jueves, 5 de septiembre de 2013

TOR DES GEANTS 2013

Iker Karrera
El domingo, 8 de septiembre, a las 10 de la mañana, se dará la salida a esta nueva edición del TOR DES GEANTS en la plaza Brocherel de Courmayeur.
Por delante 330 km. 24000 metros de desnivel positivo y un máximo de 150 horas para la finalización de la prueba que transcurre por las Vías Altas del Valle de Aosta, a las faldas  de 4 gigantes de la zona: El Mont Blanc, el Monte Rosa, el Gran Paradiso y el Cervino.
El primer corredor se estima que llegue el miércoles a las 11 de la mañana. Recordando que el record de la prueba lo estableció el pasado año OSCAR PEREZ, al entrar en meta con un tiempo de 75 horas y 56’.
Unos cuantos datos:
- 34 términos municipales cruzados
- 25 pasos a más de 2000 m
- 30 lagos alpinos
- 2 parques naturales
- Cotas mínimas y máxima: 300 y 3300 metros
- 7 bases de vida
Javier Acín "Pepinillo"
- 43 avituallamientos.
El pasado año el vencedor, como ya he dicho, sería Oscar Pérez, que a pesar de sufrir una durísima caída en los primeros kilómetros que lo tuvieron muchas horas a punto de abandonar la prueba, finalmente se repuso y sin ninguna ayuda externa logro remontar hasta llegar a la meta en esas casi 76 horas.
Como anécdota cuenta Oscar que en Valgrichenche, con solo 50 km de prueba y cuando peor se encontraba, un anciano de 82 años se colocó a su lado durante una hora,  animándolo y explicándole la historia del lobo que por la noche poco a poco se iría comiendo a todos sus enemigos. Y en esta ocasión el lobo iba a ser Oscar. Y efectivamente fue profético.
Serán en torno a los 750 competidores los que tomaran la salida, de ellos unas 85 serán mujeres, 40 españoles.
Y aquí están los nombres más importantes de la prueba.
OSCAR PÉREZ. El ganador del pasado año y record de la prueba. Un hombres que lleva muy bien estos kilometrajes y que lleva muy bien esto de no dormir nada, pero que este mismo fin de semana ha competido L’Echapee Belle de 140 km. ¿excesivo castigo hasta para él?. Peña Guara y Yosa de Sobremonte estarán con él.
IKER KARRERA. Un fenómeno, pero veremos que tal se adapta a 3 días sin dormir. Reciente vencedor del GRP, muy sobrado por cierto y tomándose los últimos kilómetros con mucho relax.
MARCO GAZZOLA. Quizá este sea su año. En el 2011 cruzo la meta en primera posición en menos de 75 horas, pero fue descalificado al equivocarse en el último tramo mientras que el pasado año tuvo que retirarse por problemas físicos.
GREGOIRE MILLET. El Suizo termino el 33º en el 2011, mientras que en el 2012 fue segundo.
CHRISTOPHE LE SAUX. El carismático corredor de la Guayana Francesa 2º en el 2011 y 3º en el 2012.
Alberto Pérez Valero
ARNAU JULIA. Con mucha experiencia en raids, también en no dormir y que esta misma semana ha vencido en el TDS.
PABLO CRIADO. Otro fijo del Tor, con un 3º puesto en el 2011 y un 4º en el 2012.
Otros corredores también a seguir serán FRANCO COLLÉ y el joven yanki de 22 años NICKADEMUS HOLLON.
En cuento a mujeres la gran favorita creo que es sin duda la italiana FRANCESCA CANEPA, que ya el pasado año se proclamo vencedora y séptima en la general, una semana después de haber quedado 2ª en la UTMB. Este año también probó la UTMB pero se retiró en Courmayeur.
NEREA MARTINEZ será la gran baza española, aunque hay que ver que tal se ha recuperado después de sus problemas en el GRP. Seguro que bien y que dará la talla.
PATRICIA PENSA. y SONIA GLAREY completaron el podium en el 2012, este año seguro que estarán también allí. Y otra que podría dar la sorpresa es la italiana FEDERICA BOIFAVA.
Nerea Martinez
Junto con Nerea tendremos a otras 3 españolas que su sueño será terminar la prueba: Sol Grau, Ana Tena y Ana Sebastián, esta ya muy veterana en el Tor.
Y en cuanto a Españoles entre los 40 también vemos a nombres con mucha experiencia y calidad como Joel Jaile, Alberto Perez Valero, Javier Acin  (Pepinillo para los amigos).
Y también hay que nombrar, como no, al campeón del mundo BRUNO BRUNOD, que después de 7 años sin competir ha elegido esta prueba para volver a la competición. Seguro que la ha preparado a conciencia y lo oiremos nombrar mucho.

martes, 3 de septiembre de 2013

OTRA CRÓNICA DEL GRAN RAID DE LOS PIRINEOS.

