domingo, 3 de septiembre de 2017

THE RUT.

Fin de semana de Copa del Mundo en las modalidades del KV, Sky y Ultra.
Ya son clásicas estas pruebas celebradas en Montana, en USA, en el complejo turístico y estación de esquí de Big Sky Resort. Una prueba de altura y más al estilo europeo en cuanto al recorrido que al estadounidense. Las 3 pruebas ascienden a la cima del Lone Peak de 3440 m. de altitud.
Comenzó la fiesta el viernes con la disputa del LONE PEAK VERTICAL KILOMETER. 5 km y 1000+ con el ascenso a la cima. El podium masculino sería para los locales JP Donovan (47:27), actual campeón americano de Skyrunning, Mike Popejoy (48:48), un corredor de Flagstaff, tan de moda últimamente por la calidad de sus muchos corredores y Mike Foote (50:06). El corredor catalán Jan Margarit finalizaría en 5ª posición (51:41).
en cuanto a las mujeres el triunfo, como ya lo hicera en los dos años anteriores, sería para la catalana Laura Orgué con una superioridad absoluta (54:29). Segunda sería Jennifer Kunzman (1:08:38) y tercer puesto para Beth Shumate (1:09:46).
El sábado era el turno de la 28K, dentro de la Copa del Mundo de Sky, con una nueva exhibición de Laura Orgué que vencería esta prueba con un tiempo de 3:50:12, segunda sería Taylor Nowylin (4:03:20) y cerraria el podium Hillary Gerardi (4:16:02). Destacar aquí el alto porcentaje de mujeres participantes, al contrario que en Europa, con unas 180 mujeres en carrera.
En cuanto a los hombres, con unos 250 participantes, el vencedor sería el vasco Aritz Egea (3:15:49), segundo puesto para el suizo Pascal Egli (3:19:09) y la tercera plaza también sería española, concretamente para el catalán Jan Margarit (3:20:31).
Laura Orgue y Aritz
Y el domingo ha sido la prueba de 50 km la reina. Si el pasado año, con victoria de Cristofer Clemente, la prueba tuvo que ser recortada por el tiempo invernal que azotó la zona, este año el tiempo ha sido magnifico durante todo el fin de semana, soleado y con una temperatura totalmente primaveral. La prueba no ha dado lugar a la sorpresa y tanto Luis Alberto Hernando como Ragna Debats se han llevado el triunfo de la prueba.  Triunfos que un año más cruzan el charco. 2014: Kilian Jornet y Emelie Forsberg, 2015: Franco Cole y Emeli Forsberg, 2016: Cristofer Clemente y Emelie Forsberg y este año, campeonato Americano de Ultra Sky, Luis Alberto Y Ragna.
Una victoria para el corredor de Adidas con una autoridad aplastante, aunque el primer cuarto de la prueba lo lidero, al estilo americano de salir muy rápido, el local Stephen Mulherin que en el km 12 marchaba casi un minuto por delante del Burgales. A partir de allí y ya con zonas mucho más técnicas y el ascenso a los 3440 m. del Lone Peak, LuisAlberto tomaría el mando con autoridad y así en el km 30, poco antes de hacer cima,  lideraría la prueba (2:54), con 3' 24'' sobre Scott Patterson, ocupando en este punto la tercera plaza el catalán Pere Aurell 10 minutos más retrasado que el lider.
Luis Alberto
A partir de este punto la superioridad ya fué absoluta para el corredor afincado en Jaca,  y así en el km 43, a escasamente 7 km para meta Luis marcaba un tiempo de 4:33 y su margen ya sería de 16' sobre Morgan Elliott, mientras que Petterson pasaba al tercer puesto a 18' del líder. De esta forma Luis Alberto Hernando cruzaría ya la línea de meta en un tiempo de 5 horas 10 minutos, 15 segundos, quedandose a escasos segundos del record que marcó Kilian Jornet en el 2014 (5:09:31).
La segunda posición finalmente sería para Morgan Elliot (5:24:11) y la tercera para Scott Patterson (5:33:09). Cuarta posición finalmente para el corredor de Matadepera Pere Aurell que completo el recorrido en 5:39:33. 
Así las cosas Luis AlbertoHernando se sitúa en una posición extremadamente favorable para conseguir la Copa del Mundo de Ultra Sky, con la victoria en las 2 pruebas que disponían de un 20 % extra de puntuación. Con 240 puntos solo le hace falta un resultado medianamente bueno en la Ultra Pirineu para conseguir un título que ya consiguió en el 2015. Eso si, sin margen al fallo.
Ragna
En chicas la carrera ha ido algo más apretada, aunque la gran dominadora ha sido la hispano/holandesa Ragna Debats, que durante todo el recorrido ha mantenido una medio cómoda ventaja de unos 3, 4 y 5'. En meta el tiempo de Ragna ha sido de 6:13:55, superando el record de Emelie Forsberg 2015 (6:25). Sensacional la corredora holandesa. La segunda plaza finalmente ha sido para Britany Petterson con 6:18:59 completando el podium Kristina Pattison con 6:42:40.
Ragna también se situa en una posición muy favorable para llevarse el título, después de su segundo puesto en Val d'Isere y el 4º puesto en la Transvulcania y tras la dramática lesión de la gran corredora  Hillary Allen en Tromso (Mucho ánimo Hilarry con esa recuperación!!). Con este triunfo es virtual vencedora, a falta de alguna sorpresa en las 3 pru
ebas que todavía quedan por disputar. 
Fotos: Organización y Albert Jorquera



1 - Luis Alberto Hernando..................  5:10:15
2 - Morgan Elliott................................  5:24:11
3 - Scott Petterson................................  5:39:33
1 - Ragna Debats.................................   6:13:55
2 - Brittany Peterson............................   6:18:59
3 - Kristina Pattison.............................   6:42:40

