Mostrando entradas con la etiqueta Carreras 2020. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Carreras 2020. Mostrar todas las entradas

domingo, 8 de mayo de 2022

PERIMETRAIL DE ARGUIS.

Gran fin de semana el que hemos vivido en Arguis este fin de semana. Un tiempo verdaderamente
primaveral con el sol como gran protagonista, algo de calor que en estas fechas duele mucho, tres distancias que enseñan a los participantes tanto la zona de Arguis, tan conocida ya para los corredores de Huesca y Zaragoza, a las que se suman también otros rincones de esta magnífica y salvaje Sierra de Guara mucho más desconocidos y visitados, como son las zonas del Picón, Sierra de Gabardiella o el entorno del Pantano de Belsue. Fin de semana de fiesta, fin de semana de la PERIMETRAL DE ARGUIS.

- ULTRA PERIMETRAL: Segunda edición de la Perimetral de Arguis, que volvia tras el exitazo del pasado año y volvia con una propuesta nueva, esta prueba Ultra de 66 km 4000 metros de desnivel positivo que descubria a los corredores esas zonas mas alejadas y desconocidas que ya hemos comentado algo. Unas prueba muy interesante en estas distancias y que ha  sorprendido a todos los corredores por su dureza, sin pasar por zonas excesivamente técnicas, el territorio de la sierra es muy duro y no faltan las piedras, con ascensos largos y descensos rápidos pero largos también y algo delicados que castigan mucho a los corredores. En torno a los 100 corredores en esta primera edición y mucho nivel competitivo en los puestos delanteros, con un grupillo grande dominando la prueba durante los 20 primeros kilómetros, con algún cambio de líder en esa zona, pero sin excesivas diferencias. Corredores como Nacho Cabal, Jonatan Tejada, Diego Arroyo, Oscar Puyuelo, Samuel

García, Aitor Iraizos o el propio Alejandro Mayor. El canario venia concienciado a por la victoria, con el objetivo claro de consguir plaza con la Selección Española FEDME, para el próximo mundial a celebrar en Italia en septiembre. En la vuelta al Picón, en el ecuador de la prueba, comenzaron a definirse las posición, con Alejandro Mayor tomando el mando de la prueba, seguido de cerca por Diego Arroyo y por Nacho Cabal y Oscar Puyuelo que optaron por hacer equipo A partir de allí el canario no cedería en su empeño en llevarse la victoria, mientras que el catalán Diego Arroyo sufria mucho para seguir su ritmo e iria perdiendo minutos con el líder. De esta forma, gran victoria final para el canario Alejandro Mayor, que entraría en meta de 7:16:12. A 20’ entraría Diego Arroyo y cerrarían el pódium los locales Oscar Puyuelo y Nacho Cabal que entrarían juntos en meta en un tiempo de 7 horas 51 minutos.

En la prueba femenina, que con solamente 9 mujeres en la línea de salida, se ha podido vivir un bonito duelo entre la canaria Yasmina Castro y la boliviana Eli Rios. La canaria, llegaba también con el objetivo de ganar plaza para la Selección Española, de la misma forma que su compañero Alejandro Mayor. De esta forma ha salido mandando la prueba y dominándola de cabo a rabo. Pero un dominio muy justito durante gran parte de la misma, pues en todo momento tenia a Eli Rios a escasos 2,  3 minutos. Así hasta el último ascenso donde la canaria ha logrado ampliar algo su ventaja para llegar a Mesón Nuevo, en el km 61, con 9’ sobre su rival. Solo quedaban afrontra los últimos 4 kms de descenso a meta y ya no había opción. Así victoria para la canaria con 8:46:01 y segundo puesto para

Eli Rios con 8:52:14. La tercera posición sería para una muy brillante Laia Gilibets.  Finalmente 83 finishers y 20 retirados, todos ellos hombres. Destacar sobremanera a Eli Rios, que tras vencer y con record hace escasamente 2 semanas la CSP con sus 110 kms, venia de vencer también, la última semana, el Trail Marines Vell de 21 kms.