No soy buen corredor y puedo dar una visión del corredor normal que lucha para terminar. Llevo ya algún año en esto de las carreras largas pero soy del montón bajo. Si tengo una cualidad es de la no rendirme, de aguantar lo que sea.
Los días de antes sentí una emoción creciente, unas ganas como cuando se acerca la navidad siendo niño. Alegría pura.
Salimos pronto de casa conel grupo de Javisa con su familia, Miguel Ángel y Carlos. Recoger dorsal, una siesta en la hierba y a esperar a Ramón, que no sabemos donde esta la casa para dormir.
Al final llega y vamos a casa de su amigo Fefe, casi al lado de la salida, una suerte tremenda y nuestro anfitrión super simpático. Hablamos, cenamos algo y a dormir pronto. ¡Menos mal que no dormí en el coche como pensé que iba a hacer hasta dos días antes de la carrera!
Por primera vez este año empiezo una carrera sin estar lesionado y a pesar de no haber enterenado mucho tengo mucha ilusión.
Me pongo las banderasde plegarias colgadas de la mochila. Me pinto los brazos con los nombres de mi esposa y hijos. Pongo una mantra y una frase de ánimos también. Para mí la preparación mental es absolutamente vital. Tengo MUY claro que salvo riesgo vital o lesión que no me permite avanzar (esguince, rotura etc) voy a terminar la carrera. Tengo una fe completa en mi capacidad. En las carreras me gusta pensar que soy invencible.
Una decision importante en cualquier carrera es que mochila llevar, que material meter. Decidí por mi mochila grande, para no tener que meter a presión las cosas, Pienso que esta decisión fue un error. Me metí más cosas de lo necesario y me pesaba mucho, demasiado.
Hablo en la salida con Iker Karrera y le recuerdo que tiene que fichar el dorsal antes de salir, ¡si no se lo digo creo que no ficha! Es un poco caótico y no está claro como hacerlo, había voluntarios andando entre la multitudcon lectores de chips . ¿No hubiera sido más fácil pasar la gente por un corralito? Creo que algunos no ficharon.
Salida por las calles a ritmo vivo. Empieza la salida. Voy bien, hablo con varias personas. Bastante más adelante me pasan Javisa y Miguel Ángel, ¡pero han tardado! Sin problemas hasta Merlans. Hasta me parece fácil. Divertido. Mucha alegría. El objetivo es llegar a Artigues donde estará Ramón. Me lo estoy pasando grande. Bonito, fácil, voy fresco y alegre. Me alcanza Carlos Ciria y vamos hablando y trotando cuesta abajo. Hablamos de planes, yo le digo que tengo uno...llegar. Todo lo demás es secundario. Carlos habla de bajar de no sé cuantas horas. Sé que puede hacerlo pero pienso que en la primera carrera de 100 millas el objetivo debe ser uno: llegar dentro del tiempo.
Artigues. Corro muy deprisa, Carlos me dice que a 5 min por km. Llego gritando, sonrisas. Es una fiesta. Le doy un abrazo a Ramón y le digo "estamos aquí para ser felices". Una mantra que me acompaña en toda la carrera. Es importante para mí que la carrera sirva de algo más que de un ejercicio físico.
Salida, ya aprieta el sol. Se empina la salida. Carlos y yo vamos muy bien, adelantando. Al final le tengo que dejar irporque quiero parar cada media hora a beber y comer. Me doy cuenta de otro error. Los botellines son accesibles en mi mochila sin quitarmela pero tengo que hacer un gesto raro para cogerlos, tengo que parar. La otra mochila con los botellines delante es mucho más fácil. Empiezo poco a poco pues a beber menos de lo que me pide el cuerpo, empiezo a tener sed.
Por fin llego al collado de Sencours. Me dicen que Javisa acaba de pasar bajando. ¡Me lleva más de 1:30! Subida al pico. Veo a Miguel Ángel y a Carlos. Me cuesta bastante- Hablo con unos ingleses arriba y cuesta abajo, menos mal.
En el refugio abajo como y me doy cuenta de una desventaja que voy a tener. Hay mucha comida pero soy vegetariano, y estricto, y hay pocas cosas que puedo comer. Pan con chocolate tomo. Enrique ya me había advertido que no hay avituallamiento hasta Hautacam. A unos 20 km. Relleno las botellas. Aqui empieza el calvario. Me encuentro con Sonia y con Ramón. Ahora voy tocado, alegre pero no tanto. Los kilómetros pasan lentamente y sé que debería beber y comer más pero no quiero parar a sacar comida y agua. Debería haber tenido todo más a mano. Empiezan los primeros dolores de tripa. Sed en la boca. Escuchamos un helicopetero y un poco más adelante nos paran 20 minutos para rescatar a un corredor que había caido al lac Bleu. Está vivo. Creo que una oveja más arriba en la cuesta le había tirado una piedra en la cabeza y se cayó 30 metros al lago. Menos mal que otro corredor bajó a sacarlo e incluso reanimarlo Pasó por el sitio de su resbalón con cuidado, es un pelín complicado...precaución. De aquí a Hautacam un esfuerzo considerable, el tiempo se me está echando encima. Allí me encuentro con una voluntaria que habla inglés. Tengo la tripa franquamente mal. Nauseas. El sueño de terminar las 100 millas se está esfumando. Veo gente en las camillas, un chico vomitando en la bolsa de basura...¡ y que forma de vomitar! Tengo un idea. A través de la voluntaria pregunto a la enfermera si tiene alguna pastilla contra la nausea. Pongo muy buena cara, relajado- no quiero que me quite el dorsal, que los sanitarios pueden hacerlo en la carrera y no hay discusión posible, esto nos dejó muy claro el organizador en el Briefing. Ma da una pastilla sin problemas, la pongo debajo de la lengua. También me ofrecen té, una bebida que no había tomado en 20 años. ¡Me acuerdo perfectamente la última vez en casa de mi abuela! Por lo que sea me empiezo a sentir mejor. En 50 minutos salgo, acompañado por unos hombres franceses que hacen todo andando, pero super rápidos.
Llegada a Vilelongue- Pasta, sin nada para mí. Cambio de calcentines y camiseta. Cojo muy poco de la comida que había puesto en la bolsa "Drop Bag" - no quiero más geles!! Aqui empieza mi carrera contra reloj. Me dicen que tengo que salir en 10 minutos, ¡sino me cortan!
Pregunto a un chico si puedo ir con él. Está lloviendo. Empezamos la súbida. Me doy cuenta que tendré que ir deprisa para tener un pequeño colchón de tiempo. Pienso que igual somos casi los últimos en la carrera. Adelantamos a unos pocos y voy bien. Me da rabía y me sabe mal pero me voy distanciandome del chico francés, con quien apenas he hablado. Había bastante más gente en el bosque subiendo, o sea que no iría solo, pero no me gusta haberlo dejado sin decir nada. Aquí fue pura supervivienica. Cada uno en su mundo. Me paro a ayudar a un chico con una rozadura, le doy una cosa para limpiar la herida y un parche anti ampollas. Adelanto a muchos. Dudo que varios lleguen al corte. Es duro pensar esto.
Me junto con otros y en la niebla espesa y la nocha la subida es mucho más larga de lo que pensaba. Por fin vemos las carpas. Puoy Droumide. Entro, pido otra pastilla a los bomberos, sin problemas. Hay mucha gente en la tienda. Gente muy cansada. ¿Cuantas llagarán a meta? Pocas, me temo. Salgo con unos que tiene mucha prisa. El tiempo nos persigue. Pronto me dejan detrás.
La subida al pico Cabaliros es dura. Me quedo sin energía, no voy a poder llegar. Esto es duro de narices. Durante la carrera voy pensando que es imposible para los que no hayan corrido algo así imaginar lo durísimo que es. He hecho cosas difíciles antes pero esto es de un orden de magnitud más. Es un esfuerzo continuo y sin piedad. No obstante, en otros momentos tengo justo la otra impresión, pienso que el realidad NO es tan duro, que es un paseo casi.
Tomo un gel, no quiero porque temo por mi tripa, pero no tengo opción. En estas situaciones los geles funcionan de maravilla. Me da un chute de energía impresionante y corono el pico. Un par de volutarios están el la cumbre. Hace frío y hay niebla. Me dicen dos horas para Cauterets. ¡Llegaré con tiempo! Pero claro, son dos horas si vas deprisa, si no mucho más tiempo.
Últimamente he mejorado mucho en las bajadas. Bajo casi como si fuera una carrera por montaña. Corro deprisa, adelanto a mucha gente. Se puede pensar que con buen ritmo se puede hacer la prueba andando todo. Lo veo casi imposible. Las bajadas serían eternas. Aquí casi nadie baja corriendo pero voy como un rayo ( bueno, un rayito) y cada vez que paso a alguien me da un poco de pena. ¿Llegará? Los que van bien de tiempo en las ultras no saben lo que es tener una presión tremenda como si fuera un dragón detrás persiguiéndote. Cualquier fallo y estás fuera. Estoy "Running Scared". No obstante estoy muy acostumbrado a correr de noche, muchas salias con Carlos, Óscar Plasín y otros han sido de noche. No me da miedo, voy de hecho bastante mejor. Creo que es un consejo muy importante para la gente: Si vas a pasar una o dos noches corriendo en una carrera sal a entrenar de noche, y bastante. No tengo nada de sueño. Creo que bostezé una vez en toda la carrera. Mi nuevo frontal funcionó de maravilla, 140 lumens creo. Aquí si que hay que tener potencia. Es mucho más díficil con pocos lúmenes.
8:15 a Cauterets. Aquí conozco a un inglés, un hombre más mayor y decidimos hacer la próxima parte juntos. Ahora de día. La noche ha volado. No me he dado cuenta. Lo digo en serio. Había entrado en una especie de trance. Las horas han pasado en un abrir y cerrar de ojos. He estado tan concentrado para llegar en el tiempo que no he pensado en otra cosa que en poner un pie delante del otro. Este estado mental es el premio de las ultras.
Ahora vamos hablando, con mucha alegría, he olvidado los problemas estomacales. Bromeando, fresco. A veces pienso en lo que voy a hacer al llegar. Sé que voy a terminar ahora. No tengo ningún dolor ni molestia. Devoramos los kilómetros. Durante la carrera pienso que es un poco injusto que hay mucha gente que he pasado que es capaz de llegar a meta en 50 horas pero van a ser cortados por cortes intermedias estrictos. No sé ahora si tenía razón. Si no cortan antes no llegaría tampoco, no lo sé.
¿Se nos presenta una subida de 1000 m? Pues vale, 2 o 3 horas, sin problemas. No me asustan las subidas ahora. Claro, hoy no hace calor, está nublado. A veces, pocos, pienso que no lograré ser Finisher. Pero si no lo logro por lo menos voy a dar lo mejor que tengo. ¡Al infierno o a la gloria! Me motivo con frases y con mantras. Como dijo Winston Churchill, " Si estás atravesando el infierno, ¡sigue adelante!"
Tras una larga y penosa sección por carretera,pero sin más problemas, llegamos a la segunda base de vida con una hora o más de tiempo de sobras. Allí está la familia del compañero Max. Cambio de zapatillas. Mis Inov8 Trailroc 255 me han ido de maravilla. Solo pesan 255g y no tengo ningún dolor, los pies como al principio. Pero están muy mojadas y pongo las nuevas Roclite 295, un poco más pesadas. Solo había corrido en ellas una vez 6 km antes!! Las estrené esa semana y también las llevé a trabajar un par de días. No tengo miedo. Me queda poco. Había dicho a mi mujer que llegaría a meta a las 12 de la noche. Sentado en la base de vida me pongo a pensar. Carlos de Siétamo me había dicho que cuando él llegó a Esquieze-Sere(aquí) ya sabía que terminaría la ultra. Pienso que ya está hecha la carrera. Solo quedan 40 km.
¡Solo! Más tarde me dí cuenta que lo que Carlos había dicho en realidad es que no sabía que iba a terminar hasta que llegó a MERLANS! ( a 13 km de la meta.) ¡No aquí! Me había confundido. También me dí cuenta que mis estimaciones de tiempo eran completamente equivocados. No me iba a costar 6 horas a meta o 8 sino más bien 10 o más!
La subida a la estación de esquí larga y penosa. En el último tramo la mujer de Max y su amigo Steve vienen a vernos y a trotan a nuestro lado. Steve es un corredor experimentado que había tenido que retirar de la carrera por problemas medicosel día de antes. Comemos bien en elavituallamientoe incluso leyendo el paquete de queso que ponen en la pasta me doy cuenta que es apto para vegetarianos dado que usa un cuajo que no es animal. ¡Me pongo un buen plato!
Steve viene con nosotros, le apetece hacer un tramo. Después de todo estaba apuntado y había pagado aunque ahora iba sin dorsal. Por un lado bien, pero por otro no estoy muy cómodo. Pensado en el reglamento no sabía si está permitido. Me justifico pensando que ni él me lo había pedido ni yo lo había pedido a él. Yo no tenía ni idea que iba a acompañarnos. Pensé " al fin y al cabo está acompañando a su amigo Max, no a . Es un desconocido para mí que va conmigo de alguna forma porque quiere hacer este tramo con su amigo. ¡¡Tampoco puedo decirle que se vaya!! " Suena raro pero así fue.
La subida con lluvia divertida, cruzando ríos, subiendo rocas. Mucha gente de repente, de la carrera de 80km. Siempre adelantando a gente. Sigo comiendo muy poco pero bebiendo algo. De noche de nuevo y llegamos arriba. Ahora correr y trotar para abajo. Tramo divertido, buscando las marcas en la oscuridad y la niebla. Debo decir que la carrera está super bien señalizada, de día y de noche es casi imposible perderse, un trabajo de marcaje ejemplar.
Me empiezan las alucinaciones, una roca parece una cebra, otra una tienda, otra personas. Montón de rocas parecen otras cosas. Me levanto la cabeza y disfruto viendo las cosas raras que salen de la oscuridad. Algunas son muy creíbles, pero no me asustan. Cruzo otro río, los pies ya mojados. Hay una hoguera en medio de la nada y empieza una subida. ¡No sabíamos que había otra subida hasta Merlans! Vaya subida, parecía eterna. Por fin llegamos y a comer Me cierro los ojos 2 minutos para ver si es verdad que se tiene sueños lúcidos en este estado de cansancio. Empiezo a ver imágenes, mi cerebro proyecta cosas muy raras pero bonitas. ¡Pero no hay tiempo para más de esto y a seguir!
De Merlans subimos muy rápidos al Col de Portet. De allia meta animo a los chicos a correr. Hacemos casi todo corriendo. Es un juego divertido seguir las marcas. Con tanta niebla es una aventura. No tengo agujetas ni nada. Otra vez a escalar posiciones, pienso que tener que bajar todo esto andando sería terrible. En la primera parte de la carrera me había reservado para poder correr al finaly ha funcionado. La senda se ha convertido en un barrizal en sitios pero mis zapatillas agarran de maravilla. Por fin al asfalto de Vignec y a correr hasta la meta.
Llego a meta. Poca gente, Me da un poco de pena. Al final no hago mis bailes y tonteriaas que había pensado durante horas. Me dan una mochila. ¿La camisa finisher dónde? Al avituallamiento y a sentar con Max y Steve y sus mujeres. Justo antes de terminar pensaba que podría seguir otro tanto.Pero ahora, al parar por fin me empiezo a tiritar mucho. Me ponen un saco de dormir encima de las piernas y me pongo a comer un poco y a hablar. Casi no me puedo mover y me tienen que ayudar a buscar la casa de Fefe y a llevar las bolsas. Subo a duras penas las escaleras. Me duermo sin ducharme y con casi todo la ropa puesta.
FINISHER 100 MILLAS. Sueño cumplido. El año pasado estuve apuntado pero me rompí el dedo 6 días antes en la playa. Sí que hubo momentos de dureza extrema pero en su conjunto era más fácil de lo me imaginaba. Como dice Speed Goat Karl: " A hundred miles is not that far!"
¿Qué he aprendido? Llegué con 1473 km corridos este año en los casi 8 meses que han pasado. Puede que sean muy pocos. A veces la carrera meparecíamuy fácil y a veces lo más difícil del mundo. Se hacía eterna, mi vida se convertió en progresar por las montañas. He visto que con mi nivel se puede terminar el GRP pero tienes que tener muy claro que quieres hacerlo y tienes que concentrarte mucho. Hay que correr, y bastante. Hay que saber, hasta cierto punto, ignorar el dolor fisico. El cansancio no es un problema. No se puede relajar - si tienes un mal tramo, como yo, y pierdes mucho tiempo vas a ir toda la carrera con los cortes de tiempo persiguiéndote.
La mitad de los que empezamos la carrera no terminaron. Sé lo que es abandonar también. Al final no tiene importancia (¡aunque durante la prueba tienes que fingir que sí que importa!). Si terminar fuera garantizado no tendría la misma gracia.  Hay que aprender de los errores y esperar mejor suerte.  A veces uno se lesiona y todo va al traste, es una pena pero es la vida. Pienso que muchos han abandonado por los cortes de tiempo y esto es algo para tomar en cuenta, tienes que intentar hacer un colchón de tiempo.  Al fina y al cabo la carrera no es un fin sino una media para conseguir un fin.
Mi mente ha cambiado. estoy seguro. Ahora tres días después sigo pensando muchísimo en la carrera.  Me lo he pasado en grande, ha sido genial. Ha sido una fiesta. Sufrir, en realidad poco. Dicen que el dolor es un hecho pero el sufrimiento es tu reacción al dolor, y esto lo puedes cambiar tu.  Me alucino con lo que se puede hacer, yo no soy nada bueno, la verdad. Si lo puedo hacer hasta yo, entonces es mucho más asequible físicamente de lo que pensaba. Solo hay que saber concentrarse mucho. Me encantan las sensaciones que se experimentan y el compañerismo que hay en este tipo de carreras. Hay muy malos momentos, pero vale la pena. Corro porque me hace feliz y pienso que puedo hacer feliz a otros también durante la carrera.
Enseguida he pensado en más carreras. En Alquézar otra vez a disfrutar a tope!
En las ultras puedes tocar el cielo y volver bendecida para hacer el mundo un lugar mejor. ¿Suena raro? Creo de verdad que es así.
¡Que todos los seres sean felices y libres!
Martín Scofield

