jueves, 17 de marzo de 2016

ULTRA FIORD. JORDI TOSAS.


Stjepan Pavicic, con más de 15 años de experiencia en crear carreras de aventura en la Patagonia Chilena, es el fundador y director de NIGSA. Se dedica a darles alas a los aventureros, ayudándoles a alcanzar sus sueños a través de los mapas y las alas que pone a su disposición para poder afrontar sus fantasmas. A sus espaldas tiene también la organización de la ULTRA TRAIL TORRES DEL PAINE, la PATAGONIA INTERNATIONAL MARATHON y la exuberante PATAGONIA EXPEDITIÓN RACE, la carrera de aventura más larga, dura, y salvaje del mundo. Ahí es donde empezó mi historia de amor con la Patagonia chilena, y es que ahí el corazón late a un ritmo imposible de no bailar.
Crear la ULTRA FIORD fue un gran desafío. Buscábamos crear una experiencia de trailrunning innovadora, que se diferenciara de lo habitual. Queríamos ir a los orígenes de todo, ir mucho más allá de sumar kilómetros en una carrera más.
Así nacía la primera edición de ULTRA FIORD, en Abril del 2015, motivando a creer en la vida, en la naturaleza y en la inmensa fuerza que tiene en nosotros el hecho de soñar y luchar por ese sueño!
El equipo de Stjepan tardó meses en encontrar los recorridos perfectos para la ULTRAFIORD, un sueño de puntos trazados encima de un mapa que se habían de unir de forma que se pudieran humanamente cruzar. Había jornadas que la organización avanzaba sobre el terreno unos 300 metros por día, trazando, limpiando y marcando la senda o dirección que tomar en puntos clave, una preparación muy técnica para la ultra más austral, auténtica y aventurera del mapa mundo. Y todo ello cobró vida en Abril 20125 con la edición inaugural de la ULTRA FIORD, un éxito de vivencias y que para siempre quedara grabada a fuego en el corazón de quienes la corrieron y vivieron en su propia piel, porque no se puede explicar ni definir, sólo se puede vivir.
ULTRAFIORD tiene un corazón salvaje, un carácter indómito y autentico, que vive en la más pura y libre naturaleza. Por todo eso y más, en esta edición 2016 hemos encontrado un espíritu gemelo que se ha rendido a sus encantos: JORDI TOSAS.
Jordi es un alpinista de compromiso, autentico como pocos, admirado por muchos, y con una competencia y experiencia en alta montaña descomunal. Pero ante todo, es un Montañero en mayúsculas!  
Guía de Alta Montaña de la UIAGM, Técnico Superior en Deportes de Montaña y Escalada, Certificado en Medicina de Montaña y Rescate, Director Técnico de la Alpine School Benasque, y en Himalaya Heli Ski Guides…tiene una trayectoria impecable pero lo mejor, una pasión y respeto hacia la montaña de admirar, y eso la montaña lo nota, y se lo devuelve en creces!

