Mostrando entradas con la etiqueta soria. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta soria. Mostrar todas las entradas

domingo, 8 de septiembre de 2024

CAMPEONATO DEL MUNDO SKYRUNNING. DESAFIO URBION.

Un fin de semana de auténtico lujo el que han podido disfrutar las localidades de Agreda, Vinuesa y Covaleda, sedes de esta nueva edición del CAMPEONATO DEL MUNDO DE SKYRUNNING que ha disputado sus tres modalidades, El Kilometro Vertical, la Ultra Sky y la modalidad Sky.

Una organización realmente sensacional ha sido la encargada de sacar adelante estas 3 pruebas, con una implicación por parte de la gente soriana sobresaliente, comenzando por una espectacular puesta en escena con el desfile de banderas realizado el jueves tarde. Por otra parte, Soria ha mostrado al mundo un marco incomparable, bellísimo y con tramos bastante técnicos en ocasiones. Son los Picos de Urbión, con sus bosques de hayas, pino negro, un gran número de picos donde destaca el rocoso Pico de Urbión con sus 2228 metros y la icónica Laguna Negra, arropada por un gran número de lagunas glaciares. Por otra parte hemos podido apreciar un marcaje realmente sensacional, reforzado con gran numero de banderines con las banderas de los diferents países participantes, que en este caso ha sido de hasta 41 paises de los 5 continentes. En resumen, un verdadero lujo de organización y unos paisajes sin duda espectaculares.

KILOMETRO VERTICAL: Un trazado que comenzaba en la pequeña localidad de Aldehuela de Ágreda para ascender por las faldas del Moncayo hasta la cima del Peña Negrilla Norte a 2100 metros. Un trazado de 4,8 kms con 1050+ que el viernes por la mañana recibió a los corredores con frio y con mucha niebla.

Salida conjunta de todos los corredores, primero los hombres, después las mujeres y por último los que realizaban la modalidad OPEN. El ritmo de la prueba lo marco uno de los grandes favoritos, el USA Joseph Demoor, aunque siempre seguido a escasos metros del español Alain Santamaria, buen conocedor del recorrido y que guardó sus últimos cartuchos para la parte final de la prueba, adelantando al norteamericano y consiguiendo de esta forma la victoria de la prueba con un crono de 40:56, así como el título Mundial. Segundo entraría Demoor entraría 4’’ después y cerraría el podium el italiano Alex Oberbacher con 42:11. Por su parte, el otro corredor español, Diego Díaz Ortega, entraría en octava posición.

Muy disputada también la prueba femenina, con varios intercambios de posiciones en cabeza hasta que fue la española Naiara Irigoyen la que tomaría el mando de la prueba para proclamarse vencedora de la prueba y conseguir ese apreciado título mundial con un crono de50:08. Pocos segundos después, con 50:27 entraria la suiza Paola Satampononi y cerraría el podium la italiana Benedetta Broggi con 50:43.  Por su parte, Bel Calero y Silvia Lara entrarían la la posición 5ª y 6ªLos vencedores de la modalidad OPEN serían el local Dani Izquierdo, con el 4º mejor registro de todos los corredores y Minerva Muñoz.

ULTRA SKY: El sábado era el turno de la modalidad más larga, la Ultra de 70 kms con 4350+. Un trazado lineal con salida en la localidad de Vinuesa y meta en Covaleda. Bellisimo el recorrido como hemos comentado y por supuesto, muy exigente. .  Una prueba que ha sido dominada con mucha

autoridad por el italiano Cristian Minoggio, un hombre que ya fue campeón del Mundo en 2022. En esta ocasión ha realizado prácticamente todo la prueba en solitario, entrando en meta como vencedor y Campeón del Mundo con un tiempo 6:53:44. Sensacional la prueba realizada también por el español Jesús Gil, que no ha cedido en ningún momento esa sensacional segunda posición que mantendría en meta con un tiempo de 7:21:29. El pódium lo cerraría el japonés Shoma Otagiri con 7:28:01, mientras que Julen Calvo entraría en 6ª posición. Destacar también la sensacional carrera que estaba realizando Marc Ollé, pero que tuvo que abandonar a causa de una caída con un fuerte traumatismo en la cabeza, que le ha obligado a pasar la noche en el hospital, aunque ya esta dado de alta.

