Mostrando entradas con la etiqueta Proximas carreras 2013. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Proximas carreras 2013. Mostrar todas las entradas

viernes, 15 de noviembre de 2013

CURSA DELS CINGLES

Y como nos lo seguimos pasando bien corriendo y en el Mediterráneo tenemos una temperatura bastante agradable durante todo el año, aquí va una carrera, LA CURSA DELS CINGLES,  al ladito mismo de Tarragona con un circuito boscoso bastante atractivo dentro del Paraje Natural de las Muntanyes de Prades, una fenomenal atalaya y balcón de la Costa Dourada, con magnificas vistas sobre Tarragona, Salou, Cambrils e incluso el Delta del Ebro.
OBRINT TRAÇA nos ofrece 4 recorridos:
Cursa Extrema: 30 km y 2200 +
Cursa Trail:   17,5 km y 1050 +
Cursa Iniciación:  7,3 km y 450+
Caminada: 12 km y 680+
Itinerarios para todos los gustos y una buena oportunidad también para iniciarse en la montaña.
Este es el itinerario de la Cursa Extrema, que partiendo de Vilaplana (370 m) ofrece 4 duros dientes de Sierra ascendiendo hasta la Punta del Sec (963 m), La Mussara (980 m) y el último, durísimo que sube hasta las Antenas (1010 m). 

martes, 15 de octubre de 2013

ULTRA QUEBRANTAHUESOS

Después de unos meses de gestación, por fin asoma la cabeza la nueva ultra de los Pirineos, LA GRAN ULTRA QUEBRANTAHUESOS.
Al amparo del Club Ciclista Edelwais de Sabiñanigo, y con dos grandísimos trazadores como son Samuel y Oscar Pérez, nace esta carrera de unos 115 km y en torno a los 8000 metros de desnivel positivo, que transcurre entre el Valle de Tena y el Sobrarbe. 
Además de los 115 km también se ofrecerá una maratón, todavía sin terminar de pulir y una media maratón entre Broto y Biescas, la parte final de la ultra.
En cuanto al recorrido de la Ultra, lo primero que hay que tener en cuenta es que el ALTA MONTAÑA, que es brutal, que visitará la cumbre de un 3000, el Garmo Negro, y que transcurrirá por tramos muy técnicos. Y cuidado al desnivel que saca de 8000 positivos. 
Con salida y llegada a Biescas, este es básicamente el recorrido: Se comienza subiendo al Sobremonte, patria pequeña de Oscar, con sus bonitos pueblos Aso, Yosa y Betés, ascenso al Pico Balpasata (2189 m), descenso al Pilón de Acumuer para ir a buscar el Collado de Telera, ibón de Piedrafita, embalse de Escarra y Sallent de Gállego. Desde allí se irá a buscar los embalses de la Sarra y Raspumoso, el collado de Tebarray, los ibones de Pondiellos y después de sobrepasar el collado de Pondiellos acometer el ascenso hasta el Garmo Negro (3051 m) sobre el km 56 de carrera. 
Desde el Garmo se descenderá al nuevo refugio de Bachimaña y el Balneario de Panticosa donde estará situada la Gran Base de Vida.
Seguiremos en busca de otro valle, el del Ara, a donde llegaremos pasando por los ibones de Brazatos y el collado (2578 m). Desde los pies del Vignemale seguiremos en busca del refugio de Bujaruelo y el Puente de los Navarros. Visitaremos los pueblos de Torla, Broto y Fragen y acometeremos el último ascenso al Pelopin (2007 m), ya más suave aunque a estas alturas será un verdadero muro. Bonito cordal hasta la cima del Erata (2003 m) y descenso hasta meta pasando por Yésero y el camping de Gavín.
Un terreno muy variado, con bosques muy variados, canchales muy técnicos, lomeras herbosas, ibones, rios, pequeños pueblos pirinaicos y unas vistas inmejorables…. Pirineos en estado Puro.
Estaremos muy atentos en cuanto a todas las novedades que se vayan produciendo. De momento apuntamos la fecha, que será el primer fin de semana de septiembre
TRACK
Cima del Garmo Negro

jueves, 10 de octubre de 2013

TRENCACIMS


Fecha: 02 de noviembre de 2013
Lugar: Paüls (Tarragona)
50 km y 4000 + y 14 km y 950+ 