  • Jordi, Te conocemos por tus expediciones de alpinismo puro, escaladas en los templos de roca mayores del mundo, en descensos extremos con tu snowborad, en las catedrales de hielo con tus crampones, llevando a KILIAN a tu segunda casa en el Himalaya..pero nunca compitiendo. Que tiene la UltraFiord??
  • Amo una frase de un gran alpinista que reza: "It's not for the difficulty but for the elegance and style", la belleza es el motor de mis destinos y mis pasos la buscan en cada rincón. Nunca he negado ninguna de las esferas de la montaña, sino todo lo contrario, he intentado establecer las sinergias entre la nieve, la roca y el hielo para subir más alto y soñar más profundo. La carrera siempre ha sido una forma de recorrer los caminos pero la competición una forma de recortar la libertada y anular la incertidumbre. Para mí la velocidad es una aliada que me permite entrar y salir de la zona incierta con una mayor seguridad. Nunca la he visto como un fin en sí misma. Por eso nunca en mi vida me he acercado a las carreras. La Ultra Fiord es otro tipo de competición, aunque comparte perfectamente todas las limitaciones a la libertad que conlleva estar bajo una organización, te ofrece 70 km de incertidumbre en la salvaje Patagonia. Conozco la zona, ya he corrido por allí en varias ocasiones y se lo que representan barro, ramas, bosques, glaciares, frio... y sin buscar más explicaciones, es muy sencillo. Supieron seducirme muy bien y que esta fuera mi primera competición.
  • Que te atrae de la Patagonia Chilena? Como la has vivido en tus visitas?
  • Patagonia es el sinónimo de la humildad, vas y si ella te deja haces lo que has ido a hacer. Su clima, una interesante y brutal mezcla de masas húmedas y antárticas hace que el barómetro se pueda dejar en casa y que las predicciones meteorológicas sean un verdadero juego de azar. Sus cambios me recuerdan a la vida, nada permanece sino que pasa como las nubes y sus formas. Es una tierra áspera, donde suspiros de roca nacen de la verde pampa observadas por los blancos glaciares. Es el fin del mundo. O Mejor, cuando tuve la suerte de viajar a Antártida, vi que era la puerta del fin del mundo. Salvaje, el lugar donde no hace falta comer la flor del Calafate para volver infinitamente a ella.
  • En los días previos a UltraFiord vamos a vivir tu film : "Con F de Alpinismo, Alpinrunnig”…cuéntanos 
  • Reinvención. Hay un momento en que crees que has llegado a tocar tus límites, que tu creatividad y tu capacidad de imaginar nuevos horizontes han tocado a su fin. Que los sueños se repiten como el sonido de un teléfono. Y en un momento hay alguien que se cruza en tu camino, alguien que te muestra una nueva forma de volver a subir a las montañas. Alguien que hace que te vuelvas un niño, un niño que no tiene prejuicios ni barreras para correr nuevos caminos. Y el cambio se produce. No se trata de reinventar el alpinismo, no se trata de reinventar la forma de escalar, tan solo de hacerla mas efectiva y sobre todo mas divertida.
  • Creo que tienes experiencia en organizar carreras..PIRATA EXTREM BENASQUE. Que te lleva a crearla?
  • La pasión compartida de muchos riders del Pirineo. Como con el alpinrunnig era el momento en el que nació el concepto de Freeride. Éramos muchos que compartíamos pasión y sentimientos. Solo por ello cree esa prueba de extremo que era de riders para riders. El único premio era igual para todos: un primer descenso¡¡¡¡ Magia que aun habita en los corazones de todos los que compartimos aquellos días.
  • Hace poco te estamos viendo en el film Solidario del proyecto SummitsofmyLife: Que significa para ti la palabra LANGTANG?
  • Un beso de esperanza y una lagrima de dolor. 
  • Soy de las que creo que a la montaña se le debe máximo respeto y buena formación o conocimiento de lo que haces, formándote y dejándote guiar para así dejarte disfrutar…lo compartes? 
Sin lugar a duda alguna. Si cuando yo tenía nueve años no me hubieran cogido de la mano y me hubieran enseñado a caminar por las montañas quizás, lo más seguro, es que no hubiera seguido caminando hasta ahora. La montaña representa una relación, debes conocer primero su idioma para hablar con ella, y luego, como en toda relación establecer ese respeto que hace que sea larga y llena de plenitud.
Porque la gente se atreve tanto con la montaña sin conocerla?
Porque esta ahí. Porque no tienes que pagar por ella. Porque no existen reglas, excepto para el alpinismo de alto nivel. Porque cuando es amable enamora y cuando es cruel es, muchas veces, demasiado tarde.
En una de tus expediciones al Himalaya en 2011, dejaste tu ascensión al Cho Oyu para ir a rescatar a una persona que hacía 4 días que estaba herida a 7000 metros. Más de cien personas pasaron de largo, sólo 2 os parasteis a ayudarlo. Que pasó con los auténticos valores en la montaña?
  • El juego ya es otro, muy diferente. No se trata de escalar, se trata de subir. Que otros acepten incertidumbre, técnica y compromiso a cambio de dinero para que alguien pise una cima arrastrando el jumar. 
    Antes del Cho Oyu estaba viendo como la  nieve había pincelado de blanco los bosques de Lukla y me decían que en un mes seis sherpas habían muerto. El último en el Baruntse, una expedición americana ofreció un plus de dólares para que antes del final de permiso se pusieran cuerdas fijas hasta la cumbre. Para que ganaran la partida por ellos.
    Los que intentamos jugar al alpinismo deberíamos aceptar el juego tal y como es y no perder energía especulando porque está diseñado tal como está. No deberíamos contemplar esas otras variantes y quedarnos con la que mejor se adapta a nosotros. Eso es otro juego, ya no es 
    alpinismo. Para mi ese que cito, es el único juego.
Dese ULTRA FIORD queremos que Jordi Tosas se sienta él, y sienta la naturaleza pura bajo sus pies y dentro de su alma. Y creemos pensar que así lo hará. Porque como comentamos al principio, sus valores, y muchas de las palabras que él utiliza, forman también parte del diccionario de UltraFiord…Querido Pirata, empieza la cuenta atrás!!!

