Mostrando entradas con la etiqueta castellón. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta castellón. Mostrar todas las entradas

martes, 29 de julio de 2025

CxM VISTABELLA. LA PREVIA

Fin de semana de fiesta en Vistabella. La bonita localidad de Vistabella del Maestrazgo, con sus cerca de 400 habitantes, de nuevo se viste de gala para vivir su fin de semana más deportivo. De nuevo la CURSA PER MUNTANYA VISTABELLA será la gran protagonista deportiva del primer fin de semana de agosto, acogiendo a 600 corredores de esta fiesta que comenzará el sábado por la tarde con la celebración de esas atractivas y muy bonitas pruebas KIDS para los más pequeños.

Una prueba con una gran historia detrás y que este año celebrará ya su edición número 18. En esta ocasión, la prueba sigue formando parte del calendario de la Lliga Castelló Nord, formada por 8 pruebas y que después de 5 pruebas celebradas mandan en la clasificación Cristobal Adell e Isabel Llorach.

Vistabella del Maestrazgo se sitúa en la comarca del Alt Maestrat, dentro del macizo de Penyagolosa y es la localidad más elevada de la Comunidad Valenciana con 1249 metros de altitud.

La CURSA PER MUNTANYA VISTABELLA nació en el 2007 y vivio sus años más brillante

s entre el 2015 y el 2021, formando parte de la Copa de España y disputando también el Campeonato de España de clubs e individual en el 2017 y 2018, además de ser Campeonato Absoluto de la FEMECV en el 2021. Una prueba con personalidad propia, con gran prestigio y que cuenta con más de 400 voluntarios, todos ellos socios del Club de Muntanya Vistabella para atender a los 600 corredores que habitualmente disputan esta prueba.

Una prueba con un recorrido de 28 kms con 1500 metros de desnivel positivo y que transcurre por un recorrido con unos primeros kilómetros con escaso desnivel, para posteriormente ascender hasta la cota más elevada del recorrido y que ronda los 1600 metros de altitud y posteriormente pasar por el emblemático santuario de S. Joan de Penyagolosa situado en las faldas del pico más elevado de la provincia, el Penyagolosa. A

partir de allí el recorrido se vuelve más rompepiernas hasta el km 23 donde espera a los corredores la parte más dura de la prueba con un último ascenso de cerca de 300+ en una distancia de 2 kms al que seguirán un descenso de 400- y el último ascenso de otros 300+ que llevará a los corredores a la ermita de S. Antoni. Desde allí un corto pero intenso descenso, dejará a los corredores en las mismas calles del pueblo y a pocos metros de la meta.

Una prueba muy prestigiosa que además goza de una magnifica organización, lo que siempre ha desembocado en un lleno en la lista de inscritos, con una gran nivel de participación entre los corredores llegados de un gran número de provincias.

Este año no puede ser menos y comenzaremos destacando a los 3 corredores que ocupan los puestos de podium en la Lliga Castelló Nord. Son Cristobal Adell, Gerard Morgado y el tarraconense Lluisma Más, pero que en esta ocasión van a encontrar rivales de la talla de algunos de los corredores más destacados de la provincia, como es el caso de Ricardo Cherta, el sub 23 Javi Vives, Ramón Recatalá, Oscar Bou,

Jorge Aibar o Jonathan Rogla. y el campeón de la Lliga 2024 Agustín Ribera. También habrá que tener muy en cuanta al ex ciclista turolense de Cantavieja, German Castel, cada vez mas competitivo en este deporte y por supuesto destacar también al madrileño Pablo Villalobos y como no, a Luis Alberto Hernando, muy fiel también a esta prueba en los últimos años, no en vano sigue ostentando el récord de la prueba

Recordamos que los mejores registros de esta prueba, los records, estan en poder de Luis A. Hernando que en el 2021 finalizó en 2:14:15, tras un durisimo duelo con Adil Moussaoui y en cuanto al mejor registro femenino, nos tenemos que remontar al 2015, cuando Paula Cabrerizo, en una prueba que formaba parte de la Copa de España, marcó un impresionante registro de 2:36:58

La participación femenina también contará entre las participantes con el podium de la Lliga Castelló Nord, esto es a Isabel Llorach, Anna Martínez y Sandra Lafuente. Aunque quizá la máxima favorita al triunfo sea la vencedora de la edición 2024, la madrileña Marta Pérez Maroto. Más corredoras destacadas pueden ser Nuria Orta, María Mecho, Isabel Deltell, Aitana Domenech, Laia Mateu y como no, destacar también a Lola Peñarrocha, que tan buen trabajo está haciendo con los corredores muy jóvenes con su escuela de TriTrail.

