Mostrando entradas con la etiqueta proximas carreras 2021. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta proximas carreras 2021. Mostrar todas las entradas

martes, 7 de diciembre de 2021

TRAIL MALLOS DE RIGLOS. LA PREVIA.

Y de la mano de la organización de la Ultra Guara Somontano, llega este próximo domingo, una nueva edición del TRAIL MALLOS DE RIGLOS. Será ya la 7ª edición de esta prueba dirigida por Santi Santamaría y Pau Jordán al frente de un equipo que de la misma manera que la prueba de Alquezar, ha conseguido en estos años una notoriedad muy destacable.

Con una participación mucho más aragonesa en el plano nacional, hay que destacar también la alta participación de corredores franceses, grandes amantes estos de la sierra de guara, se ve que no desconocen y aprecian también estas sierras más occidentales de Riglos y Loarre.

Será el domingo 12 de diciembre y ofrecerá dos distancias, con las plazas llenas desde hace ya muchas fechas, una fecha nueva para la prueba que se venia celebrando en marzo y que este año, debido a la incertidumbre tanto sanitaria como por la proliferación de cambios normativos, se decidió probar con estas fechas a final de año. En cualquier caso un éxito de participación y veremos como queda el tema de cara a los próximo años. A mí me gusta la fecha, aunque también me gustaba la anterior….

Que decir de Riglos y su entorno? Un lugar de fama mundial hablando de sus espectaculares Mallos, únicos, vistosos y muy diferentes a cualquier pared en cualquier parte del planeta. Un verdadero paraíso para los ojos y también para los amantes de la escalada. Cerca del Castillo de Loarre, y por qué no decirlo, una de las joyas arquitectónicas del románica así el castillo mejor conservado de Europa y de obligada visita, y del que hemos podido apreciar su belleza en muchas obras cinematográficas como “Valentina” rodada en 1982 o “El Reino de los Cielos”, algo más moderna esta, entre muchas otras.

Realmente un marco incomparable el de esta sierra a caballo entre la Hoya de Huesca y el Pirineo. Magníficos, sensacionales los senderos que rodean los increíbles Mallos de Rilgos, sin olvidar para nada los senderos de la Sierra de Loarre o el entorno de la ermita de Santa Marina, por donde pasa la prueba larga. Aunque quizá esta última tenga un exceso de pista en su recorrido, cosa que no pasa para nada con la prueba más corta.

Este es el programa, las carreras y los principales corredores que darán protagonismo a la jornada del domingo, destacando también la colaboración, además como uno de los centros principales de esta prueba, del Refugio de Riglos, destacando también que a las 10:30 horas se ofrecerá una visita guiada al pueblo de Riglos con Aula de Naturaleza, precisamente esto será gracias a la gentileza del Refugio y también para los más pequeños (de 3 a 8 años), se ofrecerá durante el transcurso de la carrera, un servicio de animación infantil con juegos, dinámicas y actividades para ellos. 

TMR 35: la prueba más larga con sus 35 km y 2200, tendrá su salida a las 8 de la mañana y recorrerá los primeros 10 kilómetros por el mismo sendero que transcurre la correra más corta, para después de rodear los Mallos, acercarse al derruido Castillo de Sarsamarcuello, ascender a la dura Peña del Sol y pasar a buscar los bosques de la Sierra de Loarre hasta llegar a la ermita de Santa Marina en el km 22, desde donde se iniciará un larguísimo descenso hasta la Meta, aunque un descenso con algún buen repechillo en medio, como los 100+ que encontrareis en el km 28.  Y con alo más de 300 corredores inscritos en esta distancia, de los que 43 son mujeres, destacaremos nombres como el del gallego Fran Salgueiro, el catalán Carles Bartrina, el vasco Julen Dorronsoro, el francés Julien Jorro o el veterano británico Matthew Johnson. De Zaragoza vendrán también J. Manuel Gasca y Oscar Soriano y representando a Huesca destacaremos a Oscar Plasin (baja).y como maximo favorito para la victoria a Fran Naval. En mujeres comenzaremos por la francesa, de los

siempre competitivos Esclops d’Azun, Audrey Carrere, que en frente tendrá a un buen grupo de grandes corredoras como la catalana Silvia Puigarnau, o la alavesa Arantzazu Perez, la venezonala Eli Rios, así como Mirem Andueza de Peña Guara. Recordamos que los vencedores de la última edición, la del 2019, fueron Unai Dorronsoro (3:16:38) y Sarah Ugarte (3:53:58)

TMR12: La prueba corta, con salida a las 9 de la mañana,  también contará con algo más de 300 corredores de los que un centenar serán mujeres. Un recorrido de 12 kms con 800+ realmente interesantes, con un primer y largo descenso paralelo al río Gállego hasta la central eléctrica de Carcavilla, donde comenzará un largo ascenso que nos acercará de nuevo a los Mallos de Riglos que habrá que rodear por su parte superior, para finalizar en un vertiginoso descenso hasta la línea de meta. Entre los principales corrredoes inscritos encontramos nombres como David Arbués, José Luis Allúe, Marcos López, Alberto Susín o los jóvenes David Herbera y Dani Puyuelo y entre las mujeres destacan Yaiza Miñana, Alina Stroia o la atleta zoitista Izarbe Lafontana, sin olvidarnos de Isabel Ezquerra y Celia Grasa, ambas mantuvieron un bonito duelo en el Trail Medieval Montearagón finalizando 1ª y 2ª a escasos segundos. En el 2019 los vencedores serían Mirem Andueza (1:31:22) y Luis Alberto Hernando que finalizó la prueba en 1:05:49. Un Luis Alberto que probablemte en esta ocasión también estará en la prueba aunque en un plan algo menos competitivo.
Y recordar que ambos recorridos se pueden realizar en cualquier momento del año en un plan individual, pero también competitivo y con su clasificación virtual, gracias a la aplicación OPEN TRAIL RACES.

SEGUIMIENTO ON-LINE

jueves, 18 de noviembre de 2021

MARATÓ DEL MONTSENY. LA PREVIA.

Cada año, en la víspera del primer día de noviembre, cuando después de un duro día me dispongo a dormir, una sonrisa me invade ante la perspectiva de lo que esa noche va a suceder. Cada año, la noche que da entrada al undécimo mes, recorro en sueños esos senderos que se han convertido en los míos, los del Parque Natural del Montseny.
Sueño. La niebla envuelve encinas, robles y castaños. La humedad cubre mi cuerpo mezclándose con el sudor que cae desde mi rostro. Los colores del otoño se muestran en todas sus variantes en la alfombra formada por las hojas caídas que tapizan los senderos que piso. El silencio marca mi camino hacia la cumbre del Matagalls. Sueño. La dureza de la ascensión a Les Agudes. El cansancio controlado que dirige mis pasos hacia la cima. La belleza de lo esperado. Lo efímero de cada momento que trato de
guardar en mi memoria para siempre, para toda la vida. Las dudas y la incertidumbre. El recuerdo de grandísimos momentos vividos en esta montaña. Sueño. Los gritos del público que me impulsan a dar un paso más por la cresta que me lleva al Turó de l’Home. El mar de nubes del que acabo de salir. El cuidado en cada una de las pisadas por la tecnicidad de este terreno. El viento que entra por los cuatro costados. Las vistas a todo el Parque Natural, a los Pirineos y el recuerdo de un mar Mediterráneo que sé que, aunque la niebla no me deja ver, está ahí. Cerca.Sueño. Un descenso vertiginoso de una belleza brutal. Mis piernas que piden más cuando se mojan en el río Tordera.
La meta. La satisfacción. Dureza. El Montseny abierto en canal. Historia del trail running
.

