Un año más nos hemos acercamos al Maestrazgo, al bonito pueblo de Iglesuela del Cid, donde como ya nos tienen acostumbrados, nos recibieron con los brazos abiertos.
Después de varios años visitando esta zona, creo que finalmente lograremos descubrir la mejor carretera para llegar a la zona. Lo que si esta asegurado vayamos por donde vayamos son unas paisajes y unos pueblos dignos de visitar con muchísimo más tiempo.Por un lado encontramos Morella, por otro Mirambel, desde Teruel perdimos la cuenta de los puertos que íbamos cruzando y ninguno bajaba de los 1500 m.Para la vuelta hicimos caso a los que conocen el terreno mejor que nosotros e iniciando la ruta por el mismo itinerario nos desviamos a la altura de Villaroya de los Pinares (¿Pinares?. Yo solo vi 4 chopos!) por el cauce del río Guadalupe hacia Aliaga y Escucha para seguir hacia Utrillas, Belchite, Fuentes de Ebro y “to derecho” hacia Huesca. Hay que destacar la belleza del cauce del río Guadalupe. Con la boca abierta me llevaron por esa zona.
Buen ambientillo la tarde del sábado cenando enCasa Amada. Asamunes, Sarrios, Peña Guara y algún otro corredor disfrutamos de una estupenda cena.
El domingo amaneció soleado y con una buena temperatura, como ya viene siendo habitual siempre que dan tormentas. Estas, muy solidarias ellas, se esperan a la tarde para refrescar la tierra.
Cuatro corredores tomaron la salida y fueron casi juntos buena parte de la carrera, pero finalmente seria el Conquense Santiago Garcia el que se fue en solitario para llegar a meta con más de 3 minutos sobre el corredor de Orinoco Alcañiz Roberto Prades, que se proclamaría Campeón de Aragón. Un par de minutos después entraría Toño Alguetaen tercera posición y poco a poco, goteando, iría llegando el resto de corredores y es que la participación no llegó a 100 corredores.
En categoría femenina victoria con gran autoridad de la jovencísima corredora de Buñol Leticia Pallás, con más de 9 minutos de diferencia sobre la atleta de ASAMUN Ascensión Gutierrez, nueva campeona de Aragón. A escaso medio minuto entraría la corredora de Jaca, también de Asamun, Orosia Juanin, con un brillantísimo inicio de temporada. En categoria veteranos se proclamaron campeones de Aragón Manuel Martos y Ascensión Gutierrez
Enhorabuena a todos los premiados y en especial a ASAMUN y a Orinoco Alcañiz, por sus estupendos resultados.
Este fin de semana nos acercaremos a Iglesuela del Cid. Allí se celebrará el Campeonato de Aragón individual con la disputa de la IV Edición de la Carrera por Montaña del Maestrazgo.
Después de una primera edición que no dejó muy buen sabor de boca en cuanto al recorrido, por el exceso de pistas, la organización se puso las pilas y ya en la segunda edición nos obsequio con un recorrido mucho más bello, aprovechando la infinidad de senderos que se encuentran por sus montes. Una zona agreste y dura, pero muy hermosa esta del Maestrazgo Turolense. En cuanto a la organización, fenomenal, con un trato exquisito hacia los corredores, rematado con una estupenda comida posterior a la carrera.
Ojeando la lista de inscritos vamos a poner como favoritosa los corredores de Orinoco Alcañiz Luis Angel Foz y Roberto Prades, a Toño Algueta de Asamun, y como no a Santiago Garcia del Buff Cuenca.
En cuanto a chicas casi me decanto por Mónica Sáez, aunque lo tendrá difícil ante Ana Gericó, Leticia Pallás o Cristina Castillo.
El domingo 23 de mayo se celebra en el Baix Ebre (Tarragona), el Campeonato de Cataluña individual de Carreras por montaña de la FEEC con la disputa de la décima edición de la CURSA DE MUNTANYA DE PAULS, que organiza la UEC TORTOSA con el soporte del Ayuntamiento de Pauls.
