Mostrando entradas con la etiqueta carreras 2016. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta carreras 2016. Mostrar todas las entradas

sábado, 17 de diciembre de 2016

TURRON SKYRACE PICO DEL AGUILA

Templada mañana, aunque con una temperatura bastante agradable, aunque con el sol brillanzo por su ausencia. De esta manera ha recibido Arguis a los cerca de 70 corredores y una veintena de andarines que han decidido participar en esta ya clásica TURRÓN SKYRACE PICO DEL AGUILA, que con tanto cariño nos ofrecen nuestros amigos de TEMPO FINITO.
Una cronoescalada de poco menos de 5 km y cerca de 700 metros de desnivel positivo por una senda tan socorrida y emblemática como es la que asciende desde la Hospedería de Arguis hasta el Pico del Águila. 
Salida después de un buen aperitivo de los andarines para dar paso a los pocos pequeños que disputaban el "Polvorón Skyrace" de 2 km y 200+, donde los chavales ya comienzan a luchar contra el crono. Tras los pequeños serían los corredores que disputaban la prueba absoluta los que irían tomando la salida cronometrada cada 30''.  Un ascenso muy disputado y con bastante nivel, con hasta 6 corredores que han bajado de 29 minutos, algo nada fácil en este ascenso. Finalmente ha sido el francés, aunque afincado en este lado de los Pirineos  Guillaume Teillebrese el más rápido con 27' 34'',  al que ha seguido el campeón de Aragón de Triatlón Fernando Zorrilla del Stadiun Casablanca Zaragozano a escasos 18'', marcando el mismo tiempo que el tercer clasificado, el también francés Nicolas Apiou, habitual en las carreras que se disputan a este lado de los Pirineos.
Muy disputada también ha sido la prueba femenina donde las 3 primeras clasificadas han entrado en menos de un minuto. La vencedora ha sido la triatleta del Stadium Casablanca Mónica Ortin, que repite victoria ya que también venció en la pasada edición. A escasos10'' entraría la Turolense Vanesa Pascual del GAMTE, completando el podium la incombustible corredora del Orinoco la Cordada de Alcañiz Pilar Prades.
Y ya con esto casi que podemos decir....El próximo año más!


1 - Guillaume Taillebresse .....    27:34
2 - Fernando Zorrilla...............    27:52
3 - Nicolas Apiau.....................    27:52
1 - Monica Ortin.......................   35:51
2 - Vanesa Pascual....................   36:01
3 - Pilar Prades...........................   36:33

