso, el de Luna, ha parado en el Pozo Pigalo dejando al líder con un amplísimo margen ya sobre todos sus rivales. Abraham ha coronado el Puy Folguera ya con cerca de 6’ sobre el catalán Albert

García y ya más de 11’ sobre Alberto Aurensanz que ocupaba la tercera posición. Tocaba un larguísimo descenso hasta meta, aunque con algún pequeño repecho intermedio. Un descenso que se ha hecho largo, y donde Abraham Blanquez ha sufrido mucho los efectos del calor, aunque la gran distancia que llevaba sobre sus rivales no ha posibilitado la sorpresa. Así, victoria para el todavía corredor sub23, con un tiempo de 3:02:02. Segunda posición para el corredor de la Garriga Albert García con 3:07:33 y la sorpresa ha saltado en el tercer cajón del pódium, que se lo ha llevado el corredor de Biota Jesús Bailo con 3:15:28. Un Chusi Bailo, que hasta el km 20 estaba corriendo con su hermano, coronando el Puy Folguera, km 21,  en 6ª posición y a 7’ del tercero, y a algo más de 18’ del líder. Como decimos, en meta, tercero y a 13’ del campeón.

Muy parecido ha sido el guion de la prueba femenina, con la zaragozana Ana Heras, mandando con mucha autoridad durante todo el recorrido. Una Heras con poco tiempo en este deporte de  montaña, pero que sin duda se esta dejando ver y bien. En esta ocasión no ha encontrado rival y se ha plantado en meta con un crono de 3:46:55. Mucho más reñidas han resultado las otras 2 plazas de pódium, que finalmente se han llevado Claudia Dragomir, siempre en segunda posición, a pesar de haber sufrido un buen despiste. Su tiempo en meta 4:27:05, por los 4:30:32 que ha firmado Esther Aurensanz.

A las 9 de la mañana era el turno de la prueba Media, un recorrido menos exigente de 17 kms con 741+ y que transcurría por la zona sur de la Sierra de Santo Domingo. Una prueba muy disputada en el

apartado masculino, con victoria para el navarro Jon Ridruejo con 1:32:19, al que han seguido el también navarro Iosu Recalde con 1:32:58 y cerrando el pódium con 1:33:13, el local Jorge Trasobares. En cambio, la prueba femenina ha tenido una dominadora absoluta. Y es que la local Olaya Tavare que ha finalizado la prueba en 1:44:43. Lo mismo podríamos decir de Maribel Jaillita, segunda con 1:50:32, cerrando el pódium Cristina Moreno con un tiempo de 1:57:40.

Y a las 9:15, se daría la salida a la prueba más corta con sus 11,5 kms y 556+ que ha contado con una participación de unos 70 corredors y donde los vencedores han sido Iñigo Garde con 1:00:50 y Fatima Crego con 1:23:16.

CLASIFICACIONES

FOTOS KM 6 - 30 y 17 kms.

FOTOS KM 20 - 30 KMS.

FOTOS PODIUM

domingo, 9 de febrero de 2025

TRAIL SÁSTAGO

Sástago, además de poseer el Real Monasterio de Nuestra Señora de rueda, uno de los conjuntos monásticos cistercienses más importantes de Europa, también dispone de un entorno muy jugueton y entretenido donde el Club de Trail Sástago lográ sacar un par de recorridos de 26 kms y 800 metros de desnivel positivo, así como otro más corto de 13 kms y sobre los 300+. Además de una marcha senderista también de 13 kms. Hoy hemos estado en el TRAIL SÁSTAGO.

Sástago se sitúa en el centro de la depresión del Ebro, sobre depósitos cuaternario, en la comarca zaragozana de la Ribera Baja del Ebro y junto a dicho rio que forma un gran meando, dejando a la población en medio. Un rio que cobra un gran protagonismo a lo largo de todo el recorrido que transcurre por un terreno estepario, pero con enormes y bonitas vistas del rio más caudaloso de la península.

Destacar la fenomenal organización, que ha agasajado a los corredo

res con un rico chocolate con “raspao” así como comida con paella, amenizada por un grupo musical al finalizar la prueba. Destacar también el bonito diseño de la camiseta de la bolsa del corredor, a cargo de una artista local, Vera Galindo, de la misma forma que los trofeos entregados a los diferentes pódiums, hechos estos de alabastro. 36 trofeos que dan un guiño a la historia de la cantera y a la tradición de trabajar el alabastro en Sastago. Y por fin, destacar también que la prueba tenia su parte solidaria a favor de la Fibrosis Quística de Aragón.