CRÓNICA GRAND RAID DE LOS PIRINEOS

Le Grand Raid des Pyrénées

Una pena:
Ramón me dijo que un coro de la zona cantó el himno de los Pirineos, que también es el himno Occitano. A un Pirineista como yo le emociona. Lástima no haberlo escuchado en directo. Ayer me lo puse. Los escuché de la voz del “abuelo” Labordeta, y de algún coro occitano de cuyo nombre no me acuerdo por Internet. La versión de Labordeta al final.

Sinopsis:

El día 23 de agosto de 2013 se dio la salida del Grand Raid des Pyrénees a las 05:00 desde Vielle-Aure. Los corredores subimos por pistas y el GR10 al Col du Portet. A continuación, ya por el parque natural del Neouvielle se sube al Col de Bastanet, se pasa por el refugio de la Campana Cloutou para bajar al pueblo de Artigues. A continuación, se sube al Col de Sencours, el Pic du Midi, y se vuelve al Col de Sencours. Una sucesión de collados, el Bonida, de Aoube, Bareilles y Ouscouaou nos llevan a  Hautacam y por un largo descenso se llega a Villelongue donde está la primera base de vida.

Una larga subida nos lleva a pico Cabaliros donde se desciende a Cauterets antes de atacar al Col de Riou y bajar a  Esquièze-Sère, donde está la segunda base de vida. A continuación una larga y leve subida nos lleva por encima de Barèges hasta el avituallamiento de  Tournaboup, para volver a la zona de Néouveille, pasar por el Col de Barèges, y a continuación el  Col de Portet, y desde aquí hasta Vielle Aure tras una larga bajada.

El tiempo limite del Grand Raid es de 50 horas, para 160km. de distancia y 10000m. positivos.

Crónica.