La prueba femenina resulto muy disputada en los primeros kilómetros, aunque en la zona del Pico Urbión, ya en el tercer tercio de la prueba, sería la italiana Giulia Marchesoni la que tomaría el mando, abriendo algo de hueco sobre sus rivales, lo que le llevaría a la victoria con un tiempo de 8:38:10. La segunda posición se la llevaría la japonesa Honoka Akiyama con un tiempo de 8:32:03 y cerró el pódium la española Gemma Arenas, sufriendo mucho en la segunda parte de la prueba, pero luchando sin cuartel hasta el final y entrando en meta con un tiempo de 8:48:54. En cuanto a las otras 2 españolas, Barbara Ruiz sería 4ª y Sandra Sevillano entraría en 8ª posición.

Destacar también la victoria de Zaid Ait Malek (7:43:18) y Cristina Santurino (9:49:45) en la modalidad OPEN.

SKY. Y el domingo la Sky. Una prueba circular con base en Covaleda, para un magnifico trazado de 37 kms con 2600+. Una mañana algo nublada al principio, luego soleada y un día realmente magnifico para poder disfrutar de esos magnificos Picos de Urbión y sus tremendas vistas.

Muy disputada también esta prueba, con varios protagonistas a lo largo del trazado, para finalizar con una tremenda lucha entre el italiano Roberto Beltrami, el español Alain Santamaria y el japonés Ruy Ueda. Varios cambios de liderazgo y en las últimos kilómetros sería Alain Santamaria el que tomaría el mando y entraría con autoridad como vencedor y consiguiendo de esta forma su segundo título mundial en escasamente 3 días. Su tiempo 3:33:11. Un minuto después, con 3:33:12, cruzaría la meta el corredor italiano y poco después, con 3:39:17, lo haría el japonés Ruy Ueda. Emocionante ha sido también la

llegada de Dimas Pereira, que cuando ya tenía tocando prácticamente la 4ª plaza, ha sido superado, al limite de sus fuerzas, por el USA Morgan Elliot.  

Mas clara ha resultado la victoria de la sueca Louise Jernberg, gran dominadora a lo largo de todo el recorrido, a pesar de no contar entre las máximas favoritas.  Finalmente, victoria para ella con un tiempo de 4:25:37. Mucha lucha en los últimos kilómetros por la segunda posición entre su compatriota Barbro Fjällstedt y la mexicana Karina Karsolio. Llegaría mas fuerte la sueca que de esta manera ha podido abrir algo de hueco para lograr la segunda posición con un tiempo de 4:27:51 en un gran final para ella. La mexicana entraría 4:30:27. Por su parte Bel Calero entraría en 7ª posición y Juana Montaño lo haría en la posición 12.

Y como no, la OPEN no se la podía llevar otra que no fuer Oihana Kortazar, que lo ha hecho con el 4º mejor tiempo. En el apartado masculino el vencedor ha sido, de nuevo, Dani Izquerdo. Un momento sensacional en el que se encuentra el soriano.

FOTOS KILOMETRO VERTICAL.

CLASIFICACIONES KV

CLASIFICACIONES SKYULTRA

CLASIFICACIONES SKY.

miércoles, 4 de septiembre de 2024

CAMPEONATO DEL MUNDO DE SKYRUNNING. DESAFIO URBIÓN

El municipio de Covaleda, en Soria, será el epicentro este próximo fin de semana del CAMPEONATO DEL MUNDO DE SKYRUNNING. Aunque también tendrá el apoyo de otras 3 sedes que serán Vinuesa, Duruelo de la Sierra y Agreda.  

Será entre el viernes 6 y el domingo 8 cuando se celebren las 3 pruebas, las 3 modalides del programa de SKYRUNNING. Un mundial que solo podrán disputar corredores seleccionados por sus Federaciones Nacionales, aunque las 3 pruebas también podrán celebrarse en la modalidad OPEN, aunque en este caso la salida se dará unos minutos después.

En cuanto a la participación serán en torno a los 310 corredores que representarán a 41 países en las modalidades de KV, Sky  y UltraSky, que se disputarán hasta 27 medallas tanto individuales como por equipos.  El programa oficial comenzará el viernes a las 17 horas con el desfile y presentación de las diferentes selecciones nacionales.

Estas serán las carreras, el programa y los corredores más destacados.

-KILÓMETRO VERTICAL LOS NEVEROS. Será el viernes con salida cerca de Agreda. A las 10:30 comenzarán los hombres y las mujeres lo harán en torno a las 10:50. En total y añadiendo los corredores OPEN, participarán algo más de 250 corredores. Un vertical con salida en la pequeña localidad de Aldehuela de Agreda, situada a 1050 metros y que por las faldas del Moncayo ascenderá hasta la cima de Peña Negrilla con sus 2077 m. Un Vertical de 4,8 kms con 1050+ con la primera parte transcurriendo por un bello bosque de hayas a través de la Senda de los Neveros. A partir de la cota 1700 el bosque finalizará yu el terreno será mucho más técnico y rocoso. La Selección Española estará representada por el Campeón de España Guillermo Ramos, Diego Diaz y Alain Santamaria, juntamente con Bel Calero, Naiara Irigoyen y Silvia Lara, auténticos especialistas todos. Entre sus rivales destacamos a los franceses Edgar y Louis Dumas y Sebastian Poesy, al italiano Alex Oberbacher, el portugués Bruno Silva, los USA Joseph Demoor, campeón mundial 2022 y Morgan Elliott, al campeón sudamericano el peruano Jhosep Mamami, al neozelandes Jackson Cole o al andorrano Arnau Soldevila.  Y entre las mujeres habrá nombres como la italiana Corinna Ghirardi, la francesa Olivia Magnone, la andorrana Ariana Fenés o la belga Charlotte Cotton.

Y en cuanto a la prueba OPEN, muy interesantes los nombres del local Dani Izquierdo, además de Jose A. Bellido, Ivan Calvo y el portugués sub 23 Tiago Vieira.

- ULTRA SKY DESAFIO URBION. Una prueba lineal con salida a las 7 horas del sábado desde la localidad de Vinuesa, Serán 70 los kilómetros, con 4500+ que llevaran a los corredores hasta la meta instalada en Covaleda.  Un trazado único para esta ocasión y que dará a conocer la belleza de los Picos de Urbión a través de sus bosques de hayas y pino negro, sus muchas zonas técnicas y el ascenso a un buen número de picos como el Pico Castillo (2064 m), el Pico Buey (2034 m), el Peña Negra (2023 m), el pico Tres Cruces (1900 m) el Zurraquin (2084 m), la icónica Laguna Negra y el rey, el Pico Urbión de 2228 metros.

Nuestra selección la formarán Marc Olle, Julen Calvo y JesúsGil, además de Gemma Arenas que sin duda será una de las grandes favoritas al triunfo, Barbara Ruiz y Sandra Sevillano. Pero habrá nombres muy importantes enfrente, como el fuertísimo equipo italiano con Cristian Minoggio, Danilo Brambilla o Luca Arrigoni, el checo Tomas Macecek, los japoneses Shoma Otagiri  y Koken Ogasawara. Muy fuertes también los portugueses con Luis Fernandes, Carlos Ferreira y Marcelo Graça, el sueco Anders Fox, el polaco Piotr Babis o el campeón sudamericano, el peruano Emerson Trujillo.

En cuanto a las mujeres destacan la japonesa Honoka Akiyama, las italianas Giulia Marchesoni y Elisa Pallini, la checa Marketa Simkova, la campeona sudamericana, la brasileña Ivana Rambo, o nuestra buena amiga boliviana Eli Rios.

En cuanto a la prueba OPEN, destacamos la presencia de Zaid Ait Malek, que sin duda acudirá con muchas ganas a este desafío.

- SKY DESAFÍO URBIÓN: Una prueba circular de 37 kms con 2540+, con salida en Covaleda a las 8:30 del domingo. Será el recorrido clásico de Desafío Urbión, que por cierto este año celebra su X edición, felicidades. Covaleda esta situado a 1200 metros y el recorrido transcurrirá por el mayor bosque de pino albar de Europa, además de pasar por 7 lagunas de origen glaciar, entre ellas la Laguna Negra y pasando también por el nacimiento del rio Duero, además de coronar 3 cumbres por encima de los 2000 metros.

