Mostrando entradas con la etiqueta Proximas carreras 2020. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Proximas carreras 2020. Mostrar todas las entradas

martes, 12 de enero de 2021

GOLDEN TRAIL NATIONAL SERIES FRANCIA & BELGICA.



Continuidad en las GTNS FRANCIA Y BÉLGICA, aunque con una incorporación, el Trail de Guerlédan.

Son 5 pruebas que clasificarán para esa Final Nacional que se celebrará en la Skyrhune. Para poder clasificarse para esta final los corredores deberán haber disputado al menos 3 carreras de las GTNS. Cada prueba dará puntos a los 30 mejores corredores, entre los 2 y los 100 puntos.  La gran final puntuará el doble. Finalmente, los 3 mejores hombres y las 3 mejores mujeres serán invitados a la Gran Final de las GTNS que se celebrará en las islas Azores.

También y en todas las GTNS se han valorado diferentes situaciones en función de la que la situación sanitaria “se cargara” alguna de las carreras, o incluso que no se disputará las GTS y se volviera a la situación del 2020 con una gran final, contemplada también en las Islas Azores. En este caso, los 3 primeros clasificados serían invitados también a esta final, con el formato del 2020.

Este es el calendario Franco-Belga:

6 marzo…….    TRAIL DU VENTOUX.  (Bedoin).  46km; 2400+    

24 abril……      G TRAIL DU BOUILLON. (Bouillon /Belgica).   50 km.  2450+  Pasa 4/09

22 mayo……     TRAIL DE GUERLÉDAN  (Saint-Gelven). 65 km.  2200+  SUSPENDIDO

27 junio……..     MARATHON DU MONT BLANC  (Chamonix). 42 km; 2730+/1700-

8 agosto…….      UBAYE TRAIL (Barcelonnette).  42km;  2500+

 

FINAL  GTNS FRANCE-BELGICA

25 septiembre…..  LA SKYRHUNE. (Ascain/Pirineo Francés)  21km; 1700+

GRAN FINAL GOLDEN TRAIL NATIONAL SERIES

22/24 octubre…..    AZORES TRAIL RUN.  (Islas Azores)  3 etapas/100km.

jueves, 10 de diciembre de 2020

CAMPEONATO DE ESPAÑA POR FEDERACIONES AUTONÓMICAS DE TRAILRUNNING. LA PREVIA

Y por fin llegamos al final de esta temporada catastrófica. Ya quedan muy poquitas carreras. Una de ellas será la que se celebre en Ibiza este fin de semana, el domingo a partir de las 11 de la mañana. Una carrea sin nombre, apelada CAMPEONATO DE ESPAÑA POR FEDERACIONES AUTONÓMICAS DE TRAILRUNNING. Con el título ya está dicho todo.

Será un Campeonato de España para categoría absoluta y Sub 20, que se celebrará en la isla de Ibiza, concretamente en S. Josep de Sa Talaia. Allí el Club Trideporte, el mismo que tan bien organizó  los 3 Dias de Ibiza hace escasos días, ha preparado un circuito de 21 km y 780+, para la categoría absoluta y otro para los sub 20 de escasamente 8 km 350+.  Poca montaña y unos trazados con escaso desnivel y rapidísimos, en un circuito nada técnico, donde el campeón probablemente este entre la hora 15 y la hora 20, poco más. En cuanto al circuito sub 20, casi podríamos decir que es más un cross que una carrera relacionada con la montaña. Los corredores tendrán que volar en ambos circuitos.

Pero sí que es cierto que varias federaciones han conseguido formar equipos muy potentes, con grandes corredores de montaña y también, con grandes atletas, que será una incógnita como se desenvuelven por este circuito que bien les podría favorecer, puesto que repetimos, muy poco montañero y escasamente técnico. 3 son los corredores que puntuarán por cada selección, así parece que Cataluña y Valencia se destacan como máximos favoritos en hombres y Cataluña, también en un principio, presenta el equipo más potente de las 7 comunidades que competirán.

