Mostrando entradas con la etiqueta alicante. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta alicante. Mostrar todas las entradas

jueves, 25 de abril de 2024

KV PUIG CAMPANA. CAMPEONATO DE ESPAÑA DE CLUBS K.V.

Con las inscripciones prácticamente llenas y con cerca de 400 participantes, el domingo, a partir de las 8:30 de la mañana,  se celebrará la edición número 15 del KILOMETRO VERTICAL DEL PUIG CAMPANA. ¿Quién dijo que no interesaban los Kilometros Verticales?

El KV PUIG CAMPANA es una prueba totalmente consolidada en el calendario nacional Una prueba con mucha historia detrás y que en esta ocasión disputará el Campeonato de España por Clubs. También celebrará el Campeonato autonómico FEMECV y formará parte también del calendario de la ISF dentro de su circuito Open Cahmpionship, o lo que es lo mismo, la Copa del Mundo de KV, que este año constará de 8 carreras en 8 países diferentes a lo que habrá que sumar la gran final que se celebrará el Portugal el 13 de octubre.

El Puig Campana se encuentra en Finestrat, en Alicante y a escasos 7 kms de la costa y con sus 1410 m. de altitud, ofrece un espectacular perfil, un perfil característico y vertical visible desde gran parte de la provincia.

La prueba comenzará en Finestrat, con salida neutralizada y de 10 en 10 corredores cada 5’ y que

llegarán, en un suave ascenso de poco más de 1 kms hasta la Font del Moli. Allí comenzará la prueba cronometrada con salida individual cada 30’’. Por delante tendrán un espectacular recorrido de 3,650 kms con 1020+ hasta la cima del Puig Campana. Una vez allí los corredores deberán descender obligatoriamente por el sendero botánico de la Umbría del Pugi campana hasta  el Coll de pouet y por el sendero del Camí de la Serra llegar de nuevo a la Font del Moli en un recorrido de 14 kms.  Recordar a los corredores que es obligatorio llevar cortavientos con capucha y manga larga asi como recipiente para líquido.

En cuanto al Campeonato de España de Clubs, este será masculino y femenino. Cada club solo podrá presentar un equipo,  inscrito hasta 72 horas antes, con un mínimo de 3 corredores y un máximo de 6.

Tras la prueba, a cada componente se le otorgará la puntuación que corresponda a su puesto en carrera.  Puntuarán los 3 mejores corredores de cada club y vencerá el que menos puntos obtenga.  Hay que destacar que la prueba repartirá 4000 euros para los clubs, con 1000 para el vencedor, 600 para los segundos y 400 para los terceros.

Además los vencedores, siempre que tengan licencia FEDME, serán preseleccionados para competir en el Campeonato del Mundo de KV que se celebrará el 6 de septiembre dentro del DESAFIO URBIÓN. Y que será el KV LOS NEVEROS. 4,8 kms con 1050+ que ascenderá a la Peña Negrilla, al ladito mismo del Moncayo.

Y muy buen nivel de participación entre los cerca de 400 inscritos, destacando verdaderos especialistas como el madrileño José A. Bellido, el albaceteño Diego Díaz Ortega, el catalán Jordi Alis, el andorrano Arnau Soldevila, o el salmantino Guillermo Ramos. Más destacados son los navarros Xavi Macias y Ion Sola, el andaluz Antonio Herrera, el vasco Javi Goitia y los catalanes Marcel Romani y Eugeni Gil, sin olvidarnos del sueco Johannes Anderson. Y entre las mujeres, allí estará la laureada

Silvia Lara, junto a otras grandes corredoras que no se lo pondrán nada fácil. De hecho allí estará la alicantina Maria Fuentes, una corredora que conoce el recorrido a la perfección y que, si mis datos no me fallan, posee el récord de la prueba, conseguido en el 2021 con sus 48:26. Y otra valenciana que también estará allí será Ana Tauste, que en esa misma edición escasamente marco medio minuto más que Fuentes. Más corredoras destacadas son la balear Bel Calero, las madrileñas Cristina Trujillo y Alba Valladares, las murcianas Pilar Medina y Tania Salamanca, las navarras Itziar Oteiza, con el Club Benalmadena, y Ainara Alcuaz. También estará la italiana Corinna Ghirardi y la serbia, residente en Madrid, Sladjana Zagorac.

domingo, 17 de noviembre de 2019

COSTA BLANCA TRAILS.

