martes, 21 de julio de 2015

VANDEKAMES 2015

Magnifica oferta la que nos ofrecen los amigos del Centre Excursionista de Serras del Mestral para el segundo fin de semana de agosto en la localidad Tarraconense de Vandellós.
Esta será ya la quinta edición de la VANDEKAMES. La Vandekames no solo es una carrera de montaña, es una verdadera fiesta de las carreras por montaña.
Si cada año, la organización nos ha obsequiado con varios circuitos para que todo el mundo tenga cabida y pueda participar de esta fiesta, para esta edición suben un poquito más el listón de la exigencia de los corredores y nos sorprenden con una nueva ultra trail por esas magníficas montañas.
De esta forma estas son las propuestas para el próximo sábado 8 de agosto:
- ULTRA TRAIL. Con salida a las 00 horas y con 85 km con sus 5200 metros de desnivel positivo y formando parte de la Copa Catalana FEEC de Ultras, nace esta nueva prueba que recorrerá todas las montañas del municipio y se adentrará incluso en las playas de Vandellos y L’Hospitaltet de L’Infant, con visita también a varias localidades con un encanto especial como pueden ser Masboquera, Castelló, el propio Hospitalet, Masriudons o La Figuerola. Un recorrido muy duro, rompepiernas y que ha recuperado muchos caminos abandonados durante años, para esta ocasión. Serán 23 horas las disponibles para terminar el recorrido con Elena Calvillo y Miguel Caballero como cabezas de cartel.
Magnifico, por otra parte, el chaleco Tuga Active Wear finisher de la prueba.
- RECORRIDO NEGRO: 28 km y 1600+ con salida a las 17 horas y recorriendo la parte interior de las montañas de Vandellós y como ya viene siendo habitual nuevo circuito para la ocasión.
- RECORRIDO ROJO: 19,5 km y 1000+ con salida a las 17:15 horas. Un recorrido no tan duro como el anterior, pero también exigente y como los demás circuitos también coronará la Mola de Remullá, desde donde se puede gozar de unas fantásticas vistas de todos los municipios colindantes.
- RECORRIDO AZUL: 12,5 km y 500+ que saldrá a las 17:30 horas, para un bonito recorrido no competitivo. Una distancia atractiva para tomarlo con calma y disfrutar de estos los senderos y paisajes que nos ofrece Vandellós.
- RECORRIDO AMARILLO: 7 km y 250+. De la misma forma que el Azul, no competitivo con una distancia muy asequible.
- VANDEKIDS /VERDE: Diferentes carreras infantiles distribuidas por edades de 4 a 6 años, de 7 a 9 y de 10 a 12 años. A partir de las 19 Horas.
Durante toda la jornada del sábado tanto los corredores como los acompañantes podrán hacer  uso de la piscina de forma gratuita y durante toda la tarde los niños también podrán disfrutar de Gymkamas, hinchables y actividades gratuitas para todos los que deseen participar.  
Y como cada año la fiesta terminará en la gran explanada preparada para el evento donde todos podrán saborear la deliciosa fideúa gigante ya tradicional para este evento.
En resumen, recorridos para todos los gustos, muy atractivos y en ocasiones bastante técnica, muchísimos senderos, crestas, cimas y barrancos, además de tramos de playa. Fenomenal organización, buenos servicios, buena bolsa del corredor, fenomenal cena fin de fiesta y todo esto con unos precios muy, muy ajustados.
Yo esta no me la pierdo, ni tampoco la jornada del domingo de relax en las magnificas playas de la Costa Dorada. 

