Mostrando entradas con la etiqueta KV2019. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta KV2019. Mostrar todas las entradas

lunes, 30 de septiembre de 2019

KV AL PORTÉ. CANFRANC. COPA DE ESPAÑA KV

Magnifica mañana la de este domingo en Canfranc. Buena temperatura y un bonito sol iluminando Pico Porté (2439 m), terreno de juego donde se ha disputado esta última prueba de la Copa de España de Carreras Verticales.
El KV AL PORTÉ es Kilómetro Vertical de 3,8 km y un desnivel positivo de 1110 metros, con un primer tramo suave y corrible por la senda que transcurre dentro del bosque y que da paso a la parte más vertical del recorrido, un larguísimo y directo tramo con una pala que supera el 40 por ciento de desnivel hasta llegar a salvar algo más de 700 metros, un punto donde se establecía la meta para la categoría cadete. A partir de alli y hasta la cima del pico la carrera se suaviza bastante permitiendo a los corredores poder correr de nuevo en muchos de los tramos.
El Porté se sitúa entre las Canales de Izas y la Canal Roya, con la cima casi pegando al Vértice de Anayet y ofrece unas vistas desde su cima que invitan a pasar la mañana disfrutándolas.
En el aspecto competitivo la prueba ha contado con un centenar de participantes con salida cada 30 segundos. Los más rápidos serían el corredor del Club Madrileño Todovertical José Antonio Bellido que ha sorprendido a todos los favoritos realizando el mejor crono en 46:33. En cuanto a chicas no ha habido sorpresa y la vencedora ha sido la catalana de Inverse Gisela Carrión que volvía a competir tras la lesión sufrida en el Campeonato de Europa de Skyrunning y ha demostrado llegar en muy buena forma puesto que además de la victoria también ha conseguido rebajar el record, que ella misma había conseguido el pasado año, y lo ha dejado en 54:04.
Y donde no ha habido sorpresas ha sido en clasificación final de la Copa de España. Recordar que han sido 4 las carreras que la componían (KV Arredondo, KV Roquetes, KV de Sierra Nevada que fue también campeonato de España y esta última de Canfranc) y que sumaban los 3 mejores resultados.
De esta forma ha sido Gisela Carrión con 3 victorias en 3 pruebas disputadas la que se ha llevado el título para Cataluña. El cajón lo han completado, de la misma forma que la prueba de hoy, la andaluza Silvia Lara y la tarraconense del Matxacuca Ingrid Ruiz.
En el apartado masculino el navarro Mikel Beunza partia con mucha ventaja y aunque hoy no ha sido su día, puesto que ha finalizado en el puesto 8º y su máximo rival para la copa, el asturiano Martín Alvarez hoy ha sido 3º. Asi las cosas, título para Mikel Beunza, subcampeonato para Martín Alvarez y tercer puesto tras la brillantisima actuación de esta jornada para José Antonio Bellido.
Y como no, destacar también los títulos conseguidos en categoría cadete por Aitor Ugarte, que hoy no ha disputado la prueba aunque ya tenia el título en el bolsillo con 3 victorias e Irene Iturria, que hoy ha conseguido la victoria y en categoría junior título para la hermana mayor Ane Iturria que ha superado hoy por unos escasos 24'' a Yaiza Miñana y título masculino para Joan Molina.

 CLASIFICACIONES:
1 - José Antonio Bellido.................   46:23
2 - Gabril Company........................   47:21
3 - Martín Alvarez..........................   47:46
1 - Gisela Carrión...........................    54:04 (Record)
2 - Silvia Lara.................................   55:27
3 - Ingrid Ruiz.................................   55:50

FOTOS

FOTOS PODIUM

lunes, 23 de septiembre de 2019

KV DE CANFRANC. LA PREVIA.