La Ultra Maratón de las Terres del Ebre. Así se apellida esta nueva prueba que nace bajo el paraguas del COLL DE L’ALBA RUNNING y el CLUB ATLETISME TERRES DEL EBRE.
Pas de la Finella
Con esta prueba volveremos a Paüls, donde recordamos la mítica Cursa de Paüls, una carrera espectacular y muy técnica, que incluso llego a formar parte de la Copa de España, la organización nos envía de nuevo a este bonito pueblo donde se iniciará y finalizará la prueba. Serán 50 km y 4000 metros de desnivel positivo por los bellísimos paisajes del Parque Natural de los Puertos de Tortosa y Beceite. Aunque también tenemos la modalidad marcha con 14 km y 950+.
Punta de l-Aigua
La prueba discurre por lugares emblemáticos que destacan por su espectacularidad, por su dureza y por ser bastante técnicas. Pasando por puntos tan especiales y espectaculares como pueden ser el Pas de la Finella, el Tossal d’Engrilló, la punta de l’Aigua, el Joan Gran, Sant Roc, Faixa Pinosa o el nacimiento del río Canaletas.
Las Roques de Benet
A día de hoy las inscripciones marchan a buen ritmo y rondan los cien participantes, además con un buen nivel en cuanto a la calidad de los corredores, pudiendo enumerar a Pere Aurell, Jaume Folguera, Juan José Oliva entre los hombres y Lucia Caballero, Ragna Debats, Elena Ferreres, Judit Lamas y Ana Belén Balague entre las mujeres.
Un precio por otra parte muy competitivo de 30 euros para federados conseguido gracias a la gran cantidad de colaboradores y patrocinadores implicados, los cuales, comentan desde la organización, han ayudado a conseguir una bolsa del corredor que no
Tossal d’Engrilló
dejará indiferente a nadie. Asimismo la organización hace hincapié en que también han pensado en los acompañantes como parte importante del evento y que a estos no se les dejará aparte, pudiendo ser informados en todos momento del seguimiento personalizado de cada corredor, de la misma forma que se prepararan diferentes propuestas para grandes y pequeños durante el día de la prueba. 
Las inscripciones estan abiertas hasta el dia 27 de octubre.
Una gran propuesta para los que todavia tengan piernas y ganas de kilometros a estas alturas de temporada. 

martes, 24 de septiembre de 2013

KILÓMETRO VERTICAL DE CANFRANC











 Para este próximo domingo y en un marco realmente incomparable, tenemos este kilómetro vertical, que en 3,8 km asciende 1100 m positivos entre la Canal de Izas y la Canal Roya, con el ascenso al Pico el Porté (2440 m) que formará parte de la Copa Aragonesa de Carreras Verticales.
El descenso se hará de forma circular por la Canal Roya.
De la misma forma saldrá una marcha no competitiva de 13 km y 1300 + que descenderá hasta el Refugio de Chinipres, Canal Roya y volver a  Canfranc por el Camino de Santiago.

INSCRIPCIONES. Desde luego las inscripciones a la prueba no son por los metodos avituales, sino que son algo más artesanas. En este caso hay que seguir los pasos del tríptico y hacer un ingreso de 18 € los federados o 23 los no federados a la siguiente cuenta corriente:  2085 2365 29 0930046524 y posteriormente enviar un correo con los datos al director de Carrera, Ramón Bellera:  rambelleriu@hotmail.com

FACEBOOK de la prueba


jueves, 15 de agosto de 2013

KV DE CANFRANC



Ultima prueba de la Copa y de la Liga Aragonesa de Carreras Verticales 2013.
Lugar: Canfranc Estación. (Salida Col de Ladrones)
Distancia: 3,8 km
Desnivel 1100+
Fecha: 29 de septiembre  (10:00 h. primer corredor)
Organización:  ADECOM

Nos acercamos al Col de Ladrones y seguimos la pista de la Canal de Izas hasta el final, (allí mismo). En ese punto tenemos un pequeño puente de madera, y es allí donde se dará la salida de esta prueba (1330 m).
El Primer kilómetro asciende de una manera más bien suave entre bosque y unas cuantas zetas en dirección al Refugio de las Menorias hasta que llegamos a un pequeño barranco. En ese punto cogeremos la canal herbosa que sube vertical hasta sobrepasar el refugio de las Menorias, que lo dejaremos a nuestra derecha y ya veremos la pala que asciende hasta el collado en todo momento muy vertical, durísima, mientras a nuestra derecha se abren unas vistas realmente espectaculares de las paredes que bordean la Canal de Izas y que descienden desde la Moleta o la Pala de Ip.
Para salir al collado iremos a buscar un paso evidente hacia la derecha y entre las rocas que desembocará en la última pala ya corta y más vertical si cabe que nos dejará en un pequeño llano. (La marcha no competitiva pasará por el collado de la izquierda).
Una vez en el collado (2060 m y km 2,2), con la Canal Roya a nuestra izquierda y la Canal de Izas a la derecha ya vemos el pico El Porté al fondo, hermoso,  entre verdes y rojos. Seguiremos la divisoria a la derecha y con algo de distancia todavía, iremos ganando metros ya de forma más suave, entre rocas y yerberos para ganar esos últimos 400 m y poco más de kilómetro y medio que nos separan de la cima (2440 m).
Una cima muy ancha y llana totalmente tapizada de verde que nos sorprende con el Vertice y el Anayet allí mismo, casi al alcance de la mano.
La marcha, descenderá hacía el Refugio de Chinipres y Canal Roya para coger el Camino de Santiago y llegar de nuevo a Canfranc. Esa también era nuestra primera intención aunque el cerrado mar de nubes que teníamos a nuestros pies nos lo hicieron inviable.
Así volvemos sobre nuestros pasos para ganar el collado, aunque este lo gana antes la niebla y nos complica un poco el descenso. Fueron 10’ de incertidumbre hasta encontrar el “paso evidente” y ya desde allí y con el barranco como referencia, no tenemos ningún problema para llegar al sendero.
Para otro día queda la misma ruta pero con las cimas del Vértice y del Anayet y el descenso por los Ibones de Anayet y la Canal Roya. Huele a un entreno fantástico.