domingo, 19 de julio de 2015

2KV COLLARADA












Quinta edición de esta espectacular 2KV COLLARADA, esto es, ascender a la cima de Collarada (2886 m), desde Villanúa (941 m) para volver a descender de nuevo al pueblo. Para esta edición la novedad era que se añadía el recorrido B "Puyar nomás", con la meta para los que optaran por esta opción en la misma cima de Collarada.
Gran participación en esta nueva edición, con unos 160 inscritos, 40 de los cuales solo disputaban el ascenso.
Aunque la salida para los puyadores era a las 8 de la mañana y para el resto de corredores a las 8.15, la jornada comenzaba mucho tiempo antes, puesto que a las 4,30 de la mañana un buen puñado de voluntarios  se irían a distribuir a lo largo del recorrido, con un especial énfasis en la parte superior de este bellísimo gigante pirenaico, con una canal de acceso, una cresta y la posterior canal de descenso, que sin tener una dificultad elevada, si que hay que prestar mucha atención en estos tramos tan espectaculares. Jornada muy dura también para los voluntarios, sin los cuales sería imposible realizar estas pruebas. 


 
 









De esta manera, con todo ya preparado, y con el cielo algo nublado, se daba la salida a los corredores que disputaban el ascenso, prueba que contaba con la presencia de dos de los mejores especialistas en ascenso del momento, el vasco Iñigo Lariz y el Andorrano Ferrán Teixidó, que hicieron bueno el pronostico y después de un disputadísimo ascenso el primoro en llegar a la cima de Collarada sería el corredor de Andorra con un espectacular tiempo de 1 hora 23 minutos, un par de minutos menos que Lariz. La tercera plaza sería para otro gran especialista, el catalán Salvi Fargas, mientras que la vencedora femenina sería la vasca Miren Otzerinjaurigi, seguida de Maite Zabaleta y Virginia Pérez.
Gran nivel también de participación en el recorrido A "Puyar y Baixar", con varios corredores con opciones al triunfo. De esta forma la iniciativa en el ascenso correspondería al vencedor de la pasada edición, el joven corredor de Vilafranca del Cid (Castellón) David Prades, que sería el primero en pisar la cumbre del emblemático pico, aunque seguido a escasos segundos por el corredor del Club de Montaña de la Guardia Civil Kiko Navarro. A partir de allí un larguísimo y en los primeros tramos, muy técnico descenso, lo cual aprovecharía Prades para marcar distancia con Kiko Navarro, mientras que por detrás realizaría un descenso escalofriante el joven corredor de Canfranc Raúl Criado, que a pesar de haber pisado la cima en 5ª posición con unos 5' de retraso sobre la cabeza, lograría sobrepasar incluso al propio Kiko Navarro a pocos metros de la meta, logrando de esta forma la segunda posición de la prueba, aunque sin poner en peligro el mágnifico triunfo de David Prades que lograría de nuevo el record de la prueba con un tiempazo de 2:09:06
En cuanto al apartado femenino, superioridad de la Navarra Maider Fraile que llegaría a la cima con unos 5' de margen sobre sus dos principales perseguidoras, Berta Pérez y Sonia Reguiero. En el descenso Berta Pérez lograría irse de Sonia Regueiro, y acercarse a la Navarra, que finalmente lograría entrar en meta con un margen de poco más de un minuto.
Gran organización la de esta 2KV y un fenomenal ambiente tras la carrera, con un esplendido avituallamiento en el que destacaba el plato estrella ya habitual en esta prueba, las migas a la pastora.

 









1 Ferrán Teixido.......................   1:24:14
2 Iñigo Láriz.............................   1:26:28
3 Salvi Fargas...........................   1:36:16
1 Miren Otzerinjauregi..................   1:54:09
2 Maite Zabaleta...........................  1:58:01
3 Virginia Pérez.............................  1:58:29

1 David Prades................  2:09:06
2 Raúl Criado..................  2:13:23
3 Kiko Navarro...............   2;14:15
1 Maider Fraile................  2:56:40
2 Berta Pérez...................  2:57:59
3 Sonia Regueiro.............  3:04:41
 
FOTOS

FOTOS DE OSCAR

viernes, 17 de julio de 2015

RESULTADOS FIN DE SEMANA 17-18-19/07/2015

DOLOMITES VERTICAL KILOMETER
1 - Philip Goetsch..............................  32:38 (Record)
2 - Urban Zemmer.............................   32:54
3 - Saúl Antonio Padua.....................   34:03
1 - Christel Dewalle...........................  38:21
2 - Eli Anne Dvergsdal......................  39:44
3 - Laura Orgue..................................  40:02

