Mostrando entradas con la etiqueta proximas carreras 2012. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta proximas carreras 2012. Mostrar todas las entradas

lunes, 20 de agosto de 2012

TRAIL RAE OTAÑES


El próximo domingo se cerrara la actual Copa de España 2012.
Podium Femenino 2011
Después de visitar Cuenca, Lanzarote y Zumaia, en esta ocasión nos despediremos en Cantabria, en la pequeña localidad de Otañes, al ladito de Castro Urdiales.
El Trail Rae Otañes es una prueba muy exigente, de 34 km y 2100 m. de desnivel positivo. Será la más dura de la actual copa y por tanto la que más puntuación otorgará a los corredores. Su coeficiente: 71.
Hasta ahora nada hay decidido, tanto en hombres como en mujeres, siendo varios los corredores que se pueden alzar con el título. En principio los favoritos y los que mejor lo tienen son Luis Alberto Hernando y Oihana Kortazar, pero sin margen al mínimo descuido.
Especulemos un poquito, teniendo en cuenta que la clasificación virtual hasta ahora es esta:   Luis, Tófol, Miguel y Zaid.
Si Luis gana o queda segundo, evidentemente el campeón sería Luis.
Si Tófol gana y Luis consigue la tercera plaza empatarían a puntos, por lo cual el campeón sería el primero. Punto 2.1.10 del Reglamento: “En caso de empate entre 2 o más competidores se tendrá en cuenta el mejor resultado obtenido en la última prueba disputada”.
Si Tófol quedara segundo, Luis ganaría con el 4º puesto y empatarían con el 5º.
Si gana Miguel Caballero, Luis ganaría con un tercer puesto, pero perdería con el cuarto puesto, en este caso Tófol perdería también con un segundo puesto.
Podium Masculion 2011
Si Miguel queda segundo, Luis todavía ganaría con un 5º puesto y empataría con el sexto. Entre Tófol y Miguel, siempre gana el que quede delante.
El cuarto hombre en la disputa sería Zaid Ait Malek, pero para que este consiguiera el título tendría que enviar a Luis Alberto más abajo del quinto puesto, Tófol le ganaría con un segundo puesto, aunque no con el tercero y Miguel no tendría posibilidad.
En caso de un segundo puesto de Zaid, Luis todavía le ganaría con un 7º puesto, mientras que Tófol solo le vencería con el tercero.  Alguna posibilidad tiene Zaid, pero son 3 los rivales a los que tiene que derrotar. Y vaya tres.
Alguna posibilidad también para Ramón Recatalá y David López Castán, aunque realmente remotísimas, al tener que pinchar 4 hombres.
Los CAMPEONES 2011
En cuanto a mujeres, la ventaja es para Oihana Kortaza, con un colchón de 9 puntos sobre Ana Conde y ya 23 sobre Eva Moreda.
Las posibilidades de Ana Conde pasan por vencer y que Oihana termine cuarta o más abajo. En ese caso Ana sería la ganadora. Si Ana quedara segunda, Oihana perdería con el sexto puesto.
Alguna posibilidad también para Eva Moreda, aunque pasarían por un décimo puesto de Oihana y un quinto puesto o más abajo de Ana Conde. Y teniendo en cuenta el gran estado de forma de Blanca Serrano, una buena carrera de esta última podría desplazar a Eva Moreda del podium. Un triunfo de Blanca solo lo podría aguantar Eva con un segundo puesto. Y un segundo puesto de Blanca lo aguantaría solo con el tercero.
Y aunque el podium femenino parece en principio claro para Oihana, Ana Conde y Eva Moreda o Blanca Serrano, el mínimo fallo de cualquiera de las 3 abriría la posibilidad de podium a un buen número de corredoras que se encuentra muy igualadas: Montse Martinez, Vanessa Bataller, Nuria Domínguez y Marta Vidal. Cualquiera de ellas podría subir al podium.
Mucho cuidado, porque la prueba será durísima, y hay muchos corredores que tendrán que arriesgar mucho, por tanto pueden pasar muchas cosas.
La solución el domingo.