Fuente:  Revista Kissthemountain

La MARATÓ DELMONTSENY, clásica prueba otoñal del calendario catalán, se celebrará el domingo 21 de noviembre, con una distancia de 45 km y un desnivel positivo de 2752+. Será un circuito circular, con salida y llegada en la localidad barcelonesa de S. Esteve de Palautordera y que transcurre íntegramente por el Parque Natural del Montseny, un espacio protegido y reserva de la Biosfera de la UNESCO. Un recorrido diseñado por uno de los personajes más emblemáticos y expertos de las carreras por montaña catalanas y que es Antonio de Arriba, “el Abuelo”. Y un recorrido que transcurre en un 85 % por sendas y un 15% restante por pistas, discurriendo por los lugares más emblemáticos del parque, y que asciende a 2 de sus cimas más elevadas y emblemáticas como son el Matagalls (1698 m) y el Turo de L’Home (1712 m). 

Pero antes, el sábado 20, se disputará también el clásico ascenso vertical de LA SITJA DEL LLOP.  Un vertical que toma su nombre de una gran piedra megalítica con grabados que datan del neolítico encontrada en la zona y que actualmente se encuentra el el pueblo del Montseny.  Será un recorrido de 6,6 km con 1185+ con salida en el pueblo del Montseny (520 m) y que asciende hasta el techo del parque, el Turó de l’Hombe (1708 m)

Y con unos 500 participantes en la prueba MARATÓN, entre los corredores más destacados encontramos a Adriá Matás, Isaac Salvat, Aitor Tomás, Dani Aguirre, David Vidal, Jonatán Cuesta, Pol Rodríguez, Albert García y los hermanos Iván y Julen Calvo. Y entre las chicas, encontramos una noticia mala y una muy buena. La mala es que Ingrid Ruiz, vencedora en las 2 últimas ediciones de la prueba, este año no termina de ver la luz después de una larga lesión y por tanto no podrá revalidar su título. Mucho ánimo para ella. Y la buena, muy buena, es que Mónica Vives, también afectada por una larguísima lesión, de nuevo ya la vemos compitiendo a un buen nível tanto en la Cursa de Bombers como en la Burriac Xtrem donde consiguió el triunfo hace escasas fechas. Por el podium también  tendrán que estar luchando tanto  Montse Martínez como  Nuria Hospital.

En cuanto a la SITJA DEL LLOP, prueba que se celebrará el sábado a partir de las 10 de la mañana, entre los cerca de 100 corredores inscritos, destaca la presencia del jovencísimo Iü Net, hoy por hoy el máximo referente tanto catalán como nacional de los corredores jóvenes que vienen pisando muy, pero que muy fuerte. También estarán Mesi Arcos y Anna Guirado. Gran noticia volver a ver a esta joven corredora, campeona de Cataluña promesa tanto de KV como en Linea, así como subcampeona absoluta en Verticales y tercera en absoluta.

Y como novedad este año, la organización ofrece el CAMPEONATO 261, una competición por equipos que se llevará unos buenos premios económicos. Los equipos serán mixtos y estarán formados por entre 3 y 5 corredores. El equipo vencedor será el que menos puntos consiga, puntuando 3 corredores (2 hombres y una mujer, o 2 mujeres y 1 hombre). Los puntos serán los mismos que el puesto que cada corredor haya conseguido en la prueba. El equipo vencedor se llevará 1000 euros, el segundo 500 y el tercero 250. Destacamos a los equipos de Frutas Gozalvo con corredores como Montse Martínez, Jonatán Cuesta, David Vidal y los hermanos Calvo, o el equipo de HG con Aitor Tomás, Isaac Salvat y Mónica Vives.

SEGUIMIENTO ON-LINE. .  

lunes, 8 de noviembre de 2021

56e CAMI DE MUNTANYA. PAULS.

Organizada por el Centre Excursionista Terncacims y dentro del calendario de la FEEC, el domingo se celebró la 56è Cami de Muntanya de la Va Vegueria.  No fue una carrera por montaña, sino una marcha, no competitiva que enseñaba a los, en este caso unos 150 participantes, la belleza y los atractivos de algunos de los senderos que se pueden disfrutar por las montañas de Pauls.

Tres recorridos relativamente exigentes de 7 km con 500+, 9 km con 700+, y 11 km con algo más de 1000+. Y digo relativamente exigentes, puesto que aunque las distancias y desniveles tampoco eran excesivamente duras, si que en algunos casos, los tramos excesivamente técnicos, les daban un arire muy alpino.
Fue una jornada entre amigos, entre muy buenos amigos, realizando los recorridos en general andando, hablando y contando anécdotas, para rematar la mañana con una estupenda butifarrada ofrecida por los amigos de la Trencacims, que siempre ofrecen un plus de calidad y bien hacer a todo lo que organizan. Lástima el fuerte, muy fuerte viento, que castigo este domingo el territorio, que le dio un plus de dificultad añadido a los recorridos, puesto que, en determinados casos, prácticamente había que llenar los bolsillos de piedras para no salir volando, aunque a pesar de esta dificultada añadida podimos de nuevo visitar algunas de las cimas estrellas de la TRENCACIMS, el Joan Gran (1073 m) y la temible Punta de l’Aigua).

Y todo esto viene a cuento, porque en breve se abrirán las inscripciones de la TRENCACIMS, la Ultramaratón de las Terres de l’Ebre y una de las pruebas mejor valoradas de todo el amplísimo calendario Catalan de Carreras por Montaña, juntamente con la Rialp-Matxicots y el Trail del Bisaura.

Y sí es una de las mejor valoradas año a año de todo el calendario esto es por una buena serie de factores, comenzando por el bien hacer de una organización que raya la perfección, o por esa salida que pone los pelos de punta, o el inmejorable trato a los corredores, con un ambiente en meta y un final de carrera realmente espectacular, contando también con unos recorridos muy alpinos, montañeros y que combinan muchos tramos técnicos, con bonitas sendas boscosos donde las piernas pueden volar en larguísimos descensos. Estas son las pruebas y estas son las distancias de esta prueba que en el 2022 se celebrará los días 2 y 3 de abril, como decimos en la localidad tarraconense de Pauls.

- Ultra Trail: Una prueba que se creó en el 2020, cuando la Trencacims entraba dentro del Circuito

Spain Ultra Cup. No pudo ser, y este año, aunque del circuito no se sabe nada, la prueba sigue adelante y este año celebrará su primera edición, con una distancia de 75 k m y 5300+.

- Ultramaratón: La prueba reina de 53 km y 4050+ y que tuvo en Abel Carretero (6:15:51) y Silvia Puigarnau (7:21:15) los últimos ganadores en el 2019.

 - Mitja Marató: Con 24 km y 1800+, una prueba clásica del calendario catalán y que suele formar parte también del calendario oficial de la FEEC. Con ella empezó todo, siendo esta la heredera de la Cursa de Pauls que nació a principios de siglo de la mano de la UEC Tortosa. En el 2021 ha formado parte de la Copa Catalana y sus vencedores han sido Sergi García (2:19:18) y Rosa Navarro (2:59:00).

- Marxa Trencacims, Para los que deseen conocer las montañas de Pauls de una manera más reposada, también se ofrece este recorrido de 13 km y 700+.

Recordarlo, el 1 de diciembre se abren las inscripciones para un total de 1000 plazas.
 

jueves, 28 de octubre de 2021

SELECCIÓN ESPAÑOLA CAMPEONATO DE EUROPA SKYRUNNING.

Los próximos 19 y 20 de noviembre se celebrará en Portugal el Campeonato de Europa de Skyrunning. La prueba PISÄO EXTREME, que contará con dos modalidades, la prueba ULTRA y la prueba SKY. Un Campeonato de Europa que se celebra cada 2 años, y que este año ha coincidido también con el mundial celebrado en Barruera, pero que en realidad era el Campeonato correspondiente al 2020. La prueba ULTRA, es una prueba muy técnica y extremadamente exigente. Son 65 km con un desnivel positivo de 6500 m con record en posesión del noruego Stian Angermund Vik en 9:54:40 y de la portuguesa Jocelina Ferreria en 14:51:38, mientras que la prueba SKY, tiene unos números de 35 km con 3500+ y sus mejores marcas las poseen el gallego Fran Salgueiro con 4:40:53 y la lusa Sabina Marques con 6:25.03. Un Campeonato Europeo abierto exclusivamente a selecciones nacionales y en este aspecto la FEDME ha hecho público los nombres que representarán a España. Una selección en la que se notará la falta de gente como Borja Fernandez, no recuperado totalmente de su lesión y que ha preferido dar por cerrada su temporada, o de Gemma Arenas, a la que una prueba tan técnica la ha hechado para atrás, Pero sobre todo se notará a faltar a la mejor, a Maite Maiora, que en una decisión realmente incomprensible de sus superiores laborales, no le han dado el correspondiente permiso para acudir a una prueba de este calibre, a un Campeonato de Europa representando a la Selección Española y eso pese a que un Real Decreto legisla estos contingentes, pero basándose en que el Gobierno Vasco no tiene desarrollada esta normativa, pues España probablemente perderá una medalla. De chiste. 
Estos son los hombres y mujeres convocados por el Seleccionador Rogelio Macias
HOMBRES ULTRA
- MANUEL ANGUITA: El andaluz sería segundo en el Campeonato del Mundo celebrado en Barruera en el mes de julio. Este año también firma un brillantísimo triunfo en la Peñón Extreme, primera prueba de la Copa de España y un 6º puesto en la Tenerife Blue Trail, Campeonato de España de Ultras.
 - MANUEL MERILLAS: El Campeón del Mundo de Sky está teniendo una temporada de escándalo. Campeón de España de KV, Campeón de España en Linea, un par de records por los Alpes y victoria con records incluidos tanto en la Travesera como en El Cainejo.
- MIGUEL ANGEL HERAS.  El hombre incombustible, sensacional su temporada, con un buen número de triunfos, aunque no le fue del todo bien en el Campeonato del Mundo. 
 - ABEL CARRETERO: Unos meses muy buenos lleva el tarraconense, con un 8º puesto en la CCC, 3º en la MiM y reciente vencedor de la Primera Marató de Muntanya de Catalunya. 
MUJERES ULTRA: . SANDRA SEVILLANO: No ha tenido mucha suerte la vizcaína en esta segunda parte de la temporada, pero quedo 4ª en el Campeonato de España de Ultras y venció con record incluido en la dura Vuelta al Aneto, finalizando con un 2º puesto en la última carrera de la Copa de España. . MARTA VIDAL: 3 prueba ha corrido la aragonesa esta temporada, pero vaya 3 pruebas. Fue 3º en la Gran Trail Aneto Posets para posteriormente vencer con mucha brillantez (8ª absoluta) en la 8 K del Trail Valle de Tena y finalizar con victoria y record en los temibles 100 km de la Canfranc Canfranc.  
HOMBRES SKY
. ZAID AIT MALEK. A pesar de no conseguir medalla en el Mundial, si finalizó en un gran 4º puesto. Zaid como siempre lleva una temporada sin parar, y con muy grandes resultados, destacando su segunda posición en la Veia Skyrace, su victoria en la 4K del Trail Valle de Tena, una fenomenal 5ª posición en la Ultra Pirineu justo después de vencer en una prueba del nivel y la categoría de la Gorbeia Skyrace. 
. RAÚL ORTIZ: Magnifica la temporada del andaluz, con una segunda posición en la Copa de España, brillando especialmente en la última prueba de Los Tajos Skyrace. 
- JORDI ALIS: Muy buena la temporada del catalán en la Copa del Mundo donde ahora se encuentra en 4ª posición tras su triunfo en la Pirim Extrem y su 4º puesto en la Comapedrosa Skyrace. 

MUJERES SKY:
- OIHANA KORTAZAR: Tremenda como siempre la temporada de la vasca aunque esta llegando un poco cansada a este final de temporada, le toca descansar algo. Y es que son innumerables las victorias que atesora esta corredora, subcampeona del Mundo y campeona de España en Linea y que también consiguió el record del Aneto hace escasas fechas.-  PATRICIA PINEDA: Sin duda la sensación de la temporada esta corredora que hasta este año escasamente se había dejado ver fuera de Andalucía. Tremendo año por cierto para ella, 4ª en el Mundial, 3ª en el Campeonato de España, Campeona Andaluza y Campeona de la Copa de España.
MIREIA PONS: Tampoco es mala la temporada de la catalana, con un 6º puesto en el campeonato de España, consiguió un 6º puesto en la Gorbeia de Copa del Mundo y llega después de un 2º puesto en la Marató Pirineu. 
Fuente:   FEDME.

miércoles, 13 de octubre de 2021

LOS TAJOS SKYRACE. COPA Y CAMPEONATO DE ESPAÑA DE CLUBS. LA PREVIA.

La cita el próximo 17 de octubre a partir de las 8:30 de la mañana. A esa hora, en la localidad malagueña de Alhaurín el Grande, se dará la salida a la prueba reina de LOS TAJOS SKYRACE. Será la última prueba de la Copa de España en Línea, una Copa que se viene celebrando desde el año 2001 y que en esta ocasión también de
cidirá el Campeonato de España de Clubs. Una prueba dura y técnica de 32 kms con 2150 metros de desnivel positivo, con una altitud mínima de 223 m y máxima de 1120 m en la cima del Pico Mijas y donde los últimos vencedores, en el 2019 cuando también formó parte de la Copa de España, fueron el andaluz Antonio Herrera (2:55:52) y la almagreña Gemma Arenas (3:30:34).

En cuanto al Campeonato de España de Clubs, recordamos que los equipos serán absoluto masculino y absoluto femenino y estos estarán compuestos por entre 4 y 8 corredores que serán inscritos hasta 48 horas antes de la celebración de la prueba. A cada corredor se les otorgará puntos de acuerdo a la posición obtenida en la carrera, teniendo en cuenta que en esta clasificación solo puntuaran los inscritos en esta modalidad de clubs. 1 punto al primero, 2 al segundo, 3 al tercero, etc…. Posteriormente se sumará la puntuación de los 4 mejores corredores de cada club y el vencedor será el que menos puntuación obtenga. ¿me he explicado?. En principio vemos equipos fuertes, tanto m´asculinos como el Maestrazgo, Olimpo, Benalmadena, o el vasco Zortietakoak, y también femeninos como el propio Zortietakoak, el Like Sport, el Olimpo, el Benalmádena o el Todovertical entre otros.

En cuanto a la Copa de España, como decimos será la última de las pruebas de esta temporada tras la anulación de la Leyre Trail. De esta forma solamente serán 4 las pruebas puntuables para esta edición. Y recordamos “en los casos en que la Copa de España de Carreras por Montaña en línea tengan 4 pruebas, se sumarán los 3 mejores resultados obtenidos”.

Y quienes serán los próximos campeones de la Copa de España? Recordando, por supuesto, que la última prueba tiene una puntuación de un 20 % extra.

En el plano masculino, llega de líder y con ventaja el vasco Asier Larrucea, pero con 3 carreras disputadas, destacando 1 triunfo y un segundo puesto. Visto así, su máximo rival parece el andaluz Raúl Ortiz con 2 pruebas disputadas con 1 victoria y un 4º puesto, por tanto, son 16 los puntos teóricos que les separan. Alguna opción también tiene Manu Anguita, aunque esta pasaría por que el vasco no puntuara.

En mujeres hay menos historia, puesto que Patricia Pineda, con ya 2 triunfos y un 2º puesto no tiene rival y ya llega como Campeona.

En cuanto a Juniors el título masculino probablemente ira a Cataluña, bien para Ramón Caballeria, con 3 carreras ya disputadas y con 1 victoria y un 7º puesto, que le da una ligera ventaja a Josep Miret que llega solo con 2 carreras, pero con un triunfo y un segundo puesto, si lo hace bien y mejor que su compañero, el título sería para el. Y en cuanto a las chicas es la asturiana Alba de Mendiolagoitia la que parte con algo de ventaja sobre la madrileña Maria Arranz. 22 puntos las separan, pero ambas tienen que finalizar la preuba para puntuar, puesto que ambas llegan con 2 carreras disputadas.

El título juvenil está más igualado que ningún otro, y eso pese a que el conquense Javier García parte con 244 puntos mientras que el ilicitano Mario Werther Asunción figura con 226. Pero en la letra pequeña, sumando sus 2 mejores resultados, ambos se encontrarían con 176 puntos de cara a esta última prueba, por tanto, el que quede delante gana.

Y en chicas muy mal se le deberían dar las cosas a la aragonesa Carrodilla Cabestre para no llevarse la copa, pero hay que finalizar la prueba. De momento y con 2 carreras finalizadas cada una, parte con una ventaja de 34 puntos la de Estadilla frente a la levantina Sira Salvador.

Y por último el título para los más pequeños, el cadete. Aquí la ventaja es para el gallego Xian Novoa que cuenta con 2 victorias frente a 2 segundos puestos del ilicitano Francesc Romeu Asuncion, más  o menos la misma ventaja de la que goza Fabiola Salgado frente a Aitana Ferrando.
Vamos con los principales participantes de entre los casi 600 corredodres inscritos a la preuba, constatando un gran nivel en cuanto a la prueba másculina, donde estarán Asier Larrucea, Manu Anguita, Borja Fernandez (Baja)  o HassanAit Choau como máximos favoritos, pero con rivales de la talla de los andalucesMario Olmedo Antonio Herrera, Juan Javier Jimenez Oller, Raúl Ortiz o Andrés Viedma, los vascos Beñat Katarain o Aitor Ajuria, el catalán Wilfred Lladó, los gallegos Dimas Pereira y Elpidio Gómez o los aragoneses Alberto Lasobras, JaviRobres, Carlos Cipres y como no, Raúl Criado que viene de vencer la prestigiosa maratón de Zumaia Flysch Trail, donde se proclamó Campeón, modalidad Long, de la Copa del Mundo de la WMRA.

Buena participación también en el plano femenino, destacando por supuesto, la gaditana Patricia Pineda, que bien podría encontrar una gran rival en Ikran Rharsalla, la vasca Lide Urrestarazu, o bien en la madrileña Beatriz Sanchez. Mas destacadas serán la madrileña Cristina Trujillo,  Ana Tauste, Amaia Razkin, Andrea Garai, Maria Bravo, Mónica Diaz, Lluna Beltrán, Silvia Casal o Celine Gallardo.

En cuanto a los JUNIORS, estos correrán la versión Open, de 18 km y 1200+, junto a otros 300 corredores, destacamos el gran nivel tanto de los catalanes Josep Miret como Ramon Caballeria asi como el de los andaluces Miguel Garrido y Miguel Benitez. En chicas destacan Alba de Mendiolagoitia, María Arranz y la valenciana Laia Mateu.

En cuanto a JUVENILES, allí estarán los máximos favoritos para la Copa como ya hemos comentado y que son Javier Garcia y Mario Werther Asuncion asi como Carrodilla Cabestre y Sira Salvador en una prueba de 13 km con 900 m de desnivel positivo.

Y para finalizar, los CADETES lucharán en un circuito de 8 km con 500+ destacando Xian Novoa, Francesc Romeu, Claudia Domingo y Fabiola Salgado.  

Y que más? Pues que este año Los Tajos Skyrace de 18 km, será la final también de la Copa de España para ciegos. Realmente admirable verlos correr. 

SEGUIMIENTO ON-LINE.