Mostrando entradas con la etiqueta Francia. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Francia. Mostrar todas las entradas

martes, 12 de agosto de 2025

CHALLENGE DU MONTCALM 2025. LA PREVIA

Una de las grandes propuestas del Pirineo Francés. Una prueba con una larga historia detrás, nacida de la histórica MARATHON DU MONTCALM que este año cumple ya 35 ediciones.

Será entre el 14 y 17 de agosto, en Auzat, un pequeño pueblo situado muy cerquita de la frontera tanto española como andorrana, es la CHALLENGE DU MONTCALM y acogerá en torno a los 3000 corredores participando en alguna de sus 7 pruebas.

Jueves 14 de agosto, 19:00 horas. KILOMETRO VERTICAL: Con salida de Goulier, tenemos un KV de 3,4 kms y 1080+, ascendiendo hasta la cima del Pic du Sarrasi (2213 m) para un total de 200 corredores, donde encabezará el cartel un Marc Bernades que ya conoce muy bien este circuito. También destacan Florian Venot, Francois Boulard o Antoine Comparot entre otros. Y entre las mujeres estará ni más ni menos que Blandine L’Hirondel como máxima favorita.  

Se atrasa una hora la salida, a las 19:00 horas y material obligatorio medio litro de agua y frontal. 

Viernes 15 de agosto, 4:00 horas: PICAaPICA. Tremendo este recorrido de 109 kms con 11500 metros de desnivel positivo creado de la mano de Nahuel Passerat. Un recorrido realmente BRUTAL.  Larguísimos y verticales ascensos desde los 700 metros de Auzat hasta los 3143 metros de la Pica

d’Estats. Un sinfín de cimas que los corredores irán, poco a poco pisando. Malcaras (2865 m), Caraussans (2704 m), Bretxa d’Arcalis (2716 m), les Fonts (2749 m), Port de Arensal (2777 m), Pic de la Soucarrene (2902 m), Pique Rouge de Bassiès (2676 m)  y por fin, entre los kms 67 y 80, hasta 4 tresmiles puesto que además de la Pica también habrá que coronar el Montcalm (3077 m), el Verdaguer (3072 m) y el Sotllo (3072 m), para por fin, finalizar con elCol de la Coumette (2905 m).

Entre los 300 participantes, el francés Guillaume Beauxis y el italiano Nicola Bassi encabezan un listado en el que también destacan Aurelien Jacoutot y también un par de españoles, Jorge Pérez y Raúl García Mendoza. Y entre las mujeres la máxima favorita debería ser Sarah Vieuille, junto a Lucie Lacordaire, la neozelandesa Sophie Grant.

Se adelanta una hora la salida. Saldrá a las 4 A.M. 

Viernes 15 de agosto. 6:00 horas. PIC ARIEGE. La segunda distancia también es muy reseñable con sus 70 kms y 7000 metros de desnivel positivo, ascendiendo 6 grandes picos entre los que destacan tres tresmiles, el Montcalm, el Verdaguer y la Pica.

Aquí, el español Alex Urbina se las tendrá que ver con franceses de la talla de Francois Boulard, Antoine Comparot, Jeremy Lenormand o Julien Cougnadou. Y en cuanto a las mujeres, encabezará el listado nuestra Silvia Trigueros, que después de 3 victorias en la PicaPica, cambia de distancia este año, con uno de los grandes objetivos de la temporada ya en su retina, la Swiss Peaks. Junto a la de Abadiño

estarán Anna Perelroizen y Virginie Alleaud como principales rivales.
Salida a las 6:00 horas. 

Sábado 16 de agosto, 6:30 horas. MARATHON DU MONTCALM. 35 ediciones ya de esta maratón. Todo un clásico del pirineo con sus 40 kms y 2750+ y en la que participarán 600 corredores. Y aunque el recorrido sigue coronando tanto el Montcalm (3077 m), como la Pica d’Estats (3143 m), este año parece que la prueba cambia completamente el recorrido. Allí estarán 2 corredores que conocen muy bien la prueba. Son Marc Pinsach y Marc Bernardes, ganador este ultimo en la edición del 2023. Aunque tendrán un rival muy difícil con el portugués Miguel Arsenio o los franceses Benoit Galan, Anthonin Iragne o Cyril Pasturel. Otro español que estará es Sergi Padulles. Entre las mujeres, la máxima favorita debería ser Mathilde Sagnes, destacando también la ucraniana Anna Darmograi y Fanny Tastet.

Se adelanta media hora la salida, será a las 6:30. 1 litro de agua mínimo.

Sábado 16 de agosto, 21:30 horas. TRAIL BY NIGTH.  Una carrera muy “suave” y en plan festivo donde se recomienda a los participantes disfrazarse para recorrer los 8 kms con 350+ y entrar en el estadio deportivo bajo la música de un DJ en esta prueba para 300 participantes.

