Mostrando entradas con la etiqueta Tarragona. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Tarragona. Mostrar todas las entradas

lunes, 28 de julio de 2025

ANDOMITA. LA LEYENDA

Cuesta entrar en Andorra. Pero finalmente sobre las 9 de la noche del viernes 25 de julio, tanto todos los participantes, como el nutrido grupo de voluntarios estaba ya instalado en las instalaciones del Coll de la Botella preparándose para disfrutar de una estupenda cena de familia previa a la salida de la tercera edición de la ANDOMITA, que de nuevo estrenaba trazado, aunque tanto la salida, como la llegada en las Playas de la localidad tarraconense de Hospitalet de l'Infant, serían las mismas que la anterior edición. Pero este año, esperan a los participantes mas de 500 kilómetros y la friolera de 27.000 metros de desnivel positivo. 

Y puntualmente, a las 12 de la noche, tras un breve breefing, y después de que un castillo de fuegos artificiales iluminara el cielo, se daba la salida a los 34 participantes que se han atrevido con esta brutalidad. 

Una brutalidad que comenzaba con una noche fresca mientras los participantes se dirigían a coronar el techo de Andorra con sus 2942 metros. A partir de allí, Andorra en estado puro y un buen numero de cimas que los corredores deberían pisar antes de entrar en la Cerdanya, en España, en el km 50 de carrera. el Clot de Cavalls (2586 m ), Casamanya (2746 m), Casamanya Norte (2757 m), l'Estanyo (2915 m),mel PIc de Pessons (2864 m), la Tosseta de Vallcivera (2852 m) y la Tossa Plana de Lles (2905 m). Un recorrido durísimo y salvaje que ha llevado a los participantes al extremo. Pero km a km los corredores seguian avanzando y a pesar de algún abandono, a partir de las 9 de la noche irian llegando a la primera Base de Vida instalada en Bellver de Cerdanya tras un primer tramo de 83 kms con cerca de 6000 metros de desnivel positivo. Javi Puit sería el primero en entrar en Bellver al que seguirian, muy cerquita, nombres como Jesús Moraes, Juan Heredia, Josep Gonzalez y Flavi Saballs. Después, un goteo de nombres que irian llegando practicamente hasta media mañana del domingo, entrando en la Base de Vida hasta 21 corredores dentro del tiempo establecido de  31,5 horas, 5 más lo han hecho fuera ya de tiempo.