Fuente:  ULTRA FIORD

domingo, 13 de marzo de 2016

ULTRA TRAIL LES FONTS DE XERTA

Y un año más hemos podido vivir en la acogedora población tarraconense de Xerta de un fin de semana intenso, duro, alegre, emotivo. Un fin de semana donde se vive la montaña y donde la sensacional organización de esta prueba se desvive por los corredores. Como cada año, un 10 a la organización de esta fiesta de las carreras por montaña. Es la ULTRA TRAIL LES FONTS.
Como introducción escribo el comentario de mi amiga Natalia: "Que buena carrera, por el lugar, por su peculiaridad de hacerla en etapas y por el gran ambiente que se vive. Me ha encantado estar al otro lado, vivir una carrera dando ánimos de la mejor forma que sabia. Si todo va bien el año que viene la vivo desde dentro".
Viernes 9 de la noche, comienza la fiesta con la NOCTURNETA. Algo más de 200 corredores dispuestos a disfrutar de la noche corriendo para llegar cuanto antes a la meta, y acostarse rápidamente, puesto que el sábado tocan 70 km a partir de las 6 de la mañana.
Carrera rápida como siempre un un par de dominadores, Alex Izquierdo y Albert Viñas que realizan casi toda la prueba escapados. Finalmente el Viñas sería el primero en llegar a la meta con algo menos de un minuto de margen sobre Alex. 1:37:59 para el vencedor en estos 23 km y 350+.  Las chicas se lo tomarían con algo más de calma y la vencedora y dominadora de la prueba sería Judit Francín del Trail Tarraco, con 2:09:59. Casí 8' de ventaja sobre Gemma Avelli. La corredora de Tarragona venia con ganas a esta Ultra Trail.
Con una mañana muy fresca se daba la salida a la prueba del sábado, EL TRAIL DE LES FONTS, con 272 corredores en liza. Por delante 70 km y más de 4000+ por los impresionantes y duros parajes de los Puertos de Tortosa Beceite. Un día muy soleado, pero también muy ventoso, con un viento helador hasta bien avanzada la mañana que castigaba duro en collados y barrancos. A medida que el día iba avanzando Eolo iria perdiendo fuerza y dejando una tarde bastante más agradable, aunque para muchos de los voluntarios de algunos avituallamientos la jornada sería realmente dura.
La prueba hasta Alfara de Cales sería dominada por el gran favorito, Jaume Folguera. Aunque la sorpresa sería ver pasar por el Tosal d'Engrillo, ya en el km 31, a la primera mujer, Mesi Arcos. Pero parece ser que en Alfara de Carles, km 51, Jaume se lio algo con el recorrido, perdiendo su ventaja y dejando el liderato en manos de Roger Viñas que ya no lo dejaría en ningún momento, llegando a la meta con poco más de 2' de margen sobre Folguera. De esta manera, Roger Viñas tomaba el mando también de la Ultra Trail.
En chicas, la prueba fue una verdadera exhibición de Mercedes Arcos, que finalmente entraría en 8:40 a 4ª posición a un escaso minuto del podium absoluto. Muy buena carrera también de Olatx Alvariño, aunque muy alejada de la vencedora, mientras que tercera en meta sería Jutid Francin, ya muy alejada de ambas pero que era la única de las tres que disputaba la Ultra Trail, por tanto adquiría ya una gran ventaja para la victoria final.
Y el domingo finalizábamos con la CURSA DE LES FONTS, 27 km y 1650+  con cerca de 300 corredores en la linea de salida carrera que por otra parte forma parte del Circuit de las Terras del Ebre. De nuevo una mañana muy soleada, pero con el viento siguiendo haciendo de las suyas. Un viento helador que castigaba determinados puntos, aunque en general la temperatura no era nada mala y los corredores escasamente sufrieron sus efectos (yo sí!).  Un perfil duro hasta el km 16, cima de la Coscollosa donde llegaría en primera posición el gran favorito Mustapha Basyd, seguido a unos 3' por Lluisma Mas. A partir de allí prácticamente todo descenso hasta la línea de meta y viendo como baja Musta, parecía difícil que se le escapara la victoria. Y así fue, el marroquí llegaría con 7' de ventaja sobre el corredor de Alforja.
En chicas la disputa sería entre dos corredoras del Team Flowers de Rafa Flores, Marta Paulino y Sandra Burgues. Sandra iría prácticamente toda la prueba pisándole los talones y así llegarían a la línea de meta cruzando primero Marta con un escaso minuto de margen sobre la corredora del trail Roquetes.  Por su parte Judit Francin no tendría problemas para mantener el liderato de la Ultra Trail, proclamándose brillante vencedora de esta edición. El ganador masculino sería Roger Viñas con media hora de ventaja sobre Mikel Elola.
Y mientras se iban entregando los números premios y trofeos todos pudimos comer a destajo en un maginifico ambiente contando las diferentes batallas de este intensísimo fin de semana.
Y como punto final dejo estos comentarios pillados al vuelo en el facebook:
Rubén Espinosa: No tengo palabras para describir lo que se vive por dentro en Ultra les Fonts, sus organizadores hacen que sea una carrera perfecta en todos los sentidos. Y por supuesto, muchas gracias a mis compis de aventura, con votros ha sido mas facil todo esto.
Pau Triebel:  Espectacular finde semana recorriendo esta preciosa Ultra de 3 etapas, el recorrido, avituallamientos, trato al corredor y las facilidades que nos dan, es para dar un 10 de nota.