En el plano deportivo y en la prueba LARGA, pronto tomaría el mando David Vidal. El corredor del Matarraña ha comenzado la temporada muy fuerte y partía como gran favorito. No ha defraudado y tras unos primeros kilómetros con Julian Perez y Samuel García muy cerquita, poco ha poco ha ido abriendo un hueco ya definitivo, que le ha llevado a cruzar la línea de meta tras un tiempo récord de 1:57:00. Mientras por detrás, era Luis A. Hernando, quien en un

principio llegaba poco competitivo a la prueba, el que se ha ido calentando y a pocos kilómetros de meta ha logrado sobrepasar a Julian Perez para entrar en un estupendo segundo puesto con un crono de 2:03:45. Segundos después, en 2:03:59, entraría el corredor del Zenit La Mafia en tercera posición.

En el plano femenino, todo el peso de la prueba lo ha llevado Miriam Llop, que se ha impuesto con autoridad y también con record de la prueba, dejándolo en un crono de 2:31:44. Segunda seria la corredora local Alina Schin que entraría en 2:48:51, cerrando el pódium Ana Pilar Santos que ha marcado 2:58.13.

Y muy disputada ha resultado la prueba más CORTA. Tan disputada que han sido 2 corredores los que han entrado juntos en meta, de la mano. Finalmente, la clasificación ha otorgado el primer puesto a Alejandro Garulo, del Trail Running Zaragoza, con un crono de 58:33, otorgándole 1’’ más a Xabier

Cortes del Matarraña. Algo más alejado, con 1:02:51, entraría el tercer clasificado, David Ariño que cerraría el pódium.

Y entre las chicas, muy bien estamos viendo también esta temporada a Sandra Obón, a la que tantos años la vimos compitiendo con el GTCAM de Aragón. Hoy victoria para la joven corredora, ahora del Trail Running Zaragoza, con un tiempo de 1:07:03. Seis minutos después entraría Julia Elias, y cerraría el pódium Maite Ares con 1:16:10.

Y por último, destacar también la sensacional meteorología de la que hemos podido disfrutar todos. Sol, nada de viento y una temperatura que ya invitaba a la manga corta.

CLASIFICACIÓN.

FOTOS.

jueves, 21 de noviembre de 2024

NIGHT TRAIL ZARAGOZA. LA PREVIA

Zaragoza estrena carrera. Estrena carrera y estrena fiesta. Y es que este sábado, nace la NIGHT TRAIL ZARAGOZA. Una propuesta nueva y diferente que dara luz a la noche zaragozana.

Una prueba nocturna que transcurrirá íntegramente por pistas y sendas por el entorno natural de la ciudad y con salida y meta en el Parque de Atracciones de Zaragoza.  Una prueba que llega de la mano de David Constante y Mariano Navascués, organizadores de esta prueba que ha generado un enorme interés tanto entre los corredores, como los andarines, no solo  de la Comunidad, si no también de otras provincias que se acercaran a la capital aragonesa a disfrutar de la noche Zaragoza, desde un punto de vista tanto deportivo como festivo.

Serán 2 distancias, con la distancia más corta que también podrá realizarse en la modalidad de “caminar”. El inicio y final de la prueba estará instalado a los pies de la noria, en un ambiente deslumbrante con animación e iluminación que harán vibrar a todos los participantes. Los recorridos combinarán tramos de pinar con otras trialeras más agrestes y la prueba más larga coronará uno de los puntos más elevados del Termino Municipal, el Cabezo de las Zorras.

Son tres propuestas, con 2 distancias y comienzo a las 20:15 horas, para un total de 1200 corredores que han agotado todas las plazas ofertadas.

TNZ 6K TRAIL RUN & WALK. Con salida a las 20:30. La prueba más corta de 6 con unos 80 metros de desnivel positivo, ofrece un recorrido bastante llano y podrá realizarse tanto corriendo, como

en versión “walk”, es decir, caminando.  Un recorrido que en sus 2 primeros kilómetros transitará por los Pinares de Venecia, para hacer posteriormente un bucle de 3 kms por una zona abierta al oeste de Puerto Venecia y finalizar con un último kilometro de nuevo por los Pinares. Esta modalidad corta contará con una participación de cerca de 400 corredores y 150 senderistas, destancando entre ellos 2 viejos guerreros como son Mario Esteban, aunque anda algo tocado tras su carrera en Valderrobles y Chicho de la Fuente.