Un recorrido impresionante que en sus 23 km se han de superar cuatro puntos que superan los mil metros de altitud, Mola Grossa, Piló del Montsagre, Punto de l’Aigua y Joan Gran, acumulando casí 4000 metros de desnivel. Suficiente para poner a prueba la resistencia de los mejores corredores de la especialidad que se desplazaran a esta preciosa población del Baix Ebre, enclavada en pleno Mazico dels Ports. Un recorrido muy variado con tramos de rapidos senderos y otros de cresterio técnico, donde el corredor ha de poner los cinco sentidos para progresar con seguridad.
El recorrido de este año es, básicamente, el mismo de el año pasado, con un cambio con respecto al lugar de salida y llegada. Desde la primera edición se había hecho desde la parte alta del pueblo, en la Plaza Mayor, pero este año se ha tenido que desplazar dicho punto a la zona deportiva (piscinas), aunque es un cambio menor. Así, el recorrido comienza delante de las piscinas y sin pisar ninguna de las calles de Pauls se sube hacia la Plaza Mayor y el cementerio, donde se conecta con el GR7, que sigue el camino de Montsagre. Por lo que respecta a la llegada, se ha incorporado un tramo nuevo de sendero que nos llevara a la parte baja del pueblo y a la meta.
En el 2008 la Cursa de Pauls formó parte, con un enorme éxito, de la Copa de España
Magnificas las jornadas que hemos vivido en la bonita localidad Mallorquina de Sóller, con motivo de la celebración de esta XI edición de la CURSA DE MUNTANYA VALL DE SÓLLER.
Todo un pueblo volcado con la organización de esta carrera y con el compromiso de hacer que la estancia de todos los corredores, gran parte llegados desde la península, pasáramos unos estupendos días en los bellos paisajes de la Sierra de Tramontana. Y desde luego que lo han conseguido. ENHORABUENA A SÓLLER.
Magnifico marcaje precarrera, con un sin fin de carteles indicadores de los diferentes eventos que se iban haciendo a lo largo del fin de semana.
Ya el sábado pudimos disfrutar de una estupenda comida de pasta en un hotel del Port de Soller con unas vistas sensacionales de la bahía.
En cuanto a la carrera, lo primero a destacar es el emotivo homenaje que se hizo en la línea de salida dedicado al montañero Tolo Calafat, con una pancarta atravesando todo el pelotón entre un atronador aplauso, seguido de un muy triste minuto de silencio.
900 metros de ascenso en los primeros 6 km, la mayor parte de ellos por un ancho camino empedrado, hasta llegar a la pala cimera ya mucho más técnica, donde veríamos realmente que la carrera era técnica, muy técnica, con tramos de roca incomodísimos de correr, seguidos de un fuerte descenso con hierba hasta las rodillas que se convertía en un verdadero laberinto, para posteriormente iniciar el ascenso, moderado al principio y tremendo en su pirámide final, al punto culminante de la carrera, el Puig del Ofre (1093 m) en el km 12, de nuevo otro algo técnico descenso para iniciar el último ascenso, largo pero más suave, para desembocar en una ventana natural, el Portell de Sa Costa, (974 m), impresionante mirador natural del valle de Soller, su costa yFornalutx justo debajo, pero para llegar allí hay que salvar 800 metros de desnivel en escasamente 2 km. Tremendo este descenso, con un sinfín de curvas, de piedras sueltas y de tramos resbaladizos, que hacían las delicias de los buenos bajadores y que se podían convertir en un suplico para quienes no son tan hábiles en estos terrenos. De Fornalutx a meta 4 km en su mayoría de asfalto y en suave descenso, aunque con algún pequeño murete que a estas alturas parecían verdaderas murallas, sobre todo para mi.
