miércoles, 31 de julio de 2013

CRÓNICA DE UN FINISHER DEL GRAN TRAIL DEL ANETO.

Lo primero, seamos críticos pero constructivos. Esto de las ultras.....tiene su cosa buena,  su cosa mala, y su cosa peor.
Lo bueno, en mi caso, es vivir una experiencia en la Naturaleza y que te ponga en tu sitio; vamos, que tengas que sacar el repertorio que tus años de montañismo, escalada, supervivencia, pasar hambre, estar jodido,....., y eso te pueda solventar algún apuro. Y aquí hubo apuros, previstos e imprevistos.
Previsto es el terreno técnico de la primera vuelta, no apto para gente que no lleve haciendo montaña y al menos en Pirineos durante unos años.... neveros intempestivos de noche, caos granítico de cierta envergadura, palas de nieve de ir con el piolo, traicioneros heleros sucios de glaciar, vadeado de riachuelos , piedras ...... y me tengo que oír a las 3 de la mañana de un participante que si mi compañero va delante que hace maratón en menos de 3 horas.......... que si no se podía correr......... ya lo hemos hablado en el foro. Demasiada gente que se viste de "romano", que ve a su ídolo y él también puede .........
Prevista es la meteo ..... Que esto no es Benidorm ! Comentario de un respetable señor en el Briffing - A mí lo que me da más respeto es la altitud (¿estamos en el Himalaya, u qué? ) - y del terreno, desnivel, meteorología, no te has coscado (había hecho este señor pruebas por Comunidad Valenciana, que pueden ser la leche, pero si no has andado algo por el Pirineo, y no había estado nunca, pues como si yo me enrolo en un catamarán para darme un rulo por el Atlántico)
Ahora, algo que debiera ser previsible..... y fue todo lo contrario ..... Y escribiendo estas líneas me salen llagas en las yemas de los dedos, y ya sabéis porqué..... La organización. ahhhhhh. Ha sido en determinados aspectos como el padrino....... dándote la palmadita y luego......
- El Briffing, un pre-caos, antesala de lo que venía.
- Los avituallamientos, rancios. Y hablo de la Gran Trail, que según he leído en otros medios, los del Maratón tuvieron que pedir comida en la "calle",.......,
- Los puntos calientes de la prueba, Coll. Salenques, Coll. Forqueta y Coll. Estós, con pocos medios, bastante hicieron los que estaban....
- Los Sanitarios, pocos pocos, sólo unas guapetonas enfermeras que me curaron con un poco de yodo un rasguño, en el Orús.
- La llegada más triste que un cementerio. ni masaje ni gaitas, ni un cafecico .... y se notaba la organización con nervios de cansancio, petados...... la chiqueta de la camiseta casi me muerde porque decía que no sabía onde había talla S..... Y los que había no sabían si éramos de la ultra, de la maratón, de la vuelta, ..., o del desfile de modelos.
- El sorteo del día siguiente, a la africana..... Literal, y eso me puso de mala virgen,,,,,,,, tirando unos botes de hidratación y cintas de pelo a ver quien la caza......... muy tercermundista....... mejor no tires nada no vaya a ser que encima le des a alguien y se cabree.....

