miércoles, 23 de marzo de 2022

CALAMORRO SKYRAE. LA PREVIA

Y vaya carrera por montaña que preparan para este fin de semana en el Sur. Será el sábado, a partir de las 3 de la tarde. Y será al ladito mismo del mar, en Benalmadena (Málaga).  Pero una prueba de puro skyrunning a pesar de ser al ladito del mar. La CALAMORRO SKYRACE con sus 27,5 km, acumula un desnivel positivo, y como no, también negativo de 2270 m.  Con un perfil en el que se divisan 3 ascensos y 3 descensos entre la cota más baja que ronda los 150 metros y la más elevada que sobrepasa los 900 m.  Y lo que también se divisará durante toda la carrera serán unas espectaculares vistas del Mar Mediterráneo aderezado para muchos corredores, y si el tiempo no lo impide, con un espectacular atardecer.

La CALAMORRO SKYRACE nació en el 2008 de la mano del Grupo Alpino Benalmádena y fue una de las pioneras de las carreras por montaña de Andalucía, siendo homologada por la FEDME ya desde esa misma edición. Este año también la ISF le ha puesto su sello. Una carrera que no da tregua, una carrera donde o se está subiendo, o se está bajando, una carrera muy técnica que ha ido evolucionando año a año en cuanto a su recorrido y que desde el 2019 parece que ya ha encontrado la excelencia en ese recorrido. Este año la prueba celebrará el Campeonato de Andalucía de la modalidad.  Los tiempos de referencia son los de la útlima edición, celebrada en el 2020 y están en posesión de Juan Jesús Bravo Luna (2:44:51) y de Patricia Pineda (3:26:46).

Pero la Calamorro Skyrace mira al futuro con descaro y con mucho optimismo, pretendiendo ser la carrera más emblemática del Sur de España, así este año, además de su homologación por la ISF, ha conseguido congregar a un impresionante grupo de corredores que lucharan por la prueba y por los importantes premios económicos a repartir. Serán hasta 6000 euros en premios, con 1200 para los vencedores, 1000 para los segundos, 500, 200 y 100 hasta la quinta posición.

La tarde noche del sábado, se cerrará tras la entrega de premios, con cena en el polideportivo además de un concierto en directo con fiesta para todos los participantes.

Y quienes serán los mejores y más destacados espadas de la prueba entre los cerca de 170 participantes?  Podemos comenzar con las mujeres, que comenzarán la carrera a las 3 de la tarde ellas solas. Encabeza el elenco la andaluza Patricia Pineda, actual record de la prueba y que en su debut fuera

de Andalucía el pasado año consiguió alzarse con los títulos de la Copa de España y del Campeonato de Europa de Skyrunning. Pero la andaluza tendrá rivales de la talla de Virginia Pérez, reciente campeona del mundo de SkySnow, o de la guipuzcoana Sara Alonso que últimamente no hay quien le tosa. Veremos qué tal se adaptan estas corredoras al muy técnico recorrido de la carrera. También estará Gemma Arenas, que viene de ser subcampeona de España de Ultras, aunque a esta mujer parece que no le pesan los kms. Y como no, destacar a una de las corredoras más prometedoras del panorama nacional, la granadina Ikram Rharsalla, que llega después de vencer en Alto Sil.  Más corredoras destacadas son la catalana Mireia Pons, y las andaluzas Amada Martínez y Beatriz Sánchez.

Los hombres comenzarán la prueba a las 15:30, junto con todos los corredores de la prueba de 17 km. Destacamos a Miguel A Heras , a Zaid Ait Malek, en un terreno muy favorable para él, el granadino subcampeón del mundo de Ultras Manu Anguita, el cántabro Borja Fernández y el catalán AbelCarretero que también viene de un 5º puesto en el Campeonato de España de Ultras. También destacar al marroquí, pupilo de

Zaid, Mohamed Oukhouch.  Mas corredores importantes y que también lucharán por el título andaluz con Manu Anguita, son su propio hermano Fran Anguita, Andrés Viedma, Juan Imbernon, Raúl Ortiz, o Angel Merino, con el extremeño Agustín Lujan también destacable.

También se celebrará una prueba Junior y Open de 17 km con 1380+ en la que destacamos  Maxim Sviridov y el joven rondeño Raúl Porras asi como a Eva Sayago y Maria Bravo y cerrara la tarde, a partir de las 16 horas,  la carrera más corta, cadete y juvenil, de 9 km con 600+ en la que destacamos a Santiago Padial.

SEGUIMIENTO ON LINE.

domingo, 20 de marzo de 2022

ULTRA TRAIL SIERRA DE CAZORLA

Tan madrugador como espectacular ha resultado este Campeonato de España de Ultras. Madrugador en cuanto a celebrarse en una fecha tan temprana y espectacular tanto por el gran nivel de los participantes como por el magnifico y bellisimo entorno de este Parque Natural de las Sierras de Cazorla, Segura y Las Villas.