Las inscripciones para el KV ya están abiertas. Para ello y como indica el tríptico, hay que hacer un ingreso de 18 € federados o 23 no federados a la siguiente cuenta corriente:  2085 2365 29 0930046524 y posteriormente enviar un correo con los datos al director de Carrera, Ramón Bellera:  rambelleriu@hotmail.com

Esta es la PAGINA DE FACEBOOK de la prueba.

FOTOS DEL RECORRIDO.

miércoles, 17 de julio de 2013

ZUMAIA FLYSCH TRAIL

Después de pasar por Otañes y Lanzarote,  de nuevo vuelve la actual edición de la Copa de España, con la tercera de las cuatro pruebas de las que se compone, la ZUMAIA FLYSCH TRAIL.
En esta ocasión toca visitar de nuevo, como ya hicimos el pasado año, la bonita localidad Guipuzcoana de Zumaia.
Lo primero que hay que hacer constar de la misma forma que sucedió con el Campeonato de España, es el tremendo error en cuanto al calendario se refiere y es que no es de recibo poner una prueba en la misma fecha que se celebra en Canazei el Campeonato deEuropa de la especialidad, de forma que los mejores corredores nacionales se encontrarán en Italia convocados por la Selección Española. Pero así están las cosas así habrá que tomarlas, aunque no se yo lo contentas que pueden estar, por poner algunos ejemplos Maite Maiora o Ragna Debats, o la propia Nuria Dominguez, puesto que al haber competido solo en una prueba ya no hace falta que acudan a la Sagra, dejando la competición femenina muy, muy mermada.
La prueba en si tiene un recorrido de 31 km y parece ser que de 1500+, y eso a pesar de que la altitud máxima que se alcanza es de 223 m.
Una prueba, evidentemente poco montañera y súper rápida pero que tiene otros atractivos que la hacen muy interesante para los corredores de allí su alta participación con más de 500 inscritos.
Y es que la prueba discurre por los espectaculares acantilados que se encuentran entre Zumaia y Deba, uno de los santuarios geológicos más importantes y conocidos del mundo, con más de 50 millones de años al descubierto en las diferentes capas que forman los Flysch: “Leyendo entre los estratos y estudiando sus fósiles podemos descifrar algunos de los secretos mejor guardados de la historia de la Tierra, como son los ciclos climáticos, la caída de un meteorito que hizo desaparecer a los dinosaurios o el último gran calentamiento global, todo un mundo nuevo por descubrir en un apasionante viaje a través del tiempo” Sin lugar a dudas espectacular.
En cuanto a la competición masculina y con Luis Alberto Hernando con los deberes ya hechos en las dos pruebas anteriores, creo que la lucha estará entre dos corredores. Por un lado Zaid AitMalek que ya venció la pasada edición y que le sigue teniendo muchas ganas, tanto a la prueba como a la propia Copa de España, aunque contará con el enorme hándicap que supone el Ramadán. Ante el, ni más ni menos que Javier Crespo, otro atleta rapidísimo, más especialista en atletismo, pero con espectaculares resultados también en Montaña. Tras ellos y dispuestos a colarse en el podium, nombres como Hassan Ait Chaou, Oier Ariznabarreta, Aritz Egea, Pedro José Hernández, el gallego Carlos García, Just Sociats o el joven corredor de la Selección Aragonesa Manuel Merillas.
Yo diría que tras esta prueba serán 3 los corredores que se disputen la copa de España en la última prueba, la Sagra SkyRace, Luis Alberto, Zaid y Javier Crespo.
Y en cuanto a la prueba femenina lo dicho, muchas bajas, tanto en la carrera en si, como en la propia Copa de España.
Así las cosas veo como gran favorita a Eva Moreda que tendrá en esta carrera la oportunidad de llevarse una prueba importante y quedar como gran favorita para la victoria final en la Copa. Sus rivales en este caso van a ser Montse Martinez Guerrero, Atiziber Ibarbia, la propia Nerea Amilibia y quizá la más peligrosa podría ser la joven vasca Leire Aguirrezabala.
También hay que señalar que como ya viene siendo habitual y en la línea de homenajear a grandes montañeros este año los señalados para dicho homenaje son los hermanos Pou, Iker y Eneko.

jueves, 4 de julio de 2013

2K COLLARADA

2K  COLLADADA
Día: 7 de julio de 2013
Lugar:  Villanúa (Huesca)

17 km y 2016 m. de desnivel positivo.