El vencedor fue, como ya viene siendo costumbre en esta carrera, Tòfol Castanyer, aunque esta vez lo tuvo mucho más difícil y mantuvo una dura pugna con Agustí Roc, aventajándole en meta en escasos 17 segundos. Tampoco perdió la estela de los ganadores Luis Alberto Hernando, aunque finalmente cedería un par de minutos.
En categoría femenina parecido. Mari Cruz Aragón llevó la iniciativa durante gran parte del recorrido y sería en el último descenso donde la andaluza Blanca María Serrano, en un descenso vertiginoso, tomaría la delantera para llegar a meta con un escaso minuto de diferencia sobre Mari Cruz.
Los datos:250 corredores, 15 retirados, 23,4 km, 1617 m. de desnivel positivo y 1670 m de desnivel negativo, por un terreno espectacular, técnico y con unas tremendas vistas, todo ello con el disfrute de un día primaveral.
A destacar también el gran número de voluntarios colaboradores repartidos por todo el recorrido. No había punto conflictivo en que no hubiera alguien indicando la dirección a tomar o el posible peligro a evitar. Enhorabuena también a ellos.
Rematamos la jornada con una exquisita paella en una terracilla al lado mismo del mar, en el Port de Soller, en un día que más bien parecía de julio.
La anécdota es que le pronostiqué a Mari Cruz un tiempo de 2:50 y ella me prometió pagarme la comida si lo lograba. Al final 2:49:37. ¡Que bien me supo la paella! Gracias campeona!
Unos 250 corredores para esta prueba organizada por el Club de Muntanya i Escalada Sóller, con Tofol Castanyer a la cabeza.
La carrera se desarrollara el próximo domingo 2 de mayo en la Isla de Mallorca.Partiendo de la localidad de Biniaraix, al lado de Sóller, discurrirá por el sector central de la Sierra de Tramontana, hasta llegar a Sóller tras 23,4 kilómetros y sobre 1600 m. de desnivel positivo después de las ascensiones a Coll del Jou (980 m) y al Puig de l’Ofre (1093 m)
El pasado año y como referencia, los vencedores fueron Tofol con un tiempo de 2:11:45 y Anna Comet en 3:05:37
Tristemente también tenemos que hacer referencia a la pérdida de Tolo Calafat, después de pasar dos noches a la intemperie en el descenso del Annapurnay a 7500 m de altitud.
Tolo fue uno de los principales promotores de la Copa balear de Cursas de Muntanya. La organización ha decidido dedicarle esta carrera. Tolo, alla donde estes, descansa en paz. Mis condolencias a su familia, amigos y a toda la gran familia montañera.
Fenomenal día este domingo en TALAMANTES para la celebración de esta ya 4ª edición de su carrera por montaña.
Muy poca gente, sesenta y pocos corredores en la línea de salida, pero magnífico ambiente como ya nos tiene acostumbrados esta carrera. Y es que 28 km y 1600 m. positivos en este principio de temporada y el hecho de que este año no haya entrado en el circuito de la FAM, limita mucho la participación.
Esta carrera es dura, bastante dura. Sus dos tremendos cortafuegos y la larguísima pista en suave ascenso hasta la proximidad de las Peñas de Herrera y con el calor ya apretando hacen mucha “pupita”. Pero también hay que anotar que el descenso a través del bosque poco antes de visitar Talamantes en el intermedio de la carrera es unos de los tramos más hermosos que se pueden disfrutar en una carrera de montaña. Muy bonito asimismo el descenso final desde las impresionantes Peñas de Herrera hasta la línea de meta.
Y muy disputados han estada también los 2 primeros puestos, con Samuel marcando muy de cerca en todo momento a Víctor Manuel Román, subcampeón de la Copa de Aragón 2009, logrando incluso adelantarle ya muy cerca de meta, aunque finalmente sería Víctor quien lograra el triunfo, aunque ambos llegarían bastante tocados a meta.