La ULTRA SIERRA DE CAZORLA, se encuentra dentro de las Sierra de Cazorla Trails y en esta ocasión ha anticipado mucho su fecha de celebarción para acoger el Campeonato de España de Ultras y también de Selecciones Autonómicas. También ha aumentado algo su recorrido, hasta los 73 km con algo más de 4000 metros de desnivel positivo. Un recorrido que ha pecado de exceso de pistas, pero que también ha ofrecido muchos tramos técnicos y en todo momento un entorno, unas vistas y unos tramos realmente bonitos y vistosos. Mucho, mucho ha gustado a los cerca de 300 corredores llegados de las Comunidades Autónomas, estos parajes de la Sierra de Cazorla. Y mucho ha gustado también la sensacional organización de esta prueba. Fenomenal el trato a los corredores, sensacional marcaje y muy buenos premios a todos los corredores que han subido a los diferentes podiums.

Tras la salida a las 7:30 de la mañana, tocaban 14 km de ascenso donde ya se acumulaban más de 1500+ y donde los principales favoritos han comenzado a tomar posiciones, con un grupo de cabeza con nombes conocidos y otros quizá no tanto, aunque las verdad, eras hostiiidades no se han abierto hasta el bucle comprendido entre los kms 39 y 52. Allí ha sido el manchego Jesús Gil el que ha atacado la subida con una fuerza inusual y al que ningún corredor ha podido responder. En pocos metros ha logrado una diferencian de un par de minutos sobre Miguel Caballero y el local José Angel Fernandez, más conocido como "Canales". Poco después de finalizar ese duro bucle se llegaba al Puerto de Tiscar ya pasado el km 56. Gil allí pasaba con una ventaja de cerca de un par de minutos sobre el andaluz y sobre los 5' a Caballero, con el asturiano Juanjo Somohano un par de minutos después. Muy definida se veia la clasificación en este punto. Pero tanto el manchego como "Canales" venian a por la prueba y ya en el utlimo avituallamiento, en el km 67, el andaluz practicamente conectaba con el lider, cosa que sí hacia poco después. A partir de allí, ambos deciden finalizar la prueba juntos y no disputar el último y largo descenso, llegando de esta

manera juntos hasta cruzar la linea de meta. Finalmente se daba como vencedor por un escaso segundo a José Angel Fernandez. Cinco minutos depués entraría Miguel Caballero cerrando así el pidium de este Campeonato de España.

En cuanto a las chicas, comenzaría mandando Aroa Sio junto con Gemma Arenas, con la anterior Campeona de España, la catalana Marta Molist, algo más conservadora. Pero a medida que pasaban los kms esta última ganaba posiciones y poco después tomaba la cabeza. y poco a poco, km a km iria aumentaod la ventaja sobre Gema Arenas, que se había convertido en la única perseguidora. De esta forma la victorai seria incontestables para Marta Molist, que de esta forma renovaría su titulo de Campeona de España que ya había logrado el pasado año en Tenerife. Algo más de 15' despues entraría en meta Gemma Arenas y cerraría el podium la gallega Aroa Sio, tras una dura lucha con la andaluza Beatriz Contreras.

En cuanto al Campeonato de España por Selecciones Autonómicas, los más regulares, los mejores han sido Andalucia en cuanto a mujeres y la Selección Catalana en el plano masculino. 

CLASIFICACIONES

FOTOS 1

FOTOS 2

FOTOS 3

miércoles, 16 de marzo de 2022

U.T. SIERRA DE CAZORLA. CAMPEONATO DE ESPAÑA DE ULTRAS. LA PREVIA.

Y tras el Campeonato de España de Carreras Verticales, la Sierra de Cazorla acogerá el Campeonato de España de Ultra. El municipio de Quesada, en la provincia de Jaén, será el protagonista de esta segunda edición de la ULTRA SIERRA DE CAZORLA, que se enmarca dentro de la séptima edición de la SIERRA DE CAZORLA TRAILS, una prueba que se desarrolla dentro del mayor espacio protegido de España, el Parque Natural de las Sierras de Cazorla, Segura y Las Villas. En esta segunda edición de la prueba Ultra, se ha aumentado tanto el recorrido como el desnivel pasando a ser de algo más de 72 km con 4085 metros de desnivel positivo.

Un recorrido que transcurre entre los 600 y los cerca de 1800 metros, con salida y llegada en la localidad de Quesada, siendo su ayuntamiento el organizador de esta prueba que pasa por sitios emblemáticos del municipio como el paraje del Chorro, Puerto Gilillo, toda la falda de la cuerda de los Agrios, Los Callejones o El Puerto de Tiscar. 

De la misma forma que sucedió en el Campeonato de España de Carreras Verticales, los vencedores tendrán acceso directo a la Selección Española que disputará el próximo Campeonato del Mundo a celebrar en Italia el 10 de septiembre en la Bettelmatt Sky Ultra.

Una prueba que tendrá su salida a las 7.30 de la mañana y donde los cerca de 300 participantes dispondrán de hasta 15 horas para completar el recorrido.

