Sera una versión más reducida, pero seguirá siendo la fiesta grande
del Valle de Benasque.
El GRAN TRAIL ANETO POSETS volverá de nuevo este fin de
semana a llenar el valle de corredores de montaña. Serán en torno a los 1600
los participantes en las 3 pruebas que finalmente se desarrollarán este año,
después de la suspensión de ese nuevo
Kilometro Vertical y de las pruebas que
se vienen celebrando el domingo, la
Vuelta al Pico Cerler y la
Vuelta al
Molino.
Curiosamente se ofrecieron hasta
2000 plazas que no se han llenado en ninguna de las 3 distancias a
disputar.
Destacar también que este año
los puntos de salida y meta pasarán a situarse a la zona polideportiva, en
lugar de la habitual Avenida de los Tilos y también se amplían los horarios de
recogida de dorsales hasta las 23 horas del viernes, pudiendo recogerse también
los de la Maratón de las Tucas el sábado entre las 6 y 8:30 horas.
Una prueba por otra parte, que, con una dirección técnica a cargo de
Peña Guara, cuenta con un enorme número de voluntarios y con muchos clubs de montaña de
todo Aragón involucrados en esta faceta, con gran número también de personal
sanitario en una prueba donde entre otras cosas prima la seguridad de los
participantes en estas carreras de Alta Montaña, con zonas muy alejadas de la civilización
y con retornos a Benasque tremendamente complejos. En este aspecto destacar
siempre la labor de la G.C. de Rescate, siempre muy colaboradora con este tipo
de pruebas y de los diferentes refugios por donde pasan las pruebas, Renclusa,
Llauset, Angel Orus y Biados (por cierto, con cambio de dirección y que me han informado que se come muy bien). En este sentido de seguridad, también hay que
destacar que todos los corredores que participen en la prueba más larga, el
Gran Trail Aneto Posets, portarán un dispositivo SPOT vía satélite por lo que
en todo momento estarán localizables.
Vamos con el programa y con los principales protagonistas de cada
prueba.

Viernes 24:00 horas. Salida
del GRAN TRAIL ANETO POSETS. La gran
prueba que circunvala los macizos del Aneto en su primera parte y del Posets
tras su paso por Benasque y que esta más cerca de los 110 km que de los 105 anunciados, con
el plus de cerca de 7000 metros de desnivel positivo. Una carrera con muchos
tramos tremendamente técnicos y rocosos y cuyo punto más elevado es el Collado
de la Forqueta a 2864 m. sin olvidarnos tampoco de ese temible y técnico
Collado de Salenques (2809 m), que los corredores pasarán sobre el km 26. Una
prueba muy dura tanto física como mentalmente, con ese “muro” de Benasque, que
tanto invita a abandonar la prueba tras finalización de la primera parte. Algo
más de 200 serán los participantes que se atrevan con este recorrido entre los
que encontramos bastantes nombres importantes de este deporte, comenzando, por
supuesto, con la recientemente vencedora del Campeonato del Mundo de Ultras, la
vasca Maite Maiora, (Lamentablemente es BAJA de última hora) que llega en un momento de forma excepcional y que
probablemente tendrá la cabeza de carrera absoluta siempre cerquita. Pero hay más
mujeres importantes en la GTAP, comenzando por la zaragozana residente en suiza
Natalia Román, una mujer que ya he vencido en 2 ocasiones esta prueba, así como
la valenciana residente en Benasque Lurdes Palao, vencedora en el 2016 y segunda
en el 2018 o la catalana Ester Franch, segunda también en este caso en el 2019,
así como la vencedora de la Canfranc-Canfranc 2019 Marta Vidal o la rumana,
aunque residente en Madrid, Ana Cristina Constanti. Más destacadas son la manchega
Ana Tauste, una corredora que ya ha vencido la Vuelta al Pico Cerler, la
Maratón de las Tucas y la Vuelta al Aneto. Este año tendrá dificil cerrar este circulo, pero ya lo dice el refrán "hasta el rabo, todo es toro".