Este fin de semana le tocaba a la FEDME echar el cierre a esta larga temporada 2019 de Carreras por Montaña. A partir de ya toca comenzar a trabajar la interesante 2020.
Y fue en Alicante, concretamente en Finestrat y su COSTA BLANCA TRAILS, donde se celebraba la última prueba de la Copa de España de Ultras.
Tercera edición de este evento ya consolidado dentro del calendario nacional y que año a año bate récords de participación. Así esta edición ha contado con más de 1300 corredores inscritos en alguna de las 4 distancias ofrecidas a los corredores y que también va consiguiendo una buena participación extranjera. Este año 19 han sido las naciones representadas en Fisnestrat, contando además con nombres tan importantes dentro de este mundillo como son el ruso Vitalii Shelk o el italiano Daniel Jung.
Nos han encantado las montañas alicantinas. Circuito muy duro, seco y pedregoso, con muchas zonas técnicas y con elevaciones tan importantes y notables como el gigante Puig Campana, al lado mismo de la Costa y que se levanta hasta los 1404 metros. Una cima que los corredores de todas las distancias pisaban en el km 6. O la técnica y bonita Mallada del Llop de 1360, para rematar con la Sierra de Aitana y su cima a 1558 m como punto más elevado de la provincia.  Pero sí el circuito era duro, creo que aún era más duro el seguimiento de la prueba a lo largo de las diferentes carreteras que lo rodeaban. Doy fe de ello!
Mucho frío durante la noche, con temperaturas por debajo de cero y un soleado sábado acompañaron a los corredores a lo largo de todos los recorridos. Día soleado pero también ventoso. Un viento helador en las zonas más altas y expuestas que obligaban a los corredores  a hacer uso de todo el material obligatorio y en ocasiones algo más. Por otra parte destacar el exceso de pistas y la falta de marcaje con cintas reflectantes. Marcaje sensacional, pero ese detalle ocasionó muchos problemas en las horas nocturnas.
Daniel Jung y Vitalii Shelk fueron los hombres más desatacados en la prueba más larga, la GRAN TRAIL COSTA BLANCA. El italiano, corredor de talla mundial, dominó toda la prueba, con ventajas de hasta 20 minutos sobre el mítico corredor ruso y Sergio Achau que prácticamente corrieron toda la carrera juntos, aunque en el último y largo descenso hasta meta el ruso fue el más fuerte logrando hasta 10' de ventaja sobre su compañero y llegando a meta a escasos 6' del italiano.
Adrián Santos sería el vencedor, con mucha solvencia, de la prueba de mayor participación, la MARATÓN, que contó con 500 participantes, mientras que en chicas la inglesa Sarah Hodgson tampoco daría ninguna opción a sus rivales, aunque  algo influyó en la clasificación el "despiste" de Sonia Amat, dominadora en los primeros kilómetros, al marcharse por el recorrido de la Ultra en un cruce problemático.

