Sin lugar a dudas Chamonix, en esta última semana de agosto,
se ha convertido en La Meca para los corredores de montaña de todo el mundo.
Quizá más en especial para los españoles, que año a año acuden en masa a este
bonito pueblo francés. Y es que este año, cientos y cientos de españoles
acudirán a Chamonix con la intención de finalizar alguna de sus múltiples
distancias. Pruebas que se celebran ocupando todos los días de la semana y que
se rematan con la prueba reina, esas 100 Millas que saldrán el viernes a las 6
de la tarde.
Lunes 26; 8:00 horas.. Salida de la PTL. LA PETIT TROTE A LEON. Salida en Chamonix. Más que una carrera es
toda una aventura. Muy alpina y con pasos muy comprometidos, para equipos de 2
o 3 corredores que deberán afrontar 305
kms con 25.000+. Un recorrido diferente cada año, sin marcar y que hay
que realizar en menos de 152 horas y media. Serán 88 equipos participantes, 7 de ellos
españoles con 14 corredores (1 mujer).
Lunes 26. 10:00 horas: Salida MCC.
Martigny-Combe-Chamonix. Una prueba de 40 kms con 2300+, donde se
prioriza para la inscripción a los voluntarios y a la gente de esos valles.
Destacan los franceses Kevin Vermeulen, Thomas Butez y Thibault Jean, el
italiano Francesco Cucco y el coreano Jisub Kim. Y entre las chicas, la
francesa Iris Pessey y la yanqui Abby Levene. Entre los españoles destacamos a
Pau Zamora, que ya la ha corrido unos cuantos años, con un tercer puesto en el
2019 y a Raquel Rivas.
Con la prueba ya celebrada, no ha habido sorpresa y los máximos favoritos, los franceses Kevin Vermeulen e Iris Pessey han resultado los vencedores.
Lunes 26. 23:50 horas: Salida de la TDS desde Courmayeur
(Italia): TRAS LOS PASOS DE LOS DUQUES DE SAVOYA. La prueba más técnica y que
no se encuentra algo apartada del circo clasificatorio UTMB. Son 148 kms con
9300+. Un recorrido más alpino, más técnico, con más desnivel/kilómetros y que
este año ha sufrido algún cambio. Allí tendremos a algún español que irá a por
todas. Es el caso del catalán Aleix Toda. También destaca
la presencia de nuevo de Tófol Castanyer. Se las tendrán que ver con el
británico Mark Darbyshire, los franceses Kevin Roux y GautierAiriau o el
portugués Hugo Gonçalves. Y entre las mujeres destaca la alemana Katharina
Hartmuth, la suiza Ariane Wilhem, la sueca Anna Carlson y nuestra vecina
pirenaica, la veterana Jocely Pauly.

Martes 27. 11:00 horas: Salida de la YCC en Courmayeur: YOUTH CHAMONIX COURMAYEUR. ES la prueba para
los más jóvenes, tendrá varias distancias según categorías, para cadetes y
juniors y se desarrolla en 2 sedes, el
primer día en Courmayeur y el miércoles, los corredores disputarán otra prueba
en Chamonix. Para corredores nacidos
entre el 2005 (19 años) y el 2010 (14 años). Allí tendremos nombres como el de
Lluis Puigvert o el madrileño Adrian
Vos.
Martes 27. 14:00 horas. Salida de la ETC en Courmayeur.
EXPERIENCE TRAIL COURMAYEUR: Una prueba corta y entretenida que se celebra en
Italia con unos números interesantes de 15 kms y 1200+. Contará con un gran
nivel de corredores, especialistas en distancias cortas para una carrera sin
tregua. Habrá españoles muy destacados
en este tipo de pruebas cortas y explosivas, como es el caso de Miquel Corbera
y Alex García Carrillo, así como los jovencísimos Jan Torrella, Marcos
Villamuera. Josep Miret, Miguel Benítez y Fabián Venero entre muchos otros
hispanos. Pero se las tendrán que ver con nombres como Roberto Delorenzi,
Daniel Pattis o Xavier Chevrier, Henri Aymonod, o el joven yanqui, 24 años,
Meikael Beaudoin. Y en chicas, allí
estarán Malen Osa y la palmera Moana Lilly Kheres para enfrentarse a nombres
como Alice Gaggi, Julie
Lelong o la jovencísima corredora francesa de 20 años,
Anaelle
Bondoux.Y también a la incorporación de última hora, la suica
Maude Mathys, que no termina de encontar la forma tras esa larga lesión.