DOLOMITES SKYRACE MASCULINAFEMENINA -
1 - Tadei Pivk................................  2:02:47
2 - Ionut Zinca..............................   2:03:18
3 - Pascal Egli...............................   2:03:46
1 - Megan Kimmel........................   2:25:57
2 - Laura Orgué.............................   2:26:58
3 - Elisa Desco...............................  2:28:36

2KV COLLARADA
1 David Prades................  2:09:06
2 Raúl Criado..................  2:13:23
3 Kiko Navarro...............   2;14:15
1 Maider Fraile................  2:56:40
2 Berta Pérez...................  2:57:59
3 Sonia Regueiro.............  3:04:41

ULTRA TRAIL VALLS D'ANEU 93km45 km - 20 km -
1 - Oscar Pérez López.................  15:41:11
2 - Jaume Folguera......................  15:49:19
3 - Egoitz Aragón........................   15:51:36
1 - Nerea Martinez......................   18:51:41
2 - Judit Lamas............................   21:09:06
3 - Sara Codina............................   23:14:02

ULTRA TRAIL SIERRA NEVADATRAIL. -

CLASICA OLLA DE NURIA
  
EIGER ULTRA TRAIL 

TRAIL SERIES COLLDEJOU. Tarragona

MARIMURUMENDI MARATHON. Guipuzcoa

RESISTENCIA REINO ASTUR (Campeonato de Asturias)

CARRERA DEL MONTE SOÑA-SALCEDO-SOÑA (Cantabria)

MARATHON DU PAYS BASQUE (Francia)

GRAND TRAIL DE LA VALLÉE D'OSSAU

SNOWDON MOUNTAIN RACE. (Escocia)

ICE TRAIL TARENTAISE 2015. EL VIDEO.


jueves, 16 de julio de 2015

2KV COLLARADA

2KV COLLARADA
Lugar:  Villanúa (Huesca)
Fecha: 19/07/2015  (8 horas)


Recorrido A: "Puyar y Baxar" (17 km y 4032 acumulados)
Recorrido B:  "Puyar nomás" (8,5 km y 2016+)



Una carrera por montaña, montaña de verdad para este próximo domingo.
Diecisiete escasos kilómetros para un desnivel de 2017 metros de desnivel positivo, o lo que es lo mismo salir del bonito pueblo de Villanua, pisar la dima del coloso Collarada con sus 2883 metros para desde allí deshacer todo el itinerario de subida hasta llegar de nuevo a Villanúa.
Una vez de nuevo en Villanúa todos podrán degustar las ya típicas migas a la pastora habituales en esta prueba. 
Larguísimo el ascenso que parte de Villanúa (941 m) con un primer tramo de senda, cómoda, por medio del bosque que desemboca en el Refugio de La Trapa (1730 m), para poco después sobrepasar  la Canal del Achar, punto sin dificultad pero que siempre requiere un poquito de atención. Esta canal da acceso a la zona de pastos superiores de los Cubillares, buenos repechos de hierba con piso algo irregular y que habrá que vigilar en el descenso. Tas estas duras palas llegaremos a los llanos de Campanales que dan acceso a la parte de alta montaña con una durísima y agresiva pala de pedreras que finaliza en una canal franca, de piedra, en la que habrá que usar en ocasiones las manos y que prácticamente desemboca en la cima de Collarada, a 2886 m.  A partir de allí, un poquito de cresteo con unas vistas de primero orden donde se puede admirar gran parte del pirineo, y con el Ibón de Ip prácticamente a nuestros pies, aunque 800 metros más  abajo, accederemos a otra canal en descenso, aunque en esta ocasión mucho más resbaladiza que nos llevará de nuevo y en pocos metros al mismo itinerario utilizado en el ascenso.
Para esta edición, la 5ª ya, la principal novedad es que se establecen dos recorridos, el habitual de ascenso y descenso (Recorrido A “PUYAR Y BAXAR”) y el novedoso de solo ascenso (recorrido B “PUYAR NO MÁS”).
Destacamos también el premio especial de 300 euros a quién consiga rebajar tanto el record  masculino de la prueba , que está en posesión de David Prades desde el pasado año en 2:11:5 y el de Maite Maiora que estableció en el 2013 marcando un crono de 2:34:23.
En cuanto a los corredores más destacados, dentro de los más de 150 corredores que tomarán la salida, y con las inscripciones todavía abiertas, encontramos nombres como el propio David Prades, Kiko Navarro, Iñigo Lariz , Raúl Criado, Antonio Blanco, Ander Cangas, Oscar Soriano, mientras que en chicas destacaremos a las vascas Leire Ezpeleta y Virginia Pérez, así como a Patricia Pérez y Teresa Forn, Maider Fraile y Sonia Reguierio, haciendo especial referencia a la presencia, ya habitual en esta prueba, de la incombustible corredora de Isaba Irene Sarrionandia con sus ni más ni menos que 67 años. Será una más entre los cerca de 150 corredores participantes.