Prácticamente todos han tomado la decisión de descansar bien y dormir unas horillas en esta Base. Y de esta forma a partir de las 5 de la mañana, el primer grupo de corredores tomaba la salida comenzando de esta forma lo que sería la segunda de las 5 etapas en que podríamos dividir la prueba. Una etapa que han comenzado 19 corredores. Esto es, de Base de Vida a Base de vida. Toca la segunda, con final en Berga, tras un recorrido de 77 km con 4000+. Un recorrido que también coronaba cimas tan emblemáticas del montañismo catalan como el Comabona (2549 m), el Pedraforca (2506 m), la Roca Blanca (2286 m) y la Gallina Pelada (2321 m),Y cuando ya se rozan las 12 de la noche, con ya cerca de 48 horas de prueba, hasta 19 corredores siguen en carrera. 5 de ellos ya han llegado a la Base de Vida de Berga y se encuentran descansando unas horillas antes de comenzar la
tercera etapa. Una etapa más llevadera que llevará a los corredores desde Berga hasta la población de Castellnou de Bages, todavía en la provincia de Barcelona, una etapa de 61 kms con 1481+.
LUNES. JORNADA 3. Tras unas 4 horas de descanso, poco antes de las 3 de la mañana salían de la B.V de Berga los primeros corredores, Jesús Morales, Juan Heredia y Flavi Saballs. Poco después también lo hacían Felix Sánchez y Josep Gonzalez. Y entorno a las 4:30 horas lo hacían Iñaki Santos y Manolo Rodriguez. Por fin, también abandonan a BV Dani Rodriguez, Albert Muñoz y Carles Solivera. Cuando son los 8 a.m. Jonatan Jurado y algún otro corredor también se encuentra en la BV, con 6 corredores acercándose poco a poco hasta Berga. 
MARTES 11:00 HORAS: Tercera jornada y pocas novedades reseñables. Los corredores supervivientes han ido descansando a lo largo de la noche, unos ya en Gironella, otros más atrás, en Castellnou, pero cuando ya son las 11 de la mañana del martes, todavía quedan en pie hasta 17 corredores, con Flavi Saballs liderando la prueba ya en el km 267 de la carrera y ya muy cerquita del Monasterio de Montserrat. Muy cerquita esta el abulense Félix Sánchez Parra, mientras que ligeramente más atrás están Jesús Morales y Juan Heredia. Enric Pinto ha abandonado en Castellnou y Josep Roig lo ha hecho en Gironella. Y así hasta los valencianos Alberto Mansilla y Fran Benjumea que tras descansar
un rato en Gironella han salido poco después de las 12 del mediodía de Gironella y andan por el km 215. 
MIERCOLES 30 JULIO. 13:00 horas. Cuando los 15 supervivientes están ya con más de 109 horas de carrera, Flavi Saballs y Juan Heredia lideran la carrera con 350 kms en sus piernas, ya pasado el Pont de Armentera, aunque todavía están a unos 145 kms de la ansiada meta. Por detrás Jesús Morales, en tercera posición, se encuentra descansando desde hace un par de horas en la BV de Querol en el km 336,5. Su intención es seguir a partir de las 7 de la tarde. Y por detrás el resto de corredores, hasta  los valencianos Fran Benjumea y Albert Mansilla que en estos momentos se encuentran cerrando la carrera en Collbató, km 286. Ambos se encuentran comiendo y se les puede ver bastante enteros. 
JUEVES 31 JULIO. 16:00 horas. Casi 6 días y 136 horas ya de carrera y tras la retirada esta mañana de Josep Sanglas en el Pont d'Armentera (km 341), en estos momentos todavía tenemos hasta 14 corredores en carrera. Es también muy reseñable la retirada al final del martes de Félix Sánchez Parra, con las rodillas totalmente destrozadas, cuando iba en primer lugar, en S. Joan de Mediona, km 312. 
Esta mañana los dos corredores que siguen su marcha en cabeza, Juan Heredia y Flavi Sabals ha llegado a Prades, km 410 de carrera. Tras unas horas de descanso, en breve van a reanudar la marcha. "Solo" les queda la última etapa, Prades- Hospitalet de l'Infant. Un tramo que ha sido modificado, ligeramente, en el último momento y que finalmente será de 86 kms con 3450+.  Por su parte, hace escasos minutos
también acaba de llegar a Prades el tercer corredor, Jesús Morales. Tras ellos, el vasco Iñaki Santos haciendo equipo con Manolo Rodriguez, andan ahora por el km 390. Más atrás también anda otro grupo con 4 corredores unidos. Son Jonatan Jurado, Carles Solivera, Roger Sanglas y Albert Muñoz. Km 371 para ellos que están a punto de llegar a la población de La Riba. Por su parte, David Tena y Jaume Castellvei acaban de pasar la población de Cabra del Camp y andan por el km 360. Y siguen cerrando la clasificación los valencianos Albert Mansilla y Fran Benjumea, que tras descansar sus buenas horas en Querol, km 336, a primera hora de la tarde han reanudado la marcha y ahora se encuentran en el km 340. Ambos van muy justos con el tiempo de corte y deberían llegar a la BV de Prades, km 410, antes de las 12 y20  de mañana. 
VIERNES 15:30 h.  Cuando los corredores llevan ya 160 horas en sus piernas, todavía quedan 13 corredores en carrera. Siguen abriendo huella Flavi Saballs y Juan Heredia, que continúan avanzando y ya se encuentran en el km 462, concretamente están ascendiendo la Miranda tras descender la Mola de Colldejou. Después seguirán hasta Pratdip pasando por Montredon, Cavall Bernat y la atractiva cresta de la seda. Las previsiones es que lleguen a la playa de Hospitalet, a la ansiada meta, entorno a las 24 horas de hoy viernes. Tras ellos andan, en el km 440, Manu Rodriguez, Iñaki Santos y Jesus Morales,  y 3 kms más atrás encontramos a Albert Muñoz. Otros 3 corredores acaban de pasar por Arboli, en el km 428. Son Jonatán Jurado, Carles Solivera y Dani Rodriguez. Jaume Castellvi esta por el km 419, entendemos que junto a David Tena. Y por fin, cerrando la carrera, se encuentran en la Base de Vida de Prades, el valenciano de Gilet Fran Benjumea y el también valenciano, aunque residente en Cunit, Albert Mansilla. Han llegado en torno a las 11 de la mañana y su previsión es salir de nuevo en torno a las 4 de la tarde, para finalizar los 87 kms con 3450+ que faltarían para llegar hasta el mar antes de las 22 horas del domingo, hora de cierre de la prueba. Es la tercera edición de ANDOMITA, la más larga, la más dura y la que casi con toda probabilidad, más corredores crucen la linea de meta. 
SÁBADO 2 DE AGOSTO. 22:45 horas. A las 22 horas de este sábado se cumplian las 190 horas de carrera. Era el límite máximo para que los corredores cruzaran la linea de meta. Han sido unas jornadas memorables, con un tiempo realmente bueno a lo largo de toda la semana, con el sol apretando lo justo en julio y con unas noches realmente magnificas. Esto, junto a la gran estrategia seguida por los corredores ha permitido que hasta 13 corredores hayan entrado en meta antes de esas 190 horas máximas. Eran los 13 supervivientes y ninguno de ellos ha entrado fuera de plazo.
Desde hacia ya infinidad de kilómetros lideraban la prueba Flavi Saballs y Juan Heredia. El primero llevaba muchos kilómetros sufriendo de su rodilla, y aunque la intención era llegar el viernes a lo largo de la noche, finalmente tuvieron que parar  a descansar en Masboquera, a unos 20 kms de meta. Han retomado la marcha a las 5 de la mañana y finalmente han conseguido cruzar la meta pocos minutos antes de las 10 de la mañana con un tiempo de 177 horas y 53'. Y a lo largo de la jornada han ido llegando los diferentes corredores hasta esa docena de finalistas. Jesús Morales entraría en solitario tras 181 horas y 27'. Con 185 horas y 13' entrarian el grupo formado por Iñaki Santos, Manu Rodriguez y Albert Muñoz. Poco después, con 187 horas y 08' cruzarían la meta Jonatán Jurado, Carles Solivera y Dani Rodriguez, Por su parte, la pareja formada por los valencianos Albert Mansilla y Fran Benjumea realizaban una fantástica ultima jornada, ganando alguna posición y entrando en meta más de una hora antes del cierre, con 188 horas y 53'. David Tena entraría con 189 horas y 19' y por fin, con mucha emoción, muy castigado tambien lograba entrar en tiempo Jaume Castellvi, que lo hacía en 189 horas y 33'. 
Realmente ha sido una semana fantástica, donde los corredores han llegado al límite de sus fuerzas, pero que la han disfrutado hasta la medula y va a ser una experiencia que no van a olvidar nunca. Y ha sido una organización realmente fantástica, distribuida por todos los puntos del larguisimo camino y cuidando a los corredores al máximo. No puede ser de otra forma en una prueba, una aventura de estas características. Tambien hay que destacar el trabajo de los acompañantes, involucrados no solamente con sus corredores, si no con el resto de compañeros y también con la organización. 
Toca descansar y pensar en la próxima edición, que probablemente tardará otros 2 años en llegar, pero llegará. Enhorabuena a los participantes. Enhorabuena a la organización. 

martes, 22 de julio de 2025

ANDOMITA. LA PREVIA

Andomita, la Leyenda. Un nombre único, para una carrera única. Es la prueba más larga que se celebra en la Península Ibérica.

La ANDOMITA celebró su primera edición en el año 2022 de la mano de Marc Fernández y Conrad Sole, con un recorrido que nacía en la Costa tarraconense y llegaba hasta Andorra. Tras 420 kms y 20.000 metros de desnivel positivo, hasta 6 corredores lograron cruzar la línea de meta, llevándose la victoria Francesc Martí Toro tras 99 horas.

En el 2023 se celebró la segunda edición, en este caso se cambiaría el sentido de la prueba, con muchos cambios también en el recorrido, mucho más alpino y que coronaba cimas tan importantes como el Comapedrosa, techo de Andorra con sus 2942 m, la Pica de Estats, techo de Cataluña con sus 3143 m o el Montsent de Pallars de 2883 m. para un recorrido de 450 kms con 22000+ y en la que vencería Norbert Llobera tras 139 horas y 19 minutos.

Este año, en su tercera edición, la ANDOMITA llega con muchos cambios en el recorrido. La prueba comenzará en Andorra, concretamente en el Coll de la Botella, donde desde allí, directamente los corredores ascenderán al Comapedrosa. En esta ocasión Andorra tendrá más protagonismo y los corredores se dirigirán hacia el este para coronar también los Casamanya rondando los 2800 m. La prueba abandonará Andorra y en esta ocasión entrará en la Cerdanya donde también se coronarán el Vallcivera (2852 m) y la Tossa Plana de Lles (2905 m). El recorrido seguirá hacia el Sur para ir a buscar una de las cimas más emblemáticas de Cataluña, el Pedraforca, que con sus 2506 m se coronará en el km 113.  Mucha zona más bien llana a partir de

entonces hasta llegar a la zona de Montserrat y desde allí dirigirse ya hacia la provincia de Tarragona, entrando por el Alt Camp y dirigirse hacia las montañas de Prades, y visitar el pueblo que luce ese nombre en el km 413. A partir de allí quedarán cerca de 90 kms por las agrestes y duras sierras de Llaberia y del Mestral hasta llegar a la playa de Hospitalet de l’Infant donde estará instalada la meta. Un recorrido de algo más de 500 kms con hasta 27000 metros de desnivel positivo.