CRONICA
Había que salir tranquilo que había mucha tierra que pisar. El grupo que hicimos flipábamos un poco porque la gente empezaba muy corredora por Ballibierna; y se puede correr, pero si no te queda nada; y lo que faltaba era todo.... vamos, esa es mi filosofía y mi cuerpo, poco a poco y de - a +. Es a partir del refu de Coronas, cuando empieza la montaña, que empiezas a ir un poco más deprisa, será que se pone más a gusto de uno, y me doy cuenta que el hermano Vitto se queda atrás con Miguel Ángel, Sanagustín, Saioa, ... los colegas de Peña Guara..... Menos Oscar Plasín. Llego a Llauset y empalmo con Pedro, que si mal no recuerdo es de 7:45. Me alegro porque no tengo intención de ir sólo horas y horas, sin cara conocida. De repente bajando hacia la palanca de Salenques, muy guarra y peligrosa por cierto, me pego un toque en la rodilla izquierda.... Buff.... y noto por detrás el aliento de otro grande, el amigo "Salgado".... bueno, pienso para mí, las penas son menos penas con caras amigas.
A partir de aquí comienza el festival. Primeras luces. Vegetación y piedras. Más piedras. granito como para un Cementerio. Me veo cómodo y los movimientos se hacen fáciles y reconocibles, subir, trepar, saltar, avanzar por un pedazo de pala de nieve con cuerda incluida .... Ya se , no es correr, pero el que vino aquí tenía que saber que esto es Territorio Salvaje, no "La Maratón del Nueva Yor". Y collado ! Viento frío, Barrancs abajo; pues a por él. Más gente que paso, ya por el cansancio, o por la falta de técnica para bajar por estos sitios. Hasta Aigüalluts no veo caras conocidas (Monrasín, gracias por las fotos ). Paso el río, agua-rodillíng, y para Renclusa ( la bromita ). A partir de este punto y hasta Benasque, a trotar, salvando la subida a Baños, un poco más tranquila. Sigo adelantando a peña, a la que iba primera. Y llego a Benasque; con ganas, algo cansado pero con mentalidad de llegar hasta donde sea. Y todavía me motivo más al ver a Óscar...... no pensaba que fuera a contactar con él. Le digo que si espera 10 minutos, nos piramos juntos. Dicho y hecho. Una ducha al vuelo, ni me sequé al no tener toalla (bahh, con la ropa resudada que dejaba!). Un par de minibocatas de jamón con tomate, que todavía estoy buscando el tomate, y salimos. la segunda broma, subir hasta Cerler...... y encima nos equivocamos y hacemos 20 minutos más por la jeta ( como para tirar energía ! ). Ya en Anciles contactamos con 3 más y comenzamos el peregrinaje hacia Coll. Forqueta. Vamos tirando en grupillo y ya antes del Orús quedamos 3, un chico vasco, Óscar y servidor. Adelantamos a Jose, un magnífico amigo de las ultras, de Zaragoza, del Casablanca. El estómago le ha dado el mazazo y el pobre no puede con el pelo. Intento ofrecerle pero no le apetece nada. se quedaría en el Orús. Si hubiera estado bien...... Bueno, seguimos hasta el ibón, antesala del collado. El cielo ya se ponía grisecillo, y se oía algún zambombazo de lejos. Hay que seguir; en un momento en el collado. Allí comienza a llovisquear. Nos ofrece un té el amigo Alberto Bosque, que está custodiando el collado con los colegas más del C.A.S. Aupa ! Y.......
 ...... A lo que nos despedimos de los colegas, comienza la perdigonada del siglo, primero como guisantes, y luego ya perdigón lobero..... Hostia ! Comenzamos a enfilar los 7 Km de bajada a Biadós como galgo perseguido por el diablo.... ríos de granizo por las escorrentías de la bajada; barro, agua, truenos, los rayos no estaban ahí mismo ( sólo faltaba ) . Me acordé de la patata, Mariote. Patata..... Patatón ! Por fin Biados. Lo que iba a ser una birra con el amigo Óscar, acabó siendo caldico, garrapiñadas, sandía....menudo batiburrillo, pero había que mantener el calor del cuerpo. Así que tardamos poco poco en zumbar para el Coll. Gistaín ya que nos venía justo para pasar de día. Llueve incesantemente. Buen ritmo ca-co. Óscar un pelín por delante, y el chico vasco un poco más delante de él, pero a vista total. Y.......
....... Añes-Cruces, cruces o no cruces! Sólo 5, digo bien, 5 minutos después de cruzar Óscar, no veía por dónde hacerlo! Agua a lo Himalaya; Juanito para arriba, Juanito para abajo, Juanito por donde cojones cruzas sin que se te lleve la corriente!.... veo un punto. Como ya vas mojado te la suda, pero al menos que no se te lleve o te capuce hasta la cabeza, que me quedo pajarito!!!! Agua a la cintura y tanteando con los palos......salvado, por ahora. Lo importante, a partir de ya, contactar con estos dos que me llevan unos pasos, y rápido al collado generando calor.... me comí en dos viajes 100 gr de nueces con pasas abriendo la bolsa a bocados ya que las manos estaban apajaradas..... Me pongo los dos bufffs uno en cada mano. Y........
....... A 100 mts del collado la segunda pedregada, casi de noche, empapado, un poco cansino,......( primer piloto rojo, follado al collado y luego me tiro en plancha a Estós) ...... esos son mis pensamientos. Cuando de repente me encuentro a uno de los que están en el collado de Gistaín con tienda, que por cierto el granizo estaba rasgando a base de bien.... y los dos pajaritos que se habían adelantado un poco, Óscar y el otro mozo, medio en bolas con la manta de sardina encima y tiritando....y otro moce de Salamanca. La organización les para allí. Ellos llevan energía para tirar abajo pero....
Cuando llego les digo que me piro para Estós que voy "bien" y Óscar se lo refuta a los responsables..... Pues todos para abajo!
.......La bajada no es del todo fácil..... Esto va a ser complicadillo hasta el final!
Llegamos a ref. Estós y nos hacen parar. Nos calentamos en el fogaril.
La organización nos da permiso y al trote para abajo, primero hasta el último avituallamiento, donde volvemos a comer, y ya hasta Benasque. Prueba superada. La Montaña nos abrió sus puertas.

Conclusiones rápidas:
- Demasiada gente en total y de muy difícil gestión. Hay que tener mucha experiencia para acometer esta organización.
- Demasiada gente muy justa de aptitudes para afrontar esto. Y más si ya han hecho alguna que otra cosa. Parece mentira.
- En las Ultras hay muchos factores previsibles, pero más imprevisibles, y hay que contar con ello.
- Para repetir, no lo se....... pero sí para hacer más ultras,,,,,,, Sí. Pocas, no hay que abusar. Por este año, vale.

Juan Ondiviela (PerroJuan).  Puesto 14 en 25:28:38

domingo, 28 de julio de 2013

GRAN TRAIL ANETO-POSETS

Después de un fin de semana tan intenso y con tantos comentarios en el aire, realmente no se que crónica ni que valoración hacer de esta primera edición del Gran Trail Aneto Posets.
Pienso que la organización tiene mucho que mejorar de cara a próximas ediciones. Pero hay que tener en cuanta que todo lo han hecho en unos escasos 3 meses y que esta era la primera vez que se metían en una empresa de esta magnitud, aunque Peña Guara tiene muchísima experiencia en pruebas algo similares como es la organización de muchos Raids.
Por otra parte no creo que exista en España una carrera de semejante dureza, quizá alguna de Picos de Europa, pero como no las conozco de primera mano no puedo opinar al respecto.
Lo que si tengo claro es que hay que felicitar tanto a Peña Guara como a Montañeros de Aragón y a los amigos del Sobrarbe, puesto que el trabajo que han desarrollado tanto en la preparación con este escaso margen, como este fin de semana ha sido tremendo, aunque es muy difícil dar las soluciones y respuestas al segundo cuando comienzan a surgir docenas de problemas y consultas de amigos y familiares.
Pero sobre todo un reconocimiento tremendo para todos los voluntarios, que se han dejado horas y horas en el monte para ayudar a los corredores. Y con una mención especial para los que han pasado prácticamente todo el fin de semana rondando los 3000 metros en unas condiciones realmente dantescas. Hay que tenerlos bien puestos para aguantar tantísimas horas en los collados de Salenques, Vallibierna, la Plana o Erieste, con esas condiciones.
Felicitar desde luego a los corredores que se han  embarcado en semejante aventura, sobre todo a los de las dos primeras pruebas. Y por otra parte una crítica a muchísimos corredores que se apuntan a determinadas pruebas con demasiada alegría sin ser conscientes de donde se meten y por el hecho de pagar 30, 40 o 50 creer que se tiene derecho a que la organización te llene el maletero de regalos y te haga una prueba a tu gusto. “Yo venia aquí a correr…y no se podia correr…”.  NO, tu has ido a hacer una prueba durísima en el Valle de Benasque, vas a pasar el Collado de Vallibierna y Salenques a casi 3000 m. Y esos collados tienen unas características y las han tenido siempre. Y eso sin contar con el factor tiempo, que ese es totalmente imprevisible.
Las carreras por montaña son eso, CARRERAS POR MONTAÑA. Y las montañas son diferentes en cada territorio. En este caso es ALTA MONTAÑA. Hay que leerse el reglamento, estudiar el itinerario, saber las posibles dificultades del recorrido y hasta donde podemos llegar.
Y por otra parte en cuanto a avituallamientos la prueba era en semi-autosuficiencia. Eso había que tenerlo claro. Lo ponía clarísimamente en la pagina web, de la misma manera que no estaría marcada, solamente se reforzaban sitios conflictivos. Hay que tener experiencia en montaña, saber moverse, saber leer el itinerario, saber que se puede hacer antes de apuntarse alegremente a una prueba porque dicen que es bonita y yo puedo con 114 km y 6000 positivos.
Por tanto me ahorro la crónica, y podéis hacer libremente cada uno la valoración o vuestra experiencia o lo que pensáis de ella en los comentarios.