Con Andreu Simón y Marta Mollist como actuales Campeones de España, al vencer el pasado año la Tenerife Blue Trail este año la victoria se adivina incierta. Mucho

nivel y muchos corredores de renombre entre los cerca de 300 corredores que tomarán la salida. Por galones y como no, también por calidad, comenzaremos con el Bejerano Miguel A.Heras, que el pasado domingo no dió ninguna opción a sus rivales en Tres Valles. Tendrá como rivales a hombres como el francés Beñat Marmissolle que acude con la selección de Euskadi. El cántabro Borja Fernández, que parece ya competitivo después de su larga lesión,  también luchará por la victoria,, sin duda, lo mismo que Miguel CaballeroIonel Cristian Manole, el campeón andaluz José Angel Fernandez y su compañero de selección Dani García, Ramón Recatalá, y el catalán Abel Carretero. Más corredores importantes son el asturiano Juanjo Somohano que llega tras un triunfo contundente en la Kangas Mountain, el catalán Marc Ollé,  el navarro Alvaro Ramos, David Prades, David Lutzardo, Santiago Mezquita, David López Castán, Pablo Villalobos, Daniel Colom, Ezequiel Cuesta, Jesús Gil, José Antonio Cuevas, Lluis Ruiz Oller o el canadiense residente en Girona Cristiam Meier. 

Entre las mujeres la catalana Marta Molist tratará de renovar el título. Quizá sus máximas rivales serán Gemma Arenas, Sandra Sevillano, Aroa Sio o la canaria Dominique Van Meghelen. También estará la francesa Maud Combarieu o la aragonesa Marta Vidal. Más mujeres importantes son Nuria Domínguez, Montse Martínez, María Irigoyen, Silvia Puigarnau, Ana Tauste, Angels Llobera, Mónica Díaz Gavilán, María Irigoyen, Ana C. Constantin o Marta Muixi entre otras. 

SEGUIMIENTO ON-LINE

martes, 15 de marzo de 2022

TRES VALLES.

Después de la tormenta viene la calma. El refrán se cumplió en La Alberca y tras un sábado muy gris y lluvioso, el domingo se vistió con sus mejores galas y amaneció soleado y con un bonito cielo azul, adornado con alguna pequeña nube para darle más colorido a las fotografías.

TRES VALLES, una carrera, un evento que nació en el 2015, con un vencedor de auténtico lujo, Luis Alberto Hernando. Tras tres ediciones de un éxito tremendo, dejo de celebrarse en el 2018 entre otras cosas por falta de apoyo. Volvio de nuevo a triunfar en el 2018 y de nuevo con vencedores de lujo, Pablo Villa y Oihana Kortazar. Este año ha regresado y de nuevo ha triunfado a lo grande. Inscripciones agotadas en pocos minutos y La Alberca y la Sierra de Francia vestidas con sus mejores galas este fin de semana para recibir a los cerca de 1000 corredores que disputaban alguna de las 3 distancias de esta Tres Valles.

Y porque triunfa tanto esta prueba? Primero y evidentemente por una fantástica organización, pero como no, también por su entorno. La Alberca, un pueblo con un conjunto arquitectónico y etnográfico de primer orden, tranquilo y embrujador. “Un paseo por sus calles nos traslada a otros tiempos, a otros mundos, perderse por sus rincones y plazuelas es tarea obligada y uno de los mayores placeres para los que buscan paisajes pintorescos, trazados imposibles de belleza singular, fachadas equilibristas y juegos de luces y sombras que alegran nuestra vista”.

Y un entorno, la Sierra de Francia y el Parque Natural de las Batuecas por donde transcurren los recorridos que muestran un verdadero jardín botánico donde están representadas todasa las especies del mundo mediterráneo. Lugares mágicos que sorprenden a los corredores. Recorridos variados, algo técnicos en ocasiones, cruces de riachuelos, bosques, zonas rocosas y pedregales, crestas, cimas y valles para estos tres recorridos, que en esta ocasión y aprovechando que en mismo sábado se había celebrado el Campeonato de España de KV  a escasamente 20’ de la Alberca, contó con la participación en las dos  pruebas más cortas, de muchos de los corredores de las Selecciones Extremeña y Asturiana que el día anterior habían participado en dicho Campeonato. Y la prueba también conto con la participación de todos los corredores de Nike del Wild Trail Project.

La prueba más corta, el Porvenir Tres Valles, ideal para iniciación, con sus 11 km y 550+ tuvo dos protagonistas que realizaron llegaron juntos a la meta, el junior Rodrigo Andueza y Alvaro Garcia. Rapidisimo sprint en la misma curva que daba a la línea de meta en escasos metros del junior que no dio ninguna opción a su rival. La tercera posición se la llevaría el juvenil catalán Lleïr Barcons, que también venia de disputar el KV del Campeonato de España. En féminas, la calidad de Yolanda Martín Ramos no dio opción a ninguna de sus rivales y venció con mucha autoridad la prueba por delante de Sladjana Zagorac y Claudia Corral.

La Skyline Tres Valles, con sus 21,6 km y 1300+, contó con la presencia de la Palmera Mohana Lilly Kheres, sin duda una de las mayores promesas, o ya realidad, de las carreras por montaña en España, no en vano el pasado año se proclamó Campeona del Mundo Junior tanto en Kv como en la prueba Sky. Victoria en esta ocasión con 16’ de margen sobre Tamara Canet y algo más sobre Isabel Pérez. En hombres de nuevo la prueba resulto de lo más igualada, entrando Ivan Bernardo y Juan Rodriguez, prácticamente juntos en meta. La tercera posición sería para el conquense Tomas Cuartero.

En cuanto a la prueba reina, con sus 35 km y 2200+, el gran protagonista no podía ser otro que Miguel Angel Heras. El veterano, pero incombustible corredor de Bejar, no dio ninguna opción a sus rivales y mostros sus credenciales de cara al próximo campeonato de España de Ultras. Victoria con record para el de Bejar con un tiempo de 3:25:15. Ocho minutos después entraría Jaime Romo y completaría el pódium Francisco Javier Gonzalez.
En cuanto a las mujeres, victoria también de la gran favorita, la castellonense Julia Font, aunque la lucha de la vallisoletana Patricia Muñoz casi le da un susto al final.  Un par de minutos y medio las separaron en meta. La tercera posición, ya algo más alejada, sería para la madrileña Marta Pérez Maroto

CLASIFICACIÓN

FOTOS

lunes, 14 de marzo de 2022

KV LAS HURDES. CAMPEONATO DE ESPAÑA KV.

Espectacular, épico y peligroso. Así ha sido este Campeonato de España de Carreras Verticales celebrado el sábado en el pequeño pueblo Cacereño de El Ladrillar, en esa magnífica tierra que son Las Hurdes y en ese KV LAS HURDES

Espectacular porque el enorme potencial deportivo de los competidores, en todas las categorías, dieron un espectáculo de primer orden. Épico porque las durísimas condiciones climáticas le dieron ese tremendo toque épico que tan grande hace este deporte. Y peligroso, porque las condiciones meteorológicas iban empeorando a medida que los participantes ganaban desnivel, con una climatología en las partes más elevadas de la prueba realmente durísimas, con lluvia, niebla y viento en las zonas más altas, donde la sensación térmica era realmente heladora. Y eso, unido a la escasa ropa que portaban muchos corredores causaron un gran número de hipotermias en la zona de llegada de la prueba.

Pero esas duras climatologías que azoto la zona la tarde noche del sábado y en especial el monte Rongiero (1627 m), no pudieron eclipsar un Campeonato de España de altura, y como decimos con un nivel deportivo extraordinario, para un KV de escasamente 3,5 km con 1015+, con una primera parte por bosque, muy vertical, pero con buen terreno, que daba paso en los últimos 500+ a una zona rocosa, muy técnica y resbaladiza.

Y un nivel deportivo ya especialmente alto en categorías juveniles y juniors y ya, en este caso también,  en la nueva categoría promesa. Una categoría que hasta este año era subcategoría, y donde sus participantes lo eran también de categoría absoluta. Desde este año ya no lo son, y lo que parecía que podía ser posible lo fue, aunque sin cumplir los pronósticos, que eran que algún corredor promesa hiciera el mejor tiempo de todos, incluso en hombres bien podría haber sido un junior o un juvenil. Pero precisamente quien hizo el mejor tiempo absoluto, siendo promesa, sería una mujer, la catalana Laia Montoya, fichaje este año de Merrell y que el pasado año ya consiguió vencer en un buen número de pruebas en Cataluña. Laia, con un crono de 46:28, sería la corredora más rápida de todas, pero en este caso solo será Campeona de España Promesa.

Categorías todas muy disputadas, puesto que las salidas, después de un bonito tramo de un par de kms neutralizados, se darían de 5 en 5 corredores, con los principales corredores de cada categoría pudiéndose controlar entre ellos.

- CATEGORIA JUVENIL. Enorme el potencial de los corredores juveniles (17/18 años), donde sin lugar a dudas destaca la calidad de Iu Net. El catalán no solo venció con un crono de 39:43, sino que se quedo a escasos 14’’ del tiempo que marcó el vencedor absoluto Pere Rullán.  La segunda posición sería para el madrileño Fabian Venero con 40:49 y tercera posición para el cántabro Marcos Villamuera con 41:39. Vaya tiempazos.  En cuanto a las chicas, si en un principio parecía que la victoria se la disputarían la catalana Martina Gonfaus y la aragonesa Carrodilla Cabestre, sería otra catalana, Berta Guitart, la que en una magnifica ascensión en el segundo tramo de la prueba, lograría el mejor crono con 50:17. Segunda posición para la aragonesa con 52:43 y Martina Gonfaus sería tercera con 53:29.

- CATEGORÍA JUNIOR: Muy buen crono también para el primero Junior (19 y 20 años), que sería para el vasco Aitor Ugarte con 40:03. El catalán Iu Jaume marcaría 40:40 y tercera posición para otro catalán, Aniol Pujiula con 41:07. En chicas la victoria sería para la asturiana Alba de Mendiolagoitia, que no se cansa de ganar. En esta ocasión lo haría con mucha superioridad y con un crono de 52:52. Segunda sería la andaluza Carolina Peula con 56:33 y tercera posición para la catalana Mireia Lüsher con 57:55.

- PROMESAS. La nueva categoría de Promesas (21 a 23 años), presentaba un destacadísimo plantel de corredores.  Y el mejor crono de todos sería para el catalán Isaac Barti con 40:22, al que le acompañarían en el pódium otros dos compañeros de comunidad, el Matxacuca Arnau Aranda con 40:52 y el corredor de valls d’Aneu Arnau Cases con 41:12.  Y como ya hemos comentado, la vencedora en mujeres y también el mejor tiempo de todas las corredoras, sería para la catalana Laia Montoya con 46:28. Tras ella completarían el pódium otras dos catalanas también, Nuria Tarragó con 52:28 Y Carla Esclusa con 52:33. En fin, que vamos a decir a estas alturas que no hayamos dicho ya de la escuela catalana, de sus numerosas escuelas de Trail y de ese modélico centro de tecnificación que ahora dirigen Pere Rullán junto a Fernando Rosa.