Tras estudiar profunda, intensa y extensamente el recorrido fuimos a un lugar de los Pirineos llamado Vielle-Aure (791m. de altitud), al otro lado de Bielsa, donde comenzaba el Grand Trail de los Pirineos. En definitiva, sabía que había una carrera por montaña de 160 km. de distancia y 10.000m. de desnivel positivos, y que salía a las 5h. del día 23 de agosto de 2013. Unos cuantos alojados en Vignec, y otros en Vielle-Aure, bajo la hospitalidad de Fefe. Este si que es grande y hospitalario. Uno de nosotros le preguntó. ¿De dónde eres? ¿Cómo conociste a Ramón? Con su sonrisa sarcastica, contestó, que era de los Pirineos, y que conoció a Ramón en las fiestas de Sin, allá por los años 70 del siglo pasado. Un poco más de interrogatorio, sus padres emigrantes de Serveto.
El Jueves cogemos los dorsales, nos revisan la mochila que debe de tener todo el material  obligatorio, incluso lo que hay que llevar puesto el día de la carrera. en un folio que ya está escrito ponen una cruz en lo que ya han revisado, de manera que luego nos hacen firmar y ya cada corredor es responsable de sus actos, ellos ya han comprobado el material. Hubo una segunda revisión de alguna parte del material, a mí ya no me revisaron nada, aunque a los que pasaron la segunda noche, les revisaron otra vez la manta térmica y los frontales. 
Nos vamos a cenar, y a las 8 de la tarde a la cama que hay que madrugar. Hemos puesto el despertador a las 3 de la madrugada. En cuanto nos acostamos, comienza la verbena de truenos y rayos. Total que cuesta coger el sueño. Una tormenta está cayendo en este valle. Pensamos que como siga, mañana sale a correr su padre, harán cambios o atrasarán la carrera. El caso es que vamos durmiendo pero con preocupación.
Pero al levantarnos y mirar al cielo, lo vemos estrellado. Qué bien. La tormenta ha pasado y el día no es nada frío, es más, es un día espléndido, mejor imposible.
Me acordaba cuando tenía 20 añitos y nos pegábamos un madrugón de aupa para salir de montaña a hacer esquí de travesía con Santiago Castilla, que llevaba esta sección en Peña Guara,  y algunos montañeros más. Y lo primero que hacíamos cuando salíamos de Huesca, era mirar al cielo. Está estrellado, hoy tenemos buen día. Pero a veces cuando llegabas al Pirineo el tiempo era otro. Pero esto es otra historia.
En Vignec estábamos los madrugadores, Enrique Badia y Javier, en Vielle Aure, los perezosos, Ramón Ferrer, Carlos Ciria, Martin Scofield y Miguel Angel Melet. Total 5 corredores de Peña Guara, el autobús, y un fotógrafo. Además de las respetivas familias, esposas e hijos, el que los tuviere. Bueno lo del autobús, una utopia, pues los de Vignec nos levantamos a las tres de la madrugada, a las 4h. 20m. ya estábamos en meta, casi solos, en cambio los del Vielle-Aure, llegaron con el tiempo justo, y como el control estaba en la cabeza de la salida pues ni cortos ni perezosos allí que se metieron. O sea muy valientes saliendo con los primeros. Pensaron que ese tiempo lo tendrían ya ganado.
Música y salida a las 5 de la madrugada. Ni autobús ni nada, un trío por delante y una pareja por detrás, pues no nos vimos en la salida.
Salida “a paso de mula”, los de detrás escasamente podemos andar, los de delante, pues eso, delante. La carrera sale por la carretera de Saint Lary, y llega a Vignec, así se va separando y permite trotar, un trotar vivo, en cuanto comienzan las duras rampas al col de Portet, todo el mundo echa a andar, Enrique y yo vamos adelantando a mucha gente, pues eso es lo que tiene salir en la cola, que a poco que aceleres, adelantas a unos cuantos. Enseguida alguien grita: ¡¡¡ Melet!!!, este contesta ¡¡¡Javisa!!!. A todo esto solo se oía resoplar, los franceses son mas silenciosos, los aragoneses mas gritones, total que están unos 200 metros por delante, enseguida nos juntamos, pues seguimos adelantando gente. Se nos une Miguel Ángel, y un ratillo Carlos, pero este decide no seguir nuestro ritmo. Al poco también adelantamos al Forrest Gump de Sietamo  Martin Scolfield.
Amanece en el col de Portet (2.215m.). Hemos subido 1.400m. de desnivel del tirón. Sin descanso. Ahora bajamos al Restaurante de Merlans, primer avituallamiento, y último (esto no quiere decir que ya no hay más, si no que como vuelve por aquí, será el último). Estamos todos bastante bien, comemos y bebemos, ahora nos pasa la comida. Nos miramos el Paisaje Pirenaico. Impresionantes vistas de la zona del Neouvielle, que si el Pic Long, que si el Pic Cambiel, que si el Turon de Neouvielle, que si el Neouvielle, etc… no estamos para mirar planos y asegurarnos, con lo que nos conformamos con tener unas vistas agradables de todos los picos sin nombre.
A partir de este avituallamiento llega una zona bastante horrible, primero para abajo, luego llaneando y con pequeños repechos, ya granítica, donde nos defendemos  bien y vamos adelantando gente. Aquí Miguel Ángel dice que ese no es su ritmo, y afloja, enseguida me voy, pero espero a Enrique que ha parado a hacer pipi. Ya juntos llegamos tras pasar por el refugio de Lude, los Lacs de Bastan, el refugio de Bastan, y el Col de Bastanet, a la Aldea de Artigues (1.180 m de altitud), poco después de admirar la fabulosa cascada du Garet.
Aquí nos esperan los acompañantes. Enseguida rellenamos los botellines, tomamos caldo, coca-cola, barritas, frutos secos etc… esta sería la tónica de todos los avituallamientos, mas algún embutido, jamón, jamón de York, pan, pastas etc….
Comenzamos la larga subida al Midi de Bigorre (2.872m), larga pero tendida, sin rampas duras, total unos 1.800 metros de desnivel positivo en 11 km.. Yo pongo un ritmo que no me asfixie, Enrique tira más, llegará al pico unos 5’ antes y nos juntaríamos en la bajada, en el avituallamiento del Col de Sencours, donde ya nos espera Ramón y familia. Aquí comemos, bebemos y bajamos, para iniciar los 20 km. hasta el próximo avituallamiento de Hautacam. Pero ¡ostia! voy sin bastones. Vuelta para atrás a buscarlos, menos mal que me he dado cuenta pronto que si no, en el avituallamiento que se quedan.
Ahora el sol comienza a calentar y hay que hidratar. Son 20 km . que pasan por los collados de la Bonida, Aoube, Bareilles, Tramassel, y unos cuantos lagos entre ellos el Lac Blau. En la entrega de trofeos me enteraría que a un corredor una oveja le tiró una piedra en la cabeza, y cayó al lago inconsciente. Otro corredor saltó y le hizo la reanimación. Le salvó la vida. Enseguida llegó el helicóptero de rescate para auxiliarlo y llevárselo al hospital, pararon una media hora a los corredores para que no tiraran piedras. Tras la evacuación la carrera continuó. Lo cuento como me lo han contado, con las lógicas variaciones del boca a boca. Allí estaba presente Martín, que me imagino que aprovechó para hablar por el teléfono móvil y con algún corredor. ¿De donde eres? Yo de aquí y tu de allá. ¿A dónde vas? Yo paqui y tu pallá.
Tras este inciso continuamos con la carrera.