Serán unos 90 los corredores en categoría absoluta y 45 en la categoría sub 20 y lo que sí puede dar otra perspectiva a la prueba, con tantos corredores de mucho nivel, será la salida en cajones de 10 corredores, lo que hará que las referencias sean difíciles de controlar y quizá por allí podría llegar alguna sorpresa.

¿Y quien se llevará el gato al agua? Pues quizá la carrera pudiera estar entre un fuertísimo Andreu Blanes, su compañero Antonio Martínez, Andreu Simón, siempre favorito y Eduard Hernández, así como un voto de confianza para el local Alejandro Forcades, muy rápido también y más conocedor del circuito.  Tras ellos yo pondría un buen montón de nombres, como Zaid Ait Malek, aunque este más centrado en su próximo reto 0-4-0, Jan Margarít, (Baja) aunque este año no parece que sea el suyo, Ricardo Cherta, Mario Olmedo, Ramón Recatalá, o el aragones Alberto Puyuelo, que debería liderar la selección Aragonesa ante la baja de Dani Osanz. Lo vimos muy bien en la maratón de Valencia y ya tiene algo de experiencia en montaña. Y mas corredores serán Abel CarreteroSantiago Mezquita, David López Castán, Dani García (baja) o Pablo Villalobos. (baja)

En chicas ya decimos que Cataluña lleva el equipo más potente, con una Gisela Carrión que tiene que estar allí, lo mismo que Anna Comet, Marta Molits, Mónica Vives y Mireia Pons. Pero tendrán rivales muy rápidas, como Julia Font, sin olvidar la enorme calidad atlética de Sara Alonso y Raquel Gomez. Y muy curiosa la presencia de la gran atleta que es Elena García Grimau, una mujer de poco más de 1:13 en media maratón y que estamos expectantes por ver como se desenvuelve por sendas y descensos. Destacamos también a Eva Mesado, Silvia Lara o Uxue Murolas.

Y como siempre, nos encantan las competiciones de los más jóvenes, en este caso la prueba será Sub-20, y la participación será de  45 corredores, 25 hombres y 20 mujeres. Realmente pocos nombres conocidos en montaña, parece que los seleccionadores, han optado por tirar de atletas, un mundo muy desconocido para mi, por lo que me resulta difícil hacer unos pronósticos, para una prueba de 8 km y 350+. Pero en un principio y en chicos destaca la presencia del vasco Gontzal Murgoitio, o del valenciano Abderrahim Hanzaze, así como del andaluz Miguel Benitez, todos ellos con gran experiencia y mucha calidad ya en montaña. Entre los atletas destacaremos al tarraconense Adam Maijo, recilente campeón de España sub-20 de 5000 m.

Y más desconocidas me resultan las chicas, salvo la gran calidad de la canaria Moana Lilly Kehres, también destacaremos a la catalana Aroa Berenguel y a la gran triatleta, campeona de España Junior, Maria Casals, también catalana. Nuestro buen amigo Rafa Flores, seleccionador catalán, tiene los tentáculos muy amplios.

domingo, 25 de octubre de 2020

GOLDEN TRAIL SERIES. ISLAS AZORES.

La AZORES TRAIL RUN, sin lugar a dudas va a ser el evento del año. Serán 4 días, 4 carreras, para un total de 113 km y 6050 m. de desnivel positivo. Será la Gran final 2020 de las GOLDEN TRAIL SERIES. Enhorabuena a Salomón y a las Azores por haber seguido adelante con este evento, repetimos, el evento del año.

Si todo va bien, si no pasa nada extraordinario, las pruebas, la gran final de las Golden Trail Series, se celebrarán en las islas de Faial y Pico, en las Azores, del 28 de octubre al 1 de noviembre. "La vida con Covid-19 debe continuar" apuntan desde el equipo de las Golden Trail Series, "Tenemos que aprender a convivir con ello. Se respetarán rigurosamente todas las medidas sanitarias, es obligatorio que cada corredor se haga un PCR antes de viajar y se solicitará una segunda prueba en las islas". Estas serán las pruebas:

- Etapa 1 (Jueves) : 26km/ D+ 1069m D- 1098m (Isla Faial)

- Etapa 2 (VIernes): 32km / D+ 1343m D- 1310m (Isla Faial)

- Etapa 3 (Sábado): 32km / D+ 2364m D- 1137m (Isla de Pico)

- Etapa 4 (Domingo): 36km / D+ 1453m D- 1518m (Isla Faial).

Como ya sabéis se estableció un sistema de clasificación, con invitación para los ganadores, que incluía a los finalistas del pasado año, además de los Golden Ticket y Golden Pass, que daban la clasificación a los ganadores de determinadas carreras o a los mejores tiempos en determinados segmentos de strava. Al final, 118 corredores clasificados en un listado realmente increíble, con prácticamente todos los mejores corredores del mundo en la lista. Lástima y lógicas, las bajas de algunos de estos corredores por causas personales. Entre estas bajas, tenemos los nombres de Kilian Jornet, Marc Lauenstein, Nadir Maguet, Alexis Sevennec, Christian Mathys o los yankins Sage Canaday y David Sinclair. Y entre las chicas tampoco estarán Judith Wyder, reciente mama, Amandine Ferrato, Silvia Rampazzo o Yngvild Kaspersen, así como las españolas Azara García, o la que quizá fuera la mejor baza española, Ainhoa Sanz que se encuentra algo lesionada.

Pero al final, parece que sí estarán hasta 80 de estos corredores, a los que se sumarán otros 166 corredores más amateurs u otros corredores invitados.

Comenzaremos con los españoles que en un principio parece que estarán en las Azores. Oriol Cardona, Antonio Martínez, Aritz Egea, Eduard Hernandez, Jan Margarit, Alejandro Forcades, Antonio Alcalde, Santi Mezquita, Andreu Blanes y Aleix Domenech son los hombres. Pero el elenco de corredores de otros países, verdaderamente asusta. Anotamos a los yankis Jim Walmsley, Max King o Joe Grant, al noruego Stian Angermund, al sueco Petter Engdahl, los italianos Francesco Puppi, Davide Magnini  (Baja por lesion), de Francia destacamos a Frederic Tranchand, Thibaut Baronian y Nicolas Martin. El polaco Bartlomiej Przedwojewski, los suizos Rémi Bonnet y Pascal Egli, o el mexicano Juan Carlos Carera.

De la misma forma comenzamos con las españolas entre las mujeres. Parece que estarán Oihana Kortazar, Gisela Carrión y Julia Font. Pero las mas fuertes parecen la sueca Tove Alexandersson, la francesa Blandine L’Hirondel (participación, arrastra lesió) y la suiza Maude Mathys. Vaya trío. Mas calidad con la pequeña japonesa Yuri Yoshizumi, la neozelandesa Ruth Croft, la noruega Eli-Anne Ddvergsdal, la inglesa Holly Page, las francesas Camille Bruyas, Anais Sabrié, Iris Pessey, Lucille Germain y Audrey Tanguy, las suecas Joanna Astrom y Fanny Borgstrom y la italiana Elisa Desco.

Con un desembolso final de premios de 100.000 euros, también cada etapa tendrá sus reconocimientos y premios económicos, y con dorsales específicos para los que lideren las diferentes categorias: Mejor escalador, mejor bajador o mejor velocista. Así se repartirán esos cuantiosos premios económicos que sumarán esos 100.000 EUROS EN PREMIOS:

- 84.000 € para la clasificación general. (1º-6500 €; 2 al 5 – 5000; 6 al 10 – 2500 €). - Mejor escalador: 1000 €; - Mejor bajador: 1000 € Mejor velocista: 1000 €

- 16.000 € para las clasificaciones diarias: - Ganador Etapa: 500 €; Mejor escalador 500 €; Mejor bajador: 500 €; Mejor velocista: 500 €)

RESULTADOS PROLOGO

martes, 6 de octubre de 2020

THE BANDIT. LA PREVIA.