FOTOS TRAIL

MAS FOTOS

FOTOS CURSA LES FONTS

CLASIFICACIONES - NOCTURNETA - TRAIL - CURSA
1 - Roger Viñas........................ 13:05:59
2 - Mikel Elola......................... 13:34:16
3 - Albert Perez.......................  13:47:21
1 - Judit Francin.......................  17:34:19
2 - Nuria Bermudez..................  18:24:19
3 - Gemma Avelli.....................   18:36:51

RESULTADOS FIN DE SEMANA 12-13/03/2016

MARATÓN BORRIOL. Copa de España
1 - Zaid Ait Malek.....................  4:02:18
2 - Jonatán Cuesta.....................   4:05:37
3 - Miguel A. Sanchez Cebrian..  4:08:54
1 - Gemma Arenas....................   4:38:21 (Record)
2 - Ragna Debats......................    4:42:24
3 - Laura Sola..........................     4:50:44

VERTICAL MABO (Castellón) Campeonato Absoluto FEMECV
1 -  Zaid Ait Malek...................  9:43
2 - Emili Selles......................... 10:02
3 - Oscar Pérez Saez................  10:16
1 - Silvia Leal..........................   12.35
2 - Julia Font............................   12:46
3 - María Beltrán.....................   12:49

PERIMETRAL A BENISSA (Alicante)
1 - Sebas Sanchez....................  10:23:51
2 - Josep Cedria.......................  10:55:36
3 - Miquel Mataix....................  11:13:59
1 - Belén Agut..........................  12:42:43
2 - Miryam Talens....................  13:52:26
3 - Encarna Fernandez..............  16:01:13

UT LES FONTS DE XERTA - NOCTURNETA - TRAIL - CURSA - (Tarragona)

TRES VALLES (Salamanca)

MARATÓN DE MONTAÑA DE CUENCA - MEDIA -

KV DE AGER (Lleida)

TRAIL VILA ROMANA D'AGER (Lleida)

TRAIL VALL D'ALLER (Lleida)

TOMACA TRAIL (Valencia)

TRAIL ROTOVA (Valencia)

MADRID TACKTICA TRAIL -   CARRERA CORTA -

GRAND RAID DES PYRÉNÉES INVERNAL  -

SENPEREKO TRAIL

TRAIL SIERRA DE TENTUDIA 42 KM 21 KM -  (Badajoz)

TRAIL XII PILARES (Málaga)

PERIMETRAL DE JAVALAMBRE (Teruel)

TRAIL CHIMILLAS (Huesca)