Domingo 17 de agosto, 6:30 horas. TRAIL DES NOVIS: 25 kms con 1250+. Serán 600 corredores en una prueba donde destacan Paul-Cornut Chauvinc y Florian Venoit así como Anouk Heliot y Anaïs Boucansaud.

Se adelanta media hora la salida, será a las 6:30 horas. 

Domingo 17 de agosto, 8:00. TRAIL DES MINEURS: 500 participantes en esta prueba de iniciación

de 15 kms con 850+.
Se adelanta media hora la salida. Será a las 8.00 horas. 
 

LE DEFI DU MONTCALM. Y para quien desee disfrutar de varias de las pruebas, también existe este desafio en la que los corredores deberán disputar el KV del jueves, el Pic d’Ariege del viernes , el maratón du Montcalm el sábado y rematar con el Trail des Novis del domingo, sumando así 140 kms con 12.000 metros de desnivel positivo.

Y paralelamente, también muy aconsejable asistir a la charla que se celebrará el viernes entre las 17 y las 18 horas sobre trail en femenino y en la que participará, entre otras, Blandine L’Hirondel.

ATENCIÓN: DEBIDO A LA OLA DE CALOR HAY DIFERENTES CAMBIOS QUE PONEMOS EN ROJO.  REVISAR TAMBIÉN EL HORARIO DE LAS LANZADERAS QUE SE ADELANTAN. 

SEGUIMIENTO ON-LINE. 

domingo, 20 de abril de 2025

SKYRACE DES MATHEYSINS. COPA DEL MUNDO SKYRUNNING

Vaya imágenes las que hemos podido visualizar hoy gracias al streaming que nos ha ofrecido la SKYRACE DES MATHEYSINS.  Una mañana soleada, con una luz clara y nítida y una temperatura no excesivamente alta, aunque con un viento en altura que debía doler lo suyo. Las montañas francesas del departamento de Isere han brillado como nunca, y los corredores han podido disfrutar de una prueba de montaña espectacular, con toda la zona alta cubierta de nieve. Una nieve polvo y muy manejable que no ha requerido la ayuda de los crampones. Magnifica retransmisión, siguiendo en todo momento la prueba y los puestos de cabeza, aunque solamente la hayamos podido escuchar en francés.

Quinta parada de las Skyrunners World Series en esta ya prueba clásica dentro de este circuito, que ofrece un recorrido de en torno a los 25 kms con 2000 metros de desnivel positivo, para una prueba que corona los Perolier (2183 m), el  Tabor (2389 m), y el Piquet de Nantes (2216 m), con largas y espectaculares zonas de cresteos cubiertas de nieve.

La prueba ha comenzado con el francés Frederic Tranchand liderando, aunque con un buen grupo de corredores acompañándolo. Asi en el largo ascenso hasta el Perolier (2183 m), sería el británico Jacob Adkin quien comenzo a marcar distancia sobre sus rivales, aunque estos no cedieron y poco a poco se le iria acercando el italiano Alex Oberbacher, un sensacional esquiador de travesia que hoy buscaba su protagonismo. Y desde luego que lo consiguió. Ya en el primer descenso técnico, tomaría el mando con autoridad y marcaría algo de distancia sobre un grupo de perseguidores en el que estarían los principales favoritos, como Luca del Pero, Roberto de Lorenzi o Frederic Tranchand, con uno de los nuestros también metido entre ellos, el jovencísimo Jan Torrella. Los kilómetros por altura irían pasando y el italiano no cedia, hasta iniciar el descenso con un par de minutos de margen sobre el grupo de perseguidores. Un larguísimo descenso donde el italiano volaría, sin dar nada de margen a sus rivales. De esta forma gran victoria para Alex Oberbacher, que cruzaría la meta tras un tiempo de 2:25:50. Un par de minutos después entraría el suizo Roberto Delorenzi que finalmente logro marcar unos segundos de ventaja sobre sus rivales. Y escasamente

después cruzaría la meta un brillantísimo Jan Torrella, que con sus escasos 21 años ha demostrado que ya es uno de los mejores corredores mundiales. Impresionante el de Baga. Gran carrera también de otro sub 23, el vasco Ibai Larrea que entraría en la posición sexta y Aitor Ajuria sería el 11.

En cuanto a las chicas, una carrera muy igualada en el largo ascenso con la francesa Julie Roux mandando, pero seguida de cerca por un buen número de corredoras. Pero antes de finalizar el ascenso la francesa sería sobrepasada por una enorme Lucille Germain que sería la primera en coronar el Perolier, ya con 1’ de margen sobre su rival, y algo más de otro minuto sobre la andaluza Patricia Pineda. A partir de allí Lucille Germain, poco a poco se iría alejando de su compatriota con una gran autoridad, abriendo un hueco cada vez más insalvable, con Julie Roux en un cómoda segunda posición mientras por detrás Patricia Pineda luchaba con la nieve intentando conservar esa tercera plaza. Finalmente no lo conseguiría y sería sobrepasada por el equipo asturiano formado por Marta Martinez y Greta García

Morán. De esta forma, Lucille Germain se llevaría un gran victoria con un tiempo de 2:51:20, mientras que Julie Roux entraría minutos después con un crono de 2:59:39. La tercera plaza sería para una gran Marta Martínez que entraría en 3:02:04, seguida a escasos 9” por su gran amiga Greta García Morán, mientras que Patricia Pineda cruzaría la meta en 5ª posición 1 minuto después. Muy destacable también el debut en esta competición de la balear Bel Calero, metida en todo momento en la lucha y que finalmente entraría 8ª posición, seguida precisamente de la vasca Ainara Alcuaz.

Esto es una carrera por Montaña. Esto es SKYRUNNING.

CLASIFICACIONES.

jueves, 17 de abril de 2025

SKYRACE DES MATHEYSINS. COPA DEL MUNDO. LA PREVIA

Será la 5ª prueba de las SKYRUNNERS WORLD SERIES. La Copa del Mundo, que el pasado fin de semana celebró la 4ª prueba en los Chile, en una increíble prueba andina marcada por el frio y la altitud, una prueba que tocaba el techo de altitud de todo el circuito al ascender hasta la cima del Cerro Plomo de 5424 metros y donde se llevaron el triunfo el francés Damien Humbert y la ecuatoriana Blanca Llumiquinca. 

Tras estas 4 pruebas encabezan el ranking, con 2 pruebas disputadas, la rusa, campeona en el 2024, Anastasia Rubtsova, con una victoria y un segundo puesto y el italiano Luca del Pero, vencedor en las 2 pruebas disputadas en nuestro país.

Este próximo domingo, el circuito vuelve a Europa. A las 9 de la mañana se dará la salida a la decima edición de la SKYRACE DES MATHEYSINS. Una prueba francesa que se desarrolla en el departamento de Isère, muy cerca de Grenoble y en el corazón de los Alpes franceses. Serán 25 kms con un desnivel positivo de 1950 metros, para una prueba clásica del Skyrunning y que ya en el  2019

entro a formar parte de esta Copa del Mundo. Un perfil con sus 10 primeros kilómetros en ascenso, para seguir con otros 54 kms por zonas altas y cresterios y con muchos tramos cubiertos de nieve, ascendiendo a la cima del Tabor, punto más elevado de la prueba con sus 2389 metros. Finalmente serán 10 kms de un larguísimo descenso, aunque conservando algún pequeño diente intermedio. No faltan tampoco tramos delicados, cuerdas fijas y descensos técnicos, con la nieve como gran protagonista.

Una prueba nacida en el 2016 de la iniciativa de un grupo de apasionados de la montaña y que no ha variado su recorrido. Los corredores recordarán nombres como el Sentier du Diable, Pérolier, Oreilles du Loup, Tabor o Piquet de Nantes. Además del Tabor también se pisará la cima del Perolier (2183 m) y Piquet de Nantes (2216 m).

Esta prueba NO formará parte del circuito U23, para corredores menores de esos 23 años.

Recordamos que tras todos estos años, los mejores registros de la prueba están en posesión del francés Sylvain Cachard que en el 2022 finalizó en un increíble tiempo de 2:15:40 y por su parte, la sueca Tove

Alexandersson, en el 2020 lo hizo en 2:42:23. Difíciles, muy difíciles de superar ambos registros. También muy reseñable es que el francés Frederic Tranchand se ha llevado la victoria hasta en 3 ocasiones, 2020, 2021 y 2023.

Parece que la organización, debido a las condiciones meteorológicas, ha hecho alguna modificación del recorrido original, evitando tramos de excesivo compromiso en aras de la seguridad de los corredores, evitando la sección técnica y expuesta de l’Oreille du Loup, aunque los números finales de la prueba no varían en exceso. De la misma forma, la prueba comenzará a las 10 de la mañana.