La prueba se celebra en semi autosuficiencia, aunque los corredores dispondrán de hasta 5 Bases de Vida instaladas en Bellver de Cerdanya (km 83), Gironella (km 170), Castellnou de Bages (km 206), Querol (km 337) y Prades (kms 413). En dichas Bases de Vida habrá comida, bebida y una zona de descanso donde los corredores podrán ducharse, descansar o bien dormir. La organización también establecerá varios puntos durante el recorrido, donde los corredores podrán recibir ayuda externa. Todas las BV tendrán su límite horario y el tiempo máximo para finalizar la prueba esta establecido en 190 horas, o lo que es lo mismo, 7 días, hasta el día 2 de agosto a las 10 de la noche. Una prueba donde no pueden participar muchos corredores, en este caso serán en torno a los 40, con

nombres como los de Javier Puit, Jonatán Jurado, Jesús Morales, Manolo Rodriguez, Felix Sanchez, Juan Martinez o Juan Heredia. Aunque quien parte con mayores posibilidades de éxito probablemente sea el francés Stephen Higueret, fiel a esta prueba y con máxima experiencia en este tipo de pruebas.

Como hemos comentado, la prueba comenzará en el Coll de la Botella, en Andorra y será a las 12 de la noche del viernes cuando cuando los participantes inicien esta gran aventura.

SEGUIMIENTO ON-LINE.

viernes, 9 de mayo de 2025

THE LAST SURVIVOR. LA PREVIA

El próximo viernes, a partir de las 9 de la noche, comenzará la segunda edición de THE LAST SURVIVOR. Como bien dice el título, “El último superviviente”. Una prueba con formato Backyard, pero con la emoción de la eliminación de participantes.

La prueba nació el pasado año en Pratdip. Este año cambia la ubicación y se traslada a  La Masia Castelló, un pequeño pueblo de la provincia de Tarragona perteneciente al municipio de Hospitalte de l’Infant, y al ladito de Vandellós. Un pueblo de origen medieval y que fue abandonado en los años 50. Pero gracias a la Asociación que luce su nombre, lo encontramos en fase de restauración. Y un pueblo que durante las fechas navideñas toma vida, con la representación de un popular Belen Viviente que aconsejamos visitar.  Un pueblo que se encuentra en un entorno rodeado de naturaleza, montañas y mucha vegetación. Alli se encuentra el circuito donde se desarrolará esta emocionante prueba.

Como decimos, THE LAST SURVIVOR, tiene un formato Backyard, aunque en esta ocasión el circuito es algo más corto, puesto que son unos 5 kms con 200 metros de desnivel positivo. Y como en una Backyard, cada hora se da la salida a una nueva vuelta. Ya sabéis, quien no tome la salida queda eliminado. Pero la originalidad de esta prueba, es que también queda eliminado el último corredor que entre en meta en cada una de las vueltas. Este pequeño dato, le da una emoción y una tensión, sobre todo en las últimas vueltas que la hace diferente a cualquier otra prueba. Por otra parte, tampoco puede tener una duración tan larga, puesto que cuando ya quedan pocos corredores, la propia eliminación de estos ira marcando el fin de la competición.

Y de quien ha sido la idea de una carrera de estas características?. No podía ser de otro que de nuestro buen amigo Marc Fernández, junto a su fiel pareja deportiva Conrad Solé. Siempre pensando cosas nuevas, siempre innovando, siempre ofreciendo propuestas nuevas a todos sus seguidores, que cada vez son más. Se nota el trabajo bien hecho.

El pasado año nacería esta prueba, y en esa primera edición, el vencedor sería ni más ni menos que Oriol Antolí, que como sabéis, posee el récord de España de Backyard, ni más ni menos que con 89 vueltas. El pasado año vencería en la vuelta 25, cuando la finalizó ni más ni menos que en 31:02, mientras que su último rival, Joan Heredia, entraría en 37:02.

Otra característica propia de esta prueba, es que, a diferencia de las Backyard, también disputa una clasificación femenina, con la particularidad de que la última mujer, una vez ganadora femenina, podrá seguir participando contra todos sus rivales masculinos. En este sentido, la vencedora femenina 2024 sería Nuria Florencio con 8 vueltas.

Este año, la participación llega hasta los 80 corredores. Son los que comenzarán la primera vuelta, a partir de allí uno caerá en cada vuelta, a los que habrá que añadir los que vayan cayendo por la propia dinámica de la prueba, esto es, por cansancio. Y quienes llegarán más lejos? Este dato es el que da emoción a la prueba. En cualquier caso, habrá nombres como Javi Puit, Gerard Rovira, Marc Toda y el campeón de España de Backyard, José M. Ruiz Verdugo. Y entre las mujeres, serán una docena las participantes, destacando Ari Casajuana o  Mayte Colmenarejo.

Fotos: Jordi Santacana

domingo, 27 de abril de 2025

TRENCACIMS. CAMPEONATO DE CATALUÑA DE CxM.

Y un año más, el gran equipo que forman la dirección de la TRENCACIMS, lo volvió “a bordar”. Un fin de semana complejo, con un gran número de pruebas y con la celebración tanto de la Copa Catalana de Ultras, como del Campeonato de Cataluña en línea,  donde todo ha funcionado como un reloj. Un par de días de competiciones, donde el viento también ha sido uno de los grandes protagonistas. Un viento que azoto con fuerza, y también con una sensación térmica muy fría, la jornada del sábado. El domingo, sin dejar de ser intenso, ha aflojado algo su castigo, lo que añadido a una buena temperatura y una jornada muy soleada, no ha tenido tanto protagonismo.

Tres jornadas “extradeportivas” con mucho que destacar, comenzando por la proyección que nos ofrecio el viernes nuestro buen amigo Rafa Esteruelas, siguiendo por ese espectáculo que pone los pelo “como escarpias” y que da paso a la salida de la TRAIL. La emotiva entrada de los voluntarios en meta a pocos minutos del cierre de carrera, el concierto del sábado a la tarde, tremenda animación en meta en todo momento, comida el sábado y domingo y la barra abierta durante todo el fin de semana. Todo esto va al haber de la organización. Y todo esto, unido al extraordinario paisaje y las bonitas montañas del Parque Natural dels Ports, hace que año a año los participantes salgan encantados de sus experiencias.