“La muerte no nos roba los seres amados. Al contrario, nos los guarda y nos los inmortaliza en el recuerdo”.

Todo el trabajo y el esfuerzo de este fin de semana va dedicado a Irene. TITANA, tu maravillosa sonrisa ahora es eterna, siempre estarás en nuestro corazón. Síguenos cuidando allá donde estés.

Y os dejo una pequeña crónica del gran JAVISA, uno de los que evidentemente podían con la prueba pero tuvo que retirarse ante la tremenda tormenta que cayó el sábado por la tarde.

GRAN TRAIL ANETO POSETS

TAUROMAQUIA

 “Con permiso de la autoridad y si el tiempo no lo impide” se celebrará el día 27 de Julio a las “00” horas (primer día de fería de Benasque) una monumental carrera por montaña, 4 escogidos collados, Ballibierna, Salenques, Forqueta de Eriste y Estós, de la acreditada ganadería de los hermanos Aneto Posets, con divisa de granito y nieve, vecinos del Pirineo, por los osados diestros que quieran inscribirse hasta el día 12 de Julio”.
Rezaba este hermoso cartel en las cabezas de 247 corredores-montañeros para lidiar la “corrida”.
Comenzaba la corrida con ilusión y euforia, cada uno con distintos objetivos, distintos ritmos de carrera, unos ganar, otros quedar bien en la clasificación y otros acabar. El tiempo era ideal y las previsiones meteorológicas no indicaban lo contrario.
El primer bucle de la carrera, collados de Ballibierna y Salenques, es el duro, muy duro, por terreno granítico y algunos largos tramos sin sendas, hay que buscarse el camino, saltar de “bolo en bolo”, para algunos agotador, para otros, su salsa. En mi caso, mi salsa y agotador, pero menos, voy a un ritmo bueno. Hermosas palas de nieve cruzamos en ambos collados y en sus dos lados. Yo no tengo problemas, pero hay corredores que no están acostumbrados a lidiar con la nieve, y lo pasarán mal.
Tras finalizar el primer bucle, centro de recogida “Benasque”, comienza la segunda parte de la carrera, mas suave, pero con las horas que se llevan …., decidimos formar un grupo para pasar la segunda noche con mas tranquilidad.
Al pasar el pueblo de Eriste comienza la larga subida hasta el collado del mismo nombre, unos 2.000+ positivos de desnivel en 12 km., todos los que vamos estamos con ilusión, sabemos que podemos acabar la carrera ya sin sobresaltos y medio andando. Pero el tiempo comienza a cambiar rápidamente, el cielo se cubre y comienza a llover y granizar. Truenos y relámpagos por la zona que tenemos que pasar. Primeras dudas. ¿Cortará la organización la carrera? En nuestras cabezas borbotean, los rayos y las hipotermias. Consultas a la autoridad. La autoridad da su permiso pero el tiempo lo impide.Finaliza la carrera.
Al final solo han logrado acabar completa la lidia 17. 
Un pequeño sentimiento de frustración. Volveré.
 Hasta pronto y suerte para la próxima.
Hoy me pondrá a escuchar a Wagner “La cabalgata de las valquirias” largo en el sillón, para subir el ánimo.y comenzar la preparación de la próxima corrida.
Y para resumir impresiones del ganador OSCAR PÉREZ, que también es humano, y necesita tres semanas para recuperarse de una corrida como esta.
"En los orígenes, el hombre en su afán de mejorar su adaptación a la montaña...
En la actualidad, el hombre en su afán de mejorar la montaña a su adaptación.
Todas las pruebas deberían tener un pequeño barranco de Salenques, para retornar aunque fuera momentáneamente a ese origen y volver a la esencia....
www.trail-aneto.com
¡Menuda criba!
Por mucho que siembres en el monte, jamás lo volverás jardín!"