Recordando los vencedores de la última edición, el italiano Nadir Maguet (2:25:43) y la rusa Anastasia Rubsota (2:53:52), intentamos hacer un pronostico sobre esta edición, aunque la organización no ha publicado la lista de inscritos, lo cual dificulta mucho estos pronósticos. En cualquier caso, estos son los principales corredores que se anuncian desde Skyrunning. En principio, de nuevo se podrá vivir un gran duelo entre el italiano Luca del Pero, vencedor ya de 2 pruebas este año, y el ganador final de la pasada edición, el suizo Roberto Delorenzi. Pero cuidado, también estará Frederic Tranchand, que ya ha vencido esta prueba en 3 ocasiones, 2020, 2021 y 2023. También destacar a Damien Humbert, vencedor el pasado fin de semana de la Andes Skyrace así como el británico Finlay Wild, ganador de la prestigiosa Kima en el 2022 y 2024. Más corredores destacados son los talianos Lorenzo Beltrani y

Gianluca Ghiano o el británico Jacob Adkin. Y en cuanto a los españoles, a pesar de no ser una prueba puntuable para la clasificación U23, sí que estarán 3 corredores Promesas que sin lugar a dudas pueden darles un gran susto a las primeras espadas. Es el caso del andaluz Miguel Benitez, el catalán Jan Torrella y e vasco Ibai Larrea. También estarán los vascos Aitor Ajuria y Aitor Blanco.  Y por fin, con lista de  inscritos, podemos añadir a los franceses Loic Robert, Benjamin Roubiol, a los italianos Daniel Antonioli y Lorenzo Rota o al belga Raoul Raus entre otros. Y también a los españoles Iu Net,  Dimas Pereira y Diego Menendez

Y en el plano femenino tendremos un buen puñado de españolas, encabezadas por la andaluza Patricia Pineda, vencedora en Calamorro y la asturiana  Marta Martínez, vencedora en Acantilados del Norte, así como Lide Urrestarazu, que tan bien lo hizo la temporada pasada en este circuito. Más compatriotas son Celia Balcells, Ainara Alcuaz y June Villarroel.Y también habrá que estar muy atentos al debut en este circuito de la balear Bel Calero y la asturiana Greta García. Pero tendrán huesos muy duros, como la norteamericana Hillary Gerardi, las francesas Lucille Germain, Julie Roux que ya venció esta prueba en el 2022, Alice Bauusseron, 2ª el pasado año y por último la italiana Martina Cumerlato

Fotos: Olivier Vin.  

SEGUIMIENTO ON-LINE

STREAMING. (Desde el domingo a las 10:00 horas)

lunes, 26 de agosto de 2024

ULTRA TRAIL DU MONTBLANC 2024. LA PREVIA

Sin lugar a dudas Chamonix, en esta última semana de agosto, se ha convertido en La Meca para los corredores de montaña de todo el mundo. Quizá más en especial para los españoles, que año a año acuden en masa a este bonito pueblo francés. Y es que este año, cientos y cientos de españoles acudirán a Chamonix con la intención de finalizar alguna de sus múltiples distancias. Pruebas que se celebran ocupando todos los días de la semana y que se rematan con la prueba reina, esas 100 Millas que saldrán el viernes a las 6 de la tarde.

Lunes 26; 8:00 horas.. Salida de la PTL. LA PETIT TROTE A LEON.  Salida en Chamonix. Más que una carrera es toda una aventura. Muy alpina y con pasos muy comprometidos, para equipos de 2 o 3 corredores que deberán afrontar 305  kms con 25.000+. Un recorrido diferente cada año, sin marcar y que hay que realizar en menos de 152 horas y media.  Serán 88 equipos participantes, 7 de ellos españoles con 14 corredores (1 mujer).

Lunes 26. 10:00 horas: Salida MCC.  Martigny-Combe-Chamonix. Una prueba de 40 kms con 2300+, donde se prioriza para la inscripción a los voluntarios y a la gente de esos valles. Destacan los franceses Kevin Vermeulen, Thomas Butez y Thibault Jean, el italiano Francesco Cucco y el coreano Jisub Kim. Y entre las chicas, la francesa Iris Pessey y la yanqui Abby Levene. Entre los españoles destacamos a Pau Zamora, que ya la ha corrido unos cuantos años, con un tercer puesto en el 2019 y a Raquel Rivas

Con la prueba ya celebrada, no ha habido sorpresa y los máximos favoritos, los franceses Kevin Vermeulen e Iris Pessey han resultado los vencedores. 

Lunes 26.   23:50 horas:  Salida de la TDS desde Courmayeur (Italia): TRAS LOS PASOS DE LOS DUQUES DE SAVOYA. La prueba más técnica y que no se encuentra algo apartada del circo clasificatorio UTMB. Son 148 kms con 9300+. Un recorrido más alpino, más técnico, con más desnivel/kilómetros y que este año ha sufrido algún cambio. Allí tendremos a algún español que irá a por todas. Es el caso del catalán Aleix Toda. También destaca la presencia de nuevo de Tófol Castanyer. Se las tendrán que ver con el británico Mark Darbyshire, los franceses Kevin Roux y GautierAiriau o el portugués Hugo Gonçalves. Y entre las mujeres destaca la alemana Katharina Hartmuth, la suiza Ariane Wilhem, la sueca Anna Carlson y nuestra vecina pirenaica, la veterana Jocely Pauly.

Martes 27. 11:00 horas: Salida de la YCC en Courmayeur:  YOUTH CHAMONIX COURMAYEUR. ES la prueba para los más jóvenes, tendrá varias distancias según categorías, para cadetes y juniors  y se desarrolla en 2 sedes, el primer día en Courmayeur y el miércoles, los corredores disputarán otra prueba en Chamonix.  Para corredores nacidos entre el 2005 (19 años) y el 2010 (14 años). Allí tendremos nombres como el de Lluis Puigvert o el madrileño  Adrian Vos.

Martes 27. 14:00 horas. Salida de la ETC en Courmayeur. EXPERIENCE TRAIL COURMAYEUR: Una prueba corta y entretenida que se celebra en Italia con unos números interesantes de 15 kms y 1200+. Contará con un gran nivel de corredores, especialistas en distancias cortas para una carrera sin tregua.  Habrá españoles muy destacados en este tipo de pruebas cortas y explosivas, como es el caso de Miquel Corbera y Alex García Carrillo, así como los jovencísimos Jan Torrella, Marcos Villamuera. Josep Miret, Miguel Benítez y Fabián Venero entre muchos otros hispanos. Pero se las tendrán que ver con nombres como Roberto Delorenzi, Daniel Pattis o Xavier Chevrier, Henri Aymonod, o el joven yanqui, 24 años, Meikael Beaudoin.  Y en chicas, allí estarán Malen Osa y la palmera Moana Lilly Kheres para enfrentarse a nombres como Alice Gaggi, Julie

Lelong o la jovencísima corredora francesa de 20 años, Anaelle Bondoux.Y también a la incorporación de última hora, la suica Maude Mathys, que no termina de encontar la forma tras esa larga lesión.

Jueves 29. 8:15 horas. Salida de la OCC. Desde Orsières (Suiza): ORSIERES-CHAMPEX LAC-CHAMONIX. Y vamos ya con las pruebas que la organización considera “grandes finales” y que ya reparten unos premios económicos interesantes. La OCC se ha consolidado en los últimos años entre los corredores que todavía aman las distancias “cortas”. Aunque considerar corta 55 kms y 3425+ ya resulta curioso. En fin, un nivelazo de participación que lucharan por llevarse esos atractivos premios económicos que van desde los 13.000 euros al vencedor, hasta los 1000 euros al décimo clasificado. Y es que la prueba, de la misma forma que la CCC, repartirá hasta 76.000 euros en premios.  Entre los españoles destacan Antonio Martínez, que el pasado año fue 3º y Jan Margarit que fue décimo. También, como no, Dani Osanz, Aritz Egea, Dimas Pereira, Marcos Ramos, Dani Castillo, Yoel de Paz, Mario Olmedo o  Fran Anguita como nombres más destacados.  Pero parece que será una prueba dura y dificil con otros nombres  como los suizos Remi Bonnet y Martin Anthamatten, los británicos Jonathan Albon (BAJA)  y Robbi Simpson, los franceses Sylvain Cachard, Loic Robert y Benjamin Roubiol y un muy largo etcétera. Y entre las chicas, España presenta un trío de auténtico lujo con Oihana Kortazar, Sara Alonso y Nuria Gil,  (BAJA) a las que escoltaran nombres como Rosa M.Lara, Ikram Rharsalla, Julia Font, o Anna Tarasova. Pero habrá nombres de la talla de la suiza Judith Wyder, la francesa Clementine Geoffray, la noruega Yngvild Kaspersen, las yanquis Allie Mclaughlin y Dani Moreno, la neozelandesa Caitlin Fielder, la nepalí Sunmaya Budha o la china Miao Yao entre muchas otras grandísimas corredoras.

Viernes 30.  9:00 horas. Salida de la CCC. Desde Courmayeur. COURMAYEUR-CHAMPEX LAC-

CHAMONIX. Otra de las grandes pruebas esta de 100 kms con 606+. Una prueba ultra pero que se corre a velocidad de Maratón y no admite errores y que ya hemos comentado, repartirá hasta 76.000 euros entre los 10 primeros, con 13.000 para los vencedores.  La prueba, salvo una pequeña variante tras la salida, sigue el mismo recorrido de la UTMB.  Jonathan Albon con 10:14:25 y la noruega Yngvild Kaspersen con 11:51:22 fueron los vencedores de la última edición.  Entre los españoles veremos a Manuel Merillas que atacará una prueba que no es precisamente su favorita. De nuevo volverá Andreu Simón. También estarán Rodrigo Monasor, Marc Pinsach y Alejandro Vilarino. Pero también estarán el sueco Petter Engdahl, al que bien le podría pesar su WS y el yanqui Adam Peterman, un hombre rapidísimo, que hace un par de años parecía invencible, pero que una lesión trunco sus planes. Este año ha vuelto, pero con resultados más modestos. Esperamos verlo como en el 2022. Más yanquis como Hayden Hawks o Dakota Jones, el italiano Andreas Reiterer,  el francés Damien Humbert, el neozelandes Daniel Jones que viene de firmar una cuarta posición en la WS o el jovencísimo griego de 22 años Konstantinos Paradeisopoulos entre muchos otros. Entre las chicas estará Virginia Pérez y Silvia Puigarnau. Estará la sudafricana, vencedora el pasado año de la OCC, Toni Mccann. También la alemana Rosanna Buchauer, vencedora este año en Lavaredo, la vencedora de Zegama, la noruega Sylvia Nordskar,  la checa Marcela Vasinova, la canadiense Jazmine Lowther, la británica Holly Page, o la yanqui Heather Jackson.

Viernes 30. 18:00 horas. Salida de la UTMB. ULTRA TRAIL DU MONTBLANC. Esa vuelta al macizo del Montblanc que pasa por 3 países y este año tiene algo más de 3000 dorsales. 176 kms y 10000 metros de desnivel positivo para una prueba poco o nada técnica, pero donde el ritmo y los kilómetros van eliminando corredores, permitiendo en muchos casos, que corredores que en principio no contaba, puedan conseguir unos puestos muy atractivos.  46 horas y media es el tiempo máximo para finalizar la prueba y se repartirán hasta 119.000 euros entre los 10 primeros, con 20.000 euros para los vencedores.  Como siempre, habrá españoles, muchos, aunque en cuanto a elites no podamos ser muy

optimistas, pero volvemos al punto anterior. Por tanto, estaremos muy atentos a nombres como Pau Capell, Pablo Villa, Manu Anguita, Ricardo Cherta, Pere Aurell, Jordi Gamito o el gomero Cristofer Clemente. Finalmente Miguel Heras, no podrá acudir a la cita debido a un dolor en los talones que no termina de solucionar.  Entre los nuestros también podríamos añadir a los rumanos Ionel Cristiam Manole y Raul Butaci. Sobre el papel estaría bien que alguno consiguiera un top 10. Pero repetimos, eliminación. Creo que el mismo argumento nos vale para las chicas. Este año estarán Claudia Tremps, Marta Molins, Aroa Sio, Maite Maiora y también, después de muchos años, volverá Nuria Picas. También habrá que contar con Ragna Debats, aunque lleva toda la temporada con diferentes problemas.

Este año, sobre el papel, partirá como máximo favorito el yanqui Jim Walmsley. Venció la Westenr hace escasamente un par de meses y no sabemos más de él desde entonces. Desde luego, experiencia en la UTMB tiene y mucha y además por fin, el año pasado fue el ganador. Los que seguro que llegan muy bien son el británico Tom Evans y los franceses Germain Grangier, pódium en el 23,  Thibaut Garrivier, Thibaut Baronian, Aurelien Dunand Pallaz, Sébastien Spehler y Mathieu Blanchard que ya fue 4º el pasado año. Grandísimo equipo el francés, sin duda.  Otro que luchara por el triunfo es el alemán Hannes Namberger y tampoco podemos descartar al ruso, ahora andorrano, Dmitry Mityaev. Más corredores a seguir podrían ser el chino Jiasheng Shen, que también disputó la WS, el portugués Miguel Arsenio y el yanqui Ben Dhiman.

Y entre las mujeres las 2 máximas favoritas deberían ser la USA Katie Schide y la francesa Blandine l’Hirondell. La primer fue la vencedora en la última edición, pero una incógnita como llegará después de vencer la WS. La doctora francesa, el pasado año en su debut finalizó tercera. Su fractura de stress ya parece muy olvidada y parece que llega fuerte y motivada. Apuesto por ella. Pero a la que no hay que olvidar es a la neozelandesa Ruth Croff. También hay que contar con la china Fuzhao Xiang, aunque también estuvo en esa WS que finalizó segunda. Mas corredoras son la sueca Ida Nilsson, la húngara Eszter Csillag, y la de zimbawe Emily Hawgood. Estas dos últimas también disputaron la Western. Más destacadas son la canadiense Marianne Hogan, la yanqui Helen Mino Faukner, 3º el pasado año en la CCC, la francesa Anne Lise Rousset o la yanqui Abby Hall.

