Mostrando entradas con la etiqueta GTS. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta GTS. Mostrar todas las entradas

martes, 6 de agosto de 2024

SIERRE ZINAL. LA PREVIA.

Será el próximo sábado a partir de las 11 de la mañana. A esa hora se dará la salida a los cerca de 250 corredores élite, (154 hombres y 89 mujeres), más otros 400 elites, en el cajón de corredores. Posteriormente, y cada 10’, también saldrán un par de cajones de 650 corredores cada uno. Es la categoría corredores donde participarán en torno a los 2000 corredores.. Antes, entre las 4:45 y las 6 de la mañana, habrán salido muchos más, en torno a los 3000, en la modalidad de “turistas”. Y para finalizar, a las 10:45, se dará la salida a la categoría Junior donde participarán en torno a los 225 corredores.  Es SIERRE ZINAL. Esa carrera que nació en 1974, este año celebrará su edición número 51, y que nació con la finalidad de promocionar el deporte entre la gente de esa zona de los Alpes Suizos.

51 ediciones ya de esta carrera lineal de 31 km con 2200 metros de desnivel positivo y 1100 negativos. Una prueba que tiene su salida al lado de la pequeña localidad de Sierre, a 560 m de altitud y finaliza en el pequeño pueblo alpino de Zinal, a 1675 metros. Una carrera por otra parte, nada técnica, rapidísima, pero que cuenta con un entorno uníco. Por algo también se la apoda como “la carrera de los cinco 4000”, puesto que tiene como espectadores de honor al Weisshorn (4506 m), el Sinalrothorn (4221 m), el Ober Gabelhorn (4073 m), el Cervino (4478 m) y el Dent Blanche (4357 m). Un circuito para volar

con los mejores registros, los records de la prueba, en posesión de Kilian Jornet, 2:25:35 y de la suiza Maude Mathys, 2:49:20. Ambos realizados en el 2019.

En cuanto a los premios económicos los ganadores recibirán algo más de 2000 euros (2000 CHF), con premios hasta el decimo clasificado (200 CHF). También hay premios a los tiempos. Así quien baje de 2:30 en hombres y 3:00 en mujeres, recibirán 1000 CHF. Así hasta 2:50 y 3:20, que recibirán 200 CHF. Y por fin, también hay un buen pellizco para quien mejore el record de la prueba. Un premio que va ascendiendo en 1000 CHF cada año, siempre que no se mejore. Si este año, alguien rompe el record se llevaría 6000 CHF.

Por otra parte, la prueba también puntuará para un par de circuitos. Será la sexta prueba de las Golden Trail Series y también la séptima de la Copa del Mundo de la WMRA. Destacar también que la prueba será televisada por STREAMING.

Y entre las docenas de corredores más destacados, como cada año, allí acudirán un puñado de hispanos dispuestos a dejarse ver en una prueba con tanta visibilidad. Habrá nombres como Dani Osanz, al que se le da muy bien esta prueba y ya ha firmado un 7º puesto en 2021 y un 8º en 2022. También estarán el riojano Alain Santamaria, el alicantino Alex García o el tarraconense Dani Castillo entre otros. Pero sin lugar a dudas, todos los ojos de los aficionados estarán puestos en Kilian Jornet. Un Kilian que luce ya hasta 9 victorias en esta prueba, una de sus pruebas fetiches, y eso a pesar de no haber podido participar el pasado año por lesión y de su 5º puesto, posteriormente 4º por descalificación del ganador, por doping, logrado en el 2022, donde probablemente corrió con el COVID en el cuerpo. Este año, parece que llega bien. Por tanto, no puede haber otro favorito que no sea él. Esa es la teoría. Luego hay que correr. Y para correr, aquí también hay que contar mucho con los corredores africanos en un recorrido tan atlético. Solo hay que recordar que el pasado año, todo el podium fue africano. Estará Patrick Kipngeno, segundo en las 2 últimas ediciones, también estará el vencedor del año pasado Philemon Kiriago, o Kebin Kibet, 3º en la última edición. También habrá que contar con  Robert Pkemoi. Y entre los europeos también parece que estarán los suizos Remi Bonnet, al que no se le
termina de dar bien esta prueba y Roberto Delorenzi, los franceses Sylvain Cachard, 4º el pasado año, Loic Robert y Frederic Tranchand, también algún italiano como Francesco Puppi, Cesari Maestri o Daniel Pattis, que vaya carrerón se marcó hace pocos dias en Giir di Mont. No olvidamos al británico Robbie Simpson Y también habrá algún corredor chino intentando dejar verse, como Guangfu Meng o Jiasheng Shen.