Este próximo domingo se cerrara la Copa de España de Carreras Verticales. El KV DE CANFRANC, bajo mi punto de vista, uno de las más bonitos del panorama nacional, a lo que hay que añadir el aderezo de ser la prueba que cierra esta Copa 2019. Aún así la participación escasamente ronda los 100 participantes. Esta visto que gestionar una organización de un KV es una cuestión extremadamente difícil, aunque llama la atención que en el Campeonato de España la participación supero los 400 inscritos. Yo sigo sin entender si los KV gustan o no gustan a los corredores en general. Pero lo que sí tengo claro es que son 100x100 vistosos y competitivamente espectaculares. Y además como es el caso de este KV de Canfranc, tremendamente bonitos.
Bonito e interesante ha resultado esta Copa 2019, con carreras realmente atractivas como han sido el KV Arrendondo, el KV de Roquetes, el KV de Sierra Nevada, que también fue Campeonato de España y este de Canfranc que cerrará este circuito.
Recordar que en esta última prueba la puntuación se incrementa un 20% extra, con 120, 106, 94, 86, 82, 79....etc, etc.....puntos según la clasificación.
Anotando también estos dos puntos del Reglamento de cara a la puntuación final:
2.3.2.8. En los casos en que la Copa de España de Carrera por Montaña Vertical tenga 4 pruebas, se sumarán los 3 mejores resultados obtenidos. Se adjudicará 0 puntos cuando el deportista no participe en alguna o algunas de las pruebas de la Copa de España de Carrera por Montaña Vertica
2.3.2.9 -En caso de empate entre dos o más competidores tendrá en cuenta el mejor resultado obtenido en la última carrera disputada.
Un KV el de Canfranc de 3,8 km de distancia que salva hasta 1110 metros de desnivel positivo. Distancia y desnivel que separa ese pequeño puente de madera que cruza el barranco de Ias , muy cercano al Coll de Ladrones (1330 m), con la cima del "Porte" de 2440 m.  Un recorrido con una pendiente media del 28,9 % y con un tramo intermedio durísimo que supera el 40 %, para relajar algo la pendiente en la parte final del recorrido.
Precioso ascenso con unas vistas que a medida que se va ganando metros va ganando en espectacularidad, con la zona de Candanchú con el imponente Aspe a la espalda, Canal Roya a un lado y la Canal de Izas al otro y un gozo el poder disfrutar desde su cima de otras cumbres cercanas tan imponentes como el Anayet, el Midi d'Ossau, Punta Escarra, la Pala de Ip, la Moleta o el propio Aspen entre otros, muy cerquita todos ellos.
Y hora de sacar la calculadora para ver las posibilidades de los corredores en esta última prueba de cara a los podiums finales.
En cadetes el triunfo final para chicas parece claro para la calidad de la vasca Irene Iturria, aunque un contratiempo le podría dar el título a la residente en Tarragona Maria de Iracheta, mientras que en chicos, con 3 triunfos ya el título ya esta adjudicado al vasco Aitor Ugarte, aunque la lucha por el segundo y tercer puesto parece que estará entre el local Alvaro Osanz y el trillizo de Muskiz Jon Baz.
En juniors, Ane Iturria no podrá ceder ante Yaiza Miñana si quiere llevarse el título, sí la victoria fuera para la aragonesa el título también sería para ella.  En chicos muy empatados están el castellonense Joan Molina y el tarraconense Dani Castillo, entre ellos estará el título, aunque parece que Dani no acudirá a esta última prueba.
Y en categoría absoluta toda la ventaja es para la catalana Gisela Carrión. Su enorme calidad y las 2 victorias que tiene detrás le dan el título de máxima favorita. Aunque la lesión sufrida hace escasas semanas, en el Campeonato de Europa de Skyrunning, pone en riesgo su participación, lo que abriría las opciones para la Tarraconense Ingrid Ruiz y la andaluza Silvia Lara. En hombres muy mal se le tendría que dar al navarro Mikel Beunza para no llevarse el título, su máximo rival es el asturiano Martín Alvarez, aunque es muy notable la ventaja con la que parte el navarro.
Con las inscripciones cerradas en la web, los que lo deseen todavía podrán inscribirse hasta el sábado 28 de septiembre, aunque deberán hacerlo poniéndose en contacto con la organización.
Y vayamos con los corredores más destacados que estarán en Canfranc:
En cadetes destacan los locales Alvaro Osanz, David Herbera y Luca Parra, mientras que en chicas destacaremos a Irene Iturria, Candela Pascual y Maria de Iracheta.
En juniors tendremos a Joan Molina y a Sergio Coll mientras que en chicas destacaremos a Ane Iturria, Yaiza Miñana y Angeles Dies.
Y en categoría absoluta estarán los aragoneses Javi Alvarez, Carlos Cipres, el local Raúl Criado, Albert Ferrer y Dani Magallón, el asturiano Martín Alvarez, los navarros Tedy Garzón y el favorito Mikel Beunza, el veterano alicantino Ignacio Cardona, el cántabro Diego Díaz Pando, el madrileño Juan Montoya y el balear Joan Navarro.
Mientras que en chicas parece que la actual campeona de España Gisela Carrión, se encuentra bastante recuperada de esa lesión que ya hemos comentado y acludirá a esta cita, destacando también a más catalanas como Ingrid Ruiz y Claudia Sabata, las andaluzas Mónica Diaz y Silvia Lara, a la madrileña Beatriz Sánchez y a las aragonesas Begoña Mota y Vanesa Pascual.  