ALGUNA FOTO

lunes, 5 de diciembre de 2016

FALCO TRAIL

Intenso y repleto de actividades este fin de semana en Ceheguín viviendo esta edición de la UCAM FALCO TRAIL. Comenzamos ya el viernes tarde con la presentación del libro y documental de “Superpaco”, un acto realmente emotivo donde el propio Superpaco, junto con su hijo Francisco, nos acercaron a esta figura tan querida y carismática del trail español. Simplemente por conocer a este gran personaje ya mereció la pena el viaje a tierras murcianas.
El sábado también tocaron diferentes actividades, como la entrevista a dos campeones del mundo como son Maite Maiora y Luis A. Hernando, muy bien dirigida, como no podía ser de otro modo, por Jaime Gonzalez. Conocimos asimismo el nuevo e interesantísimo proyecto del FALCO DESERT MARATHON,  una maratón a celebrar en Merzouga (Marruecos) el próximo 17 de marzo del 2017, finalizando la tarde con la entrega de premios de la SPAIN ULTRA CUP, modalidad Ultra, y la presentación del calendario 2017, así como del nuevo patrocinador para los próximos años que pasará a ser la marca francesa WAA.
Y casi sin tiempo para cenar, a las 10 de la noche, se daba la salida a los casi 200 participantes de la primera edición de la Ultra Falco Trail, con cientos de personas aplaudiendo en una animadísima salida. Por delante 100km con sus 5000+ y con las previsiones de una noche muy pasada por agua. Y así sería, a poco de comenzar la prueba la lluvia ya haría acto de presencia y sin ser muy fuerte, sí sería una gran e incómoda compañera de viaje de todos los participantes durante toda  la noche, de la misma forma que la intensa niebla instalada en las montañas que rodean Cehegín.
El domingo a las 8 de la mañana tocaba el turno de la prueba estrella, la distancia maratón. Mientras los primeros participantes de la prueba ultra se iban acercando a meta los casi 700 corredores de la Maratón de 45 km y 3000+ tomaban la salida con unas condiciones meteorológicas  bastante aceptables, aunque a los pocos kilómetros, de nuevo el tiempo se endureció y a medida que pasaban las horas la niebla, el agua cada vez más fuerte, el frio y el barro se convertirían en compañeros incomodísimos de todos los corredores, endureciendo la prueba de una manera considerable, en especial para la gran mayoría de los corredores de la Ultra, con toda una noche de castigo por detrás.
En la distancia larga seria el británico Kim Kollison  el primero en cruzar la línea de meta en 11 horas 21’, lo haría 3’ escasos antes que el burgalés Álvaro Rodríguez. Seis minutos después llegaría el italiano Fulvio Dapit que completaría el pódium. Los 3 corredores dominarían toda la prueba, aunque hay que anotar la incidencia de una pequeña pérdida de los dos corredores extranjeros y aunque el británico logró recuperarse y vencer la prueba, el italiano no tuvo tanta suerte o tanta fuerza y terminó de esta manera en tercera posición. En cuanto al pódium de las carreras femenina, poco que comentar, puesto que la carrera de Maite Maiora rozó la perfección, dominando con una autoridad insultante y corriendo con mucha comodidad lograría entrar en la meta escasamente una hora después del vencedor masculino en un 5º puesto absoluto. La segunda corredora en entrar en meta, Ana Cristina Constantin, lo haría 3 horas después, completando el pódium la murciana Esther Sánchez.
Mientras en la distancia maratón las espadas estaban en alto y tras el primer cuarto de carrera con Luis Alberto tirando del carro, aunque con el sueco Andre Jonsson y el catalán Pau Capell sin perderlo de vista, el atleta de Adidas comenzaría a estirar la cuerda hasta lograr ya una cómoda ventaja de 6’ sobre Pau Capell en el km 32, con el sueco ya algo mas retrasado.  A escasos 4 km de meta la ventaja del burgalés, ya algo más relajado era de 4’ sobre Pau. El pescado ya parecía vendido, con escasamente una ligera tachuela a un par de kilómetros de meta. Pero resultó que  Luis no realizó un giro y siguió recto por la pista, entrando en las calles del pueblo algo perdido y sin marcas tuvo que preguntar por el circuito para volver a meterse en la prueba. En la línea de llegada cortaría la cinta Hernando y 10’ después sería Pau Capell el que cruzaría la meta bajo una intensísima lluvia, completando el pódium el corredor sueco. Muy reseñable que tras cruzar la línea de meta un compungido Luis Alberto Hernando, sería el primero en ponerse en contacto con la dirección de carrera para comunicar esta incidencia y ya con los 3 corredores en meta y tras una pequeña reunión de los corredores con la dirección y consultado el relgamento, esta tomaría la decisión de sancionar al vencedor con 15’ de tiempo añadido y de esta manera sería Pau Capell el vencedor de la prueba, con una segunda posición para el campeón del mundo. 

En chicas sería la Ecuatoriana, residente en España y vencedora la de Spain Ultra Cup modalidad Ultra, la que dominaría la totalidad de la prueba, logrando la victoria con un tiempo de 6:12, completando el pódium Irma Lorena Duchi y Yolanda Fernandez.