- ABSOLUTOS. Muchísima lucha entre los corredores de categoría absoluta, con un buen número de ellos dispuestos a llevarse el triunfo. Un triunfo que finalmente sería para Pere Rullán. El mallorquín de Soller, corredor de la Selección Catalana y también seleccionador catalán, una semana después de proclamarse Campeón Vertical de Esquí de Montaña, esta semana hace doblete venciendo en el de Carreras por Montaña. Segunda posición para el andaluz Manuel Jimenez con escasamente un segundo más y otro segundo más para otro catalán, Jordi Bolet. Dificl más igualdad. En mujeres, la victoria se iria a Eukadi, con el triunfo de Onditz Iturbe, que lo bordo en su primer KV. Victoria para la vasca con un tiempo de 47:35. Segunda posición para la andaluza SilviaLara con 47:57 y tercera sería la madrileña Fátima de Diego con 48:31.

Y seguimos con un marzo muy intenso para la FEDME, puesto que en una escasa semana se celebrará el Campeonato de España de Ultlras en la Sierra de Cazorla

CLASIFICACIONES

FOTOS 1

FOTOS 2

jueves, 10 de marzo de 2022

KV LAS HURDES. CAMPEONATO DE ESPAÑA KV. LA PREVIA

El sábado 12 de marzo se disputará una nueva edición del Campeonato de España de Carreras Verticales. Tras el enorme éxito del pasado año, cuando se disputó el mismo fin de semana y en la misma sede, tanto el Campeonato Vertical como en Linea. Pruebas disputadas en Jaén, en el Parque Natural de Magina, este año ambos campeonatos tendrán sede y fechas diferentes.

Este año el Campeonato Vertical se traslada a la provincia de Cáceres, concretamente al Ladrillar y a la comarca de las Hurdes.  La prueba, el KV LAS HURDES, comenzará a las 15:10 desde la plaza del Ladrillar. Desde ese punto se dará la salida en grupos de 4 corredores, cada 30’’, que dispondrán de hasta 20’ para llegar al punto desde donde comenzará la salida oficial situada en la piscina natural de Ladrillar. Serán 3 kms en ligero descenso y neutralizados. Desde ese punto el recorrido vertical será de 3,5 km con un desnivel de 1015+, un recorrido que transcurre en el paraje natural de la Sierra de la Granjera, lindando con la Sierra de Franca, aquí, como anotación, tenemos que destacar que al día siguiente se disputará la popularísima y prestigiosa TRES VALLES TRAIL, que tras unos años desaparecida, este año vuelve al calendario. Volviendo al KV, este finalizará en la cima del monte Rongiero a 1627 metros de altitud.

La prueba, además del Campeonato de España de Carreras Verticales, tanto individual como por Selecciones Autonómicas, también disputará el Campeonato de Extremadura FEXME de carreras verticales individual y por clubs.

Con una participación cerca de los 400 corredores entre todas las categorías, constatamos un nivel realmente destacable, pocos nombres se echan a faltar en este Campeonato, destacando el atlisimo nivel también en cuanto a las categorías inferiores se refiere. Hay que recordar, que los campeones de cata categoría tendrán plaza directa para los campeonatos mundiales a celebrar en Italia los absolutos y en Andorra los de las categorías inferiores. Y estos son los principales espadas que estarán en el Ladrillar

En cuanto a la categoría JUVENIL destacar de nuevo el duelo que vivirán la catalana Martina Gonfaus y la aragonesa Carrodilla Cabestre, mientras que en hombres la escuadra impresionante armada catalana, presentará nombres como Iu Net, Jan Castillo, Jan Torrella, Lleïr Barcons o Nil Puchols, que tendrán como principales rivales al andaluz Santiago Padial, al madrileño Fabiean Venero y al cántabro Marcos Villamuera.

En la categoría JUNIOR  (18/19/20 años) y con cerca de 50 corredores, destacamos a la asturiana Alba

de Mendiolagoitia, a la castellano leonesa Maria Arranz, a la catalana Maria Costa y a la andaluza Carolina Peula. En chicos el equipo catalán contará entre otros con Iu Jaume, Ramón Caballería y Aniol Pujiulia, entre los andaluces destacaremos a Miguel Benites y Manuel Peinado, y como no, al vasco Aitor Ugarte y al aragones Alvaro Osanz. También destacamos a los trillizos de Muzkiz Jon, Unai y Mikel Baz, así como a los aragoneses Alvaro Osanz y Mario Prades.

