


Uno de mis recorridos más socorridos. Itinerario corto, bastante accesible y a escasos kilómetros de Huesca.
En esta ocasión aparcaremos el coche en el parking que hay al final de la pista de tierra, que bien señalizada parte de la carretera poco después de pasar el pueblo de S. Julián de Banzo. Hora y media después estamos a los pies de la bonita cascada que cae a pocos metros de la ermita.
La Ermita de San Martín de la Val de Onsera, monasterio que data del S. XI, se encuentra ubicado en el fondo del profundo y umbrío barranco de San Martín, a los pies de verticales paredes de roca y rodeado de una exuberante vegetación. Junto a la ermita y entre las paredes de roca cae desde gran altura una singular cascada.
En esta ocasión, el descenso lo haremos por el curso del barranco. Dependiendo de la temporada y el caudal sería aconsejable llevar peto. En esta ocasión y a finales de agosto, nosotros prescindimos del neopreno, aunque prácticamente en todas los rápeles terminábamos con el agua hasta debajo del ombligo, remandándonos el último con una cascada que nos ducho por completo.
Después de un cuarto de hora andando y destrepando, sin más dificultad, por el cauce del barranco, llegamos al primer rapel donde nos colocamos los arneses.
A partir de allí toda una sucesión de rápeles de entre 5 y
Pocos metros después del último rápel nos encontramos con la desembocadura de LENASES, otro entretenido descenso con una sucesión de unos 20 rápeles pero con un acceso mucho más “guarrillo”.
Finalizado el descenso, en escasos 20 minutos estaremos de nuevo en el parking.
Para cambiar un poquito de actividades nos acercaremos a este muy interesante afluente del Balcells a escasos 40 minutos de Huesca.
Entre los km 7 y 8 de punto sale una pista que en escasos
Y como no tengo muchas ganas de escribir, pongo este ENLACE, para el que este interesado en pasar una mañana o una tarde bastante entretenida (ojo, que depende el grupo se puede hacer muy largo).
Barranco un poquito largo, muy deportivo y en determinados tramos excesivamente estrecho. Se hace trabajar y podemos ir haciendo oposiciones hasta aburrirnos.
El agua estancanda podría arruinarnos la jornada, aunque en esta ocasión y debido a las ultimas tormentas, las badinas se encontraban bastante decentes
En cuanto al retorno, una vez ganado el cauce del Balcells, lo remontaremos durante unos
Cuerda:
Rapel más largo:
Longitud:
Desnivel:
Acceso:
Descenso: 3 horas
Retorno: