Mostrando entradas con la etiqueta ultras 2015. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta ultras 2015. Mostrar todas las entradas

miércoles, 28 de octubre de 2015

MI ULTRA TRAIL DEL MONT-BLANC

Han pasado ya varias semanas después de mi segunda UTMB, y ya es hora de escribir la crónica.
Corro ultras por que me lo paso bien en ellas.  No todo el tiempo, es cierto, pero en conjunto sí.  Corro porque me encanta el ambiente y las personas, el compañerismo.  Pero sobre todo corro ultras porque son muy difíciles para mí.  Si fueron fáciles no las haría.  No tendrían sentido.  No es que me gusta sufrir, pero sí que me encanta la sensación de estar físicamente al limite.  No busco el peligro tampoco.  Nunca he entendido los escaladores que dicen que sin el peligro sus actividades dejarían de tener sentido. No necesito arriesgarme la vida para sentirme bien, de hecho a mí personalmente me resultaría ridículo hacer eso. El peligro es un buen argumento para NO hacer algo.
Lo que me gusta de las ultras es la pasión.  Sentir pasión por lo que hago.  La concentración, el esfuerzo y la pasión van juntas en las ultras.  Para terminar tienes que sentir pasión por lo que estás haciendo.  Hay muchas cosas que me hacen sentir pasión en la vida,  correr es una de ellas.  ¡Afortunadamente para sentir la emoción no tienes que ser buen corredor en absoluto!
UTMB es la carrera que más pasión me produce.  Habrá carreras más duras - sí, más bonitas -posiblemente, pero yo no he visto ninguna que consigue producir tanta energía como la UTMB.
Chamonix es un lugar precioso, magnifico.  Te levantas la cabeza y la vista es alucinante.  La organización es casi perfecta.  El ambiente internacional en la carrera es precioso.  Al hablar español e inglés y un poco de francés y alemán pude hablar con casi todo el mundo.  A mi me da esperanzas por la humanidad.  Ayudar, compartir, sentir la energía de todos es muy gratificante.eligro sus actividades dejarían de tener sentido.  No necesito arriesgarme la vida para sentirme bien, de hecho a mí personalmente me resultaría ridículo hacer eso.  El peligro es un buen argumento para NO hacer algo.
  Sentir el calor del público, el apoyo durante todo el recorrido es tremendo.  A veces me pregunto que está aplaudiendo el público, por que no somos héroes ni superhombres ni nada parecido- de hecho correr ultra distancia se puede considerar bastante egoísta.  ¡Quita mucho tiempo a la familia, para empezar!  A mi me gusta pensar que el publico está aplaudiendo el espíritu humano que hay dentro de todos y que sale a la superficie en una ultra.  El espíritu que hizo evolucionar la humanidad y que intenta sobreponerse a las dificultades.
Para empezar, yo soy un corredor del montón bajo.  El año pasado terminé UTMB con 7 minutos de margen sobre el corte final, y las últimas 24 horas fueron un lucha continua contra los cortes, entré en  los controles por 10 minutos, 4 minutos, y contra una lesión de rodilla que me causé un dolor terrible durante muchas horas.
Este año eché los papeles otra vez al sorteo pensando que me tocaría dentro de un año o dos de nuevo, ¡pero me tocó este año de nuevo!