Pero vamos con el programa deportivo y como se han desarrollado las pruebas. A las 6 de la mañana, se daba la salida a la prueba TRAIL.  Un recorrido de 54 kms con 4000 metros de desnivel positivo. Pronto se formaría un grupo en cabeza, con los principales favoritos y Aitor Tomás y el francés Florian Venot como principal protagonistas. Ambos serían los primero en coronar la Punta de l’Aigua en el km 15. Poco cambiaría la cabeza en el descenso hasta St. Roc, km 20. Ambos liderando la prueba, pero seguidos a escasos segundos de otros 2 nombres importantes, el argentino Santos Gabriel Rueda y el castellonense Albert García. 4 hombres y mucho hueco ya con sus perseguidores. A partir de allí, Aitor Tomás perdería fuelle y el argentino pasaría también a la cabeza junto al corredor francés. La segunda parte de la carrera ya sería para Santos Gabriel, tomando el mando y seguido muy de cerca por Albert Garcia, aunque poco a poco se iría abriendo algo más de hueco hasta la meta, donde Santos Gabriel sería el primero en cru

zarla con un tiempo de 6:31:46. Cuatro minutos y medio entraría Albert García, cerrando el pódium, aunque ya algo más alejado, el corredor francés Florian Venot. Muchísima menos lucha habría en la prueba femenina, con la principal favorita, Carolina Rius abriendo hueco desde el principio, y ganando minutos poco a poco sobre su principal perseguidora, Susana Moreno. Ninguna sorpresa más durante todo el recorrido y victoria para Carolina Rius, con un tiempo de 8:43:41. Recordamos que esta era la segunda prueba de la Copa Catalana de Ultras y que Rius ha vencido en ambas pruebas. Susana Moreno entraría prácticamente un cuarto de hora después, y cerraría el pódium, 39’ después de la vencedora, Laura Sanvicens.

Un par de horas después de la TRAIL, también el sábado sería el turno de la salida de la prueba SKYRACE. Un recorrido duro y consistente de 36 kms con 2600+ para una prueba que nacería el pasado año con motivo de la celebración del Campeonato de España. En principio, 2 parecían los grandes protagonistas con previsiones de una bonita y dura lucha, Eugeni Gil y Victor del Aguila. Pero el primero saldría muy fuerte, tomando el mando de la prueba con autoridad y sin dar ninguna opción a ninguno de sus rivales, Tampoco a Victor del Aguila. De esta forma, fenomenal victoria del corredor residente en Castellón con un tiempo de 3:48:19.  Veinte minutos después entraría Victor del Aguila y cerraría el pódium, minuto y medio después, el vasco Asier Ayerza. Superioridad también en la prueba femenina de la francesa, a la que hemos visto competir mucho con la selección de Euskadi, Maud Combarieu.  La francesa dominaría en todo momento, seguida de Lidia Ramos y algo más atrás de Noelia Lataburo. Poco a poco, se irían abriendo segundos entre las 3. Finalmente victoria para la francesa con 5:14:34, segunda posición para Lidia Ramos con 5:27:01 y tercer cajón para Noelia Lataburo con 5:36:14.

El domingo tocaría la prueba más competitiva de esta edición, la XII por cierto. Y es que la MITJA MARATÓ celebraría el Campeonato de Cataluña de Cursas de Muntanya. Quizá faltaban muchos de los nombres más importantes de las Carreras por Montaña en Cataluña, pero sin duda que había un gran nivel en la línea de salida. Un recorrido muy interesante el de la Mitja, con sus 24 kms y 1800 metros de desnivel positivo que por escasos metros no corona la Mola Grossa y el Tossal d’Engrillo, pero si lo hace con la impresionante Punta de l’Aigua y el Joan Gran. Marcel Romani seria el primero en poner el pelotón en fila con el sub23 Jan Castillo e Ivan Moreno como principales perseguidores. Entre 1 y 2 minutos eran siempre el margen del líder sobre sus rivales. Un margen que conseguiría mantener hasta la meta y de esta manera hacerse con el triunfo y el Campeonato de Cataluña con un crono de 2:21.03. Finalmente la segunda posición se la llevaría Ivan Moreno poco más de 1’ después, y finalmente Jan Castillo perdería algo de fuelle en los últimos kilómetros en favor de Roger Blat que se llevaría el tercer puesto entrando poco más de 4’ después. Algo diferente seria el guion de la prueba femenina, con una primera parte de la prueba liderada por Rosa Maria Nieto, aunque la jovencísima Martina Gonfaus, con sus 21 años, no le daría nunca más de

1’ de margen. Una gran Martina que tras coronar el Joan Gran, km 15,  a escasos segundos de la líder, se le iría con autoridad en el largo descenso hasta la Font de S. Roc y posteriormente a meta, cruzándola con un tiempo de 2:56:21. Por detrás seguirían habiendo novedades, con un tremendo final de Marta Paulino, que lograría sobrepasar a Rosa M. Nieto en la última tachuela del recorrido, ya a escasos 3 kms de meta. De esta forma, segunda plaza para la corredora del club local Trencacims, entrando 5’ después de la vencedora y dejando la tercera posición para Rosa M. Nieto.

Y como Campeonato de Cataluña, muy destacables también y mucho nivel en las pruebas JUNIOR, donde se llevarían el título nombres tan importantes como el de Lluis Puigvert y Gabriela Lasalle, en la JUVENIL, con triunfos de Biel Sagués y Laia Alonso, en la CADETE donde vencerían Pol Mena y Nuria Calzada y hasta en las INFANTILES donde el triunfo sería para Gerard Costa y Queralt Rullan.  

CLASIFICACIONES.

FOTOS SÁBADO 1

FOTOS SÁBADO 2

FOTOS DOMINGO

FOTOS META Y PÓDIUM DOMINGO.

jueves, 24 de abril de 2025

TRENCACIMS. CAMPEONATO DE CATALUÑA CxM. LA PREVIA

“Viu la magia de les curses de muntanya al cor del Parc Natural dels Ports-Terres de l’Ebre” reza la frase de presentación de la TRENCACIMS. Tampoco se equivocaría mucho la frase si pusiera, “vive la magia de una salida única” o bien, “Vive la magia de una organización

Son 3 de los grandes pilares en que se asienta la TRENCACIMS, año a año en el pódium de las carreras por montaña mejor valoradas por los corredores catalanes. Un territorio único, una salida que pone los pelos de punta” y un equipo de organización, donde nunca estuvo tan bien definida la palabra “Equipo”. Un equipo que trabaja sin descanso durante todo el año para intentar mejorar lo inmejorable, que se desvive por los corredores y su carrera. Un equipo que logra año a año, añadir la palabra EXCELENCIA a su prueba.

Muchos años de historia de esta prueba, que, aunque nació como tal en el 2013, realmente podemos decir que es la heredera de la Cursa de Pauls que si los datos no nos fallan nació en el 2001. El pueblo de Pauls, con sus poco más de 500 habitantes lo encontramos a una altitud de poco más de 350 metros y está situado en la comarca tarraconense del Baix Ebre se convertirá los días 26 y 27 de abril en la capital catalana de las Cursas per Muntanya. Cuatro serán las distancias a disputar, a las que hay que

añadir también las pruebas para categorías infantiles, cadetes, juveniles y juniors. Unos recorridos que tienen como nexo común la belleza, tecnicidad y de los paisajes y de algunas de las cimas más espectaculares del Parc Natural de Els Ports. Un territorio todavía muy desconocido pero lleno de una vida y una belleza salvaje. Unas montañas que sin duda dejan huella al visitante.