martes, 14 de julio de 2015

ICE TRAIL TARENTAISE (Campeonato de Europa Ultra)

Una carrera de altura para un campeonato de altura. 65 km y en torno a los 5000 metros de desnivel positivo en la ICE TRAIL TARENTAISE por el entorno del dominio esquiable de Tignes y Val d’Isere, dentro de los magníficos parajes del Parque Nacional de la Vanoise.
Salida a las 4 de la mañana con una temperatura bastante agradable y dos corredores que tomarían pronto el mando Luis Alberto Hernando que llegaba como gran favorito, descansado, con una muy buena aclimatación y en un muy buen estado de forma y Jessed Hernandez, para afrontar el larguísimo ascenso glaciar hasta la cima de la Grande Motte (3653 M). Tramos helados en ocasiones y con alguna caída de consideración por el glaciar.
En el descenso posterior ya LuisAlberto Hernando tendría problemas al perder su ventaja de en torno a un par de minutos a causa del muy deficiente marcaje y la mala indicación del personal de la organización. A partir de allí (en torno a al km 18) y hasta el segundo avituallamiento, establecido en el km 30 serían Merillas y Luis Alberto los que se marcharían juntos, saliendo ambos a la vez de dicho control. Pero Luis Alberto se encontraba muy cómodo y en el posterior ascenso ya comenzaría a marcar distancias con Merillas. Larguísimo tramo hasta el siguiente avituallamiento en el km 48, donde ya sería de 6’ la diferencia entre ambos corredores, con un Fulvio Dapit en tercera posición a más de 12’.
De nuevo tocaba un muy duro y largo ascenso hasta la Aiguille Pers (3386 m). Un tramo que habitualmente encuentran los corredores con bastante nieve, pero que en esta ocasión escasamente se pisaba de una manera testimonial. En esta larguísima subida se vería mucho más cómodo a Luis Alberto que lograría coronar la cima e iniciar el descenso con ya casi 8’ sobre Merillas y casi 20’ sobre el italiano, con el francés Clement Mollet muy cerca del podium y mucho más fresco. A partir de allí casi todo descenso hasta la meta de Val d’Isere a 1850 m de altitud. Un tramo en el que ya no tendría ningún problema Luis A. Hernando para llegar a meta a pesar de otro buen despiste ya muy cerquita de la meta y lograr con esta brillantísima victoria el Campeonato de Europa de la especialidad, mientras que el subcampeonato sería para Manuel Merillas. Gran carrera también de Jessed Hernández, con un gran comienzo pero que iría perdiendo fuelle, para lograr finalmente un sexto puesto muy, muy sufrido. Fenomenal el octavo puesto de  Pablo Villa y el decimoprimero de un Dani García que llegaría a la meta con heridas de consideración después de una tremenda caída por el glaciar.
En chicas superioridad absoluta de la gran favorita Emelie Forsberg, ganadora ya de las dos ediciones anteriores, que lograría una ventaja en el ecuador de la prueba de en torno a los 30’, aunque finalmente cedería algo ante el empuje de la polaca   Magdalena Laczak, quedando la diferencia en meta ligeramente debajo del cuarto de hora. Para la tercera plaza la lucha fue tremenda durante muchos kilómetros que compartieron la mítica Anna Strakova (Anna Pichrtová) y Nuria Domínguez. Durísima y muy bella esa lucha que sostuvieron ambas durante la segunda mitad de la carrera, llevándose finalmente la tercera plaza del pódium la checa que no logró dejar a la Palentina hasta escasos kilómetros de la línea de meta. Magnifico también el quinto y séptimo puesto de Anna Comet y de Gemma Arenas. La catalana llegaba algo cansada después de su impresionante segundo puesto en los 80 km del Montblanc hace escasamente un par de semanas, mientras que la andaluza arrastraría diversos problemas que le hicieron sufrir lo indecible durante la prueba, aunque a base de pundonor ambas lograrían cruzar la línea de meta después de una carrera épica.
Resumiendo, impresionante la carrera, con un recorrido tremendamente alpino, técnico, bellísimo y con una altitud muy considerable, pero realmente muy mal marcado lo que hizo estresar en exceso a muchos corredores y con escasamente 4 avituallamientos, lo que le daba otro plus de dureza a la prueba. Por otra parte y si no tengo mal entendido, es la segunda vez, desde su nacimiento en el 2011, que la prueba puede realizarse al completo, sin haber tenido que hacer ningún recorte al recorrido, por tanto el tiempo de Luis Alberto es realmente sensacional.
Prueba también puntuable para la actual copa del Mundo de Ultras, puesto que son necesarios los puntos de un campeonato continental, además de 3 de las 5 pruebas que componen el calendario 2015. Con lo cual Luis Alberto Hernando y Emelie Forsberg toman ya una considerable ventaja de cara al título final.



