Mostrando entradas con la etiqueta ULTRAS 2018. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta ULTRAS 2018. Mostrar todas las entradas

domingo, 4 de noviembre de 2018

EURAFRICA 2018


Vaya experiencia que nos traemos del Sur después de pasar estos 5 días viviendo la EURAFRICA TRAIL.
Cuarta edición de este atractivo formato de pruebas por etapas, donde los corredores y los acompañantes conviven, corren, rien, sufren y viven codo a codo durante varios dias. Corredores llegados de un buen número de provincias españolas, corredores de Portugal, Inglaterra, Argentina, Francia. Corredores llegados de Perú o de Costa Rica En este caso visitando 3 paises y 2 continentes. Esta edición con la novedad de que  Eurafrica cambió la sede marroquí al pequeño y atractivo pueblo de pescador de Belyounech.
El martes por la tarde comenzaba la aventura con la recepción de los corredores en el Campamento Europa y las condiciones no podian ser peores. Fuertes lluvias y vientos dejaban imposible el alojamiento de los corredores por lo que la organización tuvo que maniobrar rápido para conseguir trasladar la comitiva al polideportivo de Algeciras.
El miercoles, ya con mejores condiciones, traslado de la comitiva a Gibraltar para disputar esa primera etapa, una vertical de unos 4 km, con una primera parte muy rápida por asfalto para rodear el Peñón y ascender a traves de un bonito sendero y un buen número de escalones al punto más alto de la Roca tras superar cerca de 500 metros de desnivel positivo. No eran nada buenas las previsiones del tiempo para esa tarde, aunque finalmente aguanto algo y aunque la salida se dio con bastante viento y algo de lluvia, una vez en carrera realmente tampoco era para tanto, y espero a la finalización de la prueba para relanar el diluvio universal. Fenomenal resulto el lugar para la entrega de premios, la espectacular cueva de S. Miguel, un enorme auditorio natural en el corazón de la Roca. A la vuelta de nuevo al campamento, lo ya anotado, el diluvio universal, que de nuevo obligo a pernoctar en el interior del polideportivo, resultando bastante dificultosa la visita al campamento para recoger las pertenencias de cada corredor.












El viernes ya amanecio soleado y hermoso. El Parque Natural de Alcornocales esperaba a los 350 corredores que iban a participar en alguna de las dos distancias, 50 km o bien 27. La organización finalmente y tras las intensas lluvias de los dias anteriores decidio recortar la prueba larga para dejarla en torno a los 40 km. 3 km de pista para iniciar, los mismos para finalizar la prueba, algo más de pista durante el recorrido y una maravilla de senderos y paisajes dentro del corazón del parque. Prueba escasamente técnica, aunque incomoda en algunas tramos debido a la incomoda vegetacion, que acariciaba sin rubor las piernas de los corredores. Sorprendentes y muy bellos los senderos del Parque, destacando sobremanera la espectacular Gargante del Capitan. Estupenda y veraniega jornada la del jueves y de nuevo traslado a todos los corredores al polideportivo, para dar por finalizadas las jornadas peninsulares.
Finalmente el poli resulto muy acogedor, y relativamente cómodo, con todos los corredores y voluntarios conviviendo intensamente. Muy destacable el trabajo de los voluntarios, amables y serviciales en toto momento, destancando también el trabajo culinario, con mucha cantidad y variedad de comida dispuesta a todas horas.
Con calma y sin prisa salian los autobuses a las 11 de la mañana con dirección a Tarifa. Africa nos esperaba con los brazos abiertos, allí mismo, a escasos 14 km, tan lejos y tan cerca. Otro continente, otro pais, otras gentes, cultura y religión, pero unas personas con un corazón y una hospitalidad  enormes.
Tras un agradable y corto viaje en ferry, con thé y dulces incluidos, desembarco en Tanger y visita rápida a la Medina. De nuevo autobús y un traslado casi diria yo que turístico hasta Belyounech, carretera algo sinuosa y unas vistas extraordinarias en todo momento tanto de la costa marroquí como de la española, con ligero asomo al fondo y entre las nubes de esa columna de Hércules que es el Jebel Musa. Una vez instalados todos los corredores en las escuelas del pueblo, cena y a dormir, esa atractiva montaña que teniamos tapada sobre nuestras cabezas nos esperaba en breves horas.
¿Que decir de la etapa marroquí?. Lo primero que sufrio un ligero recorte de escasos 2 km y sobre 400+, para finalizar sobre los 22 km y 1600+. Espectacular la salida, aunque se alargo ligeramente hasta que las autoridades marroquís hicieron acto de presencia. Preciosa, emotiva, los pelos de punta en esos primeros metros, con cientos marroquís animando a los 250 corredores. Tras un rápido tramo por el pueblo, comenzaba la montaña. Una montaña de apenas 839 m. pero un macizo cond mucha entidad. Bellisimo, duro y técnico. Mucha roca durante todo el recorrido. Espectaculares los dos tramos de crestas, lástima algo de niebla que dificultaba las increibles vistas que nos ofrece la montaña. Voluntarios cada poquisimos metros y ese descenso rocoso, resbaladizo y bastante vertical extremadamente delicado donde la organización había colocado a dos bomberos voluntarios llegados de la Serrania de Ronda. Una verdadera maravilla el recorrido por la montaña, rematado en los últimos, mejor los penultimos kilometros, por los acantilados de la costa, con un mar extraordinariamente azul a nuestros pies y ese islote tan mencionado como es Perejil, que casi podiamos tocar con nuestras propias manos, aunque casi mejor nos limitamos a mirar,  ante la masificación de puestos militares en esa zona. Algo más de 2 km de asfalto por las calles de Belyounech llevaba a los corredores a una animadisima linea de meta. Un recorrido de diez, rematado con la entrega de premios ya al anochecer, ante cientos y cientos de espectadores. Y es que la llegada de la delegación deportiva al pueblo ha sido todo un acontecimiento que han vivido intensamente las gentes locales.













La etapa marroquí ha marcado la EURAFRICA. Extraordinaria la hospitalidad que hemos recibido de Belyounech, un pueblo encantador, pequeño, a los pies de esa bella montaña y con una playa que poco tiene que envidiar a muchas de las playas de la Costa Brava. Los niños han disfrutado como nunca y los mayores han sido como niños también. Muchos, muchos voluntarios y un servicio de cocina muy reseñable también. Yo diría que toda la delegación ha regresado a la peninsula encantada de su paso por Marruecos.
En cuanto al plano competitivo, quizá sea lo menos importante aquí, pero sí que es muy reseñable el alto nivel de muchos de los corredores.
Así  en la Intercontinental 80, Zaid Ait Malek vencería las dos primeras etapas por delante del portugués Tiago Aires, aunque la diferencia de cara a la etapa marroquí no era mucha. Pero en Marruecos reino Zaid con más fuerza y se llevaría esta etapa con casí 20' de margen sobre "El Chileno", Juan Pérez Torreglosa, llevandose de nuevo, y ya van 4, la Eurafrica para su casita.
En chicas la calidad de la británica Beht Pascall no dejo margen a sus rivales y aunque tuvo una dura rival en la catalana Ester Casajuana, la inglesa no dejó margen de duda venciendo con relativa comodidad las 3 etapas. Fenomenal también Ester, sobre todo en la etapa marroquí.
En Intercontinental 60, superioridad absoluta para el joven corredor andaluz Carlos García Hurtado y para la extremeña Cristina Duran, ambos vencerian con solvencia las 3 etapas, sobre todo Carlos García, que por otra parte sería el vencedor absoluto de la etapa gibraltareña.
En resumen, una experiencia diferente, muy deportiva, pero sobre todo muy humana, con una organización muy compleja y que ha podido tener algún que otro lapsus, pero que se ha desvivido por los corredores, que han trabajado 24 horas al día para que todo saliera bien. Sensacionales los voluntarios siempre pendientes de cualquier detalle. Tremendo tambíen trabajo de los fisios, de los fotógrafos, de esa TV Live con Chito a la cabeza, de ese speaker, Angel, que no ha parado de animar en las 3 etapas y enormes los componentes del equipo SOS CardioSport, realizando las etapas con un peso enorme en la espalda, con todo el equipo dispuesto ante cualquier necesidad.
Solo me queda por decir: ENHORABUENA equipo de EURAFRICA!

FOTOS KV

FOTOS  ALCORNOCALES

FOTOS ALCORNOCALES 2

FOTOS MARRUECOS.

 ALGUNA OTRA FOTO

CLASIFICACIONES:
1 - Zaid Ait Malekd ................................  6:25:11
2 - Tiago Aires........................................  6:48:33
3 - Juan Pérez Torreglosa.......................   7:00:57
1 - Beth Pascall......................................    7:50:25
2 - Ester Casajuana................................    8:07:12
3 - Ana Erika Rodulfo...........................    8:25:47


domingo, 28 de octubre de 2018

GRAN VUELTA VALLE DEL GENAL.


Un valle, duro, dificil, sinuoso, con unas carreteras que harían las delicias de cualquier amante de los rallyes, pero un valle realmente bonito y totalmente involucrado con el GRAN VUELTA VALLE DEL GENAL. 15 municipios trabajando codo con codo, más de 600 voluntarios y una organización a cargo del club Puraventura con Ilde y Judit tirando del carro, que han sacado con matrícula de honor esta dificil sexta edición, este año con la novedad de las 100 Millas, y que han congregado en Genalguacil a cerca de 700 corredores. Destacar también el cronometraje a cargo de la profesionaidad de Tempo Finito, en esta ocasión reforzados por Live Trail y el incansable e inagotable trabajo del gran speaker que es Chito Speaker, reforzado con otro gran profesional como es Salvi García.
Genalguacil, un pueblo museo, como reza un cartel a la entrada de la localidad, famoso entre otras cosas por sus encuentros bianuales de artistas que dejan constancia de su arte a lo largo de las diferentes calles del pueblo, ha sido en esta ocasión el anfitrión del evento que comenzaría el viernes a las 9 de la noche con la salida de la novedosa prueba de 100 Millas. Prueba con un perfil que asustaba en sus primeros kilometros, puesto que después de un pequeño paseo por la localidad de Estepona, la prueba ascendia practicamente 1400 metros positivos en escasamente 10 km, metiendose de lleno en la incomparable Sierra Bermeja, caminando entre alcornoques, pinos y los bellos y en peligro de extinción, pinsapos, con unas preciosas vistas a la espalda de los corredores, de todas las luces que conforman la linea de la costa. La prueba en el km 38 cruzaría Genalguacil, compartiendo desde allí el recorrido con la tradicional Gran Trail. La cabeza de carrera practicamente tendría dos protagonistas durante toda la prueba, Dani García y Juan María Jimenez Llorens. El primero tomaria pronto la inciativa consiguiendo una relativamente cómoda ventaja durante la primera parte de la prueba, aunque el andaluz decidiria, como ya tenia previsto, descansar un cuarto de hora igualando de nuevo la carrera, pero posetiormente Dani sufriria una perdida que le daría la cabeza de carrera al valenciano. Pero todavía quedaba mucha carrera y Dani iba con un punto más, por lo que de nuevo tomaría el mando y se marcharía en solitario para entrar en meta con un tiempo de 20:07:36 tras haber recorrido esos 167 km y 9300 metros de desnivel positivo. Casi 40' despues entraría un agotado Juan María Jimenez Llorens, que prometio en linea de meta no dejarse engañar para volver a correr una carrera de semejante dureza. Dos horas más tarde completaría el podium el valenciano, aunque residente en el valle, Joan Marc. Sensacional y muy destacable la victoria y el tiempo de Dani García, que a pesar de haber estado ya en la linea de salida de la UTMB, era la primera vez que completaba una prueba de esta emvergadura, magnifica su estrategia y magnifica su gestión de carrera. Victoria 6 puntos deseados para acudir a la proxima edición de la UTMB.
En la prueba femenina, con 11 corredoras en la linea de salida, la gran dominadora durante practicamente toda la prueba sería Laura Benitez, con Rafi Roman como principal perseguidora. La primera lograría una diferencia cercana a la hora, pero cuando escasameente le faltaban 30 km para finalizar, se vio obligada a abandonar por problemas estomacales. Como anécdota en la prueba tambien participaban su padre y su hermano y también ellos tuvieron que abandonar por el mismo problema. La pregunta es, ¿donde habían comido?. Así las cosas Rafi se llevaría la victoria con un tiempo de 28:38. Casi dos horas después llegaría Patricia Sánchez, completando el podium Sarah Ann Whittington. Emotiva la dedicatoria de la vencedora en la linea de meta dedicando su triunfo a los cuidadores de enfermos de Alzheimer.
Una prueba de 100 Millas nacida este año, en principio solo para este, pero que finalmente se ha convertido en la  única carrera de 100 Millas, juntamente con la Ultra Trail el Rincón, que ha logrado finalizar este año, puesto que Bandoleros fué recortada y Ehunmilak anulada. Veremos que le depara el futuro.  