CORRIOLS DE FOC 32 KM 21 km - 12 km -

PIERRA MENTA
1 - Kilian Jornet/Matheo Jacquemod.......... 10:05:23
2 - Gached/Bon Mardión............................  10:15:26
3 - Robert/Boscacci....................................   10:17:30
1 - Leatitia Roux/Axelle Morallet.............   12:54:37
2 - Mireia Miró/Claudia Galicia...............    13:42:40
3 - Katia Tomatis/Valmassoi.....................    13:50:44

jueves, 10 de marzo de 2016

U.T. LES FONTS DE XERTA. PREVIA


120 km de naturaleza, 6000 metros de desnivel positivo. 3 etapas. 3 días. 5 pueblos involucrados: Xerta, Aldover, Paüls, Prat de Comte y Alfare de Carles
Esto es lo que reza la UT LESFONTS DE XERTA.  Y nosotros estaremos un año más allí y ya van…. Porque la UT de Xerta va mas allá de una carrera ultra. Es una opción diferente. 3 etapas en 3 días, con un pueblo, Xerta, volcado con el evento y con un ambiente y una convivencia que hacen de esta prueba una de las más queridas y esperadas en el mundo de las carreras por montaña.
El viernes a las 21 horas dará comienzo la primera de las pruebas, la NOCTURNETA. Son 23 km y escasamente 350 +.  La cabeza dice que hay que tomárselo con mucha calma, que todavía quedan dos etapas, pero las piernas van a toda velocidad y los mejores tiempos escasamente pasan de la hora y media. Cena ofrecida por la organización tras esta rápida prueba y a dormir cuanto antes que a las 6 de la mañana la fiesta continua.
Sábado, 6 horas, es el turno del TRAIL DE LES FONTS. Esto ya son palabras mayores, 70 km y 4000+ por un recorrido tremendamente espectacular, aunque cuanto echo de menos ese paso por la cresta del Tosal d’Engrillo. Con visita a 3 pueblos encantadores, como son Paüls, Prat de Comte y Alfara de Carles. Un recorrido por el Macizo de los Puertos, con 4 dientes de sierra bastante duros que habrá que tomarse con mucha filosofía y sin olvidarse admirar bien el paisaje. En meta de nuevo una estupenda comida ofrecida por las Donas de Xerta a medida que vayan llegando los corredores, siempre con un ambiente muy cálido en el Polideportivo, centro neurálgico de la prueba.
Y el domingo finalizará esta Ultra con la CURSA DE LES FONTS, bonita carrera de 27 km y 1650+ y que corona la cima de la Coscollosa (879 m) en su km 15,5. Esta carrera también forma parte del Circuit de las Terras del Ebre, por lo que el ritmo que le imprimen a la prueba suele ser alto y hay que tener claro los objetivos de cada corredor.  Una vez finalizada la cursa la despedida también es para nota con la sensacional comida para todos los corredores y la posterior entrega de premios y de la codiciada prenda de finisher para todos los que han conseguido finalizar las 3 etapas.
Veamos entonces cuales son los corredores más destacados que se darán cita en Xerta este fin de semana.
En cuanto a la Ultra Trail destacaremos a Alex Izquierdo, Josep Cuadrat,  Albert Giné, Roger Viñas, Albert Viñau entre los hombres y Nuria Bermúdez, Maria Tamarit, Natalia Legay, Judit Francin, Sonia Santander y Gemma Avelli entre las chicas.
Para la prueba del sábado los más fuertes deberían ser Josep Benaigues, Joan Salamaña y Jaume Foguera, que vendrá con ganas de recuperar el mejor tiempo de la prueba en manos de Salamaña, que lo dejo el pasado año en 7:44. Se vislumbra un bonito duelo entre ambos. Entre las chicas destacaremos a Olatx Alvariño y Mercedes Arcos.
Y en la cursa de les Fonts el favorito bien podría ser Mustapha Basyd, que deberá vigilar sobre todo a Lluisma Mas, mientras que en mujeres destacaremos a Sandra Burgues y a la actual líder del Circuit Marta Paulino.
 