Jueves 29. 8:15 horas. Salida de la OCC. Desde Orsières (Suiza): ORSIERES-CHAMPEX
LAC-CHAMONIX. Y vamos ya con las pruebas que la organización considera “grandes
finales” y que ya reparten unos premios económicos interesantes. La OCC se ha
consolidado en los últimos años entre los corredores que todavía aman las
distancias “cortas”. Aunque considerar corta 55 kms y 3425+ ya resulta curioso.
En fin, un nivelazo de participación que lucharan por llevarse esos atractivos
premios económicos que van desde los 13.000 euros al vencedor, hasta los 1000
euros al décimo clasificado. Y es que la prueba, de la misma forma que la CCC,
repartirá hasta 76.000 euros en premios. Entre los españoles destacan Antonio Martínez,
que el pasado año fue 3º y Jan Margarit que fue décimo. También, como no, Dani Osanz, Aritz Egea, Dimas Pereira, Marcos Ramos, Dani Castillo, Yoel de Paz, Mario Olmedo
o Fran Anguita como nombres más
destacados. Pero parece que será una
prueba dura y dificil con otros nombres como los suizos Remi Bonnet y Martin
Anthamatten, los británicos Jonathan Albon (BAJA) y Robbi Simpson, los franceses
Sylvain Cachard, Loic Robert y Benjamin Roubiol y un muy largo etcétera. Y
entre las chicas, España presenta un trío de auténtico lujo con Oihana Kortazar, Sara Alonso y Nuria Gil, (BAJA) a las que escoltaran nombres como Rosa M.Lara, Ikram Rharsalla, Julia Font, o Anna Tarasova. Pero habrá nombres de la
talla de la suiza Judith Wyder, la francesa Clementine Geoffray, la noruega
Yngvild Kaspersen, las yanquis Allie Mclaughlin y Dani Moreno, la neozelandesa
Caitlin Fielder, la nepalí Sunmaya Budha o la china Miao Yao entre muchas otras
grandísimas corredoras.
Viernes 30. 9:00
horas. Salida de la CCC.
Desde Courmayeur. COURMAYEUR-CHAMPEX LAC-
CHAMONIX. Otra de las grandes pruebas
esta de 100 kms con 606+. Una prueba ultra pero que se corre a velocidad de Maratón
y no admite errores y que ya hemos comentado, repartirá hasta 76.000 euros
entre los 10 primeros, con 13.000 para los vencedores.
La prueba, salvo una pequeña variante tras la
salida, sigue el mismo recorrido de la UTMB.
Jonathan Albon con 10:14:25 y la noruega
Yngvild Kaspersen con 11:51:22
fueron los vencedores de la última edición.
Entre los españoles veremos a
Manuel Merillas que atacará una prueba que
no es precisamente su favorita. De nuevo volverá
Andreu Simón. También estarán
Rodrigo Monasor, Marc Pinsach y Alejandro Vilarino. Pero también estarán el
sueco
Petter Engdahl, al que bien le podría pesar su WS y el yanqui
Adam Peterman, un hombre rapidísimo, que hace
un par de años parecía invencible, pero que una lesión trunco sus planes. Este
año ha vuelto, pero con resultados más modestos. Esperamos verlo como en el
2022. Más yanquis como
Hayden Hawks o Dakota Jones, el italiano
Andreas
Reiterer, el francés
Damien Humbert, el
neozelandes
Daniel Jones que viene de firmar una cuarta posición en la WS o el
jovencísimo griego de 22 años
Konstantinos Paradeisopoulos entre muchos otros. Entre
las chicas estará
Virginia Pérez y
Silvia Puigarnau. Estará la sudafricana,
vencedora el pasado año de la OCC,
Toni Mccann. También la alemana
Rosanna
Buchauer, vencedora este año en Lavaredo, la vencedora de Zegama, la noruega
Sylvia Nordskar, la checa
Marcela
Vasinova, la canadiense
Jazmine Lowther, la británica
Holly Page, o la yanqui
Heather Jackson.