TNZ 13 K: La prueba más larga comenzará a las 20:15 hroas y tras los 3 primeros kilómetros iniciales idénticos de la prueba corta, cruzará la autovía Z40, para realizar un bucle circular, en suave ascenso hacia el sur hasta el km 7, para coronar uno de los puntos más elevados de Zaragoza, como hemos comentado, el  Cabezo de las Zorras (402 m). A partir de ahí, el recorrido, circular, se dirigirá en suave descenso de nuevo hasta la autovía y donde los corredores podrán gozar de unas vistas increíbles de una Zaragoza totalmente iluminada, para de nuevo cruzar la autovía y enlazar de de nuevo con el recorrido de la prueba corta y dirigirse hasta la meta tras 13 kms y 300 metros de desnivel positivo. Son algo más de 650 corredores los corredores que han optado por esta versión y entre los que destacan nombres como Alvaro Osanz, Olmo Allué o Marcos López.

Más cosas a destacar en esta primera edición de esta prueba deportivo festiva, es que gran parte del recorrido estará iluminado por lucecillas. Por otra parte la Night Trail Zaragoza también tendrá su faceta sollidaria colaborando con la ONG Ilumina Senegal.

Y en cuanto al perfil de los corredores, la prueba suma un 40 % de participación femenina. Zaragoza representa el 91% de los participantes, mientras que el porcentaje restante procede de puntos como Huesca y Teruel, evidentemente, además de otros procedentes de Navarra, Castilla y León, Cataluña, Pais Vasco y hasta Andalucia. La edad media de los corredores esta en 39 años.

Y destacar la colaboración del Parque de Atracciones de Zaragoza, que facilitará duchas, servicios, guardarropas y vesturarios, además de facilitar la entrada al Parque desde las 12 del mediodía. Y es que el pack de inscripción incluye entrada para 4 personas, el corredor y 3 acompañantes, con descuento también en las pulseras.

Tras la prueba, el ambiente estará en la Carpa 25 Aniversario del Parque de Atracciones, con música hasta las 24 horas que se dará por finalizado este novedoso evento, que desde luego, ha llegado para quedarse.

domingo, 16 de junio de 2024

CxM SIERRA DE LUESIA. CAMPEONATO DE ARAGÓN.

En torno a los 300 corredores se han acercado esta mañana a la localidad zaragozana de Luesia para disputar alguna de las 2 distancias que ofrecía la CxM SIERRA DE LUESIA.

Un par de distancias que se disputan por el entorno paisajístico de la Sierra de Santo Domingo. Una sierra que cuenta con una naturaleza realmente generosa, rica y variada, con curiosos formas geológicas y una diversidad vegetal realmente notable, destacando sus bellos hayedos, así como las amplias zonas verdes donde las vacas pastan a sus anchas.

Y una carrera la de hoy, con un valor deportivo extra, puesto que en ella se disputaba el Campeonato de Aragón Individual.

La prueba reina, con sus 27 kms y sus 1700+, comenzaría a las 8:30 de la mañana con algo más de 120 corredores en la línea de salida. Pronto sería uno de los principales favoritos el que tomaría el mando de la prueba, Alberto Lasobras. El de las 5 Villas abriría hueco con sus rivales, aunque seguido a rueda de otro de los primeros espadas, en este caso el fragatino Sergio Coll. Ambos serían los primeros en

coronar la cima del Puy Mone poco después del km 7. Pocos segundos después coronarían Alberto Martín y un cómodo Abraham Blanquez. A partir de allí tocaba un largo descenso para introducirse en la zona norte. Un recorrido de unos 10 kms por esa zona, muy bella, donde Abraham añadiría una marcha a su ritmo que pronto tendría sus frutos, alcanzando en primer lugar a Alberto Lasobras que se había descolgado algo de la cabeza y posteriormente a Sergio Coll. A partir de llí, cabeza de carrera para Abraham con Sergio Coll a su rueda que les llevaría a coronar juntos las cimas más elevadas de la prueba, la Punta de Cabo Bal (1309 m) y el Puy Fonguera (1305 m), ambos muy cerquita sobre el km 18. A partir de allí, larguísimo descenso hasta la meta donde pronto Abraham lograría abrir un cómodo hueco con su rival, aunque en la última zona de la prueba de nuevo Sergio lograría acercarse algo al líder. Finalmente victoria para Abraham Blánquez,  con un crono de 2:38:04, seguido de Sergio Coll con un tiempo de 2:38:25. La tercera plaza, algo más separado, sería para Daniel Lasobras con 2:44:33. Y aquí toca explicar la clasificación del Campeonato de Aragón.