viernes, 27 de julio de 2012

VANDEKAMES 2012

 VANDEKAMES 2012:
Interesantísima propuesta para el sábado 4 de agosto.
Un fin de semana de playa se puede combinar con esta bonita  carrera a celebrar en la pequeña localidad Tarraconense de Vandellós.
La organización, a cargo del VIRGINIA BAY TEAM, nos presenta 3 recorridos, al que hay que unir un cuarto dedicado a los niños que se celebrara por tramos urbanos.
Así tenemos el CIRCUITO NEGRO, con una distancia de 23 km y 1500 m. de desnivel positivo, con salida a las 17,30 horas.
Un poco más suave será el CIRCUITO ROJO, con una distancia de 15,5 km y 700 + aproximadamente y con salida a las 18,30.
Y para los que solo deseen una marcha por la montaña, tenemos en CIRCUITO AZUL, con una distancia de 10,6 km y 490 + con salida también a las 18,30 horas.   
Distancias y dificultades para todos los gustos y una organización que se ha volcado en dar un servicio de primer orden a los corredores, con piscina gratuita para corredores y acompañantes,  servicio de fiscos, barbacoa, cerveza y fiesta posterior a la carrera, así como una mochila Joma para todos los participantes. 
También se pondrá a disposición de los que deseen pernoctar bien en tienda, caravana o furgoneta, una zona gratuita habilitada para tal fin. 
En cuanto al recorrido, que es lo que de verdad nos motiva, el pasado enero tuvimos la suerte de realizar el itinerario del pasado año, quedando encantados de su belleza y sobre todo de las espléndidas vistas que nos ofrecía en todo momento.
Para este año el recorrido ha cambiado algo, con más kilómetros y casi el doble de desnivel, pero contando que los cambios siempre son para mejorar, estamos seguros que va a resultar una carrera de verdadera entidad. 



domingo, 22 de julio de 2012

ZUMAIA FLYSCH TRAIL


A las 10 de  la mañana, un poquito tarde para lo que es habitual, se dio la salida a los más de 500 participantes en esta Zumaia Flysch Trail, prueba de 31,5 km y en torno a los 1500 m. de desnivel positivo que se desarrolla entre Zumaia y Mendata en un recorrido de ida y vuelta a través de 50 millones de años de historia.
Pocos minutos antes de darse la salida se realizaría un sencillo homenaje al que fuera presidente de la Federación Vasca Antxon Bandrés (representado por su mujer), así como a los grandísimos alpinistas Alberto Iñurrategui y Mikel Zabalza, en este caso por su travesía antártica, dedicando a los tres unos emotivos versos por parte del que fuera campeón de Euskadi de bertsolaris Jon Maia.
Una temperatura modesta pero con una fuerte humedad en el ambiente a la hora de la salida, lo que haría que a medida que aumentara la mañana y el sol fuera ganando terreno, el calor se convirtiera en un duro enemigo de los corredores.
Tras una salida rapidísima por las calles de Zumaia, rápidamente tomarían el mando de la carrera un trío de corredores, los marroquis Zaid Ait Malek (Federación Andaluza), El Habid Bouali (Federación Aragonesa) y el extremeño Pedro José Hernandez, aunque su margen no pasaría de los dos minutos sobre Josep Maria Pijuan y Aritz Egea, que comandarían a los perseguidores, aunque todos separados por escasos segundos.
En el km 19 se produciria el ataque de Zaid, que lograría marcharse en solitario y en el 24, Pedro José Hernandez dejaría también a El Habid, muy castigado. Detrás de ellos vendría con mucha fuerza el catalán Dany Tristany, que realizaría una fantástica carrera y así lograría sobrepasar a El Habid y posteriormente también a Pedro, llegando a meta a escasos 27 segundos del ganador, mientras que el tercer puesto sería para el balear Toni Roldan, que al igual que Dani realizaría una fenomenal segunda parte de carrera.
En chicas muy poca historia, ya que la que a priori seria la gran rival de Oihana Kortazar, Ana Conde, se retiraría pronto por molestias en una rodilla. Asi Oihana correría  toda la prueba en solitario, ganando segundos kilómetro a kilómetro, llegando a meta con un tiempazo de 2:40, consiguiendo además bajar el record de la prueba en unos 5 minutos.
Su inmediata perseguidora seria la Balear Eva Moreda, con su majestuoso correr (vaya estilazo que tiene!),  que terminaría la prueba a mas de 6 minutos de la vasca y tercera sería la Aragonesa Vanessa Bataller, a 7 minutos de Eva.
Mención especial también para los veteranos, en especial para el Asturiano Pedro Rodriguez Cuenca, con un duodécimo puesto absoluto y la corredora del Orinoco Alcañiz Pilar Prades, que lograría imponerse en su categoría con un tiempo de 3:09:15



FOTOS RICAR

FOTOS 

jueves, 5 de julio de 2012

DOBLE KILOMETRO VERTICAL A COLLARADA


Fecha:  15 de julio
Lugar: Villanua  (Huesca)
Distancia:  17 km
Desnivel:  2000+ y 2000 –

Pedazo de carrera la que podremos disfrutar en Villanúa dentro de escasamente 10 días. Ni más ni menos que ascender desde el mismo pueblo hasta la cima de uno de los colosos del Pirineo, el Pico Collarada (2883 m.).
Dos kilómetros verticales de una tacada, en escasamente 8,5 km. para llegar a la cima de Collarada y poder disfrutar de unas vistas realmente privilegiadas de todo el Pirineo. Después un descenso vertiginoso por el mismo itinerario hasta la meta. ¡Quien pudiera!!
Los primeros 800 m. de ascenso se desarrollan por senda y bosque hasta el refugio de La Trapa (1720 m), con algún que otro corte por la pista que asciende a dicho refugio. A partir del refugio desaparece el bosque y da paso a una zona de pastos de alta montaña, verde, preciosa, con un paso intermedio, algo rocoso y un pelin delicado, en el que se instala una cuerda, y habrá algún voluntario, pero que no tiene más historia que pasar con un poquito de cuidado.
A partir de los 2400 m. de la Fuente de los Campanales, el terreno se vuelve muy rocoso, para llegar hasta la cima por una larga canal de roca, con algún voluntario en ella para evitar riesgos, y coronar esta emblemática cima con total seguridad.
La primera parte del descenso se hará circular, por otra canal, para enlazar rápidamente con el mismo itinerario de subida, sin ningún problema con los que ascienden, puesto que es un terreno muy abierto.
El pasado año, en la primera edición, Collarada estaba cubierto por una espesísima niebla, lo que hizo imposible ascender más arriba de la Fuente de los Campanales, a donde se pudo llegar gracias a una larguísima tubería de conducción de agua. Aún así salio una prueba dura y preciosa. Seguro que este año podremos saborear la cima.
Por otra parte, en su primera edición hubo una participación bastante baja, en torno a los 70 corredores, lo cual le da un atractivo familiar estupendo, por otra parte.
Y lo que si me gusta señalar es el cariño que pone la organización en esta prueba y el estupendo trato a los corredores, con una comida en el polideportivo de la localidad, posterior a la carrera de auténtico lujo, con migas a la pastora, tortillas de patata, embutidos y litros y litros de cerveza. Y más lujo si cabe para mi, ya que pude compartir la comida con la grañidísima Josune Beriziartu, espectadora de auténtico lujo de la prueba.
Altamente recomendable. 


 

viernes, 8 de junio de 2012

"TOZAL DE GUARA"

Marcaje perfecto!

Todo esta preparado en Nocito para acoger a los más de 200 participantes que se darán cita el próximo domingo para disputar una de las carreras de montaña más atractivas que se celebran por estos lares.
Poco que decir de la belleza del valle de Notito que no hayamos dicho ya. De la misma forma que de la magnifica organización por parte de Peña Guara y el inmejorable trato al corredor y a todo el que se acerque por esta zona tan desconocida del altoaragón.
Los amigos de Nocito han realizado una fantástica labor de limpieza y han dejado los senderos de un limpio impecable. Eso si, las piedras, los baños en el barranco de la Pillera y los baches del camino,  sigue todas en su sitio, que esto no deja de ser  una carrera por montaña. Y además el tiempo parece que va a acompañar.
Estudiando la lista de participantes, vamos a dar unos pronósticos en cuanto a los favoritos, porque aquí como ya casi todo esta inventado, no creo que haya excesivo margen a la sorpresa.
Listos carpa y Tozal
En el apartado favorito me aventuraré a dar como favorito número uno a El Habid Bouali, siempre que no se pierda por la carretera de acceso al pueblo y aparezca en Jaca. Y tras el Sergio Gimeno, Ivan Reguera y el Turolense de Iglesuela del Cid Mario Bonavista, que según mis ultimos informes y muy fiables, se encuentra en un gran momento de forma e incluso podría “soplarle la oreja” al mismísimo El Habid, de la misma forma que el gran corredor de Peña Guara Martín Scofield, aunque una lesión de última hora quizá le haga caer del podium.
En cuanto a las chicas, el podium parece claro (solo parece), y se tendrían que repartir las 3 plazas las chicas de la Selección Aragonesa Maricruz Aragón, Vanessa Bataller e Isabel Sanjuan. Yo solo las he puesto en orden alfabético, el orden de la carrera lo tendrán que decidir ellas.
Y vamos a insistir para los que no hayan estado nunca en Nocito, en las puertas de entrada al valle:

El Habid dispuesto a ganar
Desde Huesca, seguimos por la carretera (en principio Autovia), que va a Sabiñánigo, la A-23. En Nueno, a los 10 km, se convierte en carretera y después de 6 km en ascenso, en el km 591,100 se llega al embalse da Arguis. Aquí tenemos que salir hacia el pueblo de Arguis, que lo cruzamos y seguimos ascendiendo por la vieja carretera de Monrepós hasta el túnel de la Manzanera. Unos metros antes la carretera tira hacia abajo, hacia Belsue. Esa carretera nos lleva directamente a Nocito, después de un pequeño puertecito. A poco de pasar Arguis hay un desvío que sale hacia Rasal, no le hacemos ni caso. Si venimos desde Sabiñanigo creo que lo aconsejable es hacer el mismo recorrido, o sea, llegar hasta Arguis y seguir la ruta anterior. La via Michelin me envia por Lasaosa, pero allí los último 12 km son por pista. Yo no he ido nunca por ahí, pero si alguno lo conoce puede dar su opinión en los comentarios.
DESDE SABIÑANIGO.
Como la pista que unía la carretera de la Guarguera con Nocito, YA ESTA ASFALTADA, la mejor opción desde Sabiñanigo es coger la carretera de la Guarguera y después de 10,5 km sale dicha pista asfaltada que en unos 12 km os deja en Nocito. 

jueves, 17 de mayo de 2012

ZEGAMA - AIZKORRI


Y de nuevo otra edición de la Zegama Aizkorri, una de las mejores maratones de montaña del mundo. Y esto no es un título gratuito. Es un prestigio que se ha ido ganando año a año, desde su nacimiento en el año 2002.
En ese primer año fueron 201 corredores los que terminaron la carrera, siendo el tiempo del vencedor (Juan Martín Tolosa) de 4:14 y el de la vencedora (Rosa Lasagabaster) de 6:05, siendo 18 corredores los que bajaron de las 5 horas.
En esta edición serán más de 500 los corredores que tomaran la salida en Zegama y actualmente los mejores registros son  3:54:18 marcados por Rob Jebb en el 2005 y 4:38:19 que es lo que le costó a Emanuela Brizio en el 2009. En el 2011 fueron 83 corredores los que bajaron de las 5 horas. El record se paga caro: 2500 euros para el que lo logre.
Desde el 2004 Zegama ha formado parte de la Copa del Mundo, habiendo sido también Campeonato de Europa en el 2008.
Zegama es la implicación de todo un pueblo en esta prueba con cientos de voluntarios atentos a cada detalle. Es un circuito bellísimo. Son miles de personas las que acuden a vivir esta fiesta, con determinados puntos donde cientos y cientos de personas aclaman a todos los corredores en un estrecho pasillo. Es todo un año de preparativos para que no falle nada el día de la prueba y sobre todo es la carrera que todos los corredores quieren correr (menos yo, que me encanta verla).
Y es una de las pruebas, yo diría que la que mas, nivel se puede ver en una carrera por montaña. Y más este año, que parece que por fin van a acudir unos cuántos USA a disputarla. ¿Tendrán algo que decir?
Veamos como esta el tema.
Por tercer año consecutivo encabeza la lista de figuras el mejor corredor del mundo. Kilian Jornet. 4 participaciones 4 triunfos, ¿conseguirá su quinto triunfo este año?
Junto a el, o tras el, quien sabe. Españoles: Luis Alberto Hernando, que esta como un toro. Miguel Caballero, TófolCastanyer, Ivan Ortiz en un gran momento como demostró en Orense, Raul GarcíaCastan, al que deseamos que su tobillo le deje rendir a tope, David LópezCastán, y algún vasco que también tendrá que estar luchando por arriba, quizá Imanol Goñi y Javi Olavarria.
El batallón extranjero es numeroso y con mucho nombre de prestigio, como los franceses Michel Rabat o Thomas Lorblanched, el suizo Florent Troillet, el húngaro Németh Csaba, algún italiano como Nicolao Golinelli o Fulvio Dapit, el escocés Tom Owens, que después de apurar a Kilian el pasado año llegando a la meta a escasos 35’’ del ganador es de suponer que este año se querrá superar, varios rusos y la tropa USA, con muchos nombres de prestigio, aunque no se yo si se les terminará de dar bien Zegama. Pero nombraremos a Dakota Jones, que hizo un papel impresionante en la Transvulcania, Max King, actual campeón del mundo de la federación de atletismo si mal no recuerdo,  Nick Clark o IanSharman. Lástima que el profeta Krupika no esté en la línea de salida, puesto que tenemos muchas ganas de verlo volar a este lado del atlántico, de la misma forma que Marco de Gasperi con otro compromiso en Italia.
Y en chicas tampoco esta nada mal el elenco de participantes, que estará encabezado por la gran Oihana Kortazar, que corra donde corra es la gran favorita. ¿Quiénes serán sus máximas rivales?. La Italiana Emanuela Brizio (finalmente será baja), la noruega del equipo Salomon Emilie Forsberg, la inglesa Laurent Jeska, la neozelandesa Anna Frost (baja, no correra), que maravillo en la Trasvulcania, Nikki Kimball, NatalieWhite, la rusa Zhanna Vokueva o Corinne Favre. Y entre las españolas tenemos a BlancaMaria Serrano, Nuria Picas, Oihana Azkorbebeitia, y Laia Andreu entre otras. A la que no podremos ver corriendo en Zegama es a Mireia Miró, que todavía se encuentra terminando de recuperar esa rodilla tan dañada tras la Transalpine, aunque seguro que se dejará ver por lo alto del Aizkorri animando a sus amigas y rivales.
Por otra parte, parece que las previsiones del tiempo no son muy optimistas y que el agua y el barro volverán a formar parte del paisaje de la carrera, pero eso siempre le da un carácter más épico a esta carrera.
¿Mis favoritos?  Luis Alberto Hernando y como no, Oihana Kortazar. El podium que  a mi más me gusta.
Y no os olvidéis: Obligatorio el chubasquero

FOTOS  2011

martes, 15 de mayo de 2012

CARRERA POR MONTAÑA "TOZAL DE GUARA"


Y a la vuelta de la esquina tenemos la carrera por montaña TOZAL DE GUARA.
Con esta prueba se dará inicio a la Copa de Aragón de carreras por montaña, que se completará con “La Boca del Infierno” el día 8 de julio y finalizará con la Carrera del Valle de  Pineta el 2 de septiembre.
El Tozal de guara, que se celebrará el 10 de junio es una carrera de 21 km. y un desnivel positivo entorno a los 1500 m. con un coeficiente de 30.
Será ya la V edición de una carrera por montaña totalmente consolidada. Consolidada y muy, muy atractiva tanto para los corredores expertos como para los que se quieren iniciar en este bello deporte de correr por el monte.
No es excesivamente dura, no es excesivamente técnica, pero es una carrera con un circuito superatractivo, muy variado, circular y nada rompepiernas. Es así de sencilla, salir de Nocito, subir a la cima más carismática de las sierras Oscenses, el Tozal de Guara (2077 m) y regresar a Nocito.
El valle de Nocito es de los lugares que te sorprenden cuando los visitar por primera vez. Se tiene sensación de estar lejos, muy lejos de la civilización, no solo por la distancia física sino por lo que supone de inmersión en la naturaleza. Las nieves en la cara norte del pico de Guara den lugar a multitud de riachuelos cuando llega el deshielo y el agua busca el cauce principal del río Guatizalema.
La carrera sale de Nocito, un par de kilómetros de pista en suave descenso y otro para de kilómetros media llanos con el atractivo de cruzar el barranco de la Pillera en varias ocasiones. A partir de alli para arriba. Fuerte subida de unos 600 m. por bosque, hasta el collado de Petreñales donde hay un pequeño descanso en forma de descenso  (pequeño!). y de nuevo para arriba hasta la cima, otros 600/700 m. por un terreno que rapidamente pierde el bosque y cambia el paisaje por una zona más técnica y de alta montaña, con el paso por la pedrera cerca de la cima y alguna pequeña trepadilla.
Impresionantes las vistas desde la cima del Tozal, que si no se esta disputando la carrera merece la pena perder un par de minutos y disfrutar de este magnifico mirador de todo el Pirineo y la Hoya de Huesca.
De aquí a la meta, salvo un par de falsos llanos, todo en picado hasta el pueblo de nuevo.
Una de mis carreras favoritas.
Por otra parte y también muy importante, Peña Guara y la Comarca de Hoya de Huesca se vuelcan con esta carrera y  además de una mágnifica bolsa del corredor, se termina la fiesta con una sensacional comida para todos los participantes en una carpa que se instala para la ocasión en este bucólico valle.
Que Nocito queda en el quinto pino para ir a correr solamente 21 km? No hay problema. El fin de semana puede ser completo para los amantes de las tiradas largas si el sábado se acercan al valle de Hecho.
Allí nos han preparado un día antes, el sábado, la MARCHA DE LOS 3 IBONES. La Marcha de los 3 Ibones es un recorrido a pie por los ibones más emblemáticos del Parque Natural de Los Valles Occidentales (Huesca) y parte de su vecino valle francés de Aspe: Acherito, Arlet y Estanés. Es el territorio de LA SENDA DE CAMILLE.
Los 3 ibones son 50 km, pero también es posible hacer 2 ibones: Acherito y Arlet (30 km), o 1 ibón (Acherito)
Ya el pasado año hubo varios que combinaron la durísima Canfranc-Canfranc, con el Tozal de Guara. Este año la posibilidad es Los 3 Ibones con  el Tozal de Guara.
¿COMO SE LLEGA A NOCITO?
Desde Huesca, seguimos por la carretera (en principio Autovia), que va a Sabiñánigo, la A-23. En Nueno, a los 10 km, se convierte en carretera y después de 6 km en ascenso, en el km 591,100 se llega al embalse da Arguis. Aquí tenemos que salir hacia el pueblo de Arguis, que lo cruzamos y seguimos ascendiendo por la vieja carretera de Monrepós hasta el túnel de la Manzanera. Unos metros antes la carretera tira hacia abajo, hacia Belsue. Esa carretera nos lleva directamente a Nocito, después de un pequeño puertecito. A poco de pasar Arguis hay un desvío que sale hacia Rasal, no le hacemos ni caso. Si venimos desde Sabiñanigo creo que lo aconsejable es hacer el mismo recorrido, o sea, llegar hasta Arguis y seguir la ruta anterior. La via Michelin me envia por Lasaosa, pero allí los último 12 km son por pista. Yo no he ido nunca por ahí, pero si alguno lo conoce puede dar su opinión en los comentarios.
DESDE SABIÑANIGO.
Como la pista que unía la carretera de la Guarguera con Nocito, YA ESTA ASFALTADA, la mejor opción desde Sabiñanigo es coger la carretera de la Guarguera y después de 10,5 km sale dicha pista asfaltada que en unos 12 km os deja en Nocito. 