Y entre las mujeres, de nuevo volverá Oihana Kortazar a una prueba que no se le termina de dar bien en los últimos años, aunque hay que recordar que en el 2011 sería la vencedora, cuando la prueba formaba parte de la Copa del Mundo de la ISF. También estarán Ikram Rharsalla, Julia Font,Naiara Irigoyen, Patricia Pineda, que tras un par de años, casi inédita, parece que quiere arrancar de nuevo, Tremendo también el nivel femenino, con la vencedora del pasado año, la yanqui Sophia Laukli que tras su lesión, acaba de comenzar la temporada con un cuarto puesto en la Marathon du Montblanc. También estarán las mujeres que le acompañaron en el pódium, ambas keniatas y que son Joyce Njeru y Jeruto Kisang, así como la china Miao Yao que finalizó 4ª. Pero la escuadra suiza venderá muy caras las primeras plazas. Estarán la mujer record Maude Mathys que no acaba de pillar la forma tras su larga lesión, estará Judith Wyder y estará Theres Leboeuf. Muy favorita también la rumana Madalina Florea. Pero muchas, muchas más destacadas, como la británica Scout Adkin, las francesas Anais Sabrie y Mathilde Sagnes, nuestra neozelandesa Caitlin Fielder, las italianas Camilla Magliano, Elisa Desco y Alice Gaggi.

Una carrera donde también se podrán ver verdaderas leyendas de este deporte, como pueden ser el suizo Cesar Costa,  el italiano Marco de Gasperi o el mexicano Ricardo Mejia.

SEGUIMIENTO ON LINE.

STREAMING.

miércoles, 22 de mayo de 2024

ZEGAMA-AIZKORRI 2024. LA PREVIA.

Estamos en la semana grande, estamos en la semana de la ZEGAMA-AIZKORRI. Son los 42 kms (2736 +) por montaña más famosos del mundo.

Esa prueba, que nació en el 2002 de la mano de Alberto Aierbe, con la sana intención de dar a conocer un pequeño pueblo guipuzcoano, de dinamizar una zona tremendamente hermosa y que estaba necesitando de un fuerte empujón. Desde luego que se lo dieron.

En esa primera edición, el 7 de jul
io, S. Fermín, participarían 226 corredores, con 201 finishers y con 18 corredores bajando de las 5 horas. Los vencedores serían Juan Martín Tolosa con 4:14:23 y Rosa Lasagabarter con 6:05:27. Al año siguiente la prueba formaría parte de la Copa de España y en el 2004 entraría en la Copa del Mundo de la ISF. El resto ya es HISTORIA, con mayúsculas. Solamente un detalle, el año pasado hasta 116 hombres y 10 mujeres bajaron de las 5 horas y hasta 10 corredores bajaron de las 4 horas. Actualmente la prueba forma parte del circuito de Salomón, las Golden Trail Series. Pero lo que esta claro es que, Zegama es Zegama!

Todas sabemos también la dificultad para poder conseguir un dorsal, puesto que el máximo de participantes es de 500 corredores. 150 se reservan para elites y diferentes compromisos. 125 plazas se destinan a los mejores tiempos de las dos ediciones anteriores y también se reserva plaza para los corredores que hayan finalizado todas las ediciones y que en estos momentos son 5 hombres. El resto, 225 plazas, entrarán en ese famoso y temible sorteo.  Un sorteo que este año ha contado con hasta 10.668 solicitudes.