Pedazo de carrera la que nos espera este próximo domingo, con unas previsiones de tiempo por otra parte soleadas y con algo de calor.
Ni más ni menos que 2016 metros de desnivel positivo en apenas 8,5 km que son los que separan el bonito pueblo de Villanúa con la cima de una de las cimas más emblemáticas del Pirineo: Collarada (2886 m), que vaya vistas las que se pueden disfrutar desde lo más alto.
El recorrido con estas características es muy variado, comenzando con unos 800 metros positivos que se desarrollan por senda y bosque hasta llegar al refugio de la Trapa (1720 m), donde en alguna ocasión cortaremos la pista que asciende hasta dicho punto.
Allí desaparece el bosque para dar paso a zonas de pastos, verdes, este año más esplendorosas que nunca. En esta zona también espera el característico paso en la zona del Hachar, algo técnico y equipado con cadenas, pero que no suele presentar ninguna dificultad, simplemente un poquito de atención.  A partir de allí mas verde por los llanos de Cubillares y fuertes palas hasta llegar a la Fuente de los Campanales (2400 m) donde el terreno se vuelve muy rocoso y enlaza con la canal que da acceso a la cima donde merece la pena perder algún minuto y disfrutar de la grandeza del paisaje que presenta.
Descenso por otra canal para no coincidir con los que ascienden para acometer un descenso vertiginoso que nos llevará por el mismo camino de ascenso de nuevo a Villanúa donde esperaran a los corredores unas deliciosas migas a la pastora.
Realmente llama la atención la poca gente inscrita a día de hoy, aunque con un calendario tan cargado y con tanta gente dedicada a las largas distancias, una carrera tan dura como esta quizá tira un poquito para atrás, pero realmente es una carrera muy atractiva y que dejará muy satisfecho a todo el que se atreva con ella.
Por otra parte a mi siempre me han atraído las carreras con poca participación,  no ya porque en la clasificación, delante del nombre salga un número muy bajo, sino por el trato familiar y el fenomenal ambiente que se respira en ellas. En Collarada puedo dar fe. 
Mejor tiempo masculino:  El Habid Bouali 2:17
Mejor tiempo femeníno:   Olga Manko  3:08:18
Y como curiosidad para este año 50 años separaran a la participante más mayor con la de menor edad. Espero poderles hacer una foto juntas.

FOTOS 2012

jueves, 27 de junio de 2013

CARRERAS FIN DE SEMANA

 Intensísimo el fin de semana que se nos presenta.

El sábado podremos disfrutar de una de las ultras más carismáticas del país y también una de las que mejor sabor de boca nos dejan. Este año toca el recorrido AINSA-PLAN.
A la magnifica y familiar organización con un trato espectacular al corredor, se unen unos paisajes bellísimos así como el paso por un buen número de pequeños pueblos del Sobrarbe donde el paso del tiempo parece detenido (…Tella-Bielsa-Serveto-Gistaín.-S. Juan de Plan o Plan).
Una carrera que vende muy bien en el exterior y así encontramos corredores procedentes de hasta más de 20 provincias, así como algún Andorrano, muchos franceses e incluso algún americano. En total serán unos 350 corredores en la Ultra Trail y sobre los 100 los que disputarán la nueva y bonita media maratón entre Bielsa y Plan.
Y sin encontrar corredores de gran renombre si que podemos nombrar a Roberto Anés y a Oscar Diez entre los favoritos (aunque seguro que algún vasco o catalán estará también en el podium) y entre mujeres vemos a Esther Arias, Saioa Ortiz o la montisonense “asfaltera” Nuria Sierra.

Sin lugar a dudas en el plano competitivo esta será la prueba más importante para este fin de semana.
Hasta 4 carreras se vivirán en Chamonix a partir del viernes:  La Ultra Marathon de 80 km y el KV (Copa del Mundo) para el día 28, El Cross de 23 km el sábado 29 y la carrera estrella para el domingo, el Marathon del Mont Blanc con sus 42 km, 2511 metros positivos y 1490 negativos (Sale en Chamonix -1035m- y la meta esta en Planpraz -2050 m-).
Carrera perteneciente a  la Copa del Mundo donde se podrá vivir de nuevo un gran duelo entre Kilian Jornet, Luis Alberto Hernando y Marco de Gasperi, quizá los mejores corredores de montaña actuales, aunque sin olvidarnos de Tófol Castanyer o Nicola Golinelli que también estarán en la pomada.
En chicas la mala noticia es la lesión de Oihana Kortzar que finalmente no acudirá a Chamonix, aunque el duelo entre, Anna Frost, Emilie Forsberg o Silvia Serafini también será muy atractivo, aunque creo que la gran favorita es la sueca.

En España la lucha estará en Vilaller, donde se disputará el Campeonato de España. Para comenzar me parece increíble que coincidan estas dos carreras el mismo fin de semana, pero bueno, así esta la cosa.
Pedazo carrera la de la Ribagorza, con sus 42 km y 3000 positivos con el paso por el Pico Llauset y sus 2910 m de altitud, aunque a falta de escasamente 3 días para la prueba todavía no se tiene claro  si se podrá hacer el itinerario original debido a la gran cantidad acumulada en la cara del Ibón de Llauset, o quizá haya que recortar bastante el desnivel, para acceder al pico por la otra cara. La distancia en cualquier modo cambiará poco.
Pero a pesar de la competencia de Chamonix, no se quedará corto el nivel en cuanto a corredores y así podremos ver a Raul García Castán en busca de su sexto título, aunque no lo tendrá nada fácil ante Miguel Caballero, Cristobal Adell o la buena forma de Zaid Ait Malek (Aunque este no se podría proclamar campeón de España al no tener la nacionalidad),  Jokin Lizeaga, Miguel Angel Heras, Iván Ortiz, Manuel MerillasDavid López Castán, etc. Realmente con este nivel la  victoria va a estar carísima.
En chicas en principio la gran favorita sería Nuria Picas, que sigue en la línea del pasado año y en una forma increíble, aunque  su victoria no será barata ante Maite Maiora o Nuria Domínguez, quizá sus máximas rivales. Aunque tampoco habrá que descuidar a Mónica Ardid, Eva Moreda o la propia Blanca María Serrano inédita esta temporada.Tampoco habrá que descuidar la calidad del nuevo valor vasco: Leire Aguirrezabala.
Recordar también que en esta prueba se disputa el Campeonato de España de Selecciones Autonómicas.
(Viernes 28): Según Albert Balcells de Ocisport " Finalmente parece que se podrá hacer prácticamente el 100% del recorrido. Una pequeña modificación, en el tramo de la subida al coll de Llauset para evitar la gran cantidad de nieve que hay en el collado. Por lodemás todo igual a lo previsto, así que 42km, 6.000 de desnivel!"

Tampoco nos olvidamos de esta espectacular ultra que se celebra en los Dolomitas, con unas condiciones de nieve durísimas y con las Cimas de Lavaredo como estrellas de la prueba. Son 118 km y 5700 + que se celebrarán a partir de las 11 p.m. del día 28, bajo el manto de Nort Face.
En chicas la favorita quizá sea Fernanda Maciel (baja de ultimísima hora, se ha lesionado un tobillo -¡¡recuperate pronto!!) aunque sin descuidar a Julia Böttguer o Karine Harry y en hombres varios españoles estarán luchando por los puestos de cabeza y así seguiremos a Zigor Iturrieta o Miquel Capo ante los USA Mike Foote o Mike Wolfe.
Y entre ellos también estarán nuestros amigos de Barbastro Javi Subias y Paco Jordan. 

Aunque los principales corredores Norteamericanos estarán disputando una de las carreras estrellas de más allá del charco: La WESTER STATES ENDURANCE.
Y tampoco habrá que estar algo atentos al GRAN TRAIL DE PEÑALARA o la bonita y bastante dura CAMILLE EXTREM, donde se disputará el campeonato de Euskadi de Clubs y también será Copa Navarra. 

miércoles, 26 de junio de 2013

martes, 25 de junio de 2013

MARATHON DEL MONT-BLANC


Fecha:  30/06/2013
42 km   2511+,   1490-
COPA DEL MUNDO SKY
Records:  KilianJornet (2012) 3:38:24   y  Maude Mathys (2012) 4:28:17

viernes, 7 de junio de 2013

TOZAL DE GUARA

 Para este fin de semana tenemos una nueva edición de la bonita carrera “TOZAL DE GUARA”, Y son ya 6 ediciones de esta carrera que tan buena acogida ha tenido entre todos los corredores que se acercan hasta el acogedor y solitario valle de Nocito. Bellísimo rincón y muy desconocido por otra parte.
La carrera no excesivamente exigente se inicio con unos 4 o 5 km muy rápidos en ligero descenso y algo de pista con el cruce posterior de hasta 8 veces por el barranco de La Pillera que aunque no baja con mucho caudal pienso que lo mejor es mojarse a la primera y dejarse de circo, puesto que al final no quedará otra que meter los pies en el agua. A partir de allí y hasta la cima del emblemático Tozal de Guara (2077 m) hay que comerse los 1400 m. de desnivel positivo en un duro ascenso con un pequeño diente de sierra intermedio. Mucho bosque, posteriormente matorral (en general boj) mas arriba y la breve aunque durísima pedrera que prácticamente nos deja en la cima de este fantástico mirador, donde es imprescindible para un minuto o dos y disfrutar de las espectaculares vistas que nos ofrecen los 4 puntos cardinales.
El descenso rapidísimo, donde los grandes “bajadores” pueden disfrutar de lo lindo. Así a ojo creo que el mejor tiempo de cima a meta esta en menos de 45 minutos.
Por otra parte y como novedad, este año se celebrará la primera edición de la INTEGRAL DE GUARA, coincidiendo en muchas partes con el trazado del Tozal la carrera de 42 km y 2900 m. de desnivel positivo alargará desde el collado de Petreñales para después de un rapidísimo descenso ascender a las cimas de Montidinera y Fragineto, donde los corredores podrán disfrutar de una larga cresta técnica que hará las delicias de los más exigentes. En el posterior descenso del Tozal la Integral se alejará por toda la lomera de la Sierra. Un itinerario muy bonito y con muchos kilómetros en altura donde los corredores podrán disfrutar de unas vistas espectaculares.
De momento y a falta de inscripciones de última hora (se podrán hacer incluso el mismo día), vemos a unos 170 inscritos repartidos en 100 para la corta y 70 para la larga.
En la carrera corta en principio parece que el triunfo se lo disputaran entre el Juan Carlos Apilluelo y el joven David Prades, quedano el resto batante abierto para Dani Cremades o Oscar Rabal, etc.., mientras que en chicas de momento anotamos entre las favoritas a Olalla Tavera y a Rosa Fabregat.
Mientras que en la integral solo encontramos 3 chicas (de momento), que serán las que se tendrán que repartir el podium: Saio Ortiz, Ane Lase y NataliaCiprian. Y en el plano masculino tenemos un buen número de buenos corredores anotando como favorito a nuestro amigo El Habid Bouali, aunque también estará el subcampeón de Europa de raquetas de nieve Rafa Pares. Otros que también tienen que estar arriba son Iokin Garai, Beñat Urzelai, y los corredores de Peña Guara Roberto Anés, Javier Acin y David Latre.
Solo esperamos que las tormentas previstas para este fin de semana sean un poco perezosas y respeten la mañana del domingo. De que los que se acerquen a Nocito este fin de semana salgan encantados ya se encargarán la magnífica organización de Peña Guara y la Comarca de la Hoya y los espectaculares trazados de ambas carreras. 