El equipo español lo formarán Raúl Ortiz, Dimas Pereira y Alejandro Forcades, además de Leire Fernández  (BAJA) y Juana Montaño, con la baja de Greta García, que no entendemos cómo es que no ha sido sustituida por otra corredora para completar la participación. Finalmente,  las bajas de Greta y de Leire serán sustituidas por Bel Calero y Alain Santamaria. Bien! Mucho nombre importante junto a ellos, como los italianos Gianluca Ghiano y Lorenzo Beltrami, los japoneses Ruy Ueda y Hajime Kasagi, el yanqui Morgan Elliot, el australiano Blake Hose, el joven belga de 22 años Raoul Raus, los franceses Sebastian Poesy Louis Dumas y Edgar Dumas, los andorranos Marc Gasa y Arnau Soldevila, el portugués Bruno Sousa, el ruso Aleksandr Antonov, el neozelandés Jackson Cole, el marroquí Ismail Razga o el campeón sudamericano, el brasileño Sandro A. Arcanjo.

Y entre las mujeres una de las máximas favoritas será la mexicana Karina Carsolio, pero también estarán las italianas Corinna Ghirardi y Giulia Pol, las japonesas Takako Takamura y Kanako Edamoto, la francesa Olivia Magnone, la andorrana Ariadna Fenés, la sueca Barbro Fjllstedt Oljans y la suiza Maria Christen.

En cuanto a la prueba OPEN, allí estará Oihana Kortazar, campeona de España y a la que sentaría sensacional la camiseta de España. Pero no, no la llevará, lástima. También estarán Dani Izquierdo, Quique Gallego, el portugués Tiago Vieira, Ivan Calvo o Xabi Lete entre los más de 600 participantes.

SEGUIMIENTO ON-LINE VERTICAL      -    STREAMING -

SEGUIMIENTO ON-LINE ULTRA SKY      -STREAMING -

SEGUIMIENTO ON-LINE SKY.    -  STREAMING -

martes, 4 de junio de 2024

PRESENTACION DEL MUNDIAL DE SKYRUNNING. SORIA 2024.

Este martes se ha presentado en la Delegación Territorial de la Junta, en Soria, el próximo Campeonato del Mundo de Skyrunning. Un campeonato organizado por el Club Desafío Urbión y que se celebrará en la provincia soriana entre el 6 y el 8 de septiembre de este año. Un campeonato en el que se espera contar con la asistencia de entorno a las 2000 personas entre participantes y sus equipos.  De esta forma se espera la presencia de hasta 50 selecciones nacionales y participantes de unos 70 países. El evento contará con hasta 400 voluntarios, disponiendo de un presupuesto de 380.000 euros. DESAFÍO URBIÓN se viste de gala. 

Al acto de presentación han asistido el director general de Deportes de la Junta, Enrique Sánchez-Guijo, la delegada de la Junta en Soria, Yolanda de Gregorio, el presidente de la Diputación Benito Serrano, el vicepresidente de la FEDME José María Nasarre y el representante del club organizador Andrés Cámara, así como la mayoría de los alcaldes por cuyos ayuntamientos trascurre alguna de las pruebas.

El pasado año, Desafío Urbión encargó un estudio que cifraba en 12 millones de euros el impacto económico de la prueba.

En este Mundial estarán en juego los títulos mundiales además de hasta 27 medallas individuales y de equipos oficiales, además de un título Combinado basado en los mejores resultados de las carreras Vertical y Sky.  Todos los participantes en el Campeonato Mundial deberán ser seleccionados por su Selección Nacional. Cada miembro puede seleccionar un máximo de 18 corredores y un máximo de 6 por disciplina, con hasta 4 corredores máximo del mismo género.

También hay que resaltar que durante la celebración de estos campeonatos de realizarán pruebas antidopaje a cargo de la Agencia Mundial, AMA.

Y estas serán las 3 pruebas, el reloj sigue corriendo, cada vez queda menos.