Como ya comentamos cuando presentamos THE BANDIT hace escasos meses, de la mente de Marc Fernández puede nacer cualquier idea por descabellada que esta sea. Y más si se le encierra unos meses y se deja que su cabeza de vueltas. Así nació este proyecto, THE BANDIT. Un proyecto que ya lo tenemos aquí, que poco a poco ha ido madurando y que se celebrará este fin de semana en las duras y bellisimas montañas de la tarraconense Sierra de Llavería.

La prueba nace con un nombre homenaje a un bandido, Pere Joan Barcelo "Carrasclet", un militar tarraconense nacido en el pequeño pueblo de Capsanes partidario de la Casa de  Austria y que tuvo protagonismo en la primera mitad de s. XVIII. Tras pasar por la prisión se tiró al monte para seguir luchando contra los Borbones.

THE BANDIT es un concepto nacido a inspiración de la popular Barkley Marathon estadounidense y que cuenta con el respaldo y el beneplácito del propio Lazarus Lake. De esta forma, el procedimiento de selección de los participantes, con inscripción gratuita, sería a través de una serie de preguntas que los interesados deberían responder para así poder averiguar el correo electrónico de la organización, y de esta manera "convencer" a esta de su idoneidad para la prueba.

Y el viernes comenzará la fiesta. Una fiesta que  unirá orientación, aventura, resistencia, autosuficiencia y mucha cabezonería. y que tendrá su punto CERO, el Campo Base, al ladito mismo de Capsanes, cuna de "Carrasclet".  Allí se dará la salida y allí terminará cada uno de las 5 vueltas de los que constará esta locura.

Laura Pozo
Estos son los puntos a tener más en cuenta para conocer The Bandit:

- Serán un mínimo de 180 km a lo largo de 5 vueltas.

- Cada vuelta será de entre 30 y 40 km y serán 10 horas las máximas para terminar cada uno.

- Cada corredor solo podrá portar su mapa, una brújula y el mapa y road book que la organización habrá facilitado poco antes de comenzar. En este road boak habrá una explicación, a modo de relato con el tema de Carrasclet, que ayudará a descubrir cada libro

- También se llevará el teléfono móvil, aunque este estará sellado y solo se podrá utilizar en caso de emergencia, así como una baliza de seguimiento GPS que tendrá controlado en cada momento la ubicación del corredor y de esta manera poderlo seguir on-line.

- En cada vuelta estarán situados, de forma estratégica, 11 libros. El corredor, una vez encontrado cada libro, deberá arrancar la hoja correspondiente a su dorsal par entregarlas todas al volver de nuevo al punto CERO.

- Cada corredor habrá llevado una bandera, o algún objeto representativo, de su pueblo, tierra o algo que le motive especialmente y se colocará, con la intención de que ese fetiche dé fuerzas al corredor al comenzar cada nuevo bucle.  

- Las 2 primeras vueltas, promete la organización que serán algo menos complicados que los siguientes.

- La carrera es en autosuficiencia, pero habrá algún punto en cada bucle, donde los asistentes de cada corredor podrán acceder por si este necesita asistencia, también y evidentemente habrá esa asistencia al final de cada bucle. La organización también colocará algo de avituallamiento en este punto, pero simplemente de subsistencia.

- No se pasará por ningún punto urbano.

- Los corredores, a partir de las 5 de la tarde, podrán pasar a recoger los dorsales, el mapa y el road book. A partir de allí tendrán que esperar un toque de corneta que avisará de que en 15' comenzará la prueba.