SEGUIMIENTO ON-LINE.

domingo, 21 de abril de 2024

PENYAGOLOSA TRAILS.

Extraordinaria ha resultado la jornada del sábado vivida por Castellón este fin de semana. Una jornada deportiva que comenzaría el sábado a las 00 horas con la salida de la prueba larga de este gran evento que es la PENYAGOLOSA TRAILS, una gran romería que en esta ocasión ha llevado a más de 2000 deportistas a cruzar la provincia, de Sur a Norte, en busca de poder llegar a esa línea de meta situada a las puertas del Monasterio de S. Joan de Penyagolosa. Una jornada marcada por un tiempo primaveral, con unas temperaturas ligeramente fresquitas durante la noche, que se ha transformado en un magnifico día soleado, con nulo viento y donde el calor tampoco ha hecho sufrir en exceso a los corredores y a los numerosísimos aficionados que se han congregado en los diferentes puntos de paso de las pruebas.

Y la fiesta deportiva comenzaría con salida de la CSP a las 00 horas del sábado. En la línea de salida 532 corredores con 47 mujeres entre ellos y 106 kms con 5560 metros de desnivel positivo por delante en un recorrido que va profundizando por esas secas y abruptas montañas de Castellón, cruzando barrancos, collados y pueblos tan bonitos y encantadores como Borriol, Les Useres, Atzeneta, Culla, Vistabella o Xodos. Y en el aspecto deportivo, comenzaría dominando la prueba el japonés Hirokazu Nishimura, aunque tras 3 horas de carrera comenzaría cedería el control de la prueba a Jesús Gil, con el francés Gwendal Moysan y el ruso Eleksei Tolstenko a escasos segundos y pronto intercambiando posiciones. Estos dos últimos llevarían el peso de la prueba al paso por el ecuador de la carrera, pero comenzaría a surgir la figura del local Ramón Recatalá, que conservador durante la primera parte del recorrido, lograría colocarse en tercera posición y poco a poco iría restando minutos con respecto a la cabeza de la prueba. Tras el paso por Culla el francés comenzaría a perder fuelle y Recatalá conectaría

con el corredor ruso. Ambos compartirían un buen número de kilómetros juntos, mientras por detrás también sería otro corredor local el que comenzaría a consolidar una gran tercera posición. Pero delante, Ramón Recatalá tenía su día, le estaban saliendo las cosas bien y tenía muy buenas sensaciones, por lo que tras pasar por Vistabella y con algo más de 20 kms por delante, comenzaría a cabalgar en solitario dejando atrás a su compañero ruso. Poco a poco, segundo a segundo, el de Castellón iría consolidando su liderato hasta lograr cruzar la línea de meta y proclamarse vencedor de la CSP con un tiempo de 11:07:29. Algo más de 6’ después entraría el corredor ruso, cerrando el pódium, 23’ después, Daniel Colom. Como curiosidad, aunque el vencedor tiene muchas curiosidades en cuanto a su vida deportiva se refiere, Recatalá y Colom el pasado año entrarían en los puestos 5 y 6, juntos y con un crono de 11:59. Buen recorte este año al crono por parte de ambos.