Los vencedores de la prueba TRAIL con sus 29 km y 2000 metros de desnivel positivo, los vencedores serían Santi Valls, con superioridad aplastante y también con bastante suficiencia Ana Peydro, ambos del CxM de Valencia. 
En la prueba más corta, la MINI TRAIL de 20 km, los títulos se quedarían en Alicante, concretamente Fran de la Cruz se lo llevaría a Altea y Gemma Macia a Santa Pola.
Y en cuanto a la ULTRA, con salida todavía nocturna y heladora a las 6 de la mañana, Miguel Ángel Soriano y el andaluz Salvador Olivas serían los que abririan hueco en los primeros kilómetros, con el ascenso y descenso del Puig Campana, pero Ramón Recatalá venía muy fuerte y pronto les daría caza. A partir de allí seria el corredor castellonense de Mur i Castell el que tiraría del carro, aunque siempre con Soriano muy cerquita. A partir del km 42 en Confridis, el castellonense sería el gran dominador de la prueba consiguiendo una cómoda ventaja de en torno a los 10' sobre su principal rival logrando así la victoria con una ventaja final de 8'. La tercera plaza finalmente sería para el canario David Lutzardo, que aunque más retrasado en la primera mitad de la prueba, lograría hacerse con esa tercera posición en la segunda parte del recorrido.
De esta forma, con un 4º puesto en la prueba de Somiedo  y esta gran victoria con puntuación de un 20 % adicional, Ramón Recatalá se hace con el título de Campeón de la Copa de España de Ultras 2019. El segundo puesto se lo lleva para canarias David Lutzardo, 3º en la prueba de hoy y 3º también en la Tenerife Blue Trail y la 3º posición queda para el andaluz Salvador Olivas, 4º hoy y 8º en Tenerife.
La carrera femenina no ha tenido mucha historia en cuanto al título, puesto que la gran favorita, la extremeña Gemma Arenas, no ha dado ningún margen a la sorpresa y ha realizado una carrera en su línea, avasalladora, arrolladora y muy brillante, dominando de principio a fin, luchando codo a codo con los mejores hombres y llegando a meta en 8ª posición absoluta con un tiempazo de 10 horas 46 minutos.
Por detrás la carrera ha sido preciosa, muy luchada y emocionante a raudales. Con una potentísima Leire Martínez siempre dominando esa segunda posición, pero seguida siempre a escasos minutos por la aragonesa Marta Vidal, llegando a coincidir en algún avituallamiento a lo largo de la prueba, pero ambas seguidas muy de cerca siempre por la catalana Marta Muixi y Sonia Escuriola, asi como por las británicas Wendy Chapman y Charlie Ramsdale.
Finalmente la vasca consiguió mantener esa segunda posición, afianzándola unos minutos en el último largo descenso dejando la tercera plaza para Marta Vidal que llegaría 7' después y escasamente un par de minutos antes que Marta Muixi.
Tras la prueba título para GemmaArenas con victorias en Somiedo y Costa Blanca, segunda posición para Leire Martínez, segunda en esta prueba y vencedora en Tenerife y tercera plaza para Marta Muixi con su 4ª puesto aquí y su 2ª posición en Tenerife.
Me gustaría destacar la tremenda temporada de Gemma Arenas, que si no llevo mal las cuentas ha disputado 22 carreras, con 18 triunfos, con un 7º puesto en el Mundial de Atletismo de Portugal y proclamándose Campeona de la Spain Ultra Cup, de la Copa de España de Ultras, así como Campeona de España de Ultras en Somiedo. También se ha proclamado Campeona de España de Maratón con su victoria en Albacete en 2:42 y marcó un tiempo de 1:17:03 en la Media Maratón Ciudad de Almagro. Casi nada.

FOTOS 1.

FOTOS 2.

FOTOS 3.

CLASIFICACIONES:
1 - Ramón Recatalá...................  9:29:28   (Campeón Copa de España de Ultras)
2 - M. Angel Soriano................   9:37:08
3 - David Lutzardo...................    9:53:24
1 - Gemma Arenas...................   10:46:31 (Campeona Copa de España de Ultras)
2 - Leire Martinez....................   11:39:25
3 - Marta Vidal.........................   11:46:27

jueves, 14 de noviembre de 2019

COSTA BLANCA TRAILS. LA PREVIA.