FOTOS 2011

viernes, 24 de mayo de 2013

ZEGAMA AIZKORRI


Y el próximo domingo la ZEGAMA-AIZKORRI.
Son ya 12 ediciones de una de las carreras mas consolidadas, bonitas, populares, atractivas y como siempre con muchos de los mejores corredores  del mundo entre sus participantes. Y también como desde hace muchos años la Zegama Aizkorri forma parte de la Copa del Mundo, en este caso será la que abra el calendario de la modalidad Sky de la ISF.
Aunque hace escasamente 5 días podíamos ver fotografías de la zona del Aizkorri con casi medio metro de nieve, para el domingo no quedará ni goto, aunque lo que si parece que habrá será barro, mucho barro, pero esto en Zegama no hay ninguna novedad.
Pero lo que realmente interesa en Zegama es la lucha que hay en los puestos de cabeza para llevarse la carrera y ver si algún corredor es capaz de desbancar de lo más alto del cajón al eterno a Kilian Jornet o a la ganadora de las dos ultimas ediciones Oihana Kortazar, que para esta edición siguen siendo los máximos favoritos.
Veamos como se presenta el cartel.
En principio y después del papelón en la Transvulcania (para mi ninguna sorpresa), Luis Alberto Hernando se presenta como el principal rival de Kilian, aunque yo para nada descartaría a Tofol Castanyer muy capaz también de estar por debajo de las 4 horas, que bien seguro que habrá que bajar de ese tiempo de referencia para llevarse el gato al agua. Quizá también pudiera estar cerca Michel Lanne después de su cuarto puesto el pasado año.
También por los primeros puestos pueden andar Jokin Lizeaga, Fulvio Dapit, Cristóbal Adell e Ivan Ortiz o el propio Manuel Merillas y veremos que es capaz de hacer aquí Dawa Sherpa, que a bote pronto me parece que es su primera participación en una carrera hispana y que será un gran placer verlo por estas tierras.
Y quizá de entre todo el elenco de franceses, japoneses, rusos, alemanes rumanos, americanos o británicos bien pudiera salir algún nombre del que nunca hemos oído hablar y que se colara por arriba.
En chicas y aunque la máxima favorita sigue siendo Oihana Kortazar como ya he dicho, no lo va a tener nada fácil ante Emelie Forsberg. La simpática sueca con escasamente un año en las carreras por montaña es una verdadera máquina y creo que es la máxima amenaza de Oihana, aunque no la única, pues Nuria Picas también quiere la victoria y desde luego que estará en la pomada. Una de las tres debería ser la vencedora.
Pero el nivel femenino en esta carrera es enorme y habrá un montón de chicas luchando por el podium comenzando por la propia Maite Maiora que bien podría dar alguna sorpresa, Silvia Serafini, Debora Cardona, StephanieJimenez (otro placer verla regresar de nuevo al monte) o Sara Ridgeway. Sin olvidarnos tampoco de Uxue Fraile, Nuria Dominguez o Aitziber Ibarbia.
Muchísima calidad también en Stevie Kremer y Celine Lafaye aunque quizá sea una carrera excesivamente técnica para ella, pero como se adapten al terreno pueden dar muchos sustos.
El domingo la solución. Mucha suerte y a disfrutar de la carrera.
Y recordar:  CORTAVIENTOS OBLIGATORIO.

FOTOS 2011

FOTOS 212

miércoles, 22 de mayo de 2013

CARRERA POR MONTAÑA "INTEGRAL DE GUARA"

Fecha: 8 de junio de 2013
Lugar: Nocito (Huesca)

6ª CARRERA POR MONTAÑA “TOZAL DE GUARA”
21 km y 1435 m. de desnivel positivo.
Precio inscripción: 15 euros.
1ª CARRERA POR MONTAÑA “INTEGRAL DE GUARA”
42 km y 2900 m. de desnivel positivo.
Precio Inscripción: 25 euros. 