KILÓMETRO VERTICAL: Será el viernes 6 septiembre, con salida a las 10:30 horas. Nos iremos a Agreda para ascender por las faldas del Moncayo en un recorrido de 4,8 kms y 1050+ entre la pequeña localidad de Aldehuela de Agreda, situada a 1050 m y la cima de Peña Negrilla de 2077 m. Un recorrido por un bellísimo bosque de Hayas a través de la Senda de los Neveros hasta la cota 1700 donde finalizará el bosque y el terreno se volverá mucho más técnico y rocoso.

ULTRA SKY DESAFIO URBIÓN.70 KMS /4500+ y salida a las  7 horas del sábado. Será un recorrido  lineal con salida en Vinuesa y llegada a Covaleda. Muy buena pinta tiene el trazado que dará a conocer la belleza de los Picos de Urbión a través de sus bosques de hayas y de pino negro, sus muchas zonas técnicas y el ascenso a un buen número de picos como el Pico Castillo (2064, el Pico Buey (2034 m), el Peña Negra

(2023 m), el pico Tres Cruces (1900 m), el Zurraquuin (2084 m), la icónica Laguna Negra y el rey, el Pico Urbión de 2228 metros.

SKY DESAFIO URBIÓN La prueba Sky se desarrollará el domingo a partir de las 8:30 horas. Será el recorrido clásico de Desafio Urbión, un recorrido circular de 37 kms con 2600+,  con salida y llegada en Covaleda, a 1200 m y localidad situada en el mayor bosque de pino albar de Europa. El recorrido transcurre por 7 lagunas de origen glaciar, entre ellas la Laguna Negra, pasando por el nacimiento del rio Duero y corona 3 cumbres por encima de los 2000 metros.

martes, 6 de febrero de 2024

DESAFIO URBIÓN. CAMPEONATO DEL MUNDO SKYRUNNING.

Así será el Mundial de Skyrunning que se celebrará en Soria en el marco de DESAFIO URBIÓN.

Se estima que más de 50 paises tendrán representación en las diferentes pruebas del Campeonato del Mundo.

El periodo de inscripción para las carreras abiertas OPEN comenzará el día 5 de marzo.

6 de febrero de 2024. Soria está a las puertas de vivir un acontecimiento único en su historia. Será la primera vez que la provincia celebre un campeonato del mundo de cualquier disciplina deportiva. El fin de semana del 6-7-8 de septiembre, en el marco de la icónica prueba DESAFÍO URBIÓN, se celebrarán el CAMPEONATO DEL MUNDO DE SKYRUNNING, un deporte de AUTÉNTICA MONTAÑA. El municipio de Covaleda servirá de epicentro a un evento que también cuenta con otras tres sedes: Vinuesa, Duruelo de la Sierra y Ágreda.

Así, en su décima edición DESAFÍO URBIÓN está ante el mayor reto organizativo desde su creación. Como novedad, este año se celebrará un fin de semana a modo de prólogo (31 de agosto y 1 de septiembre) en el que los participantes podrán disfrutar de tres pruebas de distinto carácter y exigencia. La prueba Open ofrece un trazado circular de 15 kilómetros y 1.200 metros de desnivel positivo, con

salida y meta en Covaleda, y el gran aliciente de prometer a los 40 primeros clasificados una opción preferencial –e intransferible– para obtener un dorsal para la modalidad Sky del fin de semana del mundial.

También en la jornada del sábado se celebrarán las carreras infantiles para niños de 3 a 12 años. Todos ellos recibirán una medalla de finisher y una merienda en la zona de avituallamientos.

Ya el domingo se organizará una original y novedosa prueba llamada ELIMINATRAIL. Será en Duruelo de la Sierra y consistirá en una carrera eliminatoria: en un recorrido de 10 kilómetros y 500 metros de desnivel positivo se darán tres vueltas, quedando eliminados en cada una de ellas el 50% de los participantes restantes. Los ganadores se decidirán así en la tercera y definitiva vuelta. Se darán bonus a los vencedores de la primera y segunda vuelta y al corredor que marque el loop más rápido.

