Mostrando entradas con la etiqueta ultras 2016. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta ultras 2016. Mostrar todas las entradas

lunes, 5 de diciembre de 2016

FALCO TRAIL

Intenso y repleto de actividades este fin de semana en Ceheguín viviendo esta edición de la UCAM FALCO TRAIL. Comenzamos ya el viernes tarde con la presentación del libro y documental de “Superpaco”, un acto realmente emotivo donde el propio Superpaco, junto con su hijo Francisco, nos acercaron a esta figura tan querida y carismática del trail español. Simplemente por conocer a este gran personaje ya mereció la pena el viaje a tierras murcianas.
El sábado también tocaron diferentes actividades, como la entrevista a dos campeones del mundo como son Maite Maiora y Luis A. Hernando, muy bien dirigida, como no podía ser de otro modo, por Jaime Gonzalez. Conocimos asimismo el nuevo e interesantísimo proyecto del FALCO DESERT MARATHON,  una maratón a celebrar en Merzouga (Marruecos) el próximo 17 de marzo del 2017, finalizando la tarde con la entrega de premios de la SPAIN ULTRA CUP, modalidad Ultra, y la presentación del calendario 2017, así como del nuevo patrocinador para los próximos años que pasará a ser la marca francesa WAA.
Y casi sin tiempo para cenar, a las 10 de la noche, se daba la salida a los casi 200 participantes de la primera edición de la Ultra Falco Trail, con cientos de personas aplaudiendo en una animadísima salida. Por delante 100km con sus 5000+ y con las previsiones de una noche muy pasada por agua. Y así sería, a poco de comenzar la prueba la lluvia ya haría acto de presencia y sin ser muy fuerte, sí sería una gran e incómoda compañera de viaje de todos los participantes durante toda  la noche, de la misma forma que la intensa niebla instalada en las montañas que rodean Cehegín.
El domingo a las 8 de la mañana tocaba el turno de la prueba estrella, la distancia maratón. Mientras los primeros participantes de la prueba ultra se iban acercando a meta los casi 700 corredores de la Maratón de 45 km y 3000+ tomaban la salida con unas condiciones meteorológicas  bastante aceptables, aunque a los pocos kilómetros, de nuevo el tiempo se endureció y a medida que pasaban las horas la niebla, el agua cada vez más fuerte, el frio y el barro se convertirían en compañeros incomodísimos de todos los corredores, endureciendo la prueba de una manera considerable, en especial para la gran mayoría de los corredores de la Ultra, con toda una noche de castigo por detrás.
En la distancia larga seria el británico Kim Kollison  el primero en cruzar la línea de meta en 11 horas 21’, lo haría 3’ escasos antes que el burgalés Álvaro Rodríguez. Seis minutos después llegaría el italiano Fulvio Dapit que completaría el pódium. Los 3 corredores dominarían toda la prueba, aunque hay que anotar la incidencia de una pequeña pérdida de los dos corredores extranjeros y aunque el británico logró recuperarse y vencer la prueba, el italiano no tuvo tanta suerte o tanta fuerza y terminó de esta manera en tercera posición. En cuanto al pódium de las carreras femenina, poco que comentar, puesto que la carrera de Maite Maiora rozó la perfección, dominando con una autoridad insultante y corriendo con mucha comodidad lograría entrar en la meta escasamente una hora después del vencedor masculino en un 5º puesto absoluto. La segunda corredora en entrar en meta, Ana Cristina Constantin, lo haría 3 horas después, completando el pódium la murciana Esther Sánchez.
Mientras en la distancia maratón las espadas estaban en alto y tras el primer cuarto de carrera con Luis Alberto tirando del carro, aunque con el sueco Andre Jonsson y el catalán Pau Capell sin perderlo de vista, el atleta de Adidas comenzaría a estirar la cuerda hasta lograr ya una cómoda ventaja de 6’ sobre Pau Capell en el km 32, con el sueco ya algo mas retrasado.  A escasos 4 km de meta la ventaja del burgalés, ya algo más relajado era de 4’ sobre Pau. El pescado ya parecía vendido, con escasamente una ligera tachuela a un par de kilómetros de meta. Pero resultó que  Luis no realizó un giro y siguió recto por la pista, entrando en las calles del pueblo algo perdido y sin marcas tuvo que preguntar por el circuito para volver a meterse en la prueba. En la línea de llegada cortaría la cinta Hernando y 10’ después sería Pau Capell el que cruzaría la meta bajo una intensísima lluvia, completando el pódium el corredor sueco. Muy reseñable que tras cruzar la línea de meta un compungido Luis Alberto Hernando, sería el primero en ponerse en contacto con la dirección de carrera para comunicar esta incidencia y ya con los 3 corredores en meta y tras una pequeña reunión de los corredores con la dirección y consultado el relgamento, esta tomaría la decisión de sancionar al vencedor con 15’ de tiempo añadido y de esta manera sería Pau Capell el vencedor de la prueba, con una segunda posición para el campeón del mundo. 

