Mostrando entradas con la etiqueta Carreras. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Carreras. Mostrar todas las entradas

domingo, 9 de noviembre de 2008

MONTSERRAT NORD

A pesar de no tener ninguna intención de correr esta carrera, como andaba por Tarragona y ya llevaba 4 días corriendo un poquito sin ningún recuerdo de mi “tendinitis tibial anterior crepitante” y como Montserrat esta a una hora escasa de mis playas, pues allá que nos hemos ido, mas que nada con la intención de conocer una zona tan característica como son las Montañas de Montserrat.

Ligeramente fresquita la mañana en Monistrol, aunque la amenaza de un día estupendo era evidente. Las cifras que daba la carrera eran 21 km (en otros sitios ponía 23) y 1100 m de desnivel positivo (mis piernas al final creo que decían que debían haber 200 m más y un GARMIN me acaba de decir que eran 1480 m positivos). Después de un tramo de asfalto, sobre un km, llegábamos al sendero donde casi había que coger número para entrar, a partir de allí cola hasta una zona de pista de otro km y de nuevo sendero y fila hasta la canal (sobre el km 7). Hasta aquí la carrera realmente no tenia ningún atractivo, senderos y colas sobre monte bajo, pero a partir de allí la cosa cambia. Una canal/barranco tremendamente vertical (la canal de S. Jeroni), de los tramos que dan personalidad a una carrera, con algún paso de cuerdas y sirgas. Impresionante canal de unos 500 m de desnivel. Una vez arriba y por un tramo en suave ascenso por escalones de hormigón se llegaba a la cima de S. Jeroni, el pico más alto de Montserrat con sus 1224 m. y unas vistas bellísimas hacia todos los costados, destacando al norte un hermosísimo mar de nubes y al fondo un pirineo blanco como en sus mejores postales y al Sur las numerosísimas agujas tan características de esta montaña. Desde S. Jeroni y salvo algún pequeño tramo llano y alguna cuestecilla todo bajada hasta Monistrol, la gran mayoría de kilómetros por bosques y senderos deliciosos para correr, aunque hay que destacar, en este caso negativamente, un largo tramo de pista de hormigón y algún tramillo de escalones también de hormigón. Algún kilómetro algo técnico pero tampoco en exceso y a destacar las espectaculares vistas sobre el valle en el descenso.

En resumen, una bonita forma de conocer Monserrat con esta carrera que ha gustado mucho.

CLASIFICACIÓN

1 – Ricard Hierro……….1:54:22

2 – Just Sociats………….1:56:41

3 – Daniel Cazalla………1:57:50


1 – Mónica Ardid……….2:17:03

2 – Laia Andreu…………2:21:27

3 – Lourdes Aymerich…..2:23:00


CLASIFICACIONES


Alguna foto más

domingo, 26 de octubre de 2008

LOS FORATOS DE LOMENAS

Luis Hernando Alzaga, del Club de Montaña de la Guardia Civil de Jaca se proclamó ayer en Torla vencedor absoluto de la IX Carrera de Montaña `Os Foratos de Lomenás`, en la que tomaron la salida ciento doce atletas. El atleta invirtió un tiempo de 1h24`30`` en recorrer los veintiún kilómetros de la prueba. La segunda posición de la general fue para el corredor de la Selección de Madrid de Carreras por Montaña, Miguel Caballero, también afincado en el Pirineo, Miguel Caballero, con un registro de 1h25`08``, mientras que José Luis Arenas, de la Asociación Deportiva de Bomberos de Huesca, cruzó la meta en tercera posición, completando el recorrido en 1h25`37``.