LA CARRERA
Venimos el lunes.  Pasamos unos días fabulosos en Chamonix toda la familia.   Cogemos la pase para subir a los teleféricos por todo el valle.  Realmente vale la pena.  Hay tanto que ver y el ambiente es único en el mundo.  Hacemos muchas pequeñas excursiones y a veces pienso que estoy dejando mi carrera en las sendas de los días previos, pero vale la pena.
Cojo el dorsal el jueves por la tarde, no hay nada de cola.  Me encuentro con Javisa, su sobrino Óscar y sus amigos de Zaragoza.  Charlo bastante con Sage Canaday. Esté fuerte y hablamos de los favoritos.  Me encuentro también con Luis Hernando.
El día de la carrera intento dormir un poco de siesta.  Este año estamos en un apartamento en Chamonix.  Muy bueno, mucho mejor que estar en un hotel en Les Houches como el año pasado.  Llego con poco menos de una hora a la salida.  Lleno a tope.  Calor, no como el año anterior con la lluvia.
Empiezo muy detrás, corro bien hasta les Houches, apenas paro, la subida sin prisas y sin pausa, correr las bajadas sin pasarme.  Rápido por Saint Gervais y Les Contamines. Disfruto bastante ahora, controlando siempre, pero muy consciente de la hora.  Paso malos momentos por la tripa al principio.  Pienso cuanto me queda.  La verdad es que esto es muy duro.  100 millas es mucho.  Mentalmente es difícil comprender que vas a estar corriendo dos días y dos noches.  Afortunadamente sé a lo que me enfrento.
La subida a Col du Bonhomme y Croix du Bonhomme mucho mejor que el año pasado, claro no está lloviendo este año!   Preciosas vistas de las montañas iluminas por la luz de la luna.  Bajada cómoda y divertida a Les Chapieux.  Aumento mi colchón de tiempo, y esto es muy importante para mí.  El único problema ha sido mi tripa.  Incluso antes de empezar no me encontraba bien.  Me había dolido con cada paso que doy corriendo.  Con mi experiencia yo sé que los malos momentos pasan, y al final, después de  toda la noche, me encuentro bien.  Pero he pasado malos momentos, no es normal problemas de tripa tan pronto.  Como suficiente y bebo.  Tomo pastillas de sales.   Intento cuidarme, confiando en la recuperación.  40 horas con la tripa doliendo en cada paso serian demasiadas.  He pasado “mala noche” y seguro que podría haber ido más deprisa sin este contratiempo.
En la salida de Les Chapieux me encuentro con otro británico y empezamos a trotar por la carretera hacía col de la Seigne.  Pasamos a mucha gente.  No llego a entender porque van tan despacio aquí.  Los minutos que se pueden perder aquí podrían ser vitales luego.  Para mí andar aquí es un error importante.
Subida buena a Col de la Seigne, con fuerza.   La bajada tranquila y luego la subida extra al Col de los Pyramides Calcaires.  ¡Esta subida es larga, dura, nueva e innecesaria!   No tiene sentido.  Se puede decir que es “técnica”, pero si se compara con las sendas de la Sierra de Guara no es para tanto.  Se forman largas colas de gente aquí.  En la bajada aún más.   Quiero adelantar a los que tengo delante, me encuentro muy bien.  Pierdo mucho tiempo y me molesta.  Me sorprende que mucha gente baja bastante peor que yo  ( y yo no soy especialmente bueno).  Por fin hay espacio y corro a tope al avituallamiento de Lac Combal.   Comer rápido y sin pausa para la estación de Arete de Favre.  La bajada muy corredera, pero otra vez colas para adelantar.   La bajada a Courmayeur la hago mucho más despacio este año.  El año pasado bajé a tope para tener más tiempo en Courmayeur, pero fue aquí donde noté que me fastidié la rodilla.  Pido paso a un señora francesa y me suelta un discurso, supongo que decía que yo tenía que adelantar donde podía, que no se iba a quitar, que  ella tenía que hacer su carrera.  Le doy la razón, pero no sé que se debe hacer en estas situaciones.  Entiendo que en una carrera uno tiene la obligación de ceder el paso a uno que vine más deprisa.  Pues bajo aún más despacio.  No pasa nada.
Quiero salir en 20 minutos del polideportivo.  Pero hay una cola larga para coger comida.  ¡Vaya!  Tengo que comer, pues a perder otros 10 minutos.  Solo me pongo más lubricante en los pies, cambio de calcetines y cojo un poco de comida de mi bolsa.  A seguir, 40 minutos aquí.  Demasiado.  El año pasado más de una hora.
Me junto con una americana y empezamos la subida.   Brutal.  Mucho calor, me acuerdo que hay fuente en la salida del pueblo (hay dos de hecho).  A remojarme.  La subida se hace larga.  Es muy empinada.  Veo a bastantes personas bajando, se han retirado, creo que por el calor.  Yo estoy acostumbrado pero la gente lo está pasando muy mal.  Es muy empinada y sin descanso.  Las subidas aquí son muy fuertes.
Arriba en Bertone me obligo a beber.   Salgo y los treinta segundos vomito.  Y con ganas.  ¡Me sale todo el liquido y a gran velocidad!  Pero inmediatamente me encuentro mucho mejor de tripa de nuevo.  Pues a empezar de nuevo a hidratarme.
En el tramo a Bonatti el año pasado casi abandono.  Es donde tuve mi momento de iluminación y una certeza de terminar la carrera.   Este vez voy mejor, no perfecto pero bien.  El problema otra vez es la cantidad de personas.  En la bajada a Arnuva el año pasado iba a tope, este año toca esperar y intentar adelantar.  Es muy frustrante.
Como, bebo y fuera.  Me he juntado con otro chico británico de nuevo.   Ahora es el momento clave de la carrera.  Subo aceptablemente bien al Gran Col Ferret.   Bebo arriba y para abajo.  Aquí sí que podemos correr.  Es clave.  Se puede ganar mucho tiempo sobre el corte aquí. Adelantamos a muchos, ganamos mucho tiempo.  Me encuentro con Gary, un chico con quien había ido mucho el año pasado.  Le saludo y seguimos hacía abajo.  Me encuentro con otra americana también, y llegamos genial a La Fouly.   Salimos rápido de nuevo pero mi compañero prefiere andar de prisa.  Yo habría corrido pero vamos bien.  Las vistas preciosas de glaciares arriba.  Se está haciendo de noche ahora.
La subida a Champex-Lac es un poco penosa, pero la conozco y pasa sin problemas.  Otra vez tengo alucinaciones aquí, veo un edificio y no está en realidad y se esfuma, veo formas en la roca.  No tengo mucho sueño, no obstante.  En Champex-Lac pierdo a mi amigo en la multitud.  Él había dicho que se iba a dormir aquí y hago lo mismo.  20 minutos en un colchón un tanto sucio y como nuevo.  Pierdo 1 hora 10 aquí en total.  Pero me da lo mismo.  Con la experiencia del año pasado y con más de 2 horas de margen sé que, salvo desastre, puedo terminar la carrera.  Me da mucha tranquilidad.
Salgo y me encuentro con otro hombre, un escocés llamado Craig, que se convierte en un buen amigo durante la noche y la mañana siguiente.  Ahora sí que estoy hablando montón, como de costumbre en las carreras.  Al principio de la carrera no, pero ahora sí.  Pierdo energía por la boca, vale, pero ahora toca disfrutar y el tiempo me da exactamente lo mismo.
Craig había hecho la carrera el año pasado también.  Subimos otra vez, y empezamos a no reconocer el recorrido en absoluto.  Qué ha pasado?  Vamos bien?   Luego cruzamos cascadas y nos meten una subida dura y “técnica”.  Me gusta, pero avanzamos despacio de nuevo.  Muy empinada de nuevo.  En UTMB las subidas son muy empinadas.  Más que, por ejemplo, en el GRP.
Por fin terreno conocido, una vista preciosa a las luces de un pueblo grande en Suiza, ¿cuál sería?
Bajada rápida, sin pasarse, a Trient.  Ves al pueblo abajo y aún quedan montón de escaleras!  El año pasado esto me remató la rodilla.  Este año con talento, sin problemas.
Ponen música escocesa cuando entra Craig.  ¿Casualidad?  Craig ahora duerme con la cabeza en los brazos 10 minutos. Le despierto.  Bebo sopa, agua con gas y un poco de fruta, como en casi todos los avituallamientos.  Ahora sí que pasamos tiempo en los controles!
Subida a Catogne.  Más dura de lo que me acordé.  El año pasado subiendo con miedo, ahora bien.  La bajada a Vallorcine, buena y bonita.  Otra vez colas de personas, otros minutos perdidos.  Yo suelo tener problemas de estómago en las carreras, pero afortunadamente nunca tengo ni problemas de ampollas ni musculares.  Cuando se despeja corrimos bastante.
Ultima subida, bonitas vistas, pero larga.  Por fin a Tete aux Vents.  Preciosa la panorama.  Calculamos la hora de llegar y llamada a la familia.  Disfruto mucho más que no tengo la presión horrible del año pasado.  Menos técnica de lo que me acordé.  A la Flégère y para abajo.  Avanzamos bien, hablando con otro inglés que vive en la zona, ánimos para corredores de la PTL que nos adelantan.
Llegada a Chamonix.  Me parece que hay menos personas que el año pasado cuando llegue tan al limite, pero aún así hay muchas.  Aplausos, ánimos.   Esto solo pasa en UTMB.  Por esto es la mejor carrera del mundo.   Ambiente espectacular.  En la meta me junto con mis hijos y la cruzamos juntos.  Dedicatoria a mi abuela recientemente fallecida.
Contento.  Doble Finisher UTMB.  Es dura, muy dura y larga, empinada y desafiante. Pero tiene su secreto, y ahora no la tengo miedo.  Respeto si, pero miedo no.  UTMB es como los juegos olímpicos.  Hay otras competiciones buenas y duras, pero ninguna en como ella.  Para ir con la familia Chamonix es una pasada. 
Después de la carrera al apartamento, a relajarme y a ducharme.  Luego paseo por el pueblo de nuevo.  Creo que esto me ayudó a no tener las piernas hinchados como las tenía e año pasado
El día siguiente vuelvo conduciendo a casa.  Mas de 1000km sin problemas!  Unos días después de la carrera decidí comprar las fotos oficiales y muchas fotos en esta crónica son las oficiales que compré de Maindru Photo.