COMUNICADO OFICIAL

 
CLASIFICACION

FOTOS

MAS FOTOS.

RESULTADOS FIN DE SEMANA 27-28/07/2013

TRANS D'HAVET (Campeonato de Europa Ultras)
1 - Kilian Jornet.....................  8:59:47
1 - Luis A. Hernando.............  8:59:47
3 - Nemeth Csaba.................  9:43:25
1 - Emilie Forsberg................ 10:21:32
2 - Nuria Picas......................  10:33:34
3 - Uxue Fraile......................  10:34:20

GRAN TRAIL ANETO-POSETS
1 - Oscar Pérez...................  19:01:36
2 - Lluis Sanvicente.............   19:52:39
3 - Rafael Martín.................   20:09:14

GIIR DI MONT (Italia)
1 - Ionut Zinca......................  3:20:03
2 - Tófol Castanyer...............  3:20:27
3 - Julien Rancon..................   3:21:53
1 - Silvia Serafini...................  3:58.18
2 - Emanuela Brizio..............    4:28:21
3 - Aitziber Ibarbia...............   4:32:16

ULTRA TRAIL CATLLARÀS
1 - Miguel A. Heras.................  6:34:53
2 - Jaume Folguera...................  7:19:10
3 - Roger Casas........................ 7:28:46
1 - Mireia García....................... 9:02:28
2 - Mónica Grajera.................... 9:31:01
3 - Dolors Morcillo...................  9:31:02

TIEL VERTICAL
1 - Raúl García Castán...............  1:09:35
2 - J. Francisco Gutierrez............  1:14:50
3 - Santi Obaya..........................   1:16:24
1 - Oihana Kortazar....................   1:34:54
2 - Marta Escudero.....................  1:40:18
3 - Eva María Braña....................  1:42:50

VOLTA A L'OMBRIA D'ARTANA

CURSA I CAMINADA DE MUNTANYA A COLSORAL, FORAT DEL VENT

CURSA VILA DE CREIXELL

6000 D (Francia)

SWISS ALPINE MARATHON DAVOS (Suiza)

SPEEDGOAT 50K (Usa)

ULTRA TRANSKARUKERA (Isla de Guadalupe)

jueves, 25 de julio de 2013

GRAN TRAIL ANETO-POSETS











Nuevo titular, nuevo formato y nuevas carreras en el Valle de Benasque para este próximo fin de semana.
Después de las graves inundaciones de hace escasamente poco más de un mes, el Valle de Benasque se encuentra en perfecto estado de revista para recibir a los más de 2000 corredores que van a participar en alguna de las 4 carreras que componen esta, casi podríamos decir primera edición, del GRAN TRAIL ANETO POSETS.
Por otra parte y muy importante, parece que el tiempo, por fin se va a comportar y se prevé un fin de semana BASTANTE CALUROSO pero sin las temidas tormentas que nos han venido acompañando las últimas semanas. Así nos lo comunica JORGE GARCIA DIHINX, que por otra parte lo tendremos disputando el Maratón de las Tucas.
De los recorridos poco que decir, salvo que todos me parecen brutales. Casi destacaría el recorrido del Maratón, pasando por los Ibones de Escarpinosa y Batisielles, lugares realmente mágicos.
El perfil de la Ultra tremendo, con dos ascensos entorno a los 1500 positivos, zonas muy técnicas, canchales graníticos enormes, neveros, etc.  Realmente va a estar “divertida”.
Una prueba que a poco bien que lo haga la organización debería convertirse en referencia dentro del ámbito nacional, el paisaje, el recorrido y el Valle de Benasque lo merecen. Por otra parte la oferta tan variada de las 4 pruebas pueden convertir a Benasque en un lugar donde los corredores acudan en masa. 

