domingo, 18 de agosto de 2024

CxM MOSQUERUELA.

Hace escasas 2 semanas visitamos el Maestrazgo castellonense. En esta ocasión ha tocado una comarca muy cercana, Gudar-Javalambre, en la provincia de Teruel. Y nos hemos acercado a Mosqueruela, un pueblo con más de 750 años de hisotria que fue fundado por orden del rey Jaime I en 1265. Un pueblo situado a una altitud de 1471 metros y que en esta ocasión organizaba la edición número 15 de la CxM MOSQUERUELA. Una prueba que nació en el 2008 y que cada medidados de agosto acude fielmente a su cita. Una carrera de pueblo, modesta, una carrera hecha con el cariño de unos pocos voluntarios que trabajan con mucha más ilusión que recursos y de donde siempre salen los corredores con una sonrisa en sus labios.

La prueba reina se denomina “Sus Scrofa”, o lo que es lo mismo “Jabalí”, ofrece un recorrido de 31 kms con 1220 metros de desnivel positivo. Un recorrido muy rápido, sobre todo en su primera parte. Un terreno abierto y muy seco, tanto en sus primeros kilómetros como en su parte final. Un terreno duro y con mucha piedra en esos tramos abiertos, pero con una gran mayoría del kilometraje transcurriendo por zonas boscosas, con un recorrido salvaje y sin senderos, donde hay que prestar mucha atención al

marcaje. Salida a las 8 de la mañana, con una temperatura donde el calor ya comenzaba a notarse y con poco más de un centenar de corredores en la línea de salida. Una salida que pronto puso el pelotón en fila, con los 2 principales favoritos tomando el mando de la prueba. Eran Cristobal Adell tirando y Borja Gallardo a rueda. Poco antes del ecuador de la prueba, sería Gallardo el que comenzaría a marcar algo de distancia sobre su rival, poco a poco, metro a metro iria ganando segundos sobre su rival, hasta llegar al último descenso con un margen ya algo cómodo. De esta forma entraría como vencedor Borja Gallardo, con un crono de 2:38:51, mientras que Cristobal Adell lo haría 3 minutos después, cerrando el pódium, algo más alejado ya, Cristian Álvarez. El campeón repite la victoria que
ya consiguió el pasado año, aunque en ambos casos el crono se ha quedado algo alejado del récord que conseguiría el propio Cristóbal Adell en el 2022 cuando finalizó en 2:33:19. En cuanto a las chicas, comenzaría mandando la catalana Aitana Domenech, seguida muy de cerca por Zenaida Fernández y Eli Ríos. Pero sería la castellonense del Mur i Castell, Zenaida Fernández, la que pronto comenzaría a marcar distancia sobre la catalana, con Eli Rios perdiendo mucho tiempo con respecto a sus rivales y aunque en la última parte del recorrido la corredora boliviana, en plena preparación para el próximo mundial de Ultra Skyrunning, en la última parte del recorrido se animaría y lograría sobrepasar a la catalana y recortar minutos a la líder, la amplísima ventaja lograda por esta última le llevaría a la victoria con un crono de 3:23:15, seguida de Eli Ríos con 3:30:41, cerrando el pódium Aitana Domenech con 3:34:26.

Una hora después de la prueba larga, se daría la salida a la “Rayones”, como sabéis es la cría del Jabalí.  Un recorrido que en sus primeros kilómetros ascendía por el tramo que posteriormente descenderían los corredores de la prueba larga. Recorrido sencillo y entretenido de 11 kms con 400 que contó con cerca de 200 participantes y que corono como vencedores al jovencísimo Javi Vives que tendría que luchar mucho para poder doblegar al de Valdelinares, Esteban Herrero. En meta 47:08 para el vencedor, por 47:41 para el segundo clasificado, cerrando el pódium, algo más alejado, el corredor del Matarraña Carlos Jávega. Más cómoda resultaría la victoria de la valenciana Rocio Calabuig en la prueba femenina, primera clasificada con un crono de 1:01:16, le seguiría  Celia Alcon con 1:05:23 y cerraría el pódium Neus Cebrian con 1:07:37.

