Mostrando entradas con la etiqueta proximas ultras 2014. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta proximas ultras 2014. Mostrar todas las entradas

miércoles, 1 de octubre de 2014

PREVIA ULTRA TRAIL GUARA SOMONTANO

El próximo sábado y bajo la batuta del amigo DEPA como speeker de lujo, a partir de las 7 de la mañana , podremos disfrutar de una nueva edición de la ULTRA TRAIL GUARA SOMONTANO, en este caso la sexta edición. Una sexta edición en la que todo apunta a que el tiempo va a colaborar y podremos disfrutar de un magnifico día soleado y con una temperatura que quizá pueda pegar duro en el ecuador del día, problema fácil de resolver con un buen baño bien  en el Balcells o bien en el Mascún. En el Vero me da que no se bañara  voluntariamente nadie.
Serán 102 km y 6100 metros de desnivel positivo, por lo que vemos alguna pequeña variación con respecto a ediciones anteriores cuando marcaba 98 km y un tiempo máximo para finalizar de 24 horas.
Paralelamente también se disputara la nueva Long Trail de 50 km y 2400+ y la Trail de 38 km y 2000+
Constatamos un buen aumento de corredores en esta edición. 681 para ser más exactos son los inscritos para las 3 pruebas, repartidos en 334 corredores en la Ultra, 168 en la Long Trail y 179 son los inscritos en la Trail.
Un recorrido realmente magnifico que transcurre a lo largo y ancho del Parque Natural de la Sierra y los Cañones de Guara, espectacular reino de agua y roca.
Así los corredores de la Ultra Trail podrán admirar la belleza del río Vero, del Balcells y del Mascún, transitar por encantadores y solitarios pueblos como Asque, Rodellar, Las Bellostas o Radiquero o sentir la nostalgia de tiempos mejores que vivieron Otín, Letosa o Bagüeste, pueblos abandonados hace décadas pero que todavía siguen conservando las fuertes y altivas paredes que dan fe de un pasado mucho más brillante.
Y esto sin olvidar que la salida y llegada de la prueba la tenemos instalada en ALQUEZAR, catalogado como uno de los pueblos más bonitos de España.
En esta edición la prueba también cerrara la nueva Spain Ultra Cup, un circuito que nació este mismo año y que tras pasar por la Transgrancanaria, Penyagolosa CSP115, la Volta a la Cerdanya de ultra fond y el Grand Trail de Peñalara finalizará este fin de semana en Alquezar.
Con todos estos condicionantes y yéndonos a la lista de inscritos, vemos que el nivel de calidad en esta edición ha dado un salto bastante notable y que el sábado serán muchos los corredores que aspiren al pódium, tanto en el plano femenino como en el masculino. Así el vencedor del pasado año, el burgalés Alvaro Rodriguez no va a tener nada fácil revalidar el título, tampoco su marca de 10:35:38, puesto que esta edición también la vemos algo más dura.
Asi junto a Alvaro anotaremos un buen número de nombres con mucha calidad en sus piernas: Aitor Iraizoz (segundo el pasado año), el argentino Pedro Bianco, Juan María Jiménez,  el ex tenista profesional y miembro del equipo Buff Gerard Morales (reciente vencedor de la Transalpine Run en categoría mixta con Emma Roca), el vasco Zigor Iturrieta, Felipe Artigues y los catalanes Jaume Folguera y Juan José Oliva.

Y en chicas también son un buen número de ellas las que disputaran los primeros puestos, anotamos a TeresaForn, Sonia Escuriola, Alicia Chaveli, Judit Franch, la campeona cántabra Beatriz Fernández, Elena Ferreres de la UEC TORTOSA o la madrileña Luz Pérez. 
Y por último destacar también que en el breefing que se celebrara el viernes a las 20 horas se contará con la presencia del campeón del Mundo de Ultra Trail Luis Alberto Hernando




5ª Ultra Trail GUARA SOMONTANO from jean-noel H on Vimeo.