En la ya clásica GRAN TRAIL, con sus  casi 130 km y cerca de 6000 metros de desnivel positivo, el gran dominador de la prueba sería Antonio Cayetano Ortega, que durante la primera mitad de la prueba tuvo muy cerquita siempre al granadino Salvador Olivas, aunque este finalemente debería retirarse tras más de 6 horas de carrera. A partir de allí el malagueño dispondría de una cómoda ventaja cercana a la hora hasta los últimos 20 km. Es allí donde Ruben Heemskerk, viniendo desde atrás, recortaría los minutos metro a metro, llegando a meta a escasamente 7' del vencedor. El podium lo completaría Amador Pereira.
Entre las chicas, los primeros 50 km serían para la Danesa Dahl Dorte, aunque seguida siempre a escasos minutos por la corredora de Lloret de Mar Alfonsina Peppa, tomando el mando esta a partir de Juzcar, para poquito a poco ir ganando algún minuto a su perseguidora y llevarse la victoria tras 19 horas y media de carrera. Por su parte la danesa parecia con la segunda plaza asegurada, aunque sería en los últimos 10 km donde perdería una ventaja de 1 hora sobre María José Recio, teniendo que conformarse finalmente con la tercera plaza. Gran y solvente victoria de la multidisciplinar (maratón de Sables, travesias a nado, irnomans....), corredora de Lloret, con una victoria contundente con casi dos horas de margen sobre la segunda clasificada.
Pero una prueba que tiene una gran acogida entre los corredores es la modalidad de relevos en el Gran Trail, con 81 equipos de 3 miembros inscritos. Recordar que son 4 tramos donde cada corredor debia disputar un tramo y el último tramo lo hacen los 3 corredores juntos. Mucha emoción en esta prueba con un dominador durante muchos kilometros, el Running Way, aunque en el último tramo tomaría el mando el Umax Trail que de esta forma lograría entra en meta en primera posición. En categoría femenina las vencedoras serían las componentes del equipo Walkirias, tras adelantar a las dominadoras de la prueba hasta el último control que eran las Patas Largas. En categoría mixta el equipo de Los Cantineros.
Realmente destacable el enorme esfuerzo que ha tenido que hacer la organización tras las terribles inundaciones de toda la zona hace escasamente 10 dias, con algún cambio en el recorrido y una verdadera pena, la anulación de uno de los tramos más bellos y salvajes del recorrido, Los Riscos. Los corredores han podido ver el tremendo destrozo ocasionado en todo el territorio con pistas destrozadas, árboles arrancados, laderas totalmente desprendidas y barrancos que hablaban de los dantescos arrastres sufridos en ese temporal.
Muy destacable la entrada en meta de los diferentes podiums, con la enorme animación de los speaker, (que grande eres Chito), de los pinchadisco, y como no, del gran voluntario del violin. Y para las estadísticas:
En las 100 Millas de 165 corredores que tomaron la salida serían 113 los finihers (68 %). Pero cuidado, que en chicas de 11 que tomaron la salida serían 9 las que completarían la prueba.
En la Gran Trail, de 295 corredores, 235 finalizarian (80 %). En chicas, 24 finisher de las 31 que habían tomado la salida.
Y en la prueba de relevos, serían 80 los equipos que finalizarían de los 81 que habían tomado la salida.

FOTOS 1

FOTOS 2

FOTOS DOMINGO.

CLASIFICACIONES.
1 - Dani García....................   20:07:36
2 - Juan M. Jimenez.............   20:46:35
3 - Joan Marc.......................   22:55:32
1 - Rafaela Roman...............   28:38:36
2 - Patricia Sánchez.............   30:22:21
3 - Sarah Ann Wittington...... 31:02:50

domingo, 7 de octubre de 2018

ULTRA TRAIL GUARA SOMONTANO

Guara te enamora, es lo que cantó Salva Rambla ya hace unos cuantos años. Y Guara sigue enamorando año tras año, en este caso ha sido a unos 1400 corredores que se han dado cita en el coqueto y bellísimo pueblo de Alquezar para disputar alguna de las pruebas que conforman este sensacional evento deportivo festivo que es la ULTRA TRAIL GUARA SOMONTANO.
Cuatro pruebas, rondando cada una de ellas los 350 participantes, distancias y desniveles para todos los gustos y condiciones, en una jornada del sábado que durante las horas centrales del día ha estado marcada por el fuerte calor, que por otra parte en esta prueba no es ninguna novedad, puesto que año a año el sol es el protagonista de esta prueba que se celebra en este territorio tan hermoso como salvaje y duro que es el Parque Natural de la Sierra y Cañones de Guara. Un calor que ha hecho estragos entre los participantes, con 208 corredores que han llegado a meta en la prueba ultra de 329 que tomaron la salida. Un porcentaje muy bajo para una prueba de estas características, a pesar de esa calor ya comentado y también habitual en estos parajes y en esta prueba, quizá muchos corredores infravaloran la dificultada de esta prueba de 105 km y 5300+, una distancia y desnivel que ya comienza a ser seria desarrollada en un terreno de juego muy duro. 
Reseñable también algún que otro despiste en algunos corredores, alguno de los cuales claves en el resultado final de la prueba, y es que si hubiera que sacar alguna tarjeta amarilla a la organización, sería precisamente por un marcaje un pelín justos. Bueno, quizá también otra por quedarse sin arroz en un avituallamiento tan clave como es el de Rodellar y aunque luego se repuso, algunos corredores se quedaron sin esa dosis tan imprescindible de energía. Por lo demás a esta organización solo hay que elogiarla, destacando también el nuevo punto elegido para la salida de todas las pruebas y trasladado a una nueva plaza a los pies de la gran muralla rocosa en la que se asienta esa magnifica fortaleza que es la Colegiata de Alquezar. Espectacular siempre las salidas, gracias como no a los dos grandes spikers de la prueba, en este caso Mariano Navascues y Depa. Fuegos artificiales y la banda sonora de "El Último Mohicano", siempre son momentos para recordar.
Y ya centrándonos en el plano competitivo, constatamos el primer "despiste" en algunos corredores, en el primer bucle de 14 km hasta Alqueza, dejando a alguno de los favoritos a 8' de la cabeza. Pero poco a poco las cosas volvieron a su sitio y ya en Rodellar, km 54 serían un muy fuerte Aitor Leal seguido a un par de minutos por David Lutzardo y Dani Aguirre. A partir de allí cambiaría poco la película, siempre dominando el vasco pero con sus perseguirse muy cerca en todo momento. Sería a partir de Las Bellostas cuando Dani Aguirre perdería fuelle, todo el fuelle y se vería obligado a abandonar y es que la victoria de hace escasas 2 semanas en Bocineros y el fuerte calor le pasaría factura. Aitor Leal seguiría dominando la prueba con ventajas que llegarían hasta los 5' sobre el corredor canario, aunque este apretaría mucho en la ultima parte de la carrera llegando al último punto de control, Radiquero, a escasos 5 km de meta, con un escaso minuto de diferencia sobre el vasco. Pero aunque en principio parecía que el líder iba cómodo y controlando perfectamente su ventaja, tuvo un gran despiste siguiendo la larga pista hacia arriba, cuando ya solo le quedaba girar y comenzar el descenso que en 2 km le hubiera conducido hacia el triunfo. Lutzardo no cometió ese error y de esta forma conseguiría cruzar la línea de meta como vencedor de esta décima edición de la UTGS, repitiendo un triunfo que ya había conseguido hace un par de años. En cualquier caso sensacional la prueba realizada por Aitor Leal, que después de unos años fuera del circuito, paraece que ha vuelto con muchas ganas y en un estado de forma tremendo, habrá que estar atentos a sus próximas carreras. Gran carrera también de Agustín Lujan, que completaría el podium, aunque algo más rezagado que los dos primeros.
En cuanto a la prueba femenina se cumplió perfectamente el guión y así Gemma Arenas sería la gran dominadora de toda la prueba, corriendo con una comodidad y una alegría notable durante toda la prueba, siempre líder y aumentando minutos kilómetro a kilómetro para llegar a meta en algo menos de 14 horas. La única corredora que pudo seguir la estela de la corredora de Almagro sería Leire Martínez, aunque la diferencia en meta se acercaría a la hora. Fenomenal y muy regular también la carrera de Ana Cristina Constanti y Angels Centelles que entrarían en meta en ese orden.
Mucha personalidad también tiene la prueba LONG, con sus 52 km y esos 3000 metros de desnivel positivo marcados por ese tramo ya tan popular y apodado el Muro que siempre hace honor a su nombre y deja huella en casi todos los corredores. Prueba prácticamente dominada de principio a fin por David López Castán, aunque siempre con un ligero margen de tiempo sobre Alejandro Mayor. Finalmente triunfo para David con un margen de dos minutos y medio sobre su rival y tercera posición para Carmelo González.
En chicas vimos un gran mano a mano entre la belca/canaria Dominique Van Mechgelen y Mónica Vives, que prácticamente fueron de la mano hasta que en el muro la canaria puso despegar a la catalana un par de minutos. A partir de allí Dominique iría aumentando su ventaja hasta meta para conseguir el triunfo con un margen de 12' sobre Vives. La tercera plaza, muy cerca de Mónica, sería para la castellonense Eva Mesado.
En la prueba de 38 km destacaremos el triunfo de Daniel Alambiaga, con Ricardo Escuer y Marcos López completando el podium y en chicas sensacional la victoria de Lola Peñarrocha, que parece que quiere volver por sus fueros. Segunda posición para otra corredora con muchas tablas también como es Ainhoa Jauregui y cerrando el podium Alexandra Gómez.
 
Y para el domingo y como cierre de fiesta, queda la prueba de 14 km. Kilómetros que coinciden, prácticamente, con el primer bucle Alquezar-Asque-Alquezar, con la que comienzan el resto de pruebas. Una prueba muy rápida y muy popular, buen recorrido y kilometraje para una prueba de iniciación  y que acoge a un gran número de corredores que quieren probar esto que ahora llaman "trail".  Gran victoria para el vasco Eneko Trinche seguido a un escaso minuto por nuestro amigo de Monzón Alberto Susin, que entraría en meta con voltereta incluida. En chicas la victoria sería para María de la Torre, seguida de Arancha Pueyo

FOTOS SÁBADO -1

FOTOS SÁBADO - 2

FOTOS SÁBADO - 3

FOTOS DOMINGO - 1

FOTOS DOMINGO - 2


1 - David Lutzardo.....................  11:21:20
2 - Aitor Leal..............................  11:24:29
3 - Agustín Lujan........................  11:54:01
1 - Gemma Arenas....................... 13:53:16
2 - Leire Martinez.......................   14:49:56
3 - Ana Cristina Constantín.......... 15:30:23 

domingo, 9 de septiembre de 2018

CANFRANC-CANFRANC

El viernes a las 12 de la noche, bajo los duros e increíbles acordes de "En Blanco y Negro" de Barricada y en un entorno tan espectacular como la puerta de una iluminada Estación Internacional de Canfranc, dirigido todo por Jaime González, el gran ESPIQUER.COM, 142 (10 mujeres) fueron los valientes que se atrevieron a tomar la salida de esta nueva edición de la CANFRANC-CANFRANC.  Por delante esos infinitos 100  km y 8848 metros de desnivel positivo, los 100 km más largos del mundo. Temperatura muy agradable en una noche totalmente despejada con miles de estrellas en el cielo, y por delante hasta 36 horas para finalizar este inhumano desafío.
Tras la primera dificultad, el Paso de los Sarrios, sería el valenciano Pepelu Ballester, vencedor de la pasada edición, el que tomaría ya el mando de la prueba llegando a Canfranc tras el primer descenso con 5' de diferencia sobre el catalán Albert Herrero. A partir de allí los corredores deberían afrontar decenas de kilómetros muy lentos, con esos durísimos ascensos a Collarada,  la Tranquera y La Moleta, cimas que ofrecerían al cada vez más estirado pelotón un amanecer de ensueño.
El valenciano seguiría su camino arrollador, ganando segundos kilómetro a kilómetro, con un único perseguidor a su caza, aunque el catalán, ya pasado el ecuador de la prueba y viendo que la caza cada vez era más difícil, bajaría bastante el pistón y dejaría la lucha para otra ocasión, contando también con que el tercer clasificado, el británico Oli Johnson, algo alejado, tampoco amenazaba mucho su segunda posición.
De esta manera, cerca ya de las 7 de la tarde, entraría en meta un pletórico Pepelu Ballester, repitiendo el triunfo que ya consiguió el pasado año. Una hora y cuarto después, Albert Herrero entraría como segundo clasificado, mientras que el británico lo haría ya pasadas las 9 de la noche completando el podium.
Muchísima más lucha habría en la carrera femenina, aunque en todo momento sería la madrileña Marta Flores la que dominaría la prueba. Tras ella, prácticamente toda la prueba estaría la gallega Esther Hernández, que en ningún momento perdería la cara a la carrera. La diferencia entre las dos corredoras oscilaría entre los 5 y los 10 minutos, coincidiendo ambas en el control de Candanchú, mientras una salía, la otra entraba. Era ya el km 82 y "solamente" quedaba ese tremendo ascenso al Aspe, el durísimo ascenso al collado de Estiviellas y esas interminables "eses" que descienden 1000 metros hasta la meta. Parecía que todavía había carrera, aunque la madrileña no se dejó sorprender y no dio opción a su perseguidora, entrando en meta 17' antes que la gallega. La tercera posición sería para la última superviviente, Susana Mingol.
Destacar también que más allá de la medianoche del sábado tuvo que ser anulada la subida al Aspe por niebla y peligro de tormenta eléctrica, y algunos corredores estuvieron neutralizados en torno a una hora, poco antes del amanecer debido a la fuerte tormenta que cayo sobre la zona. Finalmente serían 62 los corredores que lograron cruzar la ansiada meta de esta increíble Canfranc-Canfranc.
Con esta prueba se daba por finalizado el circuito ALPINULTRAS que ha coronado como vencedores de esta edición a Albert Herrero y a la portuguesa Ana Bernardo, tras pasar por Nafarroa Xtreme, Desafio El Cainejo y la Canfranc-Canfranc.

KV DESCENSO: Pero antes de esta prueba, el viernes a la tarde, se celebró el único KV de descenso que se celebra en el país. Casi 4 km de distancia para un descenso de 960 metros de desnivel negativo entre la cima de La Raca y Canal Roya. Poca participación y cronos muy igualados en cabeza, con victoria final para el francés  Abel Jorissen que marcaría 19:40. Dos chicas en carrera y mejor crono para Lide Aristegui, con 27:18.

ULTRA 75 KM. Todavía de noche, a las 6,30 de la mañana, se daba la salida a esta segunda ultra que evita los primeros kms de la prueba grande, ascendiendo directamente a La Moleta sin pasar por el Paso de los Sarrios ni Collarada. Hasta después de Formigal sería el vencedor del pasado año, Toni Calderón, quien iría en cabeza, pero en el ascenso al Vertice de Anayet abandonaría la prueba al no encontrarse  bien. Tras pasar por Canal Roya el mando sería para el vasco Igón Mancisidor, logrando irse hasta los 10', aunque en el último descenso sería neutralizado por el catalán Marc Abelenda, entrando ambos juntos en meta. En chicas superioridad absoluta para la vasca Jone Urkizo, que lideró la prueba con solvencia durante todo el recorrido. Tras ella una bonita lucha entre varias corredoras, para finalmente ser la sevillana María García la que se instalaría en la segunda posición tras el paso por Candanchú. Finalmente  victoria para la vasca con casi 3 horas de margen sobre la sevillana, dejando la tercera posición para Lorena Almansa, que entraría media hora más tarde que la corredora de La Puebla del Rio.

MARATÓN. La prueba más veterana y la que contó con mayor participación, con casi 250 corredores en la línea de salida para esos durísimos 45 km con casi 4000 metros de desnivel positivo. En los primeros kilómetros la lucha se centró entre el francés Maxime Cazajous, el local Raúl Criado y el corredor del Borges Trail Jonatan Cuesta.  Ya en Canal Roya Cuesta comenzaría a perder fuelle, dejando la cabeza para sus dos rivales. Raúl Criado estaba con ganas y dispuesto a vencer en casa, aunque se encontró con un rival muy fuerte en el francés que no le dio ninguna opción en la última parte de la prueba. Finalmente ambos entrarían en meta batiendo el record de la carrera, aunque el francés lo haría 5' antes y con un tiempo de 5:38:29, estableciendo así un nuevo record de la prueba.
En mujeres, la calidad de la veterana corredora vasca Izaskun Zubizarreta, no daría opción a ninguna otra mujer, y aunque sufriría algún despiste durante el recorrido, finalmente se llevaría la victoria con un margen de 16' sobre Sarah Ugarte. La tercera posición, también por debajo de las 8 horas sería para Vilma Giménez.
Destacar también la tercera posición en categoría veteranas de la vasca Irene Sarionandia, a puntito ya de cumplir los 70 años, así como de la olímpica en 2 modalidades Carlota Castrejana, que finalmente lograría terminar su desafío en algo menos de 12 horas.

16 KM.  La prueba más corta y más asequible con esos modestos 16 km, aunque no por ello deja de tener una dureza notable, al ascender a la cima de La Moleta y así lograr un desnivel positivo de 1600 metros. Rápida en cualquier caso al tener ese largo descenso por el Ibón de Iserias y la Canal de Izas. Finalmente un podium joven con el catalán del Inverse Marc García como vencedor y un tiempo de 2:03:04, escalonando el podium en torno a un minuto con el gironí Jaume Marti y el francés Julien Hoeksema.
En chicas la prueba fue un paseo para la albaceteña Ana Tauste, que parece le ha cogido el gusto a las pruebas del pirineo de Huesca, ya que ha vencido en Benasque tanto en la Maratón como en la Vuelta al Pico Cerler y hace escasamente una semana vencería la Maratón del Valle de Tena. Fenomenal tiempo de 2:31:00 para la vencedora, dejando la segunda posición para la vasca Naroa Mikelarena, aunque ya 25 minutos detrás y tercera plaza para Laura Fernández.
Tanto el tiempo del vencedor como el de la vencedora son los mejores tiempo hasta la fecha.

FOTOS KV DE DESCENSO

FOTOS MOLETA 1

FOTOS MOLETA 2

FOTOS MOLETA 3

FOTOS MOLETA 4

FOTOS META Y PODIUM

CLASIFICACIONES.
1 - Pepelu Ballester.......................  18:39:58
2 - Albert Herrero..........................  19:56:24
3 - Oli Johnson..............................  21:17:27
1 - Marta Flores............................  25:49:21
2 - Esther Hernandez....................   26:06:33
3 - Susana Mingol.........................  35:14:16

lunes, 3 de septiembre de 2018

TRAIL VALLE DE TENA

Un fin de semana de auténtico lujo el que han podido gozar todos los que se acercaron al Valle de Tena. Un escenario increíblemente privilegiado, un tiempo soleado, veraniego con un cielo intensamente azul que resaltaba la espectacular belleza de las montañas protagonistas de esta nueva edición del del TRAIL VALLE DE TENA, sede del Campeonato de España de Ultra Trail.
Mucha calidad entre los 250 corredores que se encontraban en la línea de salida de Panticosa a las 5 y por delante esos 77 km con 6800 metros de desnivel positivo a lo largo de un terreno duro, de alta montaña, pasando por collados majestuosos, ibones paradisiacos y ese durísimo gigante que es el Garmo Negro, con su bonita cresta situada a más de 3000 metros de altitud.
Con 4 corredores en cabeza hasta el Balneario de Panticosa ya en el km 25. A partir de allí tocaba ese largo y duro ascenso al Garmo Negro, un terreno donde hay que agachar la cabeza para ir ganando metros poco a poco en ese ascenso de casi hora y media para los primeros corredores. Allí serian Andreu Simón y el vasco Julen Martinez los primeros en tocar la cima, seguidos muy de cerca por Toni Blanco. Los 3 se mantendrian a partir de allí muy juntos, aunque un problema "logistico" de Andreu Simón, casi le echa al traste la carrera y es que el fenomenal corredor catalán, que como ya conocéis es diabético, perdió el kit que siempre lleva encima y por tanto no podía medirse el nivel de azúcar, por lo que hasta la Sarra que no conseguiría otro solamente se pudo alimentar alimentos salados. Andreu perdería algún segundo dejando la prueba al mando del vasco y con un Toni Blanco que no quería ceder pero iba perdiendo también algún segundo, quedando ya algo descolgado en el ascenso al Musales, (km 50).  Por fin, en duro y largo ascenso al collado de Foratata (km 609, Andreu lograría descolgar unos segundos a Julen, llegando a Sallent de Gállego con algo más de 2' de margen sobre su rival. A partir de allí la prueba ya sería para Andreu que entraría en meta, totalmente agotado, pero  con un impresionante tiempo record de 11:46 y con casi 12' de ventaja sobre su rival, completando el podium Toni Blanco.
En el apartado femenino, muy destacable la presencia en la línea de salida de casi 50 corredoras, grandes corredoras añadiría, la prueba vino marcada también por las lesiones de dos de las favoritas Anabel Merino que sufriría una dura caída y Nerea Martínez con una rotura muscular ya en los primeros kilómetros de la prueba, en la zona de Yenefrito.
La historia de la carrera es rápida de explicar. Superioridad muy notoria durante toda la prueba de la navarra Laura Sola, que corría aquí su primera carrera ultra, aunque ya había vencido la 4K en el 2015, además lo hizo con un 4º puesto absoluto.  La navarra lograría hasta media hora de ventaja en el ecuador de la prueba,  mientras por detrás la lucha era dura por la segunda plaza, con la gállega Aroa Sio instalada allí buena parte de la prueba, aunque en el descenso a la Sarra le robaría la posición la andaluza Sofia García, logrando reducir hasta 20' la distancia con el liderato. Pero la navarra ya no se dejaría sorprender y lograría conservar esta diferencia para entra en meta después de una brillantísima carrera y con tiempo record de 15:09. Segunda posición par la andaluza a 14' y media hora más tarde entraría la gallega para cerrar las plazas de podium.
Para las estadística, de 258 corredores que tomaron la salida, serían 179 los que lograrían cruzar la línea de meta, esto es un 70 % de finishers
Carrerón también la 4K con sus 43 kilómetros y 3600+. Gran lucha entre el vasco Iban Letamendi con Ramón Recatalá a lo largo de toda la prueba. Pero a partir de Sallent, con Iban fuera de carrera por problemas estomacales, no tendría problemas el corredor castellonense para llevarse la victoria.
En chicas también se viviria el abandono en el Refugio de Bachimaña de la gran favorita Oihana Azkorbebeitia que sufrio un esguince en los  primeros kilometros de la prueba. A partir de allí dominio total de Ana Tauste que lograría la victoria con una cómoda ventaja de 40' sobre la balear Angels Llobera.
Y para finalizar la fiesta, el domingo se celebró la 2K, con esa subida a la Punta dera Facera desde Panticosa. 21 km y 1250+ que se llevaría Fran Naval ante el beneplácito de Pello Moreno, que no le opuso resistencia en la meta, a pesar de estar en posición de ganar la prueba. Y es que el corredor de Puente la Reina la lio ya dentro del pueblo subiendo por el camino equivocado y teniendo que retroceder. Su rival considero que el verdadero que hubiera sido injusto llevarse la victoria en estas condiciones. Muy deportivo y bonito su gesto. En chicas victoria para la corredora de Reus Nuria Gil

FOTOS META 2K.  UNO

FOTOS META 2K. DOS

FOTOS PODIUMS.

CLASIFICACIONES:
1 - Andreu Simón.......................  11:46:05  (Record)  CAMPEÓN DE ESPAÑA.
2 - Julen Martinez.......................  11:57:57
3 - Toni Blanco............................  12:17:29
1 - Laura Sola...............................  15:09:08
2 - Sofía García.............................  15:23:43
3 - Aroa Sio....................................  15:51:59

domingo, 2 de septiembre de 2018

ULTRA TRAIL DU MONT BLANC 2018.