Lo que no faltaron tampoco es un buen reparto de jamones a todos los pódium, categoría a categoría. Es Teruel, son carreras de pueblo, son carreras con mucho encanto.

CLASIFICACIONES.

FOTOS SUS SCROFA

FOTOS RAYONES.

miércoles, 14 de agosto de 2024

CHALLENGE DU MONTCALM. LA PREVIA.

Otra de las grandes carreras del Pirineo Francés. Una prueba con mucha historia detrás, pero que en los últimos años ha crecido mucho en cuanto a número de carreras y participantes.

Será entre los días 15 y 18 de agosto y disputará hasta 7 distancias a lo que hay que sumar las “curses enfants” y una marcha senderista al PIc Montcalm y a la Pica d’Estats. Seré en Auzat, un pequeño pueblo situado muy cerquita de la frontera tanto como con España como con Andorra. Es, la CHALLENGE DU MONTCALM y este fin de semana acogerá entorno a los 3000 participantes. Un programa muy amplio que pasamos a descubrir:

- KILOMETRO VERTICAL. Será el jueves 15 a partir de las 18:00 horas.  Salida de Goulier, para un vertical de 3,4 kms con 1080+ que asciende hasta la cima del Pic du Sarrasi (2213 m). Algo más de 200 corredores y salida contra reloj. Entre los corredores destaca Louis Dumas, así como el catalán Marc Olle que el pasado año ya fue 3º y también el menorquin Alex Urbina.

- PICaPICA: Salida el viernes 16 a las 5 de la mañana. Una brutalidad de carrera, alpina como pocas y que ofrece unos números que realmente asustan. Ni más ni menos que 109 kms con 11500 metros de

desnivel positivo para un tiempo máximo de 55 horas. Una prueba que asciende hasta 8 picos de más de 2400 metros, incluidos esos 4 tresmiles que son el Montcalm (3077 m), la Pica d’Estats (3143 m), el Verdaguer (3131 m) y por fin, el Sotllo (3072 m). Cimas, lagos, muchas piedras y zonas delicadas. Pirineo en estado puro.  Entre los 260 corredores (30 mujeres), quizá el máximo favorito sea el suizo Robin Fournier, aunque también destacan los riojanos Jonatán y Fernando Tejada. Entre las mujeres, la más destacada no puede ser otra que nuestra Silvia Trigueros, una mujer que ya ha vencido en esta prueba en 3 ocasiones. Fue en el 2018, 2019 y también el pasado 2023. Vuelve a por su 4ª victoria. También estarán la andorrana Sabrina Solana y las francesas Céline Rouquie, Audrey Maqueda y Marie Audebert.

- PIC ARIEGE. Salida también el día 16, en este caso a las 7 de la mañana. La segunda distancia tampoco es moco de pavo, puesto que son 70 kms con un desnivel de 7000+.  Un recorrido que ascenderá 6 grandes picos, incluidos tres tresmiles, en este caso no se sube al Sotllo. El tiempo máximo

es de 31 horas y participarán algo más de 300 corredores (34 mujeres). También habrá algún corredor español entre los destacados, como es el caso de Sergio Villegas del Todovertical, el vasco Erlantz Zaldumbide y el menorquin Alex Urbina, así cmo el andorrano Lluis Sanvicente y el francés Michel Rabat. Y entre las mujeres, protagonismo para la catalana Marta Muixi junto a la francesa Julie García.

- MARATÓN DU MONTCALM: Será el sábado 17 a partir de las 7 de la mañana. Una maratón histórica que este año celebrará ya su edición número 34.  42 kms con un desnivel de 2750+ que corona el Montcalm y posteriormente la Pica d’Estatas. Allí estará de nuevo Marc Olle, vencedor de la prueba el pasado año, junto a Marc Pinsach. Y entre las chicas, la gran favorita será la francesa Mathilde Sagnes, que tendrá una rival de la talla Laura Orgue, que ojito con ella puesto que estos 2 últimos años ya ha firmado un buen número de victorias. También destaca la vasca Amaia Amantegui y sobre todo, destacar a otra corredora, esta del Valle del Roncal. Es Irene Sarrionandia, que con sus 75 años, sigue disfrutando de las carreras por montaña. Una prueba, por otra parte, con los mejores registros en posesión de Michel Lanne que en el 2015 la finalizó en 4:10:04 y en cuanto a mujeres el mejor registro es el de la italiana Silvia Serafini, de 5:01:17 realizados en el 2012.