El vencedor, Abraham Blanquez, todavía luce su juventud en la categoría PROMESA, por tanto y

según la reglamentación de la FAM, (también de FEDME), solamente compite en su categoría, la promesa, por tanto, el bueno de Abraham se ha tenido que conformar con el título de esta categoría, por lo que el título ABSOLUTO sería para Sergio Coll. Seguimos. El tercer clasificado, Dani Lasobras, no está federado, por tanto segunda posición para Alberto Sánchez, mientras que la tercera plaza del Campeonato sería para David Rebullida, en este caso, sexto de la prueba.

Más sencilla ha resultado la prueba femenina. Allí llegaba como gran favorita, la turolense, del Matarraña Team, Patricia Villanueva, que además llegaba como Campeona de Aragón 2023. No se le veía ninguna rival entre las inscritas. De esta forma fácil le ha resultado cumplir el guion a Patricia, que mandando con comodidad desde el primer momento se ha llevado la carrera y el título con un crono de 3:13:24. La segunda plaza sería para la rumana Claudia Dragomir con un tiempo de 3:28:58. Pero esta tampoco se encuentra federada, como tampoco lo esta la tercera clasificada Paloma Romeo, por tanto, la segunda posición sería para la sexta clasificada Elena Martinez del Trail Running Zaragoza.

En fin, tanto la FAM, como los propios clubs e incluso los corredores, deberían hacer un poco de

“examen de conciencia” y pensar si interesan estas competiciones. Yo pienso que si y que desde luego, esta debería ser la mejor prueba de la Comunidad.

En cuanto a la prueba corta, con sus 14 kms y algo más de 600+, ha contado con una participación en torno a los 150 corredores. Una prueba que ha tenido como vencedores a Iñigo Garde, con 1:12:30 y a la juvenil Isabel de Asprer con 1:24:10.

Y poco más, salvo dar la enhorabuena a la organización y a los voluntarios, como siempre de matricula de honor.

CLASIFICACIONES.

FOTOS 1

FOTOS 2

FOTOS PODIUM.

martes, 11 de junio de 2024

CxM SIERRA DE LUESIA, CAMPEONATO DE ARAGÓN. LA PREVIA.

El próximo domingo se disputará el Campeonato de Aragón de Carreras por Montaña en Línea. Será en Luesia, un bonito pueblo zaragozano de apenas 300 habitantes situado a orillas del rio Arba en la comarca de las Cinco Villas. El recorrido de la prueba con sus 27 kms y 1710+ irá a buscar la Sierra de Santo Domingo, una sierra de influencia de las corrientes húmedas que llegan desde el Cantábrico y con diferentes alturas que rondan los 1300 metros. Un recorrido muy variado que mostrará al corredor diferentes senderos entre bosques de carrascas, pinos, robles, boj o acebos, aunque destacando sobremanera esos vistosos y bonitos hayedos que se atraviesan en diferentes partes del recorrido, aunque destaca y mucho el “Fayar de Gozopaño” que se atraviesa entre los kms 20 y 22. Destacan también las “rallas”, unos vistosos paredones rocosos de caliza.

Así las cosas, la CxM SIERRA DE LUESIA, nos ofrece un recorrido de 27 kms con 1710+ que, tras unos primeros 2,5 kms iniciales y también finales, prácticamente llanos, ofrecerá unos cuantos ascensos y descensos donde destaca la subida al Puy Moné de 1303 m que se corona en el km 6 y tras un bonito bucle por la zona norte de la sierra de nuevo se ascenderá hasta muy cerquita de esta cima, pero coronando en este caso en el km 18, la Punta de Cabo Bal, punto más elevado del recorrido con 1314 m y también el Puy Fonguera de 1305 m.