La TRENCACIMS tuvo un gran protagonismo en el 2023 al celebrar el Campeonato de España de Ultras. Un protagonismo que no decayó en el 2024, puesto que también se celebró el Campeonato de España en Linea, tanto individual como por Selecciones Autonómicas, formando también parte de la Copa de España. Este año, el protagonismo será doble, puesto que, si la Trail formará parte de la Copa Catalana de Ultras, la Mitja Marató disputará el Campeonato de Cataluña en Línea. Este será el programa:

Sábado 6:00 horas: Salida de la TRAIL TRENCACIMS. La clásica, la prueba reina del fin de semana, que este año será la segunda de las 3 pruebas que conforman la Copa Catalana de Cursas de Ultra Resistencia. 54 kms durísimos kilómetros con 4000 metros de desnivel positivo donde los 250 participantes dispondrán de hasta 14 horas y media para finalizar la prueba. Una prueba que comienza con una salida única y espectacular, con fuegos artificiales y antorchas bajo los acordes de “la presó del rei de frança” de la Compañía Electrica Dharma. A partir de allí montaña pura para los corredores.

Largos ascensos y duros descensos, cresteos y vistas increíbles, pasando por cimas como el Tossal d’Engrillo (1072 m), la Punta de l’Aigua (1092 m), L’Espina (1200 m), o la Mola de la Tossa (1018 m). Entre los corredores más destacados estarán el argentino Santos Gabriel Rueda y el riojano Jonatán Tejada, sin olvidar al castellonense Albert García Monzo, el francés Florian Venot, el andorrano Sergi Pascuet y al vencedor de la pasada edición, el local Aitor Tomás, gran conocedor de la zona. Más nombres importantes pueden ser Gerard Morales, Pau Vila, Lluis Sanvicente o Jaume Folguera. Y entre las mujeres estará la campeona catalana y líder de la Copa, Carolina Rius. Otros nombres importantes deberían ser Ona Sociats, Margarita Mateu, Susana Moreno y Laura Sanvisens.

Sábado 8:00 horas. Salida de la SKYRACE. Un recorrido que nació en la última edición para celebrar un brillantísimo Campeonato de España y que la organización, debido tanto a su éxito como a su belleza, a la vez que dureza, ha decidido conservar. Un recorrido de 36 kms con 2600 metros de desnivel positivo que contará con un tiempo máximo de 9 horas. Entre los corredores más importantes tenemos a Victor del Aguila, Eugeni Gil, Pol Vila, el ruso Alexander Lukin y José María García. Y entre las mujeres destacan la china, residente en el Pirineo oscense, YuanYuan Wu, junto a la francesa, corredora de la Selección de Euskadi, Maud Combarieud, así como Nuria Ferrer y Lidia Ramos.

Domingo 8:30 horas. Salida de la MITJA MARATÓ: Una Media Maratón, pero con mucha entidad. 24 kms, con 1800 por el duro y técnico terreno de las montañas de Pauls, ascendiendo el Tossal d’Engrilló, la Punta de l’Aigua y recuperando este año también la cima del Joan Gran (o Punta del Vacarissal). Un recorrido magnifico que será el que dispute el Campeonato de Cataluña. Un campeonato de Cataluña que contará con nombres como Eduard Hernández, Marcel Romani, Pere

Rullán, Iván Moreno, Diego Cardozo, Andreu Contijoch, así como corredores muy jóvenes como Lluc Torne, Jan Castillo, Lleir Barcons, Ramón Caballeria , Jan Ballbe o el aragonés Alvaro Osanz. Y en el apartado femenino habrá nombres como Anna Fernández, Rosa María Nieto, Nuria Tarragó, Marta Paulino,  Laia Calzada, Ester Casajuana, Georgina Gabarro, Martina Gonfaus, María Benito, Mar Córdoba o la rusa Anastasia Davydova entre otras.

Domingo 8:45 horas. Salida de la carrera JUNIOR: Serán 15 kms con 950+, en un recorrido con mucha menos cota que el de mayores, pero donde habrá nombres tan importantes como Lluis Puigvert, Pere Menendez, Joan Cabre, Ramón Pujol o el aragonés Anibal Navarro. En chicas destaca Gabriela Lasalle junto a Rut Córdoba.

Domingo 9:30 horas. Salida de la carrera JUVENIL. 12 kms con 740+ para los chavales de 17 y 18 años, en una prueba donde destacan varios pódiums mundiales en manos de Biel Sagues, Joan Guiteras o Gerard López, así como Laia Alonso y Uma Plans.

Domingo 9:10 horas.   Salida de la carrera CADETE. Los cadetes de 15 y 16 años disputarán un

recorrido de 9,5 kms con 580+. En torno a los 30 participantes para una prueba donde brilla con luz propia el nombre de Nuria Calzada.

Domingo 9:15 horas. Salida de la prueba INFANTIL. Los más pequeños también tendrán su prueba, en un recorrido de 4,5 kms con 240+

ACTOS PREVIOS: Destacar también que el viernes desde las 17 horas estará instalada la Feria del corredor y a las 18:30 horas, nuestro buen amigo Rafa Esteruelas será el protagonista con su proyección “MI VIDA COMO UNA ULTRA TRAIL”. No os la perdáis.

SEGUIMIENTO ON-LINE.

martes, 11 de marzo de 2025

TRAILCAT200. LA PREVIA

Del 12 al 16 de marzo volverá la TRAILCAT THE RACE. Será ya la cuarta edición de esta prueba de 200 Millas referente de la distancia en todo el territorio ibérico. Repasando un poco la historia, este evento nació en Tarragona con una primera edición celebrada en el 2022, y que tuvo como vencedores a nombres tan importantes del ultrafondo como son el búlgaro Pirin Galov y la francesa Claire Bannwarth.

La segunda edición trasladaría el evento a Prades, un bonito pueblo de Tarragona enclavado entre las Montañas de Prades, la Sierra del Montsant o la propia Sierra de Llaberia. Sin lugar a dudas un lugar icónico rodeado de bellísimas zonas montañosas que no dejan indiferente a ningún corredor. Una zona totalmente consolidada para esta prueba y que año a año quiere mostrar a los participantes los lugares más bellos de estas montañas mediterráneas, quizá muy desconocidas, pero que sin lugar a dudas dejaran huella a quien quiera conocerlas.

Siguiendo con la historia, la edición 2023 tuvo como vencedora absoluta a una mujer, la increíble corredora francesa Claire Bannwarth, que haciendo historia superaría a todos sus rivales. Y en la última edición, la del pasado 2024, el vencedor sería el holandés Wouter Huitzing, siendo de nuevo la vencedora femenina la francesa Claire Bannwarth que de esta manera conseguía el triplete.  Y como podemos constatar, una prueba que siempre ha recibido una gran participación internacional, siendo el objetivo de muchos de los mejores corredores mundiales en este tipo de pruebas. Una prueba, esta de

las 200 Millas que todavía no conoce un vencedor español.