Este año, la subcategoría PROMESA, pasa a ser Categoría. Y una categoría que este año cuenta con un nivel tremendamente destacable y con una buena participación de 31 corredores, se nota el trabajo que se viene haciendo desde la base, sobre todo en el caso catalán. El vencedor de esta categoría también obtendrá plaza para el mundial juvenil andorrano.  Enumeramos a los catalanes Isaac Bartri, Arnau Cases y Jordi Bolet, al vasco Gontzal Murgoitio, a los andaluces Nico Molina y Miguel Garrido o el conquense Tomás Cuartero. En cuanto a chicas destacaremos a la catalana Laia Gonfaus a la aragonesa Yaiza Miñana  (baja) a la valenciana Laia Mateu. En cuanto a la catagoría ABSOLUTA encontramos nombres de calidad y muy consagrados como Dani Osanz, Pere Rullán, Oier Ariznabarreta o el navarro Mikel Beunza. Mas nombres importantes son el salmantino, vencedor de esta prueba en las 2 últimas ediciones, Guillermo Ramos, el cántabro Roberto Ruiz, el madrileño J. Antonio Bellido, los catalanes Jordi Alís y Wilfred Lladó, el aragones Fran Naval y también una alegría plasmar el nombre de un mito dentro de este deporte en España, como es el 5 veces campeón de España Raúl García Castán, ya prácticamente fuera de los circuitos, pero que no se descuiden los Veteranos B.

Y en cuanto a mujeres, a los grandes y consagrados nombres de Virginia Pérez, Maite Mairora, Oihana Kortazar (Baja por lesión), Ingrid Ruiz, Silvia Lara, o la propia Fátima de Diego hay que sumar otros nombres no tan conocidos, pero que ya tienen mucho que decir, como la vallisoletana (Fed Navarra) María Ordoñez, la catalana Georgina Gabarró, la vasca Ontdiz Iturbe, la madrileña Cristina Trujillo o la andaluza Ikram Rharsalla. Y tambíen muy buena noticia el retorno de la catalana Claudia Sapata, tras una larga  lesión.  También destacable la presencia de la campeona andaluza Eva Sayago, la balear Bel Calero, un poco desconectada estos últimos años, o las vascas Ainara Uribarri y Andrea Garay, la valenciana Ana Tauste o la alicantina Rosa M. Lara

LIVE-STREAMING

SEGUIMIENTO ON-LINE

martes, 8 de marzo de 2022

ULTRA TRAIL TARRAGONA. LA PREVIA

El miércoles día 9, a las 12 del mediodía y desde el Club de Tennis Tarragona, comenzará una nueva edición de la UT TARRAGONA. Y lo hará a lo grande, con una nueva propuesta, una propuesta que en su primera edición ha levantado una gran expectativa y un gran número de corredores de diferentes países estarán en esta línea de salida. Y es que a las 12 de la mañana se dará la salida a la LONG TRAIL TARRACONENSIS, una prueba de 334 km con 7700 metros de desnivel positivo y que recorrerá algunos de los puntos más icónicos de las montañas de la Costa Dorada, como las sierras de Prades y del Montsant, la comarca del Priorato, la Ruta del Cister y los Castillos del Gaià entre otros lugares de un gran interés.. Sería la carrera non-stop más larga de España, por delante de la ya popular Transgrancanaria 360º, que este último año se desplazó a la Isla de la Gomera y firmó 212 kms. Y digo sería, porque precisamente, dentro de un mes, concretamente el próximo 8 de abril, nacera y también lo hara´en Tarragona, una nueva propuesta llamada ANDOMITA. Una propuesta que llega de la mano de Marc Fernandez y que unirá las playas Tarraconenses con Andorra, tras 411 km con 19000+ y que con 4 bases de vida se hará también en la modalidad non-stop, contando con hasta 130 horas para finalizar.

Un mundo el de la mega ultra distancia que tiene muchos adeptos y algunos de ellos han visto una buena oportunidad en esta prueba mediterránea, con un recorrido largo, pero con no excesivo desnivel y que en marzo y con un clima mediterráneo podría tener un importante hueco en el calendario. No son muchos los corredores en esta primera edición, aunque esa ya era la idea de la organización (en un principio, limitada a 50 corredores), a cargo conjuntamente del Club Tenis Tarragona y la empresa Outdoor Race World Tour para esta primera edición de esta prueba que se desarrollará en autosuficiencia y que contará con dos Bases de Vida, una en Vilanova de Prades (km 136) y la segunda en Puigcerver (km 225), aunque contará con puntos de avituallamiento cada 50 kms aproximadamente.

67 son los corredores inscritos y entre ellos muchos nombres a destacar como el iconíco corredor italiano Luca Papi, que llega directo desde Canarias donde finalizó la prueba de 126 km en  poco más de 23 horas, o el checo Jan Cernocky, los rumanos Pirin Galov y Claudiu Beletoiu y el suizo, afincado en Andalucía Simon Gfeller. Y entre los españoles también nombres importantes, como Oriol Antoli, Francesc Martin Toro, Ivan Galvan, Javi Puit, Eugeni Roselló o Jonatan Jurado. Y entre las mujeres destacan la francesa Claire Bannwarth, que de la misma forma que Papi, llega de Canarias después de firmar algo más de 26 horas en la prueba de 126 km, la italina Ita-Emanuela Marzotto (finalmente será baja por lesión), y la catalana Mónica Guilera.

La UT TARRAGONA tendrá un fin de semana muy activo, con varias distancias a celebrar entre la noche del viernes y el domingo. Estas son las carreras y este es el programa

Viernes 24:00 h. Salida de la GRAN TRAIL ESCIPIONS. Serán 115 kms con 2800+ y los corredores dispondrán de una Base de Vida y hasta 24 horas para finalizar, con tiempos de corte en 3 puntos, km 20 en 4 horas, km 50 en 11 horas y km 92 en 19 horas. Entre los cerca de 60 corredores destacamos a Marc Toda y  al Hungaro Zoltan Vajda y entre las chicas a Carmen Palacin y Ari Casajuana.