En cuanto a la participación y las diferentes categorías, y con una participación en torno a los 370 corredores llama la atención, para todo un Campeonato de Aragón, la modesta participación de corredores federados y la prácticamente nula presencia de Juveniles y Juniors, esto último nada extraño si vemos la dinámica que han establecido en el GTCAM. En la prueba de 27 km, Campeonato de Aragón, tanto absolutos como promesas, escasamente la mitad de los participantes están federados, (91 de 171). Este dato, tampoco es necesario mirarlo en la prueba de 14 kms, mucho mas popular y asequible. En cuanto al nivel de participación, también llama la atención, la escasa presencia de los grandes corredores aragoneses, sobre todo en el caso de las chicas. Aquí, también hay que hacer un inciso muy importante. Y es que en la misma fecha se disputa el Campeonato de España por equipos, y aunque finalmente solamente un equipo aragonés acudirá a dicho campeonato, es precisamente el más activo en Campeonatos, el Matarraña, que acudirá a Igualeja con cerca de una docena de efectivos, dejando bastante manco este

campeonato.

En cualquier caso, nos centraremos en los que participan y lucharán por nuestro Campeonato. Como hemos dicho, cerca de 180 participantes en la prueba de 27 kms con sus 1710+ y que tendrá su salida a las 8:30 de la mañana. Partirá como máximo favorito el corredor de Luna Alberto Lasobras, sin olvidarnos del sub 23 Abraham Blanquez,  muy fuerte esta temporada, o incluso el fragatino Sergio Coll. Aunque este último solamente podrá luchar por el título sub 23, un título que lo tiene muy sencillo, puesto que es el único participante inscrito en esta categoría. Mujeres ninguna por cierto, En cualquier caso, candidato también a la victoria. Más corredores destacados son Gorka Simón (BAJA), Alberto García (BAJA), Samuel García, Floren Aznar, Cristiam Llamas, Victor Calvo y David Rebullida. También destaca  Dani Lasobras, aunque este parece que no correra como federados. Y en cuanto a mujeres, sin lugar a dudas la gran favorita es la actual campeona, Patricia Villanueva, Y menos mal que no se ha desplazado con el resto de su equipo, el Matarraña, a Andalucia, sino el campeonato iba a quedar muy triste.

Destaca también la incombustible alcañizana Pilar Prades.

Y en cuanto a la prueba de 14 kms, con sus 635+, salida un cuarto de hora después, a las 8:45 de la mañana siendo esta la distancia que disputarán también los corredores JUNIORS y JUVENILES. Contará con una participación de algo más de 170 corredores, destacando nombres como Jorge Escorihuelas, Rubén García, Raúl Burillo, Alberto Cortés, Juan Carrasco y Olalla Tavera. Pero en cuanto a corredores JUVENILES, parece que escasamente hay 2 nombres, Isabel de Aspar y Germán López y en la prueba de JUNIORS, uno, Javier Basilio.

También se disputarán pruebas Infantiles y Cadetes, con distancias de 7 kms y 295+ para los primeros y 10,3 y  465+ para los segundos.

domingo, 18 de junio de 2023

CxM SIERRA DE LUESIA. COPA DE ARAGÓN.

La fiesta en Luesia, una fiesta no esperada, comenzaría ya el sábado a la tarde cuando una fuerte tormenta precedió a la hora de cenar. A partir de allí la noche sería muy dura, con mucha agua, y aparato eléctrico que dejaron a esta pequeña localidad zaragozana sin luz poco después de la madrugada. Y esa fiesta no deseada siguió a la mañana siguiente. Seguían las tormentas, y seguía el aparato eléctrico, y Luesia seguía sin luz. Con este panorama, entre la organización y los jueces de la carrera, se tomó la sensata decisión de recortar el recorrido largo y lo que debería haber sido un recorrido que luce unos números muy atractivos de 27 kms con 1700+, se convirtió en una prueba más corta, que anulaba el ascenso al Puy Mone y todo ese tramo que transcurre por su zona norte, para dejarlo en un recorrido mucho menos alpino de 17 kms con 750+. Un recorrido que luce un verde esplendoroso, no en vano estas tormentas llevan muchos días entre nosotros, preciosas sendas por bosque y eso si, un itinerario muy resbaladizo, con mucho barro e incluso con riachuelos que se iban formando en algún tramo concreto. Una mañana donde los corredores han tenido que soportar algún que otro chaparrón importante, algo de granizo y una espectacular banda sonora a cargo de los rayos y truenos que no han dejado de dejarse ver y de sonar a lo largo de toda la mañana.

