Mostrando entradas con la etiqueta proximas ultras 2015. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta proximas ultras 2015. Mostrar todas las entradas

jueves, 1 de octubre de 2015

PREVIA ULTRA TRAIL GUARA SOMONTANO

Este próximo fin de semana nos va a tocar disfrutar del Parque Natural de la Sierra y de los Cañones de Guara. Todo un paraíso natural y reino de alguno de los Cañones más relevantes de Europa. Esperemos que el tiempo nos deje disfrutar al cien por cien, de momento parece que se presenta algo rebelde.
Tres distancias son las que ofrece esta 7ª edición de la ULTRA TRAIL GUARA SOMONTANO, con la propia Ultra Trail de 102 km y 6100+, la Long Trail que nos ofrece 50 km y 2500+ y la Trail de 38 km y 2000+. Todas con salida y llegada en uno de los que sin duda esta en el top de los pueblos bonitos de España: Alquezar.
La UT, con un tiempo máximo de 25 horas y con el ganador rondando las 11 horas, además de pasar por pequeños y encantadores pueblos de la sierra de Guara, como Asque, Rodellar o Las Bellostas, o de otros núcleos, abandonados ya hace décadas, pero que emanan un encanto especial. Otín, Letosa o Bagüeste serán testigos mudos del paso de los corredores. Corredores que también saborearan las grandes obras de arte esculpidas por la naturaleza en barrancos míticos como son el Vero, el Balces o el Mascún. Las Pasarelas del Vero, El Delfín, la Cuca de Bellostas invitarán a sacar la cámara de fotos.
Por otra parte, la Ultra Trail, como ya sucedió el pasado año, es la última de las 8 pruebas que componen la Spain Ultra Cup, aunque la emoción en este aspecto no será mucha puesto que los campeones ya son Pau Capell y Sonia Escuriola.  Una pena esta falta de emoción en la última prueba.
Y también esta prueba es la última de las 5 grandes pruebas que se celebran en Huesca y que estan englobadas en la CHALLENGE HUESCALA MAGIA DELOS PIRINEOS. Tres son los corredores que podrán ser Finishers de esta edición de la Challenge, es decir que han terminado las 5 pruebas. Estos son Fernando García Latorre del GAMTE turolense, que si finaliza esta prueba será el único Gran finishers, mientras que Roberto Rodrigo, del Club Atlético Sobrarbe y Angel Hernando de Sarrios Zaragoza serían en caso de terminar, que lo harán, finishers, puesto que ambos fueron neutralizados en la prueba de Canfranc, mintras que el corredor del GAMTE sí que habría completado todas las pruebas.
Pero lo que si parece asegurado en Alquezar es el magnifico ambiente que se vive allí cada año y lo contentos que se van los corredores tras la comida con la que la organización cierra este fin de semana. Una prueba muy asentada en el calendario y de las que las plazas se cubren en pocas fechas. Hablando de plazas diremos que esta es una prueba donde no se masifican mucho las pruebas, siendo 300 las de la UT, y 200 tanto en la Long, como en la Trail.
Recordar también que se ofrecen diferentes actividades durante el fin de semana para los acompañantes para que de esta manera, además de hacer algo más amena la espera, puedan conocer algunos de los encantos de la zona. Asi señalamos una visita guiada por las pasarelas de Alquezar, una visita a Bodegas Pirineos, donde se podrá conocer de primera mano el magnifico caldo del Somontano. También se ofrecerá un vermut en Rodellar entre las 12 y las 15 horas coincidiendo con el paso de los corredores, así como diferentes actividades para los más pequeños en Radiquero -km 95 de la prueba-, destacando una carrera infantil, una paella popular o la que más me gusta a mi, una buena chocolatada por la tarde/noche.  
Y un par de apuntes finales: Recordar que es obligatorio llevar todos los geles, envoltorios, etc con el número de dorsal apuntado. Por otra parte la Ultra Trail se podrá seguir on line al paso por Alquezar, las Viñas, Rodellar, Pedro Buil, Mesón de Sevil y Radiquero, el resto de las pruebas también se seguirán al paso por alguno de los puntos referidos anteriormente.
En cuanto a los nombres más importantes de la prueba nombraremos a Remigio Queral, Pedro Bianco, Felipe Artigue, Gisela Soley, Beatriz Fernández Ramos o Teresa Forn en la Ultra Trail.
Muy buen nivel también en la Long Trail, con la participación de Alvaro Rodriguez, Iván Espilez, Marta Escudero, Luz Pérez Carbajo, Nuria Villegas y todo un verdadero lujo la participación de la Sueca Lena Gavelin vencedora en algunas de las maratones más importantes de Europa con una mejor marca personal de 2:30:39. 