TRASCHINEPRO

Dani Cremades y Berta Pérez han inscrito sus nombres en el libro de ganadores de la primera edición de la Traschinepro Trail. Javierrelatre mutó en territorio trail con la participación de 150 corredores entre las dos distancias propuestas desde el Ayuntamiento de Caldearenas.
En el cargado calendario de carreras por montaña en el Alto Aragón, siempre hay capacidad para la sorpresa. Y cuando es grata, aún mejor. Javierrelatre, municipio de Caldearenas, mutó en una fiesta del trail. La primera edición de la Traschinepro se convirtió en una jornada golosa para este deporte. Con los referentes de  la Peña Oroel y San Juan de la Peña, este amplio territorio al sur de la comarca del Alto Gállego y puerta del de la Jacetania ha puesto sobre el tapete dos carreras -25,7k y 11k- de bello trazado; exigente para los menos habituales del trail y extremadamente corredera para los que en sus piernas tienen muchos kilómetros y aman la verticalidad.
Caldearenas propuso un punto más en el conocimiento de su territorio con el deporte y de la mano de sportevento.com organizó una carrera por montaña que lo acercó a corredores del resto de Aragón, País Vasco, Navarra y hasta Francia. Además, aderezó su oferta con visitas culturales, juegos para niños y deportes tradicionales aragoneses pensando en los acompañantes de los corremontes.
La nómina de corredores en la 25,7 k la capitaneó Dani Cremades. El corredor de Asics voló sobre un trazado donde la pista dominó sobre la senda. Un recorrido que arrancó con una fuerte subida a la iglesia de Javierrelatre para salir de la localidad en dirección a la Pardina de Lorés, Artaso, Sieso de Jaca y regreso a Javierrelatre. “El recorrido es muy chulo. Sabía que no es el terreno que más me gusta, porque lo prefiero más técnico donde la montaña se note más, pero pese a ello me ha sorprendido tanto el sendero de salida donde se han abierto huecos como el último kilómetro, que ha sido un regalo para quienes nos gusta correr”, indicó el corredor de Peña Guara.
Blanca Sayas
Cremades marcó pronto el ritmo de competición. Tiró fuerte a la espera de ver quién le seguía. Entre corredores de calidad presentes en Javierrelatre, Óscar Plasín, amigo de Dani, y entre los que hay un pique sano de rivalidad. “Hacía dos años que no coincidíamos en una carrera. Acaba de venir de una de 200 kilómetros y está claro que no estábamos en las mismas condiciones”, indicó Cremades quien calificó de “placer” correr con Óscar, Melet y con el resto de gente que participaron. “¿Qué si uno se cansa de ganar? Nunca. A las carreras venimos a participar, pero si se gana mejor”, indicó Cremades con una sonrisa. Y es que la satisfacción por acabar es un componente adherido a las trail. Sea uno primero o último.
Óscar Plasín llegó al I TRASCHINEPRO TRAIL del Gran Raid de los Pirineos con el octavo puesto en la general y segundo de su categoría tras completar sus 200 kilómetros y 11.000 metros de desnivel en sus piernas. “Javierrelatre ha sido muy rápida. He ido muchos kilómetros viendo  a los primeros y en el kilómetro 16 ya he empezado a encontrarme con las piernas y los isquios”, dijo.
La carrera de Óscar Plasín tuvo un fuerte componente emocional. “Mi madre era de aquí, de Artaso, y no podía dejar pasar la oportunidad de volver a la tierra de mis antepasados. He venido bastante a correr por aquí, a entrenar, por lo que tenía muchas ganas de estar”, indicó. Plasín incidió en que los caminos, sendas y pistas de Caldearenas tienen muchas posibilidades para quienes se inician en el trail. “Es perfecta para quien empieza”, zanjó. Su reto más próximo, la Guara-Somontano del próximo mes de octubre.
Oscar Plasín
La ganadora de la 25,7, Berta Pérez , del Club Pirineista Mayencos, alabó el trazado para “correr rápido”, por parajes “bonitos” y durante una mañana donde el cielo encapotado acompañó a los corredores, porque “si llega a aparecer el sol con toda su potencia los kilómetros hubieran pesado mucho más”, acotó Pérez. Natural de Jaca, muchas pistas de este territorio las ha conocido en BTT, aunque reconoce que está por conocer. Berta Pérez marcó pronto las distancias y ganó con suficiencia. “Es cómoda y fácil, pero como todas las carreras hay que hacerlas”, dijo con una sonrisa. Su calendario más próximo depende de su niña Alma que desde la silla de bebé y unos grandes ojos observaba a su madre.
Quien también voló para alcanzar la meta en la carrera de 11 k fue la zaragozana del Scorpio Blanca Sayas. A sus 16 años y formada sobre el tartán reconoció que los 11K fueron “más duros de lo esperado. El recorrido ha sido muy chulo, con un bonito paisaje, pero muy dura”, recalcó con una sonrisa. La Traschinepro ha sido una de las primeras carreras que tiene en su historia y deslizó que este tipo de pruebas “enganchan”. Estudiante con buenas notas compatibiliza perfectamente “y con esfuerzo” ambas cosas.
Vanesa Martinez
El extremeño de Cáceres y asentado en Biescas desde hace 12 años Francisco Jesús Torres se hizo con la 11,7 k rompiendo la previsión de la organización. Se plantó en meta en un visto y no visto. Pronto se puso a tirar a bloque. Lideró un grupo de tres corredores y luego se vio solo para entrar en meta. “Ha sido una carrera preciosa. Para mí el circuito ha sido muy accesible, aunque duro. La verdad es que estoy muy contento y espero que esta carrera dure mucho tiempo porque se nota que para ser la primera edición se la han trabajado mucho”.
La primera edición de la Traschinepro Trail contó con la presencia de 150 corredores entre ambas distancias y concluyó con una caldereta en la que se guisaron 99 kilos de carne con los que el Ayuntamiento quiso agradecer tanto a los participantes como a sus acompañantes.
Fuente:  SPORTHUESCA (Nacho Viscasillas)

FOTOS  
1 - Daniel Cremades...............  2:00:19
2 - Víctor Troncho..................   2:01:47
3 - Óscar Plasin........................   2:02:52
1 - Berta Pérez...........................  2:26:20
2 - Vanesa Martínez..................... 2:43:09
3 - Vanesa Márquez.....................  2:43:31
CLASIFICACIONES 11 KM .
1 - Francisco Jesús Torres..............   41:28
2 - Denis Lorda...............................  42:17
3 - Toño Marín ..............................   44:55
1 - Blanca Sayas ............................   51:17
2 - Blanca Pueyo............................  1:02:52
3 - Lourdes Montaner...................... 1:04:00

jueves, 31 de agosto de 2017

THE RUT 2017. LA PREVIA.