OBSERVACIONES
Solo dos problemas que vi en UTMB. 1-El horario de depósito en Chamonix de la bolsa para la base de vida en Courmayeur es demasiado corta.  Deben aceptar bolsas toda la mañana, no solo a a partir de la 12:30 (en principio habían dicho 14:00, pero cambiaron de opinión).  2- Hay que reconocer que hay mucha gente corriendo.  Este año más que el año pasado, pienso.  Esto es un problema porque en varios tramos se formaban colas y era muy difícil pasar a tanta gente.  Sobre todo en las bajadas. Perdí bastante tiempo este año atrapado detrás de personas que iban muy despacio.  Tienes que ir al ritmo del más lento, y el problema es que todo el mundo tiene un bajón en algún momento y se forman tapones problemáticos tras el que se encuentra mal.  Se puede pedir paso, pero si tienes 20 delante es demasiado.
Investigo mucho en una carrera, antes, durante y después y desde luego creo que ahora entiendo la UTMB.  Este año me fue mucho mejor, apenas con sufrimiento.  Voy a compartir algunos de mis secretos.  Mis observaciones probablemente solo son validas para gente como yo, personas que no han entrenado mucho y realmente solo quieren acabar.  Para los que quieren bajar de 38 horas, por ejemplo, puede que no les sirvan.
1 Empezar rápido.  En las carreras de 100 millas suele ser un consejo malo.  No obstante en UTMB pienso que es fundamental.  ¡Sin pasarse! Cuidado.  El gran problema para el corredor normalillo en UTMB son los cortes.  Es vital coger un colchón de tiempo sobre los cortes al principio.  En el primer corte tenía más de 40 minutos, y en Les Champieux sobre una hora.  El año pasado me adelantaron centenares de personas en la gran subida al Croix du Bonhomme.  Para mi es la subida más dura de la carrera, muy muy larga.   Este año, me esforcé mucho en este tramo para conservar y ampliar mi colchón.  Repito una y otra vez el tema del colchón.  Sin el colchón tarde o temprano vas a tener un problema, un bajón y si no tienes margen de tiempo vas a ser descalificado.  Es así de sencillo. ¿Cómo se consigue el colchón?  Ir rápido, no parar apenas en los primeros avituallamientos, no hablar demasiado con la gente y no ir con otro corredor.  Todo esto al principio, luego puedes hacer estas cosas, una vez que tengas al menos 1 hora y media de colchón.
2 Tener claro que vas a terminar.  Si has podido coger los puntos para UTMB es muy probable que puedes terminarla.   Aquí es la cuestión mental.  Al principio hay mucha gente corriendo adelantándote y tienes que tener la cabeza muy tranquila para no empezar a preocuparte.  Hay gente más rápida que tu que te van a pasar.  Si te paras a atarte un cordón te pasan 20.  Pero tienes que ir a tu ritmo, pero que sea un ritmo vivo.  La carrera es muy larga y cuando estás en la primera subida desde Les Houches y estás sufriendo (¡cosa segura!)  te parece imposible seguir así 40 horas más.  Con la experiencia sabes que se puede seguir.  Este punto es importante.  Veo que para algunas personas la carrera “les va muy grande”.  Esto no quiere decir que no tienen capacidad ni experiencia para terminarla, simplemente que no están acostumbradas a la magnitud de la carrera, a tener tanta gente alrededor, de tantos sitios.  Son corredores como tu al fin y al cabo y tienes que tranquilizarte un poco y confiar en tu entrenamiento.  (En realidad tampoco hay que entrenar tanto para terminar esta carrera).
3 No parar en los avituallamientos al principio.  Vi a mucha gente sentada, relajada aparentemente, al principio.  ¡Se pierde muchísimo tiempo en los avituallamientos!   El tiempo vuela allí. Luego, en la segunda mitad, te puedes parar, pero no lo hagas hasta no tener colchón.  Superimportante.
4 No andar todo.  Vi a mucha gente andando en sitios que, al menos para mí, eran muy buenos para correr.  Repito que no soy bueno, pero vi a muchos andando descensos fáciles y llanos, al principio.
Cada uno tiene su ritmo, pero pienso que es prácticamente imposible terminar UTMB andando.  Si no puedes correr porque tienes destrozados los cuadriceps lo tienes muy crudo si estás apurando los horarios de corte.  Si tienes colchón de tiempo es otra cosa.  Se puede pensar que se hacen más fáciles los tiempos de corte en la segunda mitad, pero esto no ha sido mi experiencia.  Lo que pasa es que una vez que tienes el anhelado colchón te puedes ir cogiendo 10 minutos más, 15 más cada vez en cada tramo si vas bien y esto te da seguridad.  Puede ser que, en condiciones normales, los últimos son un poco más holgados, pero no todos!  La subida  a la Flégère desde Vallorcine no es en absoluto fácil hacerla en el tiempo que te dan.  Tampoco de Trient a Vallorcine.  Repito, si no puedes correr nada es casi imposible.
5 Quizás UTMB no es la mejor carrera de 100 millas para novatos.   Mejor el Gran Raid de lo Pirineos en Francia, por ejemplo.  Allí el ambiente es más relajado y los tiempos de corte son mucho más fáciles y hay menos de ellos.  UTMB es, en mi opinión, bastante más dura.  Las subidas son más empinadas, hay más personas – es más difícil avanzar, y los tiempos de corte son más duros.
6 La segunda noche.  Este año al llegar a Champex-Lac con un par de horas de colchón decidí echar una siesta.  Es más fácil si tienes un amigo para despertarte, pero allí un voluntario que repartía comida se ofreció a despertarme tras 20 minutos.  Hay una carpa al lado con un montón de colchones y mantas.  El sueño no suele ser problema para mi, ni en la segunda noche, pero me eché y supongo que dormí un poco.  En todo caso no tenía ni más alucinaciones ni sueño en el resto de la carrera.  Si vas mal de tiempo puede que sea arriesgado, pero me daba exactamente lo mismo terminar en 42 horas que en 44, así que pensé que disfrutaría más después de la siesta, y fue así.
7 Hay que entrenar, pero casi es más importante llegar descansado.
8 Disfruta.
9 Haz esta carrera.  Es la mejor del mundo.