En cuanto a los hombres, quizá el valor más seguro sea
Jonatán Tejada.
El riojano viene de vencer los 45 km de los
Balcones de Cauterest y aún recordamos
cuando en el 2019 venció, con suma facilidad y en el escaso margen de 2
semanas, el
Trail Valle de Tena y la durísima
Canfranc-Canfranc. Una incógnita
será el francés
Beñat Marmissolle, un hombre con una calidad tremenda, muy
técnico también y que en el 2019 finalizaría 6º en la Copa del Mundo de
Skyrunning, aunque nunca lo hemos visto disputar pruebas de tantos kilómetros. Mas
corredores importantes son su compañero francés
Julien Jorro, o nuestro buen amigo
Sergio
Gimeno, así como los vascos
Unai Dorronsoro y
Urko Valdivieso, así como dos increibles deboradores de kilómetros, como son el catalán
Eugení Roselló y el corredor de Peña Guara
Oscar Plasín, o dos nombres que hace algunos años fueron muy importantes como
Pablo Criado y el zaragozano
Victor Lafarga Buen plantel sin duda.
Los mejores tiempos de esta prueba son los del 2019 cuando Javi
Dominguez finalizó en 15:36:57 y Natalia Roman en 21:41:42.
Sábado 7:00 horas. Salida de la
VUELTA AL ANETO. 55 km y 3630+, en
este recorrido que coincide con la primera parte del GTAP y que contará con la
presencia de cerca de 500 participantes que dispondrán de un tiempo máximo de
20 horas para finalizar. Entre los corredores más destacados tenemos al andaluz
Rubén Vigil, así como a David Prades, Alberto Torres, Emili Selles, el
turolense Santiago Gracia y Sergio Cazcarro y entre las mujeres destaca sobre
todas, la presencia de la vasca Sandra Sevillano, campeona de España y Campeona
de la Copa de España en el 2018. Junto a la vizcaína destacaremos a Gisela
Soley, Davinia Corrales, Julia Pérez, Marta Batalla, Eva Belles y Ana Revilla. Los
mejores tiempos de esta prueba están en posesión de Luis Alberto Hernando, que
en el 2018 finalizó en 6:57:22 y de Ana Tauste, con un tiempo de 8:48:29 en el
2019.

Sábado 9:00 horas. Salida de la popular MARATÓN DE LAS TUCAS.
Una prueba con un recorrido diferente a las 2 anteriores que con 42 km y 2500+
tiene en principio un recorrido muy sencillo y “asequible”, pero que no podemos
olvidar que también tiene parte del recorrido por alta montaña y que asciende
hasta el Collado de la Plana a 2702 m. Prueba muy popular y muy masificada en
la que este año competirán cerca de 900 corredores, que dispondrán de un amplísimo
tiempo de hasta 13 horas para finalizar este recorrido. Una prueba en la que en
el plano masculino no se aprecia ningún favorito claro, aunque sí que se
adivina una gran lucha con un buen número de grandes corredores en liza. A la
presencia del 5 veces campeón de España Raúl García Castán, que aunque ya no este competitivo, siempre hay que colocar en primer lugar, se unen corredores
de la talla de su primo David López Castán, así como dos corredores que ya han triunfado en la vuelta al Aneto, el catalán Genis Zapater, vencedor en el 2019 y el canario Diego Gómez, ganador en el 2014. También estarán alguno de los mejores corredores aragoneses como son Alberto Lasobras y Marcos
Ramós y Fran Naval. Y más nomberes como Samuel García, José Sauras, Floren
Aznar, José Luis Calvo o el navarro Iñigo Macias. En mujeres, si llega en
forma, la gran favorita tendría que ser la vasca Aitziber Ibarbia y junto a
ellas destacaremos a Paula Mata, Maddi Arrazola, Pilar Prades, Cristina
Trujillo y Sara Cases.
Los record de la Maratón son el de Pablo Villa 2019 con 4:31:18 y más viejo ya el de Eva Moreda del 2015, con 5:24:22.
La prueba contará también con la presencia de
ARAGÓN TELEVISIÓN que alguna conexión en directo. Este año no vemos
en su parrilla la salida de la prueba el viernes por la noche, pero sí vemos
una conexión de 2 horas el sábado entre las 15:30 y las 17:30, Los que sí
estarán en directo serán nuestros amigos de
TERRITORIO TRAIL, que podréis escucharlos el viernes entre las
23:00 y las 00:15 y el sábado de 7:00 a 8:00 y de 14:30 a 17:00 horas.
En cuanto al cronometraje, se podrán seguir todas las pruebas, con numerosísimos
puntos de control a través de TEMPO
FINITO, que para eso son los mejores.
–SEGUIMIENTO ON-LINE- - GEOLOCALIZACIÓN CORREDORES GTAP-