En chicas sería la Ecuatoriana, residente en España y vencedora la de Spain Ultra Cup modalidad Ultra, la que dominaría la totalidad de la prueba, logrando la victoria con un tiempo de 6:12, completando el pódium Irma Lorena Duchi y Yolanda Fernandez.

No nos olvidamos tampoco de la modalidad PROMOCIÓN, de 16 km, celebrada el sábado por la mañana, con más de 300 participantes y con la destacadísima presencia de Stephanie Jiménez, que escasamente 3 meses después de dar a luz tomó la salida, por los pelos, ya que hasta escasamente 5’ antes de dar la salida estuvo dándole el pecho a su niña, consiguiendo además un exitoso segundo puesto.
Fenomenal la organización de este evento, con un fin de semana repleto de actividades y sensacionales los sufridos voluntarios que tuvieron que aguantar horas y horas en el monte, o en el propio pueblo, con unas condiciones meteorológicas tremendamente duras. Siempre grandes los voluntarios, sin lugar a dudas el alma de estas pruebas.
Pau Capell: “La mejor maratón de montaña donde he podido participar hasta ahora, disfrutando desde la salida y con un terreno embarrado y técnico. Junto a grandísimos corredores he dado mi 100% para cerrar este año contento e ilusionado para el 2017!! Organización 100%, increíble carrera”.
Alvaro Rodriguez: UCAM Falcotrail HG una carrera que creo no deje indiferente a nadie, primeros 75km rapidillos con menos pista de lo que pensaba, pero a partir de aquí viene la fiesta, 25 km BRUTALES, por los tramos técnicos que tiene y por su dureza. Muy buena organización y un marcaje de 9,5 y eso q hemos hecho 88km de noche, con niebla y lloviendo, Volveremos.

CLASIFICACIÓN 45KM  - ULTRA - PROMO
1 - Pau Capell....................  4:46:36
2- Luis A. Hernando.......   4:36:16   (+15' sancion, se perdio)
3 - Andre Jonsson..........   4:51:48
1 - Mercedes Pila.............  6:12:52
2 - Irma Lorena...............   6:29:22
3 - Yolanda Fernandez.....  6:33:10

ALGUNA FOTO

ALGUNA FOTO MÁS 

domingo, 6 de noviembre de 2016

ULTRA TRAIL TARRAGONA
























FOTOS

CLASIFICACIONES.
1 -Marc Pujol................... 9:30:30
2 - Eduard Marti..............  9:31:33
3 - Pere Salellas................10:15:29
1 - Nuria Ribas................. 13:11:12
2 - Mónica Moreno...........17:45:06


martes, 1 de noviembre de 2016

TRANS PENEDA-GERÊS. CAMPEONATO DEL MUNDO DE TRAIL.