SEGUIMIENTO ON LINE.

miércoles, 19 de junio de 2024

SKYRACE DU MERCANTOUR. COPA DEL MUNDO.

El calendario de las Skyrunner World Series llega a su octava y novena carrera, tras la celebrarción la pasada semana de la Ultra Skyrunning Madeira, donde resultaron vencedores los franceses Loic Robert y Lucille Germain. El domingo, a partir de las 9 horas, se celebrará la SKYRACE DU MERCANTOUR. Será dentro de un macroevento, el Ultra Trail Cote d’Azur Mercantour, que este año celebrará su 10ª edición y donde se disputarán hasta 6 distancias diferentes a lo largo del fin de semana que congregarán en torno a los 3500 corredores. Una prueba que se celebra en el Departamento de los Alpes Marítimos, en pleno Parque Nacional du Mercantour, al ladito de la frontera italiana y al norte de Niza y muy cerquita de la Rivera Francesa, también conocida como  Costa Azul. Playa y montaña, mar y cimas. Tanto es así que los habitantes de esta zona reciben la denominación de “Maralpinos”. Unas montañas que rondan los 2500 metros en un terreno que no difiere mucho del que podamos encontrar en el pirineo.

La SKYRACE DU MERCANTOUR, ya formó parte de este circuito en la pasada edición teniendo como vencedores al francés Damien Humbert (2:46:25) y nuestra Leire Fernández (3:30:13) en la que fue su primera incursión en una prueba de la Copa del Mundo. Una prueba que comenzará a las 9 de la

mañana del domingo desde la localidad de Saint Martin Vésubie y en la que participarán en torno a los 600 corredores. Serán 29 kms con 2100 metros de desnivel positivo con un perfil que en sus 7 primeros kilómetros por cotas bajas salvará un buen repecho de entorno a los 500+. A partir de ese km un largo ascenso hasta el km 16 donde coronará el punto más elevado de la prueba, la cima del Mont Pepoiri de 2664 m). Desde allí, prácticamente todo descenso hasta meta.

La prueba también forma parte de las 8 elegidas donde también se disputará el título para corredores U23. Será la 4ª de ellas, en un circuito que ha tenido una gran acogida entre los mejores corredores españoles menores de 23 años. Serán los 2 mejores resultados los que llevarán a los mejores a disputar la gran final. Será la 4ª prueba puntuable en un ranking donde nuestra Carrodilla Cabestre ya ha conseguido 2 victorias situándose como una de las grandes favoritas al triunfo final, en un circuito donde hemos visto brillar grandes nombres españoles como Alba de

Mendiologoitia, Marcos Villamuera, Iu Net o Jan Torrella entre otros. En esta ocasión no parece que tengamos ningún español en un listado que destacan los franceses Zian Collombier, Lucas Pradelles y Lucien Mermillon y el belga de 21 años Raoul Raus. Y en chicas destacan la francesa Hortense Mermillon y la sudafricana Rebecca Khone.

En cuanto a los más destacados en el plano absoluto, parece que aquí sí que habrá un numeroso grupo de hispanos, entre los que destacan Dimas Pereira, Alejandro Forcades, Alain Santamaria, Anartz Artola, Jan Margarit, Nico Molina, Marc Ollé, Pau Lleixá, Marc Traserra, Roger Comellas o Ivan Moreno. Se las tendrán que ver con nombres como el japonés Ruy Ueda que también se incorpora al circuito, el andorrano Arnau Soldevila, el francés Sebastien Poesy, los italianos Lorenzo Beltrami y Danillo Brambilla , el canadiense Brendan Morden, o el ruso Dmitri Popov entre otros.

Y en cuanto a mujeres, allí parece que estarán Naiara Irigoyen, la catalana Nuria Tarragó que este

mismo fin de semana se ha proclamado campeona de Cataluña y Julia Garriga. Entre sus rivales, nombres tan importantes como las francesas Amnandine Ferrato, Olivia Magnone, Noemie VAchon o Perrine Abadie, la andorrana Ariadna Fenés, la checa Marcela Vasinova o la italiana Guiulia Pol.

MINOTAUR SKYRACE. Pero antes, el sábado, la Copa del Mundo también habrá tenido su prueba americana, en este caso en Canada. Allí, en las montañas Rocosas canadienses,  se celebrará esta prueba de 33 kms con 2900+, en un recorrido que atraviesa la cordillera Livigstone. Encabezara el listado el francés Martin Kern, junto a los USA David Hedges y Morgan Elliot, el neozelandes Jackson Cole y los canadienses Aaron Robson y Jessie McAuley y entre las chicas destacan la mexicana Karina Karsolio,  la francesa Elise Poncet, la sueca Johanna Astroem, y la canadiense Emma Cook-Clarke.