- La salida se efectuará de forma individual, un corredor cada 20 segundos. Los corredores pasarán de forma emotiva, de la misma forma que lo harán al comienzo de cada vuelta, por una especie de pasillo formado por todas las banderas aportadas por los corredores, en un momento emotivo.

Y quienes serán los protagonistas?

Pues serán 35 personajes muy duros. Corredores venidos de varias comunidades como la Valenciana, Canaria, Aragonesa, Madrileña, Vasca o Catalana, así como algún andorrano y hasta  un ecuatoriano. Corredores todos ellos con mucho bagaje y algunos muy expertos en el tema de la orientación y los raids.

Y solamente habrá 2 mujeres en esta primera edición, pero 2 mujeres muy duras, la jacetana Laura Pozo y la catalana Mónica Guilera.

Y en cuanto a los 33 hombres que tomarán la salida, gente que mucha experiencia y  mucha calidad, tanto en distancias muy largas como en raids y orientación. Así destacaremos a Albert Herrero, segundo en la Canfranc-Canfranc 2018 o vencedor de la Ronda dels Cims 2018 y Campeón de Europa de Rogaining en el 2017. Jordi Pamies, otro gran corredor y con un curriculum tremendo en cuanto a raids de avenutras, Javier Puit que viene de terminar 4º en la Ultra Canfranc-Canfranc, Victor del Aguila, joven corredor local y gran conocedor de la zona, vencedor de la Mitic Andorrana en el 2019, José Samaniego, el hombre que enlazo la UTMB con el Tor des Geants y también fue finishers de la durísima Badwater. O el propio Francesc Ferrer, finisher de pruebas como Canfranc-Canfranc, Tor des Geants o Euforia y miembro de la Selección Catalana de Rogaining.

A prartir de aquí, ¿cuantas vueltas finalizará cada corredor? ¿Algún corredor logrará completar las 5 vueltas en esta primera edición?.

REGLAMENTO.

miércoles, 12 de agosto de 2020

QUEDAN CARRERAS EN ESPAÑA?

Tiempos convulsos, mucho más convulsos de lo que parecía en un primer momento. Casi todas las carreras bajan el telón del 2020 sin haberse celebrado y con la incertidumbre de un 2021 que también se adivina difícil. La incertidumbre y el miedo son hoy por hoy los máximos enemigos para las organizaciones de estos eventos.

También muchos corredores han perdido la ilusión, las ganas o el incentivo de las carreras, aunque otros muchos seguro que les gustaría competir y volver a vivir ese ambiente especial de una carrera.

Y, aunque hay que cogerlo todo con alfileres, pues esto cambia de la noche a la mañana, a día de hoy todavía siguen propuestas en pie, con la esperanza de poder dar esa ansiada salida. Una salida que serán con determinados protocolos y quizá los avituallamientos sean algo distintos a los que conocíamos, pero al final se trata de competir corriendo por la montaña.

Pocos han sido los valientes que se han atrevido también a tirar hacia adelante, destacamos como pruebas realizadas en los últimos meses el TRAIL S. ESTEVE, la CARRERA NOCTURNA DE CIRERA o el TRAIL LLANERA DE RANES.

A nivel internacional también se han celebrado ya algunas carreras, algunas de ellas con mucha participación en Suecia, Francia, Italia, Polonia, Andorra, etc...etc.....

Estas son algunas de ellas: 

22/23 agosto.  TRAIL ULLDETER. En Camprodón (Girona). Se suspende la distancia Maratón pero siguen la Trail de  24km y  1300+ y la Express de 13 km con 800+. 

5 septiembre....  TRAIL DENÉS. En Morella (Castellón). Una prueba nueva con distancias de 45, 25 y 14 kms.  

5 septiembre....    NO HAY PITERA. En Longás (Zaragoza),  19km/1000+ y 11km/570+ Será campeonato de Aragón de Atletismo. 

5/6 septiembre:   LA ESPORTIVA ANDORRA TRAIL. Cerquita, en Andorra, sera en 2 etapas y para equipos de 2 corredores.  29km/2500+ para el sábado y 33km/2000+ para el domingo.