Luis A. Hernando
Muy contentos hemos vuelto de Portugal tras la celebración de este nuevo Campeonato del Mundo de la IAAF. Una carrera con entidad la que había preparado Carlos Sá por el Parque Natural de Peneda-Gerês, rápida y que combinaba tramos muy rápidos con otros mucho más técnicos,  por un Parque realmente bonito aunque los estragos de los incendios que arrasaron Portugal este pasado verano estaban presentes en algunas partes del recorrido. Una verdadera pena ver el monte en estas condiciones.
Con todos los equipos hospedados en la magnifica y bonita zona del Bon Jesús, la prueba lineal comenzaba en el Puente de Rio Caldo a las 5 de la mañana para después de 85 km y casi 5000+ finalizar en Arcos de Valdevez. Unos cuantos buenos repechos por el medio, destacando la del km 40, con 700 positivos hasta el km 45 de Serra Amarela y la más decisiva entre el km 63 y 67 con otros 700+. Muy duras también las carreteras para todos los seguidores. En cuanto a la señalización de la prueba, realmente de matrícula de honor!
Un magnifico tiempo por otra parte para vivir la carrera pero un tiempo durísimo para los corredores, con unas temperaturas excesivamente elevadas en esta época del año y una humedad que ha hecho estragos entre muchos de los corredores.
La prueba comenzaría con un ritmo muy alto, lo que hacia que control tras control se destrozaran las previsiones de paso marcadas por la organización. Muchísimos corredores alineados en muy pocos segundos desfilaban a una velocidad de vértigo en los primeros controles, con un fuertísimo equipo francés casi totalmente al mando de la carrera, pero con nuestros Luis Alberto Hernando y Tófol Castanyer controlando en todo momento ese cabeza.
Pablo Villa
Si el combinado francés dio toda una lección de correr en equipo, Luis Alberto Hernando daría una lección magistral de como se gana una Ultra Trail de este nivel, tomando el mando poco después del km 30, logrando un margen de más de 3' en la cima del Serra Amarelle (km 45), llegando también con esa diferencia al control de Lindoso en el km 55. Allí lo pudimos ver entrar con mucha fuerza y poderío y con la victoria retratada en su cara. Se le adivinaba concentración y confianza.  De nuevo ganaba un par de minutos en Soajo, sobre el km 62 y en el duro ascenso posterior coronaba ya con 11 minutos de diferencia sobre Sylvain Court al que acompañaba a  escasos 30''segundos Nicolas Martin y otros 3 franceses (Core, Pommeret y Collet), desfilarían por esa cima hasta el paso del suizo Diego Pazos ya a media hora del lider y Tófol Castanyer un minuto después.
Sería a partir del último avituallamiento en Mezio (km 72), con casi14' de margen, donde ya Luis Alberto se pudo relajar un poco y no arriesgar en exceso para llegar a meta con 10' de margen sobre Nicolas Martin y Syvain Court que completarían el podium.
Gemma Arenas
En cuanto a las chicas serian Emeli Forsberg y Azara García las que comenzarían mandando, aunque pronto tomaría la cabeza la francesa, inconmensurable como toda la temporada, para no abandonarla en toda la prueba. La Sueca Emeli Forsberg poco después de abandonar el avituallamiento del km 30 (Vila do Gerês) optaría por la retirada cuando andaba en tercera posición, con la rodilla algo tocada, dejando en ese momento esa tercera plaza para nuestra Holandesa/Catalana Ragna Debats. Posiciones que ya no se moverían hasta la misma meta, con Caroline siempre en cabeza, pero con sus perseguidoras luchando hasta la extenuación. La ventaja de la francesa en el km 55 sería de 5 minutos sobre Azara y 6’ sobre Ragna. En Soajo la ventaja se había reducido a un par de minutos y en la posterior cima las 3 corredoras pasarían en unos escasos 3’, la ventaja de la francesa sobre la española era de escasamente minuto y medio. Había mucha batalla aún. O lo parecía, puesto que la calidad y fuerza de la francesa no dio margen a ninguna duda logrando entrar en meta ampliando la diferencia de nuevo a 4’. Impresionantes también tanto Azara y Ragna, que sin apenas experiencia en pruebas de este calibre lucharon hasta la extenuación para lograr esas preciadas plazas de pódium.
En cuanto a la clasificación por equipos no hubo lugar a ninguna duda y fue la fuertísima selección francesa la que se hizo con el título tanto en hombres como en mujeres, con España en el segundo cajón en ambas modalidades. Una verdadera exhibición de los franceses en cuanto a los hombres. En mujeres la victoria se vendió mucho más cara.  
Raquel Martinez
Hay que felicitar a todos los miembros de la Selección Española, con José Rios, Depa, Biel Rafols y Sergio Gimeno a la cabeza, que convivieron estos días con un gran ambiente y lucharon todos y cada uno de ellos hasta la extenuación. Se adivinaba mucho compromiso.
Solo una pega, aunque realmente es mínima y es el equipo de megafonía en la entrega de premios. Un verdadero desastre tratar de escuchar los himnos nacionales de los vencedores. Menos mal que los franceses arreglaron un poco la situación entonando a pecho partido las notas de la Marsellesa.

CLASIFICACIONES
1 - Luis A. Hernando.................... 8:20:26
2 - Nicolas Martin........................  8:30:06
3 - Sylvain Court..........................  8:30:39
1 - Caroline Chaverot..................   9:39:40
2 - Azara García..........................   9:45:01
3 - Ragna Debats.........................   9:47:38