- TRAIL DES NOVIS: Será ya el domingo, con salida a las 7 de la mañana. Una carrera de 25 kms con 1250+ que contará con una participación de más de 600 corredores, con casi 200 mujeres.Allí también estará Alex Urbina. Y es que el corredor catalán realizará el "Défi du Montcal", consistente en correr, el KV, el Pic Ariege, la Maratón y esta última prueba del domingo.

También se disputará el TRAIL DES MINEURS de 15 kms con 850+, el TRAIL by NIGHT de 8 kms con 350+ y también el sábado se hará una marcha senderista que coronará el Montcalm y la Pica.  Y como no, también los chavales, a partir de los 6 años, tendrán sus carreras, que se celebraran el viernes por la tarde. Un programa realmente completo.

SEGUIMIENTO ON-LINE.

domingo, 11 de agosto de 2024

SUBIDA A PEÑA OROEL.

Calor, mucho calor, es lo que toca esto días y Jaca no se ha quedado al margen.  A las 9:15 se daba la salida a los 230 corredores que han disputado la XXVI edición de la SUBIDA A OROEL, la prueba de montaña más longeva del calendario aragonés. 214 corredores que deberían afrontar ese exigente recorrido que partiendo del centro de Jaca, asciende hasta la cima del Monte Oroel tras 10,7 kms y 1000 metros de desnivel positivo. A estos 214 corredores también hay que sumarles los 16 corredores juveniles con meta en el Parador de Oroel, tras poco más de 6 kms. Pero antes, a las 8:30 también hay que sumarles los 61 corredores que habían optado por la versión senderista.
Aunque el programa deportivo comenzaba, como cada año, la tarde del sábado en las inmediaciones de la Ciudadela de Jaca. Allí se celebrarón, con un magnifico ambiente las carreras infantiles que han congregado a un buen número de chavales que han disputado las diferentes distancias en función de las edades, entre los más pequeños y hasta los 16 años.
Un calor que ha tenido su protagonista a lo largo de la prueba y probablemente ha afectado, penalizando el crono de los corredores, eso a pesar de que la mayor parte de la ruta transcurre por zonas
boscosas,
Una salida muy rápida que ha sorprendido al gran favorito, el salmantino Guillermo Ramos. Han sido Luis Alberto Hernando y el madrileño, ahora residente en Jaca, Álvaro Jiménez los que han tomado el mando de la prueba, prácticamente hasta el Parador de Oroel. A partir de allí el salmantino ya ha tomado el mando y ha logrado abrir algo de hueco sobre sus rivales, afrontando la última parte de la prueba, esa larga última parte con la Cruz de Oroel siempre en el horizonte, con una cómoda ventaja. Finalmente Guillermo Ramos ha firmado un crono de 55:21, que sigue quedándose lejos de ese estratosférico récord que marco Agustí Roc allá por el año 2005 y que lo dejaría en unos inamovibles 52:19. Recordamos también que desde el 2006, año en que también lo haría el propio Agustí, ningún corredor ha logrado bajar de los 53 minutos. La segunda posición sería para Álvaro Jiménez con 57:36 y cerraría el pódium
Luis Alberto Hernando con 58:52.
En cuanto a la prueba femenina y este año sin nombres importantes en la linea de salida, sería una corredora muy joven, Cristina Lanau, la que se haría con el triunfo con un crono de 1:16:17. Aquí el récord femenino sí que se ha quedado muy alejado, tanto como que también en ese 2005, una atleta keniata logro ascender en un tiempo de 1:01:11. Su nombre Malika Ashsah. La segunda posición sería pra la vasca Laiane Arrospide que entraría justo 1' después en 1:17:17, cerrando el podium la corredora de Biescas Pilar Salvador con 1:18:50. Lo que sí hay que anotar como un verdadero récord es que la vencedora, ha sido la más joven de la historia en conseguir la victoria, con sus escasos 18 años recién cumplidos. Aunque hay que recordar que Malen Osa, en su primera carrera por montaña,también vencería esta prueba con 18 años, aunque en este caso tenia algunos meses más.