A las 8:30 de la mañana se daba la salida a la prueba “larga” de la CXM SIERRA DE LUESIA. Como hemos dicho, en esta ocasión con un recorrido de 17 kms y 750+.  Una carrera en la que han destacado y dominado 3 corredores muy jóvenes, aunque el gran duelo ha sido entre el corredor sobrarbense del Matarraña Team  Alberto García (23 años) y el fragatino Sergio Coll (24 años). Los 2 corredores pronto han dejado atrás al resto del pelotón y han mantenido un gran duelo a lo largo de todo el recorrido, aunque en la última parte sería el de Ainsa el que lograría dejar a Sergio para llegar a meta con una relativa ventaja sobre su rival. Finalmente 1:20:36 para Alberto García por 1:21:25 que ha marcado Sergio Coll. Un poquito más atrás también había un gran duelo entre Dani Puyuelo (21 años), Alberto Aurensanz, Diego Hernandez y Dani Lasobras. Finalmente sería la veteranía de Alberto Aurensanz quien lograría sobrepasar a Puyuelo en la parte final de la prueba y así colarse en el podium con un crono de 1:24:03, por 1:24:08 que ha marcado Dani Puyuelo.

Menos disputada sería la prueba femenina. Sería la corredora de Peña Guara, Laura Labarta la que pronto tomaría el mando, abriendo bastante hueco sobre sus rivales. Por detrás gran carrera también de Lauréne Lafforgue, defendiendo con garra el liderato que ostenta en la copa de Aragón. Bonito duelo también el que ha mantenido con Marina Albesa. En meta, victoria sin paliativos para Laura Labarta con 1:40:10, por 1:47:55 de Lafforgue que entraría en meta 9’’ antes que la corredora del Matarraña Marina Albesa.

Tras la salida de la prueba larga, 20’ después era el turno de la prueba más corta de 14 kms con 650+. Una salida que ha coincidido con una fuerte tromba de agua, que ha aconsejado salir cuanto antes, mejor que aguantar el aguacero con los corredores parados.  Carrera muy rápida que también se ha ido para el Matarraña, con Andrés Mata como vencedor con un crono de 1:11:32 por 1:13:04 de Sergio Albertos. La tercera posición también se iría para el Matarraña, concretamente para David Vives con un tiempo de 1:14:08.

En cuanto a las chicas la victoria sería para la corredora local Olalla Tavera. Victoria con un tiempo de 1:30:44, a pesar de haber sufrido una caída que le ha ocasionado una rotura del radio.  Mucho ánimo y pronta recuperación para ella. La segunda posición sería para la zaragozana  Nadine Zernott en 1:33:33 y cerraría el pódium Saskia Ehlert con 1:36:36.

Tercera prueba de una Copa de Aragón que se resolverá en un par de semanas en la CxM Boca del Infierno. En cuanto a mujeres manda Laurène Lafforgue, aunque Laura Labarta, con 2 pruebas disputadas se coloca como la gran favorita para la victoria final, aunque no tiene margen de error. Mucho más incierta parece la clasificación masculina, Daniel Lasobras, Carlos Pitarque y Raúl Guillen como máximos aspirantes. Lástima que la categoría PROMESA es categoría y ya no subcategoría como hace escasos años. De lo contrario, el título bien podría irse a algún corredor promesa. Una categoría que aunque tenga pocos corredores si va a estar apasionante con Abraham Blanquez, Alberto García y Dani Puyuelo disputándose las 3 plazas de pódium. En cuanto a las promesas femeninas, ni están ni se las espera, de la misma forma que pasa con las categorías juveniles y juniors, en este caso masculina y femenina. Algo falla, algo falla…..

CLASIFICACIONES.

CLASIFICACIONES COPA ARAGÓN (Tras 2 pruebas)

FOTOS.

jueves, 15 de junio de 2023

CARRERA POR MONTAÑA SIERRA DE LUESIA. COPA DE ARAGÓN. LA PREVIA

Será la tercera cita de la Copa de Aragón 2023. Tras su paso por Alloza y Calamocha, el próximo domingo se celebrará la CxM SIERRA DE LUESIA, en espera de la gran cita de la última y decisiva prueba que se celebrará en apenas 2 semanas en Hecho. Será el 2 de julio y será la CxM BOCA DEL INFIERNO, que ya sabéis tendrá un 20% extra de puntuación. Por otra parte, recordamos que de cara a la puntuación final de la Copa puntuarán los 3 mejores resultados.

Una copa de Aragón sin nada decidido antes de esta prueba, puesto que todavía quedan 2 pruebas por puntuar. De momento los lideres, con 2 carreras ya disputadas, son Laurène Lafforgue, con 162 puntos y Rául Guillen con 152 puntos.