FOTOS

FOTOS PODIUM 

domingo, 9 de octubre de 2016

ULTRA TRAIL GUARA SOMONTANO

Alquezar se vistió completamente de gala para recibir a los 900 corredores de esta octava edición que venia a disputar una de las ultras con mejor aceptación de las que existen en territorio nacional. Corredores venidos de un buen número de comunidades autónomas, así como de diferentes países. Es la ULTRA TRAIL GUARA SOMONTANO.
La belleza del Parque Natural dela Sierra de Guara y de la localidad de Alquezar, el cariño que pone la organización de la prueba año a año en el evento y el magnifico ambiente que se vive durante todo el fin de semana en Alquezar, hacen que año a año y con bastante tiempo se agoten todas las plazas ofrecidas en las 3 distancias.
Un tiempo magnifico el de este fin de semana, quizá algo de calor en las horas centrales del día, con las temperaturas cerca de los 25 grados, pero un bonito sol por el día y una noche estrellada por la noche contribuyeron a que la jornada saliera redonda.
Fenomenales también los speekers. Tanto Salva Rambla como Depa que antes de las 6 de la mañana ya comenzaron a calentar el ambiente y tras un bonito castillo de fuegos artificiales y con los acordes de "El Último Mohicano" los casi 300 corredores que iniciaron la Ultra Trail se pusieron en marcha para completar los 102 km con sus correspondientes 6000+ de la Ultra Trail, Comenzaba el espectáculo. A las 9 y a las 9;30 era la hora señalada para el comienzo de la Long de 52 km y de la Trail de 38. Fiesta grande en Alquezar.
Comenzó la prueba con un gran grupo en cabeza completando el primer bucle hasta Alquezar. Muchos corredores en cabeza con algún ataque pero sin que nadie lograra irse. En la Virgen de la Viña (km 26), pasaba  Aitor Iraizoz con 4' de ventaja sobre otros de los corredores favoritos para la victoria, Xavi Llamas, David Lutzardo y Juanjo Larrotxa. Aitor seguiría mandando en el Collado de las Almunias (km 34), pero ya con escaso margen sobre sus rivales. En Rodellar (km 43) llegaría junto con Xavi Llamas y ya perdería fuelle en el largo recorrido hasta las Bellostas, donde los primeros en llegar serian Juanjo Larrotxa y Xavi Llamas, 3' antes que David Luzardo y 5' antes que Aitor Iraizoz que ya perdía algo de fuelle. Ya en el km 87 con mucho descenso por delante parecía que se aclaraba la clasificación, con Juanjo Larrotxa mandando con un buen margen de 5' sobre el canario David Lutzardo y Xavi Llamas 3' después, el resto de corredores ya perdía mucho más margen.  Pero en el largo descenso hasta Radiquero el canario enlazaría con el líder hasta entonces y ambos entrarían juntos en Radiquero. De allí a meta unos kilómetros los escasos 3 km de ascenso serian aprovechados por el canario para tomar la cabeza y llegar con un margen de 2' sobre su rival. Completaría el podium Xavi Llamas que llegaría 20' más tarde.
En chicas la carrera seria un mano a mano entre la corredora Irlandesa del Haria Team de Lanzarote Nicole Brwon y la levantina Belen Agut del GR.33. La irlandesa tomo pronto el mando y aunque lograría una máxima ventaja sobre el cuarto de hora, la castellonense sin perder la cara en ningún momento lograría llegar a meta a escasos 6' de la vencedora. La tercera plaza seria para la gran Teresa Forn, que de menos a mas iría ganando posiciones hasta lograr esa plaza de podium en el descenso entre Sevil, donde pasaría 7' detrás de su rival y Radiquero a donde llegaría ya con 5' de margen, aunque la anécdota sería que Teresa se hizo un lío en la entrada de Alquezar, perdiéndose y tomando las marcas del inicio de la prueba, estando a punto de perder el podium por las mismas calles de la localidad.
El recorrido de la Ultra sufrió algún cambio, menos pista y más de ambiente montañero entre el Collado de Pedro Buil y el Mesón de Sevil, más dureza y una zona muy bonita por la que transita ahora, así como un tramo corto, técnico y duro entre Sevil y La Viña, que evitan también un largo tramo de pista.
En cuanto a la Long Trail, mucho respeto se veía entre todos los corredores ante los comentarios que se oían sobre el nuevo tramo ya apodado el MURO. Y quizá y para muchos corredores parece que todo lo comentado se quedo corto, puesto que fueron muchos los que pasaron el tramo penando y sufriendo en exceso, con incluso algún golpe de calor. Realmente el plus que se le ha dado a la Long es muy notable.
Tremendo el carreron que se marcaría Miguel A. Sanchez Cebrian, pionero en esto de las carreras por montaña tanto en la Comunidad Valenciana como en España. El corredor de Petrer, campeón de la Copa de España en el 2001 y 2004 que tuvo que abandonar el deporte durante muchos años aquejado de una enfermedad que finalmente se diagnostico como fatiga crónica, aunque tampoco esta claro que lo fuera. Tras muchos años sin competir el alicantino lleva un par de temporadas muy brillantes. Dominio absoluto como decíamos y una ventaja en meta de 15' sobre Paco Mendoza, mientras que Isaac Llacer completaría el podium.
En chicas tremendo el nivel de las corredoras en liza, con Laia Cañes mandando casi toda la carrera, aunque con varias corredoras pisándole los talones continuamente. Incluso Nuria Villegas tomaría el mando tras el Muro y hasta el descenso tras el Mesón de Sevil no lo recuperaría Laia, aunque su margen en meta escasamente seria de 1' sobre Nuria. Laia entraría en el puesto 12 absoluto. 
En cuanto a la Trail de 38 km la lucha seria entre Oscar Plasin y Alberto Susin que hasta Radiquero marcharían juntos, aunque el corredor de Monzón perdería mucho fuelle y de esta manera la victoria se la llevaría el amigo Plasin, mientras que Alberto perdería incluso la segunda plaza a manos del corredor de Blanes Xavi Marina.
Destacar el carreron de la valenciana Eva Bernad, 4ª en la general y una ventaja de más de un cuarto de hora sobre una atleta de la talla de Nuria Sierra.
Bonito y entrañable como siempre la entrega de premios de esta prueba, con el reconocimiento a los 3 finishers de la Challange Huesca la Magia de los Pirineos. Los 3 corredores que han completado las 6 pruebas que conforman este durísimo circuito. Son Oscar Vazquez, Jorge Aramburo y Alejandro Casterlenas, aunque también hay que hacer un reconocimiento al 4º hombre que deberia haber estado aquí, Anguel Hernando, que en estos momentos se encuentra ingresado en un hospital en Zaragoza y evidentemen no ha podido acudir a esta cita. Una ilusión muy grande para él, pero a veces los renglones de la vida se escriben muy torcidos. Mucho ánimo Angel! También se premiaron a los ganadores de ese circuito y se entregaron las chaquetas de lobos ibéricos a los corredores que ya han logrado ser finishers de la SPAIN ULTRA CUP al completar 3 de las pruebas.
Y muy emotivo también el reconocimiento, ya tradicional, por parte de la organización, que en esta ocasión premió la labor de la empresa, del equipo, que se encargo de todo el tema de la comida y avituallamientos durante todo el fin de semana y que hace escasamente unos días perdería a uno de sus miembros.
En definitiva y como dice el tema de Salva Rambla "Guara te enamora" que fué el encargado de dar por finiquitada esta edición cantando dicho tema.

CLASIFICACIÓN52 KM  - 38 KM -
1 - José David Lutzardo........................   11:28:41
2 - Juanjo Larrotcha..............................   11:30:57
3 - Xavi Llamas.....................................   11:48:45
1 - Nicola Brown...................................   15:30:13
2 - Belen Agut.......................................   15:36:00
3 - Teresa Forn......................................    17:23:20

FOTOS ULTRA

FOTOS LONG

FOTOS PODIUMS 

domingo, 11 de septiembre de 2016

CANFRANC-CANFRANC

Duro y fantástico este fin de semana el que hemos podido vivir y disfrutar de esta nueva edición de la CANFRAN-CANFRANC Un fin de semana que este año sí ha contado con el tiempo como un gran aliado.  El sol ha sido protagonista de las 3 jornadas con algo de calor y alguna nube amenazante sobre la zona del Aspe el sábado por la tarde noche que no llegarían a más.  Aunque el verdadero protagonismo se lo han llevado tanto las verticales, duras y bellas montañas que rodean Canfranc y el Valle del Aragón, como los cerca de 500 corredores que se han acercado a Canfranc este fin de semana para disfrutar de alguna de las 5 propuestas que nos ofrecía la organización de este gran evento.
Comenzaría la fiesta el viernes a mediodía, con la disputa del casi novedoso formato en España del KV de descenso. Una experiencia realmente intensa y emocionante para los pocos corredores que hemos aceptado este reto de descender La Raca, con sus 4 km y casi 1000 negativos a toda velocidad. Los vencedores serian el local Raul Criado con un fantástico crono de poco menos de 17’ y Nieves Hernández.
El sábado por la mañana se irían dando las salidas escalonadamente del resto de las pruebas. A las 5 partiría la Ultra, a las 6:30 la prueba de 80 km, a las 8 la Maratón y a las 9 la prueba de 16 km.
Comenzando por esta última. Repito que para mí una verdadera joya en cuanto a recorrido con sus 16 km y en torno a los 1600+, con la subida a La Moleta por el Carretón y descenso por el Ibón de Iserias y el final del valle de Izas. Precioso el recorrido con este largo e intenso recorrido y ese descenso tan sumamente bonito. Una prueba en autosuficiencia, sin ningún avituallamiento, aunque hubo gente que no se debió enterar bien o decidió ahorrase ese pequeño peso y evidentemente después se echa en falta el agua. Destacar negativamente la descalificación del corredor que llego en primero lugar a la cima de La Moleta por no llevar el material obligatorio. Así los vencedores serían Santiago Mezquida con 2:04:55 y Mónica Mena con 2:38:36
La Maratón. Dura, muy dura esta prueba de más de 43 km y en torno a los 4000+, que después de coronar La Moleta (2572 m), todavía tiene que visitar Astún con el duro ascenso a La Raca y dar una buena vuelta por Candanchú, con ese precioso ascenso por Loma Verde hacia la Tuca Blanca para finalizar con ese último muro que lleva al  Collado de Estiviellas, previo al largo descenso hacia meta. Prueba muy disputada y con bastante nivel entre los participantes y que después de una dura lucha entre Pablo Villalobos y José Luis Beraza se decantaría hacia el lado del lado del corredor extremeño. Un atleta que ha sido campeón de España en Maratón y que puede lucir unas marcas de 1:03 en media maratón o 2:12 en Maratón y que ha llegado a la montaña con unas prestaciones muy interesantes. Destacar que llegaría a La Moleta a pocos segundos de Beraza pero sería en el descenso donde tomaría la delantera, destacando precisamente en esa faceta de descenso, donde realmente fraguaría su victoria con un tiempo de 6:15:16. Victoria que finalmente se ha llevado casi al sprint.
En cuanto a chicas la victoria ha sido clara para la vasca Aitziber Osinalde, que no ha tenido rival en la prueba y ha llegado a meta marcando un tiempo de 7:55, casi hora y veinte antes que Mónica Romero que lograría la segunda plaza.
Destacar en esta prueba la presencia de la vasca Irene Sarrionandia, corredora incombustible de 67 años y que finalizaría la prueba en cuarta posición con un tiempo de 11:05.
La prueba de 80 km y 6500+ prácticamente transitaba por el mismo recorrido que la Ultra de 100 km pero evitando el ascenso a los gigantes Collarada y Aspe, dejándolas en una ultra también muy bella, pero no tan extremadamente dura como su hermana mayor. Destacar la no presencia en esta carrera de participación femenina y la victoria incontestable del francés Michel Guilcou con un tiempo de 15:22.
Y la prueba reina, la Ultra de 100 km. Casi nada, brutal, dura, intensa, pero bella, muy bella. Una prueba que prácticamente asciende a todas las cimas que rodean el valle del Aragón. Poco a poco, muy poco a poco, los pies de los corredores van pisando Collarada (2883 m), la Punta de la Tronquera (2689 m), la Moleta (2572 m), el Vértice de Anayet (2574 m), La Raca (2278 m), el Pico Malacara (2268 m), y finalmente el espectacular Pico del Aspe (2640 m), un pico que prácticamente todos los corredores tenían que afrontar de noche haciéndose especialmente duro este tramo. Un recorrido increíble, tanto por su belleza como por su extrema dureza, pero que han logrado completar 50 de los 77 corredores que tomaron la salida. Y es que los corredores que decidieron afrontar este reto sabían lo que tenían por delante y sabían en que proyecto se metían.
En cuanto al plano competitivo realmente fue muy emocionante tanto en el apartado masculino como en el femenino. En el primero serían 3 los corredores encargados de dar el espectáculo, con un Toni Blanco, vencedor de la pasada edición que salió fuerte, logrando llegar a la cima de la Moleta, ya en el km 30 con un minuto de diferencia sobre el vasco Ion Aspiroz y otro sobre su compañero Nacho Cabal. La prueba estaba muy viva. En el descenso hacia Izas el vasco enlazaría con el asturiano para llegar ya con un minuto de ventaja sobre Blanco y 10’ sobre Nacho Cabal, mientras que el resto de perseguidores ya quedaban algo más rezagados. A partir de allí Aspiroz iría logrando prácticamente 10’ de ventaja de avituallamiento a avituallamiento sobre Toni y otros 10 sobre Nacho Cabal. El ritmo de Ion era arrollador afrontando la ultima parte desde Candanchú hasta meta con casi 25’ sobre su principal perseguidor y una hora sobre el tercero. Y fue en ese tramo donde el corredor vasco no dio ya ninguna opción a sus rivales, llegando a meta en un fantástico tiempo de 17:41, algo más de una hora de margen sobre el corredor asturiano. La tercera plaza sería para Nacho Cabal ya con un tiempo de 19:23.
En cuanto al plano femenino la prueba tampoco defraudo en absoluto.  Solo 4 corredoras en carrera, pero que 4 corredoras. En un principio tomaría el mando Encarna Fernández, mientras que Sara Codina sufría un esguince, aunque se repondría y seguiría en carrera, ¡que mujeres más duras!. Pronto la catalana enlazaría con la líder llegando juntas a la cima de la Moleta, con un margen de 9’ sobre la vasca Jaione Sasieta que había decidido tomárselo con mucha más calma. La carrera era muy larga. A partir de allí comenzaría la carrera de la vasca, logrando sobrepasar a las dos y llegando a Formigal, 15 km después, en primera posición ya con 10’ de margen sobre la catalana que a su vez había dejado ya atrás a Encarna.  A partir de allí carrera arrolladora de la vasca, ganando minutos y minutos, así como muchos puestos para presentarse en meta con 4 horas de margen sobre Sara Codina, mientras que la tercera plaza sería para la también catalana Mónica Guilera, otra que realizaría una segunda parte de carrera de menos a más ganando posiciones a medida que pasaban los kilómetros.
En resumen, si el pasado año fueron muchas las críticas vertidas sobre la organización, en parte generadas por lo extremo del tiempo, este año poco se le puede criticar a la organización, a la que hay que dar la enhorabuena por el trabajo tan bien hecho, puesto que todo ha salido a la perfección. Evidentemente hay muchos detalles, tantos como corredores, se pueden mejorar muchas cosas, se pueden cambiar otras, pero el circuito es brutal, enorme, espectacular. Quizás los avituallamientos están algo alejados entre ellos, pero evidentemente la mochila del corredor no puede ir vacía. La hora de salida, quizá también se podría cambiar, pero o bien Collarada o bien el Aspe habrá que afrontarlo de noche por la mayoría de los corredores.
En resumen, una resaca muy agradable nos ha dejado esta prueba. Una prueba donde los corredores llegan a meta diciendo “nunca más” y tardán menos de una semana en cambiar de opinión. Enhorabuena Canfranc, y Enhorabuena a sus voluntarios, parte fundamental y parte destacada por todos los corredores.
La prueba de 100k cerraba el circuito ALPINULTRAS, y proclamo como vencedores a Ion Aspiroz y a Sara Codina
Y por otra parte esta misma prueba forma parte de la CHALLANGE HUESCA LA MAGIA DE LOS PIRINEOS. 5º prueba de este circuito que cerrara la Ultra Trail GUARA SOMONTANO.
 