Anotar también que en cuanto a la marcha senderista, de nuevo y ya van 7 veces, el vencedor ha sido el corredor local Fernando Navarro (Jarne), que lo ha hecho con un tiempo de 1:25:47. Pero la anécdota más curiosa, es que el segundo clasificado también se llama Fernando Navarro (Aznar). La mejor senderista ha sido Maria Luisa Martín con 1:38:33.
Y como no, destacar también al participante más veterano, que en este caso ha sido José Javier González y que ha realizado todo el ascenso con sus ya 88 años. 


CLASIFICACIONES.


FOTOS CARRERAS INFANTILES.


FOTOS DOMINGO
.

jueves, 8 de agosto de 2024

SUBIDA A OROEL. LA PREVIA.

Centro de Jaca, Cruz de Oroel. Esa es la ruta de la SUBIDA A PEÑA OROEL.  Una ruta de 10,7 kms y 1000 metros de desnivel positivo que finaliza cuando el corredor toca esa icónica cruz que corona la Peña Oroel y preside la Jacetania. Actualmente es la carrera por montaña más antigua de todas las que se celebran en Aragón, si exceptuamos esa pequeña joya que, tras muchos años sin disputarse, este año ha recuperado Lafortunada, “la Carrera Vertical Lafortunada” y que cuenta con más de 70 años de historia. Esperemos que tenga continuidad.

La SUBIDA A OROEL nació en el año 1998 y desde entonces solo ha faltado un año en el calendario, en el 2020. Una carrera que cuenta con un gran historial detrás y donde han competido algunos de los mejores corredores de este país. Sin embargo y a pesar de que año a año acuden a la prueba corredores del máximo nivel, los records de la prueba permanecen inamovibles desde el 2005, año en que se registraron los mejores registros tanto masculino, como femenino.  Y es que ese año, el catalán Agustí Roc, uno de los mejores corredores del mundo en la primera década del 2000 y que ya había vencido los dos años anteriores, hizo una ascensión en 52:19, desde esa fecha ningún corredor, salvo el propio Agustí en el 2006, ha logrado bajar de los 53’. Pero si

difícil resulta atacar el record masculino, mucho más difícil nos parece el femenino. Y es que, en ese mismo año, la atleta keniata Malika Ashsah ascendería en un estratosférico tiempo de 1:01:11. Como curiosidad esta fue la primera carrera por montaña que encontramos en el historial de la corredora vasca Malen Osa. Aquí hizo su debut en este tipo de pruebas en el 2021 marcando un tiempo de 1:06:18. Volvería la de Oñate el pasado año, venciendo también con un gran registro de 1:04:15 pero como vemos, un tiempo muy alejado del récord.

Con salida en la Pl de S. Pedro, a los pies de la Catedral, los corredores cruzarán Jaca, para correr los 4 primeros kilómetros prácticamente llanos y por pista, hasta entrar en el bosque y coger la senda que los llevará hasta la zona del Parador en el km 6. Desde allí queda el ascenso más clásico, con esas 33 populares curvas hasta la salida del bosque y finalizar con esa última travesía del último kilómetro en ligero ascenso con la Cruz siempre en el horizonte.  Un recorrido que también puede hacerse en modalidad senderista. Estos tendrán la salida a las 8;30 de la mañana, mientras que los corredores

comenzarán a las 9:15.

Al finalizar la prueba, todos los participantes descenderán, tranquilamente, hasta el parking del Parador de Oroel. Allí estará instalado un gran avituallamiento para todos y posteriormente, en el mismo lugar, se entregarán los diferentes trofeos.