El Monte Blanco reunió a su alrededor, un año mas, a algunos de los mejores corredores de montaña del mundo. Un año con el nivel muy repartido entre todas las pruebas, con nombres muy importantes en la línea de salida de alguna de las pruebas que forman parte de este macro-evento que es la ULTRA TRAIL DEL MONTBLANC.
Quizá lo más destacable de esta edición es el gran número de sorpresas que se ha dado en prácticamente todas las pruebas destacadas, con un gran número de favoritos fuera de combate antes o después por unos factores u otros. Lesiones, el frío, el desgaste, quizá la mala suerte, pero muchos, muchos corredores fuera de combate en las cabezas de carreras, dando la posibilidad a muchos otros nombres más secundarios de conseguir esa gloria tantas veces soñada y que tan difícil es de conseguir ante el elenco de deportistas que se dan cita año a año en Chamonix.
Comenzó la fiesta grande con la TDS, donde el que quizá fuera le gran favorito, el americano Hayden Hawks estaría pronto fuera de los puestos de cabeza, también irían cayendo Tom Owens o Zaid Ait Malek, convirtiendo los últimos kilómetros en un duelo entre el ruso Dimitry Mityaev, el español Pablo Villa, el yanki Bowman y el polaco Marcin Swirc. En la última parte de la prueba y con Villa y Bowman en cabeza la cosa cambiaria radicalmente cuando estos  equivocaron el camino, dejando la cabeza en manos de sus otros dos rivales, lo que obligo a estos dos a hacer un sobreesfuerzo para enlazar con sus rivales, cosa que pagaría muy cara Villa que finalmente tendría que abandonar. Cuando parecía que el ruso adquiría una ventaja determinante, los últimos kilómetros desde las Huches cambiaria la situación y sería el polaco el que ganara la cabeza para entra en meta vencedor, seguido del americano y dejando la tercera plaza para un agotado Mityaev. Muy buena cuarta posición también de Tofol Castanyer.
En chicas lo que parecía que iba a ser un duelo entre las dos americanas Rory Bosio y Megan Kimmel, termino siéndolo, con el hundimiento de Kimmel, entre la americana y la francesa Audrey Tanguy, corredora que tomaría la  cabeza antes del ecuador de la prueba y conseguiría una relativa cómoda victoria ante la actual record de la UTMB.
De la OCC destacar la gran victoria del chino Erenjia Jia, así como la gran carrera de Pablo Villalobos, con un cuarto puesto final, cuanto todo parecía indicar que conseguiría la plata. Segundo puesto conseguido finalmente en un espectacular final por le zamorano Santiago Mezquita. Destacable también el quinto puesto de Noel Burgos.
En chicas casi toda la carrera tuvo el mismo guión, con la Neocelandesa Ruth Croft mandando y a no muchos minutos Eli Gordón, que no logro reducir distancias en ningún momento, llegando a meta finalmente a poco más de 7 minutos de la vencedora. Sensacional el tercer puesto de Mónica Vives conseguido en la última parte de la prueba.
Otra de las pruebas con más prestigio y también nivel es la CCC. La prueba sería dominada gran parte de los kilómetros por le chino Min Qi, con un gran Marco de Gasperi como principal perseguidor. Pero en los últimos kilómetros sería el británico Thomas Evans el que daría la vuelta a la tortilla para entra en meta vencedor por delante del chino, dejando la tercera plaza para un gran Pau Capell que con muy malas sensaciones en la primera parte de carrera lograría recuperarse para conseguir este ansiado podium.
Pocos cambios en la clasificación en la prueba femenina, donde la gran dominadora también sería una corredora china, Miao Yao, aunque esta no se dejaría sorprender en ningún momento y conseguiría una victoria sin paliativos ante la americana Katie Schide, dejando la tercera plaza para la sueca Ida Nilsón.
Y el viernes a las 6 de la tarde se daba la salida a la prueba reina, la UTMB, con un plantel de lujo en la línea de salida y un agua constante que venia cayendo desde la mañana.
Primeros kilómetros siguiendo el guión con los principales favoritos  mas o menos en su sitio y los yankins Jim Walmsley y Zarch Miller intentando romper la carrera, aunque bien controlados por un Kilian Jornet que no estaba dispuesto a darles muchos minutos. Contamines, es el primero punto de referencia, de cara a esa larga noche italiana. Desde allí a Courmayeur mucha montaña y muchos kilómetros. Kilian, Zach y Jim juntos abren brecha con Thevenard, Luis Alberto, Tollefson, Lanne y un sorprendente Jordi Gamito que también quería estar allí. Tiempo de espera en Courmayeur y tiempo de mirar controles de paso y primera sorpresa, cuando por le Col de Seigne Jim Walmsley pasa a 8' de cabeza. No era una falsa alarma, el principal favorito para buena parte de los medios realmente estaba fuera de combate. La "petada" soñada, o anunciada por otros había llegado muchísimos kilómetros antes de lo previsto y el bueno de Jim lograría llegar a Courmayeur en una posición 18 a más de una hora de la cabeza de carrera.  Zach y Kilian siguen en cabeza, cuando llega la segunda sorpresa. Luis Alberto ha sufrido un fuerte esguince de tobillo y prácticamente queda también fuera de carrera antes de bajar a Courmayeur.
Poco después de pasar Courmayeur estalla la tercera bomba. Kilian pierde minutos con Zach y tiene muy cerca a Thevenard. Eso tampoco estaba en el guión. Bertone mosquea y Bonati confirma, Kilian no esta en carrera. El estomago  parece que le juega una mala pasada. Más adelante Kilian explicaría la historia de su avispa.
A partir de ahí, la regularidad de Thevenard y las habituales "petadas" de Zach, comienzan a dar un claro favorito, de nuevo los astros se habían alineado con el francés en su carrera. Hasta Champex también parecía que Tollfeson, con terceros puestos ya en esta prueba, también estaba en la pomada. Pero la tercera parte de la prueba, la decisiva, todavía tenia que dictar sentencia. A partir de allí se confirma la debacle yanki, retirada de Zach, y pronto tambien de su compatriota y nuevos actores ganan el protagonismo, Gamito, muy regular durante toda la prueba y un sorprendente rumano que venia desde atrás, Robert Hajnal, con el Noruego Hallvard Schjolberg también cerca del podium.  Pero las sorpresas ya habían cubierto todos los cupos hasta Champex y todos los actores mantendrían sus posiciones, con una cómoda victoria para Thevenard con un discreto tiempo de 20:44 y segunda y tercera posición para unos sensacionales Hajnal y Gamito. (Recordamos que el pasado año la victoria fue para D'Haene en 19:01).
Pero si en el plano masculino las sorpresas estuvieron a la orden del día (o de la  noche), el femenino no se quedo atrás, y así las siempre, y con pocos motivos, favoritas yankis, irían saliendo de la cabeza y abandonando la prueba. También la sueca Mimmi Kotka abandonaría en la primera parte de la prueba, mientras que la francesa Caroline Chaverot, que llegaba en muy malas condiciones a la prueba, protagonizaría muchos kilómetros, aunque estos finalmente pesaron mucho y también tuvo que abandonar. En la última parte serían dos italianas y nuestra Uxue Fraile, muy igualadas las tres, las que tuvieron una bonita pugna por los puestos de podium. Finalmente la victoria sería para la veterana Canepa, que sin entrar en ninguna quiniela se lleva el premio gordo. Segundo puesto, aunos escasos 4', para una sensacional Uxue, una mujer dura, constante y regular, que tras un año parada logra este año uno de sus mayores éxitos.
En fin, que 170 kilómetros dan para mucho. Una prueba en que cualquier pequeño detalle, puede tirar por la borda el trabajo de todo un año. Quizá se le de demasiada importancia a una prueba, que no deja de ser eso, una prueba más. Una prueba muy grande, por supuesto, pero una prueba que se sabe vencer con esa organización que le da muchas más facilidades y mucha mas importancia a los medios de prensa que a los corredores, que no dejan de ser en Chamonix simples números que tienen que pagar una buena cuota para participar en esta fiesta que se celebra en los Alpes. 

ALGUNA FOTO. 

CLASIFICACIONES 
1 - Xavier Thevenard.....................  20:44:16
2 - Robert Hajnal............................  21:31:37
3 - Jordi Gamito..............................  21:57:01
1 - Francesca Canepa......................  26:03:48
2 - Uxue Fraile.................................   26:08:07
3 - Jocelyne Pauly............................   26:15:11

domingo, 29 de julio de 2018

EDP DESAFIO SOMIEDO

Comenzó la Copa de España de Ultras 2018 y no lo ha podido hacer en un entorno más privilegiado. La EDP DESAFIO SOMIEDO, con salida en Pola de Somiedo ha visitado algunos de los lugares más hermosos del primer espacio Asturiano declarado Parque Natural. El Parque Natural de Somiedo fue declarado así ya en 1988 y en el año 2000 fue declarado también Reserva de la Biosfera.
Bosques, pastos, brañas y montes que albergan cientos de especies vegetales, siendo también un espacio donde conviven especies animales como urogallos, ciervos, lobos así como una relevante presencia del oso pardo. Sin olvidarnos, por supuesto, de la gastronomía asturiana. Madre mía que delicia poder comerse un buen cachopo.
Una prueba muy consolidada en el panorama nacional, que ha contado con un alto nivel en cuanto a la calidad de los corredores, con las plazas agotadas desde hace tiempo y en torno a los 400 participantes y con tramos tan bellos en su recorrido como son el Pico Cornon, punto más elevado de la prueba con sus 2187 m, el Lago del Valle, los adrenalíticos Bígaros.
En el plano masculino hemos podido vivir un gran duelo entre Iker Karrera, al que hemos visto muy recuperado tras el tremendo esfuerzo de hace escasamente una semana en el Gran Trail Aneto Posets y el internacional español Juanjo Somohano, aunque en ningún momento han estado muy tranquilos ante la insistencia del campeón andaluz Juan P. Torregrosa. En el primer ascenso fuerte, hacia el Pico Cornón, ya han comenzando a marcar diferencias el vasco y el asturiano, siempre corriendo juntos, aunque en todo momento seguido muy de cerca por el andaluz que tampoco les ha dado tregua, incluso ha llegado a contactar con los dos lideres en el ecuador de la carrera. Ha sido en el impresionante y bellìsimo paso por la cresta de los Bigaros, donde los dos corredores de cabeza han logrado separar unos minutos a su principal perseguidor, llegando a pocos kilómetros de meta con una relativa cómoda ventaja de 6, 7 minutos. A la parte final parece que ha llegado más entero el asturiano, que ha ganado unos segundos a Karrera que no ha podido aguantar ese ritmo
en los últimos kilómetros dejando de esa forma la victoria en manos del asturiano que le ha aventajado en meta por un escaso minuto, mientras que el andaluz entraría en torno a los 10’ de los primeros.
En el plano femenino victoria absoluta y sin paliativos para Azara García, a la que ninguna corredora ha visto desde la misma linea de salida. Sensacional carrera de la cántabra ganando minutos kilómetro a kilómetro y siempre muy alejada del resto de corredoras, luchando continuamente entre los puestos 10 y 15 absolutos. Tras ella y en una carrera femenina totalmente rota, la corredora más cercana siempre ha sido Gemma Arenas, perseguida siempre por una gran Uxue Fraile a la que después de tanto tiempo en el dique seco, la hemos visto muy competitiva en esta prueba. Finalmente record para Azara con un sensacional tiempo de 10:11:17, bajando casi 2 horas el tiempo que el año pasado lograra Gemma Arenas en la prueba. La propia Gemma ha bajado también 1 hora su tiempo marcando este año 10:51. la Navarra Uxue Fraile finalmente llegaría a poco más de 10’ de la corredora de Almagro.
Habrá que destacar en la prueba a Iker Karrera. Sensacional carrera la suya una semana escasa después de disputar la durisima Gran Trail Aneto Posets. Y puestos a destacar como no también a Imanol Aleson y NereaMartinez, que hace escasas semanas disputaron, además brillantemente, los 230 km de la andorrana Euforia.
De estas manera la copa de España comienza con dos líderes de lujo, Azara García y Juanjo Somohano, que parece le esta cogiendo el gustillo a esto de las ultras tras su paso por el mundial de Penyagolosa.
Pero en el Desafio Somiedo también hay que destacar la Maratón, con sus 42 km y 2500+. Una prueba que este año ha cambiado su recorrido, puesto que anteriormente los corredores eran trasladados a Valle del Lago, donde se iniciaba la prueba. Este año, la prueba salia un par de horas después de la ultra del mismo punto, de Pola de Somiedo, para de estar forma ascender al Pico Cornón realizando los primeros kilómetros por el mismo recorrido que la prueba larga.
Cómoda victoria de Pablo Villa, con autoridad y muy buenas sensaciones, comenzando a fraguar el triunfo en el descenso del Cornón, cuando dejó a Roberto Heras atrás. A partir de allí no encontró ninguna oposición en sus perseguidores llegando a meta con una ventaja de más de 5’ sobre el catalán Ivan Camps que lograría la segunda posición por escasos 2’’ sobre Roberto Heras que era el corredor que más cerca se había encontrado del líder durante toda la prueba.
En feminas exhibición también de la vasca Sandra Sevillano que no encontró ninguna oposición durante la prueba y logró una victoria sin paliativos con mas de media hora sobre Zuriñe Frutos, mientras que la tercera posicion sería para Celine Gallardo.
Y aqui van unas pocas opinios de algunos de los participantes: 
Irene GuembeLa carrera es simplemente MAJESTUOSA en todos los sentidos! No la recomiendo... es obligatoria para cualquier amante de este deporte! 
Pablo Diaz:  Enhorabuena a la organizacion x hacer posible esta increible carrera....yo la disfrute d principio a final.....el año q viene mas y mejor.
Carlos Vicente: Era la primera vez que venía por esta zona y me ha encantado. Para la organización sólo tengo palabras de agradecimiento. Siempre suelo ser crítico con los organizadores de carreras pero a esta no le he visto ningún pero. Organización de 10. Gracias por todo.
Mench Haya: Enhorabuena a todo el equipo. Carrera de 10. Bien señalizado, avituallamientos completisimos, voluntarixs atentos a todo... si a eso sumas correr por un paraíso como es Somiedo... queda una experiencia más que inolvidable. Gracias!!!
Roberto Hierro: Mi primera vez en la MDS y espero repetir al año que viene. Un 10 para la organización y para la encantadora gente asturiana. Me siento como en casa. Eskerrik asko Asturies!. Y a destacar el fenomenal ambiente y compañerismo que por lo menos yo viví en carrera con gente ayudando a los de la ultra que iban fundidos, etc.
José Vicente Selva: Enhorabuena, pedazo de carrera,organización,voluntarios etc...mi primera vez que voy y espero que no sea la última
J. David Velez:  Enhorabuena. Muy grandes en todo y una organización de lujo... y el marco de la prueba incomparable...!
 

CLASIFICACIONES.
1 - Juanjo Somohano.............................9:08:32
2 - Iker Karrera...................................   9:09:37
3 - Juan Pérez Torregrosa...................   9:18:46
1 - Azara García................................   10:11:17
2 - Gemma Arenas............................   10:51:22
3 - Uxue Fraile..................................    11:02:45

FOTOS 1. MARATÓN

FOTOS 2. MARATÓN

FOTOS 2

FOTOS 3

FOTOS PODIUM: