lunes, 7 de septiembre de 2009

MARCHA DE LOS 3 IBONES

Los corredores en el primer puesto"Samuel" y Sergio Aramendia repiten al unísono en la IX Marcha de los Tres Ibones

SELVA DE OZA.- El serrablés Jesús Sánchez "Samuel" y el navarro Sergio Aramendia fueron los ganadores de la carrera cronometrada de la IX Marcha de los Tres Ibones, organizada el sábado por la Asociación Turística del Valle de Hecho. Ambos cruzaron juntos la meta, sin esprintar, tras correr juntos los casi 48 kilómetros de la prueba. El cheso Alfonso Lagrava fue el siguiente en cubrir el recorrido completo corriendo. El buen ambiente y compañerismo que mostraron los ganadores fue extensivo al resto de los 77 participantes y la organización. Todo ello, y un día soleado con temperatura más que agradable, permitieron disfrutar al máximo del recorrido por los bellos parajes que recorre la marcha.

La edición de este año contaba con varias novedades. En primer lugar, se dieron dos salidas. Una para los senderistas y otra, dos horas después, para aquellos que hicieran el recorrido corriendo. Además, cabía la posibilidad de inscribirse para subir a un ibón, a dos, o recorrer la marcha completa. El recorrido entero pasa, en este orden, por los ibones de L"Acherito, Arlet (Francia) y Estanés. Este año, no obstante, unas obras en el lado francés impidieron subir a este último y la ruta se desviaba por el collado de Escalé, dejando el recorrido en 48 kilómetros y un desnivel acumulado de 2.100 metros.

Con cielo despejado pero con una temperatura de 6 grados escasos al amanecer, partieron de la selva de Oza 61 senderistas. Dos horas después, a las 9,30 horas, salieron los 16 intrépidos corredores que se atrevieron a hacer la marcha corriendo. La temperatura fue subiendo considerablemente a lo largo de la mañana, pero los marchadores aseguraron a su llegada que no llegaron a pasar excesivo calor. Por el contrario, pudieron disfrutar de un día excelente, en contraste con la lluvia y las inclemencias meteorológicas de los últimos años.

La carrera en sí no tuvo mucha historia. "Samuel" y Aramendia se despegaron pronto del resto y se fueron juntos manteniendo el ritmo de carrera hasta la meta de la Selva de Oza, donde entraron juntos sin disputarse la victoria. Por detrás, el cheso Alfonso Lagrava, mostró su valentía pese a los problemas físicos que ha sufrido en los últimos meses, para cruzar cómodamente en tercera posición.

"UNA MARCHA PARA DISFRUTAR"

Los ganadores ex aequo comentaron en meta que "ha sido entretenido" porque el ir juntos les permitió "ir más rápido que otros años, porque cuando vas en solitario sueles pararte más". Sobre su llegada juntos a meta, sin esprint, ambos coincidían en que "no valía la pena" tras casi 50 kilómetros, aunque bromeaban sobre quién de los dos se habría atrevido a hacerlo. Tanto Samuel como Aramendia consideraban que el hecho de que ganara uno u otro en esa coyuntura era lo de menos, porque "ésta es una marcha para disfrutar. Hemos ido adelantando a marchadores y hemos visto que la gente iba muy a gusto". Ambos atletas son fieles de esta marcha y ya la han ganado en más de una ocasión.

Sobre las 19 horas llegaron los últimos marchadores. Todos demostraron un gran estado de forma, ya que cubrieron el trayecto en menos de doce horas. Tan sólo cabe mencionar la retirada de uno de los corredores por una lesión en el tobillo en el Ibón de L"Acherito. El incidente no tuvo consecuencias graves pero le obligó a darse la vuelta. El corredor pudo regresar por su propio pie al collado de La Mina, donde fue recogido por un vehículo de la organización. Desde la organización destacaron el buen tiempo y el gran ambiente vivido en la ruta, donde el buen humor fue la nota predominante pese al gran esfuerzo realizado. Tanto por los corredores como por los más de 20 voluntarios que durante todos estos días han trabajado para marcar el recorrido y velar por los participantes, en los controles y avituallamientos repartidos durante el recorrido, muchos de ellos en puntos sólo accesibles tras varias horas de camino. Ayer domingo, una charla sobre montaña en el museo de Arte contemporáneo de Hecho y una comida con todos los participantes pusieron fin a los actos de esta edición.

Las clasificaciones fueron las que se indican a continuación:

Carrera (sobre el recorrido completo): 1.- Sergio Aramendia (Navarra), 5:02:00; 1.- Jesús Sánchez (GMS), 5:02:00; 3.- Alfonso Lagrava (Asamún), 5:32:00

Marcha senderista (sobre el recorrido completo): 1.- Asier Pérez (Navarra) 6:54; 1.- Óscar Telletxea (Navarra) 6:54; 3.- David Algueta y José Ustáriz (Hecho).

Fuente: Diario del Altoaragón.

domingo, 6 de septiembre de 2009

RESULTADOS FIN DE SEMANA 05-06/09/2009

BEN NAVIS RACE (Copa del Mundo)

1 – Rob Jebb …………….. 1:32:33

2 – Danny Hope…………. 1:35:13

3 – Tofol Castanyer……… 1:36:24

1 – Mireia Miró………….. 1:56:46

2 – Natalie White………… 2:01:09

3 – Emanuela Brizio……… 2:02:10

JUNGFRAU MARATHON

1 – Jonathan Wyatt………. 2:58:33

2 – Tarcis Ançay………….2:59:55

3 – Robert Krypicka………3:00:38

1 – Claudia Landolt……… 3:34:24

2 – Jasmin Nunige………. 3:36:47

3 – Judit Földingné……… 3:37:18

ULTRA TRAIL DE MADEIRA

1 – Armando Teixeira……. 14:35:00

2 – Nicolas Cointenpas…... 15:32:34

3 – Joaquín Martinez…….. 17:35:55

1 – Jazmina Benitez……… 24:32:38

2 – Angela Cruz………….. 25:42:40

3 – Esmeralda Cámara…… 25:49:39

BURRIAC ATAC

1 – Javi Delgado………. 1:26:00

2 – Alfred Redrado……. 1:28:17

3 – Andreu Simón…….. 1:29:17

1 – María Bartoli………. 1:42:41

2 – Roser Español……… 1:47:01

3 – Sara Vila…………… 1:48:07

CARRERA POR MONTAÑA “LAS DEHESAS”

1 – Jorge Aubeso……… 2:03:24

2 – Abraham Tejedor…. 2:05:09

3 – Alfredo Gil………… 2:11:54

1 – Bea Fernandez………2:31:12

2 – Yolanda Santiuste….. 2:38:55

3 – Carmen García……… 2:54:22

SUBIDA AL PICO S. MILLAN

1 – Raúl García Castán…… 2:37:03 (record)

2 – Luis Alberto Hernando.. 2:42:39

3 – Walter Becerra………... 2:53:56

1 – Nerea Amilibia………… 3:30:47

2 – Nuria Domínguez……… 3:36:35

3 – Alma de las Heras……… 3:55:36

miércoles, 2 de septiembre de 2009

GORE TEX TRANSALPINE RUN

Y sin tiempo de descansar después de un fin de semana tan intenso como el anterior con la UTMB el GRP y Carros de Foc, ya tenemos encima la GORE TEX TRANSALPINE RUN.

A celebrar entre los días 5 y 12 de septiembre. Casi 300 km y más de 14.000 m. de desnivel positivo, en 8 etapas. Alemania, Austria, Suiza e Italia verán pasar por sus montañas a las 249 parejas inscritas en esta prueba. Una prueba que desde el año pasado ha tenido muy buena acogida en nuestro país. Si 29 fueron los equipos españoles en el 2008 este año el número llega hasta los 28 inscritos. Estaremos con ellos.

Pero si que me gustaría destacar alguna de las parejas.

Los Vizcaínos Samuel y Lidia, que repiten participación después del buen papel conseguido el año pasado y las experiencias tan positivas que lograron esa semana.

Mucha calidad también de la mano de Eladio Lantada, o de la pareja Asturiana formada por Santi Obaya y Avelino Mejido del club Helly Hansen Avientu. Y que decir de la pareja formada por el mítico Fabian Roncero y el Runners J.A. de Pablo, o de Roberto Palomar y el incombustible broker Josef Ajram. (La cobertura de MARCA parece que será diaria y se espera una buena presentación el viernes o sábado en dicho diario furbolero)

Y destacar también a los Tarraconenes del Trote Extrem, que también son repetidores, Jaume Garroset Y Jaume Barriach, a Joanjo Barriach y a Helena Buigues y a Ramón Barcelo y Jordi Pamies del Trail Mas Virgili.

Y un recuerdo muy especial para mi buen amigo Jordi Xaus y a su compañera de kilometrajes Pilar Caixach.

SEGUIMIENTO DIA A DIA.

RELACIÓN DE EQUIPOS.

FOTOS DE DAVID 2008

domingo, 30 de agosto de 2009

GRAN RAID DES PYRÉNÉES 2009

Me parece que se puede decir que el GRAN RAID DE LOS PIRINEOS se ha graduado en esto de los Ultra Trails con una nota de sobresaliente. Después de una primera edición con muchísima más ilusión que aciertos, a esta segunda edición se le puede poner una nota muy alta. Una participación importante, 500 corredores en la Ultra Trail y 300 en el Gran Raid, un marcaje perfectísimo, avituallamientos muy correctos, servicio médico en todos los avituallamientos y bastante animación en la meta. Creo que la organización a cumplido hecho muy bien sus deberes.

En cuanto al seguimiento de la carrera, tanto en directo como por Internet fenomenal. Un autentico ultra trail también para los seguidores, con bastantes puntos a los que se puede llegar en coche y para el que lo siguiera desde su casa, al minuto figuraban los datos de paso en la web.

En cuento al marco es de autentico lujo. Inmejorables los paisajes a lo largo de la cara Norte de los Pirineos, St. Lary Soulam, La Mongie, Tourmalet, Hautacam, Cauterest, etc… Impresionantes paisajes a lo largo de todo el recorrido.

Pero con lo que no pudo contar la organización ni nadie fue con el tiempo. Niebla desde el inicio de la prueba a las 5 de la mañana del viernes, ¡que lástima no haber podido disfrutar de las sensacionales postales que iba apareciendo a medida que pasaban los kilómetros! Y la niebla no se fue, al contrario, a eso de las 6 de la tarde trajo una persistente lluvia, que sin ser fuerte, no dejo de caer a lo largo de toda la noche. Al menos la temperatura era suave. Como referencia decir que a las 12 de la noche, en Cauterets, la temperatura era de 15 grados.

Pero la niebla fue un poco más generoso en la mañana del sábado y el sol se encargo rápido de apartarla un poquito y dejar que los corredores que todavía estaban en carrera, la gran mayoría, pudieran disfrutar algo del terreno, aunque las fuerzas a esas horas ya eran muy justitas.

Por otra parte, creo que el GRP no es tan duro como lo pintaron el año pasado. No tiene ese plus de dureza por ser excesivamente técnico. El terreno en general es bueno, aunque lo que si duele y mucho son las 3 interminables subidas que rondan los 1800 m. de desnivel positivo y claro, sus interminables descensos castigando y castigando los cuadriceps. Todo esto también lo demuestra el tiempo de los vencedores, que llegaron a meta con 22 horas y media cuando la organización los esperaba con 26 horas. O los 304 finisher de 484 corredores que habían salido de Vielle Aure. Porcentaje alto.

En lo que no hubo un porcentaje muy alto fue en el numero de participantes españoles. No se si llegarían a 30 corredores, el primero de los cuales lo encontramos en la clasificación en el puesto 15, el vasco Luis Maria Ugarte, con 27:55, seguido en el 20 del andaluz Pedro Gamez “Peri” que con 28:39 entro en el puesto 20 de la clasificación. ¡Que gran carrera la suya!

Pero la que si hizo una carrera fantástica fue Reyes Valero, que mano a mano con Enrique Badia de Peña Guara y con sus compañeros de la UEC Tortosa Paco Estorach y Joan Perales, fueron ganando posiciones poquito a poquito, como mandan los cánones, de menos a más para entrar fuertísima y sobrada aún de fuerzas en una fantástica segunda posición con 33:46. Montse Sistere tuvo que retirarse en Cauterets después de sufrir lo indecible en el durísimo descenso del Pico Cabaliros hasta Cauterets, en el km. 91.

En cuanto a la hermana pequeña de la Ultra, la carrera “corta”. 74 km y 4404 km de desnivel positivo, más participación española que en la Ultra, el mismo numero de finishers que en la larga, 304, pero de 335 participantes. Aquí también hubo podium español, con el 3er puesto de Oscar Perez de Nanclares que entro en la tercera posición con un tiempo de 10:06, a media hora del ganador, pero me gustaría también destacar a Puça, que aunque fue simplemente a acompañar a su hermano, al paso por el km 29 en Artigues, se le ocurrió preguntar cual era su posición y les dijeron que 9 y 10. Ante esto y con el “permiso” de su hermano, (es lo que tiene la vena competitiva), decidió ir a la caza de los que tenia por delante y finalizó la carrera en un fantástico 4 puesto en 10:36.


FELICIDADES A TODOS LOS QUE HABEÍS ESTADO ALLÍ.


CLASIFICACIONES.

FOTOS.

miércoles, 26 de agosto de 2009

GRAND RAID DES PYRÉNÉES

Y mientras muchos se estén dejando sangre, sudor y lágrimas en los Alpes, otros 500 corredores tratarán de completar esta segunda edición del GRAND RAID DES PYRÉNÉES al otro lado de los Pirineos. 150 km y más de 9000 m. de desnivel positivo. Mucho más técnica y dura que la UTMB, aunque de momento bastante menos mediática, aunque esta creciendo con mucha salud.
Junto a ellos otros 300 tendrán un reto un poquito más corto, El Grand Trail, “solamente” 74 km y 4400 m. de desnivel positivo.
El Grand Raid partira el viernes a las 5 horas desde la pequeña localidad pirenaica de Vielle Aure, al ladito de S. Lary y pasaran por lugares tan interesantes como las pistas de esqui de S. Lary, La Mongie, Bareges, Cauterest o Hautacam.
Ojo al perfil. Nada tiene que ver con el de la UTMB. 3 subidas, a saco, de 1800 m de desnivel positivo, la primera directamente de los 791 m de Vielle Aure hasta el Col del Bastanet en el km 19. La segunda entre los km 65 y 80, otros 1800. y la tercera entre los kilómetros 110 y 131, de nuevo casi 1800 m para arriba. ¡casi nada!
Y unos 80 españoles allí, partiéndose los cuernos con una gran mayoría de franceses, teniendo que destacar el numerosísimo grupo de la UEC TORTOSA, con más de 20 corredores, 4 de los cuales estarán en la Ultra. Sobre todo destacar el gran numero de mujeres que acuden desde allí, con Reyes Valero y Montse Sisteré dispuestas a hacer un gran papel en la Ultra y otras 6 compañeras suyas que disputaran la versión corta.
Y también destacar el numeroso grupo Malagueño de Alhaurin de la Torre, con nada menos que 7 representantes en la Ultra.

SEGUIMIENTO EN VIVO

FOTOS DE TEO 2008

MARCO OLMO. "EL CORREDOR"

Así nos presentan desde Italia el documental sobre MARCO OLMO. Ya esta a la venta. 18 euros desde España.

EL CORREDOR
Amor, sufrimiento, revancha. La verdadera historia de un obrero que se ha convertido en Campeón del Mundo de UltraTrail A los 60 Años.