Estas son las 4 distancias que se celebrarán entre los días 12 y 16 de marzo y que abarcarán un gran territorio por descubrir. Recordar también que todas las pruebas son en autosuficiencia y con los recorridos sin balizar, por lo que los corredores deberán dominar bien su GPS. Por otra parte, en cada distancia el número máximo de participantes será de 75:

TRAILCAT 25: La distancia más corta será de 47 kms con 2500 metros de desnivel positivo y comenzará el sábado 15 de marzo a partir de las 10 horas. Contará con 1 base de vida y 1 avituallamiento, se podrá disputar de forma individual o por equipos y los corredores dispondrán de hasta 14 horas para finalizar la prueba. Aquí destacamos a Paula López y a Juan García  que competirán como equipo con el Team Gozalbo.   Salida:  Sábado 15 a las 10:00 horas.

TRAILCAT 50:  El mismo día, sábado, a partir de las 9 de la mañana. Contará con una distancia de 80 kms con hasta 4700 metros de desnivel positivo. Contará con 1 base de vida y 2 avituallamientos y los corredores dispondrán de 22 horas para finalizar, destacando Gerard Rovira y Esteban Monje.  Salida: 

Sábado 15 a las 9:00 horas.

TRAILCAT 100: Las 100 Millas. Serán 161 kms con 8500+. 2 bases de vida, 3 avituallamientos y 48 horas de tiempo máximo para esta distancia que comenzará el viernes a las 9 de la mañana. Alli habrá nombres como Jaume Folguera, Francesc Martí Toro, Nacho Zurita o el campeón de España de Backyards Jose M. Ruiz Verdugo. Entre las chicas, Judit Lamas, Genma Avellí y Monica Guilera.   Salida: Viernes 14 a las 9:00 horas.

TRAILCAT 200: Sin lugar a dudas la prueba reina y una de las grandes pruebas europeas de ultra resistencia. Un recorrido para descubrir prácticamente una provincia, con 310 kms y 15000 metros de desnivel positivo, donde los corredores dispondrán de hasta 86 horas para finalizar. Estos dispondrán de 3 bases de vida, donde poder descansar, reponer fuerzas y recibir ayuda de sus asistentes. La prueba comenzará el miércoles 12 de marzo a las 24 horas y hasta la fecha cuenta con cerca de 50 corredores inscritos, donde más del 40 por ciento de ellos proceden de hasta 13 países diferentes. Una participación extranjera realmente destacable y que hace prever que este año tampoco se quedarán los triunfos en nuestro país.

Muchos, muchos nombres importantes. Nombres muy bregados en pruebas de ultra resistencia como el canadiense Galen Reynolds, un hombre que ya cuenta con hasta 3 podiums en el Tor des Geants, vencedor también de la SwissPeak 360 en el 2022. O el francés Martin Perrier, del equipo Kailas, tercero el pasado año también en el Tor y vencedor en nuestro país de las 100 Millas  de la Ultra Mediterránea. Otro corredor importantísimo podría ser el eslovaco Ales Frlic, así como el incombustible e icónico corredor italiano Luca Papi. También habrá que contar con el corredor de Países Bajos Maarten Naaktgeboren o el marroquí Mohamed Haadi. En cuanto a nuestros mejores

representantes también estarán nombres como Oriol Antolí, muy bregado en largas distancias y que ya consiguió una segunda posición en la primera edición de esta prueba. Recordamos que también es el actual récord de España de Backyards con 89 vueltas, o lo que es lo mismo, 600 kms. También habría que contar con la experiencia de Albert Vilardell y con la frescura y osadía de Eric Priego. En cuanto a las mujeres se refiere, hablamos de unas distancias, siempre muy deficitarias en este género. Parece que serán solamente 2 mujeres las que afronten esta distanca, no pudiendo faltar por supuesto, la triple vencedora, la incombustible e increíble corredora francesa Claire Bannawarth, todo un espectáculo verla correr. Siempre al mismo ritmo, da igual que sea el km 2, como el 200. Viene a por su cuarta victoria, aunque parece que tendrá una rival bastante dura en la suiza Anita Lehmann, también bregada en 1000 batallas y que ya fue segunda en el 2023.

Salida: Miércoles día 12 a las 24:00 horas.

SEGUIMIENTO ON-LINE.

miércoles, 5 de febrero de 2025

CURSA 4 TERMES. LA PREVIA.

Este próximo domingo comenzará Copa Catalana de Carreras por Montaña. Ni más ni menos que la edición 23 de este circuito. Y lo hará en una prueba consolidada en el calendario, que celebrará la edición número 11. Una prueba que ha ido creciendo año a año, tanto en distancias como en participantes. Este año serán en torno a los 1500 los participantes que estarán en Mont-Roig del Camp. Cerca de 1000 lo harán en alguna de las 4 distancias propuestas para los corredores y algo más de 500 son los que optarán por la prueba senderista de 16 kms con 380+.

La prueba más larga es la modalidad MARATÓN. Una carrera circular con salida y llegada en Mont-Roig del Camp para una distancia de hasta 47 kms con 2400+. Una distancia que nació el pasado año, con motivo de la celebración del X aniversario y con la intención de solamente celebrarse en esa única ocasión, pero debido a la gran aceptación que tuvo esta distancia, este año, algo más de 200 corredores, con salida a las 7 de la mañana, podrán disfrutar de este recorrido que se acercará a la población de Pratdip pasando antes por el Puig del Cabrafiga (619 m). Desde esta población se ira a buscar las Crestas de la Seda, que accede a esa espectacular zona de la Sierra de Llaberia y que corona el Mont-Redon (864 m) y la Miranda, para finalizar esa zona ascendiendo también a la Mola de Colldejou (922 m) en el kms 25. Como premio final todavía qeudará visitar la interesantísima zona de l’Areny, esa

zona de rocas rojas del triásico a la que contemplan 250 millones de años y pasar por la zona de la Mare de Deu de la Roca. Entre los corredores más destacados enumeraremos a Abel Carretero y el local Aleix Toda, siempre fijo a esta prueba, como máximos aspirantes al triunfo. También estarán Marc Toda, Pol Vila, Norbert LLobera o Jaume Folguera. Y entre las mujeres, estarán Marta Muixi, Laura Sanvisens, Edurne Zazpe, Nuriba Bermudez o Carmen Palacin.