Serán algo más de 200 los participantes que ascenderán corriendo hasta la cruz, con una buena presencia, como ya es habitual, de corredores navarros y vascos, aunque este año, el máximo favorito será un corredor salmantino. No es otro que Guillermo Ramos actual campeón de España de Kilómetro Vertical y que llega en plena preparación para el Campeonato del Mundo que se celebrará a principios de septiembre en Soria. También estará, de nuevo, Luis Alberto Hernando, fiel a esta cita jacetana y donde ya ha vencido en un par de ocasiones. Pero hay muchos más corredores destacados, muy potentes todos ellos, como es el caso de Iñigo Uribeetxebarria, Xabi Lete, Beñat Bereziartu e Iñigo Lariz, o del todavía muy joven Alvaro Osanz. También estará el francés Julien Jorro y el jovencísimo corredor local de 17 años,  Hugo Robles. Más nombres destacados son el valenciano Javier García Mascarell y el cheso Toño Algueta. Muchas menos corredoras

destacadas podemos anotar en el plano femenino, pero nos quedamos con la guipuzcoana Laiane Arrospide, sin olvidarlos a la pelaire Pilar Salvador.

CARRERA HASTA EL PARADOR. Para los chavales más jóvenes, Infantiles, cadetes y juveniles hasta los 18 años, también hay modalidad más corta. En este caso la meta estará a la altura del Parador, tras 6,2 kms. La salida será conjunta con el resto de corredores. Aunque antes, a las 8.30 de la mañana, serán los que hayan optado por la modalidad de andarines, los primeros en haber tomado la salida.

CARRERAS INFANTILES: Muy a destacar son las pruebas infantiles que se celebrarán el sábado por la tarde en la zona de la Ciudadela de Jaca. Con inscripción gratuita hasta el mismo día de la carrera y con diferentes distancias para niños desde muy pequeñitos hasta los 15 años. Un gran ambiente el que se consigue en esta zona a partir de las 18:00 horas.

martes, 6 de agosto de 2024

SIERRE ZINAL. LA PREVIA.

Será el próximo sábado a partir de las 11 de la mañana. A esa hora se dará la salida a los cerca de 250 corredores élite, (154 hombres y 89 mujeres), más otros 400 elites, en el cajón de corredores. Posteriormente, y cada 10’, también saldrán un par de cajones de 650 corredores cada uno. Es la categoría corredores donde participarán en torno a los 2000 corredores.. Antes, entre las 4:45 y las 6 de la mañana, habrán salido muchos más, en torno a los 3000, en la modalidad de “turistas”. Y para finalizar, a las 10:45, se dará la salida a la categoría Junior donde participarán en torno a los 225 corredores.  Es SIERRE ZINAL. Esa carrera que nació en 1974, este año celebrará su edición número 51, y que nació con la finalidad de promocionar el deporte entre la gente de esa zona de los Alpes Suizos.

51 ediciones ya de esta carrera lineal de 31 km con 2200 metros de desnivel positivo y 1100 negativos. Una prueba que tiene su salida al lado de la pequeña localidad de Sierre, a 560 m de altitud y finaliza en el pequeño pueblo alpino de Zinal, a 1675 metros. Una carrera por otra parte, nada técnica, rapidísima, pero que cuenta con un entorno uníco. Por algo también se la apoda como “la carrera de los cinco 4000”, puesto que tiene como espectadores de honor al Weisshorn (4506 m), el Sinalrothorn (4221 m), el Ober Gabelhorn (4073 m), el Cervino (4478 m) y el Dent Blanche (4357 m). Un circuito para volar

con los mejores registros, los records de la prueba, en posesión de Kilian Jornet, 2:25:35 y de la suiza Maude Mathys, 2:49:20. Ambos realizados en el 2019.

En cuanto a los premios económicos los ganadores recibirán algo más de 2000 euros (2000 CHF), con premios hasta el decimo clasificado (200 CHF). También hay premios a los tiempos. Así quien baje de 2:30 en hombres y 3:00 en mujeres, recibirán 1000 CHF. Así hasta 2:50 y 3:20, que recibirán 200 CHF. Y por fin, también hay un buen pellizco para quien mejore el record de la prueba. Un premio que va ascendiendo en 1000 CHF cada año, siempre que no se mejore. Si este año, alguien rompe el record se llevaría 6000 CHF.

Por otra parte, la prueba también puntuará para un par de circuitos. Será la sexta prueba de las Golden Trail Series y también la séptima de la Copa del Mundo de la WMRA. Destacar también que la prueba será televisada por STREAMING.