miércoles, 3 de julio de 2019

KV SIERRA NEVADA. CAMPEONATO DE ESPAÑA. LA PREVIA

Con las inscripciones agotadas desde hace mucho tiempo y con un éxito tremendo en cuanto al número y la calidad de los participantes, este domingo se celebrará, en la Estación de Esquí de Sierra Nevada, el Campeonato de España de Kilómetro Vertical, individual y por Selecciones Autonómicas, con la disputa del KV SIERRA NEVADA, prueba por otra parte que también figura en la Copa Andaluza de Carreras Verticales.
Y como siempre me gustaría destacar el enorme nivel y participación en las categorías cadetes (15, 16 y 17 años) y Juniors, (18, 19 y 20 años), añadiendo en esta ocasión a los jóvenes esquiadores de montaña que se encontrarán de concentración en el CAR Sierra Nevada y que también disputarán este Campeonato. Sin duda los pódium van a estar carísimos con la calidad que atesoran los esquiadores. Y lo mismo podemos añadir en la subcategoría promesas. Finalmente serán en torno a 70 los corredores que compitan en cadetes y otros tantos en Juniors y además con muy buena presencia femenina.
Del recorrido tampoco puede decir mucho. Un recorrido de altitud que parte desde los 2100 metros de la explanada de Pradollano, para llegar a la cota 3100, muy cerquita ya de la cima del Veleta (3396 m), tercera cima más elevada de la península. Serán 4,9 km y 1000 metros de desnivel positivo por el terreno de las pistas de esquí, con telecabinas cercanos y totalmente despejado y seco y donde escasamente se ve alguna pizquita de nieve.
Pero antes del tema competitivo también hay que reseñar el simposio paralelo que se celebrará desde el viernes por la tarde, también en la explanada de Pradolllano y concretamente en el cine Telecabina, lugar también de recogida de dorsales.
El viernes a partir de las 17 horas habrá 3 ponencias sobre carreras por montaña, funcionamiento de los centros de tecnificación y el punto de vista desde la óptica del deportista. Todas ellas con posterior mesa redonda.
El Sábado y a lo largo de todo el día, también habrá un buen número de ponencias relacionadas con el tema que finalizarán a las 19:00 horas con la charla técnica y posterior presentación de las Selecciones Autonómicas que participarán en este Campeonato de España. 

Y vayamos con los corredores más destacados en esta prueba que comenzará el domingo a partir de las 10 de la mañana:
CADETES: A los mejores corredores españoles como son los trillizos Jon, Mikel y Unai Baz, Alvaro Osan, Luca Parra y el campeón Miguel Benitez  se les unirá Marc Radua, Hugo Fenoll y el Campeón del mundo de esquí sprint Ot Ferrer.
En chicas la campeona Alba de Mendiolagoitia tendrá muchas rivales importantes para adjudicarse este campeonato, con la presencia de la jovencísima Martina Gonfaus, María Costa, Ares Torra, Irene Iturria, Carolina Peula, Paula Sánchez, Sandra Obón, Candela Pascual. 

JUNIORS: Con el local Nico Molina como máximo favorito, el cartel es realmente muy notable. A Anartz Artola, Marc Vizcaíno, Tomás Cuartero, Dani Castillo, Álvaro Gómez, Abderrahim Hanzaze, Arnau Cases y Sergio Coll abra que sumarles los grandes esquiadores que ya son Javier Guerpegui, Albert Pérez o Diego de la Peña.
Mientras que en chicas estarán la reciente vencedora de la Copa de España en línea Ane Iturria, junto a Yaiza Miñana, Ángeles Dies, Laia Gonfaus, Sara Aparicio, Beatriz Sánchez o nuestra campeonísima esquiadora Claudia Valero

ABSOLUTOS. Largo listado este, comenzando con algunos nombres, muy jóvenes ellos y todavía en categoría promesa, como son el gran Dani Osanz, sin lugar a duda uno de los máximos favoritos al triunfo, si los últimos examenes le han dejado entrenar algo. Wilfred Lladó, Ricardo Cherta, Pau Coll, Josep Morales o Noel Burgos, que se unen a Manuel Merillas  (baja), Zaid Ait Malek, Alejandro Forcades, Antonio Alcalde,  Mikel Beunza, Jacob Gutierrez, Antonio Herrera, David Martinez Lorden, el veterano Angel Llorens, Diego Díaz, Ivan Cuesta, Juan Navarro y Albert Ferrer. En duda está si llegarán a tiempo los muy prontito papas, los aragoneses Kiko Navarro y Dani Magallón.
En mujeres encabezará el listado la Campeona de la Copa de España 2018 de KV Gisela Carrión, a la que acompañarán Ainhoa Lendinez, Ingrid Ruiz sí ha recuperado su dañado tobillo, Fatima de Diego, Sofia García, Silvia Lara, Begoña Mota, Beatriz Real, Alma de las Heras, Gabriela Sánchez y las promesas Irati Zubizarreta, Maria Beringues, Erola Bisquert y Marta Llagostera.
En cuanto a la lucha por el Campeonato de Selecciones Autonómicas, 10 serán las Selecciones femeninas participantes y 11 las masculinas en categoría absoluta.
PD: Será obligatorio llevar cortavientos de manga larga con capucha, de la talla del participante.

sábado, 15 de junio de 2019

LOS 3 KV DE LINÁS.


Tres kilómetros verticales en unfin de semana, una propuesta hecha con muchísimo cariño desde el Albergue el Último Bucardo, pero que no ha tenido mucha aceptación entre los corredores. Poco más de 20 se han apuntado a las 3 pruebas y algo menos de 50 disputaron el KV El Litro, el que abría el fin de semana y que acogía el Campeonato de Aragón de Carreras Verticales. Eso si, pocos pero un ambiente y un fin de semana sensacional el que hemos podido vivir en nuestro albergue favorito, El Último Bucardo, magnificos anfitriones siempre con todos los clientes, pero especialmente volcados en cualquier evento de montaña y concretamente de correr en montaña. 

KV A LITRO. El primero de los 3KV comenzaría a las 9 de la mañana del sábado, con salida cronometrada cada 30'' tras el correspondiente sorteo. Sorteo totalmente aleatorio, por lo que algunos de los mejores corredores participantes les toco salir en las primeras posiciones. Bonito y clásico ya este recorrido que asciende a la cima del Litro (2290), tras cerca de 4 km con 1056 metros de desnivel positivo en una mañana algo fresquilla y humeda con algunas nubes jugando con la montaña. Preciosa estaba la senda que asciende en la primera parte de la prueba por ese maravilloso bosque de robres, para finalizar con unas durísimas palas herbosas de más del 30 por ciento de pendiente.
Finalmente victoria, proclamándose Campeones de Aragón,  para Kiko Navarro (43:37) y Begoña Mota (54:29), una corredora que le esta cogiendo el gustillo a los kilometros verticales y lo esta haciendo muy bien.

KV A PILUPIN. Tras la comida y la entrega de premios del Campeonato de Aragón, sin tiempo de dilación, a las 3 de la tarde se daba la salida al segundo de los kilómetros. Desde la gran explanada de Linás, había que ascender hasta la cima del Pilupín, Por delante otros 4 km y cerca de 800 metros de desnivel positivo, bajo un espectacular cielo azul y el sol apretando de lo lindo,
Curioso y novedoso el orden de salida de los corredores. Modalidad "a la caza", con salida del mejor tiempo en primero lugar, en este caso Kiko Navarro. Tras él irían saliendo el resto de los corredores separados por los segundos marcados en la primera prueba. Así el segundo corredor en tomar la salida sería, 37'' después, Dani Magallón, con la clara intención de cazar a su máximo rival. De esta forma irían saliendo todos los corredores con sus rivales justo delante. Finalmente Dani no atrapó a Kiko por escasos 5''. Esa sería la referencia de cara al último KV.
En chicas salidría delante la veterana corredora francesa, especialista en Carreras Verticales, Patricia Taillebresse. Algo más alejada saldría Marta Gistas, aunque la misión de pillar a su rival, algo alejada ya en la clasificación, parecía muy dificil. Finalmente la francesa aumentaría la diferencia.

KV A TORONZUÉ. Y el domingo, con las piernas algo machacadas ya y con otro día veraniego y mucho más caluroso que el anterior, tocaba el largo ascenso a la cima del Toronzué partiendo de la misma puerta del Albergue.  6 km y 1046 metros de desnivel positivo que finalizaban en esos 2263 metros a los que se encuentra la cima de este pico que prácticamente toca las enormes y espectaculares paredes de la barrera rocosa de Tendenera.
Aquí también le tocaba a Kiko Navarro abrir la carrera, pero en este caso con Dani Magallón prácticamente tocándole la espalda. Buena referencia para el corredor de Fragen, que después de pegarse un buen madrugón y aprovechar las primeras horas de la mañana para segar la hierba, le dio tiempo a tomar la salida y adelantar a Kiko, para presentarse en la cima en torno a un minuto antes que el corredor jacetano, al que finalmente le han fallado las fuerzas en sus piernas.
En chicas no hubo batalla, pero si que es muy reseñable la victoria de Patricie Taillebresse, que con  fenomenal tiempo y con sus 61 añitos encima venció con una autoridad muy reseñable.


FOTOS KV A LITRO

FOTOS KV PILUPIN

FOTOS KV TORONZUÉ

CLASIFICACIÓN 3KV
CLASIFICACIÓN KV A LITRO (Campeonato de Aragón KV)
1 - Kiko Navarro...................  43:37
2 - Dani Magallón.................   44:14
3 - Alberto Torres..................  45:11
1 - Begoña Mota....................  54:29
2 - Paula Mata.......................   56:36
3 - Patricia Taillebresse.........   57:57

martes, 11 de junio de 2019

TROFEO BUCARDO. 3KV "BUCARDO".

KV Toronzué
Una propuesta muy diferente nos llega desde Linás de Broto, concretamente desde nuestro querido Albergue "El Último Bucardo".
Este fin de semana el Trofeo Bucardo, que ya se venia celebrando desde hace un tiempo, aunque de una manera no oficial, toma este carácter oficial y será competitivo.
3KV "BUCARDO".  3 Kilómetros Verticales. Solamente hay un evento en España de estas características, el Cabrales 3KV, aunque este año fue suspendido. Y es que los kilometros verticales, a pesar de su explosividad y belleza, no terminan de parecer atractivos para los corredores y siempre resulta dificil ir sumando corredores en las listas de inscritos.
Asi esta pasando también en estos 3 KV "BUCARDO", aunque finalmente se ha completado el mínimo de corredores que hacían que la empresa no fuera deficitaria.
KV a Pilupim
Recordar también que uno de ellos, el KV a Litro que ya se viene celebrando desde hace muchos años, será el que decida el Campeonato de Aragón de Carreras Verticales. Y evidentemente es posible inscribirse solo a esta prueba, la primera de las que se celebraran.
Mas o menos las características de los 3 ascensos son algo similares. Una primera parte por sendas boscosas, para salir en el ecuador del ascenso a zonas de pastos donde el verde es el protagonista. El verde y las fenomenales vistas de las que gozan los corredores a medida que van ganando metros de ascenso. Magnificas las vistas tanto del Litro, como del Pelopín y sobre todo del Toronzué.
Este es el programa para el fin de semana, teniendo en cuenta que el viernes a partir de las 17 horas se repartirán los dorsales y sobre las 20 horas se hará la charla técnica. 

Sábado 9:00 horas:  Salida cronometrada del KV a LITRO. Campeonato de Aragón de KV. Un ascenso ya muy conocido que en algo menos de 4 km asciende 1038 metros de desnivel positivo. A las 13:30 se entregaran los premios del Campeonato de Aragón. El cronometro comenzará a correr en el inicio del sendero.

KV a Litro
Sábado 15:00 h: Salida del KV a PILUPIN. El clásico ascenso al pico Pilupin partiendo desde la esplanada de Linás de Broto para una distancia de 4 km y 780+. Una primera parte donde se puede correr mucho para finalizar con las duras palas que llegan hasta la cima.

Domingo 10:00 h. Salida del KV TORONZUÉ. El último de los ascensos con 6 km y 1046+ que separan Linás de la cima del pico. A las 13:30 horas será la entrega de trofeos de estos 3KV.
Como hemos comentado la salida del KV a Litro será cronometrada e individual, mientras y aquí esta la novedad, tanto el KV a Pilupín como el KV a Toronzué será novedosa, en formato persecución. Esto es, tomando la referencia de diferencias de tiempo con el primero, que será el primero en salir.
KV a Litro
Y como decimos muy poca participación a día de hoy, aunque las inscripciones todavía están abiertas hasta el jueves por la noche. Y en cualquier caso recordar para los más competitivos la posibilidad de inscribiros solamente al Campeonato de Aragón, esto es, al KV a Litro.
Destacaremos de momento en cuanto al 3KV al navarro Anartz Etxeberria, Carlos Pobes, a Kiko Navarro, Dani Magallón, Jorge Silva y el madrileño Angel de la Encarnación  y entre las chicas destacaremos a Marta Gistas y a la veterana e incombustible francesa Patricia Taillebresse.
Mientras que entre solo los que participan en el KV a Litro destacaremos a Alberto Torres, Carmelo Lucea, Jorge Silva y entre las chicas a Marí Cruz AragónBegoña Mota, Julia Pérez y Paula Mata. También destacar a los jovenes miembros del GTCAM Luca Parra, David Herbera y Kandela Pascual. Recordar que esta prueba será también importante de cara a la participación en el Campeonato de España de Carreras Verticales a celebrar en Sierra Nevada el próximo 7 de julio.