Sábado 8:00 h.  Salida de la LEGATUS ULTRA TRAIL: Serán 65 con un desnivel de 1100+ con hasta 11 horas para finalizar la prueba, con cortes de paso en Vilabella, km 20 a las 11:00 h y en Salomó, km 48 a las 16:00 horas. En esta prueba destacaremos al canadiense residente en Girona Christian Meier y a Albert Giné. Entre las mujeres destaca la irlandesa Rebecca Hormann.

Sábado 10:00 h. Salida de la VIA AUGUSTA TRAIL. 47,5 km con 857+. Entre los 130 corredores inscritos destacan Aitor Tomás y Sergi Bel.

Domingo 10:00 h. Salida de la CALA ROMANA TRAIL. La prueba que contará con más participación, con cerca de 250 corredore. Un recorrido circular con salida hacia la Urb. Bosques de Tarragona y que en la última parte de la prueba recorrerá la Playa Larga. Destaca sobre todo la presencia del griego Athanasios Pagounadis y entre los corredores locales Isaac Salvat, Kilian García y Jordi Pamies y entre las chicas destacamos a Anna Arnau

SEGUIENTO ON-LINE. .

lunes, 7 de marzo de 2022

HUESCA (LAS MIGUELAS) – JACA (ERMITA DE SARSA)

MIENTRAS NO SE DEMUESTRE LO CONTRARIO,LOS PRIMEROS. 

DESCRIPCIÓN DEL RECORRIDO. 

      A las 5 de la mañana partimos hacia Jaca desde Huesca corriendo, idea que llevábamos rumiando desde antes de la Pandemia y por fin hemos podido cuadrar una fecha.

Iniciamos la ruta en Las Miguelas. La iglesia dedicada a San Miguel fue fundada en 1110 en terrenos donados por Alfonso I el Batallador y fue centro de un conjunto asistencial, dependiente del cabildo catedralicio, que comprendía hospital, lazareto y cementerio. De la iglesia, terminada entre 1150 y 1160, en la actualidad sólo se conserva la torre campanario.

Continuamos hacia las fuentes de Marcelo, Banastas y Nueno. Bonito camino a uno de los lugares más atractivos de las inmediaciones de Huesca; PR-HU 140 el sendero recorre un bosque de ribera que rápidamente nos hace olvidar la proximidad de la urbe. Continúa el sendero hasta un paso por debajo de la autovía donde se incorpora a un camino más ancho, pero que en breve se abandona al desviarnos por un sendero a mano derecha que se introduce en un quejigal. En apenas unos minutos alcanzamos las fuentes de Marcelo, y de aquí siguiendo el camino por la ribera del río hasta coger las pistas que nos llevan a Banastas, Campamento Miliar de Igries y la localidad de Nueno. Hemos realizado el tramo más corrible de la salida. 17 Km. corriendo.

            Desde aquí nos adentramos en la montaña propiamente dicha. Desde Nueno en dirección Norte subimos a la parte alta del pueblo donde sale una pista y luego con señal indicadora nos lleva a Los pozos de nieve de Las Calmas (se construyeron para abastecer de nieve a la ciudad de Huesca y a las poblaciones situadas en las inmediaciones de la sierra de Gratal entre los siglos XVII-XIX). Eran las neveras de antaño. De aquí a la primera cima del día, PICO DE LAS CALMAS (1.581 m.).

            Descendemos por la Bajada de “Pincho”, para volver a la pista y recorrer hasta la primera curva donde tomamos el camino que nos lleva a la subida de Gratal, bajamos por la ruta del gas hasta pillar la pista, que tras reponer agua en la fuente subimos al collado de la Barza.

            Por senda al principio vestida y luego limpia, preciosa por la solana de un Cajigal subimos hasta el collado de Presín y el PICO PRESIN (1.403 m.). Volvemos sobre nuestros pasos hasta el collado para bajar a Caldearenas por la ruta de la Transchinepro, senda limpia y sin pérdida por estar recién marcada y puestos los carteles. En el descenso carteles indicadores al Pozo de Nieve, Cueva Mora y Ermita de la Virgen de Los Ríos, que no nos desviamos porque no es nuestro objetivo.

Hemos pasado de la Hoya de Huesca al Serrablo.

Tras reponer fuerzas en Caldearenas nos dirigimos a Javierrelatre por La Senda de Izarbe, es una ruta circular de 7 kilómetros que se puede realizar en unas dos horas. Se trata de un camino que discurre paralelo al río y a la vía del Canfranero, que sigue la antigua cabañera que unía Caldearenas con Anzánigo. Es apta para el público familiar, por lo que resulta ideal para recorrerla con niños. Piedras pintadas, tótems, móviles, habitantes del bosque,… conforman este singular sendero, que deja una puerta abierta a la imaginación desde una singular propuesta cultural, sostenible y respetuosa con el medio ambiente. La senda comienza en un camino detrás de las pistas deportivas de Caldearenas -el mismo que forma parte una ruta de del Espacio BTT de la Comarca Alto Gállego-. Ahora, repintada y con más elementos, presenta un nuevo aspecto. Y, tras el confinamiento, cada vez son más los que se acercan a conocer este peculiar espacio.