FOTOS

RESULTADOS
1 - Luis A. Hernando........................  7:43:00
2 - Manuel Merillas..........................  7:50:27
3 - Clement Molliet..........................   7:54:29
1 - Emelie Forsberg..........................   9:17:21
2 - Magdalena Laczak......................   9:30:37
3 - Anna Strakova.............................   9:48:46

jueves, 9 de julio de 2015

ICE TRAIL TARENTAISE




El domingo, a las 4 de la mañana, se dará la salida desde el centro de Val d’Isere, a 1850 m de altitud, a la ICE TRAIL TARENTAISE y en la que se disputará ni más ni menos que el Campeonato de Europa de Ultra Trail.

Serán en torno a los 65 km y 5000+, por un entorno realmente alpino y privilegiado. Tras partir en plena noche, los corredores se dirigirán hacia la vecina Tignes, para acometer el largo ascenso al gigante de la prueba, y disfrutar del amanecer desde sus laderas, puesto que sobre el km 17 se coronara la “Grande Motte”, ni más ni menos que 3653 m. Y es que prácticamente la totalidad de la prueba transcurre por encima de los 2000 metros, (entre los kms 12 y 60 no se baja de los 2400 metros) con unos paisajes alpinos bellísimos y con gran parte del recorrido todavía cubierto por nieve.

Dura prueba también en cuanto a avituallamientos, pues en esta edición se ha suprimido uno de ellos, el del km 40 (Refuge du Fond des Fours), dejando la prueba en solamente 4 avituallamientos y con un tramo intermedio entre el km 30 y el 48 sin ninguno de ellos.

Grandes nombres los que presenta la Selección Española, encabezada por Luis Alberto Hernando al que acomparan Jessed Hernandez y el andaluz Dani García, mientras que en mujeres a la campeona de España 2015 Gemma Arenas la acompañaran una pletórica Anna Comet y la siempre fiable Nuria Dominguez.