Yo paraba a coger agua en los barrancos, no me importa beber agua de barranco. Enrique no suele beber, y no bebió. Luego lo pagaría. Tras pasar por la Hourquette  d´Ousouaou (1.872m), comienza la larga bajada primero a Hautacam (avituallamiento) y luego  a Villelongue (725m) (Base de vida). Llevamos 72,5 km. y 4.300m. de desnivel positivo. ¡No queda na! ¡Casi na!
Anécdota: En Villelongue a Ramón le desinflaron 2 ruedas por no haber aparcado del todo bien. Tampoco mal. ¡Hay gente “pa tó”!
Desde aquí comienza la dura subida al Pico Cabaliros (2334m), total unos 1.800m de desnivel. Aquí comenzaría el pequeño calvario de Enrique, porque el gran calvario sería a partir del avituallamiento de Puoy Droumide, a 1.600m. . Estos 500 m. se le harían eternos, por lo que decidimos ir juntos hasta la cima, pues Enrique se había vaciado, el no haber cogido agua de los barrancos tiene eso, ¡viva los barrancos con agua!.
Ya solo, bajo hasta Cauterets (925m). Enrique llegaría media hora más tarde y decide acostarse un par de horas y tras ver que no se recupera, abandonar. Ramón y Sonia le esperan y al coche con él.
Ahora me quedan 1000 de desnivel positivo hasta el col de Riou (1.945m.). Hasta allí subo con Raúl, un fenómeno de Alcañiz que tiene problemas con las uñas y sentaduras, no se ha atrevido a acudir al médico porque no lo vayan a sacar de la carrera. La subida tiene unos 10000 zis zas largos, por lo que cuesta bastante.
Ya en el collado se hecha la niebla, paro a cambiar las pilas de la linterna pues me parece que se han gastado bastante, pero una vez puestas las de recambio sigo viendo mal, las niebla ¡que espesa y como moja la condenada! no me deja ver las señales, empieza mi pequeño calvario. Bajo despacio intentando buscar las señales, hasta que empiezo a ver focos, ya cerca del control de avituallamiento de Aulian. Aquí Raúl decide ir al médico y lo retira. Yo enseguida intento seguir para abajo, pero no veo las cintas, pregunto a la organización y me indican por donde, veo una, pero no la siguiente. Total que tras unas cuantas vueltas, decido volver, le digo a Raúl, que ¡ a la mierda ¡ me voy a la cama. Me llamas cuando llegue Miguel Ángel.
Me acuesto vestido. Me pongo una manta por encima. Y tras cinco minutos sin poder dormir. Me levanto como un resorte, y digo que hago yo aquí, si no duermo. Por lo que le digo a Raúl que me voy a esperar si pasa alguien y lo sigo. Es lo que haré. Enseguida pasan tres corredores. Y con muchas, muchas dificultades pues a la niebla se junta la noche, la bajada cuasi vertical por hierba, y la senda poco y nada marcada. Pero conforme bajamos la senda está más marcada, al final nos vamos dos pues ya se comienza a ver, y luego me voy solo y cojo a un corredor que baja andando. Al ver que corro me sigue, iremos juntos hasta Grust y luego a Sazos.
En este pueblecillo, no vemos las cintas  nos perdemos, damos una vuelta, y vemos que vienen un grupo de unos 8 corredores que llevan ya mas rato dando vueltas, pero vienen con alguien de la organización recogiendo cintas. Las han cambiado, enseguida el de la organización nos dice por donde es. Menos mal. Alguien ha saboteado la carrera en este pueblo.
Ahora corriendo por la carretera se llega tras un buen rato de asfalto a la base de vida de Esquieze-Sere. Allí me entra un estornudo. Y de repente nauseas. Pero no vomito porque no toca. Aquí me espera Ramón, Sonia y Enrique que ha bajado en el coche. Me cojo la bolsa para cambiarme de pantalón y calzoncillos pues voy un poco escocido al haberme mojado con la niebla. Me cambio, como un poco. Hay niebla pero ya es de día.
Veo que sale un grupo de unos 6 franceses, sin dilación los sigo, no me vaya a perder. Voy detrás de ellos hasta el control de Tournabout (1.452m.), casi todo por pista, pasando por algún tramo de la estación de esquí de Bareges. Andando deprisa, a ratos casi no los puedo seguir, pero en cuanto llega bajada me pego a ellos. No me quiero perder.
En Tournabout  la niebla se ha levantado y se ve. Por lo que decido salir antes que los franceses. Allí estaba mi hermano, cuñada y sobrina. Como un poco de chocolate. Cojo un plátano y Mariví me prepara una bolsa con frutos secos. Salgo para arriba comiendo para ir por delante de los franceses. Están a punto de cogerme. Nos hemos hecho amigos, pero rivales. De repente llega la zona técnica de granito. Veo que aquí ya no se me acercan tanto. Hay que cruzar barrancos, bien. Aquí me les voy. Un francés me dice que tiene peligro cruzar un barranco, que baja mucho agua, viene para indicarme, no se si ayudarme también, pero cuando quiere llegar yo ya le he cruzado corriendo por encima de las piedra. Tras un rato subiendo veo al grupo de franceses cruzando el barranco con muchas dificultades. Ya no los vería más.
Sigo subiendo por zona granítica, empiezo a adelantar gente. Esta zona es la GR10 que sube al collado de Bareges (2469m.). Ha sido una subida larga, otros 1000 metricos. Ahora he vuelto a la Reserve Naturelle de Néouvielle. Toca bajar por granito. Bajada técnica. Y por lo tanto me toca adelantar. Que es lo que hago. Bajo bien y no me encuentro cansado. El día me  ha hecho renacer y olvidar de la niebla. Ya te darán.
Como he dicho en esta bajada voy adelantando corredores, llego hasta la Cabane de Lude tras pasar por una zona de lagos “Laquets Coste Queillere”. Me quedan 200m positivos para llegar al Restaurante Merlans en la estación de Saint Lary. Aquí dos corredores me pasan como balas. Digo entre mí, que hacen estos dos por aquí si deberían ir en cabeza. No voy tan despacio. Luego me contaría Miguel Ángel que eran los corredores de cabeza de la de 80 Km. Ya me dejó mas tranquilo.
En el restaurante Merlans pido un plátano. Pero lo buscan y no lo encuentran. Por lo que decido comer poco y para arriba, que queda poco. Empiezo a subir pero me doy la vuelta. Para ver en el croquis que hay en la pared cuanto me queda. Solo 13 kilómetros y 200 de subida. Por lo que como voy bien decido forzar. Aquí me encorren de la organización. Paro porque me traen el plátano, ostias que bien. Me pongo a andar mientras me lo como, me tomo también un gel. Y ya para arriba. La niebla es espesa y moja. Problemas. Llego al col de Portet  y no veo nada. La niebla ha vuelto. Querencia a las tablas.
Unos españoles me indican por donde van las cintas. Les pido pañuelos de papel para que hagan de limpiaparabrisas y así bajaré este tramo, intentando no perderme y limpiando las gafas, parando de vez en cuando tenía dudas. Aun así avanzo deprisa. Conforme pierdo altura voy adelantando a algún corredor y la niebla se va aclarando. Es una dura y larga bajada, que me beneficia, pues llego muy bien a Vignec y luego a la meta. Donde me espera Teresa, Lucía, Ramón, Fefe, Sonia y Enrique. Contento de haber llegado, sano y salvo. Con buen tiempo. Y para recuperar cervecita y entrecot.
Al día siguiente subida al podium. Francisco del País Vasco. Subo y le digo que soy de Huesca, de Aragón, el que lo ha dicho no se entera…, pero el de al lado le corrige, y lo cantan por el micrófono: Francisco de Huesca, Aragón.