jueves, 4 de septiembre de 2014

PREVIA TOR DES GEANTS 2014






El próximo domingo 7 de septiembre, a las 10 de la mañana y desde la localidad italiana de Courmayeur, se dará la salida a una nueva edición del TOR DES GEANTS.
Datos y números estratosféricos para esta prueba que ya cumple su quinta edición:
330 km, 24000+. Un máximo de 150 horas para terminarla y  70 horas y 21’ el mejor tiempo hasta  la fecha que fue el marcado el pasado año porIker Karrera.
De nuevo volveremos a vibrar y a emocionarnos durante toda una semana escuchando nombres ya míticos como Cogne, Donnas, Cretaz, el Col de la Malatra o el Refugio Bonatti entre muchos otros.

Unos cuantos datos a tener en cuenta:
-      -   34 términos municipales cruzados
-      -   25 pasos a más de 2000 m
-       -  2 parques naturales
-      -   Cotas mínima y máxima: 300 y 3300 metros.
-      -   7 bases de vida y 43 avituallamientos.
-       -  Cerca de 700 corredores (entorno a los 60 españoles).

Y por lo que se puede adivinar viendo un poco la lista de inscritos, el nivel para este año es muy considerable, tanto en el plano femenino como en el masculino.
Con Oscar Pérez a la cabeza, al que yo veo ganador siempre que no tenga ningún problema físico, en una carrera que está hecha a su medida, estos son los corredores que estarán en la pomada: Antoine Guillón, Salvador Calvo, Christophe Le Saux (con su reciente puesto 25 en la UTMB), Scott Jaime, Joe Grant, cuidado con el joven Nichademus Hollon de 23 años que ya el pasado año terminaría séptimo, Lionel Trivel, John Tidd, Franco Colle, Pablo Criado y Rafa Martín, un valor muy seguro también.
Otros corredores destacables son Juanan Ruiz, Dario Dorta, Manuel Perozo, Bruno Brunod  el mítico corredor que vuelve a intentar la aventura de nuevo, Armando Teixera, así como mis buenos amigos Javier Acin que repite (Pepinillo) y Mario Esteban.
En cuanto a las féminas, realmente asusta la lista. Encabezaremos con Francesca Canepa, ganadora en dos ocasiones de la prueba (El año pasado no sin cierta polémica). Con ella, o contra ella ni más ni menos que Lizzy Hawker, Nerea Martinez, (Nerea finalmente NO participará en la prueba) Emilie Leconte, Denise Zimmerman, Patricia Pensa, Emanuela Scilla, Meghan Hicks (ganadora de la Maratón des Sables 2013) y la vasca Maddi Arrazola. Impresiona el plantel femenino y pienso que Lizzy Hawker, a la que pongo de máxima favorita sin duda, bien podría entrar en el top5 absoluto.