Y junto a estos nombres que vestirán la camiseta de España tendremos una muy buena participación nacional, con nombres como Manuel Merillas, Pablo Villa, Zigor Iturrieta, Ragna Debats.

En cuanto a los principales rivales de los españoles podemos encontrar muchos nombres de renombre entre los inscritos, destacaremos a Fabien Antolinos, Maxime Cazajous, Franco Colle, Fulvio Dapit, Sebastien Spehler o Sacha Devillaz entre otros.

Entre las mujeres la principal favorita será Emellie Forsbergs, gran conocedora de la prueba ya que ha vencido en las dos ediciones anteriores. Junto a Emelie también destacamos a Federica Boifava, Maud Gobert, Virginia Govignon, Michaela Mertova, Anne-Lise Rousset y a la gran Anna Strakova.

Los mejores registros de la prueba son los establecidos en el 2013 por Kilian Jornet en 7:35 y Emelie Forsberg en 9:11.

Destacaremos también el KV Face de Bellevarde, que se disputará el viernes con sus 2,9 km y 1000+, tiene unas pendientes de aúpa en las que también habrá un gran nivel en cuanto a la participación, destacando las españolas Laura Orgue y Azara García, además de la propia Emelie Forsberg y Sthepanie Jimenez entre las principales favoritas, mientras que en hombres destacaremos al actual campeón de Europa François Gonon, junto con Marco Moletto, Nejc Kuhar, Thorbjorn Ludvigsen o los andorranos hermanos Teixidó.

SEGUIMIENTO ON LINE

martes, 7 de julio de 2015

TROPHÉE DU GRAND VIGNEMALE

 

“LE MYTHE SERA TOUJOURS LÀ”
45 KM.   2.717m. +

Carrera de montaña auténtica: “El trofeo Grand Vignemale es una carrera de  montaña a pie, en altitud, organizada por el Club Athlétique de Vignemale de Cauterets”.
Sale de Cauterets, ascendiendo al Refugio des Oulettes de Gaube por el Valle de Gaube, sigue a la Hourquette d´Ossoue, baja al refugio de Baysselance,  para seguir bajando a coger el Glacier d´Ossoue, subir a la cima del Vignemale (3.298m.) Pique Longue, volver al Refugio de Baysselance, subir al Col de Labas, y volver a Cauterets por el valle de Lutour, pasando por refugio y lac d´Eston.
Muy bien organizada, con la dificultad que conlleva el poner cuerdas fijas en la subida desde el glaciar a la cima, 2 líneas de subida y una de bajada, y la travesía hacía el Col de Labas, y por esta vez no hizo falta equipar el glaciar, y todo controlado por los guías de alta montaña. Impresionante trabajo. 5 avituallamientos líquidos y ninguno sólido. No hacen falta, escasamente se para, mejor solamente sorbo de agua y para adelante.
Nos juntamos en Cauterets unos cuantos: Ramón Ferrer, de fotógrafo y cronista oficial, Oscar Vázquez y Jesús Sanagustín, a disfrutar de la cara norte del Vignemale, y de paso subir el Petit Vignemale, también lo subió Ramón, y hacernos unas cuantas fotos. Como competidores, Oscar Plasin, Javier Lorente, Toño Laguarta,  Joxan Salgado y Javier Sanagustín, y para ver la llegada a la meta Vanesa y Arancha.
 