Secuelas

- Físicas: una uña al paredón.
- Químicas: Martin me está haciendo estrujar el cerebro. Dice que a el le resulta mas barato el km. porque está mas tiempo.
- Políticas: Los franceses no sacan las banderas a pasear. Hacen deporte y diversión. Pero para alguno de ellos Huesca está en el País Vasco, influencias de … y que mal se vende Aragón.
- Sensaciones: Alegría de ver a la familia esperando en meta.
-  Placenteras: La cervecita que me trajo Ramón y el Entrecot de ternera en la plaza del Pueblo con Ramón y Fefe. El resto es vegetariano o celiaco y prefieren ir a tomar yerba al apartamento. Al día siguiente una excelente comida por parte de la organización, gratis, para los corredores, familiares y amigos.

Resumen en cifras y letras:

-  Tiempo: 34h. 39m.
-  Puesto: 62
-  Puesto vh2: 3
-  Agujetas: No
-  Piernas machacadas: Si
-  Ropa y zapatillas para el arrastre: también.
-  Pérdida de peso: poco, no lo se, pero hoy miércoles ya peso más que cuando me fui, me voy a tener que poner a régimen.
-   Estaciones de esquí y refugios: unas cuantos.
-   Collados e ibones: bastantes collados, ningún ibón, pero bastantes lacs.
-   Picos o cimas: 2

Salud a todos, y en cuanto hayáis leído la crónica, tomaros algo para el dolor de cabeza. Vaya ladrillo.

Versión de Labordeta de “Aqueras montañas”. Hay muchas otras versiones y en distintos idiomas.

Aqueras montañas
tan alteras son
no me dixan bier 
os míos amors

Aqueras montañas
cuán s'abataxarán
e os míos amors
aparixerán

Dezaga d'ixas boiras
los iré á escar
e crebando as mugas
con yo tornarán

Si canto, yo que canto,
no canto ta yo
canto ta ra mía amiga
que ye en ixos mons


Chao y gracias.

JAVISA


domingo, 1 de septiembre de 2013

KV DE ROQUETES











KV CARAMELLA-CARO
Seis kilometros y 1300 metros de desnivel positivo. Un KV muy duro como se aprecia en sus números.
El recorrido se inicia en la Casa Carvallo, donde los corredores llegan después de un cortillo trayecto en autobús y un par de kilometros de calentaminto.  El destino el punto más alto de la provincia de Tarragona, la cima del Monte Caro con sus 1442 m, sus enormes torres de comunicaciones que la afean pero que dispone de unas vistas de auténtico lujo. Y más en un día tan especatcular como el que pudimos disfrutar este sábado, aunque por otra parte el calor también apretaba de lo lindo.
Para esta edición, ya la cuarta, una pequeña variación en su inicio, anulando unos cuantos cientos de metros suaves para atacar directamente las fuertes palas de este recorrido. La cosa es que suban las pulsaciones prontito. En la parte negativa, el tapón comenzaba solo darse la salida.
Un paisaje brutal en sus primeros kilómetros. El baranco de la  Caramella esta rodeado de paredes verticales con un par de atalayas vigilando el Barranco: La Mol Castellona con su inconfundible perfil  la Roca del MIgdia y una primera parte donde se puede disfrutar de un húmedo y espeso bosque, si las fuertes rampas lo permiten.
La prueba sería dominada por dos corredores Agustí Roc y Kiko Martí, que para eso ambos tienen una calidad tremenda, aunque finalmente seria Agustí, uno de los mejores corredores mundiales de carreras verticales, el que se iría unos cuantos segundos para llevarse la victoria y por su correr tan alegre hasta parecia que lo hacía con facilidad. ¡vaya estilazo que gasta!
En chicas la prueba sería dominada en un principio por Sofia García, aunque finalmente y viniendo desde atras, Judit Lamas que esta realizando una temporada soberbia, le daría un "hachazo" al qe no podria responder la corredora del Mur i Castell.
Pero creo que lo que más destaco de la prueba sería la excente organización y el atractivo y completo programa que habían preparado para la ocasión: Charrada el viernes con Agustí Roc y el invidente barbastrense Javier Fran como protagonistas, una marcha por la mañana con un par de recorridos a elegir, 10 o 16 km. feria del corredor con un buen número de stands, comida para los corredores y como remate butifarrada después de la carrera.
Comentar también el pequeño homenaje que se hizo también, posterior a la entrega de premios, a Javier Fran, que junto con su avitual guia Albert Giné, realizó la carrera en un tiempo de 2:28. Más que nunca: "querer es poder".












FOTOS


CLASIFICACIÓN:
1 - Agustí Roc................  55:43
2 - Kiko Martí................  56:28
3 - Josep Viñas...............  58:28
1 - Judit Lamas.............. 1:16:56
2 - Sofia García.............  1:17:52
3 - Ana Belén Balague...  1:26:48