martes, 26 de agosto de 2014

PREVIA ULTRA TRAIL MONTBLANC

Fernanda Maciel
El viernes a las 17:30 se dará la salida a una nueva edición de la UTMB. Serán ya 12 las ediciones celebradas de esta prueba que sin lugar a dudas es la más importante del mundo del ultra trail y es que los datos y cifras que se manejan en Chamonix son inigualables de momento.
- 1.600.000 euros de presupuesto.
- Una flota de 150 autobuses preparada para mover a las 19.000 personas que se calcula acuden a Chamonix con motivo de la carrera. 
- 7500 corredores de 77 nacionalidades de todos los continentes presentes en alguna de las 5 carreras que componen esta UTMB 2014, con un porcentaje que esperemos que se vaya igualando pronto, pero que de momento se situa en torno al 87% de hombres y un 13% de mujeres.
François D'haene y Luis A. Hernando
- La prueba atraviesa 3 paises, 19 municipios, 71 glaciares y 7 valles.
- Casi 1000 kilómetros de trazado balizados, entre los 600 km que suman las 5 pruebas y más de 300 preparados para los posibles recorridos alternativos, tema en el que por fin se han puesto las pilas después de un par de ediciones muy complicadas. Para ello se han empleado más de 15.000 balizas.
- Unos 2.000 voluntarios a los que hay que sumar 150 socorristas, 80 enfermeros y 35 médicos.
- En total hay 38 avituallamientos con 3000 kilos de queso, casi 10.000 litros de sopa, 9000 plátanos o 55.000 galletas saladas entre otras delicias.
Y en el plano deportivo, como no podía ser de otro modo, tremenda la calidad de los corredores que se juntan en Chamonix.
Grand Col de Ferret
En cuanto a Españoles, 3 son los corredores de referencia, Luis Alberto Hernando que debutará en esta distancia, pero con una calidad y fortaleza que lo convierten en favorito sin lugar a dudas. Iker Karrera, con una calidad y experiencia tremenda y que ya en el  2011 realizaría la carrera hasta Vallorcine junto a Kilian Jornet, finalizando segundo con 2:45 y Tófol Castanyer, ganador en el 2012 de la CCC y que este año se atreve con la Ultra Trail.  Lamentablemente Miguel A. Heras no se ha podido recuperar bien de la lesión que lleva arrastrando los últimos meses y hoy mismo ha anunciado su renuncia a la prueba.
Mas Españoles a destacar , Javi Dominguez, Yeray Duran, Zigor Iturrieta y Remigio Queral.
Y entre los corredores de otras nacionalidades que estará luchando por la victoria tenemos a los americanos Antón Kupricka, Dakota Jones, Tim Olson, Michel Foote, al Francés Francois D´haene, vencedor en una descafeinada UTMB 2012, pero que me da que este tío es muy peligroso, al británico Jez Bragg y al portugués Carlos Sá, así como el marroquí Mohamed Ahansal
En cuanto a mujeres sin lugar a dudas y después del tiempo estratosférico que marco el pasado año además de su rendimiento en Lavaredo, creo que la principal favorita sigue siendo la americana Rory Bosio. Ni más ni menos que séptima absoluta 2013 con un tiempo de 22 horas 37 minutos.  Le querra hacer sombra, sin lugar a dudas Nuria Picas que parece en un gran momento de forma y habrá que contar con la 5 veces ganadora de la UTMB Lizzy Hawker aunque esta lleva un par de años menos competitiva.
Iker Karrera
Entre las españolas, además de Picas, también hay que destacar a Uxue Fraile, Silvia Trigueros y Xari Adrian.  Y como no a la Brasileña FernandaMaciel.
Con salida a las 7 de la mañana del martes, desde Courmayeur, La TDS con sus 105 km y 6700+  también tiene su prestigio y aunque el máximo favorito es el francés Xavier Thevenard, record de la UTMB en el 2013 con sus 20 horas y 34’, hay un buen número de españoles que estarán también allí, como Arnau Julia que fue el vencedor de la prueba en el 2013,  Toti Bes ganador el pasado año de la CCC, o Juan Maria Llorens.
En mujeres las favoritas serán las francesas Maud Gobert y Nathalie Mauclair y entre las españolas las chicas a seguir son Nerea Martinez, Teresa Nimes o Judit Franch.
Lizzy Hawker
El viernes desde Courmayeur y a las 9 de la mañnaa comenzará la CCC, Courmayeur-Champex, con sus 98 km y 5600 + tenemos buenos nombres españoles, Pau Bartoló, Cristofer Clemente, Ezequiel Cuesta y JaviOlavarria. Lástima la baja de Miguel Caballero.
El jueves a las 8 de la mañana, desde Orsières saldrá la nueva OCC de 53 km y 3300+ , donde destacamos la presencia de Marc Pinsach, que después de su triunfo en el Montcalm lo veo como máximo favorito.
Y también hay que destacar la numerosísima presencia en esta edición de la Petit Trote a Leon, con ni más ni menos que 8 equipos hispanos. La salida de la PTL, de 295 km y en torno a los 26500+ será el lunes 25 a las 17:30 desde Chamonix, para 142 horas de tiempo máximo. 


martes, 22 de julio de 2014

GRAN TRAIL ANETO-POSETS. PREVIA 2014

Bajada del Collado de Estós
Bajada del Collado de Salenques











 Este próximo sábado a las 00 horas se dará la salida a esta, podríamos decir, segunda edición del GRAN TRAIL ANETO POSETS. A partir de allí todo un fin de semana de fiesta del trail, con hasta 5 pruebas diferente para casi 2400 corredores, con estos datos y números. 