Alguna Anécdota:
--  Israel Mercader, que después de bajar el Aspe algo rayado y con escasamente 14 km para llegar a meta, decidió meterse en un saco de la organización en el control de Tortiellas y dejar la noche para que corrieran los demás. El durmió 6 horas hasta que amaneció y llego a meta en el puesto 25. Iba el 14.
--  Destacar el homenaje a uno de los voluntarios en nombre de todos. El homenajeado tiene 91 años.
-- Emocionantísima la entrada del último correodor en meta. Antonio Callejero, cuando todos pensabamos que estaba fuera de carrera entra exultante en meta a falta de 18" para el cierre de carrera.
- - El corredor más veterano Julio Rina, que participó en la Maratón con 78 años. 


CLASIFICACION
1 - Ion Aspiroz..................  17:41:27
2 - Toni Blanco.................   18:51:57
3 - Nacho Cabal................   19:23:23
1 - Jaione Sasieta..............   25:59:37
2 - Sara Codina.................   29:54:08
3 - Mónica Guilera............  30:13:01

FOTOS KV DESCENSO

FOTOS MOLETA 

MAS FOTOS MOLETA

ALGUNA FOTO MÁS

FOTOS META Y PODIUMS. 

miércoles, 31 de agosto de 2016

TRAIL VALLE DE TENA

Eva Bernat
Día 27 de Agosto de 2016, 5 de la mañana. Por delante 78 kilómetros y 6.800 m. de desnivel positivo. Tras los preparativos de rigor, vestimenta y mochila, los 139 corredores-montañeros, de los 150 que se inscribieron, salimos de la plaza de Sallent de Gallego dispuestos a dar una vueltecita por el Valle de Tena. En ningún momento de la mano, si no como se suele decir, sin acritud, m… el último. Como siempre en este tipo de carreras, los primeros vuelan y los últimos planean. Planean como acabarla.

El primer sector que va de Sallent a Panticosa lo hacemos de noche. Siempre es espectacular ver “la serpiente” de luz subiendo por las fuertes rampas que llevan al mirador de Sierra Plana. Desde aquí las luces de los pueblos del Valle incitan a parar y relajarse, pero no es el caso. Preciosa y calurosa noche, y encima con esas vistas nocturnas que quitan el hipo, para que seguir. Hemos salido de Sallent por la carretera  para calentar y dispersar a los corredores, pero en el Km. 2, ya nos adentramos en la montaña. Y para aperitivo un subidón que quita el hipo, y esto es lo más suave de todo lo que nos espera. La bajada a Panticosa por el Hayedo es preciosa y suave, muchas zetas.  Como este sector ya no tendremos otro. En este primer avituallamiento de Panticosa, paramos pocos, veo que el personal pasa de largo. Yo a lo mío.

Los sectores dos, tres y cuatro nos llevan de Panticosa pueblo al Balneario del mismo nombre. Una primera parte bastante corredora por senda boscosa y de pastos, donde algún corredor se despista. Tras la pista de la Ripera comienza la subida al Ibón de Catieras, zona preciosa y poco visitada, aquí la carrera ya está estirada, y comienza cada uno a estar en su sitio. Hasta aquí prácticamente no hemos visto el granito. Nos habían contado que lo tocaríamos algo. Desde el collado de Catieras, ya vemos el Garmo Negro, que vistas de todo el macizo, antes hemos apreciado, Telera, Tendeñera, y demás, mucho demás, que no es el caso de citar.
Desde aquí alguno le hace pensar, ¿misión imposible?. A partir del collado de Catieras, entramos en un mundo granítico que no soltaríamos hasta Tebarray. Esta zona de Catieras a Brazatos es una de las  menos transitadas del Pirineo,  si te pierdes por aquí no te encontrarán. “Preciosas” y duras bajadas, poco llaneo y muy duros repechos para pasar los collados hacía Brazatos. Aquí el ritmo ya se ralentiza. Desde el collado Bajo de Brazatos un fuerte descenso nos lleva a la Cabaña del mismo nombre. Entramos de lleno en la zona de influencia del Balneario de Panticosa, y por lo tanto mucho excursionista que nos dan ánimos. Se agradecen, hemos pasado de la soledad a la compañía. Ya no nos abandonará hasta La Sarra. Seguimos por la GR11 hasta los Ibones de Brazatos, bajos y altos, pasamos por un fuerte collado hasta los Ibones de Lavaza, y una preciosa bajada llena de zetas nos deja en el Refugio de la Casa de Piedra… y madera. Mi ritmo en subida es “cochinero”, pero todo lo que pierdo en subida, lo gano en las bajadas. Así será la tónica general. Alguno ya se me mira con mala cara… “es broma”.