Viernes 30. 18:00 horas. Salida de la UTMB. ULTRA TRAIL DU MONTBLANC. Esa vuelta al macizo
del Montblanc que pasa por 3 países y este año tiene algo más de 3000 dorsales.
176 kms y 10000 metros de desnivel positivo para una prueba poco o nada
técnica, pero donde el ritmo y los kilómetros van eliminando corredores,
permitiendo en muchos casos, que corredores que en principio no contaba, puedan
conseguir unos puestos muy atractivos.
46 horas y media es el tiempo máximo para finalizar la prueba y se
repartirán hasta 119.000 euros entre los 10 primeros, con 20.000 euros para los
vencedores. Como siempre, habrá
españoles, muchos, aunque en cuanto a elites no podamos ser muy
optimistas,
pero volvemos al punto anterior. Por tanto, estaremos muy atentos a nombres
como
Pau Capell,
Pablo Villa,
Manu Anguita,
Ricardo Cherta,
Pere Aurell,
Jordi Gamito o el gomero
Cristofer Clemente. Finalmente
Miguel Heras, no podrá acudir a la cita debido a un dolor en los talones que no termina de solucionar. Entre los nuestros también podríamos añadir
a los rumanos
Ionel Cristiam Manole y
Raul Butaci. Sobre el papel estaría bien
que alguno consiguiera un top 10. Pero repetimos, eliminación. Creo que el
mismo argumento nos vale para las chicas. Este año estarán
Claudia Tremps,
Marta Molins,
Aroa Sio, Maite Maiora y también, después de muchos años, volverá
Nuria Picas. También
habrá que contar con
Ragna Debats, aunque lleva toda la temporada con
diferentes problemas.
Este año, sobre el papel, partirá como máximo favorito el yanqui
Jim Walmsley. Venció la Westenr hace escasamente un par de meses y no sabemos
más de él desde entonces. Desde luego, experiencia en la UTMB tiene y mucha y
además por fin, el año pasado fue el ganador. Los que seguro que llegan muy bien
son el británico Tom Evans y los franceses Germain Grangier, pódium en el 23, Thibaut Garrivier, Thibaut Baronian, Aurelien
Dunand Pallaz, Sébastien Spehler y Mathieu Blanchard que ya fue 4º el pasado
año. Grandísimo equipo el francés, sin duda. Otro que luchara por el triunfo es el alemán Hannes
Namberger y tampoco podemos descartar al ruso, ahora andorrano, Dmitry Mityaev.
Más corredores a seguir podrían ser el chino Jiasheng Shen, que también disputó
la WS, el portugués Miguel Arsenio y el yanqui Ben Dhiman.
Y entre las mujeres las 2 máximas favoritas deberían ser la
USA Katie Schide y la francesa Blandine l’Hirondell. La primer fue la vencedora
en la última edición, pero una incógnita como llegará después de vencer la WS. La
doctora francesa, el pasado año en su debut finalizó tercera. Su fractura de
stress ya parece muy olvidada y parece que llega fuerte y motivada. Apuesto por
ella. Pero a la que no hay que olvidar es a la neozelandesa Ruth Croff. También
hay que contar con la china Fuzhao Xiang, aunque también estuvo en esa WS que
finalizó segunda. Mas corredoras son la sueca Ida Nilsson, la húngara Eszter Csillag,
y la de zimbawe Emily Hawgood. Estas dos últimas también disputaron la Western.
Más destacadas son la canadiense Marianne Hogan, la yanqui Helen Mino Faukner,
3º el pasado año en la CCC, la francesa Anne Lise Rousset o la yanqui Abby
Hall.
SEGUIMIENTO ON LINE.