- GRAN TRAIL. 109 km y 7000+, con unos escasos 5 km de asfalto por los alrededores de Benasque, unos 40 km por encima de los 2000 m y un terreno de alta montaña tremendo y con el punto más alto en el Collado de la Forqueta (2866 m). 287 corredores.

- VUELTA AL ANETO. Primera parte del Gran Trail, con 58 km y 3700+ y su punto más alto será el Collado de Salenques (2797 m). 547 corredores.

- MARATÓN DE LAS TUCAS. 42 km y 2500+, con el Collado de la Plana (2708 m) como punto más elevado y un recorrido espectacular entre los ibones de Batisielles y el Refugio Angel Orús. 913 corredores.

- VUELTA AL PICO CERLER. Bonita y suave carrera por montaña de 22,5 km y 1230+ y 407 corredores.

- VUELTA AL MOLINO DE CERLER. Prueba de iniciación con 9 km y 450+ y pensado para la participación de menores, sin excluir a los mayores. Serán 164 los corredores.


Nuevo Collado
Subida al Collado de La Plana.











Después de las críticas, algunas justificadas, otras no tanto, del pasado año donde se pudieron constatar algunos fallos de la organización, pero también un tiempo terrorífico a partir del sábado tarde que dio al traste con la prueba reina, este año todos los ojos estarán puestos en la organización a cargo Prames y la colaboración técnica de los Clubs Peña Guara, Montañeros de Aragón de Barbastro, Montañeros de Aragón, C.M. Pirineos, Os Andarines de Aragón y el CAS. No hay que olvidar que el pasado año, estos se hicieron cargo de la prueba a escasos 3 meses de su desarrollo, un tiempo excesivamente justo para una prueba tan compleja como esta. Pero el corredor cada vez es más exigente y en muchas ocasiones poco comprensivo con determinados fallos y circunstancias.
Para este año, la organización ya ha contado con la experiencia del pasado y con un año para prepararlo todo. De momento los mimbres y las expectativas creo que son muy buenas, aunque hay algo que no depende de la organización ni de las personas y es el tiempo. Las tormentas pueden ser aceptables, pero las condiciones del pasado año, con una verdadera tempestad hicieron inviable el desarrollo de la prueba a partir del sábado tarde. De momento y a 3 días vista el tiempo parece que este año será más benigno, aunque no se descarta alguna buena tormenta, pero ya más aislada.

Pero veamos las novedades que se plantean este año desde la organización.

- VOLUNTARIOS. Muchos más que el pasado año, con más de 300 personas encargadas de que todo funcione a la perfección y a las que se les ha dotado de un completísimo dossier para que en todo momento sepan responder a todas las preguntas de los corredores y esto con la simpatía que les suele caracterizar siempre es una alegría para los corredores. Entre todos los voluntarios también anotamos entre médicos, ATS y fisioterapeutas cerca de 50 profesionales a las órdenes de Manolo Avellanas. 
- HORARIOS DE SALIDA. Se adelanta a las 7 horas la salida de la Vuelta al Aneto y a las 9 la Maratón de las Tucas.

- CAMBIOS EN EL RECORRIDO. El Gran Trail y la Vuelta al Aneto cambien el sentido del recorrido, de esta manera el tramo más complejo y técnico (El collado de Salenques) será el primer obstáculo grande y se pasará con los corredores más frescos. También cambia el sentido del Maratón de las Tucas, de esta manera y al subir primero hasta el Valle de Estós no habrá el embotellamiento del pasado año al coger rápidamente el sendero que asciende a Cerler, que coincidió también con el paso de los primeros corredores del Gran Trail a los que obstaculizo en exceso

También se ha modificado el recorrido entre por el Valle de Salenques, evitando el largo descenso hasta el Puente de Salenques y añadiendo un paso por un nuevo collado haciendo que la prueba transcurra durante 25 km seguidos por encima de los 2000m.