Y a pesar de que año a año la prueba cuenta con muchos de los mejores corredores mundiales, si hay un nombre unido a Zegama, este es el de Killian Jornet. 11 participaciones, aunque una fuera testimonial, y 10 victorias para el catalán. Un Kilian que en el 2022 pulverizaría el récord de la prueba con un tiempo de 3:36:40. Recordamos esos años, muchos años, en los que bajar de las 4 horas era una verdadera hazaña. Este año el rey volverá. En cuanto al récord femenino, también cayo en ese 2022 de la mano de la holandesa Nienke Brinkman, dejándolo también en un estratosférico 4:16:43.  Realmente las condiciones en el 2022 fueron inmejorables, no así las de la última edición, azotada por la lluvia, el viento y el barro, pero en la que los vencedores también volaron con esos 3:42:01 de Manu Merillas y los 4:31:54 de la alemana Daniela Oemus. Y es que el tiempo también es el gran protagonismo en muchas ediciones de la prueba y parece que sin barro Zegama no es la misma.

Por otra parte, también destaca la celebración del Kilómetro Vertical y de la Prueba Junior, que aunque queden en un segundo plano, también son merecedores de protagonismo. Vayamos con las pruebas y los máximos protagonistas, los corredores.

- KILOMETRO VERTICAL. La fiesta comenzará el viernes, a partir de las 4 de la tarde con la celebración de este magnífico Kilómetro Vertical que este año celebra el Campeonato de Euskadi Individual, así como también será prueba de la Copa de Euskadi.  Un recorrido con un primer tramo neutralizado de 2 kms. A partir de allí son 3 kms con 1015+ con un larguísimo tramo por un bucólico bosque de hayas, para finalizar en un tramo abierto muy vertical, una interesante canal y un último repecho por piedra caliza muy rota que corona en la cima del pico Iraule de 1520 metros. Los récords de esta prueba los ostentan Oriol Cardona (32:59 en el 2022) y Laura Orgue (41:40 en el 2017 también). Hay que recordar, que en varios años y debido a las malas condiciones del tiempo, la meta se ha establecido en la finalización de la zona boscosa. La prueba cuenta con 250 dorsales, 50 de ellos para compromisos, otros 50 para los mejores tiempos de la edición anterior y el resto también a sorteo. Muchos nombres destacados en la prueba comenzando por un buen grupo de chavales que no sobrepasan los 20 años, como Iu Net, Ibai Angulo, Lleir Barcons o Jan Castillo. Muy jóvenes también Ibai Cebrian y el japonés, vencedor del KV Transvulcania, Omi Ryunosuke. También habrá grandes especialistas como el madrileño José A. Bellido, el albaceteño Diego Diaz “Pataliebre”, Guillermo Ramos, el navarro Mikel Beunza o el francés Thomas Darrodes. Y más corredores como  Alejandro Forcades, Asier Larrucea, Adil Moussaou o Iñigo Macias. Y entre las chicas las grandes favoritas deberían ser Naiara Irigoyen y Silvia Lara, pero habrá que contar y mucho con la jovencísima Carrodilla Cabestre, así como con Laia Montoya y la madrileña Cristina Trujillo o la catalana Mireia Hernández o también con la vasca Ainara Uribarri.

- PRUEBA JUNIOR: Será el domingo a las 10:30 de la mañana por un recorrido de 10,4 kms con 505+. Este año se ha ampliado la edad de participación a los 20 años y el número de participantes a 150. Chavales que vuelan, no hay que olvidar que esta prueba ha coronado a nombres como Leire Fernandez, Jan Margarit, Dani Osanz, LideUrrestarazu, Nico Molina o Gontzal Murgoitio entre muchos otros. El año pasado los vencedores fueron 2 corredores catalanes realmente increíbles, Lluis Puigvert y Gabriela Lasalle. Este año, repite participación y también será la gran favorita Gabriela Lasalle, junto a ella estarán Martina Gonfaus, Jone Oar-Arteta, Uma Plans y la malagueña Paloma Castro. Y en cuanto a los chicos destacan los catalanes Biel Sagues, Marti Costa, Jan Puigvert y el albaceteño Marcos López Galera.