Como ya todos sabemos LuisAlberto Hernando ha tomado la decisión de renunciar en esta edición a la UTMB. Después de una temporada muy dura en cuanto a lesiones al bravo corredor de Adidas le resultaría imposible llegar a Chamonix con las mínimas garantías ya no de ser competitivo, sino de afrontar una prueba de 170 km de la exigencia competitiva de esa prueba.
Luis Alberto Hernando ya acudió al Mundial de la IAAF de Italia, tras una semana previa sin poder entrenar nada debido a un derrame óseo en su rodilla que no le dejo salir de la consulta del fisio en sesiones de mañana y tarde. Una semana antes del europeo de ISF sufrió un fuerte esguince de tobillo, para llegar a la prueba con una semana de parón, rematado con una caída que le provocó una fisura en una costilla que escasamente le ha permitido entrenar hasta la fecha.
Por tanto cambio de planes, diseño de nuevo calendario y a por la Copa del Mundo de la ISF de Ultras, puesto que el calendario en este aspecto le es bastante factible.
De esta forma y con su primer puesto en la High Trail Vanoise, necesitaría dos buenas posiciones para poder aspirar a un título que ya conquisto en el 2015. Visto el Calendario las pruebas idóneas por fechas cuadran y así decide ir a USA, donde el domingo 3 de septiembre se disputa la THE RUT 50K y tres semanas después, el 23 de septiembre acudir también a la ULTRA PIRINEU.
The Rut es un evento con 3 pruebas que forman parte del calendario de la Copa del Mundo, el viernes se celebra el LONE PEAK VERTICAL KILOMETER. 5 km y 1000+, con el ascenso a este emblemático pico de 3440 m de altitud.
El sábado es el turno de la prueba de Sky de 28 km y 2375+.
Y el domingo la protagonista será la 50k y que acumula un desnivel de  3040+/-, prueba que junto a la carrera disputada en Val d'Isere  puntúa un 20% extra, dentro de ese calendario de Copa del Mundo.
The Rut se disputa en un idílico lugar, como es el complejo turístico y estación de esquí Big Sky Resort, en Montana, cerquita del Parque de Yellowstone y cuenta con una gran participación en todas las pruebas, (la prueba ultra la disputan 600 corredores), gracias a que al celebrarse dentro del complejo de la estación de esquí, puede sortear la dura normativa yanki que se aplica a este tipo de pruebas.
The Rut es una de las carreras insignia de USA, una prueba de alta montaña, siendo por otra parte una carrera más al estilo europeo que al Estadounidense, con zonas extremadamente técnicas como es la travesía de la cresta de Headwaters o el ascenso y descenso a la cima del Lone Peak (3440 m).
El record de la prueba esta en posesión de Kilian Jornet que en el 2014 acreditó 5:09:31 y de Emelie Forsberg con sus 6:25:44 del 2015. El pasado año la prueba tuvo que ser recortada a 42 km puesto que las condiciones climatológicas fueron bastante duras, incluida la caida de nieve en altura.
Como curiosidad la prueba sale de noche, a las 6 de la mañana y por tanto los corredores deberán salir con el frontal, pues bien, la organización ha dispuesto que los corredores que lo deseen puedan entregar su frontal en el km 9, una vez superada la noche. Y otra característica es la salida en 3 oleadas de 5 minutos.
En cuanto a los rivales de LuisAlberto destacaremos sobre todo al vencedor de la Transvulcania Tim Frericks. Bonito duelo podrían ofrecer estos dos corredores. Destacaremos también a Seth Swanson de Nort Face, Timothy Olson y Travis Morrison entre los Yankis, así como al andorrano Xavier Teixidó, al portugués Nuno Silva y al ruso Dmitry Mityae, y como no, a Pere Aurell.
En cuanto a las mujeres que disputarán los primeros puestos destacamos a Ragna Debats, Ekaterina Mityaev, Kristina Pattison y Julianne Taylor.
También echamos una ojeada rápida a la prueba de 28 km donde Jan Margarit y  los vascos Aritz Egea o Julen Martinez de Estivariz, tendrán que vérselas con Remi Bonnet, Kiril Nikolov y Max King o los hermanos andorranos Casal Mir, Oscar y Marc, y con los catalanes Eugeni Gil y Eduard Hernandez, mientras que en chicas destacan Laura Orgué y Kistina Pattison.
Y en el KV también estarán Laura Orgue y Kristina Pattison, así como Mike Foote y Max King.
Y aunque Emelie Forsberg figura inscrita en todas las pruebas, parece ser que no estará en la carrera norteamericana.

martes, 29 de agosto de 2017

ULTRA TRAIL DEL MONT-BLANC 2017. LA PREVIA.

Semana de la ULTRA TRAIL DEL MONT-BLANC. Para muchos la meca de la Ultra Trail, el lugar de peregrinaje, la prueba reina de la larga distancia mundial. Para otros un negocio redondo.
Una prueba con un recorrido precioso que da la vuelta al macizo del Mont-Blanc a través de senderos de 3 países, Francia, Italia y  Suiza. Una prueba realmente épica para muchos amantes de las largas distancias en montaña, y que a su alrededor han se han ido incrementando las pruebas para mayor negocio de los organizadores, de la zona y para mayor ambiente y variedad para que muchísimos corredores puedan acudir a Chamonix en estas fechas aunque no puedan correr esta mítica UTMB, que este año celebra ya su edición número 15 desde su nacimiento en el 2003.
Estas son las pruebas y este es el programa, de este evento que aglutina 5 carreras principales, 2000 voluntarios y 8000 corredores:
PTL (Petite Trotte à Léon). Con salida en Chamonix el lunes 28 de agosto a las 9:00 horas. Prueba por equipos con 300 corredores para un recorrido de 290 km y 26500+/- para un máximo de 151 horas.
TDS. (Sur les Traces des Ducs de Savoie). Salida en Courmayeur el miércoles 30 de agosto a las 6:00 h. 1600 corredores, 33 horas de tiempo máximo y 119 km con sus 7200+.
OCC. (Orsière-Champex-Chamonix). Salida en Osière el jueves 31 de septiembre a las 8:15 h. Con 14:30 horas para finalizar y 1200 corredores en liza.
CCC. (Courmayeur-Champex-Chamonix). Salida en Courmayeur a las 9:00 h del viernes  1 de septiembre
UTMB:  Viernes 1 sep. a las 18:00.    2300 corredores  171 km   10000+       Máximo 46:30 h.
CCC. Viernes a las 09:00 h (Courmayeur-Champeux-Chamonix).  Salida en Courmayeur     101 km   max. 26:30   1900 corredores.
UTMB. (Ultra Trail del Mont-Blanc). La reina con sus 171 km y 1000+/-. Salida en Chamonix el viernes 1 de septiembre a las 18:00.  Serán 2300 corredores y un máximo de 46:30 horas para finalizar la Vuelta al Mont-Blanc.

Pero los protagonistas siempre son los corredores y entre ellos y aquí más que nunca hay que destacar a muchos de ellos. 

TDS: A la primera mujer que hay que destacar en esta prueba es ni más ni menos que a Lizzy Hawker, vencedora en la UTMB en el 2005, 2008, 2010, 2011 y 2012 y aunque desde el 2014 ha competido poco y más en tono "festivo", Lizzy ha sido una de las mejores corredoras de la historia y la que tuvo, retuvo. Seria muy bonito una victoraia suya. Más mujeres son la sueca Mimi Kotka, vencedora de los 80 km Montblanc 2017,  la australiana Lucy Bartholomew, 2º en la misma prueba, la francesa Maud Gobert 4ª en Lavaredo este año, la china Dong Li, la italiana Sonia Locatelli, la neozelandesa Marie Mcnaughton con grandes exitos por Asia o la italiana Lisa Borzani  y entre las españolas destacamos a Xari Adrian, y entre los hombres entre los muchos élites presentes destacaremos al francés Michel Lanne, 3º en Tromso hace escasas fechas, los italianos Daniel Jung y Fulvio Dapit, el nepali Samir Tamang que ya fue 2º en esta prueba en el 2014, los franceses Antoine Guillon que este año ya lleva 4 victorias importantes (Andorra UT, Cami de Cavalls, Madeira Island UT 85km, y UT d'Angkor), y Christophe Le Saux adi como el yanki Paul Terrranova vencedor de la Bandera 50k UT. Y entre los españoles los más destacados son Pablo Villa, Ion Aspiroz, Francisco J. Rodriguez Bodas, Ernets Ausiro y Iokin Garai.

OCC. Sobre todos destaca el suizo Marc Lauenstein. Junto a el el japones Ruy Ueda 2º en la CCC 2016, y veremos como se defiende aquí un corredor del desierto como es el marroqui Mohamed El Morabity. Tambien estarán el hungaro Nemeth Csaba y los francesese Thibaud Baronian y Michel Rabat Entre los españoles dos que tienen que luchar por el podium son Dani García y Pau Bartoló, destacando también David Comas.
Y entre las chicas casi nada, con la presencia de las norteamericanas Stevie Kremer y Rory Bosio, así como la vencedora de Zegama 2016 la Noruega Yngvild Kaspersen y la francesa Amandine Ferrato, 2ª en el Campeonato del mundo italiano de la IAAf. Entre las españolas la mas destacada, ojito con ella es la catalana Eli Gordon, destacando también Marta Molist, Cristina Blazquez, Silvia Puigarnau y Montse Martínez Guerrero.

CCC. Nivelazo también en esta prueba encabezada por el yanki volador Hayden Hawks, junto con otros dos compatriotas como son Ryan Bak y Jorge Maravilla. Pero también estarán el británico Tom Owns, el chino Yan Longfei, el marroqui Rachid El Morabity, el polaco Marcin Swierc y los franceses Ludovic Pommeret, Aurelien Collet y Julien Navarro. También probarán suerte por Europa el peruano Emerson Trujillo y el sudafricano Ryan Sandes. Entre los españoles los más destacados serán MarioOlmedo, Ivan Ortiz, Efren Segundo, Juan M. Jimenez Llorens y Miguel A. Sanchez Cebrian.
Entre las mujeres tremendo también el nivel con mi gran favorita Maite Maira que se las tendrá que ver con la incombustible Nathalie Mauclair.  Destacar también a la norteamericana Cassie Scallon y ojito con su compatriota Clare Gallagher ganadora el pasado año de la Leadville haciendo 5ª absoluta o de la otra yanki Kelly Wolf, también destacable la nepali Manikala Rai. Y muchas más españolas puesto que allí estarán Eva Moreda, Anna Comet, Laia Cañes, Leire Martínez y Nuria Domínguez.

UTMB. La prueba reina, como cada año, la mejor edición de la historia. Quizá lo sea, puesto que en principio el plantel es tremendo, como cada año también.
Kilian Jornet, 3 veces vencedor (2008, 2009 y 2011) de la prueba que vuelve tras unos cuantos años ausente y con muchas diferencias con la organización. Desde luego que con Kilian en carrera no puede haber otro gran favorito que el, aunque este año tendrá en frente a un fuerte equipo francés, así como los yankis, que este año parece que apuestan fuerte por la UTMB.
Francois d'Haene. El francés tiene una calidad enorme, vencedor de las ultras más importantes del mundo ya sabe lo que es ganar aquí (2014). Este año esta en forma, 1º en Annency, Trail Barvier y Madeira UT.
Xavier Thevenard. Vencedor en Chamonix de todas las pruebas, 2 de ellas de la UTMB. No se le ha podido dar mejor, aunque este año lo va a tener algo más dificil, de momento un primer puesto en los 80km del Mont-Blanc y otros puestos más modestos durante el 2017. Pero, especialista en las preubas de Chamonix.
Jim Walsmsley. El hombre que encabeza la tropa USA. Un corredor que vuela y que destroza récords en casi todas las pruebas que participa. Eso si, carrera muy rápidas y más cortas, al estilo americano. Un hombre que sale a por todas con la consigna "nadie me podrá seguir". Pero también el hombre de la "gran petada" en la ultima Western States. Lo dicho, el gran favorito para algunos, mientras otros estaremos expectantes por ver en que kilómetro peta y es que el UTMB no solo tiene 170 km sino que también marca 10.000+
Zach Miller. Otro corredor "suicida" y muy rápido. Precioso el espectáculo que dio el pasado año, pero finalmente la prueba se le hizo larga. Este año parece que lo tiene en blanco desde que ficho por Buff y nos visito en España, pero parece que ya tiene ganas de correr.
Sage Canady. Otro corredor yanki de enorme calidad y ya con muchas pruebas por europa, aunque no termina de cuajar aqui. Este año vencedor en Lake Sonoma.
Tim Tollefson. 2º en Speedgoat tras el rayo Walsmsley y vencedor en la UT Australia.
Jason Schlarb. El corredor norteamericano que entró junto a Kilian en la Hardrock 2016. Aquí lo tendrá algo más dificil.
David Laney. Desde luego que también habrá que contar con este yanki que ya hizo 3º en el 2015 y 4º en el 2016. Este año lleva dias por Chamonix Hace mes y medio 2º en las 50 millas del Mt Hootd, no parece mucho.
Miguel Angel Heras. Que decir del corredor de Salomón, quizá que las lesiones le han mermado mucho, pero lleva un par de años con unos cuantos buenos triunfos, sobre todo en el 2016 con victorias en Templiers y en Ultra Pirineu. Este año su mejor victoria fue en la UT Sierra Nevada, aunque allí finalizo la prueba despues de correr muchos kilometros con un dedo roto, veremos como ha recuperado como llega a Chamonix.
Tofol Castanyer. Parece ya recuperado de su operación con muy buena carrera en la Wester y su victoria en la Swiss Marathon.
Pau Capell. Joven, valiente, consolidado y con una enorme calidad. Vencedor este año en la Transgrancanaria. Se le puede dar muy bien.
Y más destacados: Dylan Bowman (USA), Gediminas Grinius (Lituania), Andy Simons (Reino Unido), Sange Sherpa (Nepal), Didrik Hermansen (Noruega), Diego Pazos (Suiza), Carlos Sa (Portugal), y entre los españoles Javi Dominguez (huy, Javi no, que este año le toca el Tor des Geants!), Toti Bes, Jordi Gamito, Sebas Sánchez, Yeray Duran, Manuel Anguita y Francesc Solé.
Y en mujeres destaremos a
Caroline Chaverot. Que decir de esta mujer que vence en todo lo que participa y que ya venció el pasado año aqui. Este año no lo comenzo bien por problemas físicos, pero los ha resuelto bien como se puede ver tras sus victorias en Annency, Lavaredo y Hardrock donde llego a liderar la prueba en la clasificación abasoluta, finalizando 7ª absoluta tras una pérdida de más de una hora.
Nuria Picas. También comenzo mal el año, con gravisimos problemas en su aventura ochomilista. Parece ya algo recuperada tras su buena carrera con un tercer puesto en Tromso,
Magdalena Boulet. La norteamericana ha sido 2ª este año en la Western, en Lake Sonoma 50 mille y en la Tarawera.
Andrea Huser. La suiza lleva una temporad con un montón de carreras disputadas, destacando su triunfo en la Eiger UT y en la Madeira UT.
Stephanie Howe. Otra norteamericana con un historial destacadísimo, este año 1ª en la Bandera 100km  UT.
Gemma Arenas. La extremeña siempre llega cargada de carreras. Parece que ha descansado algo para llegar a esta preuba algo más fresca.
Tina Bes. Vaya exhibición de la de Girona en la UT Valls d'Aneu. 2ª en el 2015 en la TDS y también 2ª en la CCC 2014. ¿Será la tapada?
Amanda Basham. La yanki acredita 3 buenos triunfos en USA este año destacando su victoria en la UROC.
Fernanda Maciel. Un valor seguro, lleva un tiempo sin competir, preparando bien esta prueba in situ. Ya fue 4ª en el 2014. 3ª este año en el Marathon des Sables, va a por la victoria en la Ultra Trail World Tour.
Emelie Lecomte. La francesa también parece en forma este año, acaba de vencer en el Trail Verbier-St Bernard.
Mas destacadas son  la polaca Ewa Majer, Kaci Lickteig (USA) y Alissa St Laurent (Canadá),  y entre las españolas a Teresa Nimes, Laia Diez,  y Noelia Camacho.

SEGUIMIENTO EN DIRECTO.  

domingo, 27 de agosto de 2017

TRAIL VALLE DE TENA

El valle de Tena nos tiene enamorados. Y más si cabe desde que se celebra esta prueba que recorre una parte importante de esta maravilla de valle, ascendiendo además a la cima del bonito y asequible Garmo Negro (3064 m). Aunque dentro de la prueba a muchos les parecerá que están ascendiendo al Everest.
En vista de la previsión de fuertes tormentas por la tarde, la organización de la prueba decidió anular el corto, pero durísimo tramo de Brazatos y Labaza, que aunque no tiene mucha distancia, sí que lo técnico del terreno hace que el tiempo se vaya cerca de una hora entre los primeros corredores y hasta dos horas en la parte trasera de la carrera, así desde la cabaña de Brazatos se descendería directamente al Balneario de Panticosa. De la misma forma la 4K adelantaba una hora la salida desde el propio Balneario. El objetivo que todos los corredores estuvieran lo más cerca del Refugio de Respumoso a la llegada de esas tormentas, puesto que desde este punto el paso por las zonas más elevadas ya podría ser evitable en caso de necesidad.
8K. 77km 6800+.  En apenas 3 horas 12 minutos se presentaban los primeros corredores, Sergio Gimeno y Raúl Butaci en el Balneario, después de haber superado el valle de la Ripera y la zona de Catieras y Brazatos. A partir de allí el durísimo ascenso al Garmo Negro, techo de la prueba con sus más 3064 metros, donde ambos corredores coronaron juntos, y prácticamente juntos pasarian el refugio de Bachimaña y el largo y bonito ascenso hasta el Collado de Tebarray, de nuevo cerca de los 3000 metros. A partir de allí el terreno cambia  algo, olvidando las piedras y saludando al verde. Allí sería donde el Sergio Gimeno comenzaría a apretar para llegar al Refugio de Respumoso, casi 3' antes que su compañera de escapada. El tercer corredor por este punto seria Felipe Artigue ya a 11' de Gimeno. Las clasificaciones parecía que se iban definiendo, aunque todavía quedaban 3 ascensos muy duros y así en el penúltimo de ellos, el durísimo Collado del Foratata vio como los primeros puestos se igualaban mucho, con Sergio dominando y tras el, a escasamente 2' aparecien Raul Butaci y Iosu Unzurrunzag, mientras que Felipe Artigue coronaba a 20' de la cabeza. De nuevo le tocaba a Sergio apretar los dientes en el descenso, terreno más favorable para el. Y así lo hizo, llegando ya a Sallent de Gállego de nuevo con 11' de margen, una ventaja ya difícil de neutralizar. El último tramo entre Sallent y Panticosa de algo más de 10 km y casi 700+y 800-, terminaría de definir la clasificación, con el corredor vasco perdiendo mucho fuelle, mientras que desde atrás venia un fuertisimo Felipe Artigue que lograba superar a Raúl Butaci al inicio del descenso, plantándose 9' después de brillante vencedor de la prueba Sergio Gimeno que se había plantado en Panticosa con un tiempazo de 11 horas y 40', proclamándose de esa forma no solo vencedor de la 8K, sino también Campeón de Aragón de Ultra Trail. 
En el aspecto femenino la primera sorpresa es no ver en la salida a las, sobre el papel, las dos máximas favoritas, Nerea Martínez y Eva Cruz. De esta forma y con solamente 9 mujeres en liza, serían la vasca Arantzazu Larrañaga y la murciana Ester Sánchez, las grandes dominadoras de la prueba, llegando juntas al Balneario, aunque la murciana seria la primera mujer en coronar la cima del Garmo, con la vasca a 4', aunque en el descenso al refugio de Bachimaña, de nuevo volvieron a enlazar ambas corredoras. A partir de allí es cuando la vasca se iría un par de minutos, aunque no terminaría de despegar definitivamente a la murciana hasta el ascenso al Collado de Foratata. De allí carrera ya muy cómoda para la vasca que entraría en Panticosa con una hora de ventaja sobre su rival. La tercera plaza sería para la incombustible Teresa Forn, con toda la prueba en tierra de nadie, lejos de las dos primeras plazas, pero sin ningún riesgo de perder esa plaza de podium, con el resto de corredoras muy alejadas y luchando por finalizar la prueba. Finalmente serían 5 las corredoras finalistas, mientras que en hombres serían 104 los corredores que lograran el título de finishers, de los 123 que habían comenzado la prueba.
4K. 43km, 3600+ y 3900-.  Bellísima esta maratón que arranca en el Balneario de Panticosa, en esta ocasión a las 7 de la mañana, punto donde enlaza con el km 25 de la prueba larga. Desde allí a meta ambas pruebas comparten circuito, salvo el tramo del collado de la Foratata, que se anula en esta prueba puesto que ya los números se irían mucho de una maratón. De esta forma a la altura del embalse de la Sarra la maratón desciende directamente a Sallent de Gállego en poco más de 2km.
Sería el corredor francés Baptiste Cazaux, el que tomaría la iniciativa y mandando casi toda la prueba, con el gran favorito Alfredo Gil, algo reservón y con diferencias de hasta 6' con el líder, hasta la última parte de la prueba, hasta el descenso del collado de Musales, donde el de Bejar comenzaría a apretar, llegando a Sallent ya a escasos dos minutos del francés. En este punto el lider se equivocaría con el trazado, momento que aprovecho Alfredo para tomar la cabeza y a partir de allí exhibirse para llegar a la meta con casi un cuarto de hora de ventaja sobre el Baptiste. 
En la prueba femenina superioridad de la catalana Marta Riba, lider toda la prueba, con el acoso, aunque siempre algo lejano de Pilar Prades, con ventajas de la primera de hasta 15' a lo largo del recorrido. Finalmente 10' de margen en meta para la catalana que vencería con un tiempo de prácticamente 7 horas y media.
Muy buena participación con 27 mujeres finishers y 4 abandonos entre las mujeres y 211 hombres en meta con 22 abandonos.
2K. 20 km y 1250+.  Nueva prueba para la jornada del domingo, corta, muy bonita y muy asequible, con 201 hombres y 51 mujeres en la línea de salida, para este largo ascenso al Pico del Verde (2288 m).
Carrera rápida, nada técnica y una temperatura de lo más agradable con el sol haciendo algún esfuerzo por salir y muy buenos corredores en la línea de sálida.
Sería el vasco Joseba Diaz el primero en coronar la cima, en una hora y 10' escasos, seguido a medio minuto de Kiko Navarro. Pero el largo descenso sería aprovechado para que un especialista como es Raúl Criado tomara el mando y llegará a meta en primera posición, seguido de Joseba, a casi 3'. En chicas la favorita Maider Fraile coronaria con un par de minutos de margen sobre Igone Campos, aumentando en meta su ventaja hasta las 4'.
Aunque la anécdota, negativa, sería que visto lo minimalistas que ascendían algunos corredores se decidió hacer un control de material pocos metros antes de meta a los primeros clasificados, tras el cual la organización tuvo que penalizar con 3'  a los dos vencedores. Maider conservaría su primera posición, pero no así Raúl Criado, que la perdería en favor de Joseba Diaz por escasamente 1''.
Finalmente y felizmente, las temidas tormentas del sábado no terminaron de aparecer, aunque sí que la lluvia hizo acto de presencia con la llegada de la noche, pero sin causar ningún problema en el desarrollo de la carrera.
Caras cansadas en la linea de meta, muy cansadas, pero muy felices por haber podido superar este reto. Y caras y muchas palabras de agradecimiento hacia la organización de este evento, que ofrece un recorrido de 10 por este fantástico valle pirenaico.  
Yo destacaría solamente un aspecto negativo y es la poca implicación de la hostelería de Panticosa con la prueba, rematado el domingo cuando a las 7:45 salían más de 250 corredores de la plaza del pueblo y el primer bar que abrió sus puertas lo hizo como el resto del año, a las 8:30 de la mañana. ¿Tan sobrados vamos, tan poco queremos y cuidamos a los visitantes?  Y una pena por otra parte no haber podido coronar a ninguna mujer como Campeona de Aragón de Ultras, puesto que la única que se atrevío con el reto, Natalia Taules se vio obligada a abandonar en La Sarra.
Por lo demás un DIEZ a la organización, al recorrido, a ese gaitero que estuvo toda la mañana del sábado en el Collado del Garmo Negro animando a los corredores a finalizar esos últimos metros de ascenso, ese último esfuerzo. Un DIEZ a todos esos voluntarios del Garmo, de Tebarray, de Musales. A todos los voluntarios. A esos que fueron abriendo la prueba, remarcando el terreno. Un DIEZ a ese barra de meta que no paro de dar cerveza durante todo el fin de semana, y un DIEZ a Chito Speaker que no paro de gritar, animar, entrevistar a todo el que llegaba a esa ansiada linea de meta. Y como no, un DIEZ a Oscar Pérez, a Samuel, a Montse, a Jorge Galve y a todos los que han estado horas y horas preparando esta carrera durante todo el año y que han estado todo el fin de semana sin apenas dormir, tratando de solventar rápido cualquiera de las docenas de incidencias que van surgiendo.
TRAIL VALLE DE TENA, una carrera de DIEZ que recordamos forma parte del circuito CHALLENGE HUESCA LA MAGIA DE LOS PIRINEOS. Tras el Trail del Sobrarbe y la Gran Trail Aneto Poset, y esta misma ya solo nos quedan la Canfranc-Canfranc y el Ultra Trail Guara Somontano.