 









En el plano competitivo podemos anotar unos cuantos nombres para la disputa de la Ultra Trail de 114 km y 6650+, encabezados ni más ni menos que por Oscar Pérez López. Destacaremos también a Mia Carol, Xevi Ginovart, Iker Urizar, Manuel Perozo y a Jordi Martín Pascual. En cuanto a chicas destacaremos a las francesas Celine Ringeval y Nathalie Olasagasti, junto a Saioa  Ortiz, Carmen Martínez Peñalver y Esther Arias, para un total de en torno a los 250 competidores.
En cuanto a la Vuelta al Aneto con sus  62 km y 3570+, con más de 600 inscritos echamos una ojeada rápida y vemos a Toni Calderón (que lo podeís ver en la foto de portada de la página oficial) o Vicente Redondo, mientras que en chicas destaca la presencia de Beatriz Real.
En  la Maratón de 42 km y 2240+, la más numerosa de las pruebas con más de 900 participantes, tenemos a la gran Mónica Ardid, a Lola Peñarocha y a Emili Selles, aunque lo más destacable sea la participación de dos atletas invidentes: el montisonense Jean Pedraza y el Barbastrense Javier Fran Sin.
Mientras que en la prueba del domingo de 22 km y 1200+  y con unos 250 participantes quizá destacaría al joven Alberto Susin.
Lo que si que deben tener claro los corredores es que, sobre todo las dos primeras prueba, son en SEMI-AUTOSUFICIENCIA, que habrá avituallamientos, pero que en general constarán de fruta y barritas, por lo que será totalmente necesario que los estudien y pongan en la mochila lo que consideren oportuno según sus horas de carrera y según sus necesidades. Y también que están en ALTA MONTAÑA, que van a rondar en varias ocasiones los 3000 metros y que los cambios de tiempo en estos entornos pueden ser muy bruscos.
Y acordaros también de meter en la mochila 20 euros, que pueden venir muy bien en cualquiera de los refugios por los que pasa la prueba.
Mucha fuerza y a disfrutar del Pirineo!



martes, 23 de julio de 2013

BARRANCO LA CARRUACA

Un barranco menor, (muy menor), cortito y muy accesible. Pero un barranco muy bonito, muy entretenido, divertido y sin ninguna dificultad, SIEMPRE QUE NO LLEVE EXCESO DE AGUA, con un entorno realmente bonito y que como complemento para cualquier actividad que se haga por la zona puede resultar de lo más agradecido.
Los Estrechos de la Carruaca se encuentran en la carretera que une Belsue con Nocito (Huesca). Y como el barranco es tan cortito, bien podremos dejar el coche en su final o en su inicio. Nosotros lo dejamos al incio.
Una vez dejado atrás el valle de Belsue y cuando ya la carretera esta ascendiendo hacia la Pardina de Orlato que nos llevaría hasta Nocito, encontramos en una curva una zona amplia donde podemos dejar el coche. Allí nace una pequeña senda que desciende en unos escasos 5’ al inicio del barranco.
Vaya, pensábamos que era un barranco solitario. No lo debe ser tanto, puesto que escasamente abrir las puertas del coche aparcan allí mismo dos furgonetas llenas de franceses. Si es que…¡¡se los saben todos!!!
Comenzamos el descenso, con los neoprenos puestos, que aunque el agua no esta muy fria en esta ocasión ya no estamos para estas alegrias. Repito, comenzamos el descenso en una zona de cauce un poco abierta, para rápidamente entrar en materia y encontrar las primeras pozas, mas bien pozillas. No encontraremos ninguna excesivamente grande, pero si que alguna esta aprovechable y podemos lucirnos en algun salto. Desde allí hasta el final el barranco nos sorprende con un ambiente magnifico enlazando poza tras poza, en un ambiente estético que nada tiene que envidiar a cualquier otro cañón de la Sierra.
Nuestro descenso, sin hacerlo excesivamente rápido, nos vino a costar una hora. Esto siempre depende del grupo, aunque al no tener que utilizar cuerdas no se retrasa en exceso y al ser tan corto bien vale la pena bajarlo con tranquilidad, jugando en este bonito parque acuatico y disfrutando de este bello recorrido. Y aunque habia leido que el agua aquí era bastante fresca en esta ocasión no lo estaba tanto, pero si que recomendamos el neopreno puesto que las badinas se van encadenando sin descanso.
Eso si, siempre….¡¡ojito al caudal!!

