Mostrando entradas con la etiqueta barrancos. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta barrancos. Mostrar todas las entradas

martes, 23 de julio de 2013

BARRANCO LA CARRUACA

Un barranco menor, (muy menor), cortito y muy accesible. Pero un barranco muy bonito, muy entretenido, divertido y sin ninguna dificultad, SIEMPRE QUE NO LLEVE EXCESO DE AGUA, con un entorno realmente bonito y que como complemento para cualquier actividad que se haga por la zona puede resultar de lo más agradecido.
Los Estrechos de la Carruaca se encuentran en la carretera que une Belsue con Nocito (Huesca). Y como el barranco es tan cortito, bien podremos dejar el coche en su final o en su inicio. Nosotros lo dejamos al incio.
Una vez dejado atrás el valle de Belsue y cuando ya la carretera esta ascendiendo hacia la Pardina de Orlato que nos llevaría hasta Nocito, encontramos en una curva una zona amplia donde podemos dejar el coche. Allí nace una pequeña senda que desciende en unos escasos 5’ al inicio del barranco.
Vaya, pensábamos que era un barranco solitario. No lo debe ser tanto, puesto que escasamente abrir las puertas del coche aparcan allí mismo dos furgonetas llenas de franceses. Si es que…¡¡se los saben todos!!!
Comenzamos el descenso, con los neoprenos puestos, que aunque el agua no esta muy fria en esta ocasión ya no estamos para estas alegrias. Repito, comenzamos el descenso en una zona de cauce un poco abierta, para rápidamente entrar en materia y encontrar las primeras pozas, mas bien pozillas. No encontraremos ninguna excesivamente grande, pero si que alguna esta aprovechable y podemos lucirnos en algun salto. Desde allí hasta el final el barranco nos sorprende con un ambiente magnifico enlazando poza tras poza, en un ambiente estético que nada tiene que envidiar a cualquier otro cañón de la Sierra.
Nuestro descenso, sin hacerlo excesivamente rápido, nos vino a costar una hora. Esto siempre depende del grupo, aunque al no tener que utilizar cuerdas no se retrasa en exceso y al ser tan corto bien vale la pena bajarlo con tranquilidad, jugando en este bonito parque acuatico y disfrutando de este bello recorrido. Y aunque habia leido que el agua aquí era bastante fresca en esta ocasión no lo estaba tanto, pero si que recomendamos el neopreno puesto que las badinas se van encadenando sin descanso.
Eso si, siempre….¡¡ojito al caudal!!

Y AQUÍ otro punto de vista…
 y OTRO.....

viernes, 20 de agosto de 2010

BARRANCO DE S. MARTÍN DE LA VAL D'ONSERA

Uno de mis recorridos más socorridos. Itinerario corto, bastante accesible y a escasos kilómetros de Huesca.

En esta ocasión aparcaremos el coche en el parking que hay al final de la pista de tierra, que bien señalizada parte de la carretera poco después de pasar el pueblo de S. Julián de Banzo. Hora y media después estamos a los pies de la bonita cascada que cae a pocos metros de la ermita.

La Ermita de San Martín de la Val de Onsera, monasterio que data del S. XI, se encuentra ubicado en el fondo del profundo y umbrío barranco de San Martín, a los pies de verticales paredes de roca y rodeado de una exuberante vegetación. Junto a la ermita y entre las paredes de roca cae desde gran altura una singular cascada.

En esta ocasión, el descenso lo haremos por el curso del barranco. Dependiendo de la temporada y el caudal sería aconsejable llevar peto. En esta ocasión y a finales de agosto, nosotros prescindimos del neopreno, aunque prácticamente en todas los rápeles terminábamos con el agua hasta debajo del ombligo, remandándonos el último con una cascada que nos ducho por completo.

Después de un cuarto de hora andando y destrepando, sin más dificultad, por el cauce del barranco, llegamos al primer rapel donde nos colocamos los arneses.

A partir de allí toda una sucesión de rápeles de entre 5 y 15 m totalmente encajonados por las enormes murallas que nos rodean. Barranco muy entretenido y bonito, con muy buenas instalaciones y que vendrá a costar entre 2 y 3 horas su descenso. Casi no es necesario plegar la cuerda en ningún momento, puesto que el siguiente rápel se encuentra al lado mismo. Otra buena idea, dependiendo del grupo, es llevar dos cuerdas e ir encadenando rápeles.