No nos olvidamos tampoco de la modalidad PROMOCIÓN, de 16 km, celebrada el sábado por la mañana, con más de 300 participantes y con la destacadísima presencia de Stephanie Jiménez, que escasamente 3 meses después de dar a luz tomó la salida, por los pelos, ya que hasta escasamente 5’ antes de dar la salida estuvo dándole el pecho a su niña, consiguiendo además un exitoso segundo puesto.
Fenomenal la organización de este evento, con un fin de semana repleto de actividades y sensacionales los sufridos voluntarios que tuvieron que aguantar horas y horas en el monte, o en el propio pueblo, con unas condiciones meteorológicas tremendamente duras. Siempre grandes los voluntarios, sin lugar a dudas el alma de estas pruebas.
Pau Capell: “La mejor maratón de montaña donde he podido participar hasta ahora, disfrutando desde la salida y con un terreno embarrado y técnico. Junto a grandísimos corredores he dado mi 100% para cerrar este año contento e ilusionado para el 2017!! Organización 100%, increíble carrera”.
Alvaro Rodriguez: UCAM Falcotrail HG una carrera que creo no deje indiferente a nadie, primeros 75km rapidillos con menos pista de lo que pensaba, pero a partir de aquí viene la fiesta, 25 km BRUTALES, por los tramos técnicos que tiene y por su dureza. Muy buena organización y un marcaje de 9,5 y eso q hemos hecho 88km de noche, con niebla y lloviendo, Volveremos.

CLASIFICACIÓN 45KM  - ULTRA - PROMO
1 - Pau Capell....................  4:46:36
2- Luis A. Hernando.......   4:36:16   (+15' sancion, se perdio)
3 - Andre Jonsson..........   4:51:48
1 - Mercedes Pila.............  6:12:52
2 - Irma Lorena...............   6:29:22
3 - Yolanda Fernandez.....  6:33:10

ALGUNA FOTO

ALGUNA FOTO MÁS 

martes, 22 de noviembre de 2016

MARATÓ DELS DEMENTS

 SEBAS SÁNCHEZ Y EVA BERNAD REYES DEL ESPADÁN

SebasSánchez (Marathon Crevillente) y Eva Bernat (CXM Valencia) se llevan a casa la 3ª edición de la Marató dels Dements. Edición caracterizada por una condiciones muy favorables para la práctica del trail, algo frescas en el momento de la salida, pero que han permitido realizar buenas carreras a los más de 500 corredores que tomaron la salida.
 
En categoría masculina, desde el primer momento  se ha formado un grupo en el que los corredores David Prades (Maestrazgo-Trangoworld, actual bi-campeón) y Cristian Callau (Mur i Castell-Tuga) han tomado la iniciativa, y con Sebas y Nuno Silva (Desnivel Positivo) a la expectativa. Una caída haría retirarse a Cristian y, llegando al km21, David tomaría el mando de la carrera distanciando algunos segundos a los 2 perseguidores. Sebas esperó su ocasión para, en los últimos metros de la última subida, lanzar un cambio de ritmo y ponerse en cabeza, mantenerlo en el cresteo previo a la última bajada y ganar la prueba con 5h18'. David, con problemas en el isquiotibial, acabó a sólo 2 minutos del de Preter ... y mientras tanto, Víctor Bernad (Team Sport HG) iba remontando posiciones para situarse 3º y llegar así a Meta. Buenas batallas las vividas ayer.

En chicas, la corredora Eva Bernat (CxM Valencia) en un gran momento de forma, ha impuesto un ritmo alto que le ha llevado a ganar la prueba con 6h27' sin demasiados problemas, llegando con más de 20' de diferencia sobre la 2ª clasificada, Ester Alves (Salomon-Suunto). El pódium absoluto lo completaría Encarna Fernández (Club COR), con 7h53' consiguiendo adelantar a la actual campeona, Montse Vázquez (Gráficas Sestao), que completó el recorrido con un fuerte esguince.
 
En la Mtija Marató dels Dements, sería Albert Ferrer (Maestrazgo-Turisme Portell ) el que dominaría la prueba desde el primer momento, llegando a Meta con 2h10, 2 minutos menos que José Antonio Luna (Marathon Crevillente). Tercero sería J. Carlos Díaz (Mur i Castell-Tuga) a apenas 30". En chicas, Eva Mesado (Desert Amunt) ganaría la prueba con 2h55, Lluna Beltrán (Cor i Muntanya Puçol) y Raquel Casares (Atletisme Onda) completarían el pódium con 2h59 y 3h03, respectivamente.