Día redondo

La carrera sale lanzada desde el centro de Cauterets (935m.), primeros 6 kilómetros casi por asfalto, algún desvío por senda, también bastante corredera, y tras llegar a Pont d´Espagne, comienza la senda que tras pasar por el Lac de Gaube (1725 m.), seguimos corriendo hasta el refugio des Oulettes de Gaube (2.151m.).
Hemos corrido casi todo, bastante rápido, escasamente nos hemos dado cuenta y ya estamos en el corazón del Valle de Gaube, impresionante, e impresionantes sus cascadas. Un paso al frente, la cara norte del macizo del Vignemale, quita el hipo, que decir, solamente 5 palabras: lugar de culto del Pirineísmo. Aquí si te sientas a comer un poco, enseguida ves que te adelanta mucho corredor, pues trago y a correr, no vaya a ser que me coja el coco, algún coco me cogió, senda y para arriba, aquí se anda, excepto la élite que corre, ahora comienza la subida a la Hourquette d´Ossoue (2.734m.) , también se hace rápida, aunque en general y sin querer, la vista se va hacia la cara norte del Pique Longue, con el couloir de Gaube, y el glaciar  y los seracs del Petit Vignemale, que te hace perder un poquillo de tiempo, pero merece la pena.
Rápida bajada hasta el refugio de Baysellance (2.651m.), ya tenía ganas de bajar. Se llenan los botellines de agua y seguimos bajando unos 100m. de desnivel, para darle la vuelta a la cresta del Petit Vignemale y comenzar a subir primero por la morrena glaciar, y luego por el glaciar d´Ossoue. Bella lengua glaciar, primero bastante pendiente cuando se coge altura, bastante plano, y rodeado por unos cuantos picos, Al sudeste, Montferrat (3.219m.). Al sur, Central (3.235m.) y Cervillona (3.247m.). Al Oeste, Clot de la Hount (3.289m.), y Pique Longue (3.298m.), la cumbre más alta de los Pirineos Franceses. Y al norte, Pitón Carré (3.197m.), la Punta Chausenque (3.204m.), la cumbre más alta, situada enteramente en Francia y el Petit Vignemale (3.032m.). Todo un paraíso de tres miles.  (Aquí tengo que decir que Javisa los ha pisado todos, incluidas las agujas que no se ven y en zapatillas)
Enseguida se llega a la base del Pique Longue, aquí están puestas las cuerdas fijas, hay que asegurarse, y no adelantar a nadie. Esto sirve casi que para descansar. Se le da vuelta a la cima y para abajo, también asegurados por la cuerda fija, aunque veo a algún corredor que no se asegura, arriesgándose a la descalificación. Mira que insistieron, incluso en algún video se ve bajar algún corredor sin asegurarse.
Bajada rápida por el glaciar, en cuanto se empina, el personal baja deslizándose con el trasero, en el argot montañero, “culen bajen”.  Subida al refugio de Baysellance, y a continuar subiendo hasta el col de Labas (2.719m.), aquí también hay cuerdas fijas, pues la senda está  en una pared, aunque es bastante ancha, yo la haría corriendo, pero si te toca alguien que se asegura y va despacio, pues eso, a asegurarse e ir despacio. Momento dado, un paso adelante y a correr.
Enseguida se llega al collado, y ya toca correr el largo descenso hasta Cauterets, bastante técnico en sus inicios, con buenos heleros para hacer “culen bajen”. Y tras llegar al refugio y lac d´Estom (1.804m.), toca correr lo más rápido posible.
Estos últimos kilómetros ya con bastante calor, pero con la satisfacción de que queda  poco y se puede correr mucho.
En Cauterets mucha animación de público y música. Lo hemos logrado todos. Hemos llegado sanos y salvos con buenas marcas y disfrutando de esta maravillosa carrera. De las mejores que yo conozco, si no la mejor. Tiene de todo.

Pos data.

Según Joxan Salgado desde 1987 a 2015, esta es la sexta edición. Hay que aprovechar cuando la hacen.

En los primeros años Joxan Salgado, la corrió en 5h. 5m. toda una marca de atleta de  élite, quinto puesto. Enhorabuena.
Javisa.

CLASIFICACIÓN
1 - Michel Lanne......................  4:34:38
2 - Baptiste Cazaux..................   4:40:56
3 - Fabien Nabias......................  4:53:11
1 - Saighi Safia Lise..................  6:15:35
2 - Rosa Valls............................   6:27:16
3 - Aurelie Larribeau.................  6:31:04

FOTOS

FOTOS JESÚS  

FOTOS OSCAR