5/6 de septiembre.  BUFF EPIC FESTIVAL. El Vall de Boi sigue adelante con la distancia Maratón de 42 km y 2900+ para el sábado y con la de 26 km y 1800+ para el domingo. El sábado también se celebrará la corta de 12 km.

11/12/13 septiembre...  CANFRANC-CANFRANC. En Canfranc (Huesca). Se harán todas las pruebas con la novedad de que la prueba de 16 km pasa al domingo. 

12 septiembre........   SKYRHUNE Es en Ascain, an Francia, pero aquí mismo y siempre corren muchos compatriotas. Es todo un ambientazo el que se forma en esta prueba, que de momento también sigue.  21 km y 1700+

12 septiembre....   ALAMEDA TRAIL. En Torre de Alameda (Madrid).  33, 20 y 13 km con los dorsales agotados en las 2 últimas.

12 septiembre.... ULTRA MONTAÑA PALENTINA En Camporredondo (Palencia). 74 km que serán campeonato de Ultras de Castilla y León. También 44, 21, una vertical y 6 km par

a los más jovenes.

12 septiembre...    CxM SIERRA DURCAL. En Durcal (Granada). Un KV que será Campeonato de Andalucia, Carrera de 23 km Copa de Granada y la corta de 11 km.  150 plazas en cada una. 

19 septiembre......   SORGINEN LASTERKETA. En Atxondo, subida al Anboto en una carrera de 18 km y 1300+.

19/20 septiembre...  ESCANYABOCS. En La Seo d'Urgell (Lleida).  Habrá recorrido corto de unos 10/15 km y otro entre 20 y 25 km, aunque todavía no estan publicados.

25/26/27 septiembre.  DESAFIO CALAR DEL RIO MUNDO. Riopar (Albacete).  Distancias de 20, 25, 45, 65 y 105 km.

26 de septiembre. ULTRA MONTSENY. En la popular Ultra de Viladrau, con sus 76 km y 4370+ esta previsto celebrar el Campeonato de España de Ultras.  También hay pruebas (lineales) de 42 y 25 km.

27 de septiembre.  TRAIL CAP DE CREUS. Distancias de 44 con 2200+ para el sábado y 23 con 1200+ y 12 con 600+ para el domingo. La Trail de 23 km otorgará 2 golden tickets para la fiesta de las Golden Salomon en las Azores si finalmente se celebra. .

2/3/4 octubre.....CAMI DE CAVALLS. En Menorca. Un montón de distancias para recorrer la isla de Menorca.

3 octubre......   ALCUDIA DE VEO TRAIL. En Alcudia de Veo (Castellón). Salidas de 30 en 30. Maratón de 42km y 3000+ y carrera de 25km y 1950+

3 octubre......  DESAFIO EL CAINEJO. En Caín (León). También siguen vivas estas 2 pruebas durisimas de picos de Europa, la de 50 km y 5100+ y el Cainejin de 19 km y 1800+.   

3 octubre......   ULTRA LA COVATILLA.  En Bejar (Salamanca). 86 km y 4500+; 39km y 2450+; 17km y 1088+.  El 22 de agosto también se celebrará una prueba de 24 horas por relevos de 4 corredores.

4 octubre....... CADAQUES TRAIL EXPERIENCE. En Girona. 27 km y 12 km paisajes de ensueño en la patria pequeña de Dali. 