sábado, 21 de abril de 2012

K V DE OTURIA












Finalmente la mañana no ha terminado de acompañar al KilómetroVertical de Oturia y hemos tenido un poquito de todo. Nublado en la salida, mucho barro en determinados tramos del recorrido, algo de lluvia, mucha niebla en las zonas altas y nieve, aunque esta algo menos de lo esperado.
Salida cronometrada cada 30 segundos, dejando a los mejores para el final y una anécdota, Agustí Roc, que con el dorsal 4 se ha presentado sin el dorsal en el cajón de salida, con lo que ha tenido que comenzar la carrera en sentido contrario hasta su coche para salir con un minuto de retraso, (aunque eso si, ya muy enchufado).
De esta manera Luis Alberto Hernando no ha tenido ningún problema para alzarse con el triunfo con minuto y medio de diferencia sobre el propio Agustí Roc. Ambos han realizado un soberbio ascenso.
Y en chicas victoria también para la gran favorita, la campeona de Europa Laura Orgue, que se ha llevado el triunfo con casi 3 minutos de diferencia sobre Mónica Ardid, que a pesar de no encontrarse muy católica en cuanto a salud se refiere, durante toda la semana, ha podido subirse al segundo cajón del podium.
Y mañana finalizará la fiesta con la Osan Cross Mountain, a la que se esperan cerca de 400 corredores. Debe ser la llamada de las migas!












1 – Luis Alberto Hernando………  43:10
2 – Agustí Roc……………………  44:40
3 – Oier Ariznabarreta……………  45:05
1 – Laura Orgue………………….   53:56
2 – Mónica Ardid…………………  56:50
3 – Vanesa Ortega………………..   57:11

FOTOS.

viernes, 20 de abril de 2012

CxM COMARCA DEL MAESTRAZGO











El próximo 29 de abril se celebrará en la bonita localidad del Maestrazgo, Iglesuela del Cid, la 6ª edición de la CARRERA POR MONTAÑA COMARCADEL MAESTRAZGO.
Una muy bonita carrera a la que hemos acudido muchos años y a la que tenemos un gran cariño.
Bonito recorrido de 22 km y casi 1500 m. de desnivel positivo, visitando una zona dura, agreste y muy bella, a la vez que algo desconocida, como es el Maestrazgo Turolense.
Una carrera con un fenomenal ambiente, no muy masificada, y más este año que no forma parte de la Copa de Aragón que venia siendo habitual en los últimos años, y que siempre nos han dispensado un trato de lo familiar.
Destacar también la fenomenal comida a base de embutidos de la zona, carnes a la brasa y patatas asadas a la que este año han puesto un simbólico precio de 5 euros y que ira acompañada del sorteo de regalos para todos los asistentes.
Paralelamente a la carrera y con salida 5 minutos más tarde, se celebrara una  marcha senderista, disminuyendo la distancia en 6 km y sin tener que subir al pico Tamborero.
Y atentos al precio de la inscripción: 10 euros federados y 15 no federados.
Una muy buena opción para el próximo fin de semana.

FOTOS 2011.


KV DE OTURIA Y OSAN CROSS MOUNTAIN


Vaya fin de semana que se nos presenta en Oturia! Solo deseamos que el tiempo sea un poquito benigno y nos deje disfrutar de la belleza del pico, de las praderas de Sta. Orosia y que abra alguna ventana que nos obsequie con la visión del Pirineo totalmente blanco. Una visión que ha sido muy difícil de ver en todo el invierno.
Como podéis ver en las fotos que tomo ayer Samuel, mientras marcaban el KV, toda la zona de Sta. Orosia y las faldas de Oturia están cubiertas por una bonita  y consistente copa de nieve.
El sábado a partir de las 9,30 se dará salida al KV de Oturia, primera prueba de la Copa de España 2012 de carreras verticales y campeonato de Aragón de carreras verticales y una participación de 120 corredores.
Y el domingo se celebrará una de las carreras con más carisma de las que se celebran en Aragón, la Osan Cross Mountain que ni más ni menos ha llegado a la cifra de 360 corredores ¿habrá migas para tantos?. Seguro que si.
La participación también es de lujo. El sábado lucharán por el podium ni mas ni menos que Luis Alberto Hernando, Miguel Caballero, Agustí Roc, Oier Ariznabarreta, Jesús de la Morena, El Habid Bouali, Joan Freixa, Oscar Roig y Mario Llorens entre otros. Y en chicas tendremos ni mas ni menos que a Laura Orgue, actual campeona de Europa, Mónica Ardid, Silvia Leal, Vanesa Ortega, Isabel Sanjuan, Patricia Cabedo y Maribel Martinez.
Y para el domingo repetirán en Osan Miguel, Luis Alberto, El Habid, Mario Llorens, Jesús de la Morena y en chicas Mónica Ardid, Vanesa Ortega, Silvia Leal y cuidado también con Vanessa Bataller y con la campeona Balear Eva Moreda.

jueves, 12 de abril de 2012

CARRERA POR MONTAÑA DE CUENCA


Luis Alberto y Oihana, actuales campeones.

Con la disputa de la “CARRERA POR MONTAÑA CIUDAD DE CUENCA”, el próximo domingo dará comienzo la Copa de España 2012 de carreras por montaña.
Este año además de Cuenca, la copa nos acerca a Lanzarote, Zumaia (Vizcaya) y Otañes (Cantabria).
La carrera (coeficiente 62), de 32 km y en torno a los 2000 positivos es un auténtico rompepiernas, con continuas subidas y bajadas de entorno a los 200 metros, ya que toda ella se corre entre los 900 y los 1200 m. rozando la propia ciudad de Cuenca y formando 3 bucles. Muy rápida y poco técnica en general.
El recorrido transcurre por  las hoces que los ríos Júcar y Huécar han formado a su paso por la ciudad de Cuenca, así como los cerros que la rodean, siendo los más importantes, el Cerro de la Majestad, El Cerro de San Cristóbal y el Cerro del Socorro, teniendo su comienzo y meta en la Fuensanta, concretamente en el  Polideportivo Luis Yufera.
Atractivos premios en metálico y nivel de participación de auténtico lujo.
En el apartado masculino vamos a tener que señalar un buen número de corredores que lucharán por el podium, siendo difícil establecer un favorito claro, pero allí estarán, con Luis Alberto Hernando a la cabeza, Miguel Caballero, Pedro José Hernández, Walter Becerra, Cristóbal Adell, Tófol Castanyer,  Ramón Recatalá, Iván Ortiz, los locales Javier Triguero y Mario Llorens o el marroquí/oscense El Habid  Bouali.
En cuanto a chicas la favorita clara es Oihana Kortazar, aunque cuidado con la calidad de Ana Conde en una carrera rápida. Sin olvidarnos de Ragna Debats, Mónica Ardid, Beatriz Real, Maricruz Aragón, Nuria Domínguez y Blanca María Serrano. Y será una alegría ver de nuevo corriendo por la montaña a Marta Vidal.
Y muy atentos estaremos también con el tiempo, que no pinta muy bien para este fin de semana. La lluvia, el viento y el frío podrían ser protagonistas en este inicio de Copa.

Tabla de puntuación COPA DE ESPAÑA :