Luesia se sitúa en la comarca zaragozana de las Cinco Villas, un pueblo situado a orillas del rio Arba. Un pueblo con encanto y con historia amen de un gran patrimonio artístico y La CxM SIERRA DE LUESIA se desarrolla por la Sierra de Santo Domingo, que en estas fechas y debido a las continuas y recientes lluvias recibirá a los corredores vestida con sus mejores galas.  Una sierra con influencia de las corrientes húmedas que llegan desde el Cantábrico y con alturas que rondan los 1300 metros, destacando el Puy Moné y el Puy Fonguera y Cabo Val, punto más elevado de la prueba con sus 1314 metros. Destacan también esas “rallas”, unos vistosos paredones rocosos de caliza que también podrán disfrutar los corredores.  La carrera también transcurre por muchas zonas boscosas, senderos entre bosques de carrascas, pinos, robles, boj o acebos, destacando sobremanera los vistosos y bonitos hayedos que se atraviesan en diferentes partes

del recorrido, destacando el “Fayar de Gozopaño”, entre los kms 20 y 22.

Este es el programa y los principales favoritos.

8:30 horas. Se dará la salida a la prueba reina. Por delante un recorrido de 27 kms con 1710+ con unos 140 participantes (26 mujeres). El tiempo máximo para finalizar la prueba es de 5 horas y media, aunque habrá un par de puntos con tiempo de corte, serán en el km 12 (2 horas 10’) y en el km 18 (3 h y media). Como referencia, los vencedores de la última edición fueron Alberto Aurensanz con 2:42:15 y Pilar Prades con 3:26:57. En esta ocasión los principales corredores podrían ser de nuevo Alberto Aurensanz, junto a  Nahum Calaceit (BAJA) Daniel Lasobras, Sergio Coll, Samuel García, Jesús Bailo, Carlos Pitarque,  el local Javier Burzuri y los corredores sub 23 Dani Puyuelo, Abraham Blanquez y Alberto García. Entre las mujeres destacamos a las corredoras de Peña Guara Laura Labarta, Julia Pérez Yarza y Sara Guerin. También a la actual líder de la copa Laurene Lafforgue, así como a Marina Albesa, Lucia Navascués, Yolanda

Magallón y la incombustible Pilar Prades.

8:50 horas: A esta hora se dará la salida a la prueba corta. Un recorrido rápido y bonito, con mucho bosque y una distancia de 14 kms para un desnivel positivo de 635 metros. Contará con cerca de 100 corredores y destacamos a Sergio Albertos y a Olalla Tavera.

SEGUIMIENTO ON-LINE.

martes, 9 de mayo de 2023

ULTRA TRAIL MONCAYO. CAMPEONATO DE ARAGÓN DE ULTRAS 2023. LA PREVIA.

En torno a los 1000 corredores se darán cita este próximo fin de semana en Añón del Moncayo para disfrutar de alguna de las 4 distancias de la ULTRA TRAIL MONCAYO.  Un evento que nació en el 2015, con 3 distancias y con la prueba más larga de distancia maratón. Distancias para todos los gustos y un objetivo, dar a conocer esa maravilla de territorio que es el Parque Natural del Moncayo. Muy buena organización, por otra parte, como ya pudimos comprobar el pasado año, a pesar de que la dura climatología hizo de las suyas. Y es que el Moncayo, cuando se enfada es cosa seria. Este año, nace un nuevo reto de distancia ULTRA, que además será la prueba estrella del fin de semana, puesto que celebrará el Campeonato de Aragón de Ultras.

Y es que el Parque Natural del Moncayo, es toda una maravilla de la naturaleza. Enclavado dentro del Sistema Ibérico posee el pico más elevado de esa cordillera, el Moncayo, o S. Miguel, con sus 2314 m, cima también más elevada tanto de la provincia de Zaragoza, como de la de Soria. Aunque precisamente esta cima sigue sin tocarla ninguna de estas pruebas. Pero el Moncayo es mucho más que su cima, un largo cordal despejado y con extraordinarias vistas, y unas faldas con una biodiversidad vegetal extraordinariamente variada, destacando esos bellísimos y húmedos hayedos y abedulares. De la misma forma destaca una rica variedad animal, con más de 100 especies de aves catalogadas, pudiendo encontrar también jabalí, corzos, zorros, tejones o ginetas. En resumen, un campo de juego extraordinario para correr por esos senderos, pero que siempre ha contado con muchas dificultades a la hora de conseguir los temibles permisos de la administración, como si los corredores de montaña fuéramos labrando los senderos.

Un fin de semana que contará con el siguiente programa:

ULTRA TRAIL MONCAYO. Salida a las 6 de la mañana para una prueba de 69 kms con 3850+ y que contará con un límite horario de 15 horas y media para finalizarla y que también se puede disputar en la modalidad por parejas. Un recorrido que desde Añón se dirigirá a la localidad de Talamantes pasando por las Peñas de Herrera que tan buenos recuerdos nos trae de esa carrera ya casi olvidada de Talamantes. Tras un bucle por esa zona la prueba volverá de nuevo pasando por esas espectaculares peñas, para dirigirse hasta el Collado Bellido donde realizará un nuevo bucle ascendiendo hasta el punto más elevado de la prueba, el Pico Lobera con sus 2240 m, en el km 48 de la prueba.  Desde ese punto, mucho bosque ya yendo a buscar el Santuario del Moncayo y buscar el camino de retorno a Añon a través de esos bellísimos bosques de hayas.

Doscientos serán los participantes entre los que se encuentras 18 mujeres. Y entre los corredores más destacados de cara a ganar la prueba encontramos a los catalanes Xavier Sahuquillo y Oriol Antolí, el

hombre récord de España en pruebas Backyard. También estarán los vascos Arkaiz Galindez y Montse Vázquez. Y en cuanto a los corredores que además de luchar por la prueba, lucharán por ese Campeonato de Aragón de Ultras, destacamos a Samuel García, Jesús Bailo y Floren Aznar y entre las mujeres, finalmente no estará la actual campeona de Aragón, proclamada en la Vuelta al Aneto 2022, la corredora de Peña Guara Julia Pérez Yarza. De esta forma destacamos a Laura Pozo y Miriam Llop. Poco, muy poco bagaje para todo un Campeonato de Aragón. Realmente muy triste que los grandes corredores de la Comunidad no apuesten por los Campeonatos de Aragón.

MARATÓN: Un par de horas después, a las 8 de la mañana, se dará la salida a esta prueba de 44 kms con 2500+, como dice el título de la prueba, “nuestro buque insignia, donde empezó todo”.  Los corredores dispondrán de hasta 9 horas para completar este exigente recorrido que prácticamente hasta el km 38 coincide con el mismo itinerario que la prueba Ultra, con ese paso de ida y vuelta por las Peñas de Herrera, Un recorrido por otra parte que no alcanza excesiva altitud, puesto que los puntos más elevados se encuentran en torno a los 1500 metros.  La prueba cuenta con 168 corredores inscritos de los que 25 son mujeres y entre los favoritos encontramos al vasco Urko Valdivieso y a la burgalesa Sara Pérez de club Desafío Urbión, si finalmente puede estar en la linea de salida, puesto que el pasado domingo se resintió de una lesión en la K22 de Peñalara.

SPEED TRAIL: A las 10 de la mañana se dará la salida a la prueba más corta del fin de semana, esta Speed de 10 kms con 380+. Una prueba que contará con algo más de 300 participantes y que contará, como ya viene siendo habitual en estas pruebas cortas y de iniciación con una muy buena participación femenina.

MEDIA MARATÓN. La prueba de 23 kms y 1130+ se celebrará el domingo a partir de las 9 de la mañana. Una prueba en la que el pasado año se proclamaron Campeones de Aragón en Línea los turolenses  Javier Barea y Patricia Villanueva, la prueba por otra parte que mayor éxito de participación viene teniendo, este año cuenta con 480 corredores inscritos. Bonita prueba con con sus primeros 10 kms en ascenso y a partir de allí goza de un bonito y entretenido descenso por el Barranco de Horcajuelo, aunque los corredores se encontrarán un pequeño muro de en torno a los 100+ en el km 18. Entre los destacados, aquí tenemos que comenzar por las chicas, puesto que vemos inscrita ni más ni menos que a Onditz Iturbe, sin lugar a dudas una de las mejores corredoras nacionales. También destaca Ainhoa Elizondo y Lucia Navascués. Y entre los hombres destacamos a Carlos Jávega, Jorge Silva y Javier Burzuri. También estarán, puesto que se puede hacer modalidad combinada con cualquiera de las pruebas del sábado, Arkaiz Galindez y Jesús Bailo

SEGUIMIENTO ON-LINE.