CRÓNICA Y VIDEO (Por M. Angel Melet)

El pasado sábado 4 de mayo nos juntamos 12 corredores (Peña Guara y Sarrios) para realizar la cata de la nueva Integral de Guara. La idea era comprobar el recorrido, sacar el track definitivo y marcar algunos tramos de senda de cara a su posterior limpieza y acondicionamiento.
A grandes rasgos así es el recorrido:
Parte de Nocito en dirección Sur, siguiendo el curso del Guatizalema durante 2 km, en continuado descenso por pista hasta la unión con el barranco de la Pillera. A partir de ahí se gira a la izquierda para remontar dicho barranco, cruzando su curso en varias ocasiones. Inevitable mojarse.
Llevados 2 km de barranco una salida por senda a mano derecha marca el inicio del ascenso hacia el collado de Petreñales donde se produce la separación con el recorrido de la carrera clásica del Tozal. Mientras la Clásica gira hacia el Tozal, la Integral desciende hacia las Gargantas de Fabana por una senda limpia y tremendamente rápida. Sólo al llegar a las gargantas hay que reducir la velocidad pues algunos pasos en equilibrio, algunos saltos y la abundante agua dificultan el avance. Tras las gargantas, de nuevo franca senda hasta la ermita de Fabana y, al poco de pasar ésta, desvío a la derecha hacia el Llano de la Carrasca. Desde ahí, comenzará la segunda subida del recorrido hasta la cima de Montidinera. Empinada y sin descanso alguno para, desde su cima, realizar un descenso tan corto como técnico (con algún paso delicado que habrá que equipar) hasta el collado de Lizana, donde comienza la subida a Fragineto, poco o nada “corrible” y con continuos tramos técnicos, incluido el aéreo paso de la Cresta Ronera, donde habrá que extremar las precauciones (máxime si sopla algo de viento)…
Tras la cresta, descenso rapidísimo hacia Petreñales desde donde se realiza la subida al Tozal de Guara por el mismo recorrido que la carrera clásica. Ya desde la cima de la carrera (2077m) se inicia un rápido sube baja siguiendo el cordal de la sierra hasta el collado de Ballemona donde se gira hacia la izquierda para tomar el camino de Bentué. Precioso este tramo en que se desciende, atravesando amplios pastizales siempre con la vista de todo el Pirineo ante nosotros. Aquí se inicia la parte más rápida de la carrera, prácticamente hasta Nocito, pues una senda siempre en descenso y limpia a la perfección nos conduce al enlace con la pista del refugio forestal de Los Fenales para enlazar ahí de nuevo con el recorrido clásico. Sólo un pequeño tramo de ascenso desde el barranco de Abellada supondrá una interrupción en continuado descenso desde Punta Ballemona.
Descrito el recorrido, atendamos al resultado de la cata. Según las conclusiones generales fue el siguiente:
En la fase visual, el paisaje, teniendo en cuenta lo variado durante todo el recorrido, se mostró en toda su plenitud. Cabe esperar que de cara al 9 de junio el verde de las hayas lo enriquezca más aún. Podemos afirmar que los diferentes paisajes que atraviesan esta carrera: Barrancos, bosques, pastizales,… harán las delicias de todos los corredores.
En la fase olfativa, comenzamos por inhalar los aromas "primarios" provenientes de la variedad de plantas en flor, la madera, el suelo húmedo,… para apreciar después los aromas "secundarios", procedentes de ese primer sudor, todavía limpio, de aquellos que te preceden. Pudimos incluso, conforme se sumaron los kilómetros, liberar más aromas llegando a percibir los "terciarios": Ese sudor más revenido, fruto no del primero sino del segundo y tercer ascensos y, sobre todo, esos aromas gastrointestinales, del amigo cuyo nombre omito al que, su complicada noche anterior otorgó un fétido don, poblado de matices, que nos acompañó durante todo el recorrido hasta ser sabiamente descorchado en Nocito... Se dice que una carrera tiene "bouquet" si presenta aromas "terciarios", y está, sabe Dios que los tuvo!!!
 En la fase auditiva, destacar sin duda la inestimable compañía y guía de Javisa con todo el sonido que eso conlleva… Muchos somos los que pensamos que de niño se cayó en una marmita de megáfonos… A lo largo del recorrido hizo gala de su tono-politono e incluso dejó cariacontecido a un francés cuando nos sacaba una foto en la cima de Guara cantándole parte de una jota en lugar de decirle pomme de terre. Javisa, sin duda, eres el más grande!!!
Para finalizar con la cata, en la fase gustativa, probamos cada kilómetro para poder apreciar los cuatro ingredientes básicos de una buena carrera: Desnivel, Kilómetros, Terreno y Recorrido. La conclusión fue la de una carrera "redonda" pues logra un equilibrio entre todos ellos: 2900 D+, 42 km, terreno que alterna tramos rápidos y lentos sin dejar de ser técnicos y un recorrido que nos abre de par en par algunos de los rincones más especiales de la Sierra de Guara, llevándonos por bosques y pastizales a veces más propios del Pirineo o por tramos puramente de sierra caliza, tapizada de bojes, erizones y aliagas.
En definitiva, se dice que una carrera, como un vino, tiene persistencia baja si su sensación en la mente después de haberla realizado no dura más de tres horas. Tiene persistencia media si esta sensación dura entre tres horas y un día, y tiene persistencia alta si su sensación dura más allá del día siguiente. Creo que todos los que pudimos catar la Integral de Guara el pasado sábado, terminamos convencidos que el recuerdo para todos aquellos corredores que se animen, será imborrable…



lunes, 6 de mayo de 2013

LAS CRESTAS DEL INFIERNO DE GAVÍN.