Mucha menos historia tendría la prueba femenina. En la línea de salida había 2 grandes favoritas, la francesa Camille Bruyas y nuestra ecuatoriana Mercedes Pila. Durante los primeros kilómetros parecía que habría batalla entre ambas. La francesa abriría algo de hueco, pero Pila no cedería mucho tiempo. Pero era el día de la corredora francesa y tras el primer tercio de carrera la distancia comenzaría a ser considerable.  40’ separarían a ambas corredoras al paso por Vistabella ya en el km 80. Mientras, algo más atrás, sería otra corredora ecuatoriana, en este caso residente en Barcelona, la que había logrado colocarse en 3ª posición, aunque todavía a algo más de media hora de la segunda posición. Pero muy duros se le haría a Mercedes Pila estos últimos kilómetros. Mientras Bruyas, volaría hasta meta,

cruzándola con un crono de 12:21:41. Un tiempo que rebajaría en unos 50’ el anterior récord, conseguido en la última edición, precisamente por Mercedes Pila con sus 13:12:02.  Vaya carrera en este caso la de la francesa, que por otra parte conseguiría una 4ª posición absoluta. Y en esta ocasión, habría que esperar más de 1 hora y media la entrada de la segunda mujer, Mercedes Pila, que tuvo que luchar esa segunda posición ante el empuje de Jesica Tipan que cerraría el pódium a poco más de 6’ de Pila.

En meta 404 finishers de  532 que comenzaron la prueba (76 %), con 33 mujeres de 47 que comenzarían (70 %).

Pero la prueba reina de la PENYAGOLOSA TRAILS es la MiM, Una prueba con mucha historia, y una prueba fetiche en Castellón y que sin duda es una de las más prestigiosas del país. Son 60 kms con unos 3300+ para un recorrido más directo entre esos 2 destinos, Castellón y ese santuario dedicado a S. Joan. Salida a las 6 de la mañana y en esta ocasión cerca de 1600 corredores en la línea de salida. Carrera lanzada y, que bonito ese paso por Borriol, con las calles abarrotadas, recordando también ese mítico paso por Los Canarios en la Transvulcania con los primeros clasificados, todavía con los frontales encendidos y pasando y avituallando como bólidos. Realmente EXPECTACULAR con mayúsculas. Y un corredor liderando esta eterna serpiente. Camiseta de Frutas Gozalbo ¿Ivan o Julen?. El gran live de Live Trail nos desvela que es Iván, al que no le daba ni un metro de ventaja José A. Fernandez "Canales". Y es que los gemelos Calvo van a por todas. Los kilómetros siguen pasando muy rápido y en cabeza unos cuantos corredores siempre muy juntitos. No hay tregua.  Les Useres es el ecuador de la prueba, son ya 30 kms, quedan otros tantos. Allí cae Julen Calvo, diarreas y directamente desde la cabeza al palco. Pero ahí esta su hermano Julen para tomar el relevo. Canales debía pensar que veía visiones ya. Ambos en cabeza, pero muy cerca un gran Victor del Águila y el noruego Didrik Hermansen. Paso por Xodos, punto clave a escasos 10 kms de meta. Julen y Canales en cabeza, juntos y cómodos. Pero el estomago de Julen le obliga a un pequeño receso. Canales gana unos segundos y logra dejar atrás a Julen. Unos segundos que no desaprovecharía el corredor andaluz para

abrir algo más de hueco y lanzarse directamente a la conquista de la meta. Finalmente victoria para José Angel Fernández con un crono de 5:23:40, mientras que el de Reus, eso sí, residente en Bielsa, lo haría en 5:26:31. Tercera posición, brillantísima también, para otro de Tarragona, Victor del Aguila que entraría en 5:32:48.

Si la prueba masculina resulto tremendamente disputada, no le ando a la zaga la femenina.  Durante los primeros kilómetros, una sensacional Mar Pastor tomaría el mando de la prueba. Alto ritmo el que impuso la alicantina, aunque en ningún momento lograría abrir excesivo hueco con varias rivales que la seguían de cerca, y con la principal favorita, Gemma Arenas, siempre, sin perder en ningún momento los nervios y haciendo su carrera, pero siempre muy cerca de la líder. No sería hasta el ecuador de la prueba cuando lograría colocarse como líder de la prueba, logrando mandar toda la segunda parte del recorrido, aunque con la alicantina siempre muy cerquita y con Carla Pitarch e Ines Astrain un poquito más alejadas pero sin dejar terminar de rendirse. Finalmente, Victoria para la de Almagro con un crono de 6:23:21 Cinco minutos después entraría la alicantina cerrando el pódium la local Carla Pitarch. Fenomenal Carla, otra de tantas o tantos corredores que comenzó a correr en la época del COVID, al final sacaremos algo positivo de ese desastre. Muy destacable también la prueba de la pamplonica Inés Astrain, que cruzaría la meta un par de minutos después. No tuvo el día Inés que tuvo un estomago muy rebelde durante gran parte de la prueba, pero sus enormes ganas de hacer una buena carrera la llevaron a poder cruzar la línea de meta en esa cuarta posición. Espero que haya podido recuperar su mochila, tanta alegría en meta la llevaron a dejarla abandonada. 

En cuanto a la estadística, 1560 corredores comenzarían la MiM, logrando finalizarla 1343 (86 %). En cuanto a las mujeres se refiere, 229 serían las que comenzaron y 201 lograron finalizarla (88 %). 

CLASIFICACIONES.

ALGUNA FOTO

miércoles, 14 de febrero de 2024

CALENDARIO "LLIGA CASTELLÓ NORD".

 







Un circuito que se celebra en la provincia de Castellón formado por 8 pruebas. El circuito de LLIGA CASTELLÓ NORD tendrá 2 categorías, la de JÓVENES, para chavales de 14 a 17 años con distancia corta y la ABSOLUTA para mayores de 18 años con la distancia larga. Asimismo la categoría ABSOLUTA diferenciará las subcategorías PROMESAS (18 a 23 años), VETERANOS (40 a 49 años) y MASTERS (Mayores de 50 años).

La puntuación será en todas las pruebas la misma, esto es la clásica de 100/88/78/72/68/66/64, etc.

Para la clasificación final se sumarán los SEIS mejores resultados. En la categoría de JOVENES, puntuarán los CUATRO mejores resultados.
También habrá un bonus de 8 puntos, para quien haya finalizado 7 carreras y de 18 puntos para el que haya finalizado las 8.  Este es el calendario:

25 febrero…...…  MARCHA A PEU DE BORRIOL (Borriol)   25 km/1100+

6 abril…………    PUJADA A LA NEVERA (Atzeneta)   27 km/1100+

8 junio………      CdM NOCTURNA DE CATI (Catí)    21 kms/1050+

30 junio……..     CURSA FONT DE VIDA DE BENASSAL (Benassal)   21 kms/950+

21 julio……..      VOLTA A PEU SERRA D’EN GALCERAN (Serra d’en Galceran)  20 km/1000+

4 agosto……...      CxM DE VISTABELLA (Vistabella del Maestrazgo)  28 kms/1500+

22 septiembre.....  CURSA ENTREPARETS DE VILAFRANCA (Vilafranca)  25 kms /850+

6 octubre……..     3 CIMS DE VILAFAMÉS (Vilafamés)  30 km/1600+

REGLAMENTO.

jueves, 9 de noviembre de 2023

MARATÓ DELS DEMENTS. LA PREVIA

Como ya sabemos, la MARATÓ DELS DEMENTS, el próximo año cerrará las SKYRUNNER WORLD SERIES, la veterana Copa del Mundo de la ISF. El circuito más atractivo, bello y alpino de todos los que se celebran en el mundo. Un circuito que en esa última prueba repartirá hasta 100.000 euros, con 20.000 euros para los vencedores.  

Total garantías de cara a esa celebración, para una prueba que nació en el 2014 y que desde ese mismo año ha ganado el favor de los corredores de la Comunidad Valenciana. Una de las pruebas de distancia maratón más duras y con mayor desnivel de la península, pero sobre todo una organización fantástica que año a año pone el listón más elevado, primando sobre todo la seguridad de la prueba y de los corredores. Un verdadero ambientazo el que se disfruta en Eslida durante todo el fin de semana y que prácticamente se podría decir que tiene el epicentro de la prueba en ese fantástico bar que es “Casa Paquita”, el templo del almuerzo prácticamente de la comunidad valenciana, lugar donde cientos y cientos de deportistas, y específicamente ciclistas, disfrutan de unos almuerzos únicos, rematados por esos especiales carajillos de miel de Eslida con ron. Un lugar imprescindible para cualquiera que se acerque a Eslida.

Este fin de semana serán más de 1200 los corredores que participen en alguna de las 3 pruebas que se celebrarán entre el sábado y el domingo, aunque antes de acercarnos a ellas me gustaría destacar algún punto.

- Sensacional el dossier que la organización ha puesto a disposición de los participantes, Un dossier en el que figura hasta el más minimo detalla de la prueba.

- Destacar a diferentes clubs u organizaciones de otras pruebas, que colaboran con la organización de Dements, encargándose cada uno de ellos de algún avituallamiento

- Muy atentos todos con el material obligatorio. En la  Maratón habrá un control de material a todos los corredores donde se revisará muy bien este punto, siendo descalificado el corredor que no lleve todo el material obligatorio.

Este es el programa:

- MARATÓ DELS DEMENTS: Salida a las 7:30 h del sábado. Por delante un recorrido de 42,5 kms con, ni mas ni menos que 3808 metros de desnivel positivo y con un 95 % de la ruta por los senderos del Parque Natural de la Sierra de Espadan. Los corredores dispondrán de un tiempo máximo de 11 horas para llegar a meta.

La prueba transcurrirá por los municipios de Eslida, Ain y Azuebar y ofrece un perfil con un buen número de duros y largos ascensos y frenéticos descensos, con una altitud mínima de cerca de los 400 metros de Eslida, llegando a una cota máxima de los 1049 metros del Pico Espadan, con otros ascensos

destacados como al Puntal de l’Aljub (923 m), el Pico Batalla (931 m), Penya Pastor (1000 m), Cerro Gordo (938 m) o la Penya Blanca (948 m), para finalizar con un vertiginoso descenso de poco más de 2 kms y en torno a los 500 negativos entre el Puntal de l’Anjulb y la meta de Eslida.

Como curiosidad, los récord de la prueba están en poder de Manu Merillas, que en el 2019 corrió en 5:11:48, mientras que el femenino lo posee Eva Bernat, cuanto la echamos de menos, Eva en el 2016 finalizó en 6:27:01. No creemos que este año se superen estas marcas, pero cuidado con Ricardo Cherta, que precisamente en ese 2019 finalizó segundo y escasamente a 4’ del corredor leones. Más corredores destacados serán el Guillermo Albert, vencedor el pasado año de la Mitja d’Eslida, Jordi Gamito, Jonatan Mora, Fernando Sánchez, tercero el pasado año, Antonio Dávila, David Guimera o Javi Vives.  Serán algo más d 500 los participantes en esta prueba y entre las chicas destacaremos a Rianna Nelsón que el pasado año venció la Mitja d’Eslida, a la gallega Silvia Casal, vencedora del pasado año, Laura Irina Lara, Mireia López, Izaskun Sanz,  Raquel Casares, Eva Mesado, Patricia Barreda, Ona Sociats o la vencedora de la Lliga Castelló Nord Sandra Lafuente.

- MITJA DELS DEMENTS D’ESLIDA:  A la misma hora, las 7:30 del sábado, también saldrán los más de 200 corredores que disputarán esta media maratón de  21 kms con 1925+, y que comparte el recorrido en los primeros 19 kms con la maratón. Tras descender del Alto de la Batalla, antes de llegar a Ain, la Media se desviará directamente hasta Eslida. Entre los destacados estará el sub23 de Villafranca del Cid Mario Prades, así como Silvia Piera y Marta Gómez.

- MITJA DELS DEMENTS D’AIN: La media maratón del domingo tendrá su salida y también llegada en Ain. Será a las 8 de la mañana y los cerca de 350 participantes tendrán por delante otra dura media maratón, en este caso de 22,5 kms con 2007+, y que practicamente coincide con la segunda parte de la prueba Maratón, con el ascenso al Pico Espadan y finalizando con otro duro descenso, en este caso desde el Alto de la Batalla hasta ya muy cerca de Ain, donde en menos de 2 kms se perderán casí 500 metros. Y ya desde ahí, a la meta de Ain. Entre los participantes destacamos al catalán Eugeni Gil.

- POR ETAPAS. También existe la posibilidad de participar en esta modalidad que sumará los tiempos de las dos medias maratones, la de Eslida y la del domingo de Ain. Serán cerca de  100 corredores los que han optado por esta modalidad.

SEGUIMIENTO ON-LINE.