SEGUIMINETO ON LINE MERCANTOUR

jueves, 16 de mayo de 2024

SKYRACE DES GORGES DU TARN. COPA DEL MUNDO. LA PREVIA.

Con más de 350 inscritos, este próximo sábado se celebrará la 4ª prueba de la Copa del Mundo ISF, esto es las Skyrunner World Series. Toca la SKYRACE DES GORGES DU TARN y será en Francia de nuevo. Falta mucho, pero que mucho todavía en un circuito de hasta 20 pruebas clasificatorias para esa gran final que se celebrará el 16 de noviembre en nuestra MARATÓ DELS DEMENTS, pero muchos corredores ya comienzan a enseñar sus cartas y ya vemos que muchos de los mejores corredores mundiales, querrán estar luchando en esa gran final.

La SKYRACE DES GORGES DU TARN celebró su primera edición el pasado año y este año debuta en la Copa del Mundo. Una prueba que se celebra en Lozere, en el Macizo Central Francés.  Y una prueba menos alpina que el resto, pero un terreno de sierra donde los corredores se van a encontrar muchas piedras. Prueba más rompepiernas con altitudes que se sitúan entre los 400 y los 1000 metros. Para un recorrido de 24 kms con 1800+. La prueba se celebra en el entorno de las Gargantas del Tarn, un profundo cañón escavado en la roca a lo largo de 50 kms con acantilados que alcanzan hasta los 500 metros de altura, con brechas, cornisas y rocas, muchas rocas.

La prueba, por otra parte, también forma parte de las 8 carreras seleccionadas dentro de la nueva

modalidad que nace este año para los corredores Sub 23. En concreto será ya la tercera de ellas, recordando que estos deportistas sumarán los 2 mejores resultados de cara a la gran final, que también será en Dements, aunque estos no disputarán la maratón, sino la MITJA D’AIN de 23 kms con 2007+.

En cuanto a la participación, de nuevo encontramos muchos nombres y muy, muy importantes. Allí estará el líder del circuito hasta la fecha, el suizo Roberto Delorenzi, muy activo en este principio de temporada. En esta ocasión, sus máximos rivales podrían ser Antonio Martínez, por supuesto, además de los franceses Adrien Michaud, Sebastien Poesy, Simon Paccard, Louis Dumas o el campeón nacional de trail corto Killian Allaire,  el italiano Lorenzo Beltrami. También hombres como el japonés Shoma Otagiri, los andorranos Marc Gasa y Arnau Soldevila, el suizo Andreas Steindl, el británico Billy Catwright, el canadiense Brendan Morden, o el jovencísimo corredor japonés Omi Ryunosuke, 23 años, al que vimos volar en el KV de Transvulcania.  Y también

habrá muchos más españoles, como Mario Olmedo, Alejandro Forcades, Ricardo Cherta, Aitor Blanco o Tomás Cuartero, con un gran número de corredores catalanes, que la prueba la tienen bastante cerquita. Allí estarán Marc Ollé, Iván Calvo, Roger Comellas, Eugeni Gil, Marcel Romaní, Marc Vizcaino o Pau Lleixá entre otros.

Y gran nivel también en el plano femenino. Y de nuevo me encanta poner como máxima favorita a Oihana Kortazar, a la que no le ha ido del todo bien en las 2 pruebas que ha participado, a pesar de su tercera posición en Acantilados del Norte. En esta le toca la victoria. Sus máximas rivales pueden ser las francesas Lucille Germain, Mathilde Sagnes y Noemie Vachon y las españolas Ikram Rharsalla y Julia Font, que lo hizo sensacional en la prueba de Calamorro. Más corredoras destacadas son la rumana Oana Mihalcea, la sueca Johanna Gelfgren, la andorrana Ariadna Fenes, las francesas Olivia Magnone, Julia Combe y Perrine Abadie y las españolas

Celia Balcells, Julia Garriga, Georgina Gabarro y Anna Ongaro.

Y en cuanto a la nueva categoría de U23, en esta prueba desembarca la tropa catalana, que también  va a disputar este nuevo trofeo Esteban Olivero. Allí aterrizaran nombres como Iu Net, Jan Torrella y Lluis Puigvert y Aniol Pujiula. También estará el andaluz Miguel Benitez, vencedor en la prueba de Calamorra además con un sensacional Top10. Y también estarán los franceses Mael Allaire y Jules Delabelle. Y en cuanto a las chicas, también tendremos muy buena representación con el debut de la catalana Laia Montoya y las vencedoras tanto de Calamorro, Alba de Mendiolagoitia, como de la última prueba en Mathenys, la corredora de  Estadilla Carrodilla Cabestre.

Recordar, la salida será el sábado a las 11 de la mañana y habrá RETRANSMISIÓN EN VIVO.