Genma Arenas
Alicante y concretamente Finestrat, serán los protagonistas nacionales de este fin de semana. Llega la COSTA BLANCA TRAILS con un amplio y completo programa a desarrollar a partir del viernes a las 12 de la noche, cuando se de la salida de la prueba más larga, la GRAN TRAIL COSTA BLANCA, con sus 101 km y 5800 metros de desnivel positivo y que contará con más de 250 corredores en liza. 26 serán las horas máximas para finalizar este recorrido.
Parecido número de corredores partirán también a las 6 de la mañana del sábado, cuando se de la salida a la ULTRA COSTA BLANCA, una prueba que cuenta con 84 km y 5100 metros de desnivel positivo y un máximo de 20 horas para finalizar la prueba.  Esta será la prueba que decida la Copa de España de Ultras 2019, ya que será la última de las 3 pruebas que componen la Copa en esta edición.
A las 7:30 de la mañana será el turno de la MARATÓN COSTA BLANCA, con sus 46 km, 2910 metros de desnivel positivo y 11 horas y media de tiempo máximo. Y ni mas ni menos que en torno a los 500 corredores en la línea de salida.
Ramón Recatalá
A las 9 de la mañana saldrá la TRAIL PUIG CAMPANA con sus 29 km y 2000 metros de desnivel positivo y un tiempo máximo de 7 horas y media para finalizarla, con más de 300 corredores en liza.
Y para finalizar el evento, a las 9:30 de la mañana se dará la salida a la MINI TRAIL FINESTRAT, con 20 km, 1000 metros positivos y una participación de algo más de 200 corredores.
Todas las pruebas, menos esta última, comenzarán coronando la cima del Puig Campana (1406 m) en el km 6. y las dos pruebas ultras coronarán también el Aitana (1557 m), punto más elevado de la provincia de Alicante, un pico que quizá decepcione, puesto que su vertice esta dentro de unas instalaciones militares y no es posible llegar a él. La prueba más larga lo hará en el km 68 y la prueba de 84 km lo hará en el km 52.
En cuanto a la participación, en la prueba de 101 km llaman la atención el fenómeno ruso Vitalii Shkel, asi como el fenomeno italiano Daniel Jung, destanco también el hombre un histórico de las carreras por montaña como es Maurizio Scilla, periodista y organizador de carreras también. Mientras que entre las mujeres destacaremos a la vasca Jone Urkizu.
Sebas Sanchez
En la Maratón destacaremos a Roberto Gil, mientras que habrá un buen puñado de mujeres con un curriculum destacable como son la alicantina, aunque residente en Asturias, Sonia Amat, la catalana Genma Avelli y las levantinas Miryam Talens, Inmaculada Tonda y Jessica Mataix.
Pero vayamos con la prueba más destacada, la Ultra Costa Blanca de 84 km. Prueba que decidirá a los campeones de la Copa de España 2019. En cuanto a los hombres destacaremos a Ramón Recatalá,  a los andaluces Juan Miguel Chacon y Salvador Olivas, al canario David Lutzardo y al conquense Santiago García Soria. Estos son los corredores mejor situados de cara al podium de la copa de España. Y en cuanto a la carrera en sí también habrá que contar con Sebas Sánchez, inedito desde hace unos cuantos meses por lesión, Lucas Boix y Emili Selles.
Marta Muixi
En cuanto a las mujeres, por calidad y porque ya tiene 100 puntos en su haber al haber vencido el Campeonato de España en Somiedo, prueba que también era Copa de España, la máxima favorita no puede ser otra que Genma Arenas. Una mujer que en principio debería haber ido al Campeonato del Mundo de Atletismo a celebrar en Argentina en estas mismas fechas, pero que con muy mal criterio, los responsables de este tema no han considerarlo a bien convocarla. Su máxima rival tanto para la Copa, como para la carrera será la vasca Leyre Martínez, corredora que ha participado ya en 2 pruebas y que en Tenerife también se llevo 100 puntos al conseguir la victoria. Así las cosas la extremeña no tendrá margen de error, aunque su tremenda regularidad le avala.
Mas corredoras importantes y que lucharán por estar en ambos pódium, copa y carrera, son la catalana Marta Muixi, luchadora como pocas y la aragonesa Marta Vidal, vencedora de la durísima Canfranc-Canfranc. Otras mujeres a tener en cuenta son la corredora de la Selección Andaluza Dorte Dahl y las valencianas Sonia Escuriola y Alicia Chaveli.
Sol, temperaturas entre los 5 y los 18 grados y algo de viento son las previsiones para este próximo fin de semana en Finestrat. La noche y las zonas más elevadas amenazan con mucho fresquito, a abrigarse tocan!