Y a partir de aquí y de momento, no vamos a mirar más que todavía falta mucho y actualmente, las cosas cambian día a día......

lunes, 9 de marzo de 2020

TRAIL SOLIDARIO CHIMILLAS. PREVIA

A escasos 5 minutos de Huesca se encuentra Chimillas, un pequeño, muy pequeño pueblo al ladito mismo de Huesca, en la Hoya de Huesca. Una cercanía con la capital que le ha hecho doblar su población en los últimos años. En cualquier caso una población que no supera los 400 habitantes.
Este próximo domingo, Chimillas celebrará ya la 5ª edición del TRAIL SOLIDARIO CHIMILLAS. Una prueba que recorre las pistas y senderos que rodean la población y que ofrece un par de distancias, las dos muy asequibles de 16 y de 7 km con salida a las 10:30 de la mañana.
Tras la prueba todos los asistentes etarán invitados a una buena comida popular en el polideportivo de la localidad.
Y como Chimillas esta en una zona muy llana, los dos recorridos escasamente ganan desnivel. Ambos realizan un primer bucle de 4 km a la bonita Alberca de Cortes. A partir de allí el recorrido corto hará otro pequeño bucle hacia el oeste para ya encarar el recorrido hasta la meta tras escasamente 7 km muy llano que escasamente gana desnivel y 100 por 100 por pista.
El recorrido largo tras ese primer bucle, hará otro más largo  internándose en el atractivo carrascal de Igries, un pequeño bosque de carrascas, muy visitado por la gente de Huesca y donde encontraremos trialeras muy interesantes y entretenidas, transitando por la zona de las trincheras y también en algún punto por el camino de Santiago catalán. 16 km con escasamente 100 metros de desnivel positivo que escasamente transita por poco más de 3 km por sendas, el resto será pista, con una larga pista en ligero descenso en los últimos kilómetros de la prueba. Muy bonita esta además ahora toda la zona. Muy primaveral con la Alberca llena de agua, almendros en flor y con los campos de cultivo luciendo un extraordinario verde. Da gusto correr por la zona.
Un par de pruebas donde se puede correr y mucho, pero con unos recorridos bastante bonitos y vistosos y que también se complementarán con alguna carrera infantil para el disfrute de los más pequeños, que además se llevaran algún pequeño obsequio.
La prueba por otra parte, desde su nacimiento tiene un carácter solidario y en este sentido los 10 escasos euros de inscripción irán todos ellos destinados a la Asociación Izas "LaPrincesa Guisante", una asociación que tiene como misión fomentar e impulsar la investigación de una de esas enfermedades raras a las  que la sociedad y las instituciones no les presta mucha atención, en este caso estamos hablando de un cáncer infantil llamado Gliomatosis Cerebri. Anotar que esta modesta prueba ya ha conseguido recaudar cerca de 8000 euros destinados a la asociación. Tenemos que seguir sumando.
Las inscripciones a ambas pruebas estarán abiertas hasta completar un máximo de 350 plazas.
Apuntar que aunque sea una prueba muy rápida, aqui también prima el caracter no competitivo de esta y los tiempos de los que se dispone para finalizar son muy holgados, aunque repasando los mejores tiempos hasta la fecha nos vamos al 2017 donde el nivel de los vencedores sería muy notable. Asi Luis Alberto Hernando, 6 veces campeón del Mundo, logaría un tiempo de 1:02:05, mientras que en mujeres también ese mismo año, la Turolense residente en Benasque, Patricia Villanueva, logró un tiempazo de 1:21:25. Ahí quedan de referencia ambos tiempos.
Para este año y como ya hemos comentado, con las INSCRIPCIONES TODAVÍA ABIERTAS, los corredores más destacados podrían ser Dani Cremades, o algún corredor de asfalto como Alberto López o triatletas como Victor Recaj. Entre las chicas destacaremos a la barbastrense Arancha Pueyo. Un par de distancias muy favorables para la gente rápida de estos deportes.  