- MARATÓN. Y el domingo a partir de las 8 de la mañana, Zegama verá salir a los mejores corredores del mundo en esa larguísima serpiente que rápidamente se eleva sobre el pueblo en busca de esos pasos abarrotados de público, como el Puerto de Otzaurte, St. Spiritu o la cima del Aizkorri, donde a su paso todos los corredores se sentirán verdaderos campeones del mundo. Pero ¿Quién será el primero en cruzar la línea de meta?.

Sin lugar a dudas, casi todas las apuestas tienen el mismo nombre. No puede ser otro que Kilian Jornet. 10 triunfos en 11 participaciones. El mejor corredor de la historia conoce cada piedra del recorrido y siempre parece que tiene algún as guardado en la manga por lo que pueda suceder. Pero estarán muchos de los mejores corredores mundiales junto a él, con varios corredores que podrían hacer pódium e incluso ganar la prueba. Todos ellos ya conocen el recorrido y ya han logrado tiempos increíbles en Zegama. Muchas participaciones de Manu Merillas y por fin, victoria el pasado año con 3:42:01. O el bereber Elhousine Elazzaou con 2 participaciones y gran regularidad, 4º y 2º el pasado año con 3:42:28. Otro que también está ya para cualquier cosa es el keniata Robert Pkemoi, 2 participaciones también, y 2 quintos puestos con marca de 3:49:25. Y sin lugar a dudas también puede estar ahí, el británico Robbie Simpson, que si no me equivoco debuta en la prueba. Bastante arriba también podrían estar corredores como el italiano Luca del Pero, el polaco Bart Przedwojewski, los franceses Loic Robert, Louison Coiffet y Nicolas Martin. Más destacados son el suizo Gian Marchet, el noruego Ander Kjaerevik,  el keniata Kevin Kibet, los franceses Simon Guignard y Johann Baujard, los rumanos Leonard Mitrica y nuestro Raúl Butaci. (BAJA)Y entre los españoles, muchos nombres, por supuesto. Comenzaremos por Alain Santamaria y Aritz Egea, para seguir con Dimas Pereira, Raúl Ortiz, Zaid Ait Malek, Jan Margarit, Ricardo Cherta, Dani Castillo, Nico Molina, Eduard Hernandez, Pere Rullán, Raúl Criado, Ander Iñarra, Adil Moussaoui o Alvaro Ramos entre muchos otros.

Y en cuanto a las mujeres, se echan en falta algunos nombres en la prueba, lo cual podría ser beneficioso para las nuestras y no sería extraño ver el triunfo de alguna española, como es el caso de Sara Alonso, (Probablemente...BAJA) desde luego, de motivación, lucha y sacrificio la vasca va muy sobrada. Y recordamos que en ese increíble 2022 finalizó tercera tras Nienke y Mathys con un tiempazo de 4:26:40, también, tercer mejor tiempo de la historia. Muy bien lo podría hacer también la jovencísima y debutante, también en esta distancia si no me fallan los datos, Malen Osa, huy, me da que se le va a hacer larga. Pero habrá que contar con la alemana Daniela Oemus que ya venció el pasado año, con unas condiciones difíciles y con un tiempo de 4:31:54.  O lo mismo podríamos decir de la neozelandesa

afincado por aquí cerquita Caitlin Fielder, segunda con 4:34:04.  Y por supuesto, otra que no descartamos para nada es la polifacética e increíble estadounidense Allie Mclaughlin. También podrían andar muy arriba la noruega Sylvia Nordskar, la yanqui Dani Moreno, la nepalí Sunmaya Budha o la suiza Theres Leboeuf. Mas destacadas pueden ser la yanqui Bailey Kowalczyk, la germana Rosanna Buchauer, las italianas Fabiola Conti, Cecilia Basso y la veterana Elisa Desco, la noruega Ida Amelie Robsahm, la francesa Mathilde Sagnes,  la canadiense Kalie Mccrystal. Y más corredoras españolas que lo pueden hacer pero que muy bien podrían ser Naiara Irigoyen, Lide Urrestarazu y Nuria Gil (BAJA), con un buen accésit también para Rosa Lara, Marta Martinez e Ines Astrain, sin olvidarnos a Sandra Sevillano, Anna Tarasova o Ainara Urrutia.  