Y AQUÍ otro punto de vista…
 y OTRO.....

domingo, 21 de julio de 2013

ZUMAIA FLYSCH TRAIL

Y la Copa de España 2013 sigue viento en popa. Tres pruebas disputadas y todo queda pendiente para la SAGRA SKYRACE. La Granadina Puebla de D. Fadrique dictará sentencia tanto en el plano masculino como femenino. Todas las espadas están en alto y serán varios corredores los que optaran al título.
En el plano femenino Eva Moreda, LeireAguirrezabala, Montse Martinez y Aitziber Ibarbia son las que tienen opciones reales de victoria, aunque la mejor situada es Aitziber Ibarbia y tras ella su compañera Leire Aguirrezabala.
En el plano masculino el mejor situada es Luis Alberto Hernando, aunque la lucha será tremenda con Javier Crespo, quedando arriba el que quede delante campeón. Eso sin descuidar a Zaid, o a Toni Roldan o Aritz Egea, aunque ya se han quedado algo descolgados.
En cuanto a la carrera de Zumaia, se dio la salida después de un emotivo homenaje a los HERMANOS POU, vaya fenómenos y que simpatía la suya. Eran las 10 de la  mañana, una hora algo …¿rarilla?....donde el calor ya comenzaba a apretar lo suyo y eso junto a la enorme humedad de la zona amenazaba una jornada tremendamente dura, como así sería.
Carrera poco montañera y muy dura, puesto que durante los 31 km se van salvando durisimos y cortos repechos donde no se puede aflojar nada el pistón y eso junto con el calor va mermando de una forma considerable. Rápidamente cogerían la cabeza Zaid Ait Malek, Javier Crespo, Aritz Egea y Hassan Ait, mientra que muchos otros preferían regular y perder posiciones para luchar la prueba a partir de su ecuador. A partir del km 21 Crespo apretaría intentando ganar metros sobre sus perseguidores así conseguiría una ligera ventaja que finalmente seria decisiva, presentándose en la meta con mas de 3’ sobre el balear Toni Roldan uno de los corredores que vendría desde atrás logrando sobrepasar a Aritz Egea y a un muy castigado Zaid Ait Malek que completarían los primeros puestos, destacando también el 5º puesto de Manuel Merillas, que así se proclamaría campeón de España sub23.
En chicas la que apostaría por la victoria desde el inicio sería Leire Aguirrezabala que lo dio todo desde el principio logrando una ventaja en torno a los 3’ en el ecuador de la prueba sobre sus perseguidoras, Eva Moreda y Aitziber Ibarbia. Esta sería la que intentaría apurar los últimos kilómetros dejando descolgada a la Balear y yendo a por el primero puesto, pero la ventaja sería definitiva y Leire no se dejaría sorprender por su compañera consiguiendo finalmente un par de minutos de margen sobre Aitziber y otro par más sobre Eva Moreda.
La discusión estaría en si hacía más calor este año o el pasado, aunque lo cierto es que los dos años este ha sido de nota y lo que también es cierto es que los tiempos de este año han sido mucho más discretos que los del pasado. Crespo no logro bajar el tiempo de Zaid, el propio Zaid ha hecho 7’ más, Toni Roldan 3’ mas, etc…. Y en cuanto a las chicas más de lo mismo.
Y como siempre, fenomenal la organización de esta prueba, con unos avituallamientos fantásticos que en este caso se agradecían más que nunca.

1 – Javier Crespo………   2:20:24
2 – Toni Roldán………..   2:23:55
3 – Aritz Egea………….   2:24:19
1 – Leire Aguirrezabala  2:54:51
2 – Aitziber Ibarbia……..   2:56:.59
3 – Eva M. Moreda……..   2:58:46


FOTOS.

DOLOMITES SKYRACE. CAMPEONATO DE EUROPA