Y entre las docenas de corredores más destacados, como cada año, allí acudirán un puñado de hispanos dispuestos a dejarse ver en una prueba con tanta visibilidad. Habrá nombres como Dani Osanz, al que se le da muy bien esta prueba y ya ha firmado un 7º puesto en 2021 y un 8º en 2022. También estarán el riojano Alain Santamaria, el alicantino Alex García o el tarraconense Dani Castillo entre otros. Pero sin lugar a dudas, todos los ojos de los aficionados estarán puestos en Kilian Jornet. Un Kilian que luce ya hasta 9 victorias en esta prueba, una de sus pruebas fetiches, y eso a pesar de no haber podido participar el pasado año por lesión y de su 5º puesto, posteriormente 4º por descalificación del ganador, por doping, logrado en el 2022, donde probablemente corrió con el COVID en el cuerpo. Este año, parece que llega bien. Por tanto, no puede haber otro favorito que no sea él. Esa es la teoría. Luego hay que correr. Y para correr, aquí también hay que contar mucho con los corredores africanos en un recorrido tan atlético. Solo hay que recordar que el pasado año, todo el podium fue africano. Estará Patrick Kipngeno, segundo en las 2 últimas ediciones, también estará el vencedor del año pasado Philemon Kiriago, o Kebin Kibet, 3º en la última edición. También habrá que contar con  Robert Pkemoi. Y entre los europeos también parece que estarán los suizos Remi Bonnet, al que no se le
termina de dar bien esta prueba y Roberto Delorenzi, los franceses Sylvain Cachard, 4º el pasado año, Loic Robert y Frederic Tranchand, también algún italiano como Francesco Puppi, Cesari Maestri o Daniel Pattis, que vaya carrerón se marcó hace pocos dias en Giir di Mont. No olvidamos al británico Robbie Simpson Y también habrá algún corredor chino intentando dejar verse, como Guangfu Meng o Jiasheng Shen.

Y entre las mujeres, de nuevo volverá Oihana Kortazar a una prueba que no se le termina de dar bien en los últimos años, aunque hay que recordar que en el 2011 sería la vencedora, cuando la prueba formaba parte de la Copa del Mundo de la ISF. También estarán Ikram Rharsalla, Julia Font,Naiara Irigoyen, Patricia Pineda, que tras un par de años, casi inédita, parece que quiere arrancar de nuevo, Tremendo también el nivel femenino, con la vencedora del pasado año, la yanqui Sophia Laukli que tras su lesión, acaba de comenzar la temporada con un cuarto puesto en la Marathon du Montblanc. También estarán las mujeres que le acompañaron en el pódium, ambas keniatas y que son Joyce Njeru y Jeruto Kisang, así como la china Miao Yao que finalizó 4ª. Pero la escuadra suiza venderá muy caras las primeras plazas. Estarán la mujer record Maude Mathys que no acaba de pillar la forma tras su larga lesión, estará Judith Wyder y estará Theres Leboeuf. Muy favorita también la rumana Madalina Florea. Pero muchas, muchas más destacadas, como la británica Scout Adkin, las francesas Anais Sabrie y Mathilde Sagnes, nuestra neozelandesa Caitlin Fielder, las italianas Camilla Magliano, Elisa Desco y Alice Gaggi.

Una carrera donde también se podrán ver verdaderas leyendas de este deporte, como pueden ser el suizo Cesar Costa,  el italiano Marco de Gasperi o el mexicano Ricardo Mejia.

SEGUIMIENTO ON LINE.

STREAMING.

lunes, 5 de agosto de 2024

CURSA DE VISTABELLA

La pequeña y encantadora localidad castellonense de Vistabella, se ha vuelto a llenar de corredores este domingo. Y es que esto es lo habitual desde hace ya un montón de años. Más de 600 corredores han llenado las inscripciones de la CURSA DE VISTABELLA. Corredores que han podido disfrutar de una jornada realmente veraniega, y donde el calor ha apretado de lo lindo, a pesar de que la prueba escasamente baja de los 1000 metros de altitud, Recordamos que Vistabella se encuentra a una altitud que ronda los 1200 metros. Un territorio seco, rocoso y con unos senderos no excesivamente técnicos pero con un terreno muy duro para una prueba de 28 kms con 1500+. Carrera muy rápida, pero con unos últimos kilómetros donde esperan a los corredores un par de sorpresas en forma de muros que endurecen mucho la prueba.
Y los grandes vencedores han sido los madrileños Claudio Díaz Castán, aunque extremeño de
procedencia y Marta Pérez Maroto. Salida muy rápida con el jovencisimo Javi Vives lanzando la prueba, de la misma forma que lo hacia la valenciana Marta Esteban. Muy rápidos los primeros kilómetros, pero poco a poco las posiciones variaban y seria Luis Alberto Hernando el primero en pasar por el Monasterio de S. Joan de Penyagolosa, en el km 12 y en algo menos de 1 hora. En chicas ya había tomado la delantera Marta Perez Maroto que se había ido en solitario. Tras el paso por el km 18 aparecería la figura de Claudio Díaz, del club Todovertical madrileño,  que contactaría con mucha fuerza con Hernando y poco a poco se le iría yendo, con fuerza y determinación. Desde allí hasta la meta ya no encontraría rival. Victoria para ´Diaz Castán con un crono de 2:26:06. Mientras, por detrás, sería el sub 23 Oscar Bou en el que prácticamente llegaría a
contactar con Hernando. Solo faltaba esa durisima última subida hasta el Tossal del Calvari de 300+ que harían esforzar al máximo al 6 veces campeón del mundo ante el acoso de su joven rival, siempre muy cerquita, pero que en ningún momento llegaría a pillar. Así las cosas, 2:30:27 para Hernando en meta, por 2:30:32 para Oscar Bou. Por su parte, Marta Pérez seguiría su marcha en solitario, para lograr la victoria con un tiempo de 2:57:12, aunque por detrás el resto de plazas de podium estaría muy disputadas, con nombres como Ester Casajuana, Cristina Santurino y Marta Esteban muy juntas en todo momento. Sería en el último descenso donde la madrileña Cristina Santurino, lograría abrir hueco sobre Ester Casajuana, y ya no se dejaría sorprender en el posterior ascenso. Finalmente 3:06:37, por 3:09:22 para la tarraconense Ester Casajuana.

Paralelamente también se ha celebrado la prueba de 10 kms con 700+m para corredores jóvenes, en este caso entre los 17 y los 20 años que se han llevado Jordi Peris (1:10:21) y Lucia Bernad (1:33:44).
Muy a destacar también las pruebas infantiles, KIDS, que como ya es habitual, se celebran el sábado por la tarde. Menos corredores que otros años en esta ocasión, pero siempre encantadoras.
Y sobre todo, destacar la fantástica organización y los más de 200 voluntarios, que le dan un ambiente especial a esta prueba, que tiene el momento más elevado con la llegada de los últimos participantes y la entrada de los corredores escoba en meta. Ambientazo del bueno, que obligan siempre a repetir en Vistabella. 


CLASIFICACIONES.

FOTOS CARRERAS INFANTILES. 


FOTOS 1


FOTOS 2
.

miércoles, 31 de julio de 2024

CURSA DE VISTABELLA. LA PREVIA.

En el año 2007 nació la CURSA DE VISTABELLA. Fue un 19 de agosto, con la participación de 230 corredores en una prueba de 21 kms con 567 metros de desnivel positivo que tuvo como vencedores a Remigio Queral y a Ani Muñoz. Y nació a iniciativa del Ayuntamiento de la localidad como una manera de fomentar tanto el deporte como los atractivos turísticos de esta localidad.

Vistabella del Maestrat es una localidad Castellonense, de origen medieval y situada a algo más de 1200 metros de altitud en la Comarca del Alto Maestrazgo, dentro del Parque Natural del Penyagolosa. Un parque Natural donde destaca precisamente la montaña de Penyagolosa, cima más elevada de la provincia con sus 1813 metros y el Monasterio de S. Joan de Penyagolosa, situado a las faldas de este macizo y  muy cerquita de la población. La prueba llega hasta el Monasterio y también discurre por sus faldas, lástima que las normativas no permitan pisar su cima a pesar de ser una montaña tremendamente visitada.