Más superioridad tuvo en la categoría femenina la campeona de Aragón Mari Cruz Aragón, llegando a meta con más de 10 minutos de diferencia sobre su perseguidora, Isabel Sanjuan, durísima rival, pero este año la primera esta fuerte, muy fuerte y quiere que su nombre suene con fuerza. Creo que lo va a lograr.
Toño Algueta nos tenia preparado un recorrido de 15 km y 800 m. de desnivel que partiendo de Hecho y entre hayas, cajigos y pinos nos ha llevado hasta una restaurada borda donde hemos podido disfrutar del menú tradicional mas conocido de la Vall d’Hecho, migas a la pastora y cordero al espedo, rematados por unos estupendos sorbetes de limón y la popularísima trenza de Almudevar.
Como siempre, magníficos anfitriones estos amigos montañeses. Gracias por esta magnifica jornada.
Una propuesta algo diferente, pero muy interesante para el que no sepa que hacer el próximo 8 de mayo.
Primera edición de este Duatlón popular Alerre-Lupiñen. 17 km en BTT, 4 corriendo y de nuevo 17 km entre estos dos pueblos en BTT: HUESCA.- El sábado 8 de mayo, la Comarca Hoya de Huesca se cita con un deporte todavía poco habitual por la provincia, el duatlón, con la primera edición del Duatlón Alerre-Lupiñén, una prueba popular y no competitiva promovida desde la comarca y organizada por el Club Atletismo Huesca.Ayer se presentó esta primera cita de la competición, que espera asentarse en el calendario anual en el futuro. Al acto asistió Juan Carlos Sanmartín, presidente de la comisión de Deportes, Cultura y Juventud de la Comarca Hoya de Huesca, los alcaldes de Alerre y Lupiñén, Francisco Santolaria y Joaquín Til, y el director deportivo del Club Atletismo Huesca, Pedro Gracia.La prueba partirá el sábado 8 de mayo, a las 9.30 horas, del polideportivo de Alerre, para afrontar una primera parte de bicicleta de montaña, de 17 kilómetros, hasta Lupiñén. Allí estará ubicada la zona de transición y arrancará el sector a pie, de cuatro kilómetros, que finalizará en el mismo lugar para retomar la BTT otros 17 kilómetros hasta la llegada, de nuevo en Alerre. El cierre de la prueba está previsto a las 13.30 horas y después tendrá lugar la entrega de premios y un aperitivo. Aunque habrá trofeo para los tres primeros, la prueba es de carácter no competitivo, y todos los participantes tendrán un obsequio.La hoja de inscripción rellenará o bien en la web de la comarca, www.hoyadehuesca.es, o en la del CA Huesca, www.clubatletismohuesca.com, y la cuota de inscripción es de 10 euros. La fecha tope para apuntarse es el 5 de mayo a las 21 horas.En la presentación, Sanmartín aseguró que "queremos fomentar el deporte en todo el territorio de la comarca, y esta es una apuesta más, con la colaboración del CA Huesca, que ya tiene experiencia en eventos de este tipo. Y se realizar en un entorno donde habitualmente no se realiza ninguna prueba, además de que involucra a varios municipios".Francisco Santolaria resaltó el paisaje de la zona por estas fechas, y animaba a la gente a acudir para que fuera una jornada festiva. Por su parte, Joaquín Til abundaba en la idea de aunar el trabajo público y el de las asociaciones y clubes para poner en valor el territorio a través del deporte.Por su parte, Pedro Gracia explicará que se habilitará un punto de avituallamiento y un pequeño punto de reparación, en Lupiñén, en caso de averías, cortesía de Ciclos Alonso. Además, aseguró que "es un recorrido sencillo, sin dificultades técnicas, y hay cuatro horas para completarlo, por lo que animamos a todos a que participen". En una primera estimación, Gracia manifestó que barajan una cifra de en torno al centenar de participantes. FUENTE: DIARIO DEL ALTOARAGON.