Sinopsis:
Marco Olmo es una leyenda viviente de la carrera extrema. Empezó tarde, cuando los otros acababan.
En las “vidas pasadas”, cómo dice él, fue campesino,
camionero, después obrero. Correr se ha convertido en su razón de vivir, el modo para
rescatarse de un destino amargo.
A los 58 años se convirtió en Campeón del Mundo de Ultra trail ganando la Ultra Trail du Mont Blanc, la competición de resistencia más importante Y dura del mundo, 167 Km atravesando tres naciones, más de 21 horas de carrera ininterrumpida alrededor del macizo más alto de Europa. Un deporte al límite de lo imaginable dónde la
preparación física, mental y las motivaciones personales son fundamentales.
No obstante la edad, los achaques y una temporada de derrotas sufridas por adversarios siempre más jóvenes y preparados, no tiene ninguna intención de dejarlo.
Durante un año se entrena al Ultra Trail du Mont Blanc. La competición que dos veces seguidas lo consagró como campeón podría convertirse en la última de su carrera.
Marco debe ganar, para demostrarse a si mismo que aún puede hacerlo.
Ésta es su historia.



ULTRA TRAIL DU MONT-BLANC

El viernes, a las 6,30 de la tarde en Chamonix comenzarán a sonar los acordes de La conquista del paraíso de Vangelis,
Es el inicio de la UTMB. Cerca de 2500 corredores para afrontar el increíble reto de terminar en menos de 46 horas los 166 km y sus 9400 m. de desnivel positos. La mayoria con una sola intención, entrar en la meta instalada en Chamonix y junto con ellos lo mejor de lo mejor del mundo mundial de este deporte en busca de la victoria.
Entre los más de 200 españoles inscritos tenemos unos cuantos que lucharan por estar muy arriba. Sin lugar a dudas el gran favorito es Kilian Jornet, que se verá bien escoltado por Aurelio Olivar, Jordi Martinez de Marsay, Arnau Julia, Adolfo Aguiló y por su compañero de equipo Miguel Heras, que esperemos que tenga tan buen debut en Ultras como lo tuvo en las carreras por montaña con Zegama.
No lo tendrá fácil Kilian ni el resto de Españoles frente a todos los nombres que se descubren en la lista de inscritos, con tantos títulos en sus espaldas que asustan. Allí estará toda la élite mundial con Marco Olmo a la cabeza, acompañado de Dawa Sherpa, el japones Kaburaki, Antoine Guillon, Nemeth Csaba, Jens Lukas, Nicolas Mermoud, Cristhophe Jaquerod, Scott Jurek, Vicent Delabarre, Pascal Parny y un largo etcétera. También estaremos a la expectativa de lo que pueda hacer Mohamad Ahansal.
En Mujeres tampoco lo tendrá fácil Mónica Aguilera, que juntamente con la andaluza Blanca Maria Serrano tratarán de hacer frente a la calidad de Elisabheth Hawker, Karine Herry, Chloé Lanthier, Catherine Dubois, Christine Moehl, o Maud Giraud.
Un poco antes, desde Courmayeur, se habrá dado la salida a la “corta”, la CCC, con un Toni Calderon dispuesto esta vez si, a hacer un gran papel, y con algún nombre de mucho renombre como Guillaume Lenormand, Thomas Lorblanchet, Jean-Yves Rey. Y ojo también al inglés Nick Sharp
Donde no tendremos representación española este año será en la PTL, donde 3 equipos españoles el año pasado hicieron tan buen papel.
Pero si que habrá una buena representación en la novedosa “Sur les Traces des Duc de Savoie”. 105 km desde Chamonix a Courmayeur, y 6700 m. de desnivel positivo. Alli, los componentes de la selección Andaluza de carreras por montaña, Encarni Martinez y los hermanos Mudarra, tratarán de dejar el pabellón muy alto.
Hay que destacar la posibilidad de seguir la carrera al minuto a través de internet, donde los primeros corredores portarán GPS pudiendo seguirlos al minuto y el resto de corredores a su paso por los diferentes controles “enviaran” sus datos directamente a la red.
MUCHISIMA SUERTE A TODOS. Además, parece que el tiempo va a ser tan bueno como el de las dos ultimas ediciones.

SEGUIMIENTO EN VIVO

FOTOS 2007

lunes, 24 de agosto de 2009

PICO TEMPESTADES (3290 m)

Aparcamos el coche en el Plan de Senarta (1375 m), un poco tarde, ya serían las 8 p.m. Y con la mochila en la espalda cogemos la pista de Vallibierna, recortada por un precioso sendero en los primeros kilómetros.
En dos horas estamos en Vallibierna (1970 m) y como ya era noche cerrada decidimos montar la tienda de campaña allí mismo. Mi tienda de campaña fueron las estrellas, aunque por mucho que miré no vi ninguna móvil, las “lagrimas de S. Lorenzo” no estuvieron por la labor de que yo pudiera pedir algún deseo. Era 14 de agosto. Eso si, ¡vaya tráfico de aviones hay por allí!
Y de la humedad que decir, creo que todavía no se me ha secado el saco.
A las 7 iniciamos el recorrido, por la pista clara hacia el E y a los pocos metros ya encontramos el desvío hacia el N. que lleva a los Ibones de Coronas y hacia el Aneto. Nosotros seguiremos hacia Llosas, bien marcado y por un bosque de pinos. La subida no es muy pronunciada y en una hora llegamos a la Pleta de Llosás, donde ya se empieza a empinar la cosa. Unos 300 m. mas de desnivel y llegamos al Ibón de Llosás. Estamos a 2470 m. y llevamos hora y 3 cuartos de actividad. Muy bonito el Ibón de Llosás, con unas paredes verticales y negras enfrente que quitan el hipo. Bonito lugar para acampar. Proseguimos hacia el E, por el barranco que desciende desde el ibón superior de Llosás, el cual bordeamos por la izquierda para girar, pasado el ibón, hacia el N. siguiendo el claro sendero que nos hará ganar altura rápidamente. Detrás nuestro nos contemplan imponentes los picos de Vallibierna y Culebras. Espectaculares.
Nosotros seguiremos ganando metros para ir cambiando el terreno herboso por grandes canchales graníticos sobre los 2800 m. A partir de allí rocas y más rocas con todo el cresterío delante nuestro. Tempestades a la izquierda, Margalida y Rusell más hacia el E. Todo ello vigilado por el Aneto, a la izquierda del Tempestades. Entre mojones, rocas y grandes bloques de granito iremos a buscar la base del pico Tempestades. Yo dije de atacarla de frente, se veía una canalilla evidente, aunque muy vertical. A Enrique le parecía mejor opción ir a ganar el collado que separa el Tempestades del Margalida. Finalmente lo hicimos un poco a la brava, cada uno por donde podía, con alguna trepadilla, pero siempre sin ninguna dificultad reseñable. En 4 horas estábamos en la cima.
ESPECTACULAR. Justo debajo del Aneto, con su cumbre llena de gente. El Pico Salenques, el Mulleres, el Collado de Salenques, y la famosísima cresta del Salenques al Tempestades, juntamente con la cresta que viene desde el Pico Rusell. Todo allí mismo, al alcance de nuestra mano, con unas caídas brutales hacia el N. sobre el glaciar de tempestades y al O. sobre el glaciar de Llosás. A lo lejos el Poset, el Perdiguero, la Pica d’Estats, etc.
Mucho tiempo estuvimos disfrutando de este espectáculo, terminando la estancia con una buena “charradeta” con una pareja de Franceses que se habían conocido a través de internet y después de dormir cerca del collado de Llosás estaban en plena ascensión al Aneto después de ventilarse la cresta de Llosás.
El descenso rápido, pero muy largo, en 3 horas estábamos en Vallibierna y hora y media después de nuevo en Senarta, casi 2000 m. más abajo.

FOTOS