Se cierra así Dements 3.0 y desde ya mismo, la organización trabaja en la 4ª edición, puliendo detalles y mejorando lo posible para conseguir que esta prueba, referente provincial y nacional, siga creciendo de la mano de sus corredores, voluntarios y organizadores.

Marató dels Dements, Eslida al cel de l'Espadà.


domingo, 20 de noviembre de 2016

CURSA LES ROQUES.

Y un año más la CURSA LES ROQUES, de Horta de S. Joan, no defraudo en absoluto a los más de 200 participantes que disputaron esta prueba que cerraba la novena edición del Circuit Terras del Ebre.
Un día magnifico, algo nublado, pero con una temperatura bastante templada para este circuito nuevo, como ya nos tienen acostumbrados los amigos de AE Cara Nord, quizá algo más rápido y menos técnico que el del año pasado, pero de nuevo un Itinerario espectacular, con una primera parte coronando las increíbles Rocas de Benet, en el km 8, para posteriormente, después de una larga y exigente subida, coronar la Mola d’Atans (1050 m) en el km 16, desde donde se iniciaba el descenso cronometrado “Descenso de la cabra” de 4 km y 700 negativos, con una primera parte bastante técnica aunque con la parte final ya mucho más rápida. Descenso donde los más rápidos serían los vecensores de la prueba, Ragna Debats y Pere Aurell, que no hay quien les tosa en este final de temporada.
Los últimos kilómetros de la prueba quizá sean los menos atractivos, pero no queda otra para llegar a la meta situada en la plaza de Horta, y aunque había una tachuela ligeramente interesante un par de kilómetros antes de meta, la transición entre la montaña y el pueblo es una zona de correr mucho y ya con poco desnivel.
Horta de S. Joan, un pueblo que merece una visita sin prisas, para poder perderse por sus calles, dispuestas sobre una colina, con recovecos preciosos, fenomenales vistas de la zona, en especial de las Rocas de Benet y con callejuelas, balcones, terrazas, escaleras y pasadizos dignos de amirar. Por otra parte no hay que olvidar la estrecha relación del pintor Pablo Picasso con este pueblo en el que paso dos largas temporadas a finales del S. XIX y hasta se piensa que el cubismo nació en Horta de S. Joan. Ahora podemos admirar también el museo dedicado al pintor.
Y en el plano competitivo no hubo ninguna sorpresa, y así Pere Aurell, realizó prácticamente toda la prueba en solitario plantándose en meta con una cómoda ventaja de 8 minutos sobre el corredor del Borges Trail Aleix Toda. La tercera plaza del pódium sería para Pol Vila a escasamente minuto y medio del corredor del Borges.
En chicas aún hubo menos historia, con una verdadera exhibición de Ragna Debats, ganando sin ningún problema la crono de descenso y proclamándose vencedora en escasamente 3 horas y un minutos de esta exigente prueba de 25 km y 1900+. El pódium lo completarían Paula Espinach y Eva Cristina Llobat  que llegarían casi 50’ después de la holandesa. Ambas realizarían prácticamente toda la prueba juntas, y así llegarían a meta, juntitas.
Tras la carrera y como viene siendo costumbre en Horta, fenomenal parrillada de derivados del cerdo a la brasa, aunque sin olvidarse la organización de los vegetarianos. Y destacar como no, el gran surtido de cocas y bizcochos ofrecido también por la Asociación de Donas de Horta, antes y después de la prueba.


CLASIFICACION    -   CRONO/DESCENSO h.      -    MUJERES -
1 - Pere Aurell......................... 2:37:45
2 - Aleix Toda......................... 2:45:55
3 - Pol Vila.............................  2:47:03
1 - Ragna Debats....................  3:01:24
2 - Paula Espinach..................  3:49:52
3 - Eva Cristina Llobat...........  3:49:53


FOTOS ROCAS DE BENET

FOTOS CERCA DE META

FOTOS PODIUM