Notas: Varias fotos compradas de Maindru Photo. 
Gracias a todos mis amigos de Peña Guara por su apoyo.  Dedico la carrera a Barbara Owen Evans  (28/09/1918 - 18/08/2015)

MARTÍN SCOFIELD. 
DORSAL:  2254

domingo, 4 de octubre de 2015

ULTRA TRAIL GUARA SOMONTANO


Alquezar se vistió de gala este fin de semana para recibir a los casi 700 corredores que han querido disfrutar de este ULTRA TRAIL GUARA SOMONTANO con sus 102 km y esos cinco mil y poco metros de desnivel positivo, así como los 50 km de la Long o los 38 de la Trail. Un par de carreras estas dos últimas con buena parte de pista y con poca dificultada a pesar de transcurrir por sendas muy pedregosas, lo que las hace ideal para iniciarse en este mundo de las carreras por montaña con un buen kilometraje.
El tiempo no parecía esta mucho por la labor de ayudar a los corredores la jornada del sábado, con la amenaza de alguna tormenta muy presente y muchos nubarrones cubriendoel cielo a las 6 de la mañana que no hacían ser muy optimistas a los corredores al darse la salida. Salida adelantada una hora con respecto al pasado año con el fin de que todos los corredores pasaran de día por un lugar tan impresionante y espectacular como delicado como son las Fajas del Mascún.
Así, con la noche como testigo, una hilera de frontales se dirigieron a completar lo más rápido posible el primer y corto bucle de la prueba con la visita al pueblo de Asque y a las pasarelas del río Vero, un tramo de 14 km completado por los primeros corredores en 1 hora 25', 10' más de lo estimado por la organización y es que la noche se debió notar.
Pero poco a poco el día se fue calentando y los corredores también. Las nubes desaparecieron y el sábado se convirtió en una jornada totalmente soleada y con una temperatura muy agradable resultó una delicia tanto para los corredores como para todos los que decidimos pasar el fin de semana disfrutando de estos paisajes tan salvajes  y hermosos de la Sierra de Guara.
A medida que los kilómetros pasaban se iría estirando el pelotón, aunque por el km 30, en el mismo río Balces todavía serían 5 los corredores que comandaban la prueba. A partir de allí la larga subida hasta la cresta de la Sierra de Balcés ya comenzaría definir las posiciones, llegando a Rodellar Remigio Queral y Xavi Llamas juntos con Pedro Bianco a un minuto escaso. Pero a partir de Rodellar comienza en verdad la competición y ya sería el corredor Castellonense el que comenzaría a apretar para conseguir y a marcharse en solitario por la zona del Mascún, para llegar a Otín, tras la dura Costera ya con 6' de diferencia sobre Llamas, mientras que el tercero en discordia, Pedro Bianco, sufriría una caída en esa zona y se vería obligado a abandonar la prueba. A partir de allí poca historia, con Remigio aumentando su diferencia para llegar a Alquezar sin lograr bajar el tiempo que marcó el pasado año Gerard Morales, pero con un gran crono de 11:07:24 y más de media hora de diferencia sobre Xavi Llamas.
En chicas hubo mucha menos historia, puesto que Gisela Soley, con pocos kilómetros este año en sus piernas, se encontró con unas grandes sensaciones y pronto tomaría el mando de la prueba, dominándola de cabo a rabo y llegando a meta también con más de media hora de margen sobre Beatriz Fernández. Esta segunda si que tuvo que luchar y bien su plaza de podium, puesto que buena parte de la carrera iría por detrás de la Castellonense Belén Agut, que realizaría una sensacional prueba, llegando a Las Bellostas, sobre el km 66, 5' antes que la Cántabra. Pero en el largo descenso por la Sierra de Sevil las fuerzas cambiarían y ya tomaría el mando de este duelo la corredora Cántabra, mientras que la levantina perdería mucho fuelle y también sería sobrepasada poco antes de meta por la Californiana Helen Pelster.
Mientras tanto también destacables las victorias de un sensacional Álvaro Rodríguez, que esta vez se decanto por esta prueba más corta y la internacional Sueca Lena Gavelin que no encontró rival en Alquezar. En cuanto a la trail de 38 km gran victoria del Navarro Sergio Aramendia y de la Castellonense Sara Sanz.
La Ultra Trail Guara Somontano era también la última de las 8 pruebas que han conformado una nueva edición de la SPAIN ULTRA CUP, aunque a esta prueba ya se llegó con los vencedores conocidos en los nombres de Pau Capell y Sonia Escuriola.
También era la última de las 5 ultras que se celebran en la provincia de Huesca, formando el circuito CHALLENGE HUESCA LA MAGIA DELOS PIRINEOS y donde esta temporada han sido 2 los finishers del circuito, Angel Hernando y Roberto Rodrigo y uno solo el Gran Finisher, el jovencísimo corredor turolense del GAMTE Fernando García Latorre. Esta pequeña diferencia entre finishers y Gran Finisher se tomo debido a la neutralización que sufrió la Canfranc-Canfranc a causa del tiempo, siendo el corredor del Gamte el único de estos 3 corredores que logró entrar en la meta de Canfranc sin ser  neutralizado a causa del mal tiempo.   

SALVA RAMBLA: 
Somos la caña, 
no tenemos mar ni altas montañas,
tenemos el pueblo más bonito de España: Alquezar.
Ven, no te arrepentirás,
dos paseos por sus calles, 
te vas a enamorar...
...Guara, irresistible y seductora,
ten cuidad con Guara porque
GUARA TE ENAMORA!!.  

CLASIFICACIONES ULTRA LONG  -   TRAIL  -
1 - Remigio Queral..................................  11:07:24
2 - Xavi Llamas.......................................  11:39:33
3 - Josep Cebriá.......................................   11:55:12
1 - Gisela Soley........................................  14:38:44
2 - Beatriz Fernandez...............................  15:14:16
3 - Helen Pelster.......................................  15:31:27