FOTOS 2105

martes, 8 de marzo de 2016

PUJADA A LA FORADADA

El domingo se celebró en la bonita, turística y marinera localidad de S. Carles de la Rápita esta VIII edición de la PUJADA A LA FORADADA, quinta carrera ya del CIRCUIT TERRAS DEL EBRE 2016. Y esto no para, porque ya está aquí este mismo domingo la 6ª prueba, la Cursa de les Fonts de Xerta. Un calendario galopante, no en vano esta formado por 23 pruebas.
La Pujada a la Foradada es una prueba no excesivamente dura de cerca de 21 km y 905+ y bastante rápida, con unos primeros 3, 4 primeros kilómetros rapidísimos con visita al Mirador de la Guardiola donde ya se dispone de unas bonitas vistas de La Rápita para posteriormente descender y enfilar por el estrecho barranco del Solito, un tramo largo que transcurre por un sendero estrecho.  Poco después del kilómetro 3 ya se entra en la Sierra del Montsia, con un perfil en ascenso permanente, no excesivamente duro pero continuo, entre matorrales, encinas y algún madroño, hasta el km 9 donde la ruta se da un respiro y en un km desciende 150 metros, para iniciar ya el ascenso final a la Peña Foradada. Un ascenso en general suave pero continua hasta el km 12,5, donde se encuentra la verdadera joya de la corona, la Foradada (650 m), segunda cima del Montsia, pero primera en cuanto a belleza. Desde allí se pueden gozar de unas vistas realmente espectaculares de 360 grados. Con todo el Delta del Ebro a nuestros pies y el Macizo de los Puertos a nuestras espaldas. Un lugar al que habrá que volver con más calma y que se merece una buena sentada y un gran almuerzo al abrigo de este magnifico Forat.
A partir del km 12,5 prácticamente todo descenso, algo técnico los primeros metros pero muy rápido la gran mayoría del terreno. Los últimos kilómetros transcurren de nuevo por el Barranco del Solito.   
Fenomenal la organización y como ya viene siendo habitual en las Terras del Ebre, sensacionales los voluntarios que encontrábamos en los avituallamientos, la gran mayoría disfrazados, destacando en este caso un avituallamiento con llamativos pollos y el avituallamiento de cima compuesto por un "comando" de la Guardia Civil con una vistosa bandera de España.
En el plano competitivo nos alegra que de nuevo el ganador, después de un 2015 totalmente en blanco debido a una largisima lesión fuera el simpatico corredor marroqui de la UEC Tortosa Lhoussain Abaghad, que entraría en meta con más de 2' de margen sobre su compañero y amigo Mustapha Basyd. También entró con una buena herida en la cara producto de una caida en el descenso.
En cuanto a las chicas, la vencedora sería la corredora del BTT Montbike Marta Paulino que entraría en meta con algo más de un minuto de margen sobre Edurne Zazpe.
Tras la carrera, fenomenal ágape a base de longaniza, morcilla, pa amb tomaque, mejillones del Delta, dulces y frutas sin que faltara la bebida en ningún momento.
Destacar también que aunque el día se presentaba muy ventoso, posteriormente vimos que no era para tanto y la jornada transcurrió en unas condiciones realmente buenas, con alguna pequeña racha, escasamente testimonial, en las partes más expuestas.  

TRACK

CLASIFICACIONES POR CATEGORIAS.
1 - Lhoussaian Abaghad...............   1:45:25
2 - Mustapha Basyd......................   1:48:01
3 - Lluisma Mas............................   1:49:40
1 - Marta Paulino...........................   2:15:31
2 - Edurne Zazpe............................   2:16:54
3 - Angela Barón............................  2:24:39

ALGUNA FOTO  (Gracias a Carlos!)

viernes, 4 de marzo de 2016

BILBAO MENDI TRAIL

El IV. Bilbao Mendi Trail da un giro a su recorrido para hacerlo más montañoso y atractivo


La carrera de montaña aumenta su dureza y crece hasta los 32 kilómetros, con un desnivel positivo de 2.000 metros

·        La marcha (22 kilómetros) se consolida como la mejor forma de introducirse en el mundo del senderismo y conocer el Anillo Verde de Bilbao

·        Otra de las novedades es la inclusión de una carrera de BTT de 35 kilómetros, que se suma a las dos pruebas a pie, para ampliar el abanico de posibilidades.


Ya está aquí la cuarta edición de la Bilbao Mendi Trail, la carrera de montaña de Bilbao. Y este año llega cargada de novedades: la carrera crece hasta los 32 kilómetros con un recorrido mucho más montañoso, cambia de sentido para optimizar el recorrido, a la carrera y la marcha se le incorpora a prueba de BTT... Vamos con todos los detalles.
La primera novedad es que el recorrido de las pruebas cambia de sentido. Partirá del Frontón Bizkaia, en Miribilla, y concluirá en el Museo Marítimo. Con este cambio, los organizadores de Innevento Sport buscan acercar la montaña a los participantes, de forma que desde la salida, apenas tendrán kilómetro y medio de asfalto antes de afrontar las primeras rampas del Arnotegi. Esta inversión del recorrido también lo hace deportivamente mucho más atractivo y permitirá al público bilbaíno dar todo el calor a los participantes en el tramo por la ciudad, que discurre por la avenida de las Universidades, el paseo de Abandoibarra antes de llegar a la meta instalada en el Museo Marítimo.

Otra gran novedad es que la carrera crece hasta los 32 kilómetros en busca de un recorrido mucho más montañoso (con un desnivel positivo de casi dos mil metros) que permita a todos los corredores dar lo mejor de sí mismos. Para ello, a las ya habituales ascensiones al Arnotegi y el monte Avril se suman este año las de Peña Uskorta, Gangoiti, Erreztaleku, Ganeta y Pagasarri, lo que supone ascender en una sola carrera a casi todos los montes con que cuenta el término municipal de Bilbao.
Mención aparte merece la ascensión al Uskorta, modesta peña de poco más de 300 metros de altitud situada al norte del Pagasarri, muy cerca de la ermita de San Roke, cuya cresta SW pondrá a prueba las dotes más trialeras de los corredores. En sus apenas trescientos metros de longitud, los corremontes deberán superar pendientes de hasta 45º y dificultades técnicas de hasta II grado en su roca caliza, un desafío único en las carreras de montaña del País Vasco.
La carrera parte del Frontón Bizkaia, en Miribilla, y en poco más de un kilómetro afronta ya las primeras rampas del Arnotegi, al que siguen las cimas de Uskorta, Gangoitia, Erreztaleku, Ganeta y Pagasarri en la primera parte del recorrido. El paso por la senda de Bolintxubidea, el parque de Montefuerte y el polígono de Leguizamón (Etxebarri) sirve de transición para cambiar de macizo y ascender hasta el monte Avril, en Artxanda. Desde aquí, el sendero GR-228 (Anillo Verde de Bilbao) sirve para retornar al núcleo urbano, al que se accede por el puente de la Salve.

SE MANTIENE LA MARCHA POPULAR
La marcha, de carácter no competitivo y cuyo recorrido queda establecido definitivamente en 22 kilómetros y 1.100 metros de desnivel positivo, vuelve a convertirse en una excelente forma de introducirse en el mundo del senderismo y de conocer el Anillo Verde que circunvala Bilbao recorriendo sus espacios naturales.
El recorrido de la marcha parte del Frontón Bizkaia y sube el Arnotegi, desde donde desciende directamente a la senda de Bolintxubidea para enlazar con el mismo recorrido de la carrera.
 
NUEVA DISCIPLINA; EL BTT
Otra de las grandes novedades es la prueba de BTT. La carrera de bicicleta de montaña disputará su primera edición con un recorrido de 35 kilómetros y el objetivo de ofrecer a los bikers vizcaínos un circuito único en el entorno de Bilbao que aúne técnica, exigencia física y velocidad.
La carrera de BTT sale del Frontón Miribilla, sube al Arnotegi y desciende al aparcamiento del Pagasarri. Asciende al popular monte bilbaíno y lo rodea por su vertiente sur hasta el collado Pastorekorta, desde donde baja a Buia. Continúa por el Parque Montefuerte y el polígono Leguizamón y sube hasta el monte Avril por San Antonio (Etxebarri). Allí afronta el conocido recorrido olímpico antes de retornar a Bilbao por el GR-228 y concluir, también, en el Museo Marítimo.

ENTRENAMIENTO CON OHIANA KORTAZAR
           
Con el objetivo de que los participantes puedan probar el nuevo trazado antes de la competición, este próximo domingo 6 de marzo se realizará un ‘training test’ con Ohiana Kortazar, ganadora de varias pruebas de la Copa del Mundo, que acompañará a los participantes por varios tramos del Bilbao Mendi Trail. La corredora de Elgeta ejercerá de guía, aportando sus conocimientos y dando consejos para que los deportistas puedan exprimir al máximo su participación en la prueba.

El ‘training test’ arrancará a las 9:00 horas en el parking del Pagasarri y será de libre participación previa inscripción en esta dirección web. 
Fuente: ORGANIZACIÓN.