TRAIL 25 KMS. Prueba con la que se dará inicio la Copa Catalana de Cursas de Muntanya 2025. Salida a las 9 de la mañana para esta prueba de 25 kms con 1200+. Un recorrido lineal con salida en la localidad de Pratdip. Aquí, ya comentamos el pasado año, que el recorrido comienza atravesando la zona boscosa a los pies de la Sierra de Llaberia. Unos senderos muy bonitos, pero para un amante de la montaña, se echa mucho de menos no transitar por las

zonas altas de la Sierra de Llaberia, tal como hace la Maratón. De paso la organización ahorraría ese recorrido, diferente hasta el Coll del Guix y le daría a la prueba un aire mucho más montañero y espectacular, añadiendo algo asi como un escaso km, aunque unos 300+ más. Aún así el recorrido es tremendamente bonito, coronando también la Mola de Colldejou y finalizando  también después de disfrutar la zona de l’Areny. Una copa catalana que en esta ocasión consta de 5 pruebas y que comenzará con esta prueba en la que competirán más de 350 corredores, con nombres como Xavi Sebastià, Marcel Romani, Lluc Torne, Adria Matas, Lluc Torne, Pau Lleixá, Ramón Caballeria, Aniol Pujiulia, Jan Ballbe, Javi Heras o Carlos Pitarque. Y entre las mujeres estarán Julia Garriga, Mireia Hernández, Carla Rafols, Elia Vidal o Laia Calzada. Son más de 350 los corredores que han optado por esta distancia.

EXPRESS 14 KMS. La prueba Express comenzará a las 10:20 horas y será un recorrido circular desde Mont-Roig con 14 kms y 460+, que también forma parte de la Copa Catalana, en este caso para

corredores Juveniles y Juniors. Algo menos de 350 corredores y nombres tan importantes como los juveniles Biel Sagues y Joan Guiteras, además de Nil Rovira y Alex Cañada. O juniors como Ramón Pujol, Pere Menendez y Pau Garcia. Y entre las chicas, destacan la junior Rut Córdoba, y las juveniles Uma Plans, Claudia Llesuy y Laia Alonso.

CADETE 10 KMS. Por último esta prueba, exclusivamente para corredores cadetes, tendrá su salida a las 10 de la mañana y contará con 27 corredores de 15 y 16 años. Serán 10 kms con 360+ y también podemos destacar nombres que ya comienzan a sonar mucho, pese a su corta edad, como Nuria Calzada, Aina Roca o Pol Mena.

SEGUIMIENTO ON-LINE.

domingo, 26 de enero de 2025

CURSA DELS BIBERONS. CAMPEONATO CATALUÑA DE CLUBS.

Un lujo de carrera, un lujo de circuito y un lujo de organización, que año a año se esfuerzan en dar un servicio al corredor realmente sobresaliente, con una gran bolsa del corredor, chocolate con pastelería antes de la carrera, una fenomenal comida post carrera adornada de una buen número de dulces y la inestimable colaboración en esta prueba del Grupo de Recreación Pandols 38, acompañado de otros compañeros llegados de otras provincias. Y es que como ya hemos comentado en varias ocasiones, la CURSA DEL BIBERONS es un gran homenaje a esa mítica y hasta deberíamos decir que triste Quinta del Biberon, y un recuerdo también de esa Batalla del Ebro que tuvo tanto protagonismo en estas montañas donde ahora corren y disfrutan los corredores, pero que tanto daño hizo a tantos y tantos combatientes hace escasamente un par de generaciones. Una gran manera de recordar la historia que nunca se debería repetir. Gran trabajo el de estos grupos de recreación que han finalizado cual finishers de la prueba, entrando en meta en un emotivo desfile y posando posteriormente para los fotógrafos delante de esa impresionante bodega que es la “Catedral del Ví”, donde, desde su interior se da la salida a las diferentes pruebas de este evento.

Una mañana estupenda, soleada y con una temperatura practicamente primaveral ha acompañado a los corredores mientras iban pasando los kilómetros o posteriormente mientras iban degustando esa comida, sentados tranquilamente delante de esa gran fachada obra de un discípulo de Gaudi.

La CURSA DEL BIBERONS, este año celebraba el Campeonato de Cataluña de Clubs con un recorrido de 23 kms y 1200+. Un recorrido algo técnico y que tras un primer ascenso y un largo cresterío, coronaba la Punta Redona de 659 m en el km 9, para descender hasta cruzar la carretera Pinell de Brai-Gandesa y seguir con otro largo ascenso que coronaría el punto más elevado de la preuba, la Punta Alta o Cota 705, lugar donde se encuentra el único monumento que tenemos en España dedicado a esa

Quinta del Biberon.

En el aspecto deportivo, ha sido Zaid Ait Malek, del Team-Gozalbo, el primero en tomar la iniciativa y marcar unos segundos de ventaja sobre sus rivales, pero ya en el ascenso a la Cota 705 ha sido superado por un gran Xavier Sebastià que ha coronado este punto con cerca de 1’ de margen sobre el corredor promesa Lluc Torné y unos segundos más sobre Zaid. Poco ha cambiado la prueba en el último y largo descenso a meta, cruzada en primer lugar por Xavier Sebastià, del Grupo Exc Oliana, con segunda posición 44’’después, prácticamente al sprint para Zaid Ait Malek, que ha superado Lluc Torne, por escasamente 1 segundo.

Más igualadísima aún si cabe resulto la prueba femenina, con hasta 4 mujeres en todo momento muy cerquita. Una gran lucha entre Rosa M. Nieto,  del Uecanoia, Julia Garriga y Celia Balcells del Team-Gozalbo y Anna Fernandez del Grup. Excur. Oliana, que finalmente se ha resuelto a favor de Julia

Garriga que ha entrado en meta tras 2:29:56, segunda sería Celia Balcells, tercera Anna Fernandez y cuarta entraría Rosa M. Nieto. Entre las 4 corredoras apenas minuto y medio de margen.

En cuanto al Campeonato por Clubs, el gran vencedor ha sido el Team-Gozalbo, que en su debut como club esta temporada se lleva el título tanto en hombres, como en mujeres. Un verdadero equipazo tanto deportivo como humano el que ha forjado nuestro buen amigo Didac Gonzalez. En cuanto a los hombres, segundo sería el Club Ex. UEC Anoia y tercero el Trencacims. Y en cuanto a las mujeres se refiere, segundo puesto para el Grupo Ex. Oliana y tercero para la UEC Anoia. 

Destacar tambien, en este caso en la prueba Express de 18 kms con  750+, la victoria de Javi Heras y de Ester Casajuana

CLASIFICACIONES

FOTOS.

viernes, 24 de enero de 2025

THE LAST LAP BACKYARD ULTRA

Puntualmente, a las 9 de la noche, ha comenzado en el pequeño pueblo tarraconense de Vilabella, la primera BACKYARD de la temporada dentro del calendario nacional.  Una modalidad que ya concentra más de 30 pruebas repartidas por todo el territorio español. Recordamos también que mañana a las 9 de la mañana comenzará "EL ULTIMO LEÓN", la segunda edición de otra Backyard, que en ese caso se disputa en Melilla. 