FOTOS ULTRA TRAIL 

FOTOS LONG Y TRAIL

ALGUNA FOTO MÁS 

FOTOS DE JESÚS -ULTRA-

FOTOS PODIUM 

FOTOS JAVISA

FOTOS RAUL ROJAS 

sábado, 26 de septiembre de 2015

ULTRA TRAIL TARRAGONA

Cuatro distancias en esta primera edición de la ULTRA TRAIL TARRAGONA, 84, 42, 21 y 12 km, con salida a las 7, 8, 9 y 10 de la mañana desde la misma plaza del Ayuntamiento de Tarragona y con la curiosidad y la buena noticia para mí que las 4 pruebas pasaban en sus primeros kilómetros por las estupendas playas de Tarragona y por la GR que las va uniendo a través de acantilados y senderos muy rocosos y algo técnicos. Ideal para mi cámara de fotos, salvo la ultra que con salida a las 7 de la mañana todavía estaba muy deficitaria de luz.
El resto del recorrido, que era mucho, sobre todo para la Ultra, se desarrollaba entre el típico bosque mediterráneo, senderos fáciles y amplios, pistas, fincas de cultivo y en general muy poco desnivel, por lo cual era un terreno por el que se podía volar. Destacar también el paso por monumentos romanos tan importantes como el Anfiteatro o el Pont del Diable tan estupendamente conservado.
En la Ultra Trail, hasta Brafim por el km 50, cuatro eras los corredores que marchaban en cabeza. A partir de allí fue Juan José Oliva el que dio un auténtico recital, llegando ya a Perafort, en el km 64 con más de 20' sobre sus perseguidores, llegando a meta en un impresionante tiempo de 7:16 y con casi 45' de margen sobre el segundo clasificado. En el plano femenino en este caso la exhibición sería de Laia Diez, en cabeza desde el inicio de la prueba y que llegaría a meta en un tiempazo de 8:31, en una impresionante 7ª plaza absoluta y con cerca de 2 horas de diferencia sobre Marta Prat que ocuparía la segunda posición.
En la maratón el dominador de la prueba sería Robert Aleert, pero entre que se perdió y la deshidratación que  sufriría en los últimos kilómetros se tuvo que conformar con la tercera posición dejando la victoria en manos de Gexan Sors, mientras que en chicas habría algo más de lucha entre Ester Casajuana y Monica Vives, llevándose la victoria la primera por un margen de 10'
Pau Capell sería el gran dominador de la prueba de 21 km y con un tiempo de 1:37 lograría llegar a meta 15' antes que el segundo clasificado. En chicas si que habría más lucha y las 3 primeras entrarían con escasamente 3' de margen, venciendo María José Gallardo con 2:19.
Y en la prueba más corta, de escasamente 12 km, hay que destacar la tremenda calidad del jovencísimo Abdelkadous Mouj, que se comería estos 12 km en 49:54, llegando con 10' de ventaja sobre el segundo clasificado. La ganadora femenina sería Mireia Alustiza en 1:09.
Muy bien la organización de esta ultra que optó en el tema del marcaje por utilizar puntos de colores  y cintas en determinados tramos, logrando, en un terreno muy difícil, hacer un muy buen marcaje.

La Ultra Trail Tarragona era también la última de las pruebas de la Catalonia Ultra Cup, de la cual los vencedores serían los mismos que los vencedores de esta prueba: Laia Diez y Juan José Oliva.

FOTOS

CLASIFICACIÓN
1 - Juan J. Oliva...................................  7:16:52
2 - Andres Rehm..................................  8:02:31
3 - Jeremy Boesmans...........................  8:02:39
1 - Laia Diez........................................  8:31:14 (7ª Absoluta)
2 - Marta Prat....................................... 10:18:03
3 - Paula Vrdoljak................................ 10:18:46

viernes, 4 de septiembre de 2015

MI ULTRA TRAIL DEL MONTBLANC

 VARIAS CARRERAS

Como dice la propaganda,  la Ultra Trail del Mont Blanc, es una sucesión de 5 carreras, la UTMB (de Chamonix a Chamonix  , 170 km. y 10.000m D+), CCC ( Courmayer-Champex-Chamonix, 101 km. y 6.100 m. D+), TDS ( “Sur les Traces des Ducs de Savoie”, 119km.y 7.250m. D+), OCC (Orsieres-Champex-Chamonix, 53km. y 3.300m D+) y PTL (La Petite Trotte á Léon, 300km. y 26.000 m.D+). 

UNOS CUANTOS DATOS

Corremos más de 7500 corredores de  87 naciones, de los cuales 2.563, la UTMB, ULTRA TRAIL DEL MONT BLANC, que es la mítica, y que es la que yo corro, y da la vuelta al Mont Blanc (3 paises, 7 valles, 71 glaciares, 400 cimas). Pequeños datos de esta dura carrera. 70 enfermeros. 30 médicos, 53 puntos de control, 120 puestos de radio, 60 ordenadores, 1 helicóptero. 2.000 voluntarios. 6 asalariados todo el año, y 3 a tiempo parcial. etc. (Estos datos cogidos con pinzas).

EDAD MEDIA UTMB: 43 AÑOS.

PREPARACION
Ha sido un año de intensa preparación, recorriendo la Sierra de Guara y los Pirineos, y participando en unas cuantas carreras de competición, elegidas por su belleza y/o dureza: OSAN EXTREME (nocturna y diurna 68+18 km. 2.000+1.000 + en OSAN SABIÑANIGO), TRENCACIMS (PAULS – TARRAGONA 50km. 4.000+), TOZAL DE GUARA (NOCITO-HUESCA 21km. 1.450), TRAVESERA DE LOS PICOS DE EUROPA (74km. 6.560+), TROPHEE DU GRAND VIGNEMALE (45km. 2.717+), y VUELTA AL ANETO (60km. 3.800+). Además de las excursiones, caminando por el Pirineo, en BTT, y algún que otro barranco, con amigos y familiares. Gracias por la compañía.

LA SALIDA

Esta era mi segunda participación en esta carrera, la familia no ha podido venir, por lo que he ido con mi Sobrino Oscar, y sus amigos corredores de Zaragoza, Marcos y Toni. Allí no vimos con algunos corredores y acompañantes, Luis (a la postre segundo de la carrera), Nieves, Sergio, Mónica, Iván etc.… Miguel Caballero y señora, y Quique y Manolo de Zaragoza.
Llegamos dos días antes de la Carrera a Chamonix, el primero para coger el dorsal, el segundo para entrenar por la Flegere, los demás se subieron a la aguja del Midi, y el tercero para salir a las 18 horas a competir. El día de antes nos habíamos hecho unas fotos con Luis, al que se le veía bastante concentrado, diría que demasiado concentrado. Sería por que llevaba un día bastante ajetreado. El personal está nervioso, yo no sé si porque es el segundo o porque ya voy de vueltas, no estaba nada nervioso, demasiado tranquilo.
Tras la comida de pasta y SIN POLLO, nos fuimos a relajar echando una siesta, y a ataviarnos con la correspondiente equipación obligatoria, yo he elegido mallas piratas y calcetines largos.  Nos dirigimos a la línea de salida con una hora de antelación, juntamente con Oscar, Marcos y Toni, y allí nos juntaremos con Quique. Nos movemos hacía detrás del arco de salida, pero al final del todo. No hay quien se acerque más, por lo que salimos de los últimos.
Se acerca el momento de la salida, intensas emociones se sienten en el ambiente, estamos como “piojo entre costura”, y al final del todo. Tras mucho oír a la gente y a los presentadores, comienzan los acordes de “Conquest of Paradis” de Vangelis, con los que se dan la salida a la Ultra. La verdad es que se ponen los pelos de punta. Y como es de día al fondo a la derecha, nada más y nada menos que el Mont Blanc. Los primeros corren, nosotros que salimos por atrás, nos pegamos unos 7 minutos andando a pasitos cortos, como si fuéramos un Charlot cualquiera, a partir de estos minutos empezamos a correr suavemente (o algunos no tan suavemente).
Hemos comenzado la Ultra, la Ultra por excelencia, la más grande, pues siempre no se da la vuelta al Mont Blanc, han salido muchas Ultras a imitación de esta, pero ninguna podrá igualarla, pues por mucho que lo intenten nunca darán la Vuelta al Mont Blanc, y sus 70 glaciares (de momento). Además es difícil encontrar una carrera con más de 2.000 voluntarios y con gente que es profesional en esta carrera, vive de la carrera. Hemos comenzado una carrera dura, durísima en las bajadas, de 170 Km. y 10.000 metros positivos y otros tantos negativos.. Objetivo: acabarla. No todo el mundo puede, las circunstancias de carrera mandan. Y si puede ser, bajar algo el tiempo del año 2011 (36h. 39m.).
Las calles de Chamonix y pueblos por donde pasa la carrera, en estos momentos están repletos de público animando. Pero animando mucho. Se agradece. Además ya están concienciados de que es la mejor carrera del mundo. Por prestigio, por organización y por apoyos. El día es inmejorable, buen tiempo, prácticamente toda la carrera la haré en manga corta o tirantes. Aunque los tirantes no son aconsejables por el roce de la mochila. Al final lo pagaré y acabaré con rozaduras en los hombros.