Con victorias en la Trencacims y la Perimetrail, parece que Yasmina Castro se asegura la plaza para disputar el mundial de Ultras, mientras que en el apartado masculino el tema esta un poco más complicado, puesto que sí hoy la victoria ha sido para Alejandro Mayor, por delante de Diego Arroyo, en la Trencacims el canario finalizó tercero mientras que Arroyo finalizó en segunda posición. Parece que la Tenerife Blue Trail tendrá que decidir al representante español.

- PERIMETRAIL DE ARGUIS. Muy dura también esta prueba que transcurre por el Pico de las Calmas, así como el entorno del Tiacuto y el Pico del Águila, con 30 kms y 2000 metros de desnivel positivo. Con 200 corredores en la línea de salida, comenzaría mandando Alberto Torres, aunque en todo momento seguido muy de cerca por José Luis Calvo y Javier Cabestre, con otro de los grandes favoritos,David Prades, perdiendo algún minuto sobre ellos. En el ascenso al Pico del Aguila, ya por el km 25, el de Biescas perdería algo de fuelle y tomaría el mando Javi Cabestre, con el de Binaced, José Luis Calvo muy cerquita. Largo el último descenso, con 6 km exigentes y vertiginosos donde se pierden 800-. En ese tramo sería el de Binaced el que tomara el mando no dejándose sorprender ya hasta meta, logrando el triunfo con un tiempo de 2:54:45, seguido del promesa Javi Cabestre a escasos 20’’ y tercera plaza para Alberto Torres, el de Biescas finalizó algo más castigado en un tiempo de 3:01:10.  

En mujeres superioridad de la donostiarra Sarah Ugarte, dominando con claridad la prueba, con una gran Laura Labarta como principal rival. Finalmente victoria para la vasca con un tiempo de 3:40:21. Siete minutos después entraría Labarta, de Peña Guara y un par de minutos después completaría el pódium Yaiza Miñana. Muy destacable la victoria de Sarah Ugarte, en una prueba muy dura y exigente que ha realizado 9 meses después de haber sido madre. Doble enhorabuena para ella.

- TRAIL DE LAS CALMAS. Y para el domingo quedaba la fiesta de la prueba corta. Magnifico el ambiente durante toda la mañana en la gran explanada donde estaba instalada toda la parafernalia de la prueba. Una zona durante todo el fin se semana se ha escuchado música, se ha bebido cerveza a destajo y se ha avituallado muy bien tanto de migas a la pastora el sábado (riquísimas!!!), como de una estupenda paella el domingo.

El Trail de las Calmas, una pequeña joyita que nos ofrece Arguis de apenas 14 km, pero con 740+. Con un durísimo e intenso ascenso al pico de Las Calmas donde en apenas 1,7 kms se salvan 500+. Tras un largo tramo ligeramente rompepienras, los corredores pueden gozar de un intensísimo y largo descenso entre el kms 6 y el 11,5 con 550-. Muy, muy disfrutona la prueba.

Con 329 corredores en la línea de salida, ojo, de 428 inscritos!, Alberto Lasobras llegaba como gran favorito y no ha defraudado. Dominio total del corredor de Luna que ha vencido con un tiempo de 1:08:55. Minuto y medio después entraría el serrablés David Arbués y completaría el pódium el zaragozano Sergio Serrano en 1:11:27. Como curiosidad, el vencedor ha corrido 10 kms por debajo de

4’ el km. El km 10, en 3:15 ha sido el más rápido. Es el tramo de pista entre la pista del Gas y el inicio de la última senda.  

Entre las chicas, partía como favorita la jovencísima Carrodilla Cabestre con sus 18 años recién estrenados y que llegaba tras proclamarse Campeona de España Juvenil. No ha defraudado en absoluto la de Estadilla, aunque tampoco le han puesto las cosas nada fáciles la vasca (algo aragonesa también), Ainhoa Elizonzo y Paula Mata. Dominio total de Carrodilla como decimos, seguida a poco más de un minuto por Ainhoa, así ha sido hasta el km 6, donde la continuidad de una pista ha confundido a muchos corredores que no han girado a la derecha para enlazar con la senda de descenso. Un lugar problemático donde la organización la cinta que cruzaba la pista no le habrá gustado a algún extraño que la ha hecho desaparecer facilitando que muchos corredores siguieran por la pista. Esto le ha pasado también a la vasca que ha perdido allí su posición en beneficio de Paula Mata. Finalmente victoria para Cabestre con un tiempo de 1:19:56, seguida a poco más de 2’ de Paula Mata y completando el pódium en 1:23:03 Ainhoa Elizonzo.

CLASIFICACIONES PERIMETRAIL Y ULTRA

CLASIFICACIONES TRAIL DE LASCALMAS

FOTOS 1 SÁBADO

FOTOS 2 SÁBADO

FOTOS 1 DOMINGO

FOTOS 2 DOMINGO

FOTOS JESÚS SANAGUSTÍN

sábado, 19 de diciembre de 2020

RESUMEN FIN DE SEMANA 19-20 DICIEMBRE.

Foto: J. Miguel Muñoz
Foto:  J. Miguel Muñoz

- ZAID AIT MALEK. Como ya sabeis el fin de semana comenzó el jueves con el reto 0-4-0 que se marcó nuestro buen amigo Zaid Ati Malek en la popular ruta Tinerfeña que asciende desde la Playa del Socorro hasta la misma cima del Teide para volver de nuevo al punto de origen en un recorrido de 56 km y 3800+/-.  Magnifico el
tiempo que marcó Zaid, aunque se quedó bastante alejado del record, el FKT, que marcó el pasado día 3 el leones Manuel Merillas. Zaid ascendió en 3:47, por 3:28 que marcó Merillas, haciendo también FKT en el ascenso. Por su parte Zaid finalizaría el reto en 5:53, mientras que el tiempo de referencia, el de Manuel Merillas, es de un increíble 5:36.

- CONTRARELOJ SUBIDA AL CASTILLEJO.  Con una bonita tarde de fondo, se celebró esta tradicional S. Silvestre que se viene celebrado desde hace ya 10 años en la localidad de Los Guajares, en el gracanido Valle de la Toba. En esta ocasión con un recorrido de 8 km y 500 +/-. 33 corredores y bastante nivel en la línea de salida de esta prueba que fue cronometrada a la antigua usanza, con 2 telefonos y un reloj. El más rápido sería Nico Molina (42:22), seguido de Mario Olmedo (44:09) y Manuel Anguita (44:40). En mujeres la victoria se la llevaría Mónica Díaz Gavilan (56:37) seguida de Amada Martinez (56:58) y Nieves Bertos (1:06)

- ARTENARA TRAIL.  Edición número 11 de esta veterana carrera que se celebra en la localidad de Artenara, en la Isla de Gran Canaria. Este año la prueba ha cambiado el formato y solamente se ha disputado una distancia, en este caso de 15,7 km y con un desnivel de 1175 metros. Este año, como novedad y debido a los graves incendios del 2019, la organización ha incentivado la campaña “Una camiseta x 1 árbol”, sustituyendo la clásica camiseta en la bolsa del corredor por un árbol para reforestar el municipio.

Finalmente, éxito de participación con unos 240 hombres y 50 mujeres en la preuba, que por otra parte ha celebrado el Campeonato de Canarias de Trail, de la Federación de Atletismo.

Con una dia soleado y espectacular y una salida como no la habíamos visto nunca, en cascada, con el campo de futbol sembrado de corredores (más de 300), estos iban saliendo uno detrás de otro en unos primeros metros neutralizados. A partir de allí un circuito con muy  buen piso y muy rápido y mejor tiempo para Alvaro Escuela que ha finalizado en 1:28:13. Medio minuto después llegaría Evaristo Almeida, completando el pódium Oswaldo Medina.

En chicas la más rápida sería la corredora belga, aunque afincada en Canarias, Dominique Van Mechgelen que ha finalizado en 1:49.13, un minuto y medio menos que Davinia Deniz (1:59:59), dejando la tercera plaza para Elsa Padrón (1:52:20). Los campeones de la modalidad, en la Federación de Atletismo han sido Alvaro Escuela y Davinia Déniz.    CLASIFICACIÓN

- ADAMELLO WORLD CUP: La estación de esquí de la Lombardía italinana, Passo Tonale-Adamello sky, ha sido la encargada de inaugurar la Copa del Mundo de la presente temporada. El sábado por la tarde, las últimas eliminatorias ya con luz artificial, se celebró la modalidad SPRINT en un espectacular recorrido con tramos de hasta el 40 % de pendiente y con un largo tramo a pie de escalones labrados en la nieve. En cuanto a los españoles destacamos el gran debut en juniors de María Costa, con un 3er puesto para ella, aunque mejor le ha ido a su compañero en la misma categoría  Junior Ot Ferrer, que ha conseguido el triunfo. En la categoría senior la mejor ha sido Marta Garcia que ha conseguido la segunda plaza. En categoría masculia y a punto de disputarse la gran final con la  participación de un excelente Oriol Cardona, los jueces han tomado la decisión de descalificarlo, por lo que nos hemos quedado con las ganas de verlo en la final. La penalización parece ser porque toco los esquís antes de pasar la línea de transición. De esta forma y sin españoles en la final la victoria se la ha llevado el francés Thibault Anselmet.   -CLASIFICACIÓN -

CONTRARELOJ: Recorrido de cerca de 700+ en una distancia de unos 2,5 km con un duro muro final. Destacamos un impresionante segundo puesto del Junior Albert Pérez.

En categoería Spoir fenomenal también Pau Coll con una 4ª plaza. En categoría Senior Marta García conseguiría una fenomenal 6ª posición, destacando la victoria de una intocable Axelle Mollaret aunque no quedó muy lejos la impresionante todo terreno sueca Tove Alexandersson. En hombres el mejor español sería Oriol Cardona con una 7ª posición en una prueba en el que el vencedor sería el italiano Federico Nicoline   -CLASIFICACIÓN-

- MARATÓN DE TAIPEI: Y como parece que Taipei no esta en otro planeta, sino en el nuestro también, y aunque no sea montaña, resulta que este fin de semana han celebrado su Maratón y su Media Maratón. Han ganado Keniatas como es normal, pero lo más destacable es que la participación ha sido de 28.000 corredores, repartidos en 19.000 para la media y 9000 corredores para la maratón.  -CLASIFICACIONES- 

domingo, 13 de diciembre de 2020

RESUMEN FIN DE SEMANA 12-13 DE DICIEMBRE

- MAXI RACE SUDÁFRICA.  Y de nuevo es Ragna Debats la que nos da la primera alegría del fin de semana. El sábado ha vencido en la MAXI RACE SUDAFRICA, una prueba lineal de 75 km, con 3647 metros de desnivel positivo y 3780 negativos celebrada en la bonita zona de Cape Winelands.  La Maxi Race nació en el 2011 en la localidad francesa de Annecy, extendiéndose posteriormente hasta a 6 pruebas en 6 países diferentes. En Sudáfrica este año han celebrado la segunda edición.

También se ha celebrado una prueba de 40kms con 1628+ y 1761- y una última circular de 20 km y 560 +/-.

El vencedor de la prueba reina ha sido, de forma contundente, Ryan Sandes en su primera carrera del año y con un tiempo de 7:32:43. Tras él, sería segundo Grobler Basson con un tiempo de 7:58:18, llegando en 3ª posición ni más ni menos que la corredora holandesa con un tiempo de 8: 03:40. La segunda mujer sería Jana van Houwelen que llegaría hora y media después de Ragna.    CLASIFICACIONES

- ENTRECORTIJOS.  Prueba celebrada en Gran Canaria con 2 distancias. Una prueba de 26,6 km y 1620+, con una cota máxima de 1737 m. que transcurre por zonas de cultivo, montes y pastos del área geográfica de la denominación de origen Queso de flor de Guia, atravesando uno de  los paisajes más rurales de la isla de Gran Canaria, los cortijos de medianías, una zona que fue duramente castigada el pasado año por un incendio, pero que poco a poco esta recuperando su esplendor. El recorrido corto marcaba unos números de 15 km y 755+/-. Santiago Castellano (1:02:40) y Lara Padrón (1:21:28) han sido los vencedores de la prueba corta, mientras que en la prueba de 26 km se han llevado la victoria Evaristo Almeida (2:17:56) y Graciela Acosta (3:10:34)    CLASIFICACIONES -