De Javierrelatre vamos a Sieso de Jaca por la ruta 4. El recorrido arranca de la parte alta de Javierrelatre por un viejo sendero que cruza el barranco de la Gotera y asciende hasta llegar a una pista. En unos 200 metros la abandona por un breve sendero poco definido que asciende por la ladera erosionada hasta alcanzar un campo cultivado. Debemos de cruzar el campo de frente por el lindero de las parcelas para continuar al otro lado por un sendero que se adentra en el pinar con algunos tramos poco definidos. Poco después de alcanzar una vieja paridera llegamos a la pista que sube a Sieso y continuaremos por ella en ascenso. A 1 km nos desviamos a mano izquierda por un camino que cruza el barranco y se transforma en una senda que en breve nos lleva hasta Sieso.

Hemos pasado del Serrablo a la Jacetania

De Sieso de Jaca a Artaso por la ruta 5. La ruta parte de Sieso por la pista a Artaso. A poco más de 500 m, una vez cruzado el barranco debemos estar atentos porque dejamos la pista a mano izquierda por un sendero que se adentra en el pinar. En sendero aparece bien definido pero debemos estar atentos a la señalización ya que en algunos puntos resulta confuso. Tras un agradable ascenso alcanzamos de nuevo la pista a Artaso en un collado junto una cancela para el ganado. Continuamos por la pista de la cancela (dejarla como la hemos encontrado) y a los pocos metros nos desviamos a mano derecha por un sendero que sigue el antiguo camino a Artaso. En breve alcanzamos de nuevo la pista que no abandonaremos ya hasta llegar a Artaso.

Tanto Artaso como Sieso de Jaca, y numerosas pardinas de la cara sur de Peña Oroel fueron deshabitados en los años 60 del siglo pasado. Breve reseña del libro “Pinos y Penas. Repoblación forestas y despoblación en Huesca de Carlos Tarazona Grasa, premio Felix de Azahara 2018. Como resultado de nada menos que tres décadas de intensos trabajos de repoblaciones (1941-1971f), el Patrimonio Forestal del Estado logró repoblar hasta 120.000 hectáreas en la provincia de Huesca. Para conseguir los terrenos sobre los que repoblar, recurrió a la firma de hasta 405 consorcios en montes de propiedad tanto de ayuntamientos, de entidades como de particulares. Además adquirió 108 montes diferentes que implicaron a su vez la compra de hasta 94 pueblos y pardinas que irremediablemente quedarían deshabitados para siempre.”

En la actualidad nuevos pobladores los están recuperando.

De artaso tomamos la pista y la seguimos con numerosas bajadas y subidas debido a los barrancos y lomas, y tras alcanzar una valla de alambre en la pista para que no pase el ganado seguimos a la derecha el cortafuegos, que se bifurca a  mitad, seguimos por intuición el ramal de la izquierda que nos llevará a la loma y tras seguirlo un rato por la loma, una fuerte bajada por el mismo nos lleva a la pista. De aquí a la Paridera Ordolés, y siguiendo los carteles indicadores, a la Virgen de la Cueva y la tercera cima del día, PEÑA OROEL (1.769 m.).

            Bajamos por la ruta normal del parador de Peña Oroel, y la ruta de la fuente de San Salvador, y pista hasta Jaca. Fin de ruta en la ermita de Sarsa.
En la vertiente sur de la peña Oroel se construyó a mediados del siglo XII la pequeña ermita de Sarsa. Ésta responde a los criterios del románico popular de la 
Jacetania, una pequeña nave rectangular cubierta a dos aguas por techumbre de madera. Una sencilla portada con tres arquivoltas de medio punto, de las cuales únicamente está decorada la central con bolas jaquesas, idénticas a las que podemos observar en la Catedral de Jaca, y que nos advierten de la influencia que ésta tuvo en el entorno. La sencilla ermita, hacía la función de iglesia parroquial y es el último vestigio de la pequeña aldea ya desaparecida de Villar de Sarsa. En 1972 y ante su gran estado de degradación se decidió trasladar el pequeño templo a Jaca, ubicándolo al final del Paseo de Invierno.

            05 de marzo de 2022

            Han realizado esta marcha Jesús Sanchez Puente (Samuel), Oscar Plasín, Michel Borrás, y Javier Sanagustín (Javisa), y de apoyo Ramón Ferrer (Monrasín).

            80km. 3200+ en 15h. 23m.

Como nota curiosa, pensábamos no encontrarnos a nadie, pero ha sido todo lo contrario. Muchos capazos hemos cogido, por orden: subiendo a Las Calmas, bajando la senda del gas con dos grupos distintos uno de ellos  de unos 15, en la cima del Presín, en Caldearenas, la ruta de Izarbe estaba repleta de excursionistas, en Javierrelatre, en Sieso de Jaca con un alemán, en Artaso con varias mocetas (hasta 9 había, 2 nos acompañaron un ratillo), en la bajada de Peña Oroel y en Jaca.

RUTA EN WIKILOCK

Javi Sanagustín.