LA CARRERA
 
PRIMERA PARTE

Salí bastante atrás, pero en cuanto puede correr, comencé a ponerme a los lados para poder adelantar, y eso es lo que hice, hasta el primer avituallamiento no paré de adelantar al personal, por  LE DELEVRET, km. 14 de carrera, pasé en el 991. La salida es suave, las emociones fuertes, El día ha salido espléndido, las vistas quitan el hipo al que lo tenga y tras tres horas, la noche se echa, pero como hay luna llena, el macizo del Mont Blanc se ve, es precioso, para alucinar, la montaña se ve y es de noche. 
La bajada desde DELEVRET (1.739 m.) hasta SAIN GERVAIS (815m.), es un descenso con bastante pendiente, pero con cuidado y sin caerme, sigo adelantado. Aquí cae la noche, por lo que toca encender el frontal. Que para mí tiene un grave defecto, con pilas nuevas, tengo en una noche que cambiarlas tres veces. ¿Cómo es posible?
En lo alto hace una ligera brisa fresca, pero aguanto de manga corta, me es agradable este frescor. Solamente me pondré la manga larga, en los valles y por la humedad de los lagos y ríos. Tras comer algo en LES CONTAMINES (1.160m), comienza una larga subida hasta el COL DU BONHOME ( 2.329 m.) y el REFUGIO DE CROIX DE BONHOME (2.441 m.) Km. 45 de carrera. Subo bien, al paso, no me inmuto, en este tramo me adelantarán unos cuantos, pero en la bajada hasta LES CHAPIEUX (1.559 m.) recuperaré con creces y ya pasaré el 784. Estoy alimentándome de caldo habitualmente, cecina de caballo, plátano, queso, y de beber agua con gas.
En el siguiente COL DE LA SEIGNE (2.507 m.), ya comenzamos a ver los Glaciares de la Cara Italiana del Mont Blanc, impresionantes, glaciares de nieve en las partes alta, de nieve y roca en las medias, y de rocas pura en las bajas (llegan hasta el valle). Aún yendo al tran tran en las  subidas adelanto gente, alguno me adelanta, pero en las bajadas adelanto a muchos más. La gente en general no baja bien, ya sea por su técnica o por sus dolores de cuádriceps...
En LAC COMBAL (1964m.) ya voy el 677. Por aquí me he encontrado a Quique Toledo, unos ratos irá detrás y otros delante.  Amanece, por lo que toca quitarse el frontal de la cabeza. Parece que no, pero si te lo quitas, te relajas bastante. Antes de COURMAYER queda una subida hasta la ARÊTE MON FAVRE, y la correspondiente bajada, un poco menos de mitad de la carrera. Desde la MAISON VIEILLE (Estación de esquí), a mitad de camino desde la ARÊTE hasta COURMAYER, la senda está preparada para los Turistas. Los cuádriceps los tengo bastante bien. En general las piernas me funcionan. Buen ambiente en COURMAYER, mucho público animando. ¡Bravo Francisco¡ Se nota que leen el dorsal personalizado. Los ánimos suben la adrenalina.
Aquí en COURMAYER, me vuelvo a encontrar con Quique, pero él se quedará a darse un masaje y descansar más rato. Yo me he cambiado de ropa, pero no de zapatillas, no me fío. Pues me han ido bien y las que he traído a Courmayer son más duras. La carrera va por el centro de COURMAYER, hay que fijarse porque si no te pierdes, algún cabecilla de la carrera se perdió unos valiosos minutos, yo no. Bastantes ánimos de los italianos, y buena subida hasta los Refugios de BERTONE Y BONATI (2.015 m). Jóvenes y jóvenas suben corriendo entrenando, normalmente esta subida se haría andando en una carrera, pues es muy pendiente, pero como acaban de salir frescos la hacen corriendo, en algunos tramos andan. Vaya con las modas. Suben mas excursionistas corriendo que andando. Esta larga subida es con mucho calor,. La salida del Refugio es para arriba, luego se anda, pero enseguida comienzan bajadas y subidas. Procuro correr todo lo que se puede.
Cuando llegué  al avituallamiento de ARNUVA (1.769 m.), estaré ya en el puesto 506. Las vistas del Macizo del Mont Blanc desde aquí no tienen precio, espero no darme ningún tropezón, ni me acuerdo del cansancio, sigo mirando a los glaciares, los inspecciono de arriba abajo. A partir de aquí comenzará la segunda parte de la carrera, con la subida al COL FERRET. Vistas de la Zona Italiana: Grandes Jorases, Dent del Geant, Mont Blanc, y abajo del todo la salida del túnel del Mont Blanc. Y un sin fin de agujas, cuyos nombres están en los libros. Gastaros algún durillo. Todo precioso.