TRACK 16 KM 

CARRERA APLAZADA

viernes, 6 de marzo de 2020

SNOW TRAIL 2 HEAVEN. CAMPEONATO DE ESPAÑA DE SNOWRUNNING 2020

Un poco accidentada ha nacido esta nueva copa de España de Carreras sobre Nieve o SNOWRUNNING. 4 pruebas, que finalmente se han quedo en 3 por la doble suspensión de la prueba de Belagua, que por otra parte era la elegida para disputar el Campeonato de España. Y es que la larga primavera que hemos tenido entre enero y febrero hizo estragos en el pirineo, enviándonos a una madrugadora y larga primavera.  
Pero la nieve ha vuelto y parece que para la celebración de la cuarta y última prueba, la SNOW TRAIL 2 HEAVEN, la nieve no será problema, puesto que en Benasque llevan ya unos cuantos días recibiendo alguna nevada. También algo de agua, aunque parece que el viernes y sábado de nuevo puede caer nieve. En cualquier caso es una semana algo revuelta en cuanto al tiempo se refiere, aunque la estación de Fondo de Benasque, los Llanos del Hospital, en estos momentos esta luciendo un bonito manto blanco y la organización esta trabajando mucho, pero mucho para que salga un circuito muy bonito y una carrera realmente espectacular. Un trabajo que esta allí, que lleva infinidad de horas y que siempre hay que valorar.
Y como ya hemos comentado y tras la anulación del Campeonato de España que se tenia que celebrar en Belagua, la Fedme y la propia organización de Benasque han reaccionado rápido y bien y de esta forma el sábado, además de cerrar estar primera edición de la nueva Copa de España de Snowrunning, se celebrará el Campeonato de España de esta especialidad en esta misma prueba.
La prueba se disputará en las instalaciones de estación de esquí de fondo de Los Llanos del Hospital, y aunque el recorrido no estará definido hasta última hora, este estará en torno a los 16 km  con un desnivel de algo más de 250+ y transcurrirá entre los Llanos del Hospital y la zona de la Besurta. Todo el recorrido se encontrará perfectamente pisado. Esta prueba está abierta tanto a corredores Open como a Federados que serán los que disputen la Copa y Campeonato de España. También se celebrará otra prueba con distancia de 10 km que por otra parte será el que disputen los corredores juveniles y juniors. En total serán más de 250 los corredores que se darán cita en Benasque este sábado la mitad de los cuales correrán con ficha federativa disputando ese Campeonato de España.
En cuanto al tema competitivo, y referente a la Copa de España, recordar que son 3 las pruebas puntuables, tanto si se disputaban 4 pruebas, como solamente 3. En este caso, en un principio eran 4 las pruebas, pero como ha hemos comentado y con la anulación de la prueba de Belagua, finalmente han sido 3 pruebas, Beret, Leitariegos y esta de Benasque. Recordar que esta última tiene una puntuación de un 20% extra. En este sentido Nuria Domínguez con una victoria y un segundo puesto es la favorita clara para la victoria final, mientras que en hombres el gran favorito es el navarro/francés del club Txurregi Thibaut Bertrand, que cuenta con 2 segundos puestos.
Pero vayamos con el Campeonato de España de la especialidad que contará con muy buenos corredores en liza, destacando el corredor de la Sportiva y del club de Montaña de la Guardia Civil, Miguel Caballero. Club que también trae a otros grandes corredores como son Diego Simón y Kiko Navarro. Habrá que tener muy en cuenta también a los navarros Thibaut Bertrand y Álvaro Ramos, así como al catalán Oriol Ferre. También al promesa fragatino Sergio Coll y al valenciano Gabriel Valero, sin olvidarnos de nuestro buen amigo el veterano cántabro Fernando Borrajo. Y al que también habrá que tener muy en cuenta es al atleta jacetano Alberto Puyuelo, que después de una brillante temporada de cross y con un largo historial en el atletismo, se acerca a esta nueva modalidad con muy buenas expectativas para él.
En cuanto a chicas, las favoritas son Nuria Domínguez y Montse Martínez, ambas muy especialistas en la modalidad. Pero también habrá que contar con la local Paula Mata, así como con Isabel Hernández, Ixeia Vidaller y Gisela Soley.
Y mirando la 10 K, hay que destacar la presencia de la gran corredora que es Ester Casajuana.