- SISTEMAS DE COMUNICACIÓN. Se han mejorado estos, con la instalación de un repetidor y una antena en la Escuela de Montaña de Benasque y en el Pico Gallinero de Cerler.

- SEGUIMIENTO ON LINE: si la meteorología lo permite se podrá seguir el paso de los corredores de todas las pruebas por todos los Refugios así como en Llauset y alguno de los collados a través de la página web.

- SEGURIDAD. Además de todo el dispositivo de profesionales se instalará un campamento de seguridad en el Valle de Salenques con servicio médico y una gran tienda en el valle más inaccesible del recorrido.

- AVITUALLAMIENTOS. Uno de los temas más controvertidos del pasado año. Aunque la prueba se sigue denominando de autosuficiencia, parece que este año los avituallamientos estarán mucho mejor surtidos, con dulce y salado y también con caldo y fideos en todos los refugios, además de pasta en Benasque. Pero los corredores deben tener en cuenta que entre avituallamiento y avituallamiento en algunos casos pasarán muchas horas y deben portar también comida. Por otra parte el LISTADO DE AVITUALLAMIENTOS, con lo que habrá en cada uno de ellos también está disponible y cada uno sabe lo que encontrará. Además los corredores del Gran Trail, Vuelta y Maratón podrán disfrutar al llegar a meta de un arroz con ternasco de Aragón del Grupo Pastores así como de Cerveza Ambar para todos los corredores.

- MARCAJE: este año se ha marcado la carrera con mucho más material para que se puedan seguir bien los recorridos. Más de 2700 cintas, palos, banderines y carteles direccionales que serán debidamente retirados tras el paso de los corredores por todos los recorridos. 


Estado Subida a Salenques 2014
Estado de Salenques 2013











En cuanto al estado de los collados y la cantidad de nieve que se encontrarán los corredores a su paso, el único problema podría estar en el Collado de Salenques, aunque no parece que haya mucha más nieve que el pasado año. Dicho collado también se equipará con cuerdas en los tramos más verticales y habrá allí un equipo de 8 personas para facilitar el paso de los corredores. El resto de los collados se encuentran en perfectas condiciones.

Y ya solo queda correr y disfrutar de este entorno privilegiado y en este aspecto anotamos algunos de los nombres más importantes que estarán en las pruebas.

En el Gran Trail anotamos a Sebastián Sánchez, Jose V. Benito, Rafa Martín, Daniel Amat y el gran Jorge Egocheaga, Esther Sánchez, Inmaculada Tonda, Amparo Zapico, la china Lijie Qu y Gisela Soley como nombres mas destacados.

En la vuelta al Aneto tenemos a Cristina Castillo, Luisa Romerales, Antonio Blanco, Iker Urizar y Emili Selles, mientras que el listado de la Maratón de las Tucas, con más de 900 inscritos es más difícil de controlar, pero nombraré a Roberto Prades y Alberto Susin.

AVANCE METEO DE JORGE G. 

METEO BENASQUE

FOTOS BESURTA-SALENQUES (Chus 19/07/2014)

FOTOS BESURTA-LLAUSET  (Carlos 20/07/2014)

FOTOS BATISIELLES-LA PLANA-LLARDANETA (Chus 20/07/2014)

FOTOS VUELTA AL POSETS (Carlos 12/07/2014)

miércoles, 16 de julio de 2014

DOLOMITES SKYRACE


Fecha: 20 de julio de 2014
Canazei  (Italia). Copa del Mundo Skyrace
22 km   y  1750 +
Cota máxima: Piz Boè (3152 m)
Record: Kilian Jornet 2013 (2:00:11)  y Emelie Forsberg 2012 (2:26:00)
PRINCIPALES PARTICIPANTES MASCULINOS: Kilian Jornet, Marco De Gasperi, Ionut Zinca, Tadei Pivk, Manuel Merillas, Miguel Caballero, ZaidAit Malek, Aritz Egea, hermanos Dematteis, Tom Owens, Fulvio Dapit
FEMENINAS: Emelie Forsberg, Stevie Kremer, Maite Maiora, Ana Conde, Antonella Confortola, Emanuela Brizzio, Stephanie Jimenez


lunes, 5 de mayo de 2014

TRANSVULCANIA 2014

 









Estamos en la semana de la TRANSVULCANIA. Y esta semana será mas larga que los años anteriores puesto que el jueves por la tarde comenzará la fiesta con el nuevo KV entre Tazacorte y la Torre Forestal del Time. Esto es, partiendo de la playa y en sentido inverso a la carrera se ascenderán 1155 m. Los 500 primeros son una verdadera pared vertical con unas vistas increíbles, aunque el sendero hace tantos giros que prácticamente la totalidad de la prueba se hará corriendo. Serán 6,6 km y la prueba formara parte de la Copa del Mundo de Carreras Verticales.
Alli anotamos la presencia de Kilian Jornet, Raúl García Castán, DavidLópez Castán, Agustí Roc, Joan Freixa, Angel Llorens y Gustavo Reyes entre otros y en chicas también un nivelazo con la presencia de Laura Orgue, Vanesa Ortega, Antonela Confortola, Emelie Forsberg, Anna Frost, Sthephanie Jimenez, Leire Aguirrezabala o Azahara García de los Salmones.
La última prueba en tomar la salida será la nueva maratón con sus 44 km. 1724 metros positivos y 3164 metros negativos. La prueba comenzará a las 10,30 de la mañana (ya habrán pasado la mayoría de los corredores de la Ultra), en el Refugio de El Pilar (1450 m), un lugar donde sin duda estarán apostadas cientos y cientos de personas y ascenderá en 25 km hasta el Roque de los Muchachos (2426 m), para desde allí hacer el durísimo y vertiginoso descenso hasta la Playa del Puerto de Tazacorte. Creo que al final este cambio de recorrido es muy acertado, puesto que la primera idea era completar la maratón entre Fuencaliente y El Pilar.
Alli tendremos a Raul García Castán y en chicas vemos un duelo entre Stephanie Jimenez y Leire Aguirrezabala, en este larguisimo descenso donde Leire va a recibir un buen cursillo de descenso.
Y a las 6 de la mañana, desde el Faro de Fuencaliente serán cerca de 2000 los corredores que tomaran la salida a una de las rutas más espectaculares y hermosas que se pueden disfrutar en el mundo del ultra trail. Increíble el amanecer en las durísimas rampas que ascienden hasta las Deseadas, para posteriormente y antes de descender hasta el Refugio del Pilar, poder admirar la tremenda belleza volcánica de la zona de Hoyo Negro y posteriormente disfrutar de la larga subida, muy rompepiernas, hasta el punto culminante del Roque de los Muchachos con sus (2426 m), siempre reservando algo para ese vertiginoso descenso hasta la playa del Puerto de Tazacorte en 18 km.
Desde aquí solo quedarán 6 km en los cuales parece que este año han realizado una buena variación para llegar a los Llanos de Ariadne a través de las playas y senderos, en lugar de ese largo tramo de asfalto.
Pero la Transvulcania es sinónimo de calidad y allí se dan cita los mejores corredores del mundo sin lugar a dudas. Para este año todos esperamos una lucha encarnizada, como ya sucedió en la edición anterior, entre los dos principales favoritos, el extraterrestre Kilian Jornet y la tremenda calidad y tesón de Luis Alberto Hernando y seguro que la veremos.
Pero en la Transvulcania hay muchos nombres que podrían llevarse la prueba a poco que cedan los anteriores y así enumeraremos a Sage Canady, Dakota Jones (veremos como vuelve después de un año prácticamente inédito), Tim Olson, Dylan Bowman, Xavier Thevenard, Tom Owens, Ricky Lightfoot, Tófol Castanyer, Fulvio Dapit, el gran Manuel Merillas,  o el argentino Gustavo Reyes. Mucha calidad entre el resto de españoles también puesto que allí estarán Toti Bes, Jordi Aubeso, Pau Bartoló, Cristophe Clemente o Javi Dominguez.
Y entre las chicas más de lo mismo. Aunque las grandes favoritas parezcan Emilie Forsberg, Nuria Picas y quizá Anna Frost, yo casi pondría en mayúsculas a Maite Maiora. Y cuidado también con  el estado de forma de Emma Roca. Sin olvidar, desde luego a Uxue Fraile, Krissy Moehl, Helen Cospolich o la japonesa Hiroko Suzuki.
Mis favoritos?  Sin lugar a dudas LUIS ALBERTO HERNANDO Y MAITE MAIORA.