CAMPEONATO DEL MUNDO DE SKYRUNNING. 3 MODALIDADES. KV-SKY-ULTRA SKY.

Ya será el primer fin de semana de septiembre (6-7-8) cuando se celebren las tres pruebas del programa del Mundial de Skyrunning. Si bien en las tres competiciones también podrán participar, como OPEN y tomando la salida unos minutos más tarde, aquellos corredores que se inscriban hasta agotar las plazas disponibles. El periodo de inscripción para los corredores populares se abrirá el martes 5 de marzo.

- KILÓMETRO VERTICAL: La primera de las carreras competitivas en disputarse será el Kilómetro Vertical Los Neveros. Tendrá lugar en el pueblo de Ágreda el viernes a las 10:30 h, a las faldas del Moncayo, y el trazado a cubrir será de 4.7 km y 1.050 D+, partiendo de la humilde localidad de Aldehuela de Ágreda y coronando Peña Negrilla Norte, a más de 2.000 metros de altitud. El precio de inscripción será de 30€ y habrá un total de 600 plazas (200 para las selecciones nacionales, 300 de libre acceso y 100 por bonus obtenidos en otras carreras).

- SKY ULTRA  El sábado se celebrará la prueba más exigente y larga, UltraSkyrace Desafío Urbión. Será una edición única, que tendrá lugar con motivo del propio campeonato del mundo, y ofrecerá una

distancia de 60 kilómetros y 4.500 D+. La salida se dará en la villa de Vinuesa y la meta se ubicará en Covaleda. En el recorrido los participantes podrán disfrutar de rincones icónicos del relieve soriano como la Laguna Verde, el pico Peña Negra, el pico Tres Cruces, la Laguna Negra o el pico Urbión, techo de la carrera a 2.228 metros de altitud. Un total de 200 plazas serán para las selecciones nacionales, 150 de libre acceso (coste de inscripción: 120€) y otras se otorgarán como bonus en tres carreras: Desafío Somiedo (campeonato de España de Ultra FEDME), Zela SkyUltra (campeonato de Europa Sky Ultra Master) y La Picón Castro.

- SKY: El programa del mundial se cerrará el domingo con la modalidad Sky, prueba que utilizará el clásico recorrido de Desafío Urbión. Trazado circular de 37 km y 2.600 metros de desnivel positivo con salida y meta en Covaleda, y de gran valor natural, pues los participantes podrán descubrir hasta siete lagunas de origen glaciar. Habrá un cupo total de 600 dorsales: 200 para las selecciones nacionales, 300 de libre acceso por inscripción directa (cuota de 60€) y otros 100 que se asignarán mediante bonus en diferentes carreras.

Presentación de selecciones

El equipo organizativo de esta décima edición de Desafío Urbión ya trabaja para un año que se presenta intenso e ilusionante a partes iguales. Se estima que más de 50 selecciones nacionales estén representadas en este campeonato del mundo con el objetivo de alcanzar las posiciones de medalla. Todos los participantes elite de este Mundial de Skyrunning serán presentados en la ceremonia de apertura que tendrá lugar el jueves 5 de septiembre.

Paralelamente a las competiciones se celebrarán diversas actividades, como talleres de montaña y deporte para niños o una exposición fotográfica para conmemorar el décimo aniversario del evento, así como una Feria del Corredor que abrirá sus puertas el miércoles 4 de septiembre. “Queremos que Soria se convierta durante unos días en un referente internacional de deporte y montaña. Gracias al apoyo de

las instituciones, patrocinadores y de los vecinos de la provincia, contamos con recursos suficientes y un equipo humano para celebrar este campeonato del mundo bajo el máximo nivel de exigencia. Por eso, queremos que todos los sorianos se sientan partícipes del acontecimiento y lo disfruten como deportistas, voluntarios o espectadores”, puntualiza Andrés Cámara, director de Desafío Urbión.

Compromiso con el Medioambiente

El Mundial de Skyrunning que acogerá la provincia de Soria pasará a la historia por ser el primero que cuente con el sello de excelencia medioambiental Green Label, un certificado que otorga  EuroParques, prestigiosa institución que contribuye al desarrollo sostenible del ecoturismo, y para el que es necesario cumplir con hasta 72 requisitos. “Nuestro compromiso con el entorno natural ha estado ligado a los principios de Desafío Urbión desde la primera edición. No podemos esconder que es un orgullo convertirnos en el primer Mundial de Skyrunning que se celebrará bajo el sello Green Label”, comenta Andrés Cámara.