Hernando volvió de revalidar el título de Os Foratos de Lomenás después de varios años sin competir, siendo en la 5ª edición cuando cosechó su primera victoria en este carrera. El atleta del CM Guardia Civil de Jaca dominó la prueba desde el inicio, seguido muy de cerca por Miguel Caballero y José Luis Arenas que lucharon con deportividad por la 2ª y 3ª plaza de esta carrera en la que competían po
r primera vez. Los tres atletas mejoraron los registros de la pasada edición, en la que se proclamó vencedor el biesquense Juan Carlos Apilluelo, también inscrito en esta prueba y que, finalmente, ayer no tomó la salida en Torla. Nada más cruzar la línea de meta, Luis Hernando Alzaga destacó que `el camino estaba muy bien señalizado. ¡El circuito es muy bonito. Hemos visto hasta ciervos!`. Por su parte, Caballero y Arenas se mostraron entusiasmados con el trazado. Juan José Arenas apuntó que `me ha encantado. He corrido muchas carreras, pero esta es de las más bonitas. Mientras, Caballero echó de menos un poco más de dureza en el circuito.

En las categorías Veteranos
A y Veteranos B se hicieron con la primera posición Manuel Martos Sánchez, del GM Sabiñánigo, invirtiendo 1h37`46`, y Fernando Olivares López, de Jaca, que empleó 2h08`07``. El premio para el primer local recayó en el corredor de la localidad de Viú de Linás (Torla), Enrique Ramón Muro, con 2h53`13``. En la categoría sub 23 masculina se alzó con la victoria Antonio Alegre Galbe, del CTCAM, con 1h 38`54``.

Entre las féminas se impuso en la general la guipuzcoana Oihana Kortázar, empleando 1h48`00``, seguida de la jacetana Mónica Sáez, con 1h48`25`` y en
tercer lugar, de la zaragozana Maribel Martínez, con 1h50`51``. Las corredoras ratificaron las palabras de sus compañeros. Oihana Kortázar definió la prueba de `muy bonita e intensa`; Maribel Martínez, al igual que Caballero, echó en falta algo más de subida `aunque me ha ido bien para mejorar la bajada` y Mónica Sáez, que revalidaba la segunda plaza conseguida hace dos años, también tuvo palabras de elogio para `Os Foratos de Lomenás`.

Si los corredores de `Os Foratos de Lomenás` tomaban la salida de la plaza de Torla a las 10:00 horas, media hora después 35 niños y niñas disputaban la I Carrera infantil. 29 escolares del CRA Alto Ara-Colegio de Torla, de Infantil y Primaria, además de 6 visitantes. Agrupados en diferentes categorías y con un circuito diseñado en los alrededores de la plaza del ayuntamiento, los escolares hicieron gala de su deportividad en una serie de pruebas en las que se midió la participación y no la competitividad. Todo
s recibieron un diploma de participación y un obsequio, gentileza de la corporación local.

Los atletas disfrutaron ayer de una espléndida jornada, protagonizada por el sol, y de un espectacular paisaje otoñal, que contribuyó a superar el circuito de 21 kilómetros, con salida y llegada a Torla.

A título de curiosidad, cabe reseñar que el pasado mes de agosto Luis Hernando Alzaga y Oihana Kortázar fueron los vencedores de las categorías absoluta masculina y femenina de la 6ª Carrera por Montaña `Peña Canciás` disputada en la localidad sobrarbense de Fiscal.


Fuente: Diario del Altoaragón


Clasificaciones
MAS FOTOS

sábado, 25 de octubre de 2008

RESULTADOS FIN DE SEMANA 25/10/2008

Km. Vertical La Fully

1 – Pierre Chauvet (Francia)………32:06:03
2 – Kilian Jornet (España)…………32:33:67
3 – Pierre Bruchez (Suiza)…………32:48:99

1 – Mireia Miro (España)………....….40:35:03
2 – Nathalie Etzenberger (Suiza)…..40:46:96
3 – Rrika Alma (Italia)……….....……..41:02:72

FORATOS DE LOMENAS

1 – Luis Hernando Alzaga……1:24:30

2 – Miguel Caballero…………1:25:08

3 – José Luis Arenas………….1:25:37


1 – Oihana Kortazar…………..1:48:00

2 – Mónica Saez………………1:48:25

3 – Maribel Martinez………….1:50:51


S. LLORENÇ SAVALL

1 – Xavier Espiña………...3:35:58

2 – Daniel Cazalla…..…..3:49:29

3 – Roberto Sancho…….3:52:00


1 – Mónica Aguilera……..4:35:27

2 – Lola Brusau…………….4:51:11

3 – Alessia Bertolino…….5:07:00


CARRERA POR MONTAÑA DE CUENCA

1 – Mario Llorens…….….1:52:05

2 – F.Javier Rodriguez.…..2:00:16

3 – Ignacio Velasco……...2:03:21


1 – Beatriz Fernandez…...2:20:10

2 – Beatriz Real………….2:41:08

2 – Carmen García……….2:45:55



viernes, 24 de octubre de 2008

CANFRANC-CANFRANC 2008

Este es el video de una de las carreras por montaña mas CARRERA POR MONTAÑA que se hacen en España:


Y por cierto, me la pongo como deberes para el 2009
¿Alquien más se apunta?

jueves, 23 de octubre de 2008

EXTREMADURA.....POR AGUA

Después del desafío realizado en enero pasado por varios atletas extremeños consistente en cruzar Extremadura corriendo, por relevos, de sur a norte por la Vía de la Plata en menos de 24 horas, nada más y nada menos que 333 km, nos llega la noticia de su siguiente reto:

TAJO VIVO: EXTREMADURA... POR AGUA

Todo comenzará en la mañana del próximo 21 de noviembre, por agua; el pórtico de Augustobriga será testigo de las primeras paladas, que no pararán hasta las inmediaciones del Parque Nacional de Monfragüe donde, por la imposibilidad de cruzar el parque remando, cambiarán de medio para subirse a las bicicletas. Serán 60 km pedaleando los que sucederán a la primera etapa sobre el agua. Saliendo de los dominios de Monfragüe volverán al medio acuático hasta entrar en el embalse de Alcántara donde pasarán la noche en el Club Náutico TajoMar.

La mañana del sábado tendrá como protagonista, nuevamente, el agua; primero surcando las tranquilas aguas del embalse de Alcántara hasta la presa del mismo nombre, y después remontando el río Alagón hasta Coria. Será aquí donde se enfunden las zapatillas para recorrer los últimos 20 kms a pie para llegar a su destino, Torrejoncillo.

Serán dos días en los que recorrerán lugares tan impresionantes de la geografía cacereña como son el Parque Nacional de Monfragüe o los Canchos de Ramiro.

Más información en la web de la Asociación MILMÁS: http://milmas.webcindario.com/

miércoles, 22 de octubre de 2008

CLASIFICACIÓN TOZAL DE GUARA

Cuelgo aquí la clasificación de la Carrera de Guara.
Se han pegado una currada increible en PEÑA GUARA.
Yo nunca había visto una clasificación con este trabajo.

CLASIFICACIÓN

A todo el mundo le hará ilusión saber cuanto le costó subir y sobre todo cuanto le costó bajar y compararlo con este o con este otro.
Ojo al tiempo de JOKIN LIZEAGA, el mejor bajador: 44:37 ¡IMPRESIONANTE!

domingo, 19 de octubre de 2008

1ª CARRERA TOZAL DE GUARA

Ni los más optimistas podían pensar a las 9 de la mañana que escasamente una hora más tarde habría casi 100 chalados subiendo como balas a Guara bajo unas condiciones magníficas.

Y es que a esa hora estaba cayendo el agua “a chuzos” sobre Nocito, y nuestro querido pico estaba totalmente cubierto por la niebla, pero el tiempo tiene esas cosas y poco después llegaban noticias desde la cima notificando que se estaba abriendo el tiempo por arriba, lo que hizo que el peligro de suspensión pasara y a las 9,45 se diera la salida a esta magnifica carrera. Por delante 21 km y 2860 m de desnivel acumulado.