21:00 h viernes:. Como decimos, salida puntual, con cerca de 200 corredores que han salido de la puerta del Polideportivo de Vilabella, Una buena participación femenina por otra parte, con 34 mujeres en esta primera vuelta. Una Backyard con un recorrido, ya sabéis, 6,7 kms, con un escaso desnivel de entorno a los 40 m. positivos, aunque con unos 4 kms de asfalto que tambien pueden  hacer daño. Bastante nivel por otra parte entre los corredores, lo que podría pronosticar un final en torno a las 45/50 vueltas. ¿acertemos en los pronósticos?.

1:15 sábado: 27 kms ya y 4 vueltas son las que han dado los corredores que todavia quedan en carrera, que, evidentemente, todavía son muchos. Una noche algo fresquita, pero podemos decir que una noche bastante agradable para correr. Se respira un gran ambiente en las instalaciones del Polideportivo de Vilabella. En la tercera vuelta hemos anotado el tiempo más rápido, hecho por el corredor de Berga


Marc Soler que ha finalizado en escasamente 27'. Y anotar, que en la vuelta 20 habrá 2 jamones esperando al corredor y a la corredora que finalicen esa vuelta en primera posición. La cuarta vuelta la han finalizado 178 corredores. Habían comenzado 191. 

10:15 Sábado: Ya estamos en la vuelta 14 disfrutando de una mañana soleada y muy agradable con el sol calentando ya a los corredores.82 corredores han finalizado la vuelta 12 y 68 la 13. Mucho superviviente a una noche bastante agradable y totalmente despejada. Parece que los corredores están disfrutando mucho en Vilabella. Los corredores que finalicen esta vuelta estarán ya en 94 kms.  

13:15 Sábado. Ya en marcha la vuelta 17 con 45 corredores todavía en carrera que han comenzado esta vuelta con ya 107 kms. en sus piernas. La temperatura sigue siendo agradable, aunque ahora el sol ha dedo paso a una mañana bastante nublada. En cuanto a las chicas, con la retirada de Maribel Alfaro, ahora quedan 2 chicas en carrera. Son Genma Avelli y Cristina Bataller, curiosamente ambas corredoras proceden de La Bisbal d'Emporda, en Girona. 

16:15 Sábado: 36 corredores han finalizado la vuelta 19, con un kilometraje en sus piernas que llega

hasta los 127,3 kms. Aquí siguen los principales favoritos a por la vuelta 20 con 2 mujeres entre ellos, las nombradas Genma Avelli y Cristina Bataller, ambas de La Bisbal d'Emporda.  Recordamos que tanto el hombres mas rapido como la mujer más rapida de esta vuelta 20, se llevarán un jamón. 

Sábado 19:40. Con los frontales ya encendidos desde hace un buen rato,20 corredores han finalizado la vuelta 22 y si no nos fallan las cuentas, han salid 19 corredores en la vuelta 23, Una vuelta mas y los supervivientes se enfrentaran a la vuelta 24 donde completarán las míticas 100 Millas. Y todavía tenes una mujer superviviente, Cristina Bataller, que se la sigue viendo muy fuerte. Por su parte, Genma Avelli ha abandonado tras 21 vueltas en sus piernas. Seguimos en Vilabella con una buena temperatura y con esos 19 supervivientes. Habrá que destacar también que a lo largo de la tarde hemos disfrutado de la visita

del letón Andris Anserberg, campeón del Mundo de Rogaining y el ínico hombre que ha finalizado, ademas en 2 ocasiones, la durisima The Bandit. También se ha acercado a disfrutar un rato del evento, el gran corredor rumano Raúl Butaci. 

Sábado 22:10 h. Bien caída ya la noche y las fuerzas comienzan a flojear, con la carrera cada vez más familiar. 10 corredores han salido en la vuelta 26, con ya 167,5 kms en sus piernas. Hay que decir también que hasta 17 corredores han completado la friolera de 24 vueltas, es decir, las 100 Millas. Aunque no es preocupante, el frio se deja ya notar durante el recorrido. 

Domingo 6:10 horas.  33 Vueltas cumplidas y ya solamente quedan 2 corredores "en pie", tras 221 kms. Una noche larga, pero una noche bastante agradable en cuanto la temperatura, sin viento y con una noche totalmente estrellada. Una noche donde ha ido goteando el abandono de los último supervivientes hasta llegar a las 6 de la mañana donde ha quedado este duelo entre Josema Gonzalez y Raúl Romero, tras el último abandono, el de Rubén Cruz que a las 6 de la mañana ha preferido no salir. Quizá lo mas destado haya sido que la última chica, Cristina Bataller, castigada del estomago, ha sufrido una desorientación en la vuelta 27 y no ha podido finalizarla dentro de la hora correspondiente. En cualquier caso, apuntarle 26 vueltas en su debut en una Backyard es para darle una gran enhorabuena. 

Domingo 7:00 horas. Seguimos con el duelo entre Josema Gonzalez y Raúl Romero. Amos comienzan con buen ritmo la vuelta 35. Seguimos en Vilabella, 

Domingo 21:10 horas. Y en Vilabella siguen los dos corredores en un larguisimo duelo que esta duranto toda la jornada. Ahi siguen ambos corredores sin ceder ninguno de los dos tras 322 kms y afrontando ya la tercera noche de carrera. Comentar que las 3 últimas vueltas, Josema ha llegado con escasamente 2' de margen. Pero siguen ambos ya en  la vuelta 49. Comentar también que tras el Campeonato de España del 2024, donde ganaría Jose M. Ruiz Verdugo con 62 vueltas, esta es el segundo registro más elevado que se ha marcado en las historia de las Backyard Españolas.  

Domingo 22:00 horas. Y SE TERMINO. En la vuelta 49 Josema ha tenido que llamar a la asistencia ante la imposibilidad de continuar con los gemelos extremadamente castigados. Raul Romero entra con un margen de 3' para la hora y se proclama vencedor de esta edición con 49 vueltas. ENHORABUENA a ambos. Han luchado hasta la extenuación.  

ALGUNA FOTO.  

ALGUNA FOTO MAS... 

VUELTA 1   -   VUELTA 2  -   VUELTA 3  -  VUELTA 4VUELTA 5   -   VUELTA 6   -  VUELTA 7  - VUELTA 8  - VUELTA 9   -   VUELTA 10 -   VUELTA 11  - VUELTA 12  -

VUELTA 13 - VUELTA 14VUELTA 15 - VUELTA 16 - VUELTA 17 - VUELTA 18 - VUELTA 19. - VUELTA 20 - VUELTA 21  - VUELTA 22  VUELTA 23 - VUELTA 24 - VUELTA 25 VUELTA 26 - VUELTA 27 - VUELTA 28  - VUELTA 29VUELTA 30  - VUELTA 31 - VUELTA 32  - VUELTA 33 - VUELTA 34 - VUELTA 35 -VUELTA 36 - VUELTA 37 - VUELTA 38 - VUELTA 39 - VUELTA 40 - VUELTA 41 - VUELTA 42 - VUELTA 43 - VUELTA 44 - VUELTA 45  - VUELTA 46 - VUELTA 47 - VUELTA 48 - VUELTA 49 -