LAS CRESTAS DEL INFIERNO DE GAVÍN.
Atractiva es la propuesta que nos hacen desde Gavín, en el Valle de Tena del Pirineo de Huesca, para el próximo 2 de junio.
Desde este bonito pueblo partirán 2 pruebas, una de 30 km y la otra de 18, a elegir. Ambas pruebas saldrán a una altitud de 980 m ascendiendo hasta las Crestas de Puñero (2000 m), allí la prueba corta iniciará el descenso mientras que la larga ira a coronar el pico Sarase (2200 m), cresteando hasta el pie del Pico Sabocos, desde donde iniciará el descenso. 
La Prueba de 30 km parece que se acerca a los 2000 m de desnivel positivo y la de 18 rondará los 1200 o quizá algo más.
Un recorrido de alta montaña, con un bosque mixto en las partes más bajas y zonas de pasto de altura, con lomas desde donde  se podrá observar la grandeza de toda la cordillera pirenaica, empezando por el macizo de Monte Perdido, pasando por Guara, Telera y llegando hasta el Midi d’Ossau con los Picos y Sabocos al alcance de la mano durante todo el recorrido.
La prueba por otra parte, será puntuable para el Circuito Trangoworld 2013 y al finalizar se obsequiará a los participantes con un estupendo ágape (me suena a mi que van a preparar unas buenas migas a la pastora).
Creo que es un gran plan para ese fin de semana.


Este es RECORRIDO en el Wikilok, aunque sin pulir algún aspecto, pues finalemte ganará más sendas en detrimento de pista.

AQUI el recorrido virtual hecho por Samuel.

Y este es el aspecto del punto más alto este mismo sábado.  ¿te lo vas a perder?


 

miércoles, 1 de mayo de 2013

CAMILLE EXTREM 2013


El jueves 2 de mayo se abren las inscripciones para la CAMILLE EXTREM.
Hay 350 plazas para esta bonita y muy dura carrera que se celebra en el Navarro Valle del Roncal el 30 de junio.
Partiendo de Isaba (820 m), son 31,6 km y 2044 m positivos pasando por la cima de Punta Ezkaurre (2047 m).
FOTOS 2010

Y aquí el video presentación 2013.

jueves, 25 de abril de 2013

CARRERA POR MONTAÑA DEL MAESTRAZGO



El próximo 28 de abril, en la localidad turolense de La Iglesuela del Cid, a las 9,00, se celebrará la VII edición de la CARRERA POR MONTAÑADEL MAESTRAZGO, una cita que tiene un recorrido de 22 km y un desnivel positivo de 1460 m y que transcurre íntegramente por senderos, monte a través, un mínimo tramo de pista forestal y un escaso tramo urbano.
Con esta prueba dará comienzo el calendario de carreras por montaña en línea de la Federación Aragonesa de Montañismo, que consta de tres carreras para la copa, seis para la liga, una carrera para el campeonato individual y una para el campeonato de Aragón de clubs. La carrera de La Iglesuela será campeonato de Aragón de clubs y también será puntuable para la liga y copa Aragonesa de carreras por montaña.
LA IGLESUELA DEL CID.
La Carrera por Montaña del Maestrazgo nación en 2007 con vocación popular y con el apoyo y la ilusión del municipio de La Iglesuela del Cid, que toma este evento deportivo como un estandarte a la hora de difundir su imagen de cara al exterior. Ya en los inicios se apuesta por ofrecer al visitante la mejor hospitalidad de la zona y un recorrido que aúna la dureza con la belleza de la media montaña turolense. Este esfuerzo organizativo hace que la FAM en el año 2008 incluya esta prueba dentro de la Copa Aragonesa de Carreras por Montaña.
En esta ocasión, se da una nueva vuelta de tuerca y se mejora el circuito y la calidad de la prueba, consiguiendo que se acerquen hasta La Iglesuela del Cid varios de los deportistas más significativos del panorama aragonés. Sin embargo, no es hasta las ediciones de 2009 y 2010 cuando podemos hablar de la total consolidación de la prueba, ya que es en estas dos ediciones cuando la cifra de participantes comienza a rebasar claramente la cifra de los 120 inscritos, siendo en 2010 Campeonato de Aragón Individual de Carreras por Montaña.
En lo estrictamente deportivo, destacar el alto nivel de los participantes desde la primera edición, con nombres como Mario Bonavista (vencedor en 2012) David López Castán (vencedor en 2011), Santiago García (vencedor en 2010) o Antonio Alegre (vencedor en 2009). También hay que destacar la participación femenina, con nombres como María Pilar Prades (vencedora en 2012), Maricruz Aragón (vencedora en 2011) y Ascensión Gutiérrez (vencedora en 2010), y otros muchos atletas que le han dado un gran nivel a esta prueba.
Fuente: Heraldo de Aragón.  

OJO AL TIEMPO....SE ESPERA NIEVE!!

FOTOS 2011 
 

Entre los favoritos para este año contamos con MarioBonavista, David Prades, Toño Muro , Pere Aurell y Javi Robres. Creo que me decanto por Mario.
Y entre las chicas el duelo parece que será entre PilarPrades y Esther Arias, aunque parece que la gran favorita de última hora es: RAGNA DEBATS.