viernes, 4 de abril de 2014

ULTRA TRAIL "OSAN CROSS MOUNTAIN"

El próximo 13 de abril se celebra la VII edición de la Osan Cross Mountain, una carrera muy consolidada  dentro del calendario Aragonés.
La Osan es una prueba muy asequible de 17 km y 1000+, que se desarrolla en un paraje realmente bonito, partiendo del pequeño pueblo de Osan para dirigirse en unos 5 km hasta cerca de Yebra de Basa y ascender por el impresionante camino de las ermitas hasta los llanos de Santa Osoria, donde con unas vistas magnificas realizar unos 3 km para descender en este caso hasta S. Isún y de nuevo a Osan.
Prueba como hemos dicho muy asequible y que aprovechan muchos corredores para hacer sus primeras incursiones en esta modalidad.
El día anterior también se celebrará el KV A OTURIA que partiendo de Javierre del Obispo asciende hasta la cima del Pico Oturia (1921 m). Son 5,8 km y poco más de 1000+, para esta carrera que este año forma parte de la Copa de España de Carreras Verticales y donde se espera un cartel de verdadero lujo.
Un fin de semana muy completo, sin lugar a dudas.
Pero quien ya el pasado año decidió rizar el rizo al fin de semana es nuestro amigo JAVISA y añadir una nueva y particular propuesta para dicho evento.
La podríamos bautizar como Ultra de Osan, o como Osan Extrema, pero esto es lo menos importante. Lo que Javisa propone es una quedada entre amigos con un reto diferente: Correr la Osan Cross Mountain comenzando en Huesca, en la misma puerta de su casa la noche anterior.
Este año la quedada cumple su segunda edición, puesto que ya el pasado año Javi realizó el reto con la muy grata compañía de otra gran corredora de Ultras como es Saioa Ortiz.
Estos son los datos de la “ultra”:
Precio de la inscripción:  0 euros
Avituallamientos: Lo que se lleve cada uno en la mochila, creo que se llama autosuficiencia.
Hora y lugar de Salida:  Estación Intermodal de Huesca a las 22 horas del 12 de abril.
Recorrido:  67 km + 17 km
Desnivel positivo:   2100 metros.  + 1000
Desnivel negativo:  1590 metros + 1000.
Llegada a Osan:  Sobre las 8:30 de la mañana
Y a las 9:30 se dará la salida de la OSAN CROSS MOUNTAIN, con sus avituallamientos, sus 17 km y sus 1000 metros de desnivel positivo.
Participación: Parece que para este año la participación ha crecido un poquito, puesto que ya hay 5 corredores apuntados al evento. Martín Scofild, Oscar Plasin, Saioa Ortiz, Roberto Rodrigo y el propio Javisa.¡LA PROPUESTA ESTA ABIERTA A TODO EL QUE LO DESEE!
En cuanto al recorrido, este transcurre entre sendas y pista por la zona del Salto Roldan, Belsue y la Guarguera. Zonas con mucho encanto y muy, muy abandonadas, con el paso por pueblos deshabitados desde hace decenas de años y otros que parece que quieren resuergir de sus cenizas gracias a antiguos habitantes que recuperan las viviendas de sus antepasados.
La idea es llegar a Osan en torno a una hora antes de que comience la OSAN CROSS MOUNTAIN y evidentemente terminar el reto con esos 17 km y 1000+ finales, para saborear con más  gana las típicas migas que nos ofrecen los voluntarios de la prueba.