CLASIFICACIONES
1 - Sergio Gimeno..................  11:40:19 (Campeón Aragón)
2 - Felipe Artigue...................  11:49:08
3 - Raúl Butaci.......................   11:53:32
1 - Arantzazu Larrañaga........   16:07:02
2 - Ester Sánchez....................  17:07:40
3 - Teresa Forn........................  18:15:41

FOTOS GARMO NEGRO UNO

FOTOS GARMO NEGRO DOS

FOTOS META

FOTOS 2K DOMINGO

FOTOS PODIUM

FOTOS ULTRA TOUR GRAND RAID DES PYRENEES

viernes, 25 de agosto de 2017

TRASCHINEPRO TRAIL. PREVIA

Fecha: 3/09/2017
Lugar:  Javierrelatre (Huesca)
Distancias:   25,7 km y 574+
                     11 km y  103+


 WEB DE LA CARRERA 


La primera edición del TRASCHINEPRO TRAIL 2017 se desarrollara el 3 de septiembre en un valle precioso y solitario, por el que pasa el río Gállego y la via del tren del Canfranero entre dos Sierras emblemáticas, Peña Oroel y la Sierra de Bonés Dos recorridos -11K y 25K- para correr, mucho correr, porque en esta primera edición las pistas rompepiernas con subidas y bajadas son su seña de identidad, además de pasar por pueblos y  pardinas deshabitadas hasta hace muy poco, pues hoy en día se está recuperando gracias a los nuevos habitantes, alternativos y  valientes.

La carrera larga de unos 600 + es dura y rápida. Hay que tener piernas para correr. Salien.ndo de JAVIERRELATRE en sentido de las agujas del reloj, tras 4 Km. de senda, y un ratillo de pista con fuerte subida, se llega a la PARDINA LORES, ya hemos entrado de lleno en la zona que se abandonó en los años 50 “gracias” a la actuación del PATRIMONIO FORESTAL DEL ESTADO, que en su día expropió los terrenos para plantar pinos.  Tras fuerte bajada y subida con abundantes curvas, se llega a ARTASO,  lugar precioso en las faldas de Peña Oroel, y ya continuando por pista el que tenga buenas piernas a correr, ya casi todo en bajada, menos algún pequeño repecho, se llega a SIESO DE JACA, de aquí en bajada a JAVIERRELATRE. Tanto ARTASO como SIESO DE JACA están volviendo a ser rehabilitados y  habitados por nuevos moradores.

El recorrido corto de 11 kilómetros que discurrirá por la Senda de Izarbe, donde los participantes podrán iniciarse en el mundo de los Trail de montaña y descubrirán el arte Neorrupestre al aire libre. El segundo trazado se compone de 25 kilómetros en plena naturaleza casi inexplorada con un desnivel acumulado de 600 metros.
Según la organización:
“ Pero esto no es todo. La organización ha previsto además actividades paralelas a la prueba deportiva para que los acompañantes, niños o adultos, pasen una divertida jornada en la localidad del Alto Gállego. Los juegos tradicionales y los hinchables harán las delicias de los más pequeños. Para los adultos se ha programado una visita guiada por el pueblo de Javierrelatre que recorrerá todos sus rincones, sin olvidar la iglesia románica de los Santos Reyes, del siglo XII, el museo de arte sacro y la sala de exposiciones dedicada al pintor ‘Leoncio Miral’.
Para rematar la jornada la organización invita, tanto a deportistas como a sus acompañantes, a una comida popular tras finalizar las actividades previstas. “
La fecha límite de inscripción será el jueves día 31 de agosto a las 23:59 horas. La inscripción se realizará exclusivamente en SPORTEVENTO.com y el importe podrá ser pagado mediante Tarjeta de Crédito/Débito o Paypal. *Pueden inscribirse a la prueba todas las personas mayores de 16 años. La organización ha establecido un límite de 200 participantes. 

Y han participado en el reconocimiento de la ruta larga:
Ramón Ferrer (Monrasín), Javier Sanagustín (Javisa).

LUGARES DE LA RUTA:

JAVIERRELATRE.
Pertenece al municipio de Caldearenas. Conecta con la N330 en Hostal de Ipies. Iglesia La parroquial, originaria del siglo XII, ha sufrido muchas transformaciones en el siglo XVIII pero conserva el ábside románico.en principio de S. XII dedicada en la actualidad  "Los Santos Reyes Magos". Unos 70 habitantes, casas: Mainer, Miguel Diara, Vicien,  Boticario, Lanaspa… etc… Para visitar. Tiene bar.

PARDINA DE LORES :
            Caserío despoblado. En 1.900 tenía 18 habitantes.  La puerta con dintel de tradición románica con atípico crismón de desaparecida parroquial. Pozo lleno de murciélagos.

ARTASO:
En 1066 era villa y solo tenía una casa en 1.495. Situado en la cara sur de Peña Oroel. Llegó a tener un máximo de 10 casas, se estructura entorno a la plaza donde se halla el pozo y la escuela, iglesia parroquial. La iglesia de San Román está en ruina. En los años 50 tenía unos 36 habitantes. Pueblo precioso en el que habitan en la actualidad unos cuantos moradores y muchos perros (cuidadin, no muerden pero ladran).

SIESO DE JACA:

Está en una planicie a medio camino entre Javierrelatre y Artaso. También situado en las estribaciones de Peña Oroel. Despoblado en 1965. En la actualidad se está repoblando, unas 15 personas. 