miércoles, 16 de septiembre de 2015

PREVIA ULTRA PIRINEU 2015

ULTRA PIRINEU, sin duda una de las pruebas ultras más prestigiosas de todas las que se celebran en España. A partir del sábado, a las 7 de la mañana unos 1000 corredores tomarán la salida, con un extraordinario ambiente, en la plaza de Bagá, con la intención de recorrer en el menor tiempo posible los 110 km y 6800+/- de la madre de esta prueba, la popular Cavalls del Vent, aumentada en un buen puñado de kilómetros al haber puesto con calzador en el trazado el paso por Bellver de Cerdanya.  La novedad positiva para este año es que ha vuelto a la normalidad la relación entre la organización y los Refugios y de esta manera de nuevo se volverá a pasar por los Refugios tras el divorcio de la pasada edición.
Pero la competición en sí ya comenzará el viernes a las 20:30 desde el telecabina de La Molina, con la celebración de la Nit Pirineu. Serán un vertical de 5 km y 860+ que contará con nombres muy importantes como son Laura Orgué, Maite Maiora, Paula Cabrerizo, Pere Rullán, Antonio Alcalde,  Jan Margarit, los hermanos Cardona, Josep Viñas y Marc Traserra entre otros. Y destacable la butifarrada tras la prueba en el Niu de l’Àliga.
Tras la salida de la Ultra, a las 8 de la mañana será la hora de la Maratón. 45km y 2400+/-, con la novedad que este año será Bellver/Bellver, destacando la presencia de Oihana Kortazar Toti Bes, Yeray Duran y Pau Capell.
Y la reina, la Ultra Pirineu, con su espectacular salida por las calles de Bagá a las 7 de la mañana con esos 1000 corredores enfilando la larga subida al Niu del Aliga (2500 m), punto más alto de la carrera ya en el km 14.  Serán algo más de 10 horas para los primeros clasificados.
La Ultra Pirineu será la última prueba de la Copa del Mundo y allí estarán los que se jugarán el título.  En teoría va líder Franco Colle, aunque en realidad el que más ventaja tiene es Luis Alberto Hernando (100, 100, 88), que es el máximo candidato al título sin lugar a dudas. Franco Colle (100, 88, 64), tendrá que salir a por todas, lo mismo que el tercero en discordia que es el canario Cristofer Clemente (88, 78, 64). Aunque Luis Alberto lleva una temporada muy castigado con el remate de la UTMB de hace escasamente 20 días, solo una catástrofe le alejaría del título.
En chicas tiene todos los números Emelie Forsberg que cuenta ya con 4 victorias. La segunda en discordia es la nepalí Mira Rai (100, 100, 88), que podría proclamarse campeona, si las cuentas no me fallan, en el caso de que venciera y Emelie consiguiera menos de 2 puntos. Y dispuesta a aprovechar el mínimo descuido esta nuestra Anna Comet (88, 88, 68).
En cuanto a la carrera en sí, sin lugar a dudas que el principal favorito es Kilian Jornet, siempre en forma y que llega poco castigado y después de hacer la segunda mejor marca de todos los tiempos en el KV (Grand Serra). ¿Quién le puede dar guerra a Kilian?. Luis Alberto siempre ha sido su gran rival, aunque no creo que ni sea posible en esta ocasión, ni le conviene a Luis seguir a Kilian. La guerra de Luis Alberto aquí tiene que ser otra.  Pero sí que tenemos a un Miguel Angel Heras, que llega en un gran momento de forma y que podría ponerle las cosas muy difíciles a Kilian.  No veo a más corredores luchando por el triunfo.
Pero sí que veo un montón de nombres que le dan a la prueba un nivel de primer orden: Comenzando por los ya nombrados Luis Alberto Hernando, Franco Colle y Cristofer Clemente. Con ellos también lucharan Jessed Hernandez, Zaid Ait Malek, Blake Hose, Ricky Lighfoot (baja), Philipp Reiter (baja), Sébastien Buffard,  Miguel Caballero, Cristobal Adell, Pablo Villa, Iokin Garia,  Roberto Heras, Zigor Iturrieta, Rodríguez Bodas y el Matxacuca Francesc Sole.  ¡Vaya nivelazo!
En chicas en teoría se vislumbra un duelo entre la sueca Emelie Forsberg y la española Nuria Picas. Una Emelie muy en forma y una Picas más centrada en otros temas. Bien podría ser que la rival de Emelie en este caso fuera Mira Rai que está cuajando una temporada por Europa fantástica. También habrá que tener mucho cuidado con Genma Arenas que también tiene mucha calidad para luchar por el podium y no se que pensar de Anna Strakova. En su vuelta a la competición está consiguiendo un nivelazo de nuevo.
Con ellas nombraremos a Ester Alves, Julia Boettger, Anna Comet, Roser Español y Judit Franch.
El tiempo por otro lado parece que estará acompañando a los corredores. Esto siempre se agradece.


SEGUIMIENTO ON LINE. 

jueves, 10 de septiembre de 2015

PREVIA. EL TOR DES GEANTS.

Oscar al Tor. Rafa Martin a Canfranc.
A partir del próximo domingo el Valle de Aosta se va a convertir de nuevo en la capital mundial de las Carreras por montaña. Comienza la sexta edición del TOR DES GEANTS.
Ese día, en Courmayeur, a las 10 de la mañana, se dará el pistoletazo de salida a los más de 800 corredores que hasta el siguiente domingo intentarán llegar a la meta tras cerrar este recorrido circular que transcurre a lo largo de las Altas Vías del Valle de Aosta durante 330 km y 24000 +/-, divididos en 7 sectores con sus respectivas 7 bases de vida.
Durante todo el mes de agosto todas estas sendas ya han estado llenas de corredores, reconociendo el terreno o disfrutando de estas espectaculares vías.
Con Bruno Brunod
Algún dato: Más de 2000 solicitudes presentadas para 700 plazas ofertadas (+ un 15% de wild card), más de 2000 voluntarios y 34 municipios involucrados en la prueba. 54 países representados, con mayoría italiano (389), seguidos de franceses (134 corredores), españoles (47) y japoneses (27). Con representantes también de China, Hong-Kong, Malasia o Singapur entre otros. Como dato relevante indicar que los japoneses incorporarán un equipo  de TV para hacer un gran reportaje para la TV nacional japonesa.
El Tor en esta edición incrementará la seguridad con más guías de montaña, se mejoraran también las bases de vida y parece que habrá más control en cuanto al material obligatorio, después de las eternas polémicas que hemos vivido en las ediciones precedentes.
En cuanto al sistema de inscripción, solo se pide experiencia y sentido común avalorar por los propios participantes. A partir de allí, se establecen al menos 2 plazas por país representado en las inscripciones. Con estas premisas las plazas se otorgan por sorteo estableciendo cuotas por países dependiendo de las solicitudes de cada país. Además un corredor que haya participado en 3 ediciones seguidas, no lo podrá hacer en la sucesiva, con excepción de los SENADORES. Estos si lo desean tienen plaza fija. Un senador es el corredor que ha finalizado todas las ediciones.
Imanol Aleson
En cuanto a los corredores más destacados comenzaremos por el vencedor del pasado año Franco Colle , vencedor tras una épica lucha con Lionel Trivel. Muy en forma está Colle que viene de vencer la The Run 50K, prueba de la Copa del Mundo celebrada el pasado fin de semana  en Montaña. Con Franco Colle como principal favorito  (ya no, acaba de renunciar al Tor a cambio de Ultra Pirineu, al ir segundo en la copa del Mundo) anotaremos también al francés Christophe le Saux, tercero en el 2012 y 4º en el 2014 ,  el italiano Abele Blanc, que en el 2011 completó los 14 ochomiles y que ya en el 2010 lograría la 6ª posición del Tor, el japonés Masahiro Ono, 8º en el 2013 y 5º en el 2014. En cuanto a los yankis, este año el más destacado es Scott Jaime. Muy destacable, como no, el gran Bruno Brunod, que este año parece que esta muy fuerte como nos demostró hace una semana escasa en Panticosa.   
En chicas también encontramos nombres muy potentes. Dos corredoras son las que en principio deberían disputarse la victoria,  Lisa Borzani que ya el año pasado terminaría en segunda posición una semana después de haber terminado también segunda en la TDS y la suiza Denise Zimmermann, tercera en la pasada edición y recientemente tercera en la UTMB, aunque esto quizá juegue en su contra. Destacaremos como no a dos veteranas muy ilustres,  Patrizia Pensa y a la ex campeona del mundo de la federación de Atletismo, Cecilia Mora.
Christophe Le Saux.
Y entre los nuestros, como hemos dicho serán 47 los corredores españoles, con solo una representante femenina, la vasca Arrate Bastida y con nombres también importantes, destacando sobremanera el gran Oscar Pérez, que recordamos fue el ganador de la edición 2012 y segundo, detrás de Iker Karrera en el 2013. Oscar todavía sigue algo tocado del tobillo y este año se ha centrado más en la dirección del Trail Valle de Tena, aún así estoy seguro que después de 50 o 100 km su motor comenzará a funcionar como la máquina bien engrasada que es. Iker establecería entonces el actual record de 70:21 con Oscar a escasamente media hora. Además de Oscar también estarán Pablo Criado, Imanol Aleson y Felipe Artigue como corredores más destacados.
Y como no, también hay que hacer referencia a otros dos nombres, el Vizcaíno Oscar Martín que es el único corredor español con el título de Senador y al peruano/madrileño Mario Ramos, incombustible este hombre que el 20 de agosto finalizó los 201 km de la Swiss Iron Trail de Suiza y el 30 del mismo mes fue finisher de la Petite Trotte à Léon.
Anotar la participación de Stephanie Case, una corredora nacida en Canadá, pero que muy comprometida con la causa Palestina, representará a este Territorio. Stephanie reside en la Franja de Gaza y ya está acostumbrada a hacer pódiums en competiciones internacionales. Una corredora a seguir.

Una semana muy entretenida la que nos espera. 

lunes, 7 de septiembre de 2015

CANFRANC-CANFRANC PREVIA

Después de 8 ediciones de la CANFRANC-CANFRANC, una carrera de montaña dura, muy dura parida por el gran BERNABÉ AGUIRRE, y que ya el año pasado pasó la dirección a ALEX VARELA, llega esta novena edición con importantísimas novedades y con una gran vuelta de tuerca.
Este año y manteniendo los formatos del pasado año, nace la nueva prueba de 100 km y 8848 +/-.  Muchas son las pruebas que se auto adjudican la frase de “la más dura de…”. Creo que esta prueba se va a ganar este título en propiedad, desde luego tanto de la Ultra más dura de España como de la carrera más dura de España. Y difícil será encontrar en el mundo una prueba de esta distancia con semejante dureza. Prueba por otra parte que transcurre por encima de los 2000 metros en un 70% de su recorrido.
De esta manera todo el mundo vertical que se alza alrededor del termino Municipal de Canfranc, será pateado este año por más de 400 corredores en sus distintas modalidades. Son 4 las opciones que nos ofrece esta organización y las 4 son exigentes y son muy montañeras y serán más de 200 los voluntarios que velaran porque todo transcurra sin el menor contratiempo.

ULTRA TRAIL. 100 km y 8848 +/-. Casi nada. Los más de 150 corredores que se han atrevido con esta prueba con salida a las 00 horas del sábado 12 de septiembre, creo que soñaran durante mucho tiempo con nombres como Collarada, La Moleta, la Raca, Vértice de Anayet, Loma Verde, Aspe o el mismo Collado de Estiviellas. Larguísimos y duros ascensos y no menos largos descensos por todo tipo de terrenos, desde los muy técnicos que se encontraran en Collarada, La Moleta o Aspe, hasta los más “cómodos” y verdes de Astún, o el Valle de Aisa, para un perfil que quita el hipo al corredor más duro.  Son entorno a los 130 corredores los inscritos a día de hoy que tendrán un tiempo máximo de 36 horas para finalizar este reto. Recordamos que las inscripciones están abiertas hasta el miércoles 9.
MARATHÓN. 42 km y 4200+/-.  Novena edición de esta prueba que saldrá el sábado a las 8 de la mañana y que si ya estaba considerada como la más dura de estas características, para este año que recupera el trazado inicial, sin lugar a dudas se pondrá en cabeza en cuanto a esta dureza. De esta manera los corredores, una vez llegados a la cima de La Moleta (2572 m) y con unos 1400+ en apenas 5 km los corredores descenderán por su cara norte hacia el Ibón de Iserias. También cambia algo la ruta en Candanchú, ya que allí ascenderá por Loma Verde hacia la Tuca Blanca. Cambios que le dan mucha más espectacularidad a la prueba y también bastante más dureza.  Sobre 180 los inscritos a esta prueba que en principio tendrán 10 horas de margen para terminar la prueba.
CARRERA 34 KM y 2800+/-. La hermana pequeña de la maratón con salida conjunta a las 8 de la mañana y que una vez llegada al avituallamiento colocado en la misma frontera de Somport, ya toma el camino de Santiago de camino a la meta de Canfranc Estación.  Vaya números que se gasta también, no en vano asciende a La Moleta y a la Raca. Unos 40 corredores en esta prueba, aunque los corredores que no puedan o no pasen el corte de Somport, serán desviados a esta prueba que también cerrara el control de meta en 10 horas.
ANDADA 18 km y 1800+/-. Andada, no sé si habrá más corredores o andadores, pero muy dura también esta prueba que saldrá a las 9 de la  mañana del sábado y que asciende hasta La Moleta y también desciende, como las demás pruebas por el Ibón de Iserias para llegar al Valle de Izas y llegar a la meta después de pasar por el Coll de Ladrones.
En cuanto a los corredores más destacados podemos nombrar al madrileño Rafa Martín, al  catalán Jaume Folguera, a  Egoitz Aragón, Esteban Monje, Santi Obaya y Daniel Torrijo en la prueba de 100 km mientras que en chicas,  destacaremos a la campeona de Asturias, ganadora del Desafío Somiedo Chelo Velasco, así como a la ganadora de la Travesera Integral, la Cántabra  Anabel Merino y la corredora de Manresa Marta Muixi, ganadora este año del UT les Fonts de Xerta, y tercera en la Ronda dels Cims Andorrana.
En la prueba de 42 km los más destacados son Jokin Lizeaga, Aitziber Osinalde y Luisa Romerales
La Ultra Trail Canfranc-Canfranc, será la 4ª de las 5 pruebas que esta temporada conforman la CHALLENGE HUESCA LA MAGIA DE LOS PIRINEOS y por  otra parte también es la que más puntua de las 5 pruebas. Tres son los corredores que han finalizado las 3 pruebas disputadas y los tres estan también inscritos en esta Canfranc-Canfrans. Son Fernando García Latorre, Angel Hernando y nuestro buen amigo el incombustible Roberto Rodrigo, recordando también que también habrá una clasificación al finalizar la Challenge con la suma de los 3 mejores resultados de las 5 pruebas.
Ahora a esperar que el tiempo sea propicio y los corredores puedan disfrutar de un fin de semana de montaña de la buena. Pirineo puro.

AVANCE METEO.

jueves, 3 de septiembre de 2015

THE RUT 2015. LA PREVIA

Este fin de semana la Copa del Mundo se traslada a Montana (USA), mas concretamente a los terrenos de la estación de esquí más grande de los Estados Unidos, la Big Sky Resort. Allí nos espera la THE RUT MOUNTAIN RUNS.
Las SKYRUNNER WORLD SERIES disputarán allí,  las 3 modalidades
El viernes, 4 de septiembre se celebrará la LONE PEAK VERTICAL KILOMETR. 200 participantes para esta 4ª de las 5 pruebas que componen la Copa del mundo vertical y que salva los 1000+ en unos 5 kms. Primera parte a través de pistas de esquí y una segunda parte mucho más empinada y técnica y con mucha roca. En principio no vemos inscritos a los lideres de la copa Gonon, Kuhar y Bonnet. Sí se ve a Ludvingsen y a Ferrán Teixidó en busca de puntos. En chicas en principio no se ve a Christel Dewale, y la prueba estará entre Laura Orgue(100,88,78)  Emelie Forsberg (100, 62, 60) y Maite Maiora (78, 78, 64)  Christel  aún dispone del Campeonato americano y de la Limone para alzarse con este título que este año esta interesantisimo.
El sábado 5 le tocará a la modalidad de SKY con la celebración de THE RUT 25K, 3ª de las 5 pruebas. Serán 25 km con cerca de 2300 metros de desnivel positivo y negativo con una cota mínima de 2300 metros y máxima de 3430 con el ascenso a la cima del Lone Peak y 400 participantes en la prueba.  Aquí Tadei Pivk podría, ya con dos 100, intentará dejar claro quien será el próximo campeón del mundo de cara a Limone, aunque la prueba será durisima, con un Michel Lanne muy en forma, además de Jessed Hernandez  Pere Rullán y Marco de Gasperi. En chicas saltarán chispas, puesto que Elisa Desco,  no participará pero ya cuenta con una gran puntuación (100, 100, 78,) a falta de Limone. Pero están Stevie Kremer (100,88), Laura Orgué (100,88), Maite Maiora (88,78) y Emelie Forsberg (72,72).
Y el domingo 6 de septiembre el turno será para la modalidad ULTRA con la celebración de THE RUT 50K, en este caso la 4ª prueba a falta de la ULTRA PIRINEU con sus 50 km y 3040 m +/-. Una prueba con todo tipo de terrenos y el ascenso también a la cima del Lone Peak  (3430 m), con tramos muy verticales, técnicos y rocosos para 600 participantes. De aquí tendrá que salir el gran rival de LuisA. Hernando para hacerse con la copa del Mundo, quizá Dakota Jones, o Cristofer Clemente o Franco Colle (este parece difícil, puesto que debeia correr la Ultra Pirineo, pero imagino que estará en el Tor des Geants). En chicas poco se decidirá aquí, puesto que la cosa ya queda clara de cara a la Ultra Pirineo con Emelie Forsberg (100, 100, 100)  y Mira Rai (100, 100, 88) que se deberían disputar el título, con Anna Comet a la expectativa y en busca del pódium (88, 88, 68). 
Si el pasado año fue KilianJornet el que se llevara el título en las 4 modalidades, este año bien podría ser Emelie Forsberg la que lo lograra, aunque esto debería ser con el permiso de Laura Orgue o de Christel Dewale en el Kilómetro Vertical. Es en esta modalidad donde la sueca lo tiene más complicado.
En cuanto a la participación, creo que de auténtico lujo. Aunque con algo de confusión en la lista de inscritos que ofrece la organización, si que podemos adivinar muchos nombres que estarán allí. Algo más difícil resulta adivinar cuál de las pruebas disputarán. Pero más o menos estos corredores estarán allí a partir del viernes:
Ferrán Teixido (KV) Kasie Enman (kv y 25k), Emelie Forsberg, Stevie Kremer (KV y 25K), Maite Maiora (KV y 25k),Laura Orgué (KV y 25k9, Marco de Gasperi (25K), Michel Lanne (25K), Thorbjorn Ludvingsen, Tadei Pivk (25K), Jessed Hernandez (25K), Pere Rullán (25K), Megan Kimmel (25K), Oihana Kortazar (25K), Eva Moreda (25K), Cristofer Clemente (50K), Franco Colle ( (50K), François d'Haene (50K), Rickey Gates, Dakota Jones (50K), Max King (50K), Ricky Lightfoot (50K), Gustavo Reyes (50K), Greg Vollet (50K), y Anna Frost entre otros. 


miércoles, 26 de agosto de 2015

PREVIA TRAIL VALLE DE TENA

De la mano de uno de los grandes, Òscar Pérez López, y con la inestimable ayuda de otro también muy grande, JesúsSánchez (Samuel), nos llega este sábado 29 de agosto la primera edición del TRAIL VALLE DE TENA.
Nos encontramos en uno de los valles más abiertos y espectaculares de todo el Pirineo, el Valle de Tena y se cuenta con la inestimable colaboración/organización de los Ayuntamientos de Panticosa, Sallent y Asociación turística.
Òscar y Samuel han preparado un par de recorridos realmente espectaculares y montañeros. Cien por cien PIRINEOS y que no van a dejar indiferentes a nadie.
Por un lado tenemos la 8K.  80 km y 6800+/-. Con salida en Panticosa el sábado a las  5 de la mañana y un tiempo límite de 32 horas para cruzar la línea de meta de nuevo en Panticosa.  Estos 80 km los encontramos divididos en 8 sectores. Los 3 primeros llevarán a los corredores hasta el Balneario de Panticosa en unos 25 km. Un sector tremendamente espectacular y solitario, pero un tramo durísimo y muy lento, que requiere plena adaptación al medio y muy buena gestión del esfuerzo. El cuarto sector toca el punto más alto de la prueba, ni más ni menos que la cima del Garmo Negro (3066 m). Todavía quedará ascender al Collado de Tebarray y al del Musales. A partir de Tebarray las piedras ya darán paso a zonas mas herbosas y a sendas más claras y cómodas, equilibrando con ello el recorrido, pero sin perder en ningún momento la espectacularidad de la prueba.
Y bastante menos dura que esta tremendísima 8K, pero cuidado, que también se las trae, tenemos la 4K. En esa, con salida a las 8 de la mañana del sábado desde el Balneario y un tiempo máximo de 18 horas para llegar a meta instalada también en Panticosa. Serán 44 km y 3300+/-. Se ascenderá hasta el Refugio de Bachimaña, por el camino de los “machos”, y os recomiendo que no perdáis detalle de estos 5 primeros kilómetros, exclusivos para este recorrido. Una verdadera joya olvidada por muchos !
Una vez en el refugio compartirá recorrido con su hermana mayor, con el punto más elevado en el Collado de Tebarray a 2780 m.
Con algo más de 200 corredores en cada prueba, encontramos nombres de auténtico renombre mirando un poquito en la lista de inscritos. Muchos nombres y bastantes países representados. Vamos a repasarlos.
8K. Destacamos al alemán Uli Calmbach (baja de última hora), al portugués Bruno Silva, al francés Nicolas Darmaillaqc  y al andorrano Lluís Sanvicente. Y en cuanto a los nacionales encontramos un buen número de ellos muy destacados como Arnau Julià, Kiko Navarro, Imanol Aleson, Pepelu Ballester, Josep Cuadrat (baja), Raúl Frechilla, Joel Jaile, David Rebullida, José V. Benito, Daniel Torrijo y cuidado con el local Javi Yera. ¿Me tengo que mojar más?. La victoria podría estar entre Nico Darmaillaqc y Arnau Julià, con un gran voto de confianza también para  Kiko Navarro, mucho más inexperto pero un hombre de mucha calidad. Finalmente IKER KARRERA, no podrá tomar la salida de la prueba. 
En cuanto a chicas, no es que haya muchas pero como gran favorita encontramos a la gran Nerea Martínez, destacando también Teresa Forn, la francesa Marianne SagotJudith Cinca y la barbastrense Elena García.
4K. Aquí el listado de figuras es algo más corto, aunque también encontramos corredores de la calidad de Roberto Prades, Ezequiel Cuesta, Toni Calderón, Sergio Cazcarro, Xevi GinovartCarles Rosell, Pablo Criado y Egoitz Aragón. Apuesto por Sergio (si no, se me cabreará).
Y como no, un verdadero mito y que no parará de firmar autógrafos y de fotografiarse con corredores, el pionero BRUNO BRUNOD que es también el padrino de la prueba y que estará presente como corredor en este modalidad. Cuidado con el que viene de hacer un segundo puesto en el Trail Monte Rosa de 50 km, hace escasamente unas semanas.
Y en chicas destacaremos a ReyesValero, Gisela Soley, Marisa Díaz, Ana Bustamante y Laura Sola. Sin lugar a dudas apuesto por Laura, aunque Gisela no le pondrá las cosas nada fáciles.
Por otra parte destacar también la presencia, ayudando en el desarrollo de la prueba o incluso algunos de ellos con el dorsal puesto, a diferentes organizadores/colaboradores de algunas famosas pruebas, como Festa Trail, UT Vals d'Aneu, UT Puy Mary, Grand Raid desPyrennees, Euskal Trail, Desafio Cantabria y UT Marao.

El cronometraje de la prueba estará a cargo de nuestros amigos de TEMPO FINITO. Total garantias y SEGUIMIENTO EN DIRECTO de primero orden.

Y en cuanto al tiempo, las PREVISIONES DEL TIEMPO son de calor y muy buen tiempo. Lo que quiere decir que muy buena hidratación y el sábado por al noche, los que todavía estén por el monte, podrán gozar de una luna llena al 99%.  Guauuuuuuu!!!!!





lunes, 24 de agosto de 2015

PREVIA ULTRA TRAIL DEL MONTBLANC

Este año sí!
Fue en el 2003 cuando comenzó todo. Entonces fueron 700 los corredores inscritos en una prueba que para aquel entonces (y no hace nada), parecía algo irrealizable.
La UTMB desde entonces ha crecido de tal manera que se ha convertido en la prueba ultra por excelencia, la que más prestigio da y en la que todo corredor de ultras quiere estar.
Este año, a pesar de los 8 puntos que se piden para poder formar parte de esta fiesta, han sido 3200 los corredores rechazados en la UTMB, 1000 los rechazados en la CCC y 2400 en la OCC. Y es que ya son 5 las pruebas que se celebran alrededor de la UTMB. Las recordamos.
- UTMB, 168 km y 9600+ con salida en Chamonix el viernes 28 a las 18:00 h. Tiempo máximo 46 horas.
- CCC, 101 km y 6100+, con salida en Courmayeur el viernes 28 a las 9:00 h. Tiempo máximo 26 h y media.
Sebastien Chaigneau
- PTL, 300 km y 28000+. En autonomía completa por un recorrido no balizado y mucho más montañero que el resto de las pruebas, para equipos de 2 o 3 personas y un tiempo máximo 142 horas. Salida el lunes 24 en Chamonix a las 17:30 h.
- TDS, 119 km y 7200+, con salida en Courmayeur el miercoles 26 a las 7:00 h. Tiempo máximo 33 horas.
- OCC, 53 km y 3300+, con salida en Orsieres (Suiza) el jueves 27 a las 8:00 h y 14 h de tiempo máximo.
Mas datos:
15785 solicitudes, 87 países (13 con más de 100 corredores), 7500 participantes
4150 corredores serán franceses, 936 españoles, 817 italianos, 548 ingleses y 279 japoneses como países mas representados.
La proporción de mujeres es del 13,6% (25 % en la CCC).

Y vamos con los principales corredores.

UTMB. Yo no tengo ninguna duda de que el corredor a batir, el gran favorito es Luis A. Hernando. Simplemente porque es el mejor. Pero para ganar la prueba, no basta con ser el mejor, hay que tener también un buen día y que se alineen muchos astros.
Este año llega bien, el año pasado también, pero el estomago le jugo una muy mala pasada, cuando se adivinaba un duelo tremendo con un François d'Haene en plena forma. Este año el francés si estará en Chamonix, pero solo por compromisos con sus marcas, no participará en ninguna carrera, su reto era el record de la GR20, aunque problemas de salud le han aconsejado dejarlo para otro año.
Fernanda Maciel
Estos serán los principales rivales de Luis Alberto: Miguel A. Heras, con muchos problemas físicos en los últimos años, pero que este año aún ha hecho un par de buenas carreras (Campeón de España en el Gran Trail de Peñalara y Desafío Somiedo), una incógnita. TófolCastanyer, que llegará descansado puesto que escasamente se ha dejado ver este año. Sagy Canady, el favorito de mi amigo Martin Scofield y que ya lleva varias semanas en Chamonix preparando la prueba a conciencia, un hombre muy rápido y con mucho peligro y que nos tiene acostumbrados a lanzar las carreras desde el principio. Cuidado también con su compatriota David Laney. Xavier Thevenard ya sabe lo que es vencer la UTMB, y también ha ganado la TDS y la CCC, sin lugar a dudas lo da todo en Chamonix, mucho cuidado con el. Hay que contar también con el Sudafricano Ryan Sandes y con el Lituano Gediminas Grinius. También con el portugués Carlos Sá y con el Nepali Sange Sherpa. Más nombres que pueden estar muy arriba: Jeff Browning, Fabien Antolinos, Julien Chorier, SebastienChaigneau, el neozelandes Vajin Armstrong, Yoshikazu Haru y Adam Campbell.
Y también un buen listado de españoles que pueden estar bastante arriba. Dani Amat, Ion Azpiroz, Pedro Bianco, Yeray Duran, Jordi Gamito, Gerard Morales, Remigio Queral, Frances Solé y Dani García. Por su parte Javi Domínguez e Iván Ortiz son bajas de última hora por lesión.
El Grand Col de Ferret
Este año en el apartado femenino, sí que la gran favorita tiene que ser la Española NuriaPicas, y quizá su gran rival de nuevo provenga de USA, y su nombre sea Stephanie Howe. Peligrosas y candidatas al triunfo también las duras francesas Nathalie Mauclair y Caroline Chaverot. Más mujeres con posibilidad de pódium podrían ser nuestras Fernanda Maciel y Uxue Fraile, Darcy Africa,  Francesca Canepa y Lisa Borzani, Otras españolas a tener en cuenta son Silvia Trigueros, Xari Adrian e Inmaculada Tonda.

CCC
Mucho prestigio tiene esta prueba y mucha calidad también. Junto a corredores de la talla de Zack Miller, SébastienSpehler, Philipp Reiter, Julien Navarro, tendremos a Miguel Caballero que llega todavía algo tocado de su tobillo y que durante el último mes solo ha podido entrenar con su bicicleta, Pau Capell, Jokin Garay, los hermanos Obaya y JuanJosé Oliva. En cuanto a chicas seguiremos a Angie Rigo y a Sonia Escuriola. También estará allí Magdalena Boulet, vencedora de la Wester States 2015, 41 años y un tiempo de 19:05. Ojo, que Stephanie Howe hizo tercera con 19:32. 
 
TDS
Muy dura esta prueba que contará con la presencia de Pau Bartolo, Eliseo Bodelón, Sebas Sanchez, Toti Bes, Zigor Iturrieta y Fco. Javier Rodriguez Bodas. Destacando también la presencia de Antoine Guillón y Lionel Trivel. En chicas tendremos a Tina Bes y Judit Franch.

OCC
También habrá buena representación española en esta prueba. Así anotamos a Marc Pinsach, Genis Zapater y David Prades, como principales bazas. Destacando la presencia del americano Dylan Bowman y el francés Sylvain Court. El que también aparece inscrito, aunque no para podium, aunque sí que muy destacable su presencia, es el suizo Ueli Steck, sin duda uno de los mejores alpinistas mundiales y desde luego que uno de los más fuertes y rápidos. Ueli ya corrio en el 2013 la Eiger Ultra Trail, modalidad de 51 km y no lo hizo nada mal, puesto que finalizó en novena posición.

PTL
Mucha presencia también de españoles con hasta 8 equipos, un par de ellos de nuestros amigos de Tortosa.   ON LINE

Y muchisima suerte también a mis buenos amigos Javier Sanagustin y Martín Scofield. Ambos afrontarán su en esta edición su segunda participación en la UTMB.  

Solo desear que el tiempo sea benigno y todos los corredores puedan disfrutar de la magnífica luna llena que iluminará los Alpes las noches del viernes y sábado. 

jueves, 20 de agosto de 2015

PREVIA GRAND RAID DES PYRÉNÉES

Este año parece que los españoles se han lanzado en masa a por la UTMB, donde casi 1000 compatriotas estarán en alguna de las distintas pruebas que allí se celebraran a partir del lunes  próximo y durante toda la semana.  Sin olvidar tampoco L’Echappe Belle, el Trail Valle de Tena, la Transalpine Run, o también los ya muy cercanos Canfranc-Canfranc y el propio Tor des Geants.
Por eso quizá no extrañe la poca presencia de españoles en el Grand Raid de los Pirineos. Aun así no nos podemos olvidar de esta tan cercana prueba, con salida en Viella Aure, a escasos 30 km de la frontera y que transcurre por unos lugares  fantásticos, con un recorrido duro y espectacular del que tantos españoles han disfrutado ya y cuya salida será mañana viernes a las 5 de la mañana.
Recorrido, organización, avituallamientos de 10. Toda una ultra que tiene el punto más elevado en el Midi de Bigorre a 2876 metros de altitud.
Destacar la presencia entre los favoritos  de dos españoles Aleson y Jose Vicente Benito. 

Veamos entonces que dicen nuestros amigos franceses de esta edición:

Ofrecer a los Pirineos y a todos los amantes del trail una carrera idéntica a la que podía hacerse en otros lugares pero que no existía aquí.
El GRP se ha convertido en una carrera mítica en el universo del trail.

Cada corredor sueña con terminar al menos una vez esta carrera conocida como una de las más duras del circuito. Senderos técnicos y valles estrechos y encajonados de este joven macizo de los Altos Pirineos  ofrecen largas ascensiones seguidas también de descensos igualmente largos que fluyen sin cesar.

Este es el patrimonio genético de la carrera:


EL GRAND RAID DES PYRÉNÉES EN ALGUNAS CIFRAS.

3 Carreras

LE GRAND TRAIL. 80 km y 5000+/-.  Salida 22/08 a las 5 horas.   Máximo 25 horas. 1403 participantes.

LE TOUR DES CIRQUES.  120 km y 7000+/-. Salida 21/08 a las 9 horas. Máximo 40 horas.  634 participantes.

LA ULTRA. 160 km y 10000+/-. Salida 21/08 a las 5 horas.  Máximo 50 horas. 678 participantes.
2738 corredores en las 3 pruebas.   (9% mujeres)
17 nacionalidades representadas.
550 voluntarios
30 guias de montaña
30 enfermeras y médicos
400 comidas servidas en la pasta party (jueves y viernes)
1800 comidas servidas en el buffet tras la carrera
4000 l. de coca cola. 4000 l. de agua con gas, 6000 l. de agua, 16000 platos de sopa, 500 panecillos, 2000 paquetes de jamón, 600 embutidos secos, 3300 plátanos, 2000 compotas, 800 pasteles de fruta, 230 kg de pasta……..
15 puntos de avituallamiento, incluidos Artigues, Col de Sencouris, Hautacam, Villelongue, Cauterest, ESquieze Sere y la estación de Tourmalet-La Mongie.

5 villas atravesadas (Cauterets, Pierrafitte-Nestalas, Luz-Saint-Sauveur, Gavarnie y Esquieze Sere) y muchos pueblos (Vielle-Aure, Artigues, Villelongue, Sassis, Grust, Viella Gèdre…).
10 collados. (Col de Portet, Bastanet Pass, Pass Sencours, Col de Bareilles, Col de Contente, Col de Riou, Col de Barèges…)
7 estaciones de esquí atravesadas: Piou-Engaly, Saint-Lary Soulan, tourmalet, La Mongie, Cauterest, Luz Ardiden, Hautacam, Gavarnie. 

FAVORITOS 2015 EN LA ULTRA

Imanol Alesón, el vasco ya fue segundo en el 2014, Jerome Fournier, ganador de los 80 km en 2013, José Vicente Benito, que fue segundo en la Ultra 2011 y tercero en el 2012.  Nahuel Passerat, el local Paul Marie, Lionel Bonnefous, Yannick Gourdon, Samuel Etienne, Julien Courbet, Lionel Planes.

En cuanto a las chicas Agnès Francastel, Nathalie Wurry y Natércia Silvestre.


FAVORITOS 2015 EN LE TOUR DES CIRQUES (120 KM)

Laurent Brochard, antiguo ciclista y campeón del mundo en 1997 será el hombre a batir. Frente a él Julien Mouluquet y François Pagnoux.

En damas Veronique Douat, vencedora de los 120 km en 2014, Caroline Senzier, 3ª en los 120 km 2014 y Valérie Vieira. 

FAVORITOS 2015 GRAN TRAIL (80 KM)

Nicolas Bouviez-Gaz, el corredor de New Balance siempre con una sonrisa, Maxime Cazajous, con un terreno muy cómodo para el, Nicolas Facchin, Thomas Galpin, Pascal Massou, Adrien Seguret y Pierre Mouluquet.

En chicas la gran favorita es Brunilde Girardet.

FUENTE: TRAIL-ENDURANCE.COM

FOTOS 2009
FOTOS 2013