Con apenas 300 habitantes, Vistabella celebrará en esta ocasión, la edición XVII de esta prueba ya cargada de historia y que en varias ocasiones ha formado parte de la Copa de España de Carreras por Montaña, habiendo disputado también el Campeonato de España de Clubs. En esta ocasión la prueba forma parte de la Lliga de Curses per Muntanya Castelló Nord. Será la 6ª de las 8 que forman parte este circuito y que actualmente lideran Agustín Ribera y Carla Pitarch. Pero aunque la prueba tenga más carácter local, no deja de atraer a grandes corredores de todo el territorio nacional. Su gran organización y el magnifico ambiente que siempre se respira en esta prueba hacen que sea una cita muy atractiva para este principio de agosto.

La prueba viste unos números de 28 kms con 1500+, en un recorrido poco técnico y muy rápido, especialmente en los primeros 8 kms donde escasamente se salva desnivel. En el km 10 se toca techo a una altitud de 1600 metros para descender al Santuario de St. Joan por donde se pasará en el km 12.  Tras un tramo por las faldas de Penyagolosa se ira a buscar la última parte de la prueba. Una parte muy dura, donde un ascenso de 300+ en apenas un kilómetro dará paso a un largo pero intenso descenso donde en menos de 2 kms se descenderán 400-, para de nuevo volver a ascender de nuevo otros 300+ en el penúltimo kilometro. Un ascenso hasta el Tossal del Calvari que ofrecerá un corto pero intenso descenso que dejará a los corredores en las calles de Vistabella a pocos metros ya de la meta.

5 minutos antes de la salida de la prueba principal, también se dará salida a la prueba juvenil, con un recorrido de 10,5 kms y 720+ solo para chavales de 15 a 17 años.

Y en cuanto a corredores destacados tenemos un largo listado en el que sobresalen Luis Alberto Hernando, un hombre con 7 títulos mundiales, 3 pertenecientes a la WMRA y 3 a la ISF y un hombre

que ya sabe lo que es vencer esta prueba, cosa que hizo en el año 2021 y además con récord de la prueba con un registro de 2:14:15. También estarán y también conocen la prueba, el 5 veces campeón de España Raúl García Castán y  el alicantino Miguel Ángel Sánchez Cebrián, primer campeón de la copa de España, ya en el 2001.  Copa que también se llevaría en el 2004. Con el primero de ellos todavía habrá que contar para el triunfo, aunque en esta ocasión tendrá un gran número de rivales, comenzando por el catalán Eduard Hernández. También habrá que contar con Cristóbal Adell, muy inédito en los últimos años, pero que el pasado fin de semana venció en Valdelinares y también sabe lo que es vencer aquí, ya que lo hizo en el 2016. Más destacados son Ramón Recatalá, Jorge Aibar, Francesc Cabrero, el jovencísimo Javi Vives con sus 20 años, Gerard Morgado, Agustí Ribera, que como hemos comentado lidera el Circuito, Eloy Hornero, Esteban Herrero, Jonathan Rogla o el extremeño, aunque madrileño de adopción Claudio Díaz Castán.

Y en cuanto a las chicas también habrá un largo grupo de destacadas, aunque no creemos que ninguna se pueda acercar al récord estratosférico que realizaría en el 2015 la madrileña Paula Cabrerizo, en una prueba que sería Copa de España. Ni más ni menos que 2:36:58. Ninguna mujer se ha acercado en los últimos años a este registro. En cualquier caso y a falta de confirmar algún nombre importante, destacan las madrileñas Marta Pérez Maroto y Cristina Santurino, así como la líder del circuito Carla Pitarch y la ex atleta valenciana Marta Esteban. Y otra mujer a la que hace años no vemos competir, es la

tarraconense Ester Casajuana. Más corredoras destacadas son la local Maria Obrero, Eva Belles, Nuria Orta y las jovencísimas Carolina Aicart y Laia Mateu.

La buena noticia es que parece que para el fin de semana, el calor no será tan agobiante por esa zona del Maestrazgo.

Y destacar también, la RUNATIKA KIDS. Esas atractivas pruebas infantiles, para niños entre los 0 y los 14 años, que se celebrarán en la tarde del sábado, a partir de las 17:00 horas y que contarán con diferentes distancias dependiendo de las edades.

SEGUIMIENTO ON-LINE.