ALGUNA FOTO DEL RECORRIDO.

miércoles, 23 de agosto de 2017

TRAIL VALLE DE TENA 2017. LA PREVIA

Con un corredor como  OSCAR PÉREZ a la cabeza y un colaborador de nombre JESÚS SANCHEZ y un territorio como es el valle de Tena, queda poco por decir. De allí solo podía salir una prueba "pata negra". Así nació la TRAIL VALLE DE TENA, con unos mimbres insuperables, consiguiendo un par de recorridos de alta montaña de lo mejorcito que encontramos en España. Esta prueba alterna la salida entre Panticosa y Sallent de Gállego. Este año, en su tercera edición, toca Panticosa.

La 8K , con salida en Panticosa a las 5 de la mañana, casi 200 corredores y un límite de 28 horas para finalizar, tiene unos números de 77 km y 6800 metros de desnivel positivo. Su cota mínima es la de Panticosa (1185 m), punto de inicio y fin de la prueba y su cota máxima es la cima del Garmo Negro (3064 m). Pasará también por 3 Refugios de Montaña FEDME (Casa de Piedra, Bachimaña y Respumoso). La carrera dispondrá de 2 bases de vida, una en el Balneario de Panticosa sobre el km 30 y la otra en La Sarra en el km 56 y los puntos de evacuación directos serán esos mismos más el de Sallent de Gállego, aunque también resultarán algo factibles la cabaña de Brazatos y los refugios de Bachimaña y Respumoso.  El 55% del recorrido se sitúa por encima de los 2000 m. de altitud.
Por otro lado en esta prueba se disputará el Campeonato de Aragón de Ultra Trail, además de pertenecer al Circuito Challenge de los Pirineos.
Como hemos dicho un recorrido de alta montaña bellísimo, muy técnico entre los km 10 y 40, con mucha roca y el durísimo ascenso al Garmo Negro. A partir del Collado de Tebarray el terreno deja de ser rocoso y se convierte en algo más amable con mucha zona verde, salvo la de ascenso al Collado de Musales, que también se las trae. Yo diría que un recorrido de diez.   

La 4K.  Con salida en el Balneario de Panticosa a las 8 de la mañana, la prueba ofrece 43 km, 3600+  y 3900-, con el ascenso directo al Garmo Negro en los 5 primeros kilómetros, superando ya 1400+ para comenzar. Este año, la novedad respecto a la primera edición es que se conserva este ascenso al Garmo Negro, pero para restar kilómetros y desnivel al finalizar la prueba en Panticosa, el recorrido cambiara con respecto a la carrera larga, evitando la durísima subida al Collado de la Foratata y así desde el embalse de La Sarra, descender directamente a Sallent de Gállego en poco más de 2 km de cómodo descenso, restando km y desnivel en esa zona. Teniendo en cuenta que el avituallamiento de la Sarra no  estará dispuesto para esta carrera, al estar montado en la zona de la cola del pantano.
15 horas de tiempo máximo y más de 300 corredores en liza. 

La 2K. Una carrera que es novedad este año y que se celebrará el domingo a partir de las 7:45 horas. Con salida y llegada en Panticosa, la prueba ascenderá por el barranco de Sabocos o Travenosa, un ascenso por un sendero bastante desconocido y poco habitual, pero de lo más interesante. Creo que sorprenderá este ascenso hasta el Ibón de Sabocos, sembrado de florecillas. Una buena forma de darlo a conocer con esta prueba. Desde el Ibón de Sabocos la carrera ganará el collado del mismo nombre para ascender a la cima de la Montaña del Verde (2288 m), la cual se volverá a descender prácticamente por el mismo lugar para ganar la pista que desciende por el Valle de la Ripera y finalizar por un sendero por bosque donde castigar con ganas a las zapatillas. Precioso ascenso, bellísimo el ibón de Sabocos, unas vistas grandiosas desde la cima de la prueba y un descenso rapidísimo para una distancia de 20 km y un desnivel de 1250 +/-, para 300 participantes.
Y vayamos con los corredores más importantes que lucharan por los primeros puestos. 

En la 8K. En cuanto a los Aragoneses que disputarán el Campeonato de Aragón, destacaremos como principal favorito, tanto del campeonato como de la prueba a Sergio Gimeno. Más aragoneses destacados son Dani Torrijo, 2º en la Ultra Collarada, el joven corredor de la Selección Aragonesa Olmo Allúe, el corredor de la Puebla de Alfindel Ricardo Escuer, Guillermo Narvion, o el de Peña Guara Guara Guillermo Plo.
En cuanto a corredores no aragoneses que lucharán por la prueba destacamos a Felipe Artigue, 3º en la Ehunmilak, al catalán Javier Puit, 3º en el Gran Trail Aneto-Poset 2015, a Isidoro Lorente y a Salva Vilalta.
En cuanto a las mujeres, en el Campeonato de Aragón esta siendo dificil la participación de alguna chica que quiera luchar por este título, aunque parece que a última hora sí que habrá participación Aragonesa y anotamos a Natalia Taules . En cuanto a favoritas de la prueba destacaremos sobre todas a Nerea Martínez, dispuesta a hacer triplete al haber vencido ya en las dos primeras ediciones. Junto a ella destacar a Eva Cruz, 2ª en el Desafío el Cainejo, delante precisamente de la propia Nerea. También estarán la cartagenera Ester Sanchez y la catalana Teresa Forn. Serán sobre una docena las mujeres que disputarán esta bonita ruta.

En la 4K el corredor más destacado es ni mas ni menos que el campeón de España  2013, Alfredo Gil. Junto a el los asturianos  hermanos Obaya, Santi y Samuel. y el navarro José Luis Beraza.  En cuanto a mujeres destacan la corredora de Alcañiz Pilar Prades, la joven Alba Martos, la catalana Nuria Villegas, la valenciana Mari Tamarit y las vascas Arantzazu Perez de Arenaza e Itsasne Galfarsoro asi como la Tarraconense Reyes Valero

En la 2K, destaca en chicas sobre todas la navarra Maider Fraile, a la que tratará de seguir la jovencísima corredora de la Selección Aragonesa Yaiza Miñana. En chicos, buena participación también con Kiko Navarro y DanielOsanz a la cabeza, juntamente con otro joven corredor aragones, Omar Laoufi.

Y habrá que estar atentos al PARTE METEOROLOGICO para este próximo sábado, parece que la posibilidad de tormentas esta abierta. .