viernes, 8 de mayo de 2009

MEDIA MARATÓN DE MONTAÑA SIERRA DE SEGOVIA

Nieve, mucha nieve es lo que vamos a encontrar en la primera cita de esta Copa de España 2009.
La Media Maratón de Montaña Sierra de Segovia parte de la Granja de S. Ildefonso y asciende hasta Peñalara, punto más alto de la Sierra de Guadarrama, con una altitud de 2428 m. para regresar al punto de salida en una distancia de 22 km y con 1330 m. de desnivel positivo y un coeficiente de 29. Números muy suaves, pero que se podrían complicar bastante dependiendo del estado de la nieve, puesto que el ascenso se realiza por un canchal bastante vertical. La decisión final en cuanto al tema del recorrido no la conoceremos hasta el sábado en la reunión técnica y serán los jueves de la mano de Salvador Calvo quienes tendrán la última palabra. A mi, personalmente, la nieve me da poco, pero poco miedo. También es cierto que no conozco ni el pico, ni la canal en cuestión.
En cuanto a la participación y sin la publicación de la lista de inscritos la cosa esta “chunga” para dar favoritos, pero si que sabemos que el nivel de participación es de mucha calidad.
En el apartado masculino hay que destacar, que a pesar de la baja por lesión del actual campeón, el vasco Zuhaitz Ezpeleta, contará con nombres tan importantes como Mario Llorens, Pedro J. Hernandez, Walter Becerra, David Lopez Castán, Remigio Queral o Ramón Recatalá, teniendo que destacar también el nivel de la selección Aragonesa, con Miguel Caballero a la cabeza, bien escoltado por Raul López, Tolo y Algueta. Como novedad en esta Copa de España tenemos a la Selección Andaluza con los hermanos Mudarra a la cabeza.
En cuanto a chicas destacamos a la actual campeona Nuria Domínguez que defenderá el titulo con su nuevo club, el Cuenca Trail Running y como rivales más importantes destacaremos a las Catalanas Laia Andreu, Anna Comet y Lola Brusau, la asturiana Eva Braña, la Aragonesa Maribel Martinez y la andaluza Blanca Serrano. También llega muy fuerte la vasca Oihana Kortazar.

miércoles, 6 de mayo de 2009

I CRONOESCALADA SOLIDARIA AL PICO DEL ÁGUILA


Ya están abiertas las inscripciones de la 1ª cronoescalada solidaria al Pico del Aguila, que se celebrará en Arguis el próximo 17 DE MAYO.

- Podéis inscribiros personalmente o llamando por teléfono (974-22 99 66) al Centro Deportivo Parque Alameda.

- El precio es de 15 euros (10 euros para federados en montaña y clientes del Alameda) que se pagan al recoger el dorsal y parte de los cuales irá destinada al proyecto solidario ASEUA-La Sonrisa de África.
- Límite de plazas 200 corredores.


El ascenso al Pico del Águila se inicia a 18 km de Huesca, detrás de la Hospedería de Arguis, que a su vez se encuentra pegado al pantano que lleva el mismo nombre y que fue construido en la década de los 20 del siglo pasado.

Esta zona es un verdadero paraíso para los amantes de nuestro deporte y del senderismo en general, ya que el pantano, que esta a una altitud de 960 m. se encuentra totalmente rodeado de montañas, Las Calmas (1581 m), Gratal (1567 m), Peiro (1583 m.), Pico Presín (1430 m.), Sierra de Bones o el Pico del Águila (1629 m) son destinos realmente atractivos para pasar una buena jornada montañera y al lado mismo de Huesca.

La carrera será corta y explosiva, ya que será un ascenso, cronometrado, de unos 5 km y poco más de 600 m. de desnivel positivo. Pero también hay que decir que el recorrido es muy, muy bonito, por una senda encantadora que en su mayor parte discurre por bosque y con alguna zona de unas vistas excepcionales hacia el Pantano de Arguis y todo su entorno.

Recordar también que esta carrera es un proyecto solidario de la ONG “La Sonrisa de Africa” y la Asociación de Enfermería de Urgencias de Aragón (ASEUA)


Aquí diferentes enlaces del recorrido:


UNO


OTRO


OTRO


Y OTRO MAS


domingo, 3 de mayo de 2009

III CARRERA POR MONTAÑA COMARCA DEL MAESTRAZGO

En nuestro caso, larga excursión al Maestrazgo la que toco este fin de semana, con destino en Iglesuela del Cid. De nuevo, como el año anterior, la Copa de Aragón se iniciaba en este bonito pueblo colindante con Castellón. Un territorio seco, duro, pero bello, muy bello donde podemos admirar entre otros atractivos las curiosas construcciones de Piedra Seca.

En cuanto al recorrido y a pesar de ser por la misma zona, nada tuvo que ver con el del año anterior. Anuladas prácticamente al cien por cien las pistas forestales, la carrera transcurría en su totalidad por estrechos senderos, algún tramo de pista de arrastre maderero, fuertes descensos por medio del bosque, duros cortafuegos y bonitas zonas de barrancos. Recorrido más bien técnico, algo rompepiernas, pero en el que se podía correr bastante. Podría decirse que en este caso el itinerario gusto y mucho. Por otra parte el tiempo ayudo bastante, con una temperatura no excesivamente alta y un sol esplendido como espectador de excepción. Por otra parte notable alto para los avituallamientos establecidos prácticamente cada 4 kilómetros con lo que no se sufrió excesivamente los efectos del calor.

La carrera fue dominada por Antonio Alegre “Tolo”, a la postre vencedor con más de 3 minutos sobre Toño Algueta, que también realizó una gran carrera. La novedad estuvo en el tercer clasificado, el Bilbilitano Javier Ceamanos con su primera incursión en carreras por montaña y que podría dar muchas sorpresas si sigue insistiendo.

En el apartado femenino éxito total para el equipo de la UEC TORTOSA. Primer puesto para la incombustible Reyes Valero, seguida a 4 minutos por su compañera Montse Sisteré y cuarto puesto para Elena Ferreres. El tercer puesto fue para la Zaragozana Antonia Gil.

Muchísimo se ha cerrado la Copa Aragonesa para esta temporada, quedando la lucha prácticamente para 3 corredores, Tolo, Algueta y Ceamanos, con Kiko a la expectativa en hombres y para 4 en mujeres, Reyes, Montse, Antonia y Natalia Ciprian, al haber dejado la copa en tres carreras.

Para terminar la jornada, excelente comida para todos los participantes y acompañantes con un buen surtido de carne y morcillas a la brasa.


CLASIFICACIÓN:

1 - Antonio Alegre...... 2:03:26
2 - Toño Algueta........ 2:07:08
3 - Javier Ceamanos... 2:10:43

1 - Reyes Valero......... 2:50:39
2 - Montse Sisteré..... 2:54:26
3 - Antonia Gil............ 2:58:38

Alguna foto.

jueves, 30 de abril de 2009

III CARRERA POR MONTAÑA COMARCA DEL MAESTRAZGO

Este fin de semana volveremos a IGLESUELA DEL CID, bonito pueblo enclavado en la Comarca del Maestrazgo, donde tan bien nos trataron el año pasado.
Con esta carrera se inicia la Copa de Aragón 2009, compuesta este año de únicamente 3 pruebas, por tanto quien quiera disputar la Copa no podrá fallar en ninguna de las 3.
Aunque parece que para esta prueba ya habrá alguna baja de resonancia, como Samuel o Santi Montes, por tanto la Copa quedará mucho más abierta para otros corredores y es que con un calendario tan abultado como el actual y con carreras como Zegama o las correspondientes a la Copa de España a la vuelta de la esquina y sin la posibilidad de desechar alguna carrera, difícil lo ha puesto la FAM para la disputa de la Copa.
23 km y 1400 m. de desnivel positivos son los datos que figuran en la web, aunque no sabemos si habrá alguna sorpresa como paso el año pasado cuando a última hora se sumaron unos cuantos kilómetros.
El recorrido parece que ha cambiado algo. También esperamos que hayan incluido más senderos, puesto que en la anterior edición se peco de exceso de pista.
En cuanto a la participación se estima que se rondarán los 130 o 140 corredores..
El tema de los favoritos queda muy abierto y más sin la publicidad de la lista de inscritos. Me atreveré a destacar a Antonio Alegre “Tolo”, con un inicio de temporada espectacular, a Toño Algueta y a Luis Royo, aunque bien podría abrirse a alguna novedad levantina.
En chicas destacar a Natalia Ciprian, Antonia Gil, y a las Tarraconenses Reyes Valero y Montse Sistaré.

Alguna foto del 2008

martes, 28 de abril de 2009

DOS VECES GUARA

Al final no pudo ser y la animalada, quedo en 2 veces guara. Os dejo el ladrillo de Javi.


TRES VECES GUARA, QUE A CAUSA DEL FRÍO, SE CONVIRTIERON EN DOS, QUE POR CIERTO NO ESTÁ NADA MAL.

Siempre nos quedará la duda si hubiéramos podido con las tres. Por ganas no hubiera quedado, por fuerza mental tampoco, por fuerza física ¿¿¿¿ ¿???? , creo que tampoco.

Primera subida (Vadiello-Guara por la directa de las graveras):

Salimos a las 5 h. 10 m. del parking de Vadiello, con la noche no demasiado fresca, pero bien oscura, salimos tres en dirección a la Tejería (Enrique, Teo y Javier), cruzamos la presa ataviados con ropa suficiente, que en la cima se haría insuficiente, frontal, y bastones. Seguimos la pista que a veces con fuerte subida nos llevó hasta la Tejería, donde nos aguardaban los otros dos valientes (Chus y Natalia). Unas cuantas fotos, ya nadie tiene cara de sueño, eso lo dejamos para la noche próxima, y por camino limpio y bello, aunque solo veamos el suelo, nos dirigimos hasta las ruinas, porque en esta provincia, hay miles de ruinas, y nos dejamos caer el patrimonio cultural, incluso no hacemos nada por expropiar a lo desalmados que pasan la Cueva de Chaves a cuchillo. Algún día habría que hacer una Tesis doctoral de porqué a esta gente que se cree que vive en los años 40, con derecho de pernada, no les pasa nada, y al pobre que roba una gallina, por decir algo, para comer, lo empapelan. Bueno, a lo que íbamos, desde la Ermita de Fabana, cogemos la pista en bajada que nos lleva hasta el Barranco de Calcón, lo cruzamos y enseguida sale a la izquierda la senda, que bastante vestida, con continuos arañazos, a mí no me afecta, pues esto de los arañazos es una costumbre que he cogido y no la puedo dejar, es el camino del Abadejo, que va a los restos de una pista para casi al final cruzar el barranco, alguno ha tenido dudas si ya nos habíamos pasado el cruce, pero no, todo sale sobre ruedas, eso sí, los arañazos se van acabando, pues desde el otro lado del barranco la senda ya no está vestida. Aquí comienza a amanecer, vemos las primeras nubes, que corren como gacelas, y tras una primera cuesta con pequeñas sendas de grava, se cruza un pequeño barranco hacia la gravera, sin llegar a la misma y ahora sin senda, y subiendo por las zonas en las que hay pequeñas graveras, se llega hasta la cresta que deja a la izquierda la gravera, aquí el aire comienza a ser bastante frío, y alguno comienza a ponerse “chacos”. Y directo en vertical hacia arriba se llega a la cima. Son las 8 de la mañana, está nublado, la niebla nos impide ver, hace mucho viento y sobre todo frío, surgen las primeras dudas pues a algunos el frío les está venciendo, pero reaccionan a tiempo ante la insistencia de perder altura para coger calor. Decidimos seguir con el plan previsto, aún a sabiendas de que el tiempo está empeorando y que no sabemos si podremos hacer alguna nueva subida.

Primera bajada (Guara-Nocito por el Refugio Forestal) :

Salimos en dirección este con la niebla y el frío en los huesos, alguno no puede coger los bastones con las manos pues se le han quedado agarrotadas, y se los pone en el sobaco. Intentamos coger la senda, que al principio está con nieve, y llegamos hasta un primer collado muy amplio, donde hay que desviarse hacia la izquierda por unos mojones, y no por los mojones de la cresta, ahora en diagonal, lo que antes era frío en el cuerpo, ahora que hemos entrado un poquito en calor, se convierte en nieve hasta las rodillas, los que llevan mallas cortas, lo pasan peor, pues la primera capa de nieve helada les va cortando un poquillo, vemos una cruz que nos indica que vamos por el buen camino, pero como nos hundimos hasta los cojo…, decidimos bajar por una huella directa hacia el sur para salir de la nieve, acierto, pues tras unos titubeos, llegamos a un collado, y de este en seguida a los prados de subida. Nos paramos a comer un poquillo, y a coger fuerza y moral, y ya sin nieve, y sin frío, los frioleros van entrando en calor, corremos, que ya se nos había olvidado lo que era correr, y llegamos sin ningún problema hasta el refugio forestal, donde nos abastecemos de agua. La bajada hasta el refugio ha sido por un bonito bosque bastante vertical que nos ha llevado a la pista. Surgen las segundas indecisiones, que si volver por el collado de Vallemona a Santa Cilia de Panzano y al coche, que si por Nocito y el dolmen hasta Cuello Bail, porque lo que nadie quiere es nieve hasta la rodilla, que si por Petreñales, que creemos que estará de nieve como antes. Pero seguimos la pista hacía el oeste tras una curva en bajada, y después de Kilómetro y medio, ¡atención!, se sale de la pista y nos introducimos en un bello camino por bosque nos lleva a los campos de la Paúl, y tras una breve pero pequeña subida, se llega a un cruce con indicación de Nocito y Bentué, cambiamos de dirección hacia el Oeste, y tras un kilómetro, unos por las Cañatas y otros por Nocito, comenzaremos la segunda subida a Guara por Petreñales, pues hemos visto que no hay nada de nieve.

Segunda Subida (Nocito-Guara por el Barranco de La Pillera):

Tanto la bajada anterior, como esta subida coinciden con la carrera al Tozal de Guara que organizó Peña Guara el año pasado, y que este año está previsto que sea copa de Aragón, por cierto carrera bonita donde las haya. Salimos Enrique y Javier de Nocito, pues Natalia, Chus y Teo van por Cañatas, por cierto preciosa senda, que yo había realizado en dirección inversa con un guía excelente, mi hermano Enrique, que por cierto se la enseñó otro guía excelente, Lorenzo, con la Pico a Pico. Bueno, salimos del pueblo dirección sur, tras haber comido un poquillo, siguiendo una buena y llana pista al lado del río Guatizalema, se deja a unos dos Km. para seguir por la de la izquierda, un cartel indicador nos marca la dirección correcta. Esta pista con pequeños repechos al principio, que a ratos se transforma en senda, o en pista totalmente destrozada, nos obliga a cruzar 9 veces el barranco de la Pillera, con agua hasta los tobillos, solo tratamos de evitar mojarnos en el primero, pero como era imposible, hicimos como durante las carreras, por el medio, aunque por lo menos con cuidado para no salpicarnos. Casi al final sale una senda a la derecha con mucha pendiente, a la izquierda va otra pero en llano, cogimos la fuerte pendiente a la derecha, sendero bien marcado, con fuertes subidas por sendero dentro del bosque. Se llega al collado de Chemelosas,y luego al collado de Petreñales. De vez en cuando nos parecen oír voces. En el collado se ha quedado Chus, que está lesionado, no por hoy, si no por otro día, y que antes de salir ya nos había dicho que solo subiría una vez. Nos dice que Natalia y Teo ya han ido hacia la cima por segunda vez. Con camino un poquillo en llano y con alguna bajada. Tras unos 800m de tranquilidad, raso de los hongos, y llegada a un nuevo collado, contemplamos otra vez el Pico de Guara, viendo a lo lejos a dos personas, al que hay que subir. Empezamos a ascender la parte mas empinada del recorrido entre matorrales, barreras rocosas y finas graveras hasta llegar a un primer hombro. Poco antes de la gravera, nos cruzamos con Natalia y Teo, les decimos que no nos esperen pues no sabemos que vamos a hacer. Seguimos el sendero a la derecha, el camino se hace menos pendiente y tras una larga diagonal se llega a la “canal del Abadejo”. Zona de inicio de la gravera. Así se llega a una pequeña y fácil trepada. En un momento se llega a la cima. A Enrique se le ha vuelto a poner el frío en los huesos, dice que no siente los músculos, que los tiene agarrotados, por lo que le indico por donde va la bajada a Santa Cilia, la del Barranco Salado, y casas de la Fueva, y sin perder tiempo, volvemos sobre nuestros pasos, para bajar por la Normal de Guara y las Gargantas. El tiempo que dijeron los meteorólogos se está cumpliendo, bajadas de hasta doce grados de temperatura, y nubes y viento. Se ha cubierto todo.

Segunda Bajada (Guara-Vadiello por las Gargantas y San Cosme y San Damián):

Bajamos hacía el Oeste, por la vía de subida de las Gargantas de Fabana, se cruza la gravera, y en diagonal y luego directo en bajada hasta el collado y raso de los hongos, por la senda que va al Collado de Petreñales, nos desviamos enseguida después de cruzar el raso de los Hongos (zona de pastos), por la revientachulos. Parece que oímos voces, por lo que decidimos esperar para ver si son Natalia, Chus y Teo, pero tras un cuarto de hora decidimos bajar, y por primera vez corremos a tope como en las carreras, hemos entrado en calor y estamos corriendo a gusto, para llegar enseguida hasta las Gargantas, y una vez finalizadas, y tras un pequeño tramo de pista, se bifurca en dos, por aquí es donde hemos iniciado la subida a Guara por el Abadejo, seguimos por la de la derecha que nos lleva a la Ermita de Fabana. Seguimos la senda y tras cruzar el barranco, seguimos por la derecha, por la izquierda iríamos al Tejería, pequeño tramo de senda que está abandonando la gente y que a mi me gusta hacer de vez en cuando, llegamos al plano de la carrasca, y de aquí por la pista, hacia la derecha vamos primero hasta la “Fuen Santa”, para beber un poquillo. Le digo a Enrique que se lave las mano para que se le curen las congelaciones. De San Cosme y San Damián, cogemos la senda de la Cruz Cubierta, y tras llegar a ésta, cogemos la pista que nos lleva al Pantano y Parking. Por cierto desde la fuente comienzan las primera gotas, y cuando llegamos a la Cruz Cubierta, nos cae el chaparrón, pero ya nos habíamos puesto el chubasquero. Miramos hacia Guara, y se ven completamente cubierto, negro, con algún rayo que otro. Dice Enrique que si hubiéramos subido, lo hubiera tenido que bajar la Guardia Civil, pues no hubiera aguantado otra vez el frío. Ya desde el coche llamamos a Teo para decirle que hemos llegado. Nos dice que ha salido hace veinte minutos.

46km. , 3.100 metros positivos, y 10 horas. Sin contar el tiempo perdido en la nieve. Siempre dentro del horario previsto, incluyendo paradas. Si contamos el tiempo perdido en la nieve 10 horas 30m.

Un té verde, y hasta la próxima intentona con buen tiempo.

Natalia, Chus, Enrique, Teo, y Javier.

Saludos y besos a todos y todas.


ALGUNA FOTO MAS



domingo, 26 de abril de 2009

CURSA DE LES FONTS DE XERTA

Muy mal pintaba la mañana a eso de las 7 saliendo de Tarragona. Cielo muy negro, lluvia y muchos truenos.

Pero a medida que nos íbamos acercando a Xerta la cosa ya iba tomando mejor color y así fue. Se empezó a despejar el cielo y solo quedaron algunas nubes por las zonas más altas.

Ligero retraso de 15 minutos en el inicio de carrera, para dar la salida a las 9,15 con una temperatura bastante aceptable y un perfil por delante muy atractivo hasta completar los 26 km de carrera y 1650 m. de desnivel positivo.

Xerta se encuentra a 26 m sobre el nivel del mar, al ladito del Rio Ebro y rápidamente se iniciaba un primer ascenso hasta llegar a la Font de Bimboraig a 500 m. de altitud en el km 6. siguiendo con un pequeño descenso de 2 km y 200 m. negativos para iniciar otro fuerte ascenso con un par de dientes de sierra que llevarían a la parte más alta de la carrera en el km 15, la cima de la Coscollosa de 879 m. con unas vistas realmente espectaculares de Pauls a un lado y el valle del Ebro hacia el otro. De allí hacia la meta un descenso bastante rápido, pasando primero por la Moleta y después por la Font Nova en el km 18. Un par de repechos más serian las únicas dificultades hasta las calles de Xerta donde se encontraba la llegada.

Bonita carrera por un terreno típico mediterráneo compuesto de rocas, vegetación baja, pinos y olivares. Con unas sendas algo técnicas en las que se había hecho un trabajo de limpieza realmente admirable y que dejaba correr muy bien. Por otra parte en los cresteríos el aire pegaba con ganas y las fuertes rachas junto con la temperatura algo baja por allá arriba hicieron sufrir un poquito a los que se encontraban en los avituallamientos altos y también el fotógrafo, no así a los corredores que pasaban como rayos y no les daba tiempo a sufrir.

La carrera fue dominada de cabo a rabo por Remigio Queralt, corredor de Vinaroz y de la Selección Valenciana, 2º en la Copa de España 2007 y campeón absoluto de la Comunidad Valenciana en el 2008, que también ostenta el record de la Marató i Mitja de Penyagolosa., pero seguido en todo momento por Kilo Martí, que en ningún momento le perdió la cara a la batalla. Pasando prácticamente juntos por la cima de la Coscollosa y aunque Remigio se fue algo en el descenso, volvieron a enlazar posteriormente, aunque el fuerte final del de Vinaroz estableció una diferencia de 42 segundos en meta. Buenísima carrera también de Albert Gine, Puça, que cruzo la meta a escasos 2 minutos de Queralt. Y mención especial para PACO, que este año se quiere salir en Zegama.

En chicas, victoria para la desconocida Mercedes Arcos, de Barcelona, seguida a 2 minutos de Reyes Valero y a 5 de Montse Sistaré.

Y para finalizar y después de unos estupendos platos de longaniza y morcilla con el típico “pa amb tomàquet”, JAMÓN para los amigos de la UEC TORTOSA, que como ya viene siendo costumbre, se adjudicaron el premio al club con mayor número de participantes.


CLASIFICACIÓN:

1 – Remigio Queralt…………2:28:07

2 – Kiko Martí……………….2:28:49

3 – Albert Gine…………..….2:30:18


1 – Mercedes Arcos…………..3:25:41

2 – Reyes Valero………………3:27:44

3 – Monterrat Sisteré………….3:30:20


MAS FOTOS.


martes, 21 de abril de 2009

3 VECES GUARA

Esta es la propuesta para este sábado 25 de abril que nos hace Javi, con la finalidad de preparar pruebas de ULTRA FONDO.

Y estas son las cifras para el recorrido completo:
Aproximadamente 65 km
4500 m. positivos y otros tantos negativos
Un tiempo que rondará las 15 horas, promediando 3 para cada ascenso y 2 para cada descenso.
Esta abierta a todo aquel que quiera aceptar la invitación, con el lema de “cuantos más seamos mejor lo pasaremos”.
La propuesta es enlazar las 3 subidas y descensos de Guara más clásicos sin repetir prácticamente ningún tramo.
Hay quien esta dispuesto a recorrer el circuito completo, pero de la misma forma los menos duros pueden contentarse con dos ascensos o uno.
Evidentemente todo esto será en AUTOSUFICIENCIA.
Este es el programa:Salida de Huesca (aparcamiento de la ciudad deportiva de Huesca, entrada a las piscinas del Barrio del Perpetuo Socorro) a las 4 horas 30m. El que no llegue, a las 5 se iniciará el primer ascenso desde el Parking del Pantano de Vadiello, último parking antes de cruzar la presa.

Primera subida (Vadiello-Guara por la directa de las graveras)
Primera bajada (Guara-Nocito por el Refugio Forestal)


Segunda Subida (Nocito-Guara por el Barranco de La Pillera)

Segunda Bajada (Guara-Santa Cilia de Panzano por las casas de la Fueva)


Tercera Subida (Santa Cilia de Panzano-Guara por el pozo de Nieve)

Tercera Bajada (Guara-Vadiello por las Gargantas y San Cosme y San Damián)


Consejos Individuales:
Material aconsejable: Mochila, frontal con pilas de recambio, gorra, manta térmica, silvato, ropa y calzado adecuados al día que haga, y bastones.
Alimentación:
Líquidos (Agua y bebida isotónica). Este año baja mucha agua en las fuentes y en los barrancos.
Glucosa.
Barritas energéticas y bocadillos.
Plátano, almendras o higos secos.
Algún gel energético no estaría de más.
O lo que suela tomar cada uno.

Preparación física adecuada, para una, dos o las tres veces. (Lo normal es correr en las bajadas, trotar en el llano y andar ligerico ( la última si se puede) en las subidas).

Si alguien quiere más información puede llamar a JAVI: 638 180 777

DETALLES