Y más cosas, repartirá 20.400 euros en premios, a los que hay que sumar los 1900 del KV y podrá seguirse en directo a través de ETB1, TV3-Esports3, así como por los canales de youtube, tanto de la carrera como de las GTS. Aunque a mí, lo que más me gusta siemrpe es el seguimiento on-line, que en este caso será a cargo de KRONOAK.

STREAMING.

SEGUIMIENTO ON-LINE KILOMETRO VERTICAL

SEGUIMIENTO ON-LINE.

martes, 20 de diciembre de 2022

GOLDEN TRAIL SERIES 2023.



 

 

 

 

 

 

La marca Salomón anuncia su Calendario para el 2023 con algún cambio con respecto al último año, en el que destaca la incorporación, de nuevo, de la icónica carrera italiana Dolomyths Run. De nuevo será la Zegama-Aizkorri, el 14 de mayo, la prueba encargada de dar inicio a este circuito que terminará con una carrera final a celebrar en la región de Ligura, en Italia y será del 19 al 22 de octubre en una prueba prologo y una carrera de 24 kms por esos senderos mediterráneos.

En cuanto a los premios, en cada carrera se repartirá un mínimo de 20.000 euros,  a los que se sumarán 120.000 euros a repapartir entre los 20 primeros corredores del ranking general. Añadir que en la Pikes Peaks Ascnes, habrá un bonus de 10.000 euros para quien baje de 2 horas (hombres) y de 2:21 (mujeres). Aunque esto realmente creo que se los van a ahorrar, aunque el incentivo esta muy bien El pasado año el propio Remmi Bonet ascendió en 2.07, mientras que Nienke Brinkman lo hizo en 2:27. Los records de este mítico ascenso están en posesión de Matt Carpenter desde 1993 con 2:01:06 y más reciente es el de Kim Dobson que en el 2012 ascendio en 2:24:58.  

Para la gran final serán invitados los 30 mejores corredores después de las 6 primeras pruebas, sumándose los 3 mejores resultados. Recordamos que los vencedores de esta última edición fueron el suizo Remmi Bonnet y la holandesa Nienke Brinkman.

Este es el calendario:

14 mayo…...……  ZEGAMA AIZKORRI. (España)  42 km/2730+

25 junio……....     MARATÓN DU MONTBLANC (Francia) 42 km/2540+

15 julio…....…       DOLOMYTHS RUN (Italia) 22 km/1750+

12 agosto....….     SIERRE ZINAL (Suiza).  31 km/2142+ y 1000-

16 septiembre.....  PIKES PEAKS ASCENS (USA)  21 km/2382+

23 septiembre... MAMMOTH 26K. (USA) 26 kms/1372+

19 octubre….....     IL GOLFO DELL’ISSOLLA TRAIL RACE (Italia)  23 km/1200+ con prólogo. 

 

miércoles, 10 de agosto de 2022

LA COURSE SIERRE-ZINAL. LA PREVIA.

Este próximo sábado 13 de agosto volverá SIERRE-ZINAL, la carrera de los 5 cuatromiles, una de las más prestigiosas de Europa y una de las pruebas a las que más corredores élite acuden, no en vano la organización invita hasta 100 corredores. Una prueba muy veterana que nació en 1974 y donde a lo largo de la historia los mejores corredores mundiales han estampado allí su firma. Y la carrera de los 5 cuatromiles, no porque los suba, simplemente por las fantásticas vistas que ofrece a lo largo de sus 31 kms de recorrido, a los pies de estos 4 gigantes que son el Weisshorn (4505 m), Zinalrothorn (4221 m), l’Obergabelhorn (4063 m), Cervino (4478 m) y la Dent Blanche (4357 m).

Una prueba donde acuden más de 5000 participantes, con inscripciones agostadas en apenas 1 día. Más de 3500 lo harán en la categoría “Turistas”, se pide que se inscriban en esta categoría los que vayan a hacer más de 4 horas.  Más de 2000 son los participantes en la categoría “corredores”. El precio de la inscripción ronda los 85 euros.  La categoría “turista” saldrá, en diferentes cajones, entre las 4:45 y las 6:10, mientras que los corredores lo harán a partir de las 11 horas, también en varios bloques.

Una prueba por otra parte que ha formado parte de las copas del Mundo tanto de la ISF como de la WMRA. Ahora está dentro del circuito de Salomón. Aunque el prestigio de la prueba sobrepasa el de cualquier circuito.

En cuanto al circuito de Salomón, las GOLDEN TRAIL SERIES, esta será la 4ª de las 6 pruebas clasificatorias que lo componen. Solo faltarán un par de pruebas, en este caso novedosas pruebas en USA, a celebrar en 2 semanas consecutivas para facilitar la llegada de corredores europeos a dichas pruebas. El circuito finalizará con la gran final a disputar en la Isla de Madeira entre el 26 y el 30 de octubre. Serán 5 etapas de la misma forma que se hizo, y de forma tan exitosa, en las Azores en el 2020.  Para esta clasificación final suman los 3 mejores resultados. De momento lideran este circuito el italiano Davide Magnini y la española Sara Alonso con 3 carreras disputadas, aunque el británico Jonathan Albon parte con 2 victorias en 2 pruebas disputadas.  

En cuanto a los premios económicos llegarán hasta el décimo clasificado, con 2000 CHF para el vencedor (prácticamente está a euro el franco). También hay plus por bajar de determinado tiempo, desde 1000 CHF por bajar de 2:30 en hombres o 3:00 en mujeres hasta 200 CHF por bajar de 2:50 en hombres o de 3:20 en mujeres, así como 4000 CHF al record. De momento estos están en poder de Kilian Jornet que en el 2019 finalizó en 2:25:35 y de Maude Mathys con 2:46:03 desde el 2021

En cuanto a la carrera, se celebra en el cantón del Valais, en Suiza, con salida en el pueblo de Sierre a una altitud de 614 metros, para llegar, tras 31 km con un desnivel positivo de 2200 metros y negativos de escasamente 1000 metros, al pueblo de Zinal. Una carrera rapidísima, escasamente técnica y que en sus primeros 7 kms ya gana un desnivel positivo de 1350 metros. Entre los kms 7 y 29 la prueba se corre por entre 2000 y 2500 metros de altitud y a partir del km 26 comienza un vertiginoso descenso hasta la meta.

Muy difícil hacer unas previsiones en cuanto a los favoritos para la carrera con tanto corredor destacado. Pero muy fácil poner a los 2 grandes favoritos para la victoria, puesto que repetirán tanto Kilian Jornet como Maude Mathys. Ambos poseen los records de la prueba como ya hemos comentado. A Kilian le da igual tanto la distancia como el tipo de terreno o la altitud, siempre es el favorito. De hecho, esta prueba ya la ha vencido hasta en 9 ocasiones, entonces, ¿Quiénes serán los que le podrían poner en apuros? Unos cuantos, como el propio Jonathan Albon, al que también le importa poco el tipo

de terreno. Un corredor que aquí seguro que lo hará genial es el francés Sylvain Cachard. Por otra parte también estarán los 6 mejores de la última edición como son el británico Robbie Simpson,  el italiano Cesari Maestri, el keniata Lenen Lolkurraru, y el italiano Davide Magnini. Otros corredores que aquí también pueden ser muy competitivos son el eritreo Petro Mamu, segunda mejor marca de la prueba, el suizo Remmi Bonnet, el ugandés Joel Ayeko, los franceses Frederic Tranchard y Julien Rancon, el mexicano Juan Carlos Carera y el marroquí Elazzaoui Elhousina. Este año también habrá una larga participación de corredores keniatas, dispuestos a dejarse ver. Entre ellos estarán Patrick Kipngeno, Mathew Kiptanui, Philemon Kiriago, Geoffrey Ndungu o el propio Bem Kimtaia. Y muchos más nombres destacados como el noruego Anders Kjaerevik, los italianos Francesco Puppi y Ahmed El Mozoury, este de procedencia marroquí, los chinos Jia Erenjia y Yan Longfei, los suizos Pascal Egli, Cesar Costa y Marc Lauenstein, el sueco Petter Engdahl, los yanquis Andy Wacker y  Max King, el japonés Ruy Ueda y una larga lista de corredores franceses como Adrien Michaud, Damien Humbert, Johann Baujard, Mathieu Blanchard, Loic Robert o Simon Gosselin.

Y de donde también hay un listado muy largo es de corredores españoles, que este año acuden en masa a esta cita suiza. Comenzamos con Dani Osanz, puesto que el pasado año hizo un sensacional séptimo puesto con 2:35. Otro que si se ha recuperado bien tras una vacuna desastrosa es Andreu Blanes con un último mes preparando a conciencia esta prueba en Font Romeu, o Jan Margarit si da la de arena. Mas españoles en suiza serán Alex García, Zaid Ait Malek, Borja Fernández, Dani Castillo, Raúl Ortiz, Joseba Diaz, Alejandro Forcades o Jesús Gil entre otros. También vemos más corredores añadidos a última hora, como el propio Manuel Merillas que seguro lo hará muy bien aunque no sea una carrera para nada de su estilo, o el suizo Martin Anthamaten. Y otro a destacar, también de últimisama hora es el el americano Pablo Vigil, un hombre que vencío en Zinal en 4 ocasiones consecutivas, desde el 1979 al 1982 y que junto al mexicano   Ricardo  Mejia, que cuenta con 5 victorias entre el 98 y el 2005, estarán también presentes en esta cita que tantos éxitos les dio en el pasado. 

MUJERES: Y vayamos con las féminas, donde como hemos comentado la gran favorita es la suiza Maude Mathys. ¿Quién le puede hacer sombra? Difícil está la cosa, pero la suiza igual tendrá que vigilar a una jovencísima corredora yanqui, Sophia Laukli, que el pasado sábado celebró su 22 cumpleaños venciendo con autoridad la carrera noruega de las Golden. Lauklin es una destacada corredora de esquí de fondo, que este mismo año ha participado en las Olimpiadas de Pekin y que recientemente también consiguió el record en The Broken Arrow. Veremos que tal se desenvuelve en un terreno tan en las antípodas del noruego.  La keniata Lucy Murigi, vencedora en el 2017 y 2018 no parece ya tan en forma. Quien sí llega eufórica y muy competitiva es la española Sara Alonso. También a tener muy en cuanta la francesa Anais Sabrie, 3ª el pasado año, lo mismo que a Nuria Gil y Oihana Kortazar. También alguna otra corredora keniata como Kisan Philiaries, vencedora con autoridad este último fin de semana en Thyon-Dixence,  Esther Chesang  (2:26 en la maratón de Barcelona 2021), Diana Chepkemoi, Joyce Njeru o la ugandesa Rebecca Cheptegei. Pero hay muchas más como la checa Marcela Vasinova, la USA Ashley Brasovan, la mexicana Karina Karsolio, la británica Sarah Mccormack, la neozelandesa de Girona Caitlin Fielder, la noruega Yngvild Kaspersen o las francesas Lucille Germain, Julie Roux y Mathilde Sagnes. Sin olvidar, por supuesto a Patricia Pineda y Mireia Pons.

CLASIFICACION ON-LINE.

STREAMING.

martes, 29 de junio de 2021

MARATHON DU MONTBLANC. LA PREVIA.

Este fin de semana, entre el 2 y 4 de julio, los ojos de los aficionados a las carreras por montaña estarán dirigídos a la capital europea de la montaña, a Chamonix. Toca la MARATHON DU MONTBLANC. Miles de corredores disputarán alguna de las pruebas que ofrece esta macrofiesta que comenzará el viernes 2 de julio a las 4 de la mañana, cuando se dé la salía a los 90 KM DEL MONTBLANC. Una prueba que curiosamente tiene 85 km y 6020+, con un recorrido fantástico alrededor del Valle de Chamonix, con muchísimo trazado entre los 2000 y 2500 metros y a la que tenemos especial cariño desde que Luis Alberto Hernando, conquisto en esta prueba el Campeonato de Mundo de Ultras en el 2014, tras una durísima lucha con el francés François d’Haene. Este año el cartel también lo encabezan 2 corredores de Adidas Terrex, el ruso Dimitry Mityaev y Pablo Villa, que tendrán que esforzarse mucho para batir a rivales de la talla del francés Aurelien Dunanz Pallaz, al italiano Franco Colle o al británico Andy Simons entre los 1000 corredores participantes. Por su parte, la americana Hillary Gerardi encabezará el top femenino, juntamente con sus compatriotas Kelly Wolf y Emily Schmitz, así como la rusa Ekaterina Mityaeva o la francesa Lucie Jamsin. Lástima la baja de Caroline Chaverot, que sufrio una lesión recientemente.  Los vencedores del pasado año fueron Xavier Thevenard (11:04:50) y Katie Schide (13:04:15).

KILOMETRO VERTICAL: También el viernes 2, a partir de las 5 de la tarde, se dará la salida a este Kilometro Vertical que en muchas ocasiones ha formado parte de la Copa del Mundo. Un KV que este año cambia su inicio al parking  Saint Michel y que asciende muchos tramos por debajo del teleférico, hasta la cota 2000 de la Estación de Esquí, con una parte final algo técnica y con grapas, para finalizar tras 3,8 km y 1000+.

CROSS DU  MONTBLANC, o los 23 Km du Montblanc. La prueba más veterana que este año celebrará su 42 edición. Será el sábado 3 a partir de las 8 horas, con 24 km; 1740+ y 870-, con la participación de hasta 2000 corredores, entre los que destacan Baptiste Fourmon y  Julien Navarro y entre las chicas Lucille Germain o Celine Lafaye.

10 Km DU MONTBLANC. También el sábado a partir de la 1 de la tarde. Una carrera precticamente llana, con eos 10 km y 270+/-, y con un ambiente más festivo que competitivo.  

MARATHON DU MONTBLANC. La carrera estrella se desarrollará el domingo a partir de las 6:00 de la mañana.  Segunda prueba del circuito Golden Trail de Salomon, con un nivel de participación tremendamente competitivo y de lo mejorcito del mundo, pero también con un altisimo nivel popular con hasta 2300 corredores, siendo además una prueba poco técnica, de 38 km y con 2630+ y 1700 metros negativos en la que se da hasta 9 horas y media para finalizarla. El recorrido parte de Chamonix y va ascendiendo poco a poco  hasta coronar en el km 16 los 2200 metros del Col des Posette, tras un descenso y un duro ascenso intermedio, finaliza con los últimos 8 km en ascenso, aunque con algún tramo rompepiernas, hasta llegar a la meta situada en la zona de Planpraz a 2048 m de altitud.

Los vencedores del pasado año serían un jovencísimo italiano llamado Davide Magnini en 3:47:13 y la neozelandesa Ruth Crofh con 4:34:44. Y como decimos, segunda prueba de las GTS y como ya sucedió en la Olla de Nuria, prueba inaugural de este año, Salomón lo está petando con este circuito.  De nuevo estarán esos corredores que dieron un espectáculo único en Nuria, comenzando por Remi Bonnet y Stian Angermund, y seguidos por el polaco Bart Przedwojewki y los italianos Davide Magnini,  Nadir Maget William Boffelli y Francesco Puppi, los franceses Thibau Baronian y Nicolas Martin, el suizo Pascal Egli, el portugués Andre Rodrigues, o el americano David Sinclair y el mexicano Juan Carlos Carera. Y entre los españoles la única presencia se limitará al catalán Jon Margarit.

Y entre las chcias más de lo mismo, De nuevo encabezaran el listado las suizas Maude Mathys y Judith Wyder, así como las francesas Blandine L’Hirondell y Anais Sabrié la rumana Denisa Dragomir, la británica Holly Page, la sueca Fanny Borgström o la noruega Eli Dvergsdal entre muchas otras. Entre las españolas destaca la presencia de JuliaFont

Fotos:  Web de la carrera

SEGUIMIENTO ON-LINE