jueves, 8 de marzo de 2012

ULTRA TRAIL DE LES FONTS


Este fin de semana se celebrará la segunda edición de la ULTRA TRAIL LESFONTS de Xerta (Tarragona).
Ultra Trail que en su primera edición resulto un verdadero éxito, comenzando con una organización fantástica, con muchos voluntarios y un trato exquisito, unido a los paisajes espectaculares por donde discurre la carrera y al formato de carrera, que divide la Ultra Trail en 3 pruebas “obligando” a los corredores a una convivencia  de lo más interesante, destacando los magníficos avituallamientos y los previos y posteriores a la carrera, con desayuno el sábado y domingo y un sensacional servicio de cocina los 3 días al finalizar cada prueba. ¡Y todo esto por 65 euros!
A todo esto le vamos a unir el clima mediterráneo que seguro que acompañara durante todo el fin de semana y eso también será muy de agradecer.
La prueba comenzará  el viernes a las 9 de la noche con “La Nocturneta”, 23 km y 350 m de desnivel positivo donde los corredores vuelan, aunque la carrera sorprenda con algún tramo técnico y algo de senda. El pasado año fueron Albert Giné y Xari Adrian los que hicieron mejor tiempo con 1:41:33 y 2:00:04 respectivamente.Con poco tiempo para descansar, el sábado a las 6 de la mañana ser dará la salida a la Trail. Serán 70 km. y  4000 m. positivos. 15 km con 1000 m positivos más que el pasado año, que se sumarán entre el km 15 y el 30, para así visitar Prat del Comte, la mayoría del recorrido será por sendas y tramos bastante técnicos. Una prueba muy dura sin lugar a dudas. Los mejores tiempos del pasado año fueron de Iker Urizar con 6:16 y Mónica Aguilera (solo hizo la Trail), con 6:52. Para este año quizá haya que sumar hora y media.
Y para el domingo queda la Cursa de las Fonts. Quinta 5ª edición de una carrera muy consolidada y que forma parte del Circuit Terras del Ebre, por lo que se unirán muchos corredores nuevos a la prueba, a tener en cuenta puesto que el ritmo que impondrán en la prueba será difícil para los que participen en la Ultra Trail. Son 27 km y 1650 m de desnivel positivo, con el punto más elevado en la cima de la Coscollosa (879 m), de donde se pueden gozar de unas vistas magníficas. El pasado año los mejores tiempos fueron 2:35:42 marcados por Javi Delgado y 3:30:37 de Elena Ferreres. Ambos solo corrieron esta prueba.
En cuanto a los participantes, para la Ultra Trail tenemos un numeroso grupo de nombres que lucharan por los primeros puestos en la clasificación masculina: Gerard Morales (vencedor de la 1ª edición),  Albert Giné (el sábado no correrá), Iker Urizar, Marc Balaña, Roberto Anés, Jaume Folguera o Juan José Oliva. También encontramos un par de nombres que debutan en estas distancias de cara a su participación en la Transalpine Run. Son los corredores de la Selección Catalana Josep Cuadrat y Kiko Martí y por otro lado mi favorito: OscarPérez. Mucho nivel, sin lugar a dudas.
En féminas menos nombres: Olga Gasset, Olga Manko, Elena Ferreres y Thais Pentinat, que este año esta muy fuerte. Pero yo creo que el título se irá a los pies del Moncayo.
Pero como sobre todo la Trail y la Cursa tienen vida propia, hay que destacar como favoritos para la Trail a Xari Adrian y a Sonia Escuriola en chicas y en chicos añadiremos también a Vicent Peris. Y para la Cursa del domingo la favorita femenina es Ragna, sin lugar a dudas, también estará por allí Lucia Caballero y en chicos la lucha la tendremos entre Javi Delgado y Ahmed el Quayed.

martes, 21 de febrero de 2012

CARRERA VERTICAL "IBÓN DE PLAN"



El CLUB ATLÉTICO SOBRARBE, con la colaboración del Ayuntamiento de Plan y el Centro de Iniciativas Turísticas Bal de Chistau, es el organizador de este nuevo kilómetro vertical, que con el nombre de “SUBIDA AL IBÓN DE PLAN”, nos transportará a uno de los rincones más bellos de todo el Pirineo: el Ibón de Plan o Basa de la Mora.
Esta primera edición se celebrará el 27 de mayo y formará parte de la Copa de Aragón de Carreras Verticales, juntamente con  el KV de Oturia (17 de abril) y el ya veterano KV de Panticosa (25 de agosto).
La Subida al Ibón de Plan, en principio, tendrá su salida en línea y en torno a un kilómetro a lo largo de la pista que transcurre por la margen izquierda del río Zinqueta. De esta manera se lanzará la carrera para llegar al sendero que asciende por el bosque junto al barranco que desciende del Ibón de Plan, hasta llegar a la parte superior, donde el bosque ya se abre y deja paso a zonas de praderas y pino negro, rodeadas por las espectaculares montañas del macizo de Cotiella que cierran este espectacular valle, estableciéndose la meta a escasos metros de la orilla de la Basa de la Mora, a una altitud de 1916 m.
Será una distancia de entorno a los 5 km y un desnivel positivo de 950 metros. El tramo de ascenso ronda el 28 % de desnivel.
Para esta primera edición se ha limitado la participación a 100 corredores, por tanto habrá que estar atentos a las inscripciones que comenzarán el 1 de marzo.
Posteriormente se celebrará una comida en Plan, preparada por el preparada por el conocido y prestigioso restaurante “Casa Ruche”,  a la que estarán invitados todos los corredores.
En cuanto a los acompañantes, si desean acceder al entorno del Ibón y no tienen muchas ganas de andar, existe una pista de entorno a los 12 km y en un estado bastante aceptable, que desde Saravillo llega hasta el refugio de Lavasar, refugio que se encuentra a escasos 20’ del Ibón.