Mostrando entradas con la etiqueta andorra. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta andorra. Mostrar todas las entradas

jueves, 28 de julio de 2022

SKYRACE COMAPEDROSA. COPA DEL MUNDO. LA PREVIA.

La Copa del Mundo aterrizará este próximo domingo en Andorra. La SKYRACE COMAPEDROSA será la sexta prueba de las SKYRUNNER WORLD SERIES, de un total de 9 enclavadas en la categoría Tier One- T1- , esto es las pruebas que más puntuan. También hay 3 pruebas enclavadas dentro de la categoría Tier Two –T2- que puntuan al 50 %-  Una copa que ya ha traspasado su ecuador y que actualmente esta liderada por la canadiense Lindsay Wesbter, que ya ha disputado 3 pruebas y por el francés Damien Humbert. Ambos estarán también en Andorra este próximo domingo.

Una prueba, la SKYRACE COMAPEDROSA muy alpina y es que con sus escasos 24 kms de recorridos firma un desnivel positivo de casi 2400 metros, con un primer tramo de crestas que llegará hasta el Pic de les Fonts (2748 m), desde donde se baja hasta el Pla de l’Estany, un bonito valle algo perdido dentro de las montañas andorranas. Desde allí partirá un muro vertical de más de 1000+ en unos escasos 2 kms que lleva a los corredores hasta la cima de la montaña más elevada de Andorra, el Comapedrosa con sus 2942 metros.  Es el km 16 y solo faltarán 8 largos kms de descenso hasta la meta situada en la estación de Arinsal  a algo menos de 1500 metros de altitud. Esto es Skyrunning.

Y seguramente esta es la prueba donde más nivel constatamos en cuanto a los participantes, con muchos de los mejores corredores españoles que se las tendrán que ver con un buen plantel de corredores de otros países. Difícil será ver a una de las mejores corredoras mundiles, campeona de la última copa del Mundo y vencedora el pasado año aquí en Andorra, es Denisa Dragomir. La rumana esta llevando un año muy malo en cuanto a su salud se refiere y últimamente estaba aquejada de una fuerte tendinitis, en todo caso, la victoria femenina permanece mucho más abierta.

En cuanto al plantel de corredores extranjeros lo encabeza el suizo Chrlistian Mathys, que precisamente fue el vencedor de la última edición. También estará el francés Damien Humbert como ya hemos comentado, el sueco Sebastian Ljungdahl, el británico Hector Haines, el andorrano Oscar Casal y el sueco Jacob Westerber.  En cuanto a corredores nacionales, el listado de destacados es muy largo. Allí estarán Manu Anguita, Asier Larrucea, Ismail Razga, Marc Trasserra, Pere Aurell, Ander Iñarra, Juan Javier Jimenez Oller, Antonio Alcalde, Marcel Romani y corredores muy jóvenes como Nico Molina, Dani Castillo, Aitor Ajuria y Josep Miret.

Y lo mismo podemos decir en cuanto a la participación femenina. A la canadiense Lindsay Webster la acompañarán en la salida la francesa Iris Pessey, la japonesa Takako Takamura, la británica Georgia Tindley y la francesa Nadege Servant. Y largo el plantel español, con muchas corredoras dispuestas a clasificarse para esa gran final a disputar en la Gorbeis Suzien. Estarán Virginia Pérez, Maite Maioria, Oihana Azkorbebeitia, Nuria Gil, Onditz Iturbe, Claudia Sabata, Ikram Rharsalla, Ainara Urrutia,  Angela Castelló, Nuria Dominguez, MontseMartinez, y Georgina Gabarró.

Pero además de la Skyrace, en Andorra también se celebarará la ULTRA COMAPEDROSA, con 50 kms y 4500 metros de desnivel positivo y donde estarán el yanki Andrew Anderson junto a Marc Pinsach, Samuel Dávila,  Thibautl Leroy, Julen Calvo, Jordi Bes, Alex Urbina Emili Rafecas y Lluis Sanvicente junto a Angels Llobera, Ester Sánchez  y la incombustible Teresa Forn.
y también habrá otra prueba más corta, la SKYRACE ARINSAL, de 19 kms con 1456+ y donde destacan Noel Burgos y Alex García, mientras que en féminas destaca la Sub23 Laia Montoya y la junior Malen Osa.

lunes, 18 de julio de 2022

CAMPEONATO MUNDIAL JUVENIL. ANDORRA. LA PREVIA.

Este próximo fin de semana se disputará la gran cita internacional para los corredores jóvenes. Las montañas andorranas de La Massana serán las protagonistas de un nuevo CAMPEONATO MUNDIAL JUVENIL DE SKYRUNNING. Será la sexta edición de este mundial donde se disputarán 2 pruebas, una de Kilometro Vertical y otra de Skyrace, la primera será el viernes y las pruebas en línea el domingo.

Recordamos las edades de las 3 categorías establecidas por la ISF, que por cierto, no coinciden con las establecidas por la FEDME.

YOUTH A: Corredores de 15 a 17 años, nacidos entre el 1 de enero de 2005 y el 31 de diciembre de 2007.

YOUTH B: Corredores de 18, 19 y 20 años, nacidos entre el 1 de enero de 2002 y el 31 de diciembre de 2004.

U23. Corredores de 21 a 23 años, nacidos del 1 de enero de 1999 al 31 de diciembre de 2001.

Solamente participarán corredores seleccionados por sus respectivas naciones. Estas podrán llevar a un máximo de 6 participantes en cada categoría.

Y estas serán las pruebas.

KILOMETRO VERTICAL. La prueba se celebrará el viernes a partir de las 10 de la mañana, con salida individual cada 20 segundos como mínimo que disputarán todas las categorías. El recorrido será de 3,5 km con 1000+. El inicio de la prueba será junto al telecabina Josep Serra de la estación de esquí de Arinsal, a una altitud de 1581 m, finalizando en el Alt de la Capa a 2580 metros.

SKYRACE YOUTH A: La prueba para los más jóvenes tendrá la salida y llegada en el parking de telecabinas SURF de Arinsal, a 1470 m. y tendrá un recorrido de 14 kms con 1300 metros de desnivel positivo. La salida será a las 8:40 de la mañana del domingo.

SKYRACE YOUTH B Y U 23: El recorrido para estas 2 pruebas, con salida y llegada también en el telecabina SURF de Arinsal  será de 19 kms con 1450+. La salida de esta prueba será el domingo a las 8 de la mañana para las 2 categorías.

Recordamos que en el último mundial, celebrado el pasado año en Italia, España conseguiría un buen número de medallas, con nombres tan importantes como Dani Osanz, Albert Pérez, Iü Net, Monaha Lilly Kheres, que lograrían doble medalla de oro, al vencer tanto la prueba vertical como la Skyrace.

Y estos serán los 18 corredores, de las 3 categorías, que, con el Andaluz Carlos Chamorro como seleccionador, acudirán con la Selección Española a Andorra, constatando algún cambio en cuanto a los que ya se habían seleccionado anteriormente. Muchos de ellos competirán en las 2 pruebas, pudiendo luchar también por las medallas de las pruebas combinadas, que sumará los tiempos de la prueba vertical y la de Skyrace.

Más de 150 corredores en representación de hasta 26 paises se darán cita en Andorra, con algunos nombres muy importantes como los noruegos Ida Waldal y Trym Dalset, el suizo Marco Delorenzi. la checa Barbora Marková, el japonés Ryunosuke Omi.

LISTA INSCRITOS.

YOUTH A:

Gabriela Lasalle….…….…     Vertical + Skyrace

Candela Benlloch…….,……    Vertical

Ana Bravo……………………    Skyrace

Biel Sagués………………….    Vertical + Skyrace

Imad Hamed Mohamed..........    Skyrace.

Marti  Costa…………………..   Skyrace.

YOUTH B:

Iü Net………………………..   Vertical + Skyrace

Ibai Larrea…………………    Vertical + Skyrace

Iu Jaume…………………..      Vertical + sky

Berta Guitart…………......       Vertical + Skyrace 

Carrodilla Cabestre…….......     Vertical +  Skyrace

Alba de Mendiolagoitia.. .......   Vertical + Skyrace

U23:

Nuria Tarragó……………..      Vertical + Skyrace

Carla Esclusa………………       Vertical

Tania Salamanca………......        Skyrace

Gontzal Murgoitio…....…….      Vertical + Skyarace

Isaac Barti…………………..       Vertical + Skyrace

Dani Castillo…………………      Skyrace.

martes, 28 de diciembre de 2021

CAMPEONATOS DEL MUNDO JUVENILES 2022. ANDORRA.

Los próximos 22 al 24 de julio de 2022, se celebrará en Vallnord, Andorra, una nueva edición de los Campeonatos del Mundo Juveniles de Skyrunning y Kilometro Vertical. Unos campeonatos que se vienen celebrando desde el año 2016 y que como en el 2020 no se pudo celebrar, este próximo año celebrará su sexta edición. No es nueva la sede de Andorra en estos campeonatos ya que también acogió la edición del 2017.

Estas son las tres son las categorías que acogen estos Campeonatos:

- YOUTH A: 15 a 17 años (nacidos del 1 de enero 2005 al 31 diciembre 2007)

- YOUTH B: 18 a 20 años (nacidos del 1 de enero de 2002 al 31 diciembre 2004)

- YOUTH C: 21 A 23 años (nacidos del 1 enero 1999 al 31 diciembre 2001).

Y dos serán las modalidades a disputar, el KV, con una prueba de 3,5 km y 1000+ y la prueba en línea o Sky, que tendrá 18 km con 1500+ para las categorías B y C y una mas corta para la A de 14 km con 1400+.

Las pruebas solo estarán abiertas para equipos nacionales y cada país podrá acudir con un máximo de 6 corredores por cada categoría, con un máximo de 18 corredores. Los equipos nacionales deberán comunicar su participación y el número de corredores divididos por categoría antes del 20 de abril de 2022 y los nombres de los corredores los deberán comunicar antes del 20 de junio de 2022.

La prueba vertical se celebrará el viernes a la tarde, con salida individual al menos cada 20’’. La prueba SKY se llevará a cabo el domingo 24 de julio por la mañana, con salida masiva.

Se otorgarán medallas (oro, plata, bronce), a los 3 primeros tanto en KV como en Sky, así como en el título combinado, basado en la suma de KV + Sky, así como para la clasificación general de equipos, basado en los puntos individuales acumulados por los primeros 4 corredores, al menos uno por género.

Y solo recordar el tremendo potencial de España en estas categorías, donde siempre han venido los chavales cargados de medallas. Recordamos las últimas que se trajeron de Italia este último año. Dani Osanz oro y plata, Anna Guirado una plata,  Moana Lilly Kehres dos oros, Albert Pérez dos oros, y de los más jóvenes Gabriela Lasalle dos platas,  Martina Gonfaus un bronce, Iu Net dos oros y Jan Castillo 2 platas. Vaya nombres estos, y vaya resultados.

lunes, 19 de julio de 2021

COMAPEDROSA SKYRACE. LA PREVIA.

La Copa del Mundo de Skyrunning llega a Andorra. El domingo, a partir de la 8 de la mañana se disputará en Arinsal la COMAPEDROSA SKYRACE, que tras la anulación de varias pruebas será la 4ª prueba de esta edición. Una carrera de escasamente 21 km pero con un desnivel positivo de 2235 metros, alpina y técnica con dos fuertes ascensos, el primero al Pic de les Fonts  (2749 m) y la segunda tocará la cima de Andorra, el Pico Comapedrosa con sus 2942 metros.  Como nos gusta el Skyrunning!.  Pero anotamos también que este año y con el fin de estirar la prueba, se añaden 3 km en el inicio, pasando a tener 24.

Por otra parte, este año se estrenará también la nueva Ultra Trail de 50 km y 4500+ para completar, juntamente con la Skyrace Arinsal, de 18 km y 1450+, un cartel con más de 1600 corredores en liza.

Cuarta prueba de la Copa del Mundo, como hemos anotado, y un listado de corredores con hombres de calidad, pero que se echa en falta muchos otros nombres potentes del panorama mundial. La ISF va a tener que ponerse las pilas con esta Copa del Mundo que tanto y tanto ha hecho por las carreras por montaña en los últimos años, pero no se puede dormir. Bien es cierto que las inscripciones todavía no están cerradas, pero….

Y con estas premisas, con las inscripciones todavía abiertas, no encontramos algún nombre destacado del panorama internacional en el plano femenino, sí en cambio del nacional, con un nombre por encima de los demás, el leonés Manuel Merillas que recientemente se proclamó Campeón del Mundo de Skyrunning y que esta carrera le viene como "anillo al dedo". Más nombres son Samuel Dávila, Ricardo Cherta, Marc Casal (este juega en casa), un Dani Castillo muy en forma, Marc Pinsach, David Vidal, o jóvenes de la talla de Aitor Ajuria, Anartz Artola. La Selección Catalana también acudirá a la cita, con gente muy joven y como Arnau Cases, Sergi García o Isaac Barti o Josep Morales, así como el reciente vencedor de la Maratón del Mulleres Martí Lazaro, o Marcel Romani y Gerard Españó.

En cuanto a mujeres sí que habrá una importante representación internacional, Así destacamos a la sueca Johanna Astrom, a la rumana Denisa Dragomir, a las hermanas suecas Lina y Sanna El Kott, a la francesa Iris Pessey o a la mexicana, que acaba de firmar un tercer puesto en Dolomites, Karina Carsolio.  Entre las españolas destaca Virginia Pérez, así como un buen número de corredoras vascas como Uxua Irigoyen, Mayi Mujica, Irati Zubizarreta, Lide Urrestarazu o la jovencísima Ane Iturria. En cuanto al equipo catalán, estará formado por Rosa Navarro, Montse Martínez (que bien la vimos en la

Buff), Georgina Gabarró y Laia Andreu, que vuelve a la Selección catalana tras su maternidad.

En cuanto a la distancia ULTRA, está será la tercera y última prueba de la Copa Catalana de la especialidad y también contará con un muy interesante cartel encabezado por Pere Aurell que tendrá que pelear mucho con nombres como Isaac Salvat, Jordi Alis, Daniel Cazalla, Abdelkadous Mouj, Lluis Sanvicente, Aleix Toda, Toti Bes, Gabriel Valero, Pau Vila o Alejandro Villarino. Y en mujeres destacamos a Roser Español, a la ultrafondista residente en Barcelona Irina Batyreva, Paula Espinach, Mónica Guilera, Claudia Gutiérrez y a la andorrana Sabrina Solano.

domingo, 17 de mayo de 2020

ENTREVISTA A LA DIRECTORA DE ANDORRA ULTRA TRAIL.

Por su interés traducimos la entrevista publicada por ARA ANDORRA, a Lidia Martínez, directora de la ANDORRA ULTRA TRAIL, pocos días después de que CIMS MÀGICS hiciera publico el comunicado en en el que destacaba este pequeño entrecomillado:
"Con esta situación, nos encontrábamos con unas pérdidas en torno a los 60.000 €. Sin embargo, estábamos dispuestos a asumirlas para poder garantizar la continuidad del evento.
Pero, mientras tanto, se inició una campaña de calumnias donde el nombre del evento y de nuestra familia han sido ensuciados e incluso hemos recibido amenazas personales contra las cuales tuvimos que presentar una denuncia."
Esta es la entrevista:
Los organizadores de Andorra Ultra Trail Vallnord anunciaron que "ya no tenían ganas de luchar más sin un mínimo de soporte del pais" y dicen que "lo lamentamos sinceramente" por toda la gente que les ha dado soporte desde el 2009. Dicen que desean explicar con "toda la transparencia" cual es la situación y quieren contestar a ciertos comentarios recibidos estos últimos días a través de esta entrevista a Lidia Martínez, directora del evento. 

- Que os ha llevado a la decisión de anular el evento con tres meses de antelación?
A principios de marzo, comenzamos a analizar la situación y nos vamos a plantear varias alternativas que tuvimos que valorar. Es cierto que al principio confiábamos en el hecho que en el verano la crisis hubiera pasado, pero al cabo de los días los indicadores no eran muy buenos y todo se va a acelerar con el inicio del confinamiento en Andorra y los países vecinos. Quisimos decidirnos lo más pronto posible por dos razones principales: la primera para que todos se pudieran organizar con antelación (principalmente los corredores con los vuelos, las reservas...) y la segunda por ahorrar dineros públicos /necesarios ahora más que nunca para gestionar la crisis sanitaria, económica y social del país). Efectivamente, según el contrato de patrocinio, si se hubiera anulado el evento en el último momento por causas de fuerza mayor, los patrocinadores públicos hubieran tenido que pagar el patrocinio entero (anulándolo a principios de abril les suponía un ahorro de más de 107.000 euros).
- Por que decidisteis devolver solamente el 70% de la inscripción a los corredores?
Nuestra intención era devolver el 80% d ela inscripción o proponer a los corredores mantener la inscripción para el 2021 y así lo vamos a comentar con nuestros patrocinadores públicos, Andorra Turismo y el comú de Ordino (el comú es equivalente a ayuntamiento). Desgraciadamente eso era posible solo si se respetaban los contratos de patrocinio. y Andorra Turismo nos va a anunciar que no consideraba que la anulación fuese debida a una fuerza mayor (confirmado el jueves en la sesión del Consell General) y, por tanto, que no tendríamos patrocinio para este 2020. En esta situación, y visto los gastos ya generados en los 8 meses previos para la preparación de evento, tuvimos que reducir la devolución al 70%, asumiendo nosotros unas pérdidas considerables de cerca de 60.000 euros. Avisamos a los principales patrocinadores de las posibles consecuencias de esta decisión. Todos no lo han entendido. aunque hay que decir que muchas cursas de todo el mundo han tomado la misma decisión que nosotros, algunas incluso no devuelven nada. Seguramente es por eso que la inmensa mayoría de nuestros corredores han aceptado esta posición (32% nos han felicitado por la decisión y un 7% la han criticado).
- Habéis mantenido esta decisión a pesar de las críticas, por qué?
Simplemente porque no podíamos devolver más. El hecho de devolver esta cantidad, con el único soporte económico del comú de Ordino y de Caldea nos ha generado, como decía, cerca de 60.000 euros de déficit, que hemos aceptado asumir para permitir la continuidad del evento, pero no nos podíamos arriesgar más. Hay que añadir también que no hemos hecho nada "ilegal"; nuestro reglamento prevé que no se hace ninguna devolución en caso de suspensión de las pruebas por fuerza mayor y la ley de protección del consumidor estipula también que en caso de incumplimiento del servicio, la persona consumidora ha de poder obtener la devolución total o parcial del servicio.
- Una de las principales quejas que hemos podido leer en cierto comentarios dicen que habéis dañado el nombre del país y que ahora dejáis Andorra sin AUTV. Que podéis responder a esto?
Durante once años, hemos dado a conocer Andorra a más de 78 países, promocionando el turismo y su desestacionalización, haciendo publicidad y ferias en el exterior...por eso nos patrocinaba Andorra Turismo. No era una subvención, como podemos leer o escuchar, era un patrocinio y así se indica al redactar el contrato. Este año y a la vista de la anulación, Andorra Turismo ha decidido no hacer efectivo el patrocinio, cosa que ha provocado la situación que todos conocemos y la incomprensión de ciertos corredores. Si se hubiese mantenido el espíritu del contrato, hubiéramos devuelto más a los corredores, haciendo acciones este verano para promover el país, y sobre todo siguiendo organizando otras ediciones que contribuyeran a incentivar el turismo, tal como les vamos a proponer.
Lo que hace mas daño, aparte de eso, es que las personas que han generado esta polémica, gritando fuerte sin conocer la situación, son principalmente gente del país y es una lástima porque por culpa de unos pocos "descontentos " (un 7% global y 15% de Andorra), se termina un evento que era reconocido en todo el mundo y muy bien valorado por los corredores. No entendemos como han podido llegar todo tan lejos (insultos, amenazas....), lo que sí hemos visto es que en momentos difíciles como estos no hemos tenido ningún apoyo (o muy pocos y muy discretos)
Durante los dos últimos meses, hemos luchado y lo hemos intentado todo para no tener que llegar a este punto, pero no podemos luchar solos. Estamos realmente cansados y hartos de ser siempre los malos de la película y que se ensucie el nombre de nuestra familia cuando hemos intentado hacer lo mejor posible para todos desde hace doce años.
- Ciertas personas dicen que os habéis "forrado" durante muchos años y que no tenéis que hacer pagar a los corredores y al pais vuestra "mala gestión". Que les contestarías?
Primeramente os aseguro que me hace mucha gracia esto! En las once ediciones hemos generado un beneficio medio  de 1170 euros. Las cuentas estan auditadas cada año, presentadas al Gobierno y publicadas en ruda de prensa. Además, ahora hemos contratado un auditor privado para que haga una certificación de nuestras cuentas y poder publicar el importe de los gastos que hemos tenido en la preparación de la AUTV 2020. Es cierto que no somos una ONG, y sí, el evento por el cual hemos hecho tantos esfuerzos ha permitido pagar salarios y crear puestos de trabajo. No nos avergonzamos, solo faltaría!. La magnitud y la internacionalización del evento requería una profesionalización. Tener asalariados permite disponer de personal formado y disponible durante el evento, desarrollar sistemas propios e innovadores, recurrir a menos subcontrataciones para disminuir el coste final del evento. También hacemos esfuerzos importantes en comunicación exterior; si hay un fuerte impacto económico y mediático es porque hay una mayoría de corredores extranjeros.
Nuestra "mala gestión" ha permitido durante once años dar a conocer el país, proponer puestos de trabajo en Andorra, dar más trabajo a todo un sector (fisios, podólogos, entrenadores, tiendas de deporte...) y un retorno económico importante cada verano. Recalcamos que las tarifas de inscripción son bastante razonables y los importes de patrocinios públicos a menudo muy inferiores a otros eventos comparables. También hay que decir, y es muy importante destacarlo, que todo esto ha sido posible gracias al gran trabajo y el compromiso de nuestros supervoluntarios.
En una edición "normal", las inscripciones pagadas por los corredores equivalen al 35% del coste del evento, el resto esta cubierto por patrocinios públicos (31,5% , con 22% de Andorra Turismo y 9,5% del comú de Ordino) y privados (30%). Es evidente que cuando el patrocinio público se limita a solamente una parte del patrocinio del comú de Ordino, es totalmente imposible equilibrar las cuentas.
- Y ahora que? Cuales son los próximos pasos?
Pues ahora estamos en una situación muy complicada tanto económicamente como moralmente, nunca habríamos pensado tener que finalizar en estas condiciones. Suerte que somos una familia unida, que nos damos soporte y nos protegemos mutuamente, porque lo que estamos pasando es muy difícil para todos! Pero lo superaremos, de eso no tenemos ninguna duda!
Lo que peor me sabe es que mis padres, hace doce años, crearon desde cero este evento, involucrándose plenamente en esta aventura para dar a conocer nuestro pequeño país y su pasión por sus montañas. Lo han conseguido, crearon un gran evento internacional que ha aportado mucho a Andorra.
Y ahora, dejamos sin faena a nuestros trabajadores, tenemos que rescindir los contratos de trabajo y eso nos hace mucho daño! Sin hablar de la gran mayoría de nuestros corredores de todo el mundo, de quienes hemos recibido muchísimas muestras de soporte y mensajes, diciendo que estaban impacientes por volver a vivir la AUTV. Ellos han entendido la devolución del 70% pero con esperanzas de hacer una superfiesta en el 2021. También nos duele por Ordino, que ha respetado su patrocinio para poder dar continuidad al evento y que ahora se encontrará sin el impacto consecuente.
Es por todas estas razones que hacemos pública la situación y que pedimos reparación a Andorra Turismo, nos sabe muy mal después de tantos años de colaboración. Si conseguimos esta reparación, devolveremos el 30% restante a los corredores porque no tendrán la oportunidad de volver a correr con nosotros.
- Tenéis otros proyectos?
De momento necesitamos dejar pasar un poco de tiempo para encontrar la motivación necesaria para nuevos proyectos. Pero ya tenemos muchas ideas y no queremos dejar perder todo el trabajo ya hecho. Ya veremos. Lo que sí queremos es continuar teniendo contactos con todas las personas que hemos conocido durante estos años y con quien hemos formado una gran familia. Por ellos hemos luchado todo lo que hemos podido y nos sabe mal no haberlo conseguido.
- Como se despide la Andorra Ultra Trail?
Se despide mostrando nuestro agradecimiento a todos los que nos han apoyado año tras año y que nos han acompañado en esta maravillosa aventura: voluntarios inmejorables, corredores, patrocinadores, colaboradores. Un superequipo vaya.

 FUENTE:    ARA ANDORRA

domingo, 8 de julio de 2018

EUFORIA. ANDORRA ULTRA TRAIL.

Brutal, épica, bestial, colosal....Faltan calificativos para definir lo que es EUFORIA, la prueba más larga y salvaje de todas  las que conforman este gran evento que es la ANDORRA ULTRA TRAIL.
Sobre 60 parejas en la línea de salida, el miércoles a las 7 de la mañana y por delante solo un objetivo para todos, llegar a la línea de meta antes del domingo a las 9 de la noche. En medio, 233 km, 20.000 metros de desnivel positivo,  y otros terroríficos 20000 negativos, con descensos interminables, que castigaban hasta la extenuación a los corredores, como el del Col de la Botella hasta Margineda o el de la Vall de Madriu (declarado Patrimonio Inmaterial de la Unesco), hasta Escaldes. Y picos, muchos picos, prácticamente todos los picos de Andorra  tenían que ser pisados por los corredores, 5 de ellos por encima de los 2900 y 32 entre los 2500 y 2900 metros, con una altitud media de 2200 metros. Todo ello por un terreno sin marcaje que obligaba a seguir el track continuamente.
La prueba comenzó rápida y pronto una de las parejas favoritas tomo la delantera, no querían sorpresas. Era la formada por el vasco Imanol Aleson y el madrileño Julian Morcillo. Ambos muy conocedores ya de la prueba, puesto que el madrileño había sido el vencedor el año anterior y el vasco había firmado un 5º puesto también. Muy cerca de ellos también estarían los catalanes Salva Vilalta y Javier Puit, la pareja formada por el checo Pavel Paloncy y el británico Jim Mann, los madrileños, primos ellos, Mario Rodríguez y José Manuel Rodríguez, los aragoneses Oscar Plasin y Dani Torrijo y la pareja mixta formada por el francés, vencedor también el pasado año junto a Morcillo, Nahuel Passerat y la gran Nerea Martínez. Parejas todas ellas muy fuertes y con garantías de dominio durante toda la carrera.
Y así, control a control, pico a pico, cresta a cresta, iban pasando los kilómetros y las horas. También las noches y los días, y las 4 bases de vida instaladas para el descanso de los corredores. La primera que tocaba era en el km 50, la Coma d'Arcalis, donde llegaban a media tarde Morcillo y Aleson en primer lugar. Buen ritmo y tras ellos llegaban catalanes y madrileños juntos, unos minutos después los aragonés seguidos del checo y el británico y también la pareja mixta del francés y Nerea. Sobre una hora gastarían allí todos los equipos, coincidiendo prácticamente todos ellos en esta primera base de vida. Tocaba afrontar una larga noche, con un tiempo magnifico como había sido también el del día y así los vimos pasar también durante la noche en el Port de Cabús y el Coll de la Botella. Por cierto, vaya sitios espectaculares los dos para pasar la noche.
Con las primeras luces del día la base de vida de Margineda estaba preparada para esperar a los primeros equipos tras esta larga noche. Allí irían llegando sin variar posiciones, los diferentes equipos, aunque ya se comenzaba a ver los primeros estragos tras estos 94 km y comprobamos que para hacer esta prueba hay que llevar varios tibiales de repuesto. Asi Javier Puit no tendría otra opción que abandonar la prueba, con el tibial destrozado. Su compañero Salva Vilalta, muy fuerte y animado durante toda la prueba, se uniría a los madrileños que también tenían una pata de la pareja muy tocada, puesto que el tibial de Mario Rodriguez necesito muchos cuidados, aunque finalmente decidiria continuar en la ruta. los aragoneses seguían muy fuertes, de la misma forma que Nerea y Nahuel, mientras que al checo Pavel, se le veia también muy castigado. Algo de descanso, unos minutos de sueño para algunos y a seguir quemando kilómetros  hacia Pas de la Casa, en el km 141.
Y Pas de la Casa, recibió a los corredores en las primeras horas de la noche, con muchísimo calor por parte de los voluntarios, pero con una niebla intensa que no dejaba ver prácticamente ni las zapatillas. a la que iria acompañando también bastante lluvia a la entrada de los corredores, que habían tenido muchos problemas para poder realizar ese último descenso y encontrar la base, con algún problema en los navegadores y algunos de ellos tiritando de frío. Aquí sí que tocaba avituallar muy bien, intentar dormir algo y armarse de valor, de mucho valor para salir de nuevo al monte en esas condiciones y en medio de la noche. Vimos muy enteros a los lideres, que escasamente descansaron, cerrando un poquillo los ojos mientras estaban en manos de los podólogos y masajistas, Vaya trabajo también los de estos, por cierto. Pero no habia miedo y sí un objetivo que era llegar de nuevo a Ordino y así serian Morcillo y Aleson los primeros en tomar la salida, seguidos a una escasa hora de Salva y un madrileño, José Manuel Rodríguez. Finalmente el tibial de su primo no le dio otra opción al corredor que obligarle a parar. Otro hora después salían los aragoneses, también lo enteros que se podía tras los kilómetros acumulados y algo más tarde era el turno del francés y Nerea.  Mientras la pareja internacional seguía KO y ya no saldrían de esa base de vida y es que a la increíble fuerza física del checo Pavel Paloncy, un hombre que ha vencido hasta en 3 ocasiones la Montane Spina Race, completándola en 5 ocasiones, en esta ocasión había sido vencido por la fiebre.
El viernes de nuevo amaneció magnifico, con un sol y un tiempo que alegraba las montañas, y que les daba a los corredores nuevas fuerzas. De esta forma pasarían por Ransol en el km 173, en las mismas posiciones  y sin mucho más reseñable, salvo el tibial del aragonés Dani Torrijo que también comenzaba a pedir socorro. Un masaje y a acometer de nuevo un largo ascenso que llevaría a los corredores hasta la última base de vida en el km 184, Solanelles y a una altitud de 2520 m en el dominio de Grand Valira. Los lideres comenzaban a ganar minutos, aunque la pareja de catalán/madrileño no cedía más de una hora y los aragoneses y Nerea/Nahuel también coincidían en la base 4 y 5:30 horas después de los líderes . Tocaba comer bien, pasar por boxes (masaje, podólogo) y de nuevo en ruta, "solo" quedaba la última etapa, mientras se iba acercando la tercera noche.
Nos acercaríamos a asistir a los corredores a su paso por Escaldes, en el km 208. Allí definitivamente y aunque Imanol llegaría algo tocado, con dolor de cabeza, los líderes habían abierto hueco. Salva y Rodriguez llegaban lo bien que se puede llegar tras mas de 200 km todavía con las luces del día y realizaban un gran avituallamiento por parte de su equipo y a mitad de la noche, ya más atrasados, llegarían los aragoneses, con un Dani Torrijo totalmente roto por el sueño y muy tocado del tibial. No quedaba otra que dormir un rato. 40' en la furgoneta y ver como pasaban una Nerea totalmente destrozada y Nahuel, obrarían el milagro, mandando a la pareja de nuevo a la ruta. Para llegar al collado de Ordino, con las primeras luces del día ambas parejas juntas.
Mientras, unos increibles Morcillo y Aleson habían cruzado ya la línea de meta poco después de las 2 de la mañana, tras 67 horas y 15 minutos, estableciendo un nuevo record de esta increíble prueba. Poquito antes de las 6 de la mañana cruzarían la línea de meta Salva Vilalta y José Manuel Rodríguez. Increíble también la fortaleza de este dúo durante toda la prueba.
Tras el Coll d'Ordino, (1980 m) "solamente" quedaba subir los Casamanya (2740 m) y ese largo descenso de 11 km hasta la meta de Ordino (1280 m). Increible en este tramo unos renacidos aragoneses que realizaron esta mini etapa, en 3 horas y cuarto, mientras que los vencedores lo habían hecho en 4 horas y los segundos en 5 horas. Casi una hora después de Plasin y Torrijos llegaría una increíblemente sufridora Nerea Martínez, con su magnifico compañero Nahuel Passerat. Nerea ha encontrado un compañero realmente increíble, que la ha cuidado y la ha llevado en volandas hasta la línea de meta.
Increible la emoción que se puede sentir siguiendo una prueba de estas características y destacar las nulas horas de sueño de los líderes, mientras que sus perseguidores escasamente lo han hecho durante un par de horas a lo largo de toda la prueba.
Finalmente ha sido 76 los corredores que han logrado finalizar esta tremenda aventura.

El resto de las pruebas han venido marcadas por las impecables tormentas que ha azotado diferentes valles a partir del sábado a la tarde, en especial al Valle de Madriu, con electricidad, agua a raudales e intensas granizadas que han castigado las montañas y han obligado a la organización a neutralizar a los corredores que no habían pasado todavía por la zona, el sábado a la tarde, dejando así que solamente fueran 83 los finishers de la Ronda dels Cims y 56 los de la Mític.

Los vencedores de la RONDA DELS CIMS serían el catalán Albert Herrero con 31 horas 45 minutos y 40' menos que el italiano Gianluca Galeati que llegaría junto al francés Morgan Vivien. En chicas impresionante la carrera de la yanki Darcy Piceu, 9ª absoluta  con 36:14, segundo puesto para la bulgara Mariya Nikolova en 39.36 y la andorrana Sabrina Solana con 40:50.
La MITIC, con sus 112 km y 9700+ se la llevaría un sensacional Jonatán Cuesta. Fenomenal la carrera del corredor de Borges Trail que venció con un tiempo de 20 h. 25', con más de 20 sobre el veterano francés Patrick Bohard. La tercera plaza la compartirian un retornado Oscar Pérez, con muy buenas sensaciones en la segunda parte de la prueba, con el francés Benoit Cicero. En chicas, tras una brillante carrera de Aitziber Osinalde, que comenzó a tener problemas a en la última parte de la carrera, y una Myriam Talens, que fue neutralizada mucho tiempo, y luego no fue capaz de volver a salir con la noche por delante y 30 km para el final, llegaría desde atrás la castellonense Eva Belles que se llevaría la prueba, con un tiempo de 30:09, siendo la única mujer en finalizar la prueba.
Los corredores de la CELESTE, son sus 83 km y 5000+ tendrían más suerte con el tiempo. Brillante y con bastante ventaja la victoria de Daniel Colom, que tomo la delantera a partir del Coll de la Botella en el km 30 llegando a meta más de media hora antes que David Arredondo y Julio Rodríguez. En chicas, exhibición de la suiza Anne Marie Flammersfeld, con record de la prueba en 12:41. Fenomenal también el segundo puesto de Leire Fernández, a menos de 20' de la campeona y tercera posición para Claudia Tremps.
650 corredores disputarían la MARATÓ, con sus 42,5 km y 3000+. Interesante pugna durante la primera parte entre Sergio Luis Tejero y el andorrano Carlos Fernández. Finalmente sería el primero el que controlaría la prueba para finalizar en 4:49, mientras que el andorrano lo haría en 5:05. Tercera posición para Alejandro Corcoles en 5:08. En mujeres Nuria Hospital tomaría el mando en el ecuador de la prueba y se llevaría la victoria en 5:50. Segunda plaza para Anna Clapés, completando el podium Paula Espinach.
Grandiosa esta organización de la ANDORRA ULTRA TRAIL, con esas pruebas, además de la SOLIDARIA del domingo, para un total de 3500 corredores de 50 nacionalidades.
En la parte negativa destacaría un par de puntos. Uno totalmente ajeno a la organización, y es la poca colaboración y comprensión con los participantes, que hemos podido constatar por parte de los policías municipales de diferentes poblaciones, como Pas de la Casa o Escales, (no así Ordino).
El otro es el tema de la telefonía en Andorra. Un país con unos "sablazos" tremendos al visitante, que "invitan" u obligan al "modo avión" dependiendo de las wifis locales. En ese sentido, en concreto en EUFORIA, de las 4 bases de  vida, 2 de ellas no disponían de wifi libre, algo que seguramente sí hubiera podido solucionar la organización. Por lo demás impresionante el evento y la organización.

CLASIFICACIÓN:
1 - Imanol Alesón y Julian Morcillo......   67:15:10
2 - Salva Vilalta y José M. Rodriguez....   71:13:00
3 - Dani Torrijo y Oscar Plasín...............   75:09:33

FOTOS 

FOTOS META Y PODIUM

martes, 3 de julio de 2018

ANDORRA ULTRA TRAIL VALLNORD

Mucho ha cambiado y sobre todo ha crecido, la ANDORRA ULTRA TRAIL, desde esa primera edición  de 90 km celebrada en el 2009. Recuerdo esa salida a las 12 de la noche tras los fuegos artificiales y bajo una noche estrellada. Recuerdo también la gran tormenta que obligo a la gran mayoría de corredores a intentar guarecerse durante un par de duras horas alrededor de una hoguera a las puertas del Refugio antes de iniciar el duro ascenso al techo de Andorra, el Pico Comapedrosa (2942 m), salvo un pequeño grupo de corredores que ya había iniciado el ascenso a la llegada de la tormenta y tuvieron que esquivar los rayos y truenos a su paso por la cima del gigante andorrano. También recuerdo a corredores de la talla de Kilian Jornet, Oscar Pérez, Salva Calvo o Jordi Martinez, intentando secar sus ropas en el refugio del Coll de la Botella cuando fueron neutralizados. Y como no hay que recordar el impresionante triunfo de una gran corredora como fue Judit Casas, 9ª absoluta, aventajando en más de una hora a una de las mejoras corredoras mundiales como era la francesa Karine Herry, vencedora de la UTMB y la Diagonal de los Locos.
Mucho ha llovido desde entonces y esa prueba que comenzó con unas expectativas tremendas, las ha ido cumpliendo y paso a paso se ha convertido en una de las pruebas utlras referentes en el mundo, ampliando distancias y añadiendo pruebas hasta lo que es actualmente. Un evento con una participación de sobre 3200 corredores en alguna de sus pruebas, representando a 50 países.
Una de las novedades de este año, es que la EUFORIA, la RONDA y la MITIC entrará en el circuito OUTDOOR RACEWORLD TOUR. Un circuito que establece un ranking mundial de corredores con un premio final de 6000 euros a repartir entre los 3 primeros. Por otra parte la organización esta trabajando mucho el tema de la nieve, puesto que aunque el deshielo avanza rápido, a día de hoy todavía hay mucha nieve por arriba, por lo que se recomienda que todos los corredores acudan a Andorra con los crampones preparados.
Así para este 2018, este es el programa, estas son las carreras y estos son los participantes más destacados.
EUFORIA: Salida el miércoles 4 de julio a las 7 de la mañana. Serán sobre 120 los corredores que se atrevan con estos brutales 233 km con 20.000 metros de desnivel positivo y negativos. En equipos de dos y prácticamente en total autosuficiencia con 4 bases de vida. 5 picos por encima de los 2900 metros y 32 picos entre los 2500 y 2900 metros con una altitud media de 2200 metros.  El pasado año los primeros en pisar la meta serían la pareja formada por el francés Nahuel Passerat y Julián Morcillo en 68 horas y 49’.  El tiempo máximo para realizarla es de 110 horas. Este año entre los participantes destacaremos nombres como NereaMartinez/Nahuel Passerat, Imanol Aleson/Julián Morcillo,  los checos Filip Silar/Pavel Paloncy, Jordi Pamies/Marc Fernández, Oscar Plasin/Dani Torrijo, Javier Puit/Salva Vilalta o Sergi Cots/Lluis Ruiz.

RONDA DELS CIMS: Salida el viernes 6 a las 7 de la mañana. Algo más de 400 corredores para esta prueba de 170 km y 13500+ con 16 picos por encima de los 2400 metros y una altitud media de 2085 metros y que solamente cuenta con 13 avituallamientos y 2 bases de vida. Tiempo máximo 62 horas. Los vencedores 2017 serían el francés Antoine Guillón (31:05) y la italiana Lisa Borzani (38:14). Este año constatamos un nivel enorme sobre todo el en plano femenino. Junto a la vencedora del pasado año Lisa Borzani, estará la americana Darcy Piceu la 3º del pasado año, la italiana Marina Plavan, y nuestras Silvia Trigueros, Sara Codina, Teresa Forn y Mónica Guilera.
En hombres destacar a Pepelu Ballester que ya finalizó 2º el pasado año, al francés  Thomas Galpin, al gran corredor de Matxacuca Frances Solé, a Joel Jaile y al incombustible veterano Tomas Zapata.

MÍTIC: Salida el viernes 6 a las 22 horas con casi 350 corredores en liza. Precioso este recorrido que da la vuelta al Principado, con 112 km y 9700.  Los vencedores del 2017 fueron Sebas Sánchez (18:49) y la local Aida Fornieles (23:02). El límite horario son 42 horas, aunque se da la posibilidad de finalizar la prueba con diploma Ultra Fondo con  77 km  (7100+) y Maratón con 44 km (3900+).  Destacaremos a uno de los pioneros que ya finalizó la primera edicón, el gran Oscar Pérez y que ya ha estado en Andorra en muchas ediciones, venciendo la Ronda en el 2012 y la Mític en el 2013. Tambíen destacar a Gabriel Valero y entre las chicas a la vasca Aitziber Osinaldi y a la valenciana Miryam Talens, 4ª el pasado año en la Ronda.
CELESTRAIL: Salida el sábado 7 a las 00 horas con 24 horas de límite horario. Tampoco es moco de pavo este recorrido de 83 km y 5000+. Los vencedores del pasado año serían Armando Teixiera (10:55) y Marta Escudero (13:29). Serán cerca de 500 los corredores que disputarán esta prueba. Entre los destacados David Arredondo, 2º en el 2017 y Leire Martinez.

MARATÓN: Salida el sábado 7 a las 8 de la mañana. Son 42,5 km y 3000+ con un tiempo máximo de 14 horas.  La carrera más numerosa con cerca de 800 inscritos.  Los más rápidos el pasado año serían Roberto García (4:49) y la andorrana Queralt Riba (5:20). 

SOLIDARITRAIL: Salida el domingo 8 a las 9 de la mañana.  La mañana del domingo se cerrará este gran evento andorrano con esta marcha solidaria de 10 km y 750+ .