SEGUNDA PARTE:

En ARNUVA no estoy mucho rato, aunque me siento a comer, enseguida salgo, subo tranquilo. Conforme avanzo en la subida comienza a pegar un sol de justicia (al destierro con doce de los suyos, polvo, sudor y hierro, el Cid cabalga). Aprovecho para coger agua en alguna fuente, es una bajada bastante larga hasta LA FOULY (1603m.), aunque antes hay un avituallamiento líquido. Alguna subida, pero en general se baja bastante. Por lo que sea esta bajada se me hace larga. Imagino que será porque empezamos a llevar muchas horas.
El calor hace que deseemos coger el bosque. Aquí el año 2.011 estaban mi hijo Javier, David, Sonia y Ramón (esa memoria Javi, yo estaba en el Col Ferret!) este año estoy haciendo la carrera en la más absoluta soledad. Solo. En algún momento algún comentario con algún corredor, si es Español nos entendemos, hay muchos, pero si es extranjero, luego me digo: lenguaje de bobos, hemos hablado sin entendernos.
Hasta CHAMPEX-LAC, habrá ratos que no vea a nadie. Por lo que me voy fijando bien no vaya a ser que pierda las marcas y como consecuencia la senda. No me perderé en toda la carrera.
Me fijo que aunque voy despacio sigo adelantando gente. Ya estoy el 377. Se sube hasta La Giete (1883), aquí comienza la segunda noche. Cuidadín con el sueño y vuelta a colocar el frontal, con pilas nuevas, por supuesto. Se que me van a durar dos telediarios. Y se baja hasta TRIENT, en la subida no he adelantado a nadie, pero en la bajada vuelvo a toparme con corredores y a adelantarlos.
Desde TRIENT, km 140,  una fuerte subida, 800m., y una fuerte bajada hasta VALLORCINE, es el km 150, ¡solo quedan 20!. Aquí como un poco y me voy pitando, aunque la gente sale pitando más rápido. Enseguida estoy en mi lugar. Veo a algún corredor que está echando en el camino una cabezada. Estamos en el fondo del valle y hace frío, por lo que me pongo la chaquetilla recién comprada hasta que comienza la subida. Se me hace larga la subida a la TETE AUX VENTS (2.116m.), aunque me adelantan al principio, en el momento que pica bastante ya no me adelantará nadie. Largo terreno de bajadas y subidas hasta la FLEGERE  (1.871m).
A partir de la TETE AUX VENTS he puesto los bastones en la mochila, he comido un poco y he bebido, y ya sin parar hasta la FLEGERE, bebo un poco y tiro para adelante, ya solo me queda correr por terreno conocido. Adelanto a muchos corredores. Y el final... ¡qué final! Decir que en cada avituallamiento, hay un plano grande colgado en la pared de lo que queda hasta el siguiente control, con kms, desnivel de subida y bajada. Esto va muy bien para marcar estrategias de comida y bebida en cada tramo

EL FINAL:

Al final y tras 35h.27m.13s. llego a meta. Cansado, pero entero. Pero no es un final emocionante por el público. Son las cinco y media de la madrugada, y no hay casi nadie. Cuatro familiares de corredores que todavía no han llegado, Marcos (que se ha retirado por problemas estomacales) para hacerme la foto y grabarme en vídeo, mini video de 3 segundos. Tres fotógrafos en la meta, y 4 que están por allí. Que diferente a hace 4 años con todas las calles de Chamonix llenas de público animando sin parar, gritando a sus héroes. La noche, las cinco y media de la madrugada, nadie anima, 4 aplausos, pocos gritos, en fin poca emoción. Feliz de haber acabado, saludo de los organizadores, entrevista de un cámara, y poco más., Tras un ratillo de descanso con cerveza incluida, decido ir a ducharme y a dormir unas 4 horas.
 
CONCLUSION

Esta segunda vez he estado muy tranquilo, he subido sin inmutarme, he bajado sin desgastarme.  Por lo que he acabado bastante entero. Apenas he tenido un poquillo de sueño la segunda noche, pero una coca-cola y un café han solucionado el problema. En cuanto a la hora de llegada, en horas nocturnas ya me pasó en el Gran Trail Aneto Postes, uno en meta, sentado y casi dormido. Por lo que se debería formar un grupo de voluntarios de animación para los que llegan a estas horas que se sientan animados y no solitos. Objetivo cumplido, he acabado. Y además he mejorado tiempo, en el año 2011, 36h. 39m., casi hora y cuarto menos este año.

Dorsal: 2.580 
Puesto: 315 en la general, 289 general hombre y 21 en veteranos de mi categoría (50 a 59 años).
Tiempo: 35:27:13

domingo, 30 de agosto de 2015

TRAIL VALLE DE TENA

Magnifico este fin de semana disfrutando de la TRAIL VALLE DE TENA.
El parto de esta prueba ha sido laborioso y nuestros amigos Oscar Pérez y Jesús Sánchez en cabeza, se han tenido que emplear a fondo, con una última semana en la que apenas han dormido y han hecho un sin fin de kilómetros cada día por estas montañas. Solo había que ver la cara de Samuel estos días.
Pero por fin, el sábado a las 5 de la mañana, 180  valientes estaban en la plaza de Panticosa dispuestos a recorrer la 8K, casi 80 kms y en torno a los 6700+.  Poco después, a las 8 de la mañana y ya con el sol comenzando a iluminar las altas cumbres que rodean este magnifico Balneario de Panticosa, serían otros 210 los corredores que tomarían alli la salida para afrontar la más asequibles 4K, que finalmente estaría en torno a los 47 km y 3300+. Más asequible, pero durísima también esta prueba.
Salida rápida la de 8K,  para comenzar pronto a romper los pronósticos de tiempo que se habían hecho sobre esta prueba, difíciles de hacer por otra parte, y así llegar con casi una hora de antelación los primeros corredores al Balneario de Panticosa. Ya era el km 25 y se había recorrido la parte más técnica. A partir de allí tocaba ascender al duro Garmo Negro con sus más de 3000 metros de altitud. Un repechón muy considerable y que por otra parte sería un tramo cronometrado, con un muy fuerte en este tramo Nicolas Darmaillacq, que haría un ascenso en 1:45 en esos poco más de 5 km y sobre los 1400+.  
Desde la cima del Garmo Negro (donde un gaitero estuvo animando la carrera durante todo el día...que puntazo!!), descenso hasta el refugio de Bachimaña para compartir desde allí hasta Panticosa el mismo itinerario que la 4K, con el paso por los duros collados de Tebarray, Musales y  Foratata, aunque ya con un terreno, como decía Oscar, algo más simpático.
Brutal recorrido de alta montaña, pirineo puro, larguísimos ascensos y vertiginosos descensos, tramos tremendamente técnicos, mucha altitud, ibones, granito, zonas más herbosas, verdes y 3 refugios de montaña eran testigos durante más de 30 horas del paso de estos 400 corredores. Por otra parte los corredores pudieron gozar de un dia soleado, limpio y eso si, tremendamente caluroso asi como también de una espectacular luna llena llena que iluminaba todo el valle de Tena durante la noche del sábado. Un lujo para los sentidos.
En cuanto al tema competitivo, en el 4K superioridad de Sergio Cazcarro que se llevaría la victoria con relativa comodidad entrando en meta 10’ antes que Egoitz Aragón, destacando la tremenda calidad de Bruno Brunod, que durante mucho tiempo estuvo cerca de los puestos de pódium, aunque el calor le paso factura y finalmente terminaría en una decimotercera posición. En el apartado femenino la calidad de la navarra Laura Sola no dio opción entrando cuarta absoluta y con más de hora y media de ventaja sobre Gisela Soley
En cuanto a la 8K tampoco hubo muchas alternativas en el apartado femenino y la superioridad de Nerea Martinez se impuso con claridad y con más de una hora sobre Arán Larrañaga.
Donde sí hubo más batalla fue en el apartado masculino, con una salida muy competitiva y rápida seria Pepelu Ballester el primero en pasar por la cabaña de Brazatos, aunque ya en la cima del Garmo Negro habría tomado el mando el francés Nicolas Darmaillacq, que lideraría la prueba hasta el collado de Musales, donde ya muy castigado y con calambres, tuvo que ceder el primer puesto a un Kiko Navarro, que ya no perdería el primer puesto en ningún momento logrando entrar en meta con casi 15’ de ventaja sobre Sergio Luis Tejero mientras que la tercera plaza sería para el catalán Jordi Ramot. Kiko nos comentaba que se había disciplinado mucho con el tema de la hidratación y alimentación, tomando hasta 16 geles de Isostar durante la prueba, combinando bien con sanwisch y saliendo de todos los avituallamientos con 2 litros de agua en su mochila (bebio 14 litros durante la prueba).
Con todos los grandes nombres que estaban disputando esta prueba me sorprendieron los dos corredores que acompañaron a Kiko en el pódium y tuve que preguntarle a Oscar por ellos. Sergio Luis Tejero es un joven corredor que viene muy fuerte y esta entrenado por la propia Nerea Martinez, que ya había avisado antes de la prueba sobre su calidad, mientras que Jordi Ramot, es un buen corredor que esta allí y con regularidad sabe aprovechar el tema de “cogiendo cadáveres”, pero lo que más me impresiono es que es ni más ni menos el creador de la página web WIKILOC, una de las mejores herramientas que encontramos en internet los amantes de la montaña.
Me gustaría destacar un detalle que en ocasiones podría marcar la diferencia entre que una carrera sea un éxito o un fracaso y es el hecho de abrir la carrera. Esto es, una persona que sale un rato antes que los corredores para repasar todo el marcaje de cada tramo y comprobar que esta bien marcado y que no faltan cintas o banderines.
Muchas cosas además del bellísimo y duro recorrido a destacar en esta brillante Trail Valle de Tena, que contó con la presencia de uno de los grandes pioneros de las carreras por montaña y poseedor de tantos records de montañas míticas como es el italiana BrunoBrunod.
Fenomenal trabajo del speaker, CHITO SPEAKER también durante todo el fin de semana. Y que bonita y gran entrevista al último corredor que cruzo la meta. Destacar también a los más de 150 voluntarios, trabajo destacado por muchísimos corredores al entrar en meta y ser entrevistados por el speaker. Voluntarios muchos ellos que habían llegado de muchísimos puntos diferentes de la geografía hispana y que no habían querido perder la oportunidad de echar una mano a su amigo Oscar Pérez a la vez que disfrutaban de la belleza del Valle de Tena, destacando también  el cronometraje de TEMPO FINITO. ¡Como nos gusta poder seguir estas pruebes on-line!
Bonito detalle también en la línea de meta donde se les entregaba a todos los finishers una botella de un buen reserva de ENATE.
Posteriormente a la entrega de premios, donde Oscar Pérez, a pesar de lo poco que le gustan los micros, realizó un breve pero bonito y emotivo discurso, sobre todo de agradecimiento a todas esas personas que tantas horas roban sobre todo a su familia para intentar que todo esto salga bien, pudimos todos disfrutar de unas migas a la pastora mientras comentábamos los aspectos de la prueba así como los múltiples e interminables planes siempre presentes en nuestras cabezas.
Finalmente 128 serian los finisher de la 8K y 153 los de la 4K, curioso que el porcentaje de retirados fuera más alto en la prueba corta, pero quizá lo de corta engaña en exceso, puesto que este recorrido realmente rozaba el poder considerarse también una ultra y quizá llevo a engaño a muchos corredores.

David Pérez: Posiblemente una de las carreras más brutales que haya realizado.

Pau Jordan: Trail Valle de Tena, una de las carreras que más he tenido que luchar para llegar a meta. Dura y técnica pero con unas paisajes que compensan las horas de esfuerzo. Seguro que dará mucho que hablar

Felix J. Diaz: una carrera espectacular y dura a partes iguales

Corredor MB: Un recorrido muy duro y técnico, pero precioso. Voluntarios y trato inmejorable. Se nota que es una carrera hecha con el corazón. Me guardaré esta carrera en el apartado de carreras especiales, donde hasta ahroa solo estaba la Ronda dels Cims. 
Nerea Martinez:  Ultra Trail Valle de Tena, una carrera que ha venido para quedarse. 
Bruno Silva: Um MUITO OBRIGADO ao amigo Oscar Pérez y Montse e todos os voluntários e amigos presentes por todo o carinho .. e o Ramón Ferrer pela grande reportagem fotografica. Prova única nos Pirineos mágicos. 
Xevi Guinovart: Trail Valle de Tena, o lo que es lo mismo montaña en estado puro…Oscar, te robo las palabras, pero muchas gracias por hacerme ver de nuevo porque hago lo que hago. Un fin de semana para enmarcar, de reencuentro con viejos amigos de aquellos que ves muy de vez en cuando pero que sabes que siempre están cuando toca. En fin, AMIGOS no conocidos. Un fin de semana donde lo de menos ha sido el dorsal. Importante ha sido redescubrirse y disfrutar como nunca del entorno.

CLASIFICACIÓN 8K
1 - Kiko Navarro.......................... 13:52:39
2 - Sergio Luis Tejero..................  14:06:00
3 - Jordi Ramot............................  14:21:04
1 - Nerea Martinez.......................  17:50:14
2 - Aran Larrañaga.......................  19:16:15
3 - Teresa Forn.............................  21:31:03

CLASIFICACIÓN 4K
1 - Sergio Cazcarro........................ 6:32:05
2 - Egoitz Aragón..........................  6:42:33
3 - Pablo Criado............................  7:01:28
1 - Laura Sola...............................   7:03:14
2 - Gisela Soley............................   8:35:21
3 - Marisa Diaz.............................   9:06:43

FOTOS 

MAS FOTOS

FOTOS PODIUM 

FOTOS RAFA CORED 

VIDEOS DE RAFA CORED:
 
https://www.youtube.com/watch?v=ne-us272IB8&feature=youtu.be

https://www.youtube.com/watch?v=iCqTO0tYMgA&feature=youtu.be

https://www.youtube.com/watch?v=sww8p3g4TeU&feature=youtu.be

https://www.youtube.com/watch?v=CpC7ahdwi3E&feature=youtu.be

https://www.youtube.com/watch?v=EXhhRXvVXtU&feature=youtu.be

https://www.youtube.com/watch?v=DmmIW5QMI1Q&feature=youtu.be

https://www.youtube.com/watch?v=dVwT4x4Ryqo&feature=youtu.be