Pocos metros después del último rápel nos encontramos con la desembocadura de LENASES, otro entretenido descenso con una sucesión de unos 20 rápeles pero con un acceso mucho más “guarrillo”.

Finalizado el descenso, en escasos 20 minutos estaremos de nuevo en el parking.


ALGUNA FOTO.

miércoles, 16 de septiembre de 2009

TROU DE FER. ISLA REUNION

Si hay un barranco mítico este es el Trou de Fer.
El Trou de Fer (Agujero de Hierro), bautizado por sus primeros pobladores como Trou d’Enfer u Hoyo del Infierno se encuentra en la Isla de Reunión, en el Océano Indico a 800 km de Madagascar y 200 km de Isla Mauricio.
La Isla Reunión es un verdadero paraíso para los barranquitas, el destino definitivo, algo así como el Himalaya para los montañeros. En esta isla se encuentra algunos de los barrancos más comprometidos, difíciles y bellos de todo el planeta, siendo el Trou de Fer la estrella entre todos ellos.
Y por cierto, en la Isla de Reunión se celebra una de las ultras más apetecibles para los devoradores de kilómetros “LA DIAGONAL DE LOS LOCOS”, 150 km y 9500 m de desnivel positivo en esta increíble isla, cuya próxima edición (la 17), se inicia el próximo 23 de octubre.
Y allí tenemos a 4 socios de la UEC TORTOSA, entre los que se encuentra mi gran amigo Oscar Pinyol, un gran corredor de montaña por otra parte.
Y es que la UEC TORTOSA no solamente destaca por la gran cantidad y calidad que tiene en cuento a corredores de montaña y ultramaratonianos se refiere. También dispone de una sección de bararnquismo, entre los cuales se encuentran algunos de los mejores barranquistas de este país.
Y allí están, en Isla Reunión, Albert Ortiz, Oscar Pinyol, Joan Sabaté y Oscar Barquero, del 2 de septiembre al 1 de octubre. Un mes lleno de actividades, con un buen numero de descensos. De momento ya han caído unos cuantos, entre los que se encuentran el Bras Rouge, el Takamata 3, el Trou Blanc o el impresionante Trou de Fer.

Desde AQUÍ podemos disfrutar un poquito de sus logros.

y con ESTE VIDEO os podeís hacer una idea de lo que estamos hablando.

jueves, 6 de agosto de 2009

BARRANCO CUEVA CABRITO

Para cambiar un poquito de actividades nos acercaremos a este muy interesante afluente del Balcells a escasos 40 minutos de Huesca.

Entre los km 7 y 8 de la carretera Bierge-Rodellar encontramos un pequeño claro con una gran carrasca en el margen derecho. Aparcamos allí y desde ese mismo punto sale una pista que en escasos 100 m. nos llevará a una valla de una explotación ganadera. La volveremos a cerrar y en breves metros vemos algún mojón a nuestra derecha que nos introducirá en el cauce del barranco, el cual seguiremos durante unos 10 minutos, con bastante vegetación hasta que el barranco se vaya definiendo y nos muestre las primeras dificultades.

Y como no tengo muchas ganas de escribir, pongo este ENLACE, para el que este interesado en pasar una mañana o una tarde bastante entretenida (ojo, que depende el grupo se puede hacer muy largo).

Barranco un poquito largo, muy deportivo y en determinados tramos excesivamente estrecho. Se hace trabajar y podemos ir haciendo oposiciones hasta aburrirnos.

El agua estancanda podría arruinarnos la jornada, aunque en esta ocasión y debido a las ultimas tormentas, las badinas se encontraban bastante decentes

En cuanto al retorno, una vez ganado el cauce del Balcells, lo remontaremos durante unos 200 m. hasta encontrar un mojón a nuestra izquierda que, por senda primero y por pista finalmente nos llevara hasta el coche en menos de una hora. A destacar el bonito bosque de Madroños (Alborceral en aragónes) y enebros (chinebros), por el que discurre la senda de retorno.


Cuerda: 30 metros

Rapel más largo: 12 m.

Longitud: 1800 m.

Desnivel: 180 m.

Acceso: 15 m.

Descenso: 3 horas

Retorno: 45 m.


FOTOS.