Y ha sido magnifica por la organización, impecable por parte de Peña Guara, por el día que a pesar de lo que parecía ha sido perfecto para correr y por la calidad humana, a la que por otra parte ya estamos acostumbrados, de todos los participantes.

Y como no, hay que destacar la belleza del valle de Nocito, más bello si cabe en este inicio de otoño con una variedad de colores que iluminaba la vista.

Mucho nivel, como ya habíamos dicho, en la línea de salida, quizás con la única baja de Didier Zago, pero como aquí tampoco hay muchos secretos la carrera se desarrollo según lo previsto y así fue Miguel Caballero el que pronto llevo la voz cantante, seguido muy de cerca por Jokin Lizeaga y un poquito detrás por Albert Ferrer y Raúl López, pasando ya en este orden por la cima (Raúl iba ligeros metros por delante de Albert), y siendo esta la posición en línea de meta.

Impresionantes fueron los tiempos marcados. Por la cima paso Miguel Caballero en 1:13, seguido a 3 minutos por Jokin y a 5 por Albert y Raúl. Mientras que en meta Miguel marco 1:58 y Jokin 2:00. Solo falta imaginar como fue el descenso.

Mucho nivel y muy buena participación también en el apartado femenino, donde la lucha también fue dura, pasando por la cima en escasos dos minutos las 3 primeras corredoras, en este orden Lola Brusau, Teresa Forn y Ainhoa Jauregui, mientras que en cuarto lugar ya pasaba un poquito más retrasada (7 minutos), Myriam Poma. De aquí a meta solo una pequeña variación, ya que Teresa y Ainhoa intercambiarían sus posiciones.

Paralelamente se ha desarrollado una marcha senderista, también con muy buena acogida, de unos 14 km.

Una vez finalizadas ambas pruebas y después de la correspondiente entrega de premios, hemos podido degustar todos la magnifica caldereta preparada por Peña Guara. (la cazuela era para verla!).

Creo que esta carrera ha dejado un sabor de boca magnifico.

ENHORABUENA A TODOS!

Clasificación masculina

1 – Miguel Caballero……1:58:18

2 – Jokin Lizeaga………..2:00:05

3 – Albert Ferrer…………2:05:54

Clasificación femenina:

1 – Lola Brusau…………..2:40:30

2 – Ainhoa Jaurigui……….2:46:48

3 – Myriam Poma…………2:53:24

Veteranas Másculina

1 – Jaume Garrosset……….2:26:25

2 – Peio Eskisabel…………2:29:12

3 – José A. Salgado………..2:30:04

Vetarenas Femeninas

1 – Teresa Forn…………….2:48:28

2 – Belén Eskisabel………...3:02:08


FOTOS.

miércoles, 15 de octubre de 2008

TOUBKAL TRAIL RUNNING


Nuestro amigo Teo ha estado este fin de semana en el Atlas. Objetivo: participar en el Toubkal Trail Running.
Primera edición de esta carrera organizada ,IMPECABLEMENTE, por la empresa Extrem Sport, de 33 km y 5000 m de desnivel acumulado, con un coste bastante asequible, sobre los 500 euros con el avión incluido (y esos 69 euros de tasas!), con partida el dia 9 y vuelta el dia 12.
Un poquito “acojonaillo” salio el hombre de Huesca, ya que aunque parezca mentira era la primera vez que montaba en tren, en metro y casí en avión. Y aún se le subieron un poquillo más cuando empezó a conocer compañeros en Barajas y se iba enterando de sus curriculum. El que no era finisher de la UTMB, tenia unas cuantas ultras en su haber, o quizás era una experta montañera y ochomilista como era el caso de la valenciana Rosa Real. Por otra parte algunos ya habían adelantado el viaje para que les cundiera mas, como es el caso de nuestros amigos, los madrileños Cañorroto, Goyo y Charo
Pero como el león nunca es tan fiero como lo pintan, Teo volvió de Marruecos contentísimo con la experiencia, feliz por haber subido su primer cuatromil y esto es lo que nos ha contado con su escribir tan característico:

Llegada al aeropuerto y ya se empiezan a distinguirse los que vamos para allí ,varias personas ya llevaban toda la semana ahí. Una montañera experimentada dos ochomiles en su haber y varios siete miles, varios corredores con varias carreras finas ,UTMB, porta del cel, carros de foc, etc el que menos me creo que yo. Salimos del pueblo de Imlil, 1640 m. en teoría según el guía era un pueblo rico en comparación con los del sur, era como España en el siglo 19. Me choco bastante el ganado por la calle, las calle sin asfaltar salvo una, sin calefacción. Dormimos en un gite d’etape que es como un albergue, sin camas, eran habitaciones con unos sofás duros y una mesa grande en el centro, los sofás hacen de cama, cena típica del país . Cinco de la mañana diana, desayuno típico de la zona con alguna cosa europea. El pueblo está a unos setenta kilómetros de Marrakech, imaginaros que carretera, nosotros tenemos pistas que están mucho mejor. A las siete se da la salida, primera subida para despegar, llegamos a una pista que unía el pueblo de abajo con el de arriba, y cruzamos un cauce de río y ya la subida nada mas empezar ya se ve el cartel de 25 kilómetros, continuamos por una senda que sube muy bien y entre esquivar muleros, mulas, cagadas de mulas y demás llegamos al pueblo de Sidi Chamharouch, en si no es un pueblo es un santuario con una gran piedra pintada de blanco (COMO LOURDES), es un sitio al que se va ha pedir sanaciones ,y en alguna ocasión ha de recluirse para orar, primer control kilómetro 8 empieza ha echarse la niebla, baja la temperatura, una fuerte pendiente, entre la niebla y ya nos empezamos a meter dentro del valle. Es un valle bastante tumbado y bastante largo, hasta el refugio casi seis kilómetros esquivando mulas, muleros, montañeros, turistas, piedras, charcos, riachuelos. Sale el sol casi llegando al segundo avituallamiento, bien surtido pero lo del sol dura poco, tres kilómetros y el refugio, en tres kilómetros ha bajado la temperatura a cero grados, empieza a nevar, había estado toda la noche nevando, hemos llegado a los tres mil metros y no nos hemos enterado. Refugio del Toubkal 3207m, es un refugio doble uno es del caf francés y el otro debe ser del estado marroquí, un par de casas al lado que es donde se quedan los muleros ahí parten todas las rutas del macizo, en el pueblo de Imlil contratas los muleros ,las mulas si mal no me acuerdo por 35€ diarios contratas el servicio con ello te llevas al cocinero que es el mulero te prepara el desayuno la comida y la cena si no te quedas a comer te prepara la bolsa de picnic, genial. Solo quedan 950 m. de desnivel, aquí empieza lo técnico, cruzamos un río que hay que trepar poco pero hay que hacerlo. Subida suave al principio, ganando altura y luego rampon (¿?), siguiente control sigue nevado y primer collado todo bien señalizado y con unas grandes banderolas de orbea desde que hemos salido del control niebla , nieve y mas frio, segundo collado +/- 3800 m. Estoy feliz he llegado a la cota 3800 cuando solo había subido al Aneto y ya hace casi 20 años, preocupación ¿me afectara el mal de monte?, da lo mismo, que pase lo que quiera me había pegado a Rosa que me había pasado en el primer collado. Ya tenia razón Monrasin, era la huella a seguir, como se nota la experiencia y…. ¡tachan! ahí sin darte cuenta el trapecio de la cima (4165). Echo a correr, pero me parece que solo corro diez metros, fatiga y ya llego al trapecio feliz como un niño con zapatos nuevos. Frío, cinco grados bajo cero nieve pero ahí estoy me quedo unos 20 minutos haciendo fotos y dejo la media de la Virgen del Pilar que ahí se quedó enganchada, lógicamente era la de la bandera de España. Empezamos la bajada Rosa, dos colegas mas y una inglesa que subía con un par de cañas como bastones. Me los adelanto, pierdo el sendero y las señales, ¿donde estaré?, pero veo una sombra por arriba, era rosa que había cogido el sendero bueno, me junto y bajamos, baja chino chano, me los adelanto otra vez pero me quedo a esperarla esta chungo mucha nieve y se había helado el agua de las piedras y ya os imagináis, una bajada que en condiciones normales hubiera llevado 40 o 45 minutos nos llevó una hora y cuarto. Refugio, té caliente, pastas de ramadán, charradeta y pa abajo sigue nevado y ya no la dejo hasta el pueblo del santuario. Mas esquives de mulas, muleros, montañeros etc. Que peligrosas que son esas mulas, una te hacen la competencia y echan a correr contigo, otras te dan con las canastas que llevan, en fin cuando os crucéis con ellas adelantarlas por el lado del monte, si lo hacéis por lo del valle igual aterrizáis en el fondo del valle. Santuario y avituallamiento, charradeta té caliente, sandia y pasta del ramadán. La nieve ya no es nieve, es agua, mucha agua que ya nos acompañará hasta Imlil. Entrada al pueblo, en el primer cruce me despisto y aterrizo en el centro del casco viejo si se puede decir, las mujeres se esconden y una me encarrila otra vez dentro del sendero, mas agua, entrada me despisto y como era bajada hago un kilómetro de mas que luego tendré que subir pero en fin, si dolor no hay beneficio. Albergue 8 horas 43 minutos, los primeros ya llevan cuatro horas ahí esperando, el primero hizo 4 horas 39 minutos subir y bajar, pero yo calculo que saldrían casi 35 kilometros. Feliz, mi primer cuatromil, no me perdí en el metro, y encima fui a 300 kilómetros por hora en el AVE , y solo la primera vez en el avión. Gracias a todos, en especial a Rosa por encarrilarme a la cima, a Cañorroto, charo y Goyo por aceptarme con ellos y aguantarme. Chus gracias por enseñarme a ir en avión y a todos en general, Jokin gracias por molestarte por mi. Os recomiendo la experiencia

ALGUNA FOTICO MAS...

domingo, 12 de octubre de 2008

CURSA DE TIVISSA

Como siempre Tivissa nos ha recibido con los brazos abiertos, pero también con una mañana bastante gris y con todas sus montañas escondidas entre la niebla, aunque la amenaza de mal tiempo no acababa de ser seria.
Con un ligero retraso de 15’ se dio la salida, en este caso todos juntitos, aunque en Cataluña la norma es “soltar” a las mujeres un cuarto de hora antes. Rápidamente tomó el mando de la carrera Xavi Espinya, a priori el favorito, y ya no lo dejaría hasta la linea de meta donde llegaría (2:20), con unos 5’ de ventaja sobre el corredor de la UEC Tortosa Kiko Martí (2:25) y 17’ sobre el tercero, también de la UEC Tortosa Oscar Piñol (2:37).
En féminas la gran favorita era Anna Comet, que como es su costumbre empezó muy suave, perdida entre la larga fila de corredores, para poco a poco ir ganando posiciones y llegar a la meta (3:13), con casi media hora ventaja sobre Reyes Valero (3:40). El tercer puesto también para la UEC Tortosa de la mano de Leo Anto.
Mucho chubasquero en la línea de salida y realmente fueron necesarios por arriba, por la zona de cresterío, donde la niebla, la lluvia y el fuerte viento han acompañado a los corredores, dándole unos cuantos puntos extras de dureza a una carrera ya de por sí bastante dura, que en esta su tercera edición ha suprimido casi todo el tramo de pista, e incluso la vuelta inicial al pueblo se ha minimizado para quedar casi en su totalidad en senderos, cresteríos y bajadas muy técnicas con una última y novedosa subida que a muchos corredores les ha llegado al alma.
ENHORABUENA al Extrem Team Tivissa por obsequiarnos con esta bonita, muy bonita y técnica carrera y un 10 para la longaniza a la brasa, ¡como no!

Y un ENHORABUENA muy especial para el corredor del Trote Extrem de Tarragona, Jaume Garroset, qe ocupando un buen lugar en la carrera y al encontrar un corredor en un estado lamentable, allá por el km. 18, lo ha atendido, se ha acercado hasta el siguiente control, ha vuelto con un voluntario y al ver que no se recuperaba, lo han llevado hasta la meta atajando el recorrido, sin poder terminar la prueba.

miércoles, 8 de octubre de 2008

MARATÓ D'ALTA MUNTANYA DEL BERGUEDÀ

La Associació Esportiva Mountain Runners del Berguedà ha informado que el próximo año 2009 no se celebrará la popular Marató d’Alta Muntanya del Bergueda.
Una carrera que los últimos años se había convertido en todo un clásico del calendario no solo nacional, sino incluso internacional, siendo Copa de España en el 2004 y 2005 y Copa del Mundo en el 2007 y 2008. Mientras que en el 2006 fue parte de la copa de España su hermana menor, la Cursa del Bergueda de 24 km. Ambas carreras siempre se han celebrado paralelas, mientras que la Marató subía al mítico pico de la Gallina Pelada para completar sus 42 km y casi 3000 m de desnivel positivo, la Cursa llegaba “solo” hasta la estación de esquí de Rasos de Peguera.
El motivo principal para la no celebración es la dificultad presupuestaria que supone la organización de un evento de estas características, teniendo en cuenta que una carrera de montaña con esta distancia, con 24 controles distribuidos por el recorrido supone una compleja organización y logística, requiriendo de la colaboración de muchísimas personas. La dificultad organizativa y la dificultad por conseguir patrocinadores y un cierto cansancio de la organización, lógico después de tantas ediciones, provoca que el año próximo no se celebre.
La noticia positiva es que paralelamente a la defunción de estas dos pruebas se anuncia el nacimiento de una nueva prueba: La 1º Cursa d’Alta Muntanya de Berga, que se celebrará el 24 de mayo (aún no confirmada esta fecha) y que aunque no esta confirmado el kilometraje exacto (sobre los 24…26 km), su desnivel si que será superior a la Cursa de 24 km que se celebraba anteriormente (1600 +). Como novedades anotamos el ascenso a la pequeña cima d’Estela, que anteriormente se rodeaba y que el largo descenso por pista se hará en este caso por sendero, así como la llegada al Monasterio de Queralt que no se hará por el tradicional Camí de l’Aigua, sino por un camino más largo y con más desnivel, pasando por la zona del Portet, ofreciendo increíbles vistas del Baix Berguedà antes de llegar a Queralt.
Una prueba que tiene muy buena pinta

martes, 7 de octubre de 2008

ASCENSO A LA TORRE COLLSEROLA


Mónica Ardid y Agustí Roc han rematado ambos una brillantísima temporada y se han proclamado vencedores de la Gran Final de las Gore Tex Series, el ascenso a la Torre de Collserola. 115 m. de desnivel y 712 escalones son las dificultades a superar hasta llegar a la línea de meta en lo alto de la torre.
Aunque el reto era intentar bajar de los 3 minutos, no ha podido ser a pesar de que ambos han establecido nuevos records: Agusti ha marcado un crono de 3:03:025. Por su parte Mónica Ardid se ha convertido en la primera mujer en bajar de los 4 minutos, marcando un crono de 3:59:569, sucediendo así a los vencedores de los años anteriores Kilian Jornte y Just Sociats y a Sthepanie Jimenez y Dolores López, embolsándose cada uno el suculento premio de 1700 euros cada uno.

Segundo se ha clasificado Miguel Caballero, con un impresionante tiempo de 3:04:960 y tercero ha sido Just Sociats, mientras que la segunda mujer ha sido Stephanie Jimenez con un tiempo de 4:06:705, mientras que la tercera ha sido Tina Gomez con un crono de 4:12:677.

40 hombres y 10 mujeres se han disputado los premios en esta cronoescalada agónica, y a la postre han sido los grandes favoritos los que se han llevado el gato al agua.

El ascenso a la Torre de Collserola cierra el circuito GORE-TEX SERIES-VERTICAL RUNNING, evento organizado por la empresa NO LIMIT, siendo esta la tercera edición. Ha contado con las pruebas celebradas en Grand Valira y en Cerler y consta de dos pruebas que se disputan en las estaciones de esquí a lo largo de un fin de semana: el Kilometro Vertical y la Vertical Race.

Agusti Roc:"Me mareé y me colapsé muscularmente. Se trata de una carrera muy técnica, muy explosiva, y conviene preparar muy bien los giros, procurar que sean en el mismo sentido". La ascensión a Collserola obliga a 80 giros, todos a la derecha. "Los músculos de los brazos también sufren mucho".

Mónica Ardid, profesora en Martorell (Barcelona), de 35 años, se entrena en Montserrat, aunque el desafío de Collserola tiene otra dimensión. "Tienes que tener la vista muy focalizada para no marearte", explicó después de comprobar que había ganado la prueba y superado incluso el tiempo de su pareja, Francisco García (4:03.133)


domingo, 5 de octubre de 2008

PUYADA OTURIA

A pesar de los 2º con que nos recibió Pirinarium a las 8 de la mañana, el cielo nos indicaba que el día iba a ser perfecto para la disputa de esta PUYADA A OTURIA 2008. Y efectivamente, el día disfrutado en Sabiñánigo ha sido realmente espectacular.

97 corredores en la línea de salida y 38 km con sus 4400 m. de desnivel acumulado por delante para ir estirando la carrera.

Ya en el km 8, una vez superada la Sierra de S. Pedro, se iban definiendo las posiciones, aunque las diferencias eran mínimas, con Toño Muro a la cabeza, seguido de Raúl López y Toño Algueta con escasos segundos de diferencia entre ellos. Pero fue Raúl el que se iría destacando y ganando minutos para presentarse primero en meta con 3 minutos y medio de diferencia sobre Toño Muro, muy fuerte en este final de temporada, y casi 7 minutos sobre Toño Algueta, que con este tercer puesto se proclamaba Campeón de la Copa Aragonesa.

En chicas, muy fuerte empezó Marta Vidal, llegando a tener varios minutos de ventaja sobre sus perseguidoras y coronando en primer lugar la cima de Oturia, aunque posteriormente pagó muy caro este esfuerzo y los 3 meses que llevaba sin calzarse unas zapatillas y fue superada en la larguísima bajada por sus inmediatas seguidoras, las vascas Ainhoa Jaurigue y Helena Pérez, siendo la primera la vencedora de la carrera con mas de 8 minutos se ventaja sobre Helena. Por detrás de ellas también había una gran lucha por la Copa de Aragón entre Myriam Poma, Antonia Gil y Natalia Ciprian y sería Myriam la que entraría en meta detrás de las corredoras vascas, aunque sería a la postre Antonia Gil la que se proclamaría Campeona de la Copa de Aragón 2008.

CLASIFICACION

1 – Raúl Lopez…………..3:42:53

2 – Toño Muro…………..3:46:12

3 – Toño Algueta………..3:49:35


1 – Ainhoa Jauregui……..4:39:12

2 – Helena Perez………….4:47:28

3 – Myriam Poma………..4:59:40

COPA DE ARAGÓN:

1 – Toño Algueta

2 – Toño Muro

3 – Samuel Sanchez


1 – Antonia Gil

2 – Myriam Poma

3 – Natalia Ciprian

Veteranos:

1 – Manuel Martos

2 – Victoriano Arazo

3 – Jose Antonio Salgado.


Clasificación


Fotos


Fotos de Teo