Sectores cinco y seis, zona entre refugios de alta montaña, Casa de Piedra, Bachimaña y Respumoso, ahora Respomuso.
Fotos:  Rafa Cored
Tras veinticinco minutos en la Casa de Piedra, partimos hacia lo mas alto de la carrera, el Garmo Negro (3064 m). Pico rápido de subir donde los haya, sencillo de subida, y técnico de bajada. Pero en la cima la gente para poco. Más tontos. Yo que he subido mucho me paro a ver el paisaje. Me siento y me como un par de minibocadillos de carne de membrillo ¡Qué vistas a los infiernos! Si eso es el infierno, allí quiero ir yo. La bajada de Garmo-Negro es muy técnica, por lo que algún corredor tiene dificultades.
Enseguida se llega a los Ibones de Arnales y de aquí por un terreno poco transitado hacia el nuevo refugio de Bachimaña. Otra sentada más corta y para arriba. Llevamos un rato que nos vemos los mismos 6 o 7, ahora yo delante, ahora tú. Alguna pequeña charrada, y “pa lante”. Preciosos los ibones Azules, y la cara norte de los Infiernos, con su glaciar, o lo poquito que queda. Hay que mirarlo y observarlo, da tiempo para todo. La subida al collado de Tebarray es “corrible”, pues la corro. La trepada final, castiga, pero más castiga la bajada, muy técnica, equipada con cuerda fija, a algunos les sale fuego en las manos de tanto agarrarse. Aquí me sujeto dos metros y me voy rápidamente y sin parar nada hasta el Refugio de Respomuso. Casi todo corriendo. Aquí paro y se me para el Garmin. Cuando lo descargue me dirá que hasta el inicio de subida del Collado de Musales llevo 15 horas, 13 en movimiento. Casi no me puedo creer que haya parado dos horas. He parado en todos los sitios, ¿pero tanto?, lo del Balneario sí, ¿pero el resto?.

Ya solo quedan los sectores siete y ocho (Respumoso-La Sarra-Sallent). Ya dejamos el granito. La zona de Musales a La Sarra, es muy transitada por lo que hay muy buena senda, tanto para subir como para bajar, buenas zetas, lo permiten relajar las piernas. La bajada hasta la Sarra, la hago despacio, casi relajando, pues pienso que estoy en mi sitio, casi nadie me adelantará y a casi nadie adelantaré. Desde el Ibonziecho ha empezado a anochecer por lo que enseguida tocará ponerse el frontal.
En la Sarra me siento a comer un sándwich, caldo, membrillo y coca-cola, que ha sido la tónica general, pero llegan unos cuantos. Por lo que pienso “a ver si no me adelantan”. Salgo corriendo toda la pista, y enseguida llego al repecho final de la Ultra-Carrera por Montaña, pero vaya repecho, 700 metros sin zetas, lo han marcado “to tieso”. Que conste que a mí me va bien, a paso lento, hasta arriba. Me voy mirando para abajo, pero no veo que los frontales no se acercan. Pues ya está, arriba en el collado de Peña Foratata, respiro, y ya con tranquilidad hasta la meta. Todo bajada. Alegría por haber finalizado. Buen tiempo. Y no demasiado cansado. 19 horicas.
Me tomo una cañita, a la ducha y  a dormir. Son las doce y todavía hay gente aplaudiendo.
Como soy de Huesca, he echado en falta en la línea de meta, el melocotón con vino. Eso sube el ánimo.

Enhorabuena a los voluntarios, organizadores y demás. Muy bien marcada la carrera, buenos avituallamientos. Si alguno se queja, que lleve encima lo que quiera.
Jonatan Cuesta
Un pero o consejo: debería haber control de salida en el Refugio de la casa de Piedra, y así dar un premio al que menos tiempo haga en Garmo-Negro, que no es mi caso. Por ejemplo: un vaso de melocotón con vino. Que no, que no, de premio el jamón clásico.

Según he oído una de las carreras por montaña más técnicas y bonitas. Yo no doy mi opinión porque me gustan muchas. Pero la verdad, tiene de todo y es muy bonita. Pero sobre todo “muy buena gente en la organización”.
JAVISA
  
UN POCO DE ESTADISTICAS:
8K
INSCRITOS:        150                             HOMBRES           MUJERES                
SALIERON:         129   (86 %)                   120                          9   
TERMINARON:   85   (65,90 %)                77  (64,16 %)         8  (89,89 %)

4K 
INSCRITOS:        312                              HOMBRES           MUJERES
SALIERON:         270 (86,53%)                  246                         24
TERMINARON:  242 (89,63 %)                 224   (91,06)          18 (75,00 %)




VIDEO RAFA CORED