Nota de prensa.  Fotos:  @Dela

martes, 4 de julio de 2023

CAMPEONATOS DEL MUNDO SKYRUNNING 2024. DESAFIO URBIÓN

Finalmente, España sí organizará los CAMPEONATO DEL MUNDO DE  SKYRUNNING 2024, mientras que Portugal será la encargada de organizar la segunda edición del Campeonato Mundial de SkyMaster para corredores veteranos.

El Campeonato mundial de Skyrunning se celebra cada 2 años, el pasado 2022 se desarrolló en el Piamonte Italiano. En el 2024 la sede elegida finalmente ha sido la española, DESAFÍO URBIÓN.

De esta forma los próximos Campeonatos Mundiales de Skyrunning se celebraran en Covaleda, en Soria. 3 disciplinas y 3 pruebas, que se disputarán del 6 al 8 de septiembre de 2024 y que repartirá hasta 27 medallas entre individuales y por equipos.

Un Campeonato Mundial abierto solamente a Selecciones Nacionales. Cada una de ellas podrá llevar hasta 18 corredores, con un máximo de 6 corredores por disciplina que podrán estar formados por 3 hombres y 3 mujeres o bien 2 hombres y 4 mujeres o viceversa.

Estas serán las disciplinas y las pruebas.

6 de septiembre:  VERTICAL: KV LOS NEVEROS. La única información que tenemos de momento es que será de 4,8 kms con 1050+ y que llegará a los 2117 metros de altitud. Parece ser que será en Agreda, con salida en Aldehuela a 7 kms de Agreda, un pequeño pueblo a las faldas del Moncayo. Allí se dará la salida que ascenderá por la senda de  los Neveros hasta Caga Lobos, donde se encuentra la señal de “Amigos del Moncayo”, aunque esto es…mi especulación

7 de septiembre: SKYULTRA: Será el DESAFÍO URBIÓN SKYULTRA. Con 60 kms y 4350+. Imaginamos que la sede será Covaleda, para un recorrido que recorrerá los Picos de Urbíon, alcanzando una altitud máxima de 2228 metros.

8 de septiembre. SKY: DESAFIO URBIÓN.  Será la prueba de 37 kms con un desnivel de 2540+ y que también pasará por el punto más elevado de los Picos de Urbión.

Recordamos que DESAFIO URBION en el 2023 celebrará el Campeonato de España por Clubs, en su modalidad Sky.

Y de cara al próximo campeonato del Mundo parece que los premios económicos serán cuantiosos, Estaremos atentos, puesto que de momento no hay más información.

Por supuesto, los Campeonatos, dispondrán de pruebas antidopajes a cargo de la AMA.

CAMPEONATOS DEL MUNDO SKYMASTER.

Por otra parte, también la ISF organiza desde este año los CAMPEONATOS DEL MUNDO SKYMASTER. En esta primera edición este campeonato celebrara solamente la modalidad Ultra, en una prueba tan bella, increíble y dura como es la ULTRA SKY MARATHON GRAN PARADISO. Será en Italia el 30 de julio y contará con 3 categorías:  de 40 a 47 años, de 48 a 55 años y de mayores de 55 años.   Serán 55 kms con 4200+ y 4500-.

Para el 2024 la ISF ha optado por Portugal para organizar la segunda edición, que contará en este caso con 2 modalidades, la Ultra y la Sky, repartiéndose hasta 39 medallas. Las pruebas serán la ZELA SKYRACE de 37 ms con 2250+ y la ZELA ULTRA MARATHON de 55 kms con 3600+. Será en Vouzela, algo más al sur de Oporto y las fechas serán el 13 y 14 de abril del próximo año.

Estos próximos Campeonatos del Mundo de Skyrunning serán presentados el próximo 11 de julio en Soria, por Desafio Ubión, junto a la FEDME y la Junta de Castilla y León.