- COPA DE ESPAÑA DE ESQUÍ DE MONTAÑA. SIERRA NEVADA. El sábado, con la modalidad SPRINT, ha dado comienzo la temporada 2020/2021 de Esquí de montaña. Una prueba corta y explosiva y por eliminatorias que ha contado con la participación de un centenar de corredores entre todas las categorías y en la que han vencido en categoría senior OriolCardona y Marta García. Para mañana queda la modalidad CRONOESCALADA.  -CLASIFICACIONES SPRINT-

Y con una mañana soleada en Sierra Nevada, en la prueba de CRONOESCALADA, los catalanes Oriol Cardona y Marta García han conseguido el doblete de este primer evento de la Copa de España.  Más de 100 participantes entre todas las categorías. Finalmente, la cronoescalada para la categoría absoluta se ha desarrollado en un circuito de 3,37 km con un desnivel de 680+. Cardona ha parado el crono en 32,15 mientras que Marta lo hacía en 39:00. Marc Pinsach y Antonio Alcalde han acompañado a Oriol en el pódium, mientras que el femenino se ha completado con Igone Campos y Fátima de Diego.  -CLASIFICACIONES-

Y el próximo fin de semana dará comienzo la Copa del Mundo. Será en Italia, en Adamello Ski Alp, mientras que en España habrá que esperar al 16 y 17 de enero con la celebración del Campeonato de España a celebrar en el Valle de Boi.

- CAMPEONATO DE ESPAÑA DE FEDERACIONES AUTONÓMICAS DE TRAIL RUNNING. Y la Federación de Atletismo celebra este domingo a partir de las 11 de la mañana este prueba en la que participarán en torno a los 90 corredores entre categoría absoluta y sub-20.

La primera prueba disputada sería la de los Sub-20, Una prueba totalmente de atletismo, con 8 km y menos de 400 m. de desnivel. Más bien una prueba de cross, donde no parece que haya participado ningún corredor de montaña, salvo el vencedor. Una prueba para atletas, cuyo vencedor y con autoridad ha sido el elorriara Gontzal Murgoitio, vencedor,  con mucha autoridad de la prueba, en escasamente 31' para esos 8 km. Lo dicho, un cross. En chicas la vencedora ha sido la atleta murciana Maria MartinezCLASIFICACIONES 8KM -

Y en cuanto a la prueba ABSOLUTA, salida por cajones de 9 corredores cada 30 segundos, con lo que ha complicado algo las referencias. Aunque esto no ha sido ningún impedimento para que un polifacético y fuertísimo Andreu Blanes, tomara el mando, tanto en el circuito (salía en el primer cajójn), como en el cronometro. Carrerón el suyo, demostrando estar en un momento de forma sensacional y victoria con un tiempo de 1:21:28 para el en meta y 3’ menos que el segundo clasificado, el catalán Andreu Simón. Por CCAA el campeón sería uno de los máximos favoritos, la Comunidad Valenciana, con la puntuación de Blanes, Antonio Martinez y Ricardo Cherta.

En mujeres victoria también aplastante la victoria de la guipuzcoana Sara Alonso, aunque esta no corria con ninguna CCÄA, al no haber llevado equipo la vasca. 1:39:23 para ella y 2 minutos y medio más para la catalana Gisela Carrión. La catalana ha sido la campeona en la categoría de Selecciones. Junto a Gisela también han puntuado Marta Molist y Änna Comet. CLASIFICACIONES 

- MITJA MARATÓ SERRA D’OLTA: Y otra carrera, en este caso celebrada en Calpe (Alicante). Allí se celebró esta prueba con 2 modalidades, la carrera en este caso quedó en unos 16 km con 700+ de desnivel positivo y la marcha senderista que se quedó en 14,5 km.  Gran trabajo del Grup de Muntanya de Calp y del Ayuntamiento por su apoyo y victoria de Emili Selles (1:16:25), por delante de Ignacio Cardona (1:16:55) y María Fuentes (1:29:28) que quedó por